energetic a 114

Upload: ealsolano

Post on 07-Aug-2018

239 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    1/132

    Energía eólicaOffshore en Europa

    Energía solarInversores II,

    software y sistemas

    de monitorización

    Cogeneración

    Energías

    en España

    Aragón y Cataluña

    Suplemento

    Ecoconstrucción

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    2/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    3/132

    threevolution [θri:vә΄lu:∫n]Entrada en la Encyclopedia Photovoltaica 

    www.kaco-newenergy.es

    threevolution / [θri:vә΄lu:∫n] ] / Salto en la evolución del inversor motivado por revolucionarios

    Tripelhelix-DNA. Provoca la creación de aparatos trifásicos altamente desarrollados especializados

    en la producción de corriente trifásica perfecta.

    Tipos conocidos: KACO Powador 10.0 TL3, 12.0 TL3 y 14.0 TL3, en climas tolerantes con

    transformadores, KACO Powador 16.0 TR3 y 18.0 TR3.

    Características de la especie: Inversor de corriente trifásica desde 10 hasta 18 kW de potencia CC.Potente generador con un grado de rendimiento sobresaliente y un excelente comportamiento

    comunicativo. Óptimamente adaptado a las directivas de conexión, fácil mantenimiento.

    Propagación: En todo el mundo, en las instalaciones FV más exigentes.

    KACO new energy. ¡Únase a la threevolution!

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    4/132

    SUMARIONÚMERO 114 - OCTUBRE 2011

    EN PORTADA GAMESA 

     E n e r g í a  e ó l i c a

     O ff s h o r e  e n E u ro p a

     E n e r g í a  s o l a r

     I n v e r s o r e s I I,

     s o f t w a re  y  s is t e m a s

     d e  m o n it o r i z a c ió n

     C o g e n e r a c i ó n

     E n e r g í a s

     e n  E s p a ñ a

    A r a g ó n  y  C a t a lu ñ a

     S u p l e m e n to

     E c o c o n s t r u c c i ó n

    SOLAR FV / INVERSORES 34

    36

    38

    42

    46

    48

    50

    52

    55

    56

    58

    60

    ENERGÍA SOLAR

    62

    ENERGÍA EÓLICA OFF SHORE

    64

    66

    68

    70

    76

    78

    COGENERACIÓN 80

    84

    86

    90

    ENERGÍAS EN ESPAÑA 92

    TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 116

    TRIBUNA JURÍDICA

    118

    OTRAS SECCIONES 6.  8.  10.  120.  124. 

    GAMESA ENERTRONRamirez Arellano, 3728043 - Madrid (España)Tlfno: +34 902 734 949Fax: +34 915 197 [email protected]

    4 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    Actualmente Enertrón es la unidad de desarrollo electrónico para su aplica-ción en el sector de las energías renovables dentro de Gamesa.Nuestro sólido equipo de ingenieros es el responsable del diseño de conver-tidores para aplicaciones eólicas y fotovoltaicas, así como soluciones paramejorar la calidad de la energía.En las instalaciones ubicadas en Coslada, fabricamos principalmente inverso-res fotovoltaicos de grandes potencias y soluciones para huecos de tensión

    en Parques Eólicos, un avance tecnológico pionero en el mercado.

    Entrevista

      96

    Instalaciones/Agua

    100

    102

    Climatización eficiente

    106

     Iluminación eficiente

    110

    111

    113

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    5/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    6/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    7/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    8/1328 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    Qué lugar ocupa la fotovoltaica en la escena política

    actual? Es una pregunta aún sin responder y el título

    de una de las jornadas de debate que han suscitado

    la atención de la industria durante las jornadas celebradas por

    Solarpraxis este mes en Madrid. Representantes de partidos po-

    líticos nacionales participantes no llegaron a responder acerca de

    este lugar en el primer debate público promovido por la Fede-

    ración de Asociaciones Fotovoltaicas (Unef). Las voces tuvieron

    distintos nombres y colores: Gustavo Nombela, de la FundaciónIdeas, por parte del PSOE; Manuel J. Silva, de CiU; Alfonso So-

    peña, de UPyD; José Ramón Beloqui, de PNV y Juantxo López de

    Uralde, del nuevo partido EQUO. Sergio de Otto, de la Funda-

    ción Renovables, actuó como moderador en el encuentro.

    Las diferentes intervenciones coincidieron en la necesidad de

    dotar a la energía solar fotovoltaica de un marco regulatorio esta-

    ble, que permita el desarrollo de la industria y otorgue seguridad a

    la inversión. Gustavo Nombela se manifestó favorable a “la diver-

    sificación de las fuentes de energía, la descentralización mediante

    el uso de la energía solar, el fomento de la eficiencia energética y

    la integración de los sistemas eléctricos europeos para el uso com-plementario de la energía”. Por su parte, Manuel J. Silva recordó

    las diversas actuaciones de su partido contrarias a las últimos Rea-

    les Decretos que afectan a la energía solar fotovoltaica, tanto en el

    Senado, como en el Congreso e, incluso, en el Tribunal Supremo.

    Y recordó la necesidad de “acabar con la inseguridad jurídica que

    afecta al sector con una normativa más estable” y de lograr “una

    retribución razonable”, en referencia a la Ley del Sector Eléctrico.

    José Ramón Beloqui relexionó sobre la conveniencia de adoptar

    un nuevo modelo energético. En su opinión, “el Gobierno y la

    Administración deberían aplicarse en primer lugar la normativa

    referente a la energía”, porque de ese modo “ahora estaríamos

    en otro estadío” y se debería avanzar en el marco energético co-

    mún para los países miembros de la UE. Además, reconoció que

    en el avance hacia una economía descarbonizada “las ayudas a

    las energías renovables van a seguir siendo necesarias, aunque

    hay que conciliar su coste y su potencial”. El representante de

    UPyD, Alfonso Sopeña, señaló que su grupo político propone “la

    creación de una Comisión parlamentaria para la elaboración de

    un plan energético de futuro, así como para diseñar las normasnecesarias para su puesta en marcha”. Por último Juantxo López

    de Uralde, por parte de EQUO, denunció que, a su juicio, “existe

    un déficit democrático en la forma en la que se toman las decisio-

    nes de política energética en España”.

    Sin embargo, la sensación de vacío sobre una política energé-

    tica real y con un programa establecido seguía siendo palpable

    en este debate. Con las elecciones a la vuelta de la esquina la

    fotovoltaica sigue sin encontrar un lugar donde establecerse a

    largo plazo en el panorama español. Veremos qué ocurre.

    En esta edición, sí encontrará su lugar, no obstante. Las pági-nas de octubre de Energética XXI abordarán una cuestión básica

    para la eficiencia y rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas:

    la elección de inversor y un sistema de monitorización adecuado.

    El viento será también protagonista en la publicación, hacien-

    do un repaso de las últimas tecnologías destinadas a las ins-

    talaciones en alta mar: una realidad en Europa y un reto para

    España. Esperemos que no se trate de un futuro muy alejado.

    El equipo de Energética XXI

    El lugar de la fotovoltaica

    PANORAMA

    Energética XXI está asociada a la Asociación Españolade Editoriales de Publicaciones Periódicas, que a su vez

    es miembro de FIPP, FAEP y CEOE.

    Energética XXI es una empresa colaboradorade Energía sin Fronteras.

    Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Redacción Soledad Pacheco y Gloria Llopis.Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Andrew Callaway.Representante para Alemania, Suiza y Austria Eisenacher Medien. Tel: +49-228-2499860. mail: [email protected]

    Maquetación Contras-t | Webmaster: Francisco José Reina Arana

    Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Rosa de Lima 1 bis. Edificio Alba, ofic. 104. 28290 Las Matas (Madrid).Tel: +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: [email protected]. Web: www.energetica21.com

    CONSEJO ASESORD. Ángel F. Germán Bueno, Ingeniero Industrial y Profesor de Univ. Zaragoza. D. Ahmed Moussa, Ingeniero Industrial y Presidente de Stratconsult, S.L. D.José Luis García Fierro, Prof. de investigación del Instituto del Catálisis y Petroleoquímica del CESIC . D. Oscar Miguel Crespo, Dr. en Química y Resp. delDpto. de Energía de CIDETEC. Carlos Martínez Renedo, Ingeniero Industrial. PADE del IESE, Consultor y Director de Proyectos de Cogeneración y Biomasa.Coordinador del Grupo de Usuarios del motor 18V34SG. D. Francisco Marcos Martín, Dr. Ingeniero de Montes y Profesor de la Universidad Politécnica deMadrid. D. Guillermo Calamita, director general de REC Solar. D. Antonio Soria-Verdugo, Dpto. Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III deMadrid. D. Eduardo Collado, director técnico de ASIF.

    ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opin iones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos,sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones.

    Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito.

    D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    9/132

    Suntech lo hace.

    Imagina que una empresa

     solar pudiera decir que

    ha producido uno de cada

    diez módulos solares

    que hay en el mundo.

    RESULTA DIFÍCIL DE CREER lo pequeños que éramos en 2001 cuando empezamoscon 20 empleados y un fundador que creía plenamente en el futuro de la energía

    solar. Ahora, diez años después, el tiempo le ha dado la razón y hoy somos el número

    1 con más de 15 millones de módulos solares en funcionamiento en 80 países de

    todo el mundo. Esto es solo una muestra más de uno de nuestros principios funda-

    mentales: La calidad siempre marca la diferencia. www.suntech-power.com/b2b/es

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    10/132

    ACTUALIDAD

    10 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    Cerca de cuatro mil empresas de las aso-

    ciaciones del sector han unido sus fuer-zas para luchar por los intereses comunesde la industria y los productores bajo el

    paraguas de una nueva formación: Unef.

    El pasado 4 de octubre, las cuatroasociaciones más representativas de la

    industria fotovoltaica -la Asociación Em-

    presarial Fotovoltaica (Aef), la AsociaciónNacional de Productores de Energías Re-

    novables (Anper), la sección fotovoltaica

    de la Asociación de Productores de Ener-gías Renovables (Appa Fotovoltaica) y la Aso-

    ciación de la Industria Fotovoltaica (Asif)- die-ron un paso más en la lucha por los interesesde un sector muy castigado desde 2008 por

    los vaivenes legislativos. Aunque las deman-

    das han sido firmes, parece que no sonabancon la fuerza que da la unidad. La Unión Es-

    pañola Fotovoltaica (Unef) será ese altavoz

    que necesitan tanto la industria como losproductores para poder forjar un futuro sos-

    tenible a todos los niveles en nuestro país.

