el valle 37

16
Director: Ángel Aguilar González Valparaíso, Zacatecas, 30 de Noviembre 2010 Año 1 No. 37 Un periódico para todos Por la Corona $ 7.00 Local

Upload: periodico-elvalle

Post on 31-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Por la Corona

TRANSCRIPT

Director: Ángel Aguilar González Valparaíso, Zacatecas, 30 de Noviembre 2010

Año 1 No. 37 Un periódico para todos

Por

la

Corona

$ 7.00 Local

Pag.2

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

Por Gilberto Herrera Medina

Distribuidor Independiente de Herbalife-Negocio o Producto-

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y VENTA DE PRODUCTO

Interesados acudir a:Calle Morelos No. 138-A

Centro(A un costado de las casas de cambio)

De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Con la señora Evelia BañuelosValparaíso, Zacatecas, Mex.

La prensa nacional se ha ocupado de algunas irregularidadescontables: fraudes fiscales, peculados, disposición indebida defondos públicos, compras absurdas de frijol, de mezcal y otras varias

cuestiones que todavía no salen de los intestinos presupuestales del gobiernode Amalia García.

Eso no es lo de menos, ni lo demás que no se dice; pero todo este ánimo falsomoralizante no desemboca en ninguna parte, más que en la denigración depersonajes y personajillos del oportunismo de ayer, de anteantier y casi desiempre en ese pobre y explotado Estado de Zacatecas.

¿Por qué pasa eso que no es exclusivo de la patria chica de López Velarde, nide éste o de aquel partido político? Acontece eso, porque la superestructura degobierno estatal no tiene asidero real en las fuerzas productivas débiles ytradicionales de Zacatecas y a esa estructura agrario ganadero minera, se lemontan grupos de la pequeña burguesía y la burguesía rentística que siempreestá al acecho de cazar los puestos de la Tesorería Estatal en su provecho y enaumento de sus caudales rentísticos privados.

Está bien que se conozca críticamente el mal gobierno que hizo AmaliaGarcía en Zacatecas; ¿pero la gobernadora se hizo sola, no fue propuesta comodelegada del PRD, en su propio Estado, siendo Presidente del partido PorfirioMuñoz Ledo y ésta no le puso en bandeja de plata la candidatura, al gobierno deese Estado, a Ricardo Monreal y su grupo?

El hoy practicante de auditorías del actual gobierno, ¿No fue acaso Tesorerodel Gobierno de Ricardo Monreal, a cuya gestión no se le hicieron las auditoríasque hoy le estallan en la cara aAmalia García?

No se trata de tirarse solamente los platos de la comida presupuestal delestado a la cara de cada uno de ellos. Sólo consignamos un hecho, una relaciónpolítica, ayer amorosa y rumorosa y hoy ríspida y pretendidamente estallante,con claros fines de deturpar los procesos de cambio democrático frenados porambos gobiernos y de difícil conducción ahora, queriéndolos disfrazar lascontradicciones de clase y estamentales de fondo, caciqueriles ambas si sequiere, para hacerle el caldo gordo a la sucesión en el 2012?

Que los dos personajes de esta tramoya son parte de la deformación políticaoportunista y corruptora de cualquier organización partidaria, para descubrir esono hay que ir a Roma. Sobra realidad y falta desarrollo; sobra estancamiento,robos rurales, crímenes, secuestros y un sin fin de calamidades, mientras estosgrupos juegan al reparto de culpas y de responsabilidades ante la disolución delvínculo político que los mal ató a un proceso que está en marcha, a pesar de todo.

Entenados e hijos deloportunismo zacatecano

(Intro: mientras el país permanezca con la mitad del cuerpohundido en el fango de la desigualdad, la desesperación porsalir de este rezago histórico alimentará la impronta política deconfundir violencia con Revolución).

Una de las preguntas que han acompañado las celebraciones del bicentenario dela Independencia y centenario de la Revolución, es la siguiente: ¿existen lascondiciones para otra revolución armada en nuestro país?

La pregunta no es ociosa, tampoco impertinente ni fuera de contexto, sobre todo siconsideramos que el país atraviesa actualmente una crisis sistémica similar a las quehace 100 y 200 años devinieron en sendos estallidos sociales. Hablamos de laacumulación y convergencia de varias crisis sucesivas en un espacio de tiemporelativamente corto: desde crisis financieras hasta crisis de alimentos, pasando porriesgos de salud pública, inseguridad pública, pauperización de amplias capas sociales,crisis de representación y división de la élite política.

México es un país con altos índices de pobreza, marginación y desigualdad. Este esun entramado natural que alentaría de manera natural un estallido social generalizado ouna salida revolucionaria y armada a una crisis sistémica como la que padecemos.

Sin embargo, en el último cuarto de siglo, a la par del empobrecimiento de lapoblación, se han presentado coyunturas y fenómenos que han despresurizado losefectos sociales y económicos más subversivos. Los más importantes han sido laemigración a los Estados Unidos (15 millones de mexicanos han dejado el país en dosdécadas; dos terceras partes, desde la entrada en vigor del TLCAN hasta nuestros días);el crecimiento de la economía informal (6 de cada 10 mexicanos con trabajo lo hacen eneste sector); la proliferación de la economía ilegal (desde el narcotráfico hasta lapiratería) que da cabida a casi nueve millones de mexicanos, la mayoría jóvenes; elsurgimiento de un sector de clase media urbana, que amortigua y acolchona el contrasteentre los extremos sociales (20% de las familias mexicanas entran en esta categoría),siendo el más proclive a mantener el político en situaciones de crisisextremas; la desmovilización y mediatización de los grandes sindicatos y centralesobreras, incapaces de canalizar o representar de manera independiente las demandas delos trabajadores; la ausencia de un gran partido o bloque unificado de izquierdaenfocado a construir las condiciones subjetivas de un cambio de régimen (promoviendo,educando y entrenando a los ciudadanos en un proyecto de nación distinto al neoliberalactual); y la ausencia de grupos subversivos con capacidad real para desafiar de manerasistemática a las fuerzas de seguridad del Estado (en este sentido, el mayor desafíoproviene de los grupos de la delincuencia organizada, no de la guerrilla limitada yacotada).

Por si fuera poco, hace más de un cuarto de siglo que no se registra en el mundo elderrocamiento de un gobierno nacional por la vía armada. Ni tampoco el surgimiento deuna nueva nación o la independencia de un país mediante el recurso de la subversión. Latendencia va en sentido contrario: los cambios de gobierno y de régimen político enprácticamente todo el planeta se han dado a través de las urnas, de movimientos socialeso de dimisiones pactadas. Las principales revoluciones en el último cuarto de siglo, quehan impactado las estructuras sociales y la cultura política de los países, nada han tenidoque ver con una salida armada; provienen de la informática, la tecnología y de laeconomía del conocimiento o .

Los conflictos armados que han surgido en este período en diversos países hancambiado incluso sus banderas y causas: reivindican causas agrarias, la defensa derecursos naturales (agua y petróleo ante todo), límites territoriales o causas étnicas oreligiosas. Para derribar o cambiar un gobierno, actualmente es más subversiva la víaelectoral, el libre comercio o el acceso a internet que la utilización de las armas dedestrucción física del adversario. Estas se están utilizando en campos de batalla novinculados directamente con la política: narcoguerrilla, terrorismo, crimen organizado,defensa de causas religiosas…, aunque siempre estará presente el riesgo de suproliferación y de su amenaza a la democracia misma.

Además, la historia de México ha acreditado que el expediente armado es útil, en elmejor de los casos, para derribar un gobierno, pero no para revertir la dependenciaeconómica y el rezago social. De otra forma, el círculo estructural de las desigualdadeseconómicas y sociales que estuvieron en la base de las revoluciones de 1810 y 1910, noestaría tocando nuevamente nuestras puertas en el 2010.

De cualquier forma, mientras el país permanezca con la mitad del cuerpo socialhundido en el fango de la pobreza y la desigualdad, la desesperación por salir de esterezago histórico alimentará la impronta política de superar este ancestral atraso por lavía de la violencia revolucionaria, o mejor dicho, confundiendo violencia conRevolución.

status quo

mentefactura

[email protected]

La impronta revolucionariaPor Ricardo Monreal Ávila

Pag.3

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

Fue la tarde del 7 de febrero de 2008, en el hotel Presidente Intercontinental dela Ciudad de México, cuando Manlio Fabio Beltrones, previa consulta conCarlos Salinas, emitió el dictamen: Leonardo Valdés Zurita sería el

presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

“Gracias, senador”, respondió Valdés, según testigos del arreglo personal conBeltrones, quien enseguida se comunicó con sus operadores en la Cámara deDiputados para transmitirles que ya había “dispuesto” al sucesor de Luis CarlosUgalde en la presidencia del IFE, en ese momento interinamente encabezado porAndrés Albo, amigo de bohemias de Felipe Calderón desde principios de losnoventa.

Valdés había logrado convencer al coordinador de la bancada perredista,Javier González Garza, de proponerlo como aspirante a presidir el IFE sólo porhaber sido militante del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) de HebertoCastillo, y Beltrones capitalizó astutamente esa torpeza para tener un consejero mása su causa, aunque con un barniz de “izquierda”, para usarlo en los momentos clave.

Las elecciones presidenciales de 2012, por ejemplo.

No es casual, por ello, que Salinas haya sido el invitado principal en las fiestas del 20aniversario del IFE, cuya disertación tuvo como marco el patio central del Palaciode Minería, con burócratas del IFE, algunos estudiantes y periodistas como oyentes.

La justificación para esa presencia de Salinas fue que él creó esa institución, perotambién se trata de un mensaje: El IFE nació sometido al gobierno de ese personajey, 16 años después de irse del país por el repudio popular, retoma el control para lareconquista del poder presidencial a trasmano.

Esa trama está en curso ahora en la Cámara de Diputados, donde a la Comisión deGobernación que preside el panista Javier Corral le corresponderá montar laescenografía para que más de cien aspirantes diserten sobre la autonomía del órganoelectoral, pero la decisión de nombrar a los tres nuevos consejeros –que organizaránlas elecciones federales de 2012 y 2018-- se tomará en otra parte.

