el_norte_edi_022013

13
TU REGIÓN... TU PERIÓDICO <GRATIS> Dorado Vega Alta Vega Baja Morovis Manatí Ciales Barceloneta Arecibo Hatillo Camuy Quebradillas Isabela Lares Aguadilla 20 al 26 de febrero de 2013 / Puerto Rico. Año 22, N o BÚSCANOS 1132 CAMUY MANO AMIGA PARA LOS POBRES Cándida Torres se dedica a reconstruir casas maltrechas P8 [email protected] Para El Norte / Nelson Reeys Faría Suministrada DEPORTES CONTINÚA CON LABOR FILANTRÓPICA ZONA NORTE REGALO PARA LOS DEAMBULANTES Un bombero y su equipo repartieron comida en Aguadilla e Isabela P6 Carlos Delgado y su fundación ayudaron a 10 instituciones P 13

Upload: eddie-torres

Post on 26-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TU REGIÓN... TU PERIÓDICO <GRATIS>

Dorado l Vega Alta l Vega Baja l M o r ov i sManatí l Ciales l Barceloneta l Arecibo

lHatillo l Camuy l Quebradillas l IsabelalLares l Aguadilla

20 al 26 de febrero de 2013 / Puerto Rico. Año 22, No

B Ú S CA NO S

1132

CAMUY

MANO AMIGA PARALOS POBRESCándida Torres se dedica areconstruir casas maltrechas P8

lino.

prie

to@

gfrm

edia

.com

Para El Norte / Nelson Reeys FaríaSuministrada

DEPORTES

CONTINÚA CON LABORFILANTRÓPICA

ZONA NORTE

REGALO PARA LOSDEAMBULANTESUn bombero y su equiporepartieron comida enAguadilla e Isabela P6

Carlos Delgadoy su fundaciónayudaron a 10

institucionesP 13

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 MI REGIÓN 320 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE2 MI REGIÓN

Lejos de la montaña El dúo emula otroslugares donde la técnica ha funcionado

GERARDO CORDERO

gerardo.cordero@gfr media.com

¿Cultivar café en la costa?Para muchos es un reto im-

pensable, pero dos agriculto-res decidieron nadar contra lacorriente y cultivar café en elmunicipio de Florida con la in-tención de implantar en pocosaños el recogido mecanizadodel preciado grano.

En un predio de 100 cuer-das próximas a proyectos in-dustriales en ese pueblo,Rubén Ramírez Font y JoséLuis Torres Olivencia yacompletaron el acondicio-namiento del terreno y lasiembra de las primerasplantas de café arábigo.

En entrevista con este medio,ambos agricultores reconocie-ron que algunos amigos cafi-cultores le han expresado re-paros a su iniciativa porque enPuerto Rico el café es un frutode la montaña.

Sin embargo, a aquellos quehan puesto en entredicho suiniciativa, responden que enlugares como Brasil, Australiay Hawái se cultiva café en te-rrenos llanos y también se uti-liza maquinaria para su recogi-do y posterior procesamiento.

“Esperamos aprender sobrela marcha”, sostuvo Ramírez

Contemplan mecanizar el proceso de recogido.

“No podemospermitirque el cultivode cafédesaparezc aen PuertoRico, y estafinca llevabamás deseis añosabandonada”JOSÉ LUIS TORRESOLIVENCIA / Caficultor

EN NÚMEROS

El café queRubénRamírez Fonty José LuisTo r r e sOlivenciasiembran esde origenarábigo.

La finca estáubicada enmedio de unazona industrialdominada porfarmacéuticas.

Rescataron y prepararon una finca baldía en Florida.

Mientras, destacaron queya la finca de café en una zo-na industrial dominada porfarmacéuticas representa unpulmón verde. “El café es unárbol de mitigación que lim-pia el aire y sirve de filtro pa-ra el ambiente”, comentó Ra-mírez Font.

“No podemos permitir que elcultivo de café desaparezca enPuerto Rico, y esta finca lleva-ba más de seis años abandona-da”, sostuvo, por su parte, To-rres Olivencia, quien por añosse ha dedicado al cultivo de es-te grano y a su procesamientoen la montaña.

El agricultor lareño y su so-cio recordaron que, al recibirautorización para sembrar enla antigua finca de piñas, ha-llaron gran cantidad de cha-tarra y restos de automóviles.Admitieron que parte sirvióde vertedero clandestino yestuvieron inmersos en sulimpieza durante “tres mesessacando escombros”, recor-dó Ramírez Font.

En Puerto Rico se consumenanualmente 300,000 quintalesde café. De esa cantidad, solounos 65,000 se producen en laIsla y 235,000 son importados.

El Norte se compromete a rectificar aquellos errores que así loameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previoconsentimiento. © 2012, Semanarios Regionales, Inc.

MIRE GIÓN

DÉJATE ESCUCHAREnvía tus comentarios y fotos a:r e d a c c i o n @ e l n o r t e p r. c o m también alP.O. Box 2009, Cataño, P.R.