    Unef, se constituye en un primer mo-mento como una federación que agrupará

    a las cuatro asociaciones del sector y fun-cionará como un órgano de representacióny comunicación común de las mismas. Se-

    gún explicó Rocío Hortigüela, presidenta de

    Anper, el objetivo es que en el plazo de un

    año, las cuatro asociaciones se constituyanen una sola una vez hayan consensuado al-

    gunos trámites como el establecimiento de

    unos estatutos que representen a todos susasociados.

    Una de las primeras decisiones ya apro-badas es el establecimiento de dos copresi-

    dentes: Rocío Hortigüela y Antonio Navarro,

    vicepresidente de AEF, que representarán,correspondientemente, los dos intereses

    del sector, la producción y la industria. Asi-

    mismo, la primera Junta Directiva celebrada

    nombró a Javier Anta como director gene-ral, y a Lluís Calatayud como coordinador

    general.

    Hortigüela ha explicado que la nueva

    asociación contará con representaciónregional en cada una de las autonomíasdel país cuyas acciones serán coordi-

    nadas por Calatayud. Asimismo, Unef

    estará compuesta por distintos comitésy sus filas se completarán con los repre-

    sentantes de las cuatro asociaciones. De

    este modo, el comité técnico contarácon representantes de Asif, Aef, Anper y

    Appa. Reforzando la imagen de unidad,

    ha concluido que cualquier decisión quese tome en el seno de la Junta directiva de

    Unef tendrá que ser aprobada por unani-midad.

    Durante el período constituyente, tam-

    bién se estableció que la Junta Directiva de

    Unef estuviera formada por dos miembrosde cada una de las asociaciones: Juan Laso

    y Antonio Navarro, por Aef; Rocío Horti-

    güela y Juan Mayoral, por Anper; José Irisa-rri y Jorge Morales, por Appa Fotovoltaica;

    Javier Anta y Enrique Alcor, por Asif.Entre los retos establecidos de cara al

    futuro por la ahora federación, destacan la

    apuesta por la innovación y el suministro detecnología suficiente para nutrir a la indus-

    tria a de una forma competitiva.

    El comité organizador de Egética-Expoenergética renueva su apuestapor el certamen para 2012

    En la última reunión mantenida, los

    organizadores del salón –Feria Valen-

    cia y Five Continents Exhibitions– pre-sentaron los planes de acción para la

    promoción nacional e internacional del

    certamen y se anunció que la muestravolverá a contar en 2012 con los en-

    cuentros empresariales que organizanCámara Valencia y Redit.Los mismos días de celebración

    de la feria, tendrán lugar las jorna-

    das oficiales organizadas por Aven e

    ITE, junto con la jornada fotovoltaicaorganizada por Asif; así como otros

    encuentros convocados por distintas

    asociaciones del sector.Como novedad para la presente

    edición de la muestra, la Asociación de

    Productores de Energías Renovables,APPA, se incorpora al Comité Organi-

    zador de la feria.Más información: www.egetica-expoenergetica.com/es

    La fotovoltaica hablará con una sola voz

    Tres proyectos de “Innpacto”Isofoton está participando en tres proyec-tos Innpacto que coordina técnicamente el

    Instituto de Sistemas FV de Concentración

    (ISFOC) de Puertollano. Estos proyectos soncontinuación del llamado “Sigmasoles’’.

    Isofoton coordinará el proyecto denomi-

    nado “Sigma Módulos”, que persigue la me- jora en la eficiencia de conversión de módulos

    del 35%. Se trata de un proyecto a tres años

    en el que participarán entre otros, dos centrosde investigación de la Universidad Politécni-

    ca de Madrid (UPM): el Instituto de Energía

    Solar (IES) y el Centro de Domótica Integral(CeDInt), el Instituto de Sistemas FV de Con-

    centración (Isfoc) de Puertollano y el Instituto

    de Tecnica Aerospacial (Inta) de Madrid.Isofoton participará muy activamente en

    el proyecto “SigmaTrackers”, que persigue

    mejorar e innovar sobre los seguidores parasistemas de concentración fotovoltaica en Es-

    paña y en el proyecto “Sigma Plantas”, cuyo

    fin es innovar en el campo de las instalacio-nes desarrolladas con esta tecnología.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    11/132energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11 11

    NACIONAL RENOVABLES

    Se inaugura la centraltermosolar Andasol 3Marquesado Solar, un consorcio compuesto por cinco empresas

    alemanas inauguró recientemente la central termosolar Andasol

    3 en la provincia de Granada. Con la finalización de la terceraplanta, erigida sobre una superficie de casi 2 km2 se completa el

    mayor centro de producción de energía termosolar de Europa.

    Andasol 3 está compuesta por casi 205.000 espejos parabóli-cos que captan la luz solar, concentran el calor y lo transmiten a

    un fluido de transferencia térmica. Por medio de intercambiado-res térmicos, la energía se conduce a un circuito de vapor que,como en las centrales convencionales, acciona una turbina. El

    generador conectado a ella es el encargado de producir electri-

    cidad. Con la integración de un dispositivo de almacenamientotérmico, la corriente generada durante el día se puede poner a

    disposición de la red en función de una planificación. El acumu-

    lador contiene hasta 30.000 toneladas de un compuesto salinoespecial y presenta una capacidad de almacenamiento de más

    de ocho horas. Esto permite que Andasol 3 siga generando elec-

    tricidad de forma fiable y alimentando la red eléctrica inclusode noche. El diseño y la construcción de la planta han estado

    a cargo de la UTE Andasol 3 que también gestionará el funcio-namiento de la central. La UTE se compone de Duro FelgueraEnergía, Ferrostaal, Solar Millennium y Flagsol.

    Proyecto solar pionero en Europa enla fábrica de Lácteos CobrerosEl pasado 28 de julio los representantes de la empresa alema-

    na Simirro, localizada en la pequeña localidad de Binsdorf enplena Selva Negra alemana, visitaron la fábrica de productos

    Lácteos Cobreros en la localidad zamorana de Castrogonzalo.

    El motivo de la visita era conocer las instalaciones en las quepondrán en marcha la construcción de una planta de 1 MW

    de potencia, compuesta por 600 colectores parabólicos de

    concentración solar. Los colectores darán apoyo energético alas necesidades de agua caliente para los procesos de trans-

    formación láctea, en base a la tecnología desarrollada por la

    empresa alemana en colaboración con el Centro de Investiga-ción Aplicada/ Departamento Tecnológico de Energía Sosteni-

    ble (ZAFH) de la Universidad de Stugartt. Esta instalación será

    pionera en Europa puesto que hasta el momento sólo hayotra planta en funcionamiento similar en Hawai.

    La tecnología del Smirro se basa en un receptor solar pa-

    rabólico de concentración con seguimiento solar sobre uneje, que concentra la radiación solar directa 40 veces sobre el

    tubo de absorción incrementando notablemente su potencia

    sobre otros sistemas similares.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    12/13212 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    NACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Andalucía a la cabeza de lasolar fotovoltaica en EspañaLa Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) y la Asociación dePromotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía(Aprean) han desvelado en Sevilla, durante una jornada de encuen-

    tro con los medios de comunicación, la ventajosa situación de la

    energía fotovoltaica en Andalucía: es la Comunidad Autónoma quemantiene más mercado –y más inversión capta– tras el cambio de re-

    gulación de 2008. En el último ejercicio completo, 2010, logró incluir

    más potencia solar que las demás en el cupo máximo establecido porel Gobierno central.

    Durante el boom solar de 2007 y 2008, Andalucía instaló casi 700

    MW y en la actualidad es la segunda Comunidad Autónoma por vo-lumen total de mercado, tras Castilla-La Mancha. Tras un desastroso

    2009 –en toda España se instalaron sólo 17 MW–, Andalucía instalóen 2010 un total de 55,42 MW y fue tercera en el ranking nacio-nal, tras Extremadura (60,15 MW) y Castilla y León (56,71 MW), y a

    cierta distancia de Murcia (44,25 MW). Junto a este notable tercer

    puesto, Andalucía fue la Comunidad Autónoma que consiguió in-cluir un mayor número de proyectos fotovoltaicos en el cupo anual

    de adjudicaciones establecido por el Gobierno central: 68,4 MW,

    repartidos en 208 instalaciones, sobre un cupo de 477,2 MW.

    Industria aboca al sector

    eólico a la parálisisEl borrador de Real Decreto, enviado a la CNE sin haber alcanza-do un acuerdo con el sector, supone una rebaja del 40% sobre

    la retribución actual para las instalaciones posteriores a 2013.

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) haenviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el borrador

    de Real Decreto por el que se establecerá la retribución de la

    actividad eólica sin haber alcanzado previamente un acuerdocon el sector, frente a lo que había anunciado. Esta propuesta

    regulatoria está muy alejada de la debatida durante las nego-

    ciaciones entre el sector y el MITYC, y es inaceptable tanto entérminos de modelo como en lo que se refiere a las condiciones

    económicas. El sector considera que, si sale adelante, tendráserias consecuencias, como la pérdida de miles de empleos, ladeslocalización de fábricas, la destrucción de tejido industrial, la

    pérdida de confianza de los inversores nacionales y extranjeros,

    y el malestar de las comunidades autónomas, entre otras cosas.Por ello, reclama al Gobierno que reconsidere su postura.

    El borrador de Real Decreto establece una senda de insta-

    lación de 1.400 MW eólicos anuales para cumplir los objetivosde 35.000 MW previstos en el Plan de Energías Renovables

    (PER) 2011-20. No obstante, el sector considera que, bajo las

    condiciones económicas propuestas, estos objetivos no podránlograrse porque al no garantizar la rentabilidad razonable de los

    proyectos, la instalación de parques será inviable. De este modo,aunque el sector lleve meses reclamando la urgencia de un nue-vo marco regulatorio que dicte las reglas del juego más allá del

    31 de diciembre de 2012, considera que la propuesta enviada a

    la CNE tendría un efecto similar para el sector: una moratoria defacto de cara a los próximos años.

    Zytech Solar amplía su capacidadproductiva en EspañaZytech Solar, la empresa española fabricante de módulos fotovoltai-

    cos, ha ampliado su capacidad productiva en España, donde fabricará20 MW anuales de módulos fotovoltaicos. La planta de producción

    española ha permitido a Zytech Solar obtener el Factory Inspection de

    módulos fabricados en Europa según el nuevo Conto della Energia,que regula las primas por producción de energía solar fotovoltaica en

    Italia. La entidad certificadora italiana ICIM -“Istituto di Certificazione

    Industriale per la Meccanica”- inspeccionó la fábrica de Zytech Solarbajo las exigencias del “quinto conto” de energía italiana para conce-

    der el mencionado certificado.