YSalinas está operando para ello.

Hay que recordar que el retroceso del IFE se produjo en 2003, cuando Elba EstherGordillo y Calderón se repartieron los consejeros, encabezados por Ugalde, quesupo unir a los intereses de la cacique magisterial y del panista.

Teresa González-Luna Corvera, Alejandra Latapí, Rodrigo Morales, ArturoSánchez Gutiérrez y Andrés Albo eran claramente propanistas, mientras queLourdes López Flores, Virgilio Andrade Martínez, Marco Antonio Gómez Alcantary Ugalde respondían a los intereses de PRI de entonces.

Con la ruptura de Gordillo con el PRI, Ugalde se sumó en un momento clave a lospanistas y proclamó, ilegal e inmoralmente, el falso triunfo de Calderón en 2006, loque inició la remoción escalonada de los consejeros que sólo ha beneficiado al PRI.

En efecto, del equilibrio con tendencias propanistas en 2003 --gracias a que seexcluyó de la negociación a las organizaciones civiles--, se pasó en 2008 a dosbloques más cargados al PRI.

La facción propanista está integrada por Arturo Sánchez Gutiérrez, Benito Nacif–por cierto amigo íntimo de Ugalde-- y María Macarita Elizondo, mientras queforman la facción propriista Marco Antonio Baños, Francisco Guerrero, VirgilioAndrade y Marco Antonio Gómez, con Valdés y Alfredo Figueroa en apariencianeutrales.

Con la salida de Sánchez Gutiérrez, el PAN se quedaría sólo con Macarita y Nacifcomo supuestos alfiles, mientras que el PRI se quedaría con Baños y Guerrero por lasalida deAndrade y Gómez, y seguirían Valdés y Figueroa.

Todo apunta a que el PRI, por la fuerza que tiene en la Cámara de Diputados,mantendrá dos consejeros, lo más probable es que el PAN obtenga el otro o locomparta con el PRD, con lo que la correlación de fuerzas favorable al priismo se

mantendrá: Tres contra cuatro o 3 contra 5, si se incluye --como debe hacerse-- aValdés.

¿Quiénes serán esos dos consejeros propriistas? Es prematuro hablar de nombres,pero tendrán, sin lugar a dudas, el sello de Salinas...

Apuntes

Como no ocurría desde que Calderón utilizó el aparato gubernamental paracontrolar el PAN e imponer a Germán Martínez y César Nava, y cuando todos lospanistas saben que su extrema debilidad obedece a que no hay más cargos querepartir en su agónica y fútil gestión, el tablero sucesorio en ese partido cobrainterés. Por ejemplo, para la mala suerte de Francisco Ramírez Acuña, quien de lamano de Santiago Creel se veía como inevitable sucesor de Nava, se inscribiráRoberto Gil Zuarth, pero hay un factor que habrá de hacer la diferencia entre lavictoria y la derrota para ambos: Cecilia Romero, la depuesta comisionada delInstituto Nacional de Migración. A los senadores Judith Díaz y Gustavo Madero yanadie toma en serio… Lo dicho: El coqueteo de Marcelo Ebrard con el PAN yaempezó con su visita, este domingo, al Estado de México. Comentarios:[email protected] debe saber que Calderón es chueco…

Comentarios: [email protected]

Por Alvaro Delgado

El IFE y el sello de Salinas

Pag.4

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

¿Cómo ve?La columna de Noé Rocha

Ángel Fernández Palmeros era mudo de nacimiento. Se casó con Julia Salazar ysin pronunciar palabras de amor a la hora del goce carnal, pero con el corazónpalpitando a un ritmo acelerado, hicieron un milagro para el pueblo, nos

trajeron al mundo a un hombre que si hablaba y vaya que lo hacía bien. Para muchos,el mejor locutor en muchos años.

Si el mudo nunca habló, su hijo Mario Fernández se desquitó con la lengua. Laspalabras que nunca pronunció Ángel Fernández las dijo su hijo a lo largo de muchosaños a través de los micrófonos.

En una noche de silencio, cielo estrellado y luna llena, tanto Ángel como Juliaprocrearon a Mario Fernández. Excelente locutor, con una voz genuina que nos hizovibrar de emociones a través del micrófono en la XEPT por largos años y que hoyextrañamos y recordamos con aprecio.

Cuando el reloj marcaba las siete de la noche, cuando la abuela Elodia ponía elcafé en el bracero y el abuelo Cornelio daba los últimos retoques para concluir laelaboración de unas botas pura piel, entonces, encendía el radio y una voz varonil,limpia, diferente, fresca, auténtica, maravillosa y bien pudiera decir quehinoptizadora, dedicaba y ponía música romántica a los misantecos en la XEPT.

Mario Fernández nos llenó el oído de frases maravillosas y música de tríos pormuchos años. A través del micrófono de la XEPT, Radio Misantla, este gran hombreno solo quería a su pueblo, sino a su gente y nos hablaba del amor, de la amistad y demuchos temas que aún los llevamos en el tímpano, pese a que los años han volado.

Mario Fernández es un excepcional personaje de mi pueblo.Yhablar de Mario eshablar de profesionalismo en la locución, de un hombre culto, de un hombre bienvestido, peinado, boleado y bondadoso, porque siempre se preocupó por ayudar a lopobres.

Bien podemos decir que Mario Fernández es el precursor de la radio en Misantla,Veracruz, sobre todo cuando la cabina aún se encontraba en un potrero, allá por labarranca. Locutores como este flaco de oro ninguno y tenemos que decirlo, porque nosolo tenía una voz única, sino que con sus programas nos transmitía alegría y ganas devivir.

Pero no solo trabajó en Misantla, sino que llevó su voz a Martínez de la Torre yTeziutlán, Puebla.

Estudió locución en México, donde recibió su documento de manos de ÁlvaroGálvez, Secretario de Educación Pública.

Mario Fernández escribía cuentos e inició la revista Imagen, donde en unaocasión elaboró una fotonovela. El galán fue Rafael Huesca Sesma “El Morado”.

Fue perseguido por no compaginar con quienes tenían el poder, pero aún con ellosalió adelante e hizo muchas obras de caridad para los necesitados.

Gustaba de realizar los maratones radiofónicos para recabar recursos para la

realización de obras

En las navidades hacía posada en la cárcel para los presos, argumentando queellos también tenían derecho de celebrar esta fecha, les llevaba ropa y muchas cosasque recababa con la ayuda del pueblo.

Mario fue el impulsor para la construcción del monumento a la madre que, seencuentra frente a la iglesia.

Realizó periódicos como “El Jején”, “El Cachichín”, “El Tenate” y “ElProvinciano”. Los tiraba en la imprenta de Don Chucho Reyes. También colaborócon Enedino Sánchez en la Voz del Pueblo.

Todavía recuerdo su timbre de voz y más aún cuando nos conminaba a queapagáramos la luz y encendiéramos el radio para ponernos más románticos, desde elmicrófono de la Radio Señorial

Programas de noticias, de servicio social y de amor emprendía Mario Fernándeztodos los días desde la barranca, pues allá se estableció la primera oficina de la XEPT.

Pero no solo se dedicó a la locución, sino que impulsó la elaboración de LaChicha, un refresco que se hace con la raíz de zarza parrilla. Hoy en día, sigue vigenteesta bebida que prepara el hijo de Mario, Ángel Constantino Fernández Chacón. Yque distribuye en diferentes tiendas del pueblo.

Mario Fernández fue promotor y defensor de las tradiciones como El Día de losPocitos, Día de Muertos, entre otras.

Siempre lo he dicho, sólo en Misantla se dan cosas maravillosas o raras, pues deun hombre que era mudo, se logra procrear a un hijo con una voz privilegiada, ellocutor Mario Fernández.

Gracias, muchas gracias al mudo Ángel Fernández Palmeros y Doña JuliaSalazar por traer al pueblo a Mario Fernández Salazar, en medio del silencio en unanoche romántica, donde no se requirió decir palabra amorosa para engendrar una vozmaravillosa.

Mario Fernández murió un 26 de septiembre de 1979, mes patrio, mes de pegar elgrito, mes en que se nos fue una voz genuina.

Hoy, concluyo este texto con la frase que Mario Fernández utilizaba paradespedirse, tras el quehacer en la XEPT durante todo un día:

“Y al final de la jornada, el cuerpo encontrará el descanso merecido, la mente enla tranquilidad de la noche buscará el encuentro con Dios para agradecerle lasinfinitas bondades por haber hecho al hombre objeto grandioso de su creación,elevemos nuestra plegaria al todopoderoso para que mañana nos permita convivirnuevamente, a través de la alegría y la comunicación que la radio nos proporciona,despidámonos fraternalmente, auditorio y radio señorial en su frecuencia de 1590Khz, desde la ciudad de Misantla en Veracruz, agradece su preferencia”.

Mario Fernández

“Hacemos de tu evento la mejor imagen”

Pag.5

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

Jorge Torres MercadoPresidente Municipal

De pronto se abrió la tierraPara asombro de la genteDe una tumba del PRDResucitó el Presidente.

De una patada rompióLa caja violentamenteAhorita yo soy inmortalAhorita soy Presidente.

Los que consiguieron chambaDicen que no pisa el sueloLo ven flotando en el aireYpiensan que va pal' cielo

Dicen que compró a la muertePero sólo con promesasLe prometió que en tres añosLe pagaba con despensas.

ALucifer lo cuentióCon mentiras y patrañasUsó toda su experienciaAdquirida en las campañas.

Él no se podía morirHabiendo tantos pendientesDesbaratar la CalzadaYtumbarle a Medina los dientes.

Salió revolcado el jefeYsin poderse bañarPorque allá por los panteonesNo hay agua ni pa' tomar.

Los despedidos llorabanAl ver el “abra cadabra”

Pa' que carajos reviveQueríamos de nuevo a Laura.

El presidente decía:Quiero buenos resultadosYllamó a la PresidenciaApuros resucitados

Yo busco a PepaAlcaláChuy Tapia y Pedro BañuelosLa juventud no me sirveAunque se mueran de celos.

