elpositivismoanahisguerrasociologia

7
AUTOR: ANAHIS GUERRA CI. 20.467.156 SOCIOLOGIA JUNIO DE 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE ESTADO LARA EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO

Upload: nitagm

Post on 12-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elpositivismoanahisguerrasociologia

AUTOR: ANAHIS GUERRACI. 20.467.156SOCIOLOGIA

JUNIO DE 2012

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y

SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE ESTADO LARA

EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO

Page 2: Elpositivismoanahisguerrasociologia

Es decir que visualiza anunciaciones de

aquellos cuerpos de la ciencia.

Es una academia filosófica que alega que el único

conocimiento auténtico es el científico .

EL POSITIVISMO

Por lo que desde la perspectiva científica este considera dos factores distintos, uno

como método y otro como sistema Por lo que también es importante

conocer el fundador del positivismo

Como método señala derroteros a la investigación

científica y filosófica.

Es decir que es una técnica que

se pronuncia como ruta a las investigaciones

como sistema percibe un conjunto

de afirmaciones acerca del objeto de

la ciencia

Y este fue, AUGUSTO COMPTE.

Donde dice que este no es más que las experiencias que posee

el individuo para determinar realmente como se comportan o

sobrellevan las cosas.

Page 3: Elpositivismoanahisguerrasociologia

Antecedentes del postivismo

Existen diversos aportes que sustentan esta teoría, según :

“Es una corriente filosófica que se fundió con distintas variantes; la que pretende

estar por encima del idealismo y del materialismo”

La Biblioteca Práctica de Consulta del Nuevo Milenio

(Pág. 124, 2000) Juan Ramírez (Pág.

10, 1999) "

“Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los

fenómenos naturales”

La Nueva Enciclopedia Larousse (Pág. 7892,

1982)

"Tendencia científica que se caracteriza por la atención

exclusiva a los hechos, prescindiendo de cualquier postulado no demostrable".

Es decir que es una realidad , que esta más allá de lo que se aprecia, y que busca la parte positiva mediante los

técnicas de la ciencia.

Es decir que la naturaleza provee los objetos técnicos que

se emplean, en conjunto con aquellas experiencias empíricas, para originar el positivismo.

Quiere decir que es una predisposición que define hechos que no se ejecutan

por no ser justificables.

Page 4: Elpositivismoanahisguerrasociologia

Corrientes filosóficas

Positivismo Extremado

No es más que una suposición filosófica, que busca objetividad de

evaluaciones que no viven y que están solo en la mente de los

autores.

Positivismo Atenuado

Tiene como objeto el estudio de las creaciones de las partes de la

entidad (ley), más sin embargo acepta junto a ella la presencia del

derecho natural.

Page 5: Elpositivismoanahisguerrasociologia

KOLAKOWSKI (1988), 1

Fenomenalismo, que expresa que

no existe diferencia real entre esencia y

fenómeno

Las cuatro reglas fundamentales que conviene seguir, según la doctrina

positivista

32

Nominalismo, afirman que

estamos obligados a reconocer la

existencia de una cosa cuando la experiencia nos

obliga a ello.

Es la que niega todo valor

cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos

La fe, es la certeza de que

los modos de la adquisición de un saber válido

son fundamentalmente los mismos.

4

Se refiere a que no hay

discrepancia entre ambos, ya El alma es parte

esencial del fenómeno humano

Expresa que los individuos

recordamos cosa, solo por

el hecho de haberlas vivido.

Es cuando el hombre aun

reconociendo, es capaz de

negarse a sus conocimientos

.

No es más que la seguridad,

que posee una persona de algo

cierto.

Page 6: Elpositivismoanahisguerrasociologia

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Entre sus características se destaca:

También estaOtra seria.

El rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos

constatados.

El rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en

leyes científicas.

El empirismo, único medio de llevar a cabo

observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas

El rechazo de los juicios de valor, en cuanto no

se apoyan en certezas y en leyes científicas.

El positivismo en su

contexto característico refiere a esos factores que

no son apoyado por ninguna ley, por lo que el empirismo se

presenta como medio

para optar por ciertas

conclusiones.

Page 7: Elpositivismoanahisguerrasociologia

BIBLIOGRAFÍA

http://www.artehistoria.com/frames.htm.

http://www.artehistoria.com/historia/contextos/2480.htm.

http://caminantes.metropoliglobal.com/web/filosofia/positivismo.htm.