00963-2009

Director General Luis Alberto Ferré RangelDirectora Asociada Linda HernándezEditora General Edlyn M. Vega RodríguezSubeditora Jessica Pérez CámaraEditor de Diseño Orlando Campero CoronadoSubeditor de Diseño Omar A. Cadena NegrónRepor teros Jessica Rosa Andino y Gerardo Otero RiosDiseñador Gráfico Jorge Santiago

Principal Oficial de Operaciones Agustín MeisozoVicepresidenta de Ventas Lourdes VidalVicepresidente de Mercadeo Jorge I. CarvajalDis tribución Distribution Integrated ServicesEjecutivos de Ventas Hellen Pandiello, Jasmine Ortiz, Alberto Vega,Richard González, Mónica Santiago, Ángel Mendoza, Damaris RuizAsistente administrativa Eva Ocasio

Oficina Central

GFR Media (Primera Hora, El Nuevo Día) Carr. 165, Sec. BuchananParque Industrial Amelia Guaynabo, PR 00968Teléfono 787-641-8000Oficina Regional Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo(entrando por el monumento al Ganadero)Teléfono 787-262-0101 / 787-262-0120 / 787-262-0133Fax 787-898-5879

“Esper amos

aprender so-

bre la mar-

cha... Esto

es un resca-

te de tierras

agrícolas”

RU B É NRAMÍREZFONTCaficultor

FLORIDA

APUESTANAL CULTIVOEN LA COSTA

Font al revelar que tambiénperciben su iniciativa como“un rescate de tierras agríco-las” porque parte del terrenodonde ya crecen los cafetos fuepor años parte de la famosafinca de piñas Lotus.

Ramírez Font y Torres Oli-

ron que los primeros frutos se-rán recogidos a mano.

La finca baldía fue arrenda-da a la Autoridad de Tierras ysi el proyecto evoluciona, enuna segunda etapa sembra-rían más café hasta llegar a las500 cuerdas.

[email protected]

300,000Los quinales de café que se consumen en la Isla anualmente,de los cuales solo unos 65,000 son producidos localmente

vencia argumentaron quemientras en el país toma fuer-za una cuestionable tendenciade utilizar fincas agrícolas pa-ra “sembrar aerogeneradoreso instalar paneles fotovoltai-cos”, ambos resolvieron sem-brar café en la costa y destaca-

Como parte de este proyecto,los agricultores comentaronque viajaron a Brasil para ob-servar el funcionamiento demáquinas durante el recogidoautomatizado del grano de ca-fé. Torres Olivencia, por suparte, dijo que un modelo de

estas máquinas cuesta unos$320,000, y en el futuro, ex-plorarán su adquisición conmiras a utilizarla en la finca.

El recogido de café mecani-zado es posible mayormenteen terrenos llanos, no en lamontaña, porque es difícil

operar tecnología adaptable azonas escarpadas o inclinadasdonde incluso el movimientode los obreros no diestros re-sulta cuesta arriba al procurarel recogido de los productosagrícolas de la montaña, se-gún argumentaron.

ÍNDICEMi Región P 2Sociales/Cartas P 10Sal P 11Clasificados P 12Deportes P 13

20 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE4 MI REGIÓN

GERARDO G. OTERO RÍOS

gerardo.otero@gfr media.com

La presunta mala planifica-ción en la construcción de unplantel escolar como parte delprograma Escuelas para el Si-glo 21 se ha convertido en tre-mendo dolor de cabeza paraun ciudadano de Vega Alta.

Resulta que debido a la remo-delación de la escuela inter-media Apolo San Antonio, ubi-cada en la calle Luis Muñoz Ri-vera del casco urbano, la resi-dencia de don Juan CáceresCruz se inunda todo el tiempo,según denuncia.

Don Juan, cuya casa colindacon el patio la escuela, tieneque lidiar con las corrientes deagua que discurren desde elplantel escolar hasta su resi-dencia cada vez que llueve.

El desnivel de terreno entrela escuela y el solar de donJuan ha provocado que lasaguas lleguen hasta la terrazay el patio de este vecino, crean-do inundaciones dentro de sup ro p i e d a d .

Una de las preocupaciones

solver el problema que, ase-gura, tiene hace más de cin-co años.

Otra situación a la que se tie-ne que enfrentar don Juan esal peligro inminente de sergolpeado con una pelota desoftball proveniente del par-que de béisbol que pertenecea la escuela y que marca como

El agua enla residenciade don Juan

y Tomasitatarda

hasta unasemana enevaporarse.

guardado después de haber-las recogido en su patio.

Una posible solución a esteproblema, según recomendó,sería la extensión vertical deuna verja de cemento para asíevitar las escorrentías de aguay que las pelotas no lleguenhasta su casa. De igual forma,la construcción de una cunetaa lo largo de la división terre-nal “podría aliviar el problemacon las aguas”, opinó.

“Yo lo que quiero es que meayuden, que resuelvan y no mesigan dañando el terreno. A míya se me ha quitado hasta lasganas de bregar en el patio”,m a n i fe stó .

“¿A quién le dan ganas de in-vertir dinero en mejoras paraque después venga el agua ydañe todo?”, se preguntó.

El Norte intentó obtener unareacción por parte del alcalde através de la Oficina de Relacio-nes Públicas del Municipio, pe-ro los esfuerzos resultaron in-fr uctuosos.

“¿A quién le dan ganas de invertirdinero en mejoras para que despuésvenga el agua y dañe todo?”JUAN CÁCERES CRUZ / Vecino del casco urbano

Para

El N

orte

/ N

elso

n Re

yes

Faría

VEGA ALTA

Asegura que cada vez quellueve, las escorrentíasdel plantel escolarinundan su residencia

La escuela intermedia Apolo San Antonio ubica contigua a laresidencia de don Juan.

A menudo, las bolas del parque van a parar a su patio y le causatemor recibir un pelotazo.

Afectado por construcción de escuelamás grandes para el vecino y suesposa, Tomasita GuardiolaAvilés, es que cuando se leinunda la casa, el agua tardadías –a veces hasta una sema-na– en evaporarse.