Sandra y Burciaga son nuevosYa Toño Pérez tendránHéctor, “El Cheve” y “La Godis”

Ovalle y ya no sufrirán.

Ramiro, Camacho yAguirre¡Puro cambio de Verdad!La muerte vio el gabineteYlloró de Felicidad.

Los Resucitados...Esta es una respetuosa pero “calientita” contestación a las “Calaveras 2010” elaboradas atinadamente por el Lic. José Luis Medina Lugo, a quien felicito ypublicadas en la página 5 del número 36 de éste mismo periódico de fecha primero de noviembre de éste año. El tema “Los Resucitados” es responsabilidad absolutade su autor el difunto Lic. Manuel Bañuelos Vargas.

AtentamenteLic. Manuel Bañuelos Vargas

Manuel Álvarez Rojo

Manuel Hinostroza García

Desarrollo Social

Tesorero

De entre la tierra salióUna calaca lisitaYapareció el profe “Cheve”

Con su fina sonrisita.

Su cabeza estaba suciaYun buen arreglo queríaPero no se fue al salónSe buscó una bolería.

¡Que viva mi Presidente!¡Que viva la corrupción!La muerte aceptó mordidaYme salí del panteón.

Siempre no morí, MedinaYno estoy desmejoradoRegresé a partirte el quesoMi querido licenciado.

Sí, tuve un dolor de “Panza”

Pero ya estoy aliviadoPero tú no tienes curaNo curan lo “jorobado”

Primero fui PresidenteLuego subí a SecretarioLuego no puedo morirPues quiero ser Comisario.

¿Qué se “train” mis camaradas?¿Por qué me van a enterrar?Yo dormía, estaba cansadoDe tanto dinero contar.

Para ustedes “Don Manuel”Nada de que la “Godina”

Ahora: “señor Tesorero”

Pa” las Bilis de Medina.

No, mi querido MedinaUsted está en un errorPor lana no vine yoTrabajo por puro amor.

Yo no me puedo morirPara éste pueblo salvarcon Jorge “El Travieso” vamosa este pueblo rescatar.

Si tienen envidia se aguantanYno cuelguen es jetaPues yo no les tengo miedo¡Ytráiganse a la Cruceta!

Héctor Acuña CarreraSecretario

Entre humos y pestilenciaSalió acuña delAvernoAmi el diablo y la huesudaJuntos me valen un cuerno

Mira huesuda malditaContra ti yo viviréNo podía morir ahoraSin ser miembro del PT.

Otro partido me gustaLe estoy siguiendo la pistaYa platiqué con el niñoEl del Verde Ecologista.

Me dice Chapulín MedinaNo se crean, son puros cuentosAhora que lo corrimosSe volvió puros lamentos.

Trabajó que de asesorTres años con la DoctoraPero yo no entiendo a élQuien carajos lo asesora.

Yo no soy un chapulínYhay juzguen por mi colorLos chapulines son verdesYnegrito es mi color.

Ramiro BonillaObras Públicas

Yluego se abrió un ataúdPara espanto de la genteRamiro salió en seguidaLogró vencer a la muerte.

Con un besito en la frenteRevivió como Blanca NievesSe lo dieron en la frenteBendito entre las mujeres.

Salió revolcado y sucioYlleno de telarañasPero no olvidó las transasMarrullerías y las mañas.

Yluego empezó a elevarseNos contaron sus amigasPero no para ir al cieloLe picaban las hormigas.

Por culpa del PRDTres años no tuve chambaPero ahora con Jorge TorresTengo segura la papa.

Yo hice las transas con JorgeYyo convencí a la genteAhora que vuelvo a vivirTambién seré presidente.

No podía morirme ahoraHe cobrado tres quincenasAhora que ya tengo chambaHasta me siguen las nenas.

Tengo vida y esperanzaTengo chamba, no una mina,ya no soy un desempleadoComo mi amigo Medina.

Luis Esteban Aguirre FloresDirección de Asuntos Jurídicos

Pues fíjate que no moríMi queridito MedinaPues yo tengo siete vidasNo una, como tú, Gallina.

Por ganarle al PRDMe fui a pagar una mandaDe paso llegué a las trancasYme puse una parranda.

Cuando llegó la huesuda,luego tramité unAmparopor eso la dama blancame hizo los puros mandados.

Ahora yo gano dineroYno soy de los ardidosTu vete a ver si transeasAtodos los despedidos.

Tu diles que ganaránQue tendrán de nuevo chambaTu diles que nomas se mochenQue regresará hasta Laura.

Para ganarles su juicioOcupas usar los sesosSi calculas que no tienes,que te asesore Bañuelos.

DIRECTORIO

Ángel Aguilar González

L. C. Noé Rocha Otero

Judith Tabullo De RoblesProfr. J. Trinidad Gallegos Romero

Mercería “Crucita”

Publicaciones “Triana”

DIRECTOR

JEFE DE INFORMACIÓN

ORTOGRAFÍA

DISTRIBUCIÓN

COLABORADORES

Don Gilberto Herrera MedinaDon Manuel Caldera RoblesLic. José Luis Medina Lugo

L. C. Noé Rocha OteroMtro. Marco A. Avalos Martínez

Don Angel Aguilar LunaSra. Crucita González GonzálezQFB María de Robles Gallegos

Judith Tabullo De RoblesIng. Mateo García Bazán

Sra. Coco CalderaProfr. J. Trinidad Gallegos Romero

ComentariosEmail: [email protected]

Morelos No. 131 Local 2 Centro Tel. (457) 936 10 94Valparaíso, Zacatecas, México

Puede acceder a a través de www.elvalleperiodico.com

Todo material publicado, no refleja necesariamente el criterio de la Dirección.

Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

Es una publicación quincenal, registro en trámite.

El Valle

Templo de laPurísima

ConcepciónPor la ruta de su restauración

¿Sabía Usted cuándo se iniciaron los trabajos de lo que hoyes el Templo de la Purísima Concepción?

¿Cuándo, por quién y porqué fue declarado dogma de fe laInmaculada Concepción de María?

¿Sabía Usted que también en este Templo, hace 100 años,celebraron las Fiestas del Centenario de la Independencia?

¿Sabía Usted que nuestro Templo de la PurísimaConcepción será restaurado?

¿Sabía Usted que ya hay acciones encaminadas al rescatede este Patrimonio Cultural e Histórico de losvalparaisenses?

Acertó, los primeros indicios de construcción formalesdatan de junio de 1737, luego en 1870 se construye otraetapa que consistió en bóvedas y algunas paredes.

Efectivamente, el 8 de Diciembre de 1854, por el PapaPío IX, la Inmaculada Concepción de María es el dogmade fe que declara que por una gracia singular de Dios,María fue preservada de todo pecado, desde suconcepción.

También acertó, hace 100 años, el 9 de Octubre de 1910a las 9 de la mañana, la Iglesia de Zacatecas, como partede estos festejos, insertó un texto en la pintura al oleo dela Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, haciendoalusión a la renovación del Patronato a Nuestra Señorade Guadalupe. La Imagen de Nuestra Señora deGuadalupe es la que está en el crucero derecho denuestro citado Templo.

Pues sí, gracias al pueblo, esta, dos veces centenariaParroquia, se pretende sea restaurada parcialmentepara beneplácito de los valparaisenses y visitantes.

Acertó, encamínese a la Notaría Parroquial y compreun boleto para una rifa y se informe de otras accionescon la finalidad de reunir fondos para lo mismo.

Investigación: ÁngelAguilar González

Fuentes: Don Bernardo del Hoyo Calzada, www.corazones.org,Periódico Sembrando.

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

Pag.6

Pag.7

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010 LOCAL

Nuevamente el pueblomexicano tomó lasarmas para exigir loque es suyo. Lo que

por derecho le corresponde. Loque se ha ganado. Lo que nadie lepuede quitar.

Fue una revolución popular. Unarevolución de la gente. De la deabajo. De la que no tenía nada.De la que lo arriesgaba todo. Suvida. Su sueño. Su familia.

Eran tiempos de otra gente. OtroM é x i c o . O t r o c i e l o . L anaturaleza mexicana era pura.Desde la Independencia .Cuerpos robustos, fuertes,macizos, inquebrantables. Hijosdel sol, de la lluvia, del viento,del maíz, del fuego y de la tierra.

Aquel medio le daba temple alcarácter. Nacidos en jacales, enveredas y en cerros. Casas depiedra y adobe. Techos y pisos de tierra. Vigas cortadas con la luna. Días de arado,tercios y cercas.

Hombres de sombrero, manta y machete. Mujeres de reboso, canasta y metate.Tiempos de la palabra. De lucha por ideales. De dejar todo y morir por algo. Por los

que vendrán. Por los hijos delos hijos que nunca seconocerán.

La recompensa estaba muchomás allá. Allá cerca de dondevuelan las águilas. Allá dondese tocan los rayos del sol.

Las primeras muestraspolíticas de descontento haciala dictadura establecida porPorfirio Díaz se iniciarondesde principios del sigloXX.

En 1900 se funda en San LuisPotosí el Club LiberalPonciano Arriaga, con laintención de reunir a laoposición democrática.

En 1901 se constituye elPrimer Congreso Liberal conrepresentantes de todo el país.

En 1903, en la ciudad deMéxico, se reorganiza elCírculo Liberal , cuyosprincipales representanteseran los hermanos Ricardo,Enrique y Jesús FloresMagón. Quienes ademásfundaron e l pe r iód icoRegeneración.

E n 1 9 0 6 y 1 9 0 7 d o sacontecimientos en el paísaceleraron el deseo y sed dedemocracia. Las Huelgas deCananea y Río Blanco

respectivamente. En estasHuelgas los trabajadores minerospresentaron a las compañías unpliego petitorio en el quereclamaban mejores condicionesde trabajo. Desgraciadamenteestas manifestaciones fuerons o f o c a d a s p o r s o l d a d o sestadounidenses y mexicanosarrojando un saldo de variosmuertos y heridos.

