em_u1_a2_rcua

5
Estudios de Mercado Unidad 1. Fundamentos de la investigación de Mercados Actividad 2 Comparando lo Cualitativo y Cuantitativo 1. Caracterís ticas que diferenc ian las investigaciones Cuantitativas de las Cualitativas Se puede definir la investigación cualitativa como un proceso interpretativo de ind agac ión basa do en dist inta s tradi cion es metod ológ icas (como la bio grafí a, la fenomenología, la teoría fundamental de los datos, la etnografía y el estudio de caso) que examina un problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holística, analia palabras, presenta perspectiva s detalladas de los informantes y conduce el estudio en una situación natural. Con la investigación cuantitativa, se pretende conocer los hechos reales tal y como se dan objetivamente, con ella se trata de se!alar las características que tienen en com"n con otros hechos semejantes, sus orígenes y sus consecuencia s. #os m$to dos cuan titat ivos analia n los hech os soci ale s como existen tes en el exte rior y some tidos a ley es y patro nes gene rale s, la inve stiga ción cuantita tiva busca describir y expl icar los even tos soci ales que pued en lle gar a confo rmar generali aciones, cuyo referente directo es la evidencia empírica. 2. Cuadro comparativo  TIPO DE INVESTIGACIÓN UTILIDAD METODOLOGÍAS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVO En la inv est iga i!n "e #e$a"%s &alitativa' se %$ienta a "es $i(i$ l%s )e)%s' a %#*$en"e$ el #e$a"% "e $e+e$en ia' et, Las t-nias &alitativas #.s &tili /a"a s s%n0 $e&ni%nes "e g$&*%' ent$evista en *$%+&n"i"a"' *se&"%%#*$a' t-nias *$%1etivas' et, Se *&e "en ag$ &*a $ las t-nias "e $e %gi "a "e "at%s "e la invest iga i!n &alitativa en t$ es g$an" es ate g%$2 as' (asa"as $es* etiv a#ent e en la observación directa, las entrevistas en La #et%"%l%g2a &alitativa se a$ate$i/a *%$0 Se$ in"&tiva3 %#% %n se &en ia "e ell%' *$es enta &n "ise4% "e investigai!n 5e6i(le' %n inte$$%gantes vaga#ente +%$#&la"%s,  T ene$ &na *e$s*etiva )%l2stia' gl%( al "el +en!#en% est&"ia"%' sin $e"&i$ l%s s&7et %s a va $ia(les, 8&ie$e es t% "e i$ 9&e la #et%"%l%g2a &ali tativa n% se inte$esa *%$ est&"ia$ &n +en!#en% a%t.n"%l%' sin% 9&e l% est&"ia tenien"%  Tiene %#% %(7etiv% +ailita$ % *$%*%$i%na$ in+%$#ai!n "e g$&*%s $e"&i"%s "e *e$s%nas 9&e n% s%n $e*$ esentativ %s "e la *%( la i!n %(7 et% "e est&"i% la :nali"a" *$ini*al es %n%e$ 1 %#*$en"e$ las ativi"a"es' las %*ini%nes' l%s ).(it%s 1 #%tivai%nes "e las *e$s%nas ;%ns&#i"%$es' *e$s%nas 9&e in5&1en en el %ns&#%' et ,<, N% se *$eten"e %n%e$ &.ntas *e $s%nas )aen a"a %sa si n% %n%e$ el !#% 1 el 9&- "e las %sas,

Upload: victor-matus

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/19/2019 EM_U1_A2_RCUA

http://slidepdf.com/reader/full/emu1a2rcua 1/4

Estudios de Mercado

Unidad 1. Fundamentos de la investigación de Mercados

Actividad 2 Comparando lo Cualitativo y Cuantitativo

1. Características que diferencian las

investigaciones Cuantitativas de las Cualitativas

Se puede definir la investigación cualitativa  como un proceso interpretativo deindagación basado en distintas tradiciones metodológicas (como la biografía, lafenomenología, la teoría fundamental de los datos, la etnografía y el estudio decaso) que examina un problema humano o social. Quien investiga construye unaimagen compleja y holística, analia palabras, presenta perspectivas detalladas delos informantes y conduce el estudio en una situación natural.