“Esto se convierte aquí en uncriadero de mosquitos”, seña-ló, mientras describió cuán ex-tensos y profundos son loscharcos que se forman por lasaguas estancadas.

“Esto es un problema quetengo desde hace tiempo yaquí nadie ha venido a haceralgo al respecto”, dijo el hom-bre, que ha ido un sinnúmerode ocasiones a la casa alcaldíapara solicitar ayuda, segúncontó. Asímismo, aseguró ha-ber solicitado la ayuda del re-presentante Héctor Torres Cal-derón, quien tampoco ha podi-do atender este caso.

La última gestión que hizofue hablar con el propio al-calde, Isabelo “Chabelo”Molina, pero este “no supoqué decir” para tratar de re-

zona de jonrón la pequeñaverja que divide su casa con laescuela. “Ahora cuando losmuchachos juegan, las bolasvienen a caer a mi casa. Elmiedo mío es que venga unabola de esas y le de a uno orompa los cristales de los ca-r ros”, dijo, a la vez que mos-traba varias bolas que ha

“Yo lo que

quiero es

que me ayu-

den, que re-

suelvan y no

me sigan da-

ñando el te-

rreno. A mí

ya se me ha

quitado has-

ta las ganas

de bregar en

el patio”

J UA NCÁCERE SCRUZ / Vecinodel casco urbano

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 MI REGIÓN 5

10 SEGUNDOS

VEGA ALTACuelga de un cable

Un sémaforo cuelga pe-ligrosamente de un ca-

ble en la intersección dela PR-2 y la PR-690, lo

que podría causar un ac-cidente. Desde hace va-

rias semanas instalanequipo nuevo en esta

zona, pero aún no hanremovido ese guindalejo.

ARECIBO Curiosaexhibición policiacaMiembros de la Policíade Arecibo participa-ronde la semana de laexhibición que se ce-lebró en la Comandan-cia, donde se presen-taron los equipos queutilizan las divisiones yse orientó a la comu-nidad sobre los pro-cedimientos que llevana cabo los miembrosde la Uniformada.

[email protected]

Para El Norte / Nelson Reyes Faría

20 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE6 MI REGIÓN

EL NORTE

Por undécimo año consecutivo, Isabela seconvertirá en sede del evento de celebración yrecordación de la lucha contra el cáncer, Relevopor la Vida.

Este año, el lema es Tú eresmi héroe y se espera la asis-tencia de miles de participan-tes en la actividad que sellevará a cabo en la pista Fran-cisco “Pa c o ” Dumeng el 16 y17 de marzo. Los padrinosserán Roberto Angueira y GloriaE. Vega Amado.

Según informó el alcalde,Carlos O. Delgado Altieri, lameta de recaudo es de$85,000. “Una vez más, nosunimos al esfuerzo de la So-ciedad Americana del Cáncerpor recaudar fondos destina-dos a beneficiar a los pa-cientes, pero al mismo tiempo colaboramoscon una actividad que promueve la prevencióny la detección temprana de esta condición”,explicó el alcalde.

La participación del Gobierno Municipal deIsabela se inició en el 2002 como iniciativa dela primera dama Rosa Irizarry Silvestrini, quienes sobreviviente de cáncer.

ZONA NORTE

Un legadoque no pasadesapercibido

Un sargento bomberoorganizaó un almuerzopara deambulantes deIsabela y Aguadilla

GERARDO G. OTERO RÍOS

gerardo.otero@gfr media.com

Se puso su uniforme, sus bo-tas y su casco, pero no salió aapagar fuegos ni a atendertr agedias.

Para el sargento MonserratePérez Nieves, jefe de la Divi-sión de Extinción de Incendiosde la estación de bomberos deIsabela, la mañana del pasado14 de febrero se le presentó conuna misión muy diferente a laque realiza diariamente.

Ese día, celebrado alrededordel mundo como el Día delAmor y la Amistad, representópara él la oportunidad de ha-cer algo más que regalar floresy chocolates.

nú estuvo compuesto por arrozblanco, ternera en fricasé, en-saladas de papa y coditos, biz-cochos y diferentes bebidas.

“Nosotros despreciamos aesas personas que tienen másnecesidades que nosotros. Poreso me di a la tarea de llevarleesta comida y dejarle saber que

ellos no son invisibles”, revelóel hombre que cuenta con unatrayectoria de 18 años en lafuerza bomberil. “Yo entiendoque ellos toman las decisionesde cómo quieren vivir, pero na-die puede saber por qué situa-ciones específicas pasaronesas personas y qué los llevó

Suministrada

“La gente se dedica a re-

galar y comprar cosas para

sus seres queridos, pero se

olvidan que hay personas

que necesitan más”

MONSERRATE PÉREZBombero

ZONA NORTEIsabela continúacomo sede delRelevo por la Vida

Arch

ivo

por ese camino. Yo no soyquién para juzgarlos”, señaló.

Junto con los bomberos, ungrupo de voluntarios se dio a latarea de atender y curar las he-ridas de los deambulantes.

Esta iniciativa no es la pri-mera de la que toma parte elsargento Pérez, pues tam-bién ha ido a visitar niños en-fermos llevándoles regalos yofreciendo charlas sobre lalabor que realizan los bom-beros. Es un llamado que élmismo describe como “unallama” que lleva por dentro.

De esa misma forma, espe-ra ser un ejemplo para suscompañeros. “Qué triste se-ría trabajar tantos años enuna agencia tan bonita co-mo esta y pasar desapercibi-do”, reflexionó.