    Zytech Solar es una de las primeras empresas españolas en obte-ner este certificado que avala su producción europea. De esta mane-

    ra, los clientes del país transalpino obtendrán un 10% adicional de la

    tarifa habitual, prima que se concede únicamente a las instalacionesrealizadas con módulos fabricados en la Unión Europea, lo que re-

    dunda en una amortización más rápida de la inversión y por lo tanto

    en un valor añadido más que se une a la excelente relación calidad-precio de sus productos.

    El Constitucional impide a la Mesa

    del Senado aceptar enmiendasfotovoltaicasEl Tribunal Constitucional ha condenado la práctica comúndel Senado de aceptar cualquier tipo de enmienda en la dis-

    cusión y votación de las leyes, aunque no tengan relación

    con la materia tratada por dichas leyes. De este modo, el pre-sidente de la Mesa del Senado ha dado instrucciones para

    que, entre otras enmiendas, no se admitan cinco favorables

    a la energía fotovoltaica en el debate del Proyecto de Ley demedidas de agilización procesal y de reforma del artículo 35

    de la Ley 53/2002, de 20 de diciembre, de medidas fiscales,

    administrativas y del orden social.Las enmiendas fotovoltaicas, presentadas por el Grupo

    Parlamentario de Senadores Nacionalistas (GPSN) y por el

    Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergènciai Unió (GPCIU), suavizaban el terrible impacto que las medi-

    das retroactivas establecidas por el Real Decreto-Ley 14/2010

    tienen sobre el Sector Fotovoltaico español.La solicitud por parte del Grupo Parlamentario Catalán en

    el Senado de reconsideración del acuerdo de la Presidencia

    del Senado para poder presentar a trámite de nuevo las en-miendas fue desestimada por ésta el pasado 31 de agosto.

    El sector fotovoltaico español, aunque considera positivo

    el criterio establecido por el Alto Tribunal, lamenta el mo-mento elegido ya que ello impide el debate y la resolución

    de las enmiendas rechazadas que, en este caso, afectaban a

    la crítica situación de la fotovoltaica en España.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    13/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    14/13214 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    NACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Sebastián califica la aplicación

    de la retroactividad como“compensada y razonable”A través de un comunicado del pasado 14 de septiembre,

    las principales asociaciones del sector fotovoltaico, Aef, sif,

    Appa, Anper, lamentaban profundamente las palabras delministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebas-

    tián, en el Senado, en las que calificaba la medida retroacti-

    va de limitación horaria como “compensada y razonable”.En realidad, esta medida supone al sector un recorte me-

    dio del 26% de sus ingresos anuales, esfuerzo en absoluto

    razonable ni compensado, teniendo en cuenta que al ré-gimen ordinario (generación con gas, gran hidráulica, nu-

    clear, etc.) se le ha efectuado un recorte de apenas el 3%de sus ingresos.

    Las declaraciones del ministro Sebastián en las que se-

    ñalaba que el recorte a la fotovoltaica era “compensado y

    razonable”, debido a que “solamente el sector fotovoltaicono había hecho ningún esfuerzo” parecen olvidar que las

    medidas han significado para éste el mayor esfuerzo de to-

    das las tecnologías de generación eléctrica.Estas declaraciones han sido realizadas durante la últi-

    ma sesión de control al Gobierno en el Senado, ante una

    pregunta de la senadora del Partido Popular, María RosaVindel. El sector fotovoltaico agradece el interés mostrado

    por la senadora Vindel, en particular, y del grupo Popular,en general, acerca de la difícil situación de la fotovoltaicaen España.

    Desde septiembre de 2008 el Gobierno ha sacado ade-

    lante tres leyes distintas para tratar de frenar la tecnologíafotovoltaica, algo que no se corresponde con su discurso

    público ni con la tendencia internacional donde esta tec-

    nología lleva cuatro años creciendo a un ritmo del 80%anual. El culmen de estos intentos de acabar con el sector

    fotovoltaico nacional llegó con el RD-L 14/2010, que mo-

    dificaba la retribución de las plantas ya instaladas, medidaque fue calificada de “retroactiva” e “inaceptable” por el

    comisario europeo de Energía, Günther Oettinger. Esta leyha sido denunciada ante el Tribunal Constitucional, por lascomunidades autónomas de Valencia y Murcia, y está sien-

    do actualmente investigada por la Comisión Europea.

    El presidente de Gas Natural Fenosa, Sal-

    vador Gabarró ha anunciado reciente-

    mente la constitución de Fenosa, empre-sa energética especializada en energías

    renovables, con domicilio fiscal y social enGalicia, que gestionará los activos eólicosy de cogeneración, biomasa y residuos

    sólidos en desarrollo y explotación en Ga-

    licia y los activos hidráulicos y marinos en

    operación y desarrollo de todo el grupo

    en el mundo.

    La creación de Fenosa implicará queesta sociedad gestionará todos los activos

    de energías renovables del grupo ener-gético ubicados en Galicia y también loscorrespondientes a todos los proyectos hi-

    dráulicos de Gas Natural Fenosa en todo

    el mundo.

    La empresa Fenosa se encargará de rea-

    lizar, a través de la unidad de GeneraciónHidráulica, las funciones de explotación,

    operación y mantenimiento de todos los

    activos hidráulicos de generación con-vencional y marina a nivel mundial que

    producen en un año medio un total de

    3.600.000 MWh. De esta actividad se ocu-parán 250 trabajadores.

    Nace una nueva empresa energética

    Helionergy 1entra enfuncionamientoLa primera planta termosolar conjunta de Abengoa y E.ON

    tiene más de 60.500 espejos dispuestos en unas 110 hectá-

    reas que concentran la luz solar. Los más de 300 días de solque recibe al año el sur de España serán aprovechados por

    la planta solar situada en Écija (Sevilla) que han construido

    y operan conjuntamente la compañía energética alemana

    E.ON y Abengoa.Desde el pasado 1 de septiembre Helioenergy 1, una de

    las dos plantas idénticas que componen la plataforma solarha entrado oficialmente en operación comercial y se espera

    que Helioenergy 2 lo haga a lo largo de este año.

    La dimensión de las dos plantas termosolares es impre-sionante: se disponen sobre una superficie de más de 220

    hectáreas, el equivalente a unos 300 campos de fútbol.

    Además, para su construcción se han instalado más de121.000 espejos que concentran la luz del sol para generar

    vapor a unas temperaturas de hasta 400 grados. Este va-

    por se utiliza para mover las dos turbinas de 50 MW que

    generan la electricidad. La energía renovable producida enestas dos plantas es suficiente para abastecer hasta 52.000

    hogares y contribuye evitar la emisión de 63.000 toneladasde CO

    2 al año.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    15/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    16/13216 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    NACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Schüco firma la piel del rascacielosmás espectacular del mundoEl Emporis Skyscraper Award 2010 eligió elHotel Porta Fira y la Torre Telefónica Diago-

    nal ZeroZero entre los diez primeros.

    Han cambiado el skyline de Barcelona yrecientemente han sido reconocidos por el

    Emporis Skyscraper Award 2010 entre los

    diez rascacielos más bonitos del mundo. ElHotel Porta Fira, en lo más alto del escala-

    fón, y la Torre Telefónica Diagonal ZeroZero,

    en el noveno lugar, tienen en común la ele-gancia y funcionalidad de su diseño y que

    ambos además cuentan con una fachadamodular Schüco USC 65 que no sólo par-ticipa en la peculiaridad de sus líneas, sino

    que dota de criterios de sostenibilidad a

    todo el proyecto.Son muchas las ventajas de la fachada

    modular Schüco USC 65, que han llevado a

    los estudios responsables de los dos proyec-tos, el arquitecto japonés Toyo Ito, autor del

    proyecto del Hotel Porta Fira y el estudio de

    arquitectura EMBA de Enric Massip-Boschque firma la Torre Telefónica Diagonal Zero-

    Zero, a elegir a Schüco para vestir sus edi-ficios: por una parte su disposición flexibleque permite la colocación de elementos de

    hasta 500 kg y sobre todo por su facilidad

    de adaptación a las más variadas exigenciasde aislamiento térmico, a su alta estanquei-

    dad.

    Las señas de identidad del Hotel PortaFira, situado en L´Hospitalet de Llobregat,

    lo definen como un inmueble edificado

    con criterios de sostenibilidad, en el que elconsumo energético pasa a ser un elemen-

    to fundamental. Su fachada juega en estesentido un doble papel: permite la diferen-

    ciación arquitectónica del edificio y destacacomo elemento de su gestión energética.

    Por su parte, la Torre Telefónica Diagonal

    Zero Zero, situada en pleno centro tecnoló-

    gico de la ciudad condal y nueva sede cor-porativa de Telefónica en Cataluña, ha sido

    finalista entre los 10 primeros. Con sus 110metros de altura y con 25 plantas, el edificio

    tiene una gran amplitud y un aspecto ligero

    y luminoso, gracias al juego de penetraciónde luz entre la trama de pilares inclinados

    que recorren su fachada modular Schüco

    USC 65. Este singular edificio, en el que ellíder mundial de envolventes se ve reflejado

    con su tecnología, diseño y su misión cor-

    porativa de “Energy³ - ahorrar, generar y

    gestionar energía”, ya se ha convertido enun símbolo arquitectó-nico de Barcelona.

    España podríaabastecerse contermosolarLas 21 centrales termosolares ya

    operativas en España ocupan una

    superfi cie de tan sólo 3.002 hec-táreas (el 0,006% del territorio),

    según el mapa que con todos los

    datos del sector ha publicado en su

    página web oficial Protermosolar. El

    Ministerio de Industria ha concedido

    autorización para la construcción de61 centrales termosolares en 11 pro-

    vincias, la mayoría de ellas en la mi-tad meridional del país. De esta can-

    tidad, actualmente hay operativas

    21, con una potencia instalada de852,4 MW; en construcción hay 27,

    con una potencia de 1.302,5 MW;

    y preasignadas y aún pendientes deconstrucción, 13, con una potencia

    de 370,4 MW. Cuando en 2014 to-

    das ellas estén conectadas a la red,

    España dispondrá de 2.525,30 MWtermosolares repartidos entre seis

    tecnologías distintas.Las 61 que estarán en servicio

    en el año 2014 ocuparán 112 km2

    de superficie y generarán 7.298,25

    GWh/año, sufi cientes para abaste-

    cer a 1.824.562 hogares.Y si toda la electricidad genera-

    da en España en el año 2010 (280

    TWh) hubiera sido obtenida en cen-trales solares termoeléctricas como

    las actuales, habrían necesitadoocupar 4293 km2  (el equivalente aun cuadrado de 65,5 kilómetros de

    lado).

    GRUPO CLAVIJO CELEBRÓ SU 50 ANIVERSARIO  La empresa Grupo Clavijo ha celebra-do sus 50 años desde su fundación en sus instalaciones de Viana (Navarra). Más de 150personas acudieron al evento, donde se homenajeó al fundador de la firma, D. Miguel

    Clavijo, culminando con una comida en la bodega Rioja Vega.

    Grupo Clavijo es hoy una empresa internacional con más de 40 trabajadores, tresdivisiones de negocio: maquinaria agroalimentaria, calderería industrial y energías re-

    novables. Como fabricante de estructuras fijas y seguidores solares, es una referencia

    mundial en el mercado fotovoltaico.

    SILIKEN ESTRENA WEB   Siliken mejora su página web con el fin de ofrecer un mejorservicio a sus clientes. Con una imagen moderna e innovadora, la página ofrece undiseño mucho más intuitivo, sencillo y dinámico para facilitar su navegación. La nueva

    web simplifica los contenidos unificando las diferentes líneas de negocio y muestra la

    información de forma más concreta y precisa.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    17/132PAIRAN SOLAR S.L.|Polígono Industrial Rafalet s/n|46723 Almoines (Valencia)|Tel.: 962 804251|Fax: 962 804443|in [email protected]|www.pairan.com

    Productos solares pesos®|Sistemas de seguimiento solar|Inversores|Módulos fotovoltaicos

    La empresa a emana PAIRAN, tra aja desde

    hace casi 20 años en el sector de la electr

    nica industrial y desde 1998 diseña y abri-

    ca productos so ares de a ta ca idad ajo e

    nombre de la marca pesos®.

    Desde entonces, el grupo PAIRAN crece cons-

    tantemente y después de haber establecido

    Los sistemas fotovoltaicos de PAIRAN están comprobados durante muchos años en condiciones reales y

    para estar más cerca del mercado de la Península

    Ibérica.

    lidad excelente de los productos pesos® de la cual

    queremos convencerle.

    Los sistemas fotovoltaicos de PAIRAN -

    stemas fotovoltaicos de Alemania directamente desde el fabricante.

    ¡Pídanos un presupuesto sin compromiso!

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    18/13218 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    El Magreb seconecta al solKrannich Solar y SMA han colaborado con laconstructora argelina Soprec en la puesta enmarcha de una planta solar fotovoltaica de

    10 kW de potencia en el Magreb.

    Ambas compañías han trabajado con- juntamente con sus partners de Soprec en

    el proyecto piloto cuyos principales objetivos

    son presentarle la planta solar al gobiernoregional y demostrar los beneficios que ésta

    proporciona, una vez conectada.

    Para el desarrollo de este proyecto Kran-nich ha apostado por los inversores ger-

    manos SMA Sunny Mini Central 5000A asícomo por los módulos del fabricante alemánLuxor Eco Line 60/230W. La instalación se

    ha llevado a cabo con el sistema de montaje

    K2 Systems. Los técnicos de Krannich Solaraportaron toda su experiencia y conocimien-

    tos en diferentes campos del sector, tanto en

    el diseño del sistema fotovoltaico como en elproceso de seguimiento.

    Javier Urchueguía, reelegido presidente

    del Panel Europeo de GeotermiaJavier F. Urchueguía, catedrático de laUniversidad Politécnica de Valencia,

    socio fundador de Energesis y copresi-

    dente del grupo de geotermia de bajaentalpía de la Asociación de Produc-

    tores de Energías Renovables (Appa),

    ha sido reelegido por unanimidad enBruselas presidente del Panel Europeo

    de Geotermia.

    El presidente del Panel Europeo deGeotermia ha declarado que “la reelec-

    ción supone un gran honor y satisfac-ción por cuanto supone un refrendodel trabajo que hemos realizado hasta

    el momento en el Panel”. Además, Ja-

    vier Urchueguía ha avanzado que “con

    el nuevo curso que hemos comenzado

    está previsto que en el Comité Rector

    del Panel participen también quienesrepresentan las actividades de genera-

    ción eléctrica por medio de geotermia,

    lo que amplía notablemente el reto ycampo de posibilidades en I+D”.

    Proinso ha abierto una nueva delega-

    ción y almacén logístico en Londres,

    desde la que pretende reforzar su pre-

    sencia en el mercado británico. Para

    ello, contará con un equipo local deprofesionales altamente cualificados y

    de gran experiencia en el sector de las

    energías renovables liderado por Mark

    Randall. Las previsiones de Proinso UKapuntan a alcanzar una cuota del 10%

    del mercado en Reino Unido para elaño 2012.

    Gamesa ha firmado un acuerdo de suminis-

    tro de 200 MW con Huadian New Energy

    Development Company, que supondrá el

    suministro e instalación de aerogeneradoresG90-2,0 MW, entre 2011 y 2012, en la pro-

    vincia de Mongolia Interior, al norte del país.La firma de este acuerdo se enmarca en

    la visita de Liu Qi, subdirector general del

    órgano chino regulador de la energía NEA(China’s National Energy Administration) a

    España, acompañado de los cuatro grupos

    energéticos más importantes del país –Chi-na Longyuan Electric Power Group, Datang

    Renewable Power Company, China Hua-

    dian New Energy Development Company

    y China Guangdong Nuclear Wind PowerCompany– y principales clientes de Gamesa

    en China. La firma se celebró en el Minis-

    terio de Industria en presencia de FabrizioHernández Pampaloni, secretario de Estado

    de Energía del Gobierno Español.En China, Gamesa opera como fabri-

    cante de aerogeneradores y promotor de

    parques eólicos, una ventaja competitiva

    que desarrolla conjuntamente con las prin-cipales eléctricas del país asiático por su co-

    nocimiento integral del sector eólico. Desde

    el año 2000, Gamesa ha instalado cerca de3.000 turbinas en más de 60 localizaciones

    chinas. La compañía cuenta con seis cen-

    tros productivos en la provincia de Tianjin yJilin, concluirá en próximos meses la cons-

    trucción de su centro en Mongolia interior,y emplea a unas 1.200 personas en el país.

    Gamesa avanza en el mercado chino

    Coca-Cola Sudáfrica

    confía en la fotovoltaicaDesde este verano Coca-Cola apuesta por

    la energía solar limpia en su planta embote-lladora de agua de Heidelberg. En la nueva

    planta embotelladora de agua “Valpré” se

    ha instalado un equipo fotovoltaico cuyoscomponentes han sido suministrados por

    el especialista en fotovoltaica IBC Solar. La

    instalación del equipo ha corrido a cargo deldistribuidor sudafricano Lapp Group. Con

    una potencia de 30 kWp, este proyecto fo-

    tovoltaico genera alrededor de 50.000 kWhora al año. En total, el distribuidor Lapp

    Group empleó 132 módulos IBC PolySol y

    dos inversores.Con esta instalación de energía solar

    Coca-Cola ha obtenido el certificado de

    sostenibilidad del “Green Building Councilof South Africa” por su edificio energética-

    mente eficiente. Gracias a esta instalación

    fotovoltaica, la empresa reducirá su gradode dependencia del suministro eléctrico re-

    gional, y ahorrará al medio ambiente una

    emisión de 29,5 toneladas de CO2 al año.A fin de asegurar que la instalación alcan-ce un alto rendimiento a largo plazo, la em-

    presa partner Lapp Group, distribuidora de

    IBC Solar, se encargará de su monitorización.

    Más presencia en el mercado británico

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    19/132

    Porque cada proyecto es único e irrepetible, Junkers le ofrece una gama completa de si stemas para producir agua caliente yclimatización adaptable a cada situación y vivienda.Sistemas solares térmicos, calentadores termostáticos, calderas de condensación, bombas de calor y aire acondicionadoJunkers son el resultado de la más alta tecnología, elaborados para el máximo confort y eficiencia energética. Y si necesitaayuda con su proyecto de instalación cuente con el apoyo técnico especializado Junkers.www.junkers.es

    y garantizar con

    Junkers una casaeficiente.

    Diseñar, proyectar, instalar

    de forma inteligente…

    Confort para la vida

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    20/13220 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Energía solar para elprestigioso OkanaganCollege en CanadáCuando los estudiantes del Nuevo Centro de Excelencia Okana-

    gan College en Penticton (Canadá) enciendan sus portátiles estecurso, solo tendrán que mirar hacia arriba y al exterior para com-

    probar de dónde proviene la energía que consumen. Y es que el

    sistema de energía solar que se ha instalado en la cubierta delOkanagan College es el mayor de los desarrollados hasta el mo-

    mento en la zona oeste de Canadá.

    Este proyecto sobre cubierta de 260 kW ha sido desarrollado

    por SkyFire Energy, uno de los instaladores con mayor experienciadel país, y en él se han utilizado 1.106 módulos Conergy P. Con

    una generación de energía de unos 292.500 kWh por año, elsistema permitirá que este edificio, que alberga el Centro de Exce-

    lencia en Tecnologías de Construcción Sostenible y Conservación

    con Energías Renovables, genere tanta energía como consumedurante todo el año.

    Solaria firma un acuerdo

    para su expansión en AsiaSolaria Energía y Medio Ambiente ha firmado un acuerdoestratégico con la empresa china Dongfang Electric Corpo-

    ration (DEC), a través del cual ambas compañías estable-

    cen las bases para una cooperación y desarrollo comercialen Asia. Los términos del acuerdo establecen una línea de

    crédito de compra de 30 millones de dólares por parte de

    Dongfang Electric Corporation para la compra de célulassolares y componentes para el desarrollo de proyectos fo-

    tovoltaicos por parte de Solaria. Por otro lado, ambas com-

    pañías establecen un acuerdo global de inversión conjuntacon el objetivo de desarrollar 100MW por año.

    Tres grandes parquesfotovoltaicos en CornwallIsolux Corsán ha culminado con éxito la construcción y puestaen funcionamiento de tres plantas solares fotovoltaicas consi-

    deradas, a día de hoy, las de mayor tamaño del Reino Unido,

    con un total de 15 MW de potencia instalada y un presupues-to de alrededor de 40 millones de euros.

    Los tres parques solares, ubicados en las localidades de

    Langform, Churchtown y Manor, cuentan con 22.000 mó-dulos de tecnología cristalina sobre estructura fija y 5 MW

    de potencia instalada cada uno y han sido ejecutados bajo la

    modalidad llave en mano. La promoción e inversión ha sidorealizada por Banco Santander y un socio local.