En 1908 los c iudadanoscomenzaron a organizarsepolíticamente, pues el presidenteDíaz había declarado en unaentrevista a un periodistanorteamericano, que Méxicoestaba preparado para elegir a susgobernantes, que acepta laformación de partidos deoposición y que no deseabacontinuar en la presidencia.

Así las cosas hasta el momento,en 1909 queda constituido el

CentroAntirreeleccionista de México, bajo la dirección de Emilio Vázquez Gómezy Francisco I. Madero.

Para estas fechas, en todo el territorio nacional circulaban los siguientes libros detemas políticos: “México Pacificado”, “La Sucesión Presidencial en 1910”,“¿Hacia Dónde Vamos?”, “La Reelección indefinida” y “Comentarios deactualidad”. El contenido de estas publicaciones logró influir en el despertarpolítico y social del pueblo.

En abril de 1909 se preparan las fórmulas políticas para la Presidencia yVicepresidencia de la República. Los Científicos o partidarios de la reelecciónofrecieron las candidaturas a Porfirio Díaz y a Ramón Corral para presidente yvicepresidente. Mientras en el Partido Nacional Antirreeleccionista aprobó lafórmula de Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez.

El 26 de junio de 1910 se llevó a cabo la elección, en la que todo estaba preparadopara el triunfo del viejo Díaz y Corral. Siendo ambos declarados electos para elsexenio 1910-1916.

Días antes de las elecciones Francisco I. Madero fue aprendido en Monterrey enplena campaña. Lo conducen a San Luis Potosí para juzgarlo. Pero el 6 de octubrede 1910 se fuga Madero y se dirige a los Estados Unidos, instalándose en SanAntonio, Texas, desde donde lanza el llamado Plan de San Luis. En este plandeclara nulas las elecciones, desconoce a Díaz y señala el 20 de noviembre para darinicio a la lucha armada bajo el lema de “Sufragio efectivo, no reelección”.

Las condiciones en el País estaban dadas para que todos los hombres y mujerestomaran las armas y se lanzaran a la revolución.

Algunas de las causas que motivaron al pueblo mexicano a levantarse en armas entodo el país fueron: el proteccionismo a los extranjeros, falta de libertades políticas,caciquismo, explotación de los peones por medio de las tiendas de raya y el trabajode sol a sol en el campo y en las ciudades.

Por eso este 20 de noviembre de 2010 debemos recordar y valorar aquellos sucesosde hace cien años porque nos dieron libertades y garantías económicas, políticas ysociales.

Siempre debemos tener presente en nuestra memoria la figura de grandes hombrescomo Los Hermanos Flores Magón, Emilio Vázquez Gómez, CamiloArriaga, JuanSarabia, Aquiles Serdán, Pascual Orozco, Abraham González, Francisco I.Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza. Y tanta heroínaque avivaron permanentemente el espíritu revolucionario.

¡Viva México!

Última expresión de hombría socialProfr. J. Trinidad Gallegos Romero

La Revolución Mexicana

Emiliano Zapata

Pag.8

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010LOCAL

Ella es Eva Yanelli, de apellidos Cárdenas García, tiene 18años, mide 1.72 de estatura, con mucha visión estudiaCriminología y Psicología en la capital zacatecana, aseguraque una parte fundamental de la sociedad son los jóvenes,quienes deben aprovechar su potencial para lidiar con laproblemática actual, de la mujer, opina que el rol, antesdemasiado conservador y discreto, hoy en día juega un papelimportante tanto en la política como en el sector empresarial.De bellos ojos verdes, cual luciérnagas incandescentes, ojoscolor de esperanza, diría Diaz Mirón, de tez morena clara,alumbra con su impetuosa belleza este rincón zacatecano delValle de Valparaíso.

Tel. 9361094un mundo de impresiones

Pag.9

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010 LOCALPláticas del Valledel Club de los 90´s

Me llamo Marcela Alba Rivera, nací el16 de Enero de 1923, mis papás eranSimón Alba y Carmen Rivera,

originarios de aquí de Valparaíso, mi papá sededicaba a la obra, era albañil, no me acuerdo enqué casas anduvo trabajando, tambiénsembraba, éramos muy chicos, mi mamásiempre en la casa, fuimos cuatro hermanos, tresmujeres y un hombre, ya murieron todos nomásquedo yo, aquí vivimos siempre, una vivía enCiana, allá se casó; jugábamos a la roña, losencantados y al matarili rile lon, ya ni meacuerdo, sí entré a la escuela pero no aprendínada, estuve como dos años, allí en esa escuelaestaban Lolita Sánchez y Luz Rojas, las clasesnos las daban donde está la Ganadera, tambiénestaba Pepa Niña, la esposa de donAdolfo Pérez,ya ahora de vieja fui a la escuela, mis amigaseran Micaela y Pancha Hernández, vivían cercade con nosotros. Desde que yo me acuerdo aquíhemos vivido, aquí donde estamos platicando,aunque ya no es mía, desde que mi mamá vivía lavendió, ella muere como el 73 o 74 de un dolorde estómago, mi papá murió muy joven como de50 años, yo estoy todo el día aquí y me voy adormir a otra parte…con mis sobrinas Mabi oTeresa.

De la Cristiada viera que no me acuerdo denada, dirá la gente que no quiero decir pero no sé,no me acuerdo de nada, mucha gente me viene apreguntar y no sé. Ya de grande siempre estuvetrabajando, haciendo costuritas chiquitas paravenderlas y luego costuras grandes para podermantener a estos niños, toda la vida he trabajado,me enseñé sola y preguntando. De 7 años empecé con esas costuritas, feas pero melas compraba la gente, le vendía a Zenaida de Santos Triana, a doña Manuelita–tenía un restaurante- y a más gente, y siempre he trabajado, siempre en elquehacer, lavando ajeno.

Aeste niño –Chuy Carrillo- lo agarré de 4 años y al otro JoséAntonio de 2 años,su mamá era mi hermana y se quedaron conmigo, ella muere como de veintitantosaños, muere de parto, mi cuñado muere a los 10 años después de ella.

Tuve unos tres novios, no me acuerdo cómo se llamaban; de Valparaíso de los40 casi no me acuerdo, sólo que eran muchas tapias por aquí cerca, allí estaban unosbarrancos y una mesquitera, entonces íbamos a la Serenata al jardín cada ocho días,creo ya ni se usa. No, no iba con pretendientes, entonces no se usaba, ahora todititasandan con eso; me acuerdo de la Viña, era de don Pedro y Eustolio Robles, seproducía de todo, de todas las verduras, mucho membrillo, había de todo, todosíbamos a comprar allí, también me acuerdo de la huerta del Molino, no sé de quiénera, íbamos a las fiestas de diciembre, primero había un volantín que era de Tulo,

después el de Reyes Pinedo, ya despuésempezaron a venir los de Fresnillo, nosotrosponíamos un puesto de cacahuates y naranjas enla calle Hidalgo, allí por con Juan Vargas, nos ibabien, mejor entonces que ahorita, porque lo quevendía uno todo se acababa, venía mucha gente delos ranchos.

Me acuerdo de don Remigio Avila, era unhombre de bien, de Epigmenio Talamantes, de losárabes, de Jacobo Curioca, Jacobo Jalú y JuanDavish, íbamos a comprar ropa, zapatos, yo nosalía a nada por eso no sé cosas, hasta ahora ya deviejas salíamos pero de niñas no; estuvetrabajando en la tortillería torteando, era de donJosé Gutiérrez –papá de Mabilia y de Fernando-mi cuñado, estuve 7 años con 7 meses allítrabajando, nomás era esa y la tortillería de donJuan Castañón, fueron las primeras.

A lo mejor la receta para vivir tantos años hasido tanto que caminé, caminaba mucho cuandoiba a los ranchos a vender, vendía cacahuates,chile, me iba a pie y la carga la llevaba en unburro, iba a Ciana de Arriba y de Abajo, alTejuján, ya cuando estaban grandecitos –Chuy yJosé Antonio- ellos me ayudaban; ahorita vienenpor mí y me vengo caminando, ahorita sólo estoyenferma de la espalda, tengo la espina dorsaldesviada, no tengo otra enfermedad, ya tengomucho que no me enfermo, sí siento cansanciopero no dolor

Me siento contenta con la vida y con mismuchachos, bendito sea Dios que sí, todos me venbien, la recomendación que les hago es quetrabajen, yo toda mi vida trabajé, nomás que

ahorita ya no puedo si no todavía trabajara, aquí siempre he estado, he visto pasar amuchos niños a la escuela, desde que se puso esta escuela –J. Jesús GonzálezOrtega-, antes poníamos una mesita afuera con dulces y ya después puse mi tienda yahorita estoy con poquito, prefiero estar aquí que estar encerrada; sí extraño a mispadres, ellos nos veían bien a nosotros y los respetábamos. Hoy no es igual queantes, tantas cosas que hoy pasan, mucha gente que no es de aquí, antes éramospoquita gente, todo mundo nos conocíamos desde el Resbalón hasta aquí, tambiéndesde el Ranchito de la Cruz hasta aquí, que traían las cobijas a vender, donAquiliode la O y don Maurilio de la O.

No, no me casé, no ve lo que dice el dicho “las hojas del árbol no se mueven sinla voluntad de Dios” y Dios no quiso que me casara, y luego tenía a mismuchachitos chiquitos, tenía ese compromiso y por eso, sí hubo la posibilidad decasarme, pero tanto que me costaron mantenerlos para luego dejarlos…pues no.Estoy contenta con mi vida. Ya no me acuerdo de más. Hasta que Dios quiera aquíestaré.

Por Ángel Aguilar González

MarcelitaAlba Rivera

“...toda la vida he trabajado”

Pag.10

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010LOCAL

LA MEJOR ROPA PARANIÑOS Y NIÑASCALLE MORELOS

VALPARAÍSO, ZAC.(A UN COSTADO DE GORDITAS “LAS CAZUELAS”)

He tenido la fortuna de asistir algunos festejosaquí en el pueblo, llámense: bodas,bautismos, quinceañeras, aniversarios, etc.,

en esta cabecera municipal y también en algunascomunidades de nuestro municipio. Prácticamenteconozco todos los salones que hay en la cabeceramunicipal y también los que hay en las comunidades.