“La gente se dedica a regalary comprar cosas para sus seresqueridos, pero se olvidan quehay personas que necesitanmás”, dijo.

Por esto, alrededor de las6:00 a.m. del jueves, ya se en-contraba en la estación debomberos cocinando la comi-da que, junto con sus compa-ñeros y un grupo de volunta-rios, llevaría a cientos dedeambulantes en los pueblosde Isabela y Aguadilla. El me-

Cientos de deambulantes disfrutaron de una suculenta comida compuesta por arroz blanco,ternera en fricasé, ensaladas de papa y coditos, bizcochos y diferentes bebidas.

La actividad se llevará a cabo en la pistaFrancisco “Pa c o ” Dumeng.

“Nos unimos

al esfuerzo

de la SAC

por recaudar

fondos desti-

nados a be-

neficiar a los

pacientes”

CA R L O SD E L GA D OAlcalde

AVISOLa Administración de Vicente Geigel Polanco Apartments, ubicado en la Avenida Noel Estrada # 289, en Isabela, tiene solicitudes disponibles para apartamentos de 1, 2, 3 y 4 habitaciones y para personas con impedimentos físicos. Estos apartamentos están subsidiados por Sección 8 del Gobierno Federal (HUD). Personas interesadas pueden acudir a la Oficina de Administración de lunes a viernes de 8:00am-5:00pm o pueden llamar al 787-872-3483.

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 MI REGIÓN 7

ARECIBO

Departamento de la UPRA recibe buenas notas

En la foto, el profesor Manuel Gutierrez imparte una clase de sonido a los estudiantes de Comunicación Teleradial.

Para El Norte / Nelson Reyes Faría

GERARDO G. OTERO RÍOS

gerardo.otero@gfr media.com

Luego de dos años de esfuer-zos y reorganización, el depar-tamento de Comunicación Te-leradial de la Universidad dePuerto Rico en Arecibo(UPRA), completó de manerasobresaliente la evaluación lle-vada a cabo por una de lasagencias acreditadoras másprestigiosas a nivel mundial.

De las nueve categorías con-sideradas por el Consejo deAcreditación en Educación enPeriodismo y ComunicaciónMasiva (Acejmc, por sus siglasen inglés) –entre las que se en-cuentran la evaluación del cu-rrículo e instalaciones educati-vas– el departamento tuvo elvisto bueno por parte del comi-té evaluador en todas lasá re a s . “Para nosotros no solo esun orgullo haber recibido estaacreditación, sino saber que lohicimos excediendo grande-mente las expectativas del co-m i té ”, dijo el doctor Juan Lu-ciano, director del Departa-mento de Comunicacionesquien, junto con las profesorasRosamary Berrios y MildredVélez, trazaron la meta de ob-tener esta certificación.

SE AVECINAN CAMBIOSDurante los pasados años, el

currículo de Comunicacionesen la UPRA ha sufrido variasmodificaciones en su estruc-tura, y ahora, posicionado en-tre un selecto grupo de pro-gramas acreditados por dichoorganismo a nivel internacio-nal, se apresta a expandir suso f re c i m i e n to s .

“En agosto vamos a comen-

“Para nosotros no solo es un

orgullo haber recibido esta

acreditación, sino saber que

lo hicimos excediendo gran-

demente las expectativas del

comité”

JUAN LUCIANODirector

Además de la iniciativa ra-dial, el departamento cuen-ta con las organizaciones es-tudiantiles Vértice y Paieca,de relaciones públicas y pro-ducción de televisión, res-p e c t i v a m e n te .

Toda la programación de laemisora estudiantil es trans-mitida a través de la páginaweb Ustream.

Estos tres proyectos, segúndijo el profesor, fueron pie-zas claves para recibir laacredit ación.

ComunicaciónTeleradial Elprograma recibió laacreditación de unaprestigiosa agenciainternacional

zar con un nuevo programaque va a retener las cualida-des que por años nos ha dadoa conocer en la industria co-mo una de las mejores escue-las de comunicaciones y trae-rá consigo nuevas áreas de en-fo qu e ”, detalló.

Esta nueva propuesta educa-tiva incluiría cursos especiali-

“Para la agencia acreditado-ra esto fue uno de los puntosmás importantes porque pu-dieron ver a los estudiantes in-volucrados en proyectos rea-les”, puntualizó.

Luegp de transcurridos seisaños, la Acejmc realizará unaevaluación de seguimiento pa-ra determinar la aceptacióndel programa conforme a susestándares rigurosos.

zados en cine y fotografía digi-tal, producción de multime-dios, comunicación estratégi-ca, producción de noticias, ra-dio y televisión.

De hecho, ya se han adelan-tado a estrenar los nuevos es-tudios radiales con el proyectode UPRA Web Radio, una ini-ciativa que presenta a los estu-

diantes la oportunidad de pro-ducir, dirigir y animar sus pro-pios programas.

“Les estamos dando la opor-tunidad a los estudiantes deque aprendan de primera ma-no cómo se trabaja en radio.Ellos mismo producen, escri-ben y operan la estación”, ex-plicó Luciano.

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 20138 MI REGIÓN 9

GERARDO G. OTERO RÍOS

gerardo.otero@gfr media.com

Son muchas las personasque la conocen y viven agra-decidas de ella, y en cadauno de los 13 barrios del mu-nicipio de Camuy –desde

CándidaTorres halogradoestablecer ungrupo decontactosque no dudanen ayudarlaen suencomienda.