    RuggedCom será la red

    de comunicaciones parauna planta FV en EgiptoRuggedCom anunció el pasado 9 de agosto haber sido se-

    leccionada por Colway para proporcionar una red de comu-nicaciones para la primera planta fotovoltaica conectada a

    red en Egipto.

    Para implementar la infraestructura de comunicacionesque conecta varias unidades de telecontrol remoto en la

    planta, RuggedCom proporcionó Switches Ethernet RS900

    y Servidores Seriales RMC30, garantizando un funciona-miento fiable en las condiciones ambientales extremas del

    desierto egipcio. Colway fue nombrado como el principalcontratista por la Organización Árabe para la Industriali-zación para la construcción de esta planta de energía así

    como para su utilización.

    SELLADO DE CABLES EN EL PARQUE LONDON ARRAY   RoxtecSistemas Pasamuros está presente en el complejo de London Array

    (Reino Unido), el mayor parque eólico marino del mundo que actual-mente se está construyendo. Las instalaciones previstas para London

    Array, con una capacidad de generación de 1 GW, están formadas

    por 341 turbinas, con una potencia de entre 3 y 7 MW cada una,que se repartirán en un área de 232 km2 en el estuario del Támesis,

    entre Margate y Clacton, a unos 20 km de las costas de Kent y Essex.

    Roxtec está trabajando con Siemens en dos subestaciones, quese encargará de la distribución de alimentación del parque eólico.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    21/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    22/13222 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Nueva fábrica de inversores

    solares y centro deingeniería en EstoniaABB ha inaugurado su primera línea de producción de in-

    versores solares string y su centro de ingeniería en Jüri, Es-tonia, para satisfacer la creciente demanda de tecnología

    de generación solar.

    La nueva línea de producción tiene una capacidad anualde 400 MW y puede expandirse con rapidez según lo re-

    quiera la creciente demanda de inversores solares. El centro

    de ingeniería trabajará para los inversores solares, y paralas fábricas de motores y accionamientos de la misma lo-

    calidad.Por otra parte ABB ha invertido en una nueva planta

    solar de 25 kW, que es la mayor sobre cubierta en Estonia.

    Se utilizará principalmente para pruebas y demostraciones,

     junto con la nueva línea de producción. Se prueba y semide la eficiencia de cada inversor en la fábrica antes de su

    entrega, para garantizar así el cumplimiento de las especifi-

    caciones y los requisitos de calidad.

    Ohio otorga 15 millones dedólares a Isofoton

    Isofoton Norteamérica recibirá en tres préstamos, un total de15 millones de dólares del Estado de Ohio (EEUU) para desarrollarsu nueva planta de fabricación de paneles solares en la ciudad de

    Napoleón.

    La compañía anunció en julio pasado su decisión de invertir$ 31,2 millones en su primera planta estadounidense. En sendas

    reuniones los pasados días 29 de agosto y 13 de septiembre, el

    Consejo Asesor Financiero de Ohio y sucesivamente la Agenciade Desarrollo de la Calidad del Aire de Ohio aprobaron los présta-

    mos dentro del programa estatal dirigido a fomentar la creación

    de empleo en el sector de la energía y que está dotado con 150millones de dólares.

    Elecnor se adjudica 28 nuevosMW de energía eólica en BrasilElecnor, a través de su filial eólica Enerfin, ha obtenido la adjudi-cación de 28 nuevos MW de energía eólica en Brasil, país en el

    que ya tiene en desarrollo y explotación 300 MW. De este modo,

    alcanza los 328 MW en total, lo que le consolida entre los líderesdel sector en Brasil.

    El proyecto adjudicado a Elecnor supone la construcción y

    explotación de un nuevo parque eólico, denominado Dos Indios2, en el Estado de Rio Grande do Sul. En concreto, se integrará

    dentro del complejo eólico que Elecnor posee en Osorio, en fun-cionamiento desde 2006 y considerado como el mayor de Ibe-roamérica. La inversión total prevista para este nuevo parque, que

    albergará 14 aerogeneradores, se eleva a 104 millones de reales,

    equivalentes a unos 45,3 millones de euros.

    Acuerdo para desarrollar células ymódulos fotovoltaicos tipo N-MWTde alta eficienciaYingli, el Centro de Investigación de Holanda (“ECN”), uno

    de los principales de Europa y Amtech Systems, han anun-ciado los logros de su colaboración de investigación a tres

    bandas sobre la tecnología de módulos y células fotovoltai-

    cas tipo N-Metal Wrap Through (“N-MWT”).

    Este proyecto conjunto es una ampliación del proyectoPanda que se inició en 2009. En la fecha de este comuni-

    cado de prensa, se ha logrado una eficiencia en célula y enmódulos del 19,7% y 17,6% respectivamente en labora-

    torio.

    Se prevé que la tecnología de célula fotovoltaica N-MWTpueda reducir hasta el 40% de la superficie metálica con

    respecto a las células cristalinas estándar, lo que supondría

    una ganancia relativa de eficiencia de la célula de hasta un1,5%.

    Desafío energético para EuropaSalpicaderos para coches, cojines y chaquetas con capacidad

    de generar energía limpia, renovable, portátil y autónoma sonalgunos de los productos que se han mostrado en el stand del

    proyecto Dephotex en la feria Itma celebrada en Barcelona los

    pasados 22 al 29 de septiembre.El proyecto internacional Dephotex, liderado por el cen-

    tro tecnológico Cetemmsa, tiene como misión el desarrollo

    de tejidos fotovoltaicos con propiedades inherentes del textilque haga posible la producción de nuevos productos textiles

    de bajo coste y viables industrialmente. El producto resultante

    debe tener la apariencia y la flexibilidad del tejido.El proyecto está a punto de presentar sus primeros resulta-

    dos y entra ahora en fase de establecer acuerdos con actores

    estratégicos para llevar a cabo el desafío que supone llegar aproducir tejido fotovoltaico.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    23/132

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    24/13224 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Eurener instala

    10 MW en Italia,y proyecta otros15 MWEl fabricante de módulos solaresfotovoltaicos ha llevado a cabo, a

    través de su filial Eurener Italia, la

    instalación de 3,7 MW en una cu-bierta de invernadero en Piedimonte

    San Germano en la región del Lazio.

    También ha llevado a buen puertovarios huertos solares en Puglia, Cer-

    deña, Lombardía y Véneto, así comomuchas instalaciones en cubiertasindustriales en la zona norte de Ita-

    lia sumando un total de 10 MW. El

    propósito del gobierno de sustituirtodos los cerramientos de amianto

    antes de 2016 está resultando un

    poderoso revulsivo en el mercadofotovoltaico del país. El plan más

    inmediato de Eurener es finalizar

    en breve la última fase de otra ins-talación de 12 MW sobre inverna-

    dero en Frosinone, que dará comoresultado la producción de más de1.350 horas de electricidad al año,

    con una garantía de eficiencia en la

    planta durante su vida útil del 94%.

    Vestas recibe unpedido de 40 MWen NicaraguaEl pedido de 22 aerogenerado-res del modelo V90-1.8 MW para

    el proyecto La Fé-San Martín en

    Nicaragua incluye la entrega e ins-talación de los aerogeneradores,

    la solución Vestas Online Business

    Scada y un contrato de servicio ymantenimiento AOM 4000 de cinco

    años. El pedido ha sido realizado por

    Blue Power & Energy S.A. (BPE), em-presa especializada en el desarrollo

    de proyectos de energía renovable.

    Está previsto que la entrega de losaerogeneradores comience en 2011

    y que el parque esté operativo en el

    primer semestre de 2012.

    El distribuidor de material fotovoltaico Al-

    basolar, a través de su sede en Alemania,suministrará los módulos fotovoltaicospara el mayor proyecto solar de Austria y el

    de mayor altura de toda Europa. El parque

    fotovoltaico tendrá una potencia de 2 MWy estará situado en el macizo de Niederen

    Tauern, perteneciente al estado federado

    Steiermark, muy cerca del parque eólicoubicado en la misma cumbre.

    El proyecto Tauernwind será la instala-

    ción solar más grande de Austria y la másalta de toda Europa, captando así el inte-

    rés de la comunidad científica. Con una in-versión cercana a los 5 millones de euros,el promotor e impulsor de este proyecto,

    además del proyecto eólico ya en funcio-

    namiento, ha logrado que el macizo deNiederen Tauern se erija como la montaña

    de referencia en cuanto a la implantación

    de las energías renovables en Europa.

    La especial situación del parque requie-re que su instalación cuente con los equi-

    pos más robustos y fiables. Los módulosREC de la serie Peak Energy, fabricados

    bajo las más exigentes normas de produc-

    ción, garantizan un diseño robusto y du-radero además de una fiable potencia de

    salida. Los módulos 240 PE, fabricados por

    el gigante escandinavo REC y suministra-dos por Albasolar estarán sometidos a las

    características climáticas de la zona, con

    fuertes vientos y cargas de nieve que po-

    drían alcanzar los 9 kN/m². Sin embargo,estas condiciones no perjudicarán la cap-

    tación de energía, sino que se espera unaproducción especialmente elevada gracias

    al rendimiento líder de los módulos REC

    optimizados para todas las condiciones deluz solar y condiciones meteorológicas.

    Módulos contra viento y nieve

    E.ON sigue ampliando sus activos

    solares en EuropaComo parte de su compromiso con eldesarrollo de proyectos solares a gran

    escala en toda Europa, E.ON ha anun-ciado la construcción de otras dos ins-

    talaciones en Italia, entre ellas la mayor

    central de la compañía hasta la fecha.Fiume Santo 2 (FS2) y 5 (FS5) serán la

    sexta y séptima centrales fotovoltaicas

    desarrolladas por E.ON en los 18 últi-mos meses. En conjunto, tienen una

    capacidad combinada de 29,6 MW.

    Cuando la central FS2 esté termina-

    da, generará 17,88 MW de energíarenovable procedente del sol y será el

    mayor proyecto solar fotovoltaico de la

    cartera de E.ON.Las centrales FS2 y FS5, situadas en

    el área de Porto Torres, al noroeste de

    Cerdeña, estarán al lado de la actualcentral eléctrica térmica de E.ON, Fiu-

    me Santo. Ambos proyectos usan mó-

    dulos fotovoltaicos de silicio cristalino.