Con la investigación cuantitativa, se pretende conocer los hechos reales tal ycomo se dan objetivamente, con ella se trata de se!alar las características quetienen en com"n con otros hechos semejantes, sus orígenes y sus consecuencias.

#os m$todos cuantitativos analian los hechos sociales como existentes en elexterior y sometidos a leyes y patrones generales, la investigación cuantitativabusca describir y explicar los eventos sociales que pueden llegar a conformar generaliaciones, cuyo referente directo es la evidencia empírica.

2. Cuadro comparativo

 TIPO DEINVESTIGACIÓN

UTILIDAD METODOLOGÍAS OBJETIVOS DELAINFORMACIÓN

CUALITATIVO En la investigai!n

"e #e$a"%s&alitativa' se%$ienta a "es$i(i$l%s )e)%s' a%#*$en"e$ el#e$a"% "e$e+e$enia' et, Last-nias &alitativas#.s &tili/a"as s%n0$e&ni%nes "e g$&*%'ent$evista en*$%+&n"i"a"'

*se&"%%#*$a't-nias*$%1etivas' et,

Se *&e"en ag$&*a$las t-nias "e$e%gi"a "e "at%s"e la investigai!n&alitativa en t$esg$an"es ateg%$2as'(asa"as$es*etiva#ente enla observación

directa, las

entrevistas en

La #et%"%l%g2a

&alitativa sea$ate$i/a *%$0

Se$ in"&tiva3 %#%%nse&enia "eell%' *$esenta &n"ise4% "einvestigai!n5e6i(le' %ninte$$%gantesvaga#ente+%$#&la"%s,

 Tene$ &na*e$s*etiva)%l2stia' gl%(al "el+en!#en%est&"ia"%' sin$e"&i$ l%s s&7et%s ava$ia(les, 8&ie$eest% "ei$ 9&e la#et%"%l%g2a&alitativa n% seinte$esa *%$ est&"ia$&n +en!#en%

a%t.n"%l%' sin% 9&el% est&"ia tenien"%

 Tiene %#% %(7etiv%

+ailita$ %*$%*%$i%na$in+%$#ai!n "eg$&*%s $e"&i"%s "e*e$s%nas 9&e n% s%n$e*$esentativ%s "ela *%(lai!n %(7et%"e est&"i% la:nali"a" *$ini*al es%n%e$ 1%#*$en"e$ lasativi"a"es' las

%*ini%nes' l%s).(it%s 1#%tivai%nes "e las*e$s%nas;%ns&#i"%$es'*e$s%nas 9&ein5&1en en el%ns&#%' et,<, N%se *$eten"e %n%e$&.ntas *e$s%nas)aen a"a %sa sin% %n%e$ el !#%

1 el 9&- "e las%sas,

8/19/2019 EM_U1_A2_RCUA

http://slidepdf.com/reader/full/emu1a2rcua 2/4

Estudios de Mercado

Unidad 1. Fundamentos de la investigación de Mercados

Actividad 2 Comparando lo Cualitativo y Cuantitativo

profundidad y el

empleo de

documentos, L%sinst$&#ent%s "e$e%gi"a s%nva$ia"%s' %#%

*&e"en se$ las*a$$illas "e%(se$vai!n' % (ien&esti%na$i%s'ent$evistas' "ia$i%s'ent$e %t$%s,

en &enta t%"%s l%sele#ent%s 9&e l%$%"ean,

B&sa$ %#*$en"e$'#.s 9&e esta(lee$

$elai%nes "e a&sa=e+et% ent$e l%s+en!#en%s, En elas% 9&e si$ve "eil&st$ai!n' n% se(&sa "a$ &enta "e*%$ 9&- el "is&$s%"el *$%+es%$ tieneie$tasa$ate$2stias"istintivas' sin% #.s(ien "es$i(i$ "i)%"is&$s%,