“A mí me llaman y mecuentan de las situacionesy ahí estoy yo para ayudar”CÁNDIDA TORRES MEDINA / Líder comunitaria

TIEMPO

Abra Honda hasta Zanja– sepuede ver parte de su huellade solidaridad.

Cándida Torres Medina esuna reconocida líder comuni-taria de la Ciudad Romántica ylleva ese título con mucho or-gullo, pues ha pasado gran

parte de su vida ayudando a losmás necesitados.

Nacida y criada en el barrioCamuy Arriba, Cándida viviórodeada por la pobreza desdemuy pequeña.

Aunque pasó gran parte de suvida en la ciudad de Boston, en

ca

La humilde residencia de esta pareja de ancianos ya no aguantalas inclemencias del tiempo y Cándida trabaja por ayudarlos.

14

el estado de Massachusetts, lamujer regresó hace 14 años aPuerto Rico y vino con una mi-sión: ayudar a todo aquel quebusca una mano amiga. “A míme gusta trabajar con las per-sonas pobres, que no tienen losrecursos para vivir cómoda-

mente. A mí me llaman y mecuentan de las situaciones yahí estoy yo para ayudar”,compar tió..

Sus más grandes aportacionesse ven en la forma de residenciasque parecíanque se iban a des-moronar y, gracias a su ayuda,

hoy día lucen nuevas.Pero, ¿cómo una sola perso-

na puede lograr tal objetivo?Cándida se ha mantenido ac-

tiva en la lucha por las comuni-dades más pobres de Camuy ysu voz ya es reconocida en va-rias estaciones locales de radiocuando llama para denunciarlas situaciones precarias en lasque viven muchos de sus com-pueblanos.

Por esto, ya un sinnúmero decomercios locales conocen lagestión que realiza Cándida yestán más que dispuestos, sinpensarlo dos veces, a ayudar ydonar de sus recursos por unbien común, creando un es-fuerzo en cadena.

“Me he dado a conocer pocoa poco con los comerciantesque me dan la mano para po-der conseguir los materiales yayudar a estas personas a te-ner sus casitas en mejores con-diciones y que tengan una me-jor calidad de vida”, seña-ló.“Yo les digo: ‘Mira, necesitoventanas, puertas, bloques...lo que sea, y enseguida me losconsiguen”, explicó.

De esta manera es que Cán-dida ha podido ayudar a dece-nas de familias a tener un ho-gar nuevo.

Recientemente, Cándidamedió en la construcción deuna casa nueva para Irene To-rres, una madre soltera condos niñas, de 12 y 6 años, quecasi pierde a las menores, lue-go que el Departamento de laFamilia determinara que la ca-sa donde vivía no era apropia-da para las niñas.

“Ella tiene a sus hijas biencuidadas, pero no tenía unacasa buena para criarlas”, dijoCándida. Hoy día, Torresmantiene la custodia de susdos hijas y vive en una casaque fue levantada a través delos esfuerzos de la líder.

“Yo hago esto porque me na-ce del corazón. A mí me llenaayudar a la gente pobre y hu-milde. No me gusta que la gen-te sufra y pase necesidades. Es-tas casas que he logrado cons-truir y las familias que he podi-do ayudar son pruebas del

amor tan grande que yo tengopara todas las comunidades”,puntualizó.

PROYECTO IMPORTANTEActualmente, Cándida estáluchando por obtener ayudapara rehacer la casa de doñaLuz López Ruiz y Juan CorujoPérez, de 61 y 71 años, res-p e c t i v a m e n te .

Esta pareja vive en una casade madera que, debido a su an-tigüedad, se le ha estado pu-driendo el techo y los panelesque componen la casa. Esto sincontar con que el agua se lecuela hasta adentro de la hu-milde residencia.

CAMUY

Nació paradar la manoCándida Torres Medina La líder comunitaria es la responsable de que decenas de familiascamuyanas vivan hoy en hogares dignos, pues su misión de vida es ayudar a los necesitados

“Yo hago estoporque me nacedel corazón. A mime llena ayudar ala gente pobre yhumilde. No me

gusta que la gentesufra”

CÁNDIDA TORRESM E D I NA

Líder comunitaria

Los años quehan transcu-rrido desdeque se mudóde Boston aCamuy y co-menzó a ayu-dar al próji-mo

“Todo se moja aquí”, dijo do-ña Luz, quien indicó que su es-poso ha tenido que utilizaruna macilla para poder sellarel techo de cinc y así evitar lasf iltraciones.

“Él no puede seguir haciendoeso porque tengo miedo a quese caiga de la escalera”, mani-festó la mujer.

Con fortuna, y el esfuerzo deesta valiente mujer, la parejade ancianos podrá tener pron-to un techo seguro donde pa-sar su vejez.

Cándida hace un llamado aque todo aquel que necesiteayuda se comunique al 787-514-2422 o al 787 -960-1715.

Su proyecto actual es rehacer la residencia de Luz López Ruiz yJuan Corujo Pérez, de 61 y 71 años, respectivamente.

Le consiguió un hogarseguro a Irene Torresy sus hijas para evitarque el Departamentode la Familia lasremoviera del lado desu madre.

Para El Norte / Nelson Reyes Faría

20 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE10 NUESTRA GENTE

UNA NIÑA MUY ESPECIALFelicidades a Joheyris VélezMadera en su cumpleaños.Eres muy especial para no-sotros, Daniel y Alba.