Al asistir a esos festejos se encuentran algunasdificultades, enumerando algunos: primeramente elestacionamiento, si llega uno tarde al festejo, se tieneque estacionarse en la mera orilla algo distante delfestejo, con las dificultades que existen, que alguien“listo” le birle su vehículo, o de perdido con algún rayón.De allí llega uno al salón, desde que empieza uno acaminar dentro del salón, empieza a sentir el fenomenalruidoso ensordecedor. Se sienta uno, que disque a oír lasmelodías, no escucha uno más que un ruidoensordecedor, de platicar con una amistad o con sufamilia que lleva de eso ni esperanzas, está uno estático,si platica uno quién lo oye y si le platican a uno nunca seoye nada.

No cabe la menor duda de que nuestro pueblo hacrecido seis veces más que en aquellos tiempos a que mevoy a referir, en primer lugar no había salones de los quehay ahora en la actualidad, ¿dónde se hacían festejos?En aquellos tiempos había personas que amablemente prestaban su piezas, habíaunas grandecitas, como las que había en el barrio del Rebote, que era propiedad dela señora Lola de la Torre, había otro lugar que amablemente lo prestaba el señordon Panchito Avalos por el barrio del Panalito, como también había un lugar muyapropiado, un lugar que se les decía Las Moras, que estaba ubicado al margen delArroyo del Gachupín, así mismo había otro lugar muy frecuentado en el Cárcamo,era un lugar dentro de los límites de la huerta del Molino, estaba parejo y hastaenladrillado, (decían que en aquellos tiempos allí desgranaban el trigo), osencillamente se hacían los festejos en corrales amplios, o debajo de frondososárboles, al rededor de un buen fogón, atizado con leña de huisache, mezquite, etc.Había un lugar muy amplio que era la escuela del gobierno, allí también se hacíanbailes, pero solo para los hombres de altura o festejos de la propia escuela, no erapara el populacho.

En aquellos tiempos a los que me refiero, ya había buenos músicos, tanto decuerda como de viento. Pero era muy común también ocupar los tocadiscos quelos hacían funcionar con acumuladores, por cierto que algunas personas de eso semantenían, en un burro cargaban hasta dos acumuladores y duraban toda lanoche, pero las gente más se inclinaba por los músicos de cuerda.

En aquellos tiempos se usaba mucho bailar vals, chotis, polcas, etc., y todosnosotros nos divertimos con jugarretas sanas, como por ejemplo, había una piezaque se llamaba la Raspa, tenían cierto vaivén entre bailadora y bailador, lo mismola pieza Robada, ésta consistía que algún bailador que no le tocaba bailadora éstecon tan solo tocar el hombro del bailador, éste soltaba la bailadora y aquelcomenzaba a bailar a la pareja y así sucesivamente. Otra pieza le decían losPanaderos, ésta consistía que andando bailando cualquier pieza, de pronto losmúsicos tocaban algo que más o menos decía así: “qué bonitos panaderos me hansalido aquí a bailar”, al oír los bailadores eso versos de inmediato soltaban labailadora y se iban al puesto donde se compraba fruta, pan, dulces o sodas, lo cualse lo regalaban a su bailadora, esto lo hacía en ocasiones la persona que organizabael festejo, para ayudarse en los gastos que se hacían, también había otra pieza ledecían la Escoba, algún bailador que no encontraba bailadora agarraba unaescoba, y se soltaba bailando con ella, luego se la pasaba a algún bailador, éste laagarraba y soltaba la bailadora y aquel bailaba con ella y así sucesivamente.

Algo muy especial era una pieza que le decían lasCalabazas, esta jugarreta consistía en lo siguiente: losmúsicos, a determinada hora, daban ciertos sones muyconocidos, de inmediato la bailadora se sentaba en unasilla, que ya estaba preparada, en un lugar donde fueravisible, y allí su bailador le decía un verso, pero luego elbailador se sentaba y la bailadora le contestaba su verso,aquí inserto algunos versos:

El bailador decía:

La bailadora contestaba:

El bailador decía:

Ésta contestaba:

El bailador decía:

Ésta contestaba:

Eran infinidad de versos, tal vez algunos improvisados y otros ya los tendríanen mente. Lo que si es que era una risadera y sobre todo aplausos sonoros y dianas.

Ya para terminar este relato, les platicaré que en aquellos años habían algunosárabes, contando desde: Don Nicolás Flores, Jacobo Jaluff, Jacobo Kurioca, PedroAticha, Juan Davish, don Masimito Fakir, quienes, también, hacían sus festejoscon comelitona y música, bailaban y tomaban vino, con sus familias a puertacerrada, y las hacían donde era lo que llamaba la huerta de la Viña.

-Me subí al cerro más alto haber si te divisaba,

como no te vi, me bajé, pues qué estaba haciendo.

-Ya la luna viene naciendo entre los huisaches, te

quieres casar conmigo y no tienes ni para huaraches.

-Aunque tus padres me dieran los bueyes y la

carreta, no me casaría contigo, zancas de borrega

prieta.

-Hazte chirrión del diablo, pajuela del anticristo

como serás hablador, pues cuando me las has visto.

-En un volantín ladeado cayeron tres betabeles, si a ti te faltan rositas, a mi

me sobran claveles.

-Cuando te empecé a querer parecías durazno prisco, ahora que ya no te

quiero, pareces borrego visco.

Por Don Angel Aguilar Luna

Pag.11

Costillas a la BBQ1 kilo de costilla de puerco carnudas.

Aceite suficiente para freír.

1 diente de ajo.

½ de cebolla.

1 taza de salsa cátsup.

3 cucharadas de vinagre (o jugo de naranja y/o limón).

3 cucharadas de azúcar morena.

½ cucharada de sal.

1 taza de agua.

2 cucharadas de salsa inglesa.

1 cerveza.

Modo de hacerse

La carne la lavamos y la sazonamos con sal y salsa inglesa, enseguida la

dejamos cocer por 15 minutos, luego agregamos la cerveza y la dejamos

cocer a que empiece a querer dorar, le agregamos la salsa y metemos al

horno a que se dore, si se reseca se le pone un poco de agua.

Licuamos el ajo, la cebolla, la cátsup, el vinagre, el azúcar, la sal y el

agua para la salsa.

Nota: la carne se pone a marinar con todos los ingredientes molidos por

2 horas y después meter al horno.

¡Ah, qué barbaridad!

LOCALValparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010

Vicente Guerrero No. 115 Tel. 9360478 Valparaíso, Zac.

Desde que el hombre apareció en la tierra su amor a la vida le ha llevado a luchar

contra la muerte, sin embargo, ante lo inevitable mantenemos una esperanza,

fiel a nuestra creencia sobre la vida eterna; dicen las leyendas que en Egipto fue

donde llevaron a su máximo esplendor el culto a los muertos, creían que las almas

sobrevivían eternamente al cuerpo, es por eso que en las tumbas de éstos, depositaban

cuanto se pudiera para serles agradables. En la actualidad visitamos los panteones donde

se encuentran nuestros seres queridos, les llevamos flores, ponemos un altar con adornos

alusivos y, en ocasiones, se ponen platillo, calaveras de chocolate, calabazas, pan de

muerto, el asunto es que esta tradición ha permanecido por muchos años y, seguramente,

seguirá por muchos más.

Perdonen mi opinión muy particular, pero en nuestro Valle no se acostumbraba esas

ideas tan descabelladas como hacer un concurso de brujas o que los niños y niñas salgan a pedir el mentado jaluvuin, todo lo anterior me trae a la memoria a mi madre que murió

un 15 de octubre y para esa misma fecha una amiga fue a bautizar a un niño, preparando para tal evento una fiestecita familiar con música y toda la cosa, para lo cual ella no

quiso se llevara a cabo por la tristeza que a su servidora embargaba, lo cual le agradecí profundamente y reflexiono sobre que esas cosas se han terminado; a los 15 días de

fallecida mi madre ya era el 2 de noviembre, para lo que le compré un ramo de azar que lo enterré al pie de la Cruz y así, como toda la gente, cada año vamos a visitar a nuestro

seres queridos, hasta que, en mi caso, me reúna con mi santa madre a la que tanto quise y me quiso. Creo que tenemos que seguir honrando a nuestros deudos según los

sentimos. Recuerdo que hace seis años murió José Franco, el día último de octubre y se sepultó el 1 de noviembre, fecha ésta última en la que falleció la profesora Meme

Padilla, para ser sepultada al día siguiente, a ellos dos que Dios los tenga en la Gloria.

Recuerdo al doctor Carlos Medina Zabalia, quien murió a los 37 años, entrañable zacatecano nacido el 22 de noviembre de 1913, quien es recordado en el Instituto de

Ciencias de Zacatecas, había concluido sus estudios en la UNAM, realizó sus prácticas en el recordado Hospital “Juárez”, para después irse a la Ciudad de los Vientos,

Chicago, a realizar una especialidad de cirugía en el estómago, él fue uno de los cirujanos más prestigiosos de su época a tal grado que le hacían propuestas para que se quedara

en Estados Unidos, pero él quiso regresar a su tierra como si fuera un misionero, ya que en muchas ocasiones no cobraba a quien no tenía, sólo se bastaba con un Dios se lo

pague. Una de las grandes hazañas que el doctor Medina hizo fue la tarde del 18 de enero de 1952 cuando logró salvar la vida del inolvidable Jesús “Chucho Ruiz”, joven

novillero zacatecano quien anhelaba la gloria taurina, para lo cual un novillo de Presillas le causó gravísima cornada en la entonces Plaza de Toros “San Pedro”. Medina

Zabalia emprendió el viaje sin retorno el 9 de agosto de 1973.

Otro recuerdo de quienes se nos adelantaron es de Josefina Avalos, ella anotaba en la Iglesia a las personas que habían muerto y se hacía una rifa a quien le fuera tocando

que para salir del Purgatorio, para esto a mitad del Templo se ponía una especie de alegoría, con telas negras en señal de respeto por las personas que se nos adelantaban. No

había flores ni naturales ni de plástico, cada familia de su propio jardín llevaba lo que podía y sobretodo rezar el rosario ante la tumba. Dios los ayude.