C%nsi"e$a$ alinvestiga"%$ %#%inst$&#ent% "e#e"i"a, Elinvestiga"%$ *&e"e*a$tii*a$ en lainvestigai!n'inl&s% se$ el s&7et%"e la investigai!n'*&est% 9&e se%nsi"e$a la

int$%s*ei!n %#%#-t%"% ient2:%v.li"%,

Lleva$ a a(%est&"i%s intensiv%sa *e9&e4a esala,N% inte$esa est&"ia$&na *%(lai!n$e*$esentativa "el&nive$s% est&"ia"%'%#% *lantea la#et%"%l%g2a&antitativa' sin%anali/a$ *%%ss&7et%s en*$%+&n"i"a",

N% *$%*%ne$se'gene$al#ente'*$%(a$ te%$2as %)i*!tesis' sin% #.s(ien gene$a$las, Es'#.s (ien' &n#-t%"% "e gene$a$

te%$2as e )i*!tesis'9&e a($en +&t&$as

A)%$a (ien' el%(7etiv% "e lain+%$#ai!n$e%leta"a es)ae$ %)e$ente l%9&e "e %t$a +%$#a

a*a$ee %#% &n%n7&nt% "e )e)%s"es%neta"%s3 at$av-s "e la te%$2aa*$en"e#%s &nase$ie "e lei%nes9&e *&e"ena*lia$se asit&ai%nes %n la9&e a>n n% n%s)e#%s en+$enta"%,

8/19/2019 EM_U1_A2_RCUA

http://slidepdf.com/reader/full/emu1a2rcua 3/4

Estudios de Mercado

Unidad 1. Fundamentos de la investigación de Mercados

Actividad 2 Comparando lo Cualitativo y Cuantitativo

l2neas "einvestigai!n,

CUANTITATIVO El %(7etiv% "e la

investigai!n&antitativa es$e%ge$ in+%$#ai!n*$i#a$ia *a$aest&"ia$ &ant%sele#ent%s "e &na*%(lai!n *%seen&na "ete$#ina"aa$ate$2stia'&.nt%s s%n%ns&#i"%$es'&ant%sesta(lei#ient%s

sig&en &nas"ete$#ina"asest$ategias' et,

Estas t-nias van at$a(a7a$ %n g$&*%s$elativa#enteg$an"es "eele#ent%s' 1*e$sig&en en t%"%#%#ent% e6t$ae$"at%s 9&e sean

$e*$esentativ%sesta"2stia#ente "ela *%(lai!n %(7et%"e est&"i%, ?a1 "%st-nias&antitativas "ent$%"e este g$&*% 9&es%n +&n"a#entales0en&estas 1*aneles,

El %(7etiv% "e &nainvestigai!n

&antitativa es el "ea"9&i$i$%n%i#ient%s+&n"a#entales 1 laelei!n "el #%"el%#.s a"e&a"%' 9&en%s *e$#ita %n%e$"e la $eali"a" "e&na #ane$a #.si#*a$ial' 1a 9&e se$e%gen 1 anali/anl%s "at%s' a t$av-s

"e %ne*t%s 1va$ia(les,

La investigai!n

&antitativa $e%ge1 anali/a "at%ss%($e va$ia(les 1est&"ia las*$%*ie"a"es 1+en!#en%s&antitativ%s, S&s%(7etiv%s s%n&antitativ%s, Ent$elas t-nias "ean.lisis seen&ent$an0 an.lisis"es$i*tiv%' an.lisis

e6*l%$at%$i%'in+e$enial&niva$ia"%'in+e$enial#&ltiva$ia"%'#%"eli/ai!n 1%nt$astai!n, @ l%sti*%s "einvestigai!n&antitativa s%n0e6*e$i#entales ;elinvestiga"%$ tiene