LA PRINCESITA CUMPLE UN AÑITOLa niña Angélika del Mar Cordero Camacho cumple su primerañito próximamente. Por tal motivo, su abuelita Ana Montalvo ledesea muchas felicidades.

CUMPLEAÑEROSLos hermanitos Graciela yGustavo Montes Rivera cum-plieron años. Su mamá lesdesea muchas felicidades.

CONTIGODÉJATE ESCUCHAREnvía tus comentarios y fotos a:[email protected] también alP.O. Box 2009, Cataño, P.R.00963-2009

PARA SALIR EN EL PERIÓDICO EL NORTEEnvía tus fotos con una breve reseña [email protected]. ES GRATIS.

La persona que envíe una foto, material o contenido declara que letransfiere los derechos a Semanarios Regionales, Inc. y todos susmedios. Además de permitirnos manipularlos y archivarlos.

NUE STRAGENTE

SU ABUELA LAFELICITA

Imar Nayeli Ra-mos cumple

años y su abue-lita Minerva Co-lón la felicita. Te

quiero mucho,mi niña.

19 AÑOSEl joven Ismael

Valentino Berde-cía cumple 19

años. Su madreMagali lo felicita.

LAS EXPRESIONESDE CHARBONIERMe imagino que la legis-lador María Milagros Char-bonier estará arrepentidade sus expresiones.

Con ellas ha demostradoque muchas personas queentran al ruedo político novan con el deseo de servir alpueblo, pues lo que inte-resan es vivir del pueblo.

Como está la economía,cualquier persona viviría có-modamente con un sueldode $73,000 anuales, peroa ella no le dan. Que hagalos ajustes que todos lospuertorriqueños hemos te-nido que hacer.

En lo que sí estoy deacuerdo es que aquellossenadores o legisladoresque vivan bastante retiradosdel Capitolio se les pagueuna cantidad fija mensualpara gasolina.

Cuando yo trabajaba, el pa-trono me daba $200 men-suales para gasolina ytenía que estar to-do el día en la callebuscando clientesen mi vehículo.

Charbonier: bús-

cate un trabajo y renuncia atu puesto político.

Aida Ortiz

QUE HAGAN CAMBIOSEN LA PROGRAMACIÓNComo todos sabemos, exis-te una guerra entre los ca-nales 2, 4 y 11 por elhorario de 6:00 p.m.

Ante esta situación, mepregunto si Univisión haconsiderado mover TV Ile-gal y Rubén & Co. a estehorario, ya que estos dosprogramas gustan mucho,pero las 10:00 p.m. esmuy tarde. De esta ma-nera, se eliminaría ElChavo del Ocho, que yaestá obsoleto. Además,ilustra un claro maltratohacia el personaje prin-cipal y falta de respetohacia los adultos.

Creo que este cambio se-ría bien beneficioso para laempresa y para todos los

que no toleramos pro-gramas de chis-

mes, que so-mos mu-

chos.Prof.I ve t t eR i ve r a

Programa de Voluntarios + Servicio a Militares + Programa de Juventud Preparación en Salud & Seguridad + Respuesta a Desastres

Liderar un Programa de Juventud es sólo 10% de lo que hacemos. Ayudamos más.

Este Mes de la Cruz Roja conoce tu Capítulo, visita cruzrojapr.net

Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico

@CruzRojadePR

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 ENTRETENIMIENTO 11

Con el sabor de la montañay la sazón de la abuela

Uno de los atractivos del restaurante, a parte de su comida, es la travesía en bote por el lago.

Suministrada

MARIBELLA MARTÍNEZ

BUSQUET

w w w. s a l . p r

Para vivir la experiencia, debesllegar hasta el embarcaderoubicado en el lago Dos Bocasen Utuado. Dices que vas parael restaurante El Fogón deAbuela y ahí comienza la trave-sía que te lleva a encontrartecon el verdadero sabor de lacocina criolla puertorriqueña.

O mejor dicho, con la sazónde la abuela.

El Fogón de Abuela reabrióen 2005 de la mano de TaniaPesquera y Luis González,quienes sabían de la añoranzapor la comida que servía esterestaurante cuando abrió porprimera vez en 1991. Lo másimportante era lograr el mis-mo sabor. “Durante todo eltiempo que mis padres lo tu-vieron fue apoteósico. Para el2005 reabrimos, pues le vimosposibilidades y rápido regresa-ron nuestros antiguos clientes.

El menú se quedó igual, losguisos son nuestra especiali-dad al igual que el fricasé, elarroz con tocino, el arroz congandules y si te apetece unmamposteao, también te lopreparamos. Es bien criollo ysu sabor es el mismo”, destacaTania. “La receta es familiar.Muchos vienen buscando laaventura, el paisaje con tantasmontañas y el paseo en el lagopara culminar con un buenplato de comida. Es vivir laaventura y tener la experien-cia”, opina Luis para luego ha-blar sobre la hamaca que tienecolgando en el lugar dondemuchos se quedan dormidosdespués de haber comido.“Muchos se quedan un buenr ato”, añade sobre el restau-rante, adonde también se pue-de llegar en auto tomando laPR-612 hasta el final.

Para comenzar, unos aperiti-vos: puedes seleccionar unossorullitos de maíz, chicharro-nes de pollo, arañitas o chorizoal jerez, entre otros.

De los platos, la especialidades el fricasé de guinea, ternera,cabrito, conejo y la carne me-chada. También hay platospreparados a la sartén como el

churrasco, filete de chillo o demero y el rabo de langosta. Pa-ra acompañar los platos estánlos arroces, habichuelas, ara-ñitas, tostones o mofongo.