Por Crucita González González

Pag.12

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010LOCAL

Don Rafael Herrera en 1945, en esquina del Jardín principal, Valp.Colección Lic. J. Jesús Muñoz Muñoz

Personaje desconocido, 1945, Jardín principal, Valp.Colección Lic. J. Jesús Muñoz Muñoz

Profesoras de la Esc. Prim. “J. Jesús González Ortega”, impartiendo la primera enseñanzaa los jóvenes del servicio militar, clase 1939, en 1958 del Valle lindo y querido.

Colección Profra. Rocío Sánchez Bañuelos

De izquierda a derecha:

Don Eduardo Gutiérrez Galán, DiegoGutiérrez Galán y José Gutiérrez Galán.

Doña Ana Ma. Gutiérrez Galán y sus dos hijasAna María y Herlinda

Pag.13

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010 CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

R E F A C C I O N E S“Las partes que lo llevan y lo traen”

Repunta culto a Pancho Villa pordesempleo y falta de servicio médicoNada hay que no pueda resolver, aseguran los devotos del Centauro del Norte alpedirle protección.

Pancho Villa, uno de los protagonistas de la Revolución Mexicana (1910-1917),solía dividir las opiniones de sus contemporáneos. Para unos era un bandolero yasesino, para otros un justiciero social.

Cien años después de su participación en la lucha que derrocó al dictador PorfirioDíaz, el llamado "Centauro del norte" no sólo es héroe nacional, también ha sidoelevado a "poderoso espíritu protector".

Según Olimpia Farfán, investigadora del Instituto Nacional de Antropología eHistoria (INAH) , aunque la devoción a este personaje histórico data de los años 70,"la falta de acceso a servicios médicos y el desempleo" han provocado un repunte desu culto "porque el panteón místico está ligado a los procesos sociales".

En el norte de México, los fieles de un culto sincrético invocan su alma, le rezan y leentregan su fe en espera de que cumpla algún milagro. Ello, pese a que elrevolucionario esté muy lejos de la beatificación.

"Desde hace unos cinco años en esta región hay un auge de médiums que reciben elespíritu de Pancho Villa dentro del culto al Niño Fidencio, un santo popular noreconocido por la Iglesia Católica", contó Farfán.

Fidencio fue un famoso curandero de rasgos infantiles, que vivió en la épocaposrevolucionaria en el norte de México. Al morir fue santificado en la devociónpopular, aunque no por el Vaticano.

Su culto tiene elementos de espiritismo como el trance y los médiums, quienesreciben la ánimas de gitanos, santos católicos e incluso de figuras célebres como SorJuana Inés de la Cruz o el mismo Villa.

En los ritos de curación cada médium tiene su propia indumentaria.

Quienes invocan el alma de Villa emulan sus gestos, además de su atavío: botas,carrilleras, sombrero, pantalón café y pañuelo al cuello.

Su imagen es la misma que hay en cuadros, fotos, mesas de noche, jabones yoraciones en su honor en mercados, altares y centros de curación, repartidos en losestados de Durango y Chihuahua, donde nació y murió el caudillo, además de enCoahuila, Tamaulipas, y especialmente en Nuevo León, todos en el norte deMéxico.

En ocasiones es posible incluso encontrarse con sus devotos en el sur de EstadosUnidos, donde residen importantes poblaciones de inmigrantes mexicanos.

José Doroteo Arango (1876-1923), conocido como Pancho Villa, era un campesinoy fugitivo de la ley, acusado de asesinato. Tras estallar la revolución a principios delsiglo XX, se unió a la lucha por la igualdad social en México, sumido en la pobrezaextrema y la represión a los indígenas.

Su amplio conocimiento del territorio norteño contribuyó al éxito militar de losejércitos insurgentes regionales, dirigidos con mano dura por Villa. De él se dice,entre varios de los tantos mitos y leyendas que aún rodean su figura, que tuvo casi100 mujeres e igual número de hijos.

Sus creyentes aseguran que no hay nada que no pueda curar o resolver: desdeconflictos laborales y familiares hasta problemas de amor, ginecológicos oempresariales.

"Su especialidad son las hechicerías fuertes y la protección, porque él luchó contralos poderosos", afirmó Farfán, quien desde hace tiempo estudia este peculiar culto,una tarea a menudo interrumpida por el incremento de la violencia en el norte deMéxico.

La llamada "Oración al Espíritu Mártir de Pancho Villa, Gran GeneralRevolucionario", dice así: "En el nombre de Dios, te pido que me ayudes, así comoayudaste a los necesitados, así como venciste a los poderosos".

Tal como hizo en vida, en el actual culto terrenal el caudillo sigue "coqueteando"con las mujeres, sin importar su edad, aseguran quienes practican el rito. Y si sonhombres les habla de igual a igual, con malas palabras, albures (frases en doblesentido con connotación sexual) o bromas pesadas.

Aunque la gente pide su ayuda a diario, hay tres festejos importantes a lo largo delaño: su cumpleaños, el 5 de junio, la fecha de su muerte, el 20 de julio, y el inicio dela Revolución Mexicana, el 20 de noviembre.

En estas fechas, los centros de culto hacen fiesta en su honor.

Sus devotos llevan flores, los médiums de Villa se congregan en ellos y se tocancorridos en su honor como , como lo llamaron a él mismo en vida

Dpa

El siete leguas .

Entrevista con Friedrich Katz

“En el momento actual de México no seve una situación revolucionaria”

El investigador de origen austriaco que emigró a México y yaes un clásico de nuestra historiografía, falleció en Filadelfia elpasado 16 de octubre. Aquí lo recordamos en una de suslúcidas entrevistas*.

Friedrich Katz (Viena, 1927-Filadelfia, 2010) nunca ocultó su fascinación intelectual por lahistoria de México, ni la simpatía y el cariño que sentía por nuestro país. De la historiamexicana le atraían particularmente los años de la Revolución: “No sólo es el movimientopopular y campesino más grande de la historia de Latinoamérica, sino que se trata de la únicarevolución del siglo XX que aún en el XXI sigue teniendo una sorprendente legitimidad”.Consideraba un hecho excepcional que, a un siglo de distancia de ese acontecimientorefundacional en la historia del pueblo mexicano, diversos partidos políticos —como elRevolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD)—, institucionespúblicas, organizaciones sociales de todo tipo e incluso una fuerza rebelde al orden constituidocomo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se presentaran como herederos dela Revolución Mexicana.

A los 13 años de edad, en compañía de su familia, que venía huyendo del nazismo, Katz llegó aMéxico hacia el final del gobierno del general Lázaro Cárdenas. Aquí terminó sus estudiosbásicos y comenzó los profesionales. Aquí también descubrió su vocación de historiador y,aunque laboralmente fueron más los años que pasó en el extranjero (enseñó e hizoinvestigación en varias universidades de Europa y de Estados Unidos), hasta el final de sus díassiguió ligado estrechamente a nuestro país a través del estudio de su pasado, y entró así a formarparte de la lista de autores clásicos de la historiografía mexicana de todos los tiempos.

En su libro (1994) presenta una visión panorámica —pero no por ellomenos profunda, informada y lúcida— del devenir de nuestro país; pero, aunque se ocupó conigual soltura y solvencia intelectuales tanto de las antiguas civilizaciones mesoamericanascomo del Virreinato, el periodo independentista, la época de la Reforma o la etapa porfirista,nada lo atrajo tanto como la Revolución Mexicana y, en particular, los líderes que surgieron delos estratos sociales más bajos, con Francisco Villa a la cabeza, persona y personaje al queestudió y reivindicó con una biografía monumental.

Tanto o más importante que esa biografía es (1982), librofundamental para entender la Revolución Mexicana. La originalidad y el gran valor de estaobra de más de 750 páginas radican en el abordaje, desde la perspectiva internacional, de lasdiferentes etapas del periodo revolucionario mexicano.

Ensayos mexicanos

La guerra secreta en México

REVOLUCIÓN MODESTA, PERO PERDURABLE

Pag.14

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

JJD: ¿Qué es lo que hace tan singular a la Revolución Mexicana, al grado de que usted laconsidere la única de este siglo que sigue teniendo legitimidad?

JJD: ¿A qué se refiere específicamente cuando dice usted que la Revolución Mexicanaes el movimiento social popular más grande en la historia de Latinoamérica?

JJD: En términos generales, ¿la Revolución Mexicana retrasó o aceleró el desarrollodel país?

MADERO, ATRAPADO; VILLA, MISTERIOSO

JJD: A propósito de costos sociales y de las posiblesformas de habérselos ahorrado a un país como México, lepropongo que juguemos a la novela histórica: ¿Quéhubiera sucedido si el noveno día de la Decena Trágica, elpresidente Madero le cree a su hermano Gustavo cuandoéste, pistola en mano, le presenta a Victoriano Huertacomo un traidor?

JJD: ¿A qué se debe su interés personal por los perdedores, por los revolucionariosvencidos, y particularmente por una figura tan difícil y contradictoria como FranciscoVilla?

MADERO, ATRAPADO; VILLA, MISTERIOSO

JJD: A propósito de costos sociales y de las posiblesformas de habérselos ahorrado a un país como México,le propongo que juguemos a la novela histórica: ¿Quéhubiera sucedido si el noveno día de la Decena Trágica,el presidente Madero le cree a su hermano Gustavocuando éste, pistola en mano, le presenta a VictorianoHuerta como un traidor?

FK: Hay varios aspectos. Creo que, a diferencia de las otras grandes revoluciones del sigloXX que fueron encabezadas en forma dominante por intelectuales y políticosprofesionales, la mexicana tuvo entre sus dirigentes sobre todo a hombres surgidos de lasclases populares, lo que provocó también una participación masiva de hombres y mujeresdel pueblo en los ejércitos rebeldes. Por otra parte, tuvo la virtud de no concebirse a símisma como una revolución de exportación, a diferencia, por ejemplo, de la soviética, lachina o la cubana. Fue, pues, una revolución más modesta, pero también ha sido muchomás perdurable.