    Soltec Américadesigna nuevo gerenteSoltec América, multinacional instalado-ra y fabricante de seguidores solares, ha

    nombrado a Gonzalo Baselga como su

    gerente.Gonzalo se une a la filial norteamerica-

    na de la multinacional con base española,Soltec Energías Renovables. Su cargo ante-rior en Soltec ha sido el de director comer-

    cial coordinando las actividades en Italia,

    Dinamarca, Israel, China y España.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    25/132

    ¡Maximice

      su rendimiento!

    Un producto suizo perfeccionado.La gama de inversores de SolarMax está diseñada para proporcio-

    nar toda su potencia y gracias a su inteligente sistema de refrigera-

    ción, se mantienen siempre fríos. Esto es bueno para Ud., ya que la

    máxima ecacia y la máxima abilidad, no sólo le proporcionan los

    máximos rendimientos posibles, sino también una vida sin preocu-

    paciones.

    No es nada extraño, ya que cada SolarMax es un auténtico produc-

    to suizo, con las virtudes clásicas que esto conlleva: materiales de

    la máxima calidad, elaboración muy esmerada y garantía completa,

    que probablemente no tendrá que utilizar nunca. Y si tiene que ha-

    cerlo, nuestro servicio posventa responderá sin un pero con rapidez

    y abilidad.

    Tanto si está planicando una instalación fotovoltaica para una

    casa unifamiliar como si se trata de una gran instalación solar,

    SolarMax tiene el producto adecuado para Ud. Sin trucos.

    Fácil montaje

    Máxima

    abilidad

    Rendimiento

    elevado y constante

    Swiss Quality

    Competente

    servicio posventa

    Máxima

    rentabilidad

    Sputnik Engineering Ibérica S.L.U.

    Calle de San Eustaquio 20 I Poligono Industrial La Resina I VillaverdeES-28021 Madrid I EspañaTel: +34 91 710 04 27 I [email protected] I www.solarmax.com

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    26/13226 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL RENOVABLESACTUALIDAD

    Instalado el últimomódulo del parque solarde SukowVolker Schlotmann, ministro de Tráfico, Obras Públicas

    y Desarrollo del Land Mecklenburg-Vorpommern y UdoMöhrstedt, presidente del Consejo de Administración de

    IBC Solar, han instalado juntos el último módulo del par-

    que solar de Sukow. El proyecto fotovoltaico se encuentracerca de Schwerin, la capi-

    tal del Land, y se extiende

    sobre una superficie totalde unas 31 hectáreas. Du-

    rante las próximas semanas

    se instalará el cable de co-nexión a la red, que conec-

    tará el parque solar a la red

    pública.El parque solar se ha

    construido en un anti-

    guo vertedero situado enSukow y a lo largo de las

    vías del tren de Schwerin a Crivitz. Como contratista gene-

    ral, IBC Solar se encarga de la planificación, el suministro yla construcción de la central energética. El departamento de

    fondos solares de la compañía se ha hecho cargo de la ad-

    quisición del emplazamiento y del desarrollo del proyecto.

    Aerogeneradores másproductivosGamesa ha iniciado en las últimas semanas la comercializaciónde su nuevo producto de mantenimiento GPA (Gamesa PremiumAvailability), cuyas primeras unidades se instalarán en un total de

    192 MW en nueve parques eólicos de clientes franceses, daneses

    y españoles, en Francia y España, en los que la compañía eólicarealiza servicios de operación y mantenimiento.

    El nuevo GPA es el resultado de dos años de trabajo, analizan-

    do y estudiando mejoras en la disponibilidad de las plataformasde 2 MW de potencia unitaria de la compañía, con el objetivo

    de optimizar la competitividad de la flota de G8X-2,0 MW y de

    la nueva plataforma G9X-2,0 MW, en base a la incorporación demejoras en el diseño, con el que gana en fiabilidad, y en los pro-

    cesos de servicios, con los que obtiene mayor eficacia. Los resultados de GPA son ya una realidad: mejora hasta en

    un 10% el OPEX (gastos de operación) de la planta eólica y tiene

    como objetivo alcanzar un 99 % de disponibilidad del aerogene-

    rador. El nuevo GPA se incorpora en todos los nuevos aerogene-radores de Gamesa y de su flota, a través de paquetes específicos

    de mejoras. Gamesa espera obtener la certificación definitiva de

    GPA este otoño, por parte de la compañía certificadora GH &DNV.

    Más de mil paneles en el hotel

    Dolce La Hulpe BrusselsDolce Hotels and Resorts ha anunciado la instalación deun parque productor de energía solar en el hotel Dolce La

    Hulpe Brussels, situado en Bruselas, para proveer de ener-

    gía al edificio. La propiedad, ubicada en el centro de SonianForest, uno de los bosques de hayas más grandes de Euro-

    pa, contará con más de 1.000 paneles solares fotovoltaicos,

    capaces de generar más de 210.000 kWh al año, lo quesupone el 7% del consumo total de energía del hotel.

    Con una inversión de 650.000 euros, el proyecto para

    convertir Dolce La Hulpe Brussels en un productor de ener-gía solar se llevará a cabo este año gracias a un acuerdo con

    Sunneo. Los paneles se instalarán en los tejados del edificioprincipal y en el centro de conferencias, de forma que notendrán ningún impacto visual en el complejo. Asimismo,

    se colocará una pantalla en la recepción que mostrará a

    tiempo real la cantidad de energía verde generada por elhotel.

    Recomendaciones para eliminarlas barreras administrativas al

    desarrollo fotovoltaicoEl proyecto europeo PV Legal, tras analizar las barreras adminis-trativas al desarrollo fotovoltaico en 12 países europeos, ha pre-

    sentado públicamente el informe ‘Reduction of bureaucratic ba-rriers for successful PV deployment in the EU’, un documento con

    recomendaciones clave para sortear los obstáculos burocráticos

    que impiden un desarrollo pleno de la energía solar.La energía solar fotovoltaica ha experimentado un gran cre-

    cimiento en los últimos años, pero las barreras administrativas

    siguen impidiendo que se aproveche plenamente el potencial deesta fuente de energía para la producción de electricidad.

    En una nueva publicación, ‘Reduction of bureaucratic barriers

    for successful PV deployment in the EU’ el proyecto europeo PVLegal hace recomendaciones concretas para reducir las innece-

    sarias y costosas trabas burocráticas que afectan principalmente

    a las fases de tramitación e instalación de los proyectos fotovol-taicos.

    Las principales barreras administrativas están en el ámbito de

    procedimientos de autorización, los estándares técnicos de co-nexión a red, la tramitación de la conexión, y la capacidad y el

    acceso a las redes. Para cada barrera identificada, el nuevo in-forme de PV Legal incluye recomendaciones concretas, como las

    siguientes: crear procedimientos y canales de autorización apro-

    piados, incluido el establecimiento de una ventanilla única; definir

    todos los hitos de los procesos de autorización e informar clara-mente a las autoridades implicadas; incluir a la industria fotovol-

    taica en los cuerpos encargados de definir los estándares técnicoso establecer estándares técnicos obligatorios y universales para

    las normas de conexión a red.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    27/132

    NACIONAL

    FOR OPTIMAL RENEWABLE

    ENERGY SYSTEMS SL

    Tfno.: +34 976 126 641

    [email protected]

    www.4fores.es

    Adaptable a cualquier tipo de

    instalación

    Hasta 5 MW y 20 kV

    Control preciso de la

    profundidad y duración del

    hueco

    Los investigadores de Tekniker-IK4colocan la ‘primera piedra’ de sunueva sedeLa nueva sede del centro tecnológico Tekniker-IK4 en el Polo Tec-

    nológico de Eibar, con una inversión de 20 millones de euros, co-menzó el pasado 16 de septiembre a materializarse con el pisto-

    letazo de salida que ha supuesto la celebración interna del evento

    de colocación de la “primera piedra” del edificio.

    El nuevo edificio representa un salto cualitativo para el cen-tro, gracias a unas instalaciones que proporcionarán una nueva

    dimensión operativa y de seguridad, que le permitirán consolidarsu posición de vanguardia en investigación tecnológica aplicada.

    La creciente sofisticación de las actividades de I+D+i del centro

    tecnológico eibarrés implicaba una progresiva necesidad de con-tar con equipamientos más complejos, con unos requerimientos

    de espacio cada vez mayores. El nuevo centro contará con más de

    20.000 metros cuadrados y acogerá a los 260 profesionales queintegran la plantilla actual y a las futuras incorporaciones.

    La nueva sede supondrá también un salto cualitativo en cuan-

    to a instalaciones para probar in situ equipamientos tecnológicos

    avanzados, en cuyo desarrollo Tekniker-IK4 es puntero. Por ejem-plo, la nueva sede contará con un búnker hermético de gran ca-

    pacidad, que permitirá realizar pruebas con desarrollos científicoscomplejos de gran tamaño, como los flywheel, volantes de inercia

    que almacenan energía cinética.

    Jornada sobremicroredes eléctricasEl Centro de Desarrollo de Energías Renovables, Ceder-Cie-

    mat, de Soria, acogió las Jornadas sobre Microredes Eléc-

    tricas Inteligentes que bajo la denominación de Soriagridse desarrollaron los pasados 15 y 16 de septiembre, orga-

    nizadas por la Universidad San Jorge y el Ayuntamiento deSoria.

    En estas jornadas, los expertos del sector debatieron

    acerca de las microredes eléctricas inteligentes, tanto sobre

    la situación actual como sobre las perspectivas de futuro ennuestro país. El día 15, Ceder-Ciemat fue el anfitrión de las

     jornadas en sus instalaciones de Lubia, Soria, en sesiones

    de mañana y tarde, y se contó con la presencia de técni-cos de diferentes centros de investigación y universidades

    española; además se realizaron tres workshops sobre el

    mercado de electricidad y Virtual Power Plants (VPP’s), mo-delos y predicción de consumos, y load-side management

    in Microgrids.Durante la jornada del día 16, Pedro Larraz, adjunto

    al rector en el área de Investigación y Transferencia de la

    Universidad San Jorge, y David Chinarro, coordinador de

    investigación de la Escuela de Ingeniería Informática de lamisma institución, presentaron el proyecto Optimagrid, en

    el marco del programa europeo Interreg-SUDOE, para el

    control inteligente de microredes en áreas industriales utili-zando fuentes de generación renovables.