Para beber puedes pedir lasangría, frappés, piña coladao la especialidad de la casa, ElFiestón de Abuela, que es unamezcla de jugos tropicales.Los postres también son he-chos en Utuado. Hay una va-riedad de flanes como el decafé, de coco o el de calabaza osimplemente un dulce de le-chosa con queso blanco.

El Fogón de Abuela abre deviernes a domingo de 11:00a.m. a 7:00 p.m. (la última lan-cha sale del embarcadero ha-cia el restaurante a las 5:00p.m.). Para más información,llame al 787-894-0470 o visitew w w. e l fo g o n d e a b u e l a . c o m .

Llegar y comer en ElFogón de Abuela es todauna aventura en el lagoDos Bocas de Utuado

20 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE12 -

C L A S I F I CA D O S• ALQUILER • VENTAS • FINCAS • SOLARES • AUTOS • MICELANEAS • EMPLEOS • OFERTAS • GARAGE SALE • CLASES •

PARA ANUNCIARTE LLAMANOS HOY (787) 262-0101 • (787) 262-0120 • (787) 262-0130 • Fax (787) 898-5879

A LQ U I L E RISABELA/BO. MA-NUEL CORCHADO/Se alquila casa de 3h, 2b,s,c,c, por $350.00 mensua-les. Inf. tel. 787-469-5633(E.1136)ARECIBO/URB.GARCÍA, Calle GandíaSantos #54, entrando porla Farmacia López/Se al-quila enorme casa de 4h,2b, por $550 mensuales.Inf. Tels. 787-786-9043,787-552-6038,

939-717-5900(E.1136)VEGA BAJA/BO. AL-GARROBO/ Se alquilaApto. de 1h, incluye agua,luz, nevera, estufa por$375 mensuales. Inf.Tels. 787-426-6056,787-426-6052.(E.1136)CAMUY/SECTORPUENTE, ALCANTA-RILLA/ Se alquila Apto.para una persona sola omatrimonio. Inf.Tel. 787-645-1327(E.1135)

CAMUY/BO. ZAN-JAS/ Se alquila Apto. de1h, equipado con todo, in-cluye agua y luz por $325.00mensuales. Inf. Sra. Vega,Tel. 787-450-4908 (E.1135)MANATI/BO. PUG-NADO/ Acogedor, có-modo y práctico Apto.con sala, cocina, come-dor, 1h, 1 baño, fresco,todo en cemento, loca-lización segura y tran-quila, marquesina paraun auto, ideal para per-sona soltera o pareja

sin niños, $300 men-suales, incluye luz, aguacaliente, parking, muybuena alternativa. Stu-dio Apto. disponible$250 mensuales, inclu-ye agua, luz y parking.Véalos y compare.Sin compromiso. Inf.Tels. (787) 884-4853o (787) 313-1329(E.1135)

SOL ARESARECIBO/ Se renta te-rreno para varios usos,

a menos de 3 minutosde la Carr. #2. Inf.Tels. 787-240-1974,939-202-1128 (E.1141)

CL ASESDIPLOMA 4TO.AÑO/A DISTANCIA OPRESENCIAR desde7mo. a 4to. Año:Progra-mas sabátinos para Adul-tos desde $25.00 sema-nales. Tutorías Gratis.Inf. Tels. 787-528-4040,568-4777(E.1136)

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 DEPORTES 13

DÉJATE ESCUCHAREnvia tus comentarios y fotos a:r e d a c c i o n @ e l n o r t e p r. c o m también alP.O. Box 2009, Cataño, P.R.

00963-2009

I M PU L S OD E P O RT I VO

FilántropoEl ex pelotero reconoce que la situación económica delpaís está mala, pero eso no impide que ayude a los necesitados

AGUADILLA

SIGUE AYUDANDOAÚN EN LA CRISIS

ESTEBAN PAGÁN RIVERA

esteban.pagan@gfr media.com

Mucho ha cambiado en la vidadel aguadillano Carlos Delga-do desde que colgó los s p i ke sen el 2009, pero entre las cons-tantes se encuentra su labor fi-l a n t ró p i c a .

Por duodécimo año consecu-tivo, Delgado y la fundaciónExtra Bases dieron la mano avarias instituciones benéficasdedicadas a trabajar con niñosy jóvenes necesitados.

En días recientes Delgado en-tregó personalmente una do-nación de $150,000 que se re-partió entre 10 instituciones.

En la actividad, realizada enla Universidad del SagradoCorazón, en Santurce, el pro-pio Delgado donó $100,000 desu bolsillo a la fundación.

“El que no juegue pelota no

[email protected]

El ex peloteroCarlos Delgado,junto con suesposa Betzaiday su hijo Carlos,les hacenentrega a lashermanasMarina Ureña(izq.) y PatriciaZúñiga (der.) deun cheque de$20,000 para elHogar SantaMaría Eufrasia.

MANO AMIGA

quiere decir que se acabó la ne-cesidad. Esto fue un compro-miso que hice hace muchotiempo. Llevamos 12 años conla fundación y he sido bendeci-

do”, expresó el tres veces gana-dor del Bate de Plata en lasGrandes Ligas.

Desde su retiro del diamante,Delgado continúa residiendo en

la Isla, lo que le ha permitidoadentrarse más en las necesida-des de las distintas instituciones.

Asimismo, el ex toletero reco-noce que en el presente, con la

$150La cantidaden miles dedólares queCarlos Delgadoy su fundaciónExtra Bases, Inc.donaron a10 institucionessin finesde lucro

débil situación económica local,buscar los auspicios es un reto.

“La situación económica estáun poco más a p retá y hay quebuscar de donde no hay. Peroesto me permite visitar los cen-tros, conocer gente y las orga-nizaciones. A veces llegas a si-tios que tú pensabas que nunca

ibas a llegar. De cierta manera,te puedes identificar con ellosy seguir ayudando”, relató elex grandesligas.

Aparte de aprovechar susdías de retiro para compartircon su familia, Delgado optópor seguir en el foco público yha estado disponible en bene-ficio del béisbol.

La semana pasada visitó Pana-má como embajador de las Gran-des Ligas para ofrecer clínicas.

“Si tú te quieres retirar y nun-ca más darle a una bola o daruna clínica, esa es tu decisión.A mí me gusta la pelota, megusta estar envuelto, piensoque la niñez es importante.Pienso que esta generación vaa ser el futuro del país. No ne-cesariamente los próximos pe-loteros de Grandes Ligas, sinomejores ciudadanos”, conclu-yó el aguadillano.

EL NORTE 20 al 26 de febrero de 2013 DEPORTES 1520 al 26 de febrero de 2013 EL NORTE14 DEPORTE S

Reinas del baloncesto escolar El conjunto del Colegio Laico San Pablo, en Hatillo,fue el único equipo que pudo repetir el título del año pasado en este prestigioso torneo

HATILLO

REVALIDARONLAS LADIES

DE SAN PABLOJESSICA ROSA ANDINO

jessica.rosa@gfr media.com

Las Ladies del colegio LaicoSan Pablo de Hatillo defen-dieron su corona y su canchapara quedarse por segundoaño consecutivo con el cam-peonato de la categoría seniorfemenino en el IX Torneo Invi-tacional de baloncesto Felipe“Pipe” Bascó.

Las anfitrionas se enfrenta-ron a la Escuela de la Comuni-dad Especializada en Depor-tes del Albergue Olímpico(Ecedao), en Salinas, en lagran final.

El quinteto de Hatillo se im-puso, 38-28, para repetir comocampeón de este torneo.

San Pablo llegó al partido fi-nal luego de doblegar, 69-57, ala escuela Manuel A. RamosHernández, en Quebradillas, yEcedao adelantó al eliminar,63-58, a Juan Antonio Corret-jer, en Ciales.

“Fue una final sumamenteinteresante porque se midie-ron las eternas rivales. Sonlos dos mejores equipos dePuerto Rico en este momentoen senior femenino. Fue ungran juego”, destacó MiguelRossy, director atlético delcolegio San Pablo, organiza-dor del evento.

En las otras cuatro catego-rías se coronaron nuevos cam-peones y el Colegio Evangéli-co Capitán Correa (CECC), enHatillo, brilló en dos de las ca-te g o r í a s .

EN LA CANCHA

3Las finales que alcanzó el Co-legio Evangélico Capitán Co-

rrea, en Hatillo, en este torneo

El quintetodel ColegioLaico SanPablo de

Hatillocelebra el

campeonatoen “senior”femenino.

El juego final de mini masculino fue el más cerrado del torneocuando Capitán Correa venció, 31-28, a San Antonio de Isabela.

El quinteto hatillo ganó la fi-nal en mini masculino al ven-cer, 31-28, al Colegio San An-tonio, en Isabela.

Mientras, en júnior masculi-

no, Capitán Correa tambiéndominó a San Antonio en eljuego de campeonato al impo-nerse, 38-32.

El Colegio San Felipe, en

Arecibo, se quedó con el tro-feo de ganador en juvenil mas-culino al imponerse, 39-32, aCapitán Correa.

En otra final emociónate, en se -nior masculino, el conjunto deFamily Christian Academy, enPonce, se apuntó una victoria enun juego cerrado, 48-43, frente alos anfitriones de San Pablo.

“Family Christian está entrelos mejores 10 equipos dePuerto Rico. Fue un juego bienluchado en senior masculino,al igual que en las otras catego-rías”, indicó Rossy en entrevis-ta con El Norte.

“Fue un torneo de muchacompetencia y estuvo bienconcur rido”, agregó.

Rossy explicó que, durante laconferencia de prensa para es-te torneo, se inmortalizó a Fe-lipe “Pipe” Bascó, uno de losfundadores del Colegio LaicoSan Pablo, en Hatillo, nombreque de ahora en adelante lle-vará todos los eventos deporti-vos de esta institución.

Bascó estuvo presente en laactividad junto a su familia.

La jugadora Alondra Cintrón (#8), de Ecedao, en plena defensadebajo del canasto para buscar el rebote en el juego final.

San Pablo de Hatillo ganó, 38-28, a Ecedao de Salinas.

“Fue una final sumamente

interesante porque se midieron las

eternas rivales. Son los dos mejores

equipos de Puerto Rico en este

momento en sénior femenino”

MIGUEL ROSSYDirector atlético del Colegio Laico San Pablo

En “senior” masculino ganó Family Christian Academy de Ponce.

San Pablo, que era el anfitrión, cayó en la final “senior”, 48-43.

El Colegio Evangélico Capitán Correra, en Hatillo, dominó en mini.

Las hatillanas hicieron un gran juego en conjunto, clave para la victoria. El juego físico entre las jugadoras fue palpable en el desafío.

Sum

inis

trada

s / L

eslie

Sot

o

EL

NO

RT

E

20al

26de

febr

ero

de20

13

16