Otro fenómeno único es el que ocurre en México luego del triunfo de la revolución, sobretodo durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas: se da una trasformación socialprácticamente sin derramamiento de sangre. No debe olvidarse que la Cristiada, queocurrió algunos años antes, fue un movimiento rebelde de una buena parte de los católicos;fueron ellos los que militarmente rompieron las hostilidades contra el gobierno, y no alrevés.

Para comprobar lo anterior bastaría comparar en este sentido el caso mexicano con el deRusia y China. Hubo una primera etapa, cuando la revolución de esos países triunfó y tomóel poder. Y una segunda, en el momento en que, desde arriba, José Stalin y Mao Tse-Tungtrataron de crear nuevas condiciones en sus países, cosa que hicieron, pero con un terriblederramamiento de sangre y un costo social pavoroso: la colectivización que provocóhambrunas, el terror de 1938 en la URSS, los horrores de la Revolución Cultural en China.México representa el caso excepcional en el que, una vez superada la fase armada, la etapaconstructiva y de transformación social, particularmente durante el cardenismo, se da enforma pacífica (la rebelión de Saturnino Cedillo, que no pasó de ser un caso menor, no fueprovocada por el gobierno cardenista) y con la aprobación, si no de la gran mayoría de lapoblación, sí de una gran parte de ella. Por esa razón creo que no se puede concebir lalegitimidad de la Revolución Mexicana sin el cardenismo.

FK: No conozco ninguna otra revolución donde haya habido una participación tan amplia,principalmente de hombres y mujeres de los estratos populares. Nada más la División delNorte, que sólo era un ejército regional, particularmente de Chihuahua, aun cuando llegó aoperar en distintas zonas del país, pudo reunir 50 mil hombres, todos voluntarios. Algoúnico. Conviene recordar que en Cuba, hasta la caída de Santa Clara, Fidel Castro tenía sólo300 hombres. Por otro lado, en cuanto a reformismo y cambios sociales, muy pocos paísesdeAmérica Latina pueden compararse con el México de la época de Cárdenas.

FK: Es una pregunta que exige una respuesta muy amplia. Pero tratando de ser sintético, yodiría que aceleró ese desarrollo y que el saldo, a pesar de tantos descalabros y de unindudable costo social, fue y sigue siendo muy favorable para México en muchos aspectos,entre ellos en el cultural, como lo ha observado Octavio Paz, pero también en los camposeconómico, social y en otros. De 1910 a 1940 se dio en el país algo que no ocurrió en el restodeAmérica Latina, y fue la eliminación de los latifundistas como fuerza económica mayor.Entonces muchos de los grandes hacendados se volvieron comerciantes, industriales,banqueros, y ello tuvo sus beneficios. Si se mira la historia del continente, al sur de México,podrá advertirse que la clase más conservadora, la más autoritaria y represiva ha sido la delos grandes terratenientes y no la de los industriales y comerciantes, quienes por lo generalhan sido menos inflexibles.

Otro renglón importantísimo en el saldo favorable de la Revolución Mexicana es que eneste país no hubo, a diferencia del resto deAmérica Latina, una dictadura militar, una de lasformas de gobierno más terribles. Los beneficios tangibles que esto ha traído para Méxicopueden ser vistos hasta entre mis colegas, si comparamos su suerte con la de loshistoriadores argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños, guatemaltecos, la mayoría de loscuales ha tenido que vivir algún tiempo en el exilio. Esto no ha ocurrido en México. Hubo,claro, algunos que tuvieron que salir a raíz de los sucesos de 1968, pero fueron excepcionesy nadie puede hablar de una generación mexicana de exiliados.

FK: Aunque mi fuerte no es la ficción, no rehúyo lainvitación literaria. Mi novela histórica coincidiría en partecon la de otros: Madero nombra al general Felipe Ángelescomandante militar de la Ciudad de México; somete a losconjurados; no resuelve el problema agrario pero, asesoradopor Luis Cabrera, Andrés Molina Enríquez y otros, loaminora haciendo algunas concesiones; termina su periodode gobierno y entrega democrática y pacíficamente el podera su sucesor, etcétera. Y así México se ahorra lascalamidades de la lucha armada posterior al maderismo.Todo ello hubiera tenido un grado considerable deprobabilidad, tanto porque Madero, a pesar del odio y laabierta hostilidad de las élites porfiristas, seguíamanteniendo un gran respaldo popular, como por el factorinternacional. La llegada de Woodrow Wilson a lapresidencia de Estados Unidos hubiera sido mucho másventajosa para Madero que lo que había sido su relación conel presidente William Howard Taft, y sobre todo con su

siniestro embajador Henry Lane Wilson. Y luego para los sucesores de Madero y para unMéxico pacificado, la Primera Guerra Mundial hubiera ofrecido una situación económicamuy favorable.

No obstante, no hay que olvidar que el valor de la novela histórica radica en lo que tiene denovela, de verosímil, y no en lo que pueda tener de historia, de verdad. La realidad es queera muy difícil que Madero y la revolución maderista se mantuvieran con el viejo ejércitoporfirista vivo y sin llevar adelante las reformas sociales que muchos de sus seguidores(Zapata y Villa, entre los principales) le exigían. Es casi una ley histórica que ningunarevolución tenga éxito si el antiguo ejército se mantiene en el poder. Madero no entendióalgo que su antecesor siempre vio claramente: Porfirio Díaz nunca se confió en un sologrupo, tenía al Ejército federal, al que debilitó de distintas maneras, sobre todo dividiendo alos generales, y luego creó a los rurales como contrapeso al ejército regular. El mayor errorde Madero fue haber disuelto por entero las fuerzas militares revolucionarias, y en estesentido puede decirse que no fue tan buen estadista.

Y luego hay otro factor más complejo. Madero, quien sólo se había propuesto transformarla estructura política y conservar el económico y social, se vio atrapado en unacontradicción de la cual lo terminó “salvando”, por decirlo de alguna manera, su muerte.Por un lado, como digo, estaban las exigencias agraristas de muchos de sus aliados,principalmente los zapatistas, y por el otro la incomprensión, el recelo y la abiertahostilidad de las élites del antiguo régimen, de las cuales paradójicamente él formaba parte.Madero, como los porfiristas, estaba convencido de que la hacienda era la institucióneconómica más eficaz y, por lo tanto, había que mantenerla, aunque con algunas pequeñasreformas de carácter social, como las que él había ensayado, con buenos resultados, en suspropios latifundios. En su opinión, como en la de muchos otros —y aquí incluyo aVenustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles—, una reforma agrariaradical hubiera sido un desastre económico para México. No obstante esto, la clasehacendada vio en él a un espíritu subversivo; existen cartas de hacendados en que se diceque Madero era un instrumento del diablo.

Por otra parte, Madero mismo no previó el alcance que el maderismo iba a tener en latransformación de la mentalidad popular de México. Comenzó a desaparecer la actitudhumilde del campesino que se quitaba el sombrero cuando estaba frente al hacendado y seconformaba o resignaba con el sueldo que su “patroncito” tenía a bien darle. Desdeentonces, y en las etapas sucesivas, la Revolución libera una serie extraordinaria deenergías sociales que se traducen en una verdadera revolución, en un cambio en lasmentalidades. En otras palabras, es muy difícil saber qué es lo que habría sucedido enMéxico si Madero no hubiera muerto.

FK: Por lo general la historia de los vencidos suele ser más atractiva, desde muchos puntosde vista, que la de los vencedores. En mi caso particular, sin embargo, siempre me haninteresado los movimientos populares, y el villismo es sin duda uno de los más singulares.Más todavía que Zapata, Villa representa un caso único: alguien que provenía directamentede las clases más humildes y se volvió un dirigente de primera y un fenómeno militar;alguien que, estando en cargos importantes de poder, no amasó grandes fortunas; unrevolucionario que no fue anticlerical; una personalidad que atrajo por igual a la gente delpueblo y a intelectuales; alguien que en la derrota no buscó asilo en el extranjero, aunque elpresidente estadunidense Wilson se lo ofreció, para vivir holgadamente con varias esposas(Villa nada tiene que ver con el vulgar dictador latinoamericano en desgracia); alguien delque corren las más diversas leyendas (favorables y desfavorables); alguien que mantuvouna revolución en la frontera con Estados Unidos, país con el que estableció una relaciónmuy extraña, pero en la cual él siempre vio, aun en sus errores, por el interés de su patria.

Aquí conviene detenerse un poco. Estados Unidos procuraba un movimientorevolucionario que no sólo no le fuera hostil, sino que incluso protegiera sus intereses.Durante un tiempo Villa pareció ser ese tipo de revolucionario, no obstante su fama debandido: al fin y al cabo prevalecía entre los estadunidenses la idea de que México era unpaís de bandidos. Lo que los estadunidenses buscaban simplemente era un hombre fuerteque les garantizara la salvaguarda de sus intereses, así como la vida de sus compatriotas (node otro modo habían visto a Porfirio Díaz). Villa rompió con ellos en el momento en quecreyó que lo habían traicionado y que pretendían establecer una relación indigna paraMéxico.

Además de todo lo anterior, está el misterio. De todos los movimientos revolucionarios elvillismo es el de más difícil clasificación. En marzo de1913 Villa sólo contaba con ocho hombres, nuevecaballos, cuatro kilos de café y 10 de azúcar. A fines de esemismo año, sin hacer leva, lo seguían cinco mil hombresarmados, la mayoría de ellos a caballo. ¿Qué ocurrió en eselapso de nueve meses? Este es sólo un ejemplo del misteriode Francisco Villa.

FK: Aunque mi fuerte no es la ficción, no rehúyo lainvitación literaria. Mi novela histórica coincidiría enparte con la de otros: Madero nombra al general FelipeÁngeles comandante militar de la Ciudad de México;somete a los conjurados; no resuelve el problema agrariopero, asesorado por Luis Cabrera, Andrés MolinaEnríquez y otros, lo aminora haciendo algunasconcesiones; termina su periodo de gobierno y entregademocrática y pacíficamente el poder a su sucesor,

statu quo

Pag.15

Valparaíso, Zacatecas 30 de Noviembre 2010 CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

etcétera. Y así México se ahorra las calamidades de la lucha armada posterior almaderismo. Todo ello hubiera tenido un grado considerable de probabilidad, tanto porqueMadero, a pesar del odio y la abierta hostilidad de las élites porfiristas, seguía manteniendoun gran respaldo popular, como por el factor internacional. La llegada de Woodrow Wilsona la presidencia de Estados Unidos hubiera sido mucho más ventajosa para Madero que loque había sido su relación con el presidente William Howard Taft, y sobre todo con susiniestro embajador Henry Lane Wilson. Y luego para los sucesores de Madero y para unMéxico pacificado, la Primera Guerra Mundial hubiera ofrecido una situación económicamuy favorable.

No obstante, no hay que olvidar que el valor de la novela histórica radica en lo que tiene denovela, de verosímil, y no en lo que pueda tener de historia, de verdad. La realidad es queera muy difícil que Madero y la revolución maderista se mantuvieran con el viejo ejércitoporfirista vivo y sin llevar adelante las reformas sociales que muchos de sus seguidores(Zapata y Villa, entre los principales) le exigían. Es casi una ley histórica que ningunarevolución tenga éxito si el antiguo ejército se mantiene en el poder. Madero no entendióalgo que su antecesor siempre vio claramente: Porfirio Díaz nunca se confió en un sologrupo, tenía al Ejército federal, al que debilitó de distintas maneras, sobre todo dividiendo alos generales, y luego creó a los rurales como contrapeso al ejército regular. El mayor errorde Madero fue haber disuelto por entero las fuerzas militares revolucionarias, y en estesentido puede decirse que no fue tan buen estadista.

Y luego hay otro factor más complejo. Madero, quien sólo se había propuesto transformarla estructura política y conservar el económico y social, se vio atrapado en unacontradicción de la cual lo terminó “salvando”, por decirlo de alguna manera, su muerte.Por un lado, como digo, estaban las exigencias agraristas de muchos de sus aliados,principalmente los zapatistas, y por el otro la incomprensión, el recelo y la abiertahostilidad de las élites del antiguo régimen, de las cuales paradójicamente él formaba parte.Madero, como los porfiristas, estaba convencido de que la hacienda era la institucióneconómica más eficaz y, por lo tanto, había que mantenerla, aunque con algunas pequeñasreformas de carácter social, como las que él había ensayado, con buenos resultados, en suspropios latifundios. En su opinión, como en la de muchos otros —y aquí incluyo aVenustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles—, una reforma agrariaradical hubiera sido un desastre económico para México. No obstante esto, la clasehacendada vio en él a un espíritu subversivo; existen cartas de hacendados en que se diceque Madero era un instrumento del diablo.

Por otra parte, Madero mismo no previó el alcance que el maderismo iba a tener en latransformación de la mentalidad popular de México. Comenzó a desaparecer la actitudhumilde del campesino que se quitaba el sombrero cuando estaba frente al hacendado y seconformaba o resignaba con el sueldo que su “patroncito” tenía a bien darle. Desdeentonces, y en las etapas sucesivas, la Revolución libera una serie extraordinaria deenergías sociales que se traducen en una verdadera revolución, en un cambio en lasmentalidades. En otras palabras, es muy difícil saber qué es lo que habría sucedido enMéxico si Madero no hubiera muerto.

FK: Por lo general la historia de los vencidos suele ser más atractiva, desde muchos puntosde vista, que la de los vencedores. En mi caso particular, sin embargo, siempre me haninteresado los movimientos populares, y el villismo es sin duda uno de los más singulares.Más todavía que Zapata, Villa representa un caso único: alguien que provenía directamentede las clases más humildes y se volvió un dirigente de primera y un fenómeno militar;alguien que, estando en cargos importantes de poder, no amasó grandes fortunas; unrevolucionario que no fue anticlerical; una personalidad que atrajo por igual a la gente delpueblo y a intelectuales; alguien que en la derrota no buscó asilo en el extranjero, aunque elpresidente estadunidense Wilson se lo ofreció, para vivir holgadamente con varias esposas(Villa nada tiene que ver con el vulgar dictador latinoamericano en desgracia); alguien delque corren las más diversas leyendas (favorables y desfavorables); alguien que mantuvouna revolución en la frontera con Estados Unidos, país con el que estableció una relaciónmuy extraña, pero en la cual él siempre vio, aun en sus errores, por el interés de su patria.

Aquí conviene detenerse un poco. Estados Unidos procuraba un movimientorevolucionario que no sólo no le fuera hostil, sino que incluso protegiera sus intereses.Durante un tiempo Villa pareció ser ese tipo de revolucionario, no obstante su fama debandido: al fin y al cabo prevalecía entre los estadunidenses la idea de que México era unpaís de bandidos. Lo que los estadunidenses buscaban simplemente era un hombre fuerteque les garantizara la salvaguarda de sus intereses, así como la vida de sus compatriotas (node otro modo habían visto a Porfirio Díaz). Villa rompió con ellos en el momento en quecreyó que lo habían traicionado y que pretendían establecer una relación indigna paraMéxico.

Además de todo lo anterior, está el misterio. De todos los movimientos revolucionarios elvillismo es el de más difícil clasificación. En marzo de 1913 Villa sólo contaba con ochohombres, nueve caballos, cuatro kilos de café y 10 de azúcar. A fines de ese mismo año, sin

hacer leva, lo seguían cinco mil hombres armados, la mayoría de ellos a caballo. ¿Quéocurrió en ese lapso de nueve meses? Este es sólo un ejemplo del misterio de FranciscoVilla.

FK: De la Revolución Mexicana surgieron figuras y movimientos muy contrastados.Apareció Zapata a la cabeza de un movimiento de reivindicación agraria; Villa, quiendirigió una alianza en la que concurrieron diferentes grupos e intereses;Carranza, quien, aunque pugnó por un nuevo orden constitucional, no pretendía destruir lasestructuras económicas del porfiriato; Obregón y Calles, que en lo fundamental no creíantampoco en la reforma agraria. Pero es finalmente a estos últimos, los verdaderosvencedores de la Revolución —y quienes para ello no habían escatimado medios, incluidala eliminación de muchos de sus aliados—, a los que tocó pacificar y decidir el rumbo delpaís. Para ello hicieron una política doble. Por un lado, y a pesar de su escepticismoagrarista, se vieron en la necesidad de emprender una reforma agraria limitada, tanto pararecompensar a algunos de sus aliados como para sostener y ampliar sus fuerzas cuando eranecesario. Cada vez que necesitaban poner fin al poder de algunos generales —o comocuando Calles se vio precisado a movilizar agraristas para enfrentarlos a los rebeldescristeros— recurrieron al reparto de tierras. Pero no lo hacían como programa de gobierno,sino más bien como una estrategia política para regular y mantener el control de lasdistintas fuerzas del país, ya que también se dio el caso contrario: alianzas estratégicas conterratenientes y con hombres de dinero para enfrentar un movimiento popular que lesparecía que iba demasiado lejos.

Con Cárdenas ocurre otra cosa. Su rompimiento con el Maximato se dio en varios órdenes:a diferencia de sus antecesores, no se plegó a la tutela de Calles, no compartió la pasiónanticlerical de éste, estableció una política de conciliación nacional, dio más autonomía alas organizaciones populares y, sobre todo, desarrolló un programa agrario de granenvergadura, el cual de alguna manera ya había ensayado en su época de gobernador deMichoacán. En su amplio programa de reformas, el presidente Cárdenas reivindicótambién las demandas de varios de los revolucionarios vencidos, como Zapata. Y todo ello,asombrosamente, sin derramamiento de sangre.

FK: Sinceramente no. Son momentos muy distintos. Es verdad que ahora México atraviesapor una severa crisis económica, pero ésta no constituye por sí misma una situaciónrevolucionaria; por lo demás, en el último año del porfirismo había una crisis política, perono económica. A diferencia de lo que sucedió con Madero y el Partido Antirreeleccionista,en la actualidad ninguno de los partidos políticos está a favor de la lucha armada ni tampocopresenta un proyecto alternativo convincente para la instauración de un nuevo orden. Esimposible imaginar al gobierno de Porfirio Díaz en prolongadas negociaciones de paz conun grupo de indígenas que hubiera tomado las armas, como en su momento ocurrió con larebelión del EZLN. Además, vivimos también en una época de gran escepticismo sobre lalucha armada y la violencia como vehículo para el cambio. En el momento actual deMéxico no se ve una situación revolucionaria.

statu quo

sui generis

JJD: ¿A qué se debe su interés personal por los perdedores, por los revolucionariosvencidos, y particularmente por una figura tan difícil y contradictoria como FranciscoVilla?

REFORMAS SIN DERRAMAMIENTO DE SANGRE

JJD: Si en el ámbito económico la revolución maderista buscaba conservar elporfiriano, y si luego de la derrota de Victoriano Huerta la facción vencedora(Carranza, Obregón y Calles) tampoco era partidaria de las grandes transformacioneseconómicas, ¿cómo puede explicarse que en una etapa que ya parecía tardía —15años después de la muerte de Zapata—, Lázaro Cárdenas, una figura menor dentro dela familia revolucionaria, haya llevado a cabo una serie tan radical de cambios?

JJD: ¿Encuentra alguna semejanza entre el momento actual de México y el que se viviópreviamente a la Revolución de 1910?

statu quo

* FRAGMENTOS DE ESTA ENTREVISTA FUERON PUBLICADOS EN 1996 ENLAJORNADASEMANAL

Juan José Doñán

Pag.16

Valparaíso, Zacatecas 30 deNoviembre 2010

Hidalgo No. 141 Zaragoza No. 124Tel. 936 01 25 Tel. 936 06 17

Valparaíso, Zac., Mex.

Anúnciese aquí,

llame al Tel. 9361094

¡todo un mundo de impresiones!Morelos No. 131 Tel. (457) 9361094 Valparaíso, Zac.

Gasolina y Lubricantes del ValleS. A. de C. V.

Si conocea alguienque tengamás de 90años, llameal 9361094,queremosconocer suhistoria.

HORARIO: LAS 24 HRS.