%nt$%l "e lava$ia(lein"e*en"iente<'&asie6*e$i#entales;"ise4%s 9&ea$een "e a/a$ enla +%$#ai!n "e l%sg$&*%s< einvestigai!n n%e6*e$i#ental ;Elinvestiga"%$ n%tiene %nt$%l "e la

va$ia(lein"e*en"iente<

C%n la investigai!n&antitativa' se*$eten"e %n%e$l%s )e)%s $eales tal1 %#% se "an%(7etiva#ente' %nella se t$ata "ese4ala$ lasa$ate$2stias 9&etienen en %#>n%n %t$%s )e)%sse#e7antes' s&s%$2genes 1 s&s%nse&enias, L%s#-t%"%s&antitativ%s

anali/an l%s )e)%ss%iales %#%e6istentes en ele6te$i%$ 1 s%#eti"%sa le1es 1 *at$%nesgene$ales' lainvestigai!n&antitativa (&sa"es$i(i$ 1 e6*lia$l%s event%s s%iales9&e *&e"en llega$a %n+%$#a$gene$ali/ai%nes'&1% $e+e$ente

"i$et% es laevi"enia e#*2$ia,

Las evi"eniase#*2$ias *e$#iten%n+%$#a$ l%sest.n"a$es 9&e seas&#en %#%t-nias "e este#%"% "einvestigai!n 1 9&ese %(tienen "es%n"e%s #asiv%s %e6*e$i#ent%s%nt$%la"%s,

C&an"% se $eali/a&na investigai!n "elas &ni+%$#i"a"es"e la %n"&ta "elas *e$s%nas' "e l%s*$%es%s 1 laseval&ai%nes "e l%s)e)%s' en l%s"i+e$entes g$&*%ss%iales' &tili/an"%

n>#e$%s' ta(las 1tests esta"2sti%s'

8/19/2019 EM_U1_A2_RCUA

http://slidepdf.com/reader/full/emu1a2rcua 4/4

Estudios de Mercado

Unidad 1. Fundamentos de la investigación de Mercados

Actividad 2 Comparando lo Cualitativo y Cuantitativo

se esta$. )a(lan"%"e investigai!n&antitativa3 *%$ l%9&e este #%"el% "einvestigai!n*e$#ite el

%n%i#ient%siste#.ti%%#*$%(a(le'%#*a$a(le'#e"i(le 1 $e*lia(le"el %(7et%est&"ia"%,

3. Importancia que tiene conocer las características

de las investigaciones en la

actividad mercadológica.

#a %nvestigación en el &rea mercadológica se puede definir como la obtención, el

registro y el an&lisis de datos relativos a los ambientes, mercados y operaciones demercadotecnia con objeto de proporcionar una información "til para la toma de

decisiones' el cual es un proceso sistem&tico de recopilación e interpretación de

hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de

decisiones y para establecer así una correcta política de mercado.

#a investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematiado en el que se buscaresolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) ode gerencia, pero en ambos casos es organiado y garantia la producción deconocimiento o de alternativas de solución viables.

*+*- * /0+-#1

2asilachis de 3ialdino, %rene (/oord.). (4556). Estrategias de investigación cualitativa. 7arcelona8 3edisa. p. 49:4;

/fr., 0labuenaga, <ui. =os$ %, 1risteguí. %raxte, >elgosa, #eire. (?@@A). Cómo elaborar un proyecto de investigaciónsocial . /uadernos monogr&ficos del %/*. %nstituto de /iencias de la *ducación. *d. niversidad de eusto. p. 99 y 96

7isquerra 1lina, <. (coord.) (4559). Metodología de la investigación educativa. >adrid8 #a >uralla, -.1.