    En la jornada, además de Optimagrid, se presentaron

    otros dos proyectos: “Corredor CO2Cero” en la ciudad de

    Soria, financiado por el Programa Europeo LIFE+, y el Pro-

    yecto Gebe, uno de cuyos subproyectos se desarrolla en elCeder-Ciemat participando en concreto investigadores de

    la unidad de energía eólica, financiado por el Ministerio de

    Ciencia e Innovación.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    28/13228 energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    NACIONALACTUALIDAD

    La FundaciónRepsol anima a los

    emprendedores eneficiencia energéticaLa Fundación Repsol ha creado el Fondo

    de Emprendedores en eficiencia energéti-

    ca dirigido a apoyar a los mejores proyec-tos empresariales que aporten soluciones

    en materia de ahorro y uso responsable de

    la energía.El Fondo, presentado el pasado 13 de

     julio por el presidente de Fundación Rep-

    sol, Antonio Brufau, y su vicepresidente,César Gallo, es una iniciativa pionera que

    supone un paso adelante en el compromi-so de la Fundación Repsol con las preocu-paciones y expectativas de la sociedad en

    materia de energía y medio ambiente.

    La convocatoria, abierta hasta el 30 denoviembre, inicia un proceso en el que se

    seleccionarán los cinco mejores proyectos

    emprendedores y planes de empresa enmateria de eficiencia energética en España.

    La vanguardia de la

    recuperación de vaporesPrematécnica, colaborador habitual deCLH y para su nueva instalación de alma-

    cenamiento y distribución de productospetrolíferos en Burgos, ha procedido al

    traslado de la unidad de recuperación de

    vapores de la antigua terminal de alma-cenamiento a la nueva instalación. En el

    proceso se han aprovechado la práctica

    totalidad de los equipos instalados, reali-zándose en un tiempo muy reducido.

    Nueva página web dePotermicLa sociedad especializada en la distribución

    de componentes para instalaciones hidro-térmicas, Portermic, refuerza su imagen a

    través del nuevo diseño de su página web,

    recientemente renovada. Más dinámicay de fácil navegación, claridad y utilidad,

    son las características que reúne esta nue-

    va web. Tiene como objetivo facilitar lasvisitas a la misma y convertirse en una he-

    rramienta rápida y eficaz que permita dara conocer su amplia gama de productos,así como el conocimiento y aplicaciones de

    los mismos a prescriptores, instaladores o

    distribuidores.

    Un producto, una imagen

    Himoinsa, empresa especialista en la

    fabricación de grupos electrógenos anivel mundial, está desarrollando una

    estrategia de renovación que implica

    un cambio significante en la imagen de

    sus instalaciones cuando se aproximala fecha de su 30 aniversario.

    Tras 30 años produciendo y fabri-cando productos de generación de

    energía, Himoinsa ha querido pro-

    yectar la madurez, la experiencia y laevolución que ha adquirido llevando a

    cabo un importante plan de re-styling

    que afecta principalmente a la fachadade sus instalaciones.

    El principal objetivo de este impor-

    tante cambio ha sido alinear la imagen

    corporativa de la empresa con la desus productos. Tras el cambio corpo-

    rativo del uso del color rojo, Himoinsaapuesta una vez más por una imagen

    moderna y futurista que refleja la evo-

    lución de la marca.Inspirada en la energía, la nueva

    fachada de la multinacional pretendeevocar un generador eléctrico. Se tratade un prototipo de grupo electrógeno

    futurista que adopta los colores cor-

    porativos de la empresa, gris carbono,negro y rojo Himoinsa. La entrada de

    las instalaciones se ha realizado me-

    diante un revestimiento acristaladoque busca transparencia y la vivencia

    de una experiencia. El efecto espejo

    produce que la persona que entra enlas instalaciones se vea reflejada y de

    este modo que forme parte y se sientaintegrada en las inmediaciones.

    Los ciclos combinados, indispensablesLa Asociación Española del Gas, Sedigas, considera la necesidad de que el Ministerio de

    Industria apruebe la Propuesta de Orden que regula el pago por capacidad de las centralesde Ciclo Combinados, tecnología esencial y garante de la estabilidad energética de nuestro

    país.

    La asociación reitera la condición de indispensable que tienen las centrales térmicas deciclos combinados por su papel de potencia de respaldo de las energías renovables y garante

    del sistema cuando éstas no están disponibles. En momentos de puntas de carga, que seproducen en aquellos meses más fríos y calurosos del año, el sistema ha llegado a requerircasi la totalidad de ciclos combinados para garantizar el suministro eléctrico.

    Cabe destacar que existe una fuerte correlación entre la generación por ciclos combina-

    dos y la eólica, cuya volatilidad es alta.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    29/132energética  XXI  · Nº 114 · OCTUBRE11

    INTERNACIONAL

    Atlas Copco Portable Airpasa a ser Portable EnergyDesde el pasado 1 de julio, la divisiónPortable Air de Atlas Copco ha pasadoa llamarse Portable Energy, cuyo presi-

    dente es Geert Follens.

    Este nuevo nombre refleja mejor laamplia gama de productos de la divi-

    sión. La nueva división Portable Ener-

    gy se basa en cinco “pilares”, cadauno relacionado con un grupo de pro-

    ductos: aire (compresores transporta-

    bles), energía eléctrica (generadorestransportables), luz (torres de iluminación transportables), agua

    (bombas transportables) y equipos usados.

    Elecnor construirá una líneaeléctrica en ParaguayElecnor se ha adjudicado un contrato para construir una

    línea de transmisión eléctrica entre la subestación loca-

    lizada en la margen derecha de la presa Itaipú y la sub-estación de Villa de Hayes, situada cerca de la capital de

    Paraguay, Asunción.

    Elecnor construirá una línea de 347,75 km de 500 kV,

    con un plazo de ejecución de 14 meses. La instalación dela línea forma parte de una serie de obras de infraestruc-

    tura encaminadas a aumentar la fiabilidad y seguridad delsistema eléctrico paraguayo.

    Alianza para impulsar un estándarde automatización potente y rentableUn grupo de grandes empresas industriales ha constituidola Asociación Española de Profibus & Profinet/IO Link paraimpulsar el estándar de automatización industrial de ma-

    quinaria líder en el mundo. La creación de la asociación de

    carácter nacional, que se presentará oficialmente el próxi-mo 27 de octubre, supone un gran paso para el mercado

    español de la automatización, ya que se integra así a la red

    internacional de plataformas de apoyo tecnológico líder enla industria. Entre las empresas impulsoras figuran Siemens

    y ABB, y también han tomado parte Logitek, Phoenix Con-

    tact, Harting Iberia, SMC, Endress Hauser y Pepperl Fuchs.

    GE NOMBRA A DANIEL CARREÑO COMO PRESIDENTE PARA ESPA-ÑA Y PORTUGAL  GE ha anunciado el nombramiento de DanielCarreño como presidente de GE en España y Portugal, cargo que

    es efectivo a partir del 1 de octubre. En su nuevo puesto, Carreñose encargará de seguir impulsando el crecimiento de la compañía

    en la península Ibérica, continuando con la estrategia de negocio

    establecida por su predecesor Rafael Díaz-Granados.

    Reunión de presidentesEl presidente de Endesa, Borja Prado, se ha reunido reciente-

    mente con el presidente de Perú, Ollanta Humala, en el Pa-

    lacio de Gobierno. En el encuentro se abordaron, entre otrostemas, las inversiones

    que Endesa realiza en ese

    país, además de reafirmarel compromiso del grupo

    con el desarrollo del sec-

    tor eléctrico peruano.Se trata del primer en-

    cuentro entre el Jefe del

    Estado y el presidente deuna multinacional desde

    que el mandatario asumie-

    ra en el cargo, lo que es una señal de confianza para el desarrollode las inversiones en el país. La apuesta de las compañías resulta

    imprescindible para lograr un crecimiento económico no menor

    al 6% al año, tal como se ha propuesto el gobierno.Endesa ha invertido desde su llegada a Perú más de 1.890

    millones de dólares. Asimismo, es el principal inversor del sector

    eléctrico, a través de las generadoras Edegel y Eepsa, y de ladistribuidora Edelnor.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    30/132

    PONENTES EXPERTOSDEL MÁS ALTO NIVEL:

    EL MAYOR EVENTO TERMOSOLAR MUNDIAL EN EL 2011

    1Más de 700 asistentes del más altonivel en un solo lugar

    2  ¡Networking durante 6 semanas!Planea reuniones durante el evento

    a través de la web3 Exposición dedicada 100% a la

    termosolar con más de 50 stands

    4 Cena de Gala y Entrega de PremiosCSP Today 2011

    5  Exclusivos talleres técnicos

    6  ¡Nuevo! El Universo Termosolar: tu

    exclusiva guía de mercados CSP destacados

    7  Visita a la planta Gemasolar – única en sugénero

    7 RAZONES PARA ASISTIR

    5a

     Cumbre Internacional deConcentración Solar Termoeléctrica

    CSP TODAYSEVILLA 2011

    Evolución Termosolar – aumenta tucompetitividad, aprovecha nuevasoportunidades y desarrolla un negocio

    global rentable AFIANZA TU COMPETITIVIDAD: Aprende de los éxitos y fracasos del sector; mejoratu producción, compite con la FV y construye un negocio termosolar de GW sostenible

    • CÓMO REDUCIR COSTES Y AUMENTAR LA RENTABILIDAD: Escucha lo último entecnología puntera, ingeniería e innovación para garantizar un proyecto optimizado desde elprimer momento

    • EL VALOR DE LA GESTIONABILIDAD : Ponte al día sobre las aplicaciones termosolares y lassoluciones de gestionabilidad más innovadoras que se convertirán en punto de inflexión

    • FINANCIACIÓN POST- SUBVENCIONES: Explora nuevas formas de financiación ycompetitividad económica claves para la supervivencia y desarrollo del sector a medio y largoplazo

    • PROFUNDIZA EN NUEVOS MERCADOS: Desde India a Sudáfrica (y más allá); escucha unanálisis en profundidad de los mercados emergentes claves y asegura tu éxito

    • EUROTRICIDAD: Descubre las oportunidades que se abrirán para la termosolar en elmercado único de energía Europeo y la importancia de la energía termosolar procedente delNorte de África y Oriente Medio para el afianzamiento de la industria global

    Cumbre y Expo: 29-30 de Noviembre, SevillaVisita a Gemasolar y Entrega de Premios CSP Today: 28 de Noviembre)

    Para obtener más información, visita: www.csptoday.com/csp/eu

    ExpositoresColaboradores OficialesPatrocinadores

     €100 DE DESCUENTO SÓLO PARALECTORES DE ENERGÉTICA XXI

    usa tu código de descuento ENA100csp cuando teregistres en la web: www.csptoday.com/csp/eu

    Patrocinadores Oro Patrocinador Bronce

    Andalucía Host

    Investigado yOrganisado por:

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    31/132

    Ponentes Expertos

    ENTREGA INTERNACIONALDE PREMIOS CSP TODAY 2011

    Los premios CSP Today son un galardón reconocido

    mundialmente por la industria termosolar y seentregarán a las empresas que han destacado en 2011.

    ¡Acompáñanos el lunes 28 de Noviembre para reconocerel trabajo duro, talento y buen hacer!A W A R 

    D S 

    Visita la web para ver la listaactualizada de ponentes:

    www.csptoday.com/csp/eu

    Reserva tu lugar hoy! - Llama al +44 (0) 207 375 7575

    28 de Noviembre

     

    Valeriano Ruiz Hernández,President, ProtermosolarPresident, CTAER

     

    Luis Crespo,Secretary-General,ProtermosolarPresident, ESTELA 

    Antonio Gómez Zamora,General Manager,ACS Cobra Energy

    Michael Geyer,International Business DevelopmentDirector, Abengoa

    José Javier González Solano,Business Development Director,Abener 

    José Manuel Nieto,Director Thermoelectrical Business,Acciona Energy

    Avi Brenmiller,CEO,Siemens STE

    Christoph Wolff,CEO,Solar Millennium

    Juan Ignacio Burgaleta,Director of Technology,Torresol Energy 

    Kelly BeningaChief Commercial Officer,Skyfuel

    Eduardo Collado,Technical Director,ASIF - Spanish PV Industry Association

     

    Eduardo Zarza,Head - Solar Concentrating Systems,CIEMAT – PSA 

    Christoph Richter,Project Manager,DLR 

    Manuel J. Blanco,Director, National Renewable EnergyCentre of Spain (CENER)

     

    Nikolaus Benz,Managing Director, Schott SolarVP, ESTELA

    Dhruv Batra,Director,Cargo Power & Infrastructure

    Sebastian Falkenberg,Project Engineer,Laborelec - GDF Suez 

    Martin Selig,Member of the Board/Marketing & ProductDev. Manager,Novatec Solar 

    Paolo Martini,Business Development Director,Archimede Solar Energy

    Fabrizio Bizzarri,Head- Solar Centre of Excellence,Enel Green Power

    Mauricio Rojas,Business Development Director,Solar Power Group 

    Vincent Girard,Loan Officer,

    EIB Piero de Bonis,CSP Research Program Officer,EU Commission - DG Research &Innovation

    Andy Skumanich,Founder & CEO,Solar Vision Consulting 

    Ibon Beñat Salbidegoitia,Technology Department,Torresol Energy

    Speaker TBD,The Dow Chemical Company

    Maria Sánchez Llorente,Dept. Electric Control (CECOEL),Spanish Red Eléctrica (REE)

    Patricia Labra Francos,Development Dept.,Spanish Red Eléctrica (REE)

    Gilbert Cohen,CEO,Eliasol Energy

    Anil Lakhina,Chairman,FAST

    John Huffaker,VP of International Business Development,Areva

    ¡Celebremosa la

    termosolar!

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    32/132Reserva hoy mismo tu plaza escribiendo a: [email protected]

    La agenda en breve

    Rechaza imitaciones - ¡El único evento termosolar que necesitas!

    OPORTUNIDADES DE EVOLUCIÓN YCRECIMIENTO SOSTENIBLE GLOBAL

    retos para una rápida evolución

    OPORTUNIDADES DE MERCADOS

    (Europa, EE. UU., Norte de África y Oriente Medio, India,

    Sudáfrica, Australia, Latinoamérica)

    de proyectos, financiación, manufactura y construcción deplantas

    OPORTUNIDADES DE COMPETITIVIDAD

    en I+D+ i y lo último en campo

    fotovoltaica en detalle

     

    termosolar 

    OPORTUNIDADES DE GESTIONABILIDAD

    eficientemente para reducir LCOE

    OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN

    a bolsa, fusiones y adquisiciones y consolidación demercados

    parte de la Comisión Europea

    comunidad financiera

    Oportunidades de

    exposición y patrocinio

    Nuestra exhibición CSP Today ha obtenido siempre un gran éxito y todos los años se incrementa el número de visitantes. Hemosaprendido que no todo tiene que ver con las dimensiones del área de

    exhibición ya que la selección es mucho más importante.Por ello, como expositor potencial y/o patrocinador, necesitarásdemostrar que ofreces productos y servicios relevantes. Esto aseguraa nuestros delegados conseguir el mayor beneficio posible del evento,

     y que nuestros expositores y patrocinadores seleccionados obtenganrealmente la atención y los negocios que buscan.

    Cada campaña de patrocinio y exposición será confeccionada demanera individual para que cumpla con tus objetivos concretos. Porlo tanto, llama a Patricia Tatto ahora mismo al +44 207 37 57 564 parahablar sobre las mejores opciones.

    Patrocinar, exponer y anunciarte con nosotros es una de las mejores ymás rentables maneras para prosperar, generar interés, presentar tus

    ofertas y hacer negocios. Estar presente te proporciona la oportunidadúnica y muy valiosa para construir relaciones y dejar la huella detu compañía entre los asistentes a la Cumbre y los más de 40.000contactos de la industria entre los que nos estaremos promocionandodurante las próximas 20 semanas.

    Si tu empresa quiere estar entre los líderes de la energía termosolarconcentrada, llámanos hoy mismo para obtener más información sobrecómo podemos ayudarte en la promoción.

    PARA MÁS INFORMACIÓN, PONTE EN CONTACTO CON:Patricia TattoJefa de Desarrollo Comercial

    TELÉFONO: +44 207 375 7564CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

    CSP Today es una de las mejores formas de conocera varios clientes potenciales en un solo lugar ademásde obtener información nueva sobre tendenciasemergentes y las necesidades de la industriaGlasstech

    He hecho muy buenos contactos y la verdad es que

    hice negocio. Así que definitivamente, vale la pena.Hyspan

    Este evento es una gran forma de conoceer a tusclientes y mantenerte al tanto del progreso en laindustria. ¡Definitivamente participaré el próximo año!Beroa Corp

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    33/132

    28 de Noviembre

    La experiencia termosolar internacional más relevante

    ¡No te pierdas este evento! Para registrarte en la web visita: www.csptoday.com/csp/eu

    A continuación encontrarás un ejemplo de algunas empresas que ya han asistido a CSP TODAYSEVILLA. Siempre procuramos mantener una lista actualizada de quienes ya se han registrado así

    que para mayor información el trabajo sobre a quién conocerás en Sevilla visita: www.csptoday.com/csp/eu

    Visita a la instalación de Gemasolar - ¡única en su género!

    Las visitas a instalaciones son una oportunidad única y escasa de ver una planta de CSP real, y una excelente manera de conocer a otros asistentes y empezar el networking.

    Este año visitaremos un verdadero emblema de la CSP: La recién desvelada Gemasolar de19,9 MW, de Torresol Energy*, la primera planta de CSP comercial del mundo con tecnologíade torre central, receptor de sales fundidas, 15 horas de almacenamiento térmico ytemperaturas de funcionamiento superiores a los 500 ºC.

    No te pierdas la oportunidad de conocer esta impresionante instalación solar que ocupa 195hectáreas y está equipada con 2650 heliostatos. Visita la espléndida torre y todo el sistema

    que ya suministra electricidad a la red de la empresa de servicio público líder Endesa.

    Apúntate pronto porque el número de visitas es limitado y las plazas disponibles seagotarán rápido. Recuerda que se adjudican por orden de recepción.

    *Torresol Energy es una joint venture entre el grupo de tecnología e ingeniería SENER y Masdar, la empresa de

    energías renovables líder de Abu Dhabi.

    3M

    ABBAbenerAbengoa SolarACS CobraAcciona EnergyAEC IdomAlstom PowerArchimede Solar EnergyAREVAAries Ingeniería y SistemasBabcock & Wilcox CompanyBASFBechtel

    BHELBlack & VeatchBosch RexrothBrightsource EnergyBroadlands FinancialCargo Power & InfrastructureCENERCH2M HillCIEMAT - PSA Deutsche Bank

    DLR

    DOEDow ChemicalE.ONEDFElecnorElectrothermEliasol EnergyEndesaENELeSolarESTELA European Investment BankEvonik Energy

    FerrostaalFlabeg SolarFlagsolFluorFoster WheelerGas NaturalGDF SuezGE Oil & GasGood EnergiesGoogle

    Hydro

    Iberdrola RenewablesIFCInternational Energy Association

    JP MorganKfW BankengruppeLanco SolarLarsen & ToubroLauren Engineers & ConstructorsMahindra PartnersMasdar - Abu Dhabi Future

    Morgan Stanley

    Mulk HoldingsNextEra EnergyNovatec BiosolNRELPetrobrasRioglassSaint-GobainSandia National Labs.Santander BankSchott SolarSENERShellSiemens

    SkyFuelSolar MillenniumSolar Power GroupSolar ReserveSPX Heat TransferTAQA Tessera SolarWorld BankWorley Parsons

    “ El evento de CSP

    Today garantiza conocer

    a las personas CLAVE

    para intercambiar ideas y

    hacer negocios. En pocas

    palabras – TODAS las figuras

    principales de la termosolar

    asistirán al evento y tú

    también debes acudir”

    EWEN (Portugal)

    “ En esta conferencia puedes

    intercambiar opiniones con todas

    las empresas del sector

    ”Iberdrola

    “ Toda la cadena de suministro

    termosolar en una sala

    ”SAES Getters SpA

    “ Una cita ineludible

    para la industria termoeléctrica

    ”Agencia IDEA

    “ CSP Today es la mejor fuente de

    información sobre las tendencias enla industria

    ”Haifa North America Inc.

  • 8/19/2019 Energetic a 114

    34/132

    ENERGÍA SOLAR FV | INVERSORES

    La gestión de la red con un control inteligente

    Considerando que la evolución na-

    tural de las energías renovables en

    la mayoría de países del mundo hasupuesto la instalación de plantas fotovol-

    taicas tras haber iniciado su andadura en

    la energía eólica, los códigos de red que

    se desarrollaron inicialmente para el sectoreólico se han ido adaptando paulatina-

    mente al sector fotovoltaico.En este escenario, Gamesa, uno de los

    principales fabricantes mundiales de ae-

    rogeneradores eólicos y que cuenta conparques a pleno rendimiento en muchos

    países, se encuentra en una posición de

    privilegio. Gracias al know how recogidoa lo largo del tiempo, surgió la necesidad

    de desarrollar un control que fuera lo sufi-

    cientemente potente para poder adaptar-

    se a los diferentes