energia_0.3

Upload: elena-vagamunda

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Energia_0.3

    1/12

  • 8/4/2019 Energia_0.3

    2/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    Tiene que haber energa nuclear,

    que hoy es ms barata y ms limpia.Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular.

    BARATO

    La energa nuclear no es barata, necesita fuertes subsidios estatales (que pagamos todos) deforma continua para poder existir. Las centrales nucleares generan residuos radiactivos cuyapeligrosidad permanece durante decenas de miles de aos y cuya gestin, tratamiento y/oeliminacin son cuestiones an no resueltas. Adems no es segura como nos ha demostrado

    nuevamente el desastre nuclear de Japn.

    Consulta aqu ms informacin.

    Energa 3.0 demuestra que la energa nuclear no es necesaria. Un modelo energtico basado

    en la eficiencia, en la inteligencia y 100% renovable es tcnicamente viable, y mucho ms

    favorable desde el punto de vista econmico, de impacto ambiental y de ocupacin del

    territorio.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Fin-de-la-era-nuclear/Crisis-nuclear-en-Japon/http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/una-energ-a-sin-futuro-desmon.pdfhttp://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/una-energ-a-sin-futuro-desmon.pdfhttp://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Fin-de-la-era-nuclear/Crisis-nuclear-en-Japon/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    3/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    de Espaa y por eso la tenemos que

    seguir apoyando.Miguel Sebastin, Ministro de Industria, Turismo y Comercio.

    El carbn es la nica energa autctona Del carbn que se consume en Espaa, cada vez menos es autctono y ms importado, debidoal coste del carbn nacional, an ms contaminante que el importado. Es evidente que Espaa

    tiene otras energas autctonas: la totalidad de las energas renovables, con las que ya seproduce el 35% de la electricidad que consume nuestro pas.

    Resulta contradictorio que el mismo Gobierno que apoya el compromiso de reduccin del 30%de emisiones por un lado, est reduciendo sus compromisos de apoyo a las renovables yaplicando un Real Decreto que subvenciona al carbn, la fuente ms contaminante deproduccin energtica (responsable del 44% de las emisiones). Subvencionar el carbn no

    cumple el objetivo de proteger a los trabajadores del sector y sigue perjudicando al clima a lavez que compromete recursos pblicos que podran destinarse a la reconversin.

    Consulta aqu ms informacin.

    Cuanto ms rpida sea la transicin hacia el modelo Energa 3.0, mayores sern los beneficios

    econmicos y ambientales.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/el-cuento-del-carbn/blog/33285/http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/el-cuento-del-carbn/blog/33285/http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/el-cuento-del-carbn/blog/33285/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    4/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    l t11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    O ponemos freno a las renovables

    o habr que pagar ms por la luz.Jos Ignacio Snchez Galn, presidente y consejero delegado de Iberdrola.

    Con el modelo Energa 3.0, en 2050 el sistema energtico en la Espaa peninsular costara

    en total un 91% menos de lo que costara seguir con el sistema actual. El ahorro econmico

    total de aqu a 2050 sera de ms de 200.000 millones de euros al ao de media.

    Atribuir a las renovables la subida de la luz es una salida fcil, la causa tiene que ver ms conel dficit tarifario, es decir, la diferencia entre lo que cuesta la electricidad y lo quepagamos por ella. El problema del dficit se gener independientemente de las renovables y

    antes de que stas tuvieran ningn peso significativo, y la verdad es que por mucho que sereduzcan las primas a las renovables el recibo seguir subiendo.

    Consulta aqu ms informacin.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/tiene-que-subir-la-luz/blog/32758/http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/tiene-que-subir-la-luz/blog/32758/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    5/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    En tiempos de crisis se necesita innovar y las energas renovables estn demostrando ser unafuente de empleo. El escenario [R]evolucin Energtica de Greenpeace y EREC muestra cmo

    crear unos 12 millones de empleos, de los cuales 8,5 millones seran en el sector renovable pors solo, para 2030. Es decir, se crearan un 33% ms (3,2 millones) de empleos en el sectorelctrico de los que se crearn si seguimos como hasta ahora, puesto que se pronostica que deese modo los empleos mundiales del sector elctrico sern 8,7 millones, de los que laelectricidad renovable crear 2,4 millones.

    Consulta aqu ms informacin.

    Hacer pivotar el sistema elctrico

    sobre las energas renovables

    una economa en crisis.

    supone un lujo inabordable para

    Borja Prado, presidente de Endesa. En una economa inteligente los modelos de negocio asocian los beneficios econmicos a la

    eficiencia y el ahorro energtico y no al despilfarro. La materializacin del modelo Energa 3.0

    requiere el despliegue de inteligencia por el sistema energtico, as como por los sistemas

    poltico, econmico, social y administrativo.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/news/100607/http://www.greenpeace.org/espana/es/news/100607/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    6/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    Es imprescindible tomar medidas de ahorro y eficiencia en el sector transporte para evitar lagran dependencia actual del petrleo. No es realista pensar que el precio de este combustible-debido a su escasez, la dificultad cada vez mayor de encontrar pozos accesibles, la situacin

    inestable de los pases donde se encuentra, etc- vaya a ir a la baja. Toda esta situacin unidaa un consumo creciente disparar el precio del crudo. Sin contar con que seguir quemandocombustibles fsiles y aumentar las emisiones de CO2 es insostenible. Energa 3.0 analizacmo cubrir, en 2050, el consumo de todos los sectores energticos, incluso en un contextoen el que no se apliquen medidas de eficiencia, y concluye que con un sistema 100%

    renovable resulta mucho ms econmico que con un sistema con combustibles fsiles ynuclear.

    Consulta aqu ms informacin.

    Rebajamos el lmite de

    velocidad debido a lasprevisiones de inestabilidad enel precio del crudo, pero ahorala tendencia es a la baja. Hancambiado las circunstancias yla medida ya no tiene sentido.

    Alfredo Prez Rubalcaba, ex-vicepresidente primero del Gobierno.Segn Energa 3.0, gracias a la eficiencia, la demanda de energa de la Espaa

    peninsular se reducira en 2050 en un 55% respecto a 2007 y en un 72%

    comparado con la perspectiva de seguir como hasta ahora.

    110 120 110

    http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Energia-30/http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Energia-30/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    7/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tr 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    Energa 3.0 propone a los consumidores algo diferente. Una pieza clave en el modelo es la

    participacin de los consumidores en el sistema energtico a travs de la gestin de la demanda.As, por ejemplo, el consumidor puede ofrecer desconectar su calefaccin o aire acondicionado,durante una hora en que haya bajado la produccin renovable, y conectarla cuando haya msenerga limpia disponible. Esto se puede hacer de forma automtica, el cambio de temperatura enel edificio es inapreciable. La gestin de la demanda es un ejemplo de aplicar inteligencia en elsistema energtico.

    Consulta aqu ms informacin.

    Adems, el anlisis de Energa 3.0 incluye usos no energticos de los combustibles fsiles (porejemplo, como materia prima para plsticos), con el objetivo de sustituirlos por biomateriales yprescindir de ellos para cualquier uso.

    Consulta aqu ms informacin.

    "Ya no sabemos si dentro depoco nos van a decir quetenemos que apagar la luz a lasdiez de la noche, o a lo mejornos dicen que no tenemos quellevar las zapatillas de esparto,que en verano son muycmodas, para no utilizar lassuelas de goma que tambin

    llevan petrleo"ara Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular y presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha.

    Los edificios y los vehculos intercambian energa con el sistema elctrico, con lo que se

    convierten en uno de los elementos principales de gestin de la demanda, articulando la

    participacin directa de los usuarios en la operacin del sistema energtico.

    22:HORAS

    http://www.revolucionenergetica.es/http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Energia-30/http://www.revolucionenergetica.es/http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Energia-30/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    8/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    El carbn es la mayor amenaza para nuestro clima El carbn es el combustible fsil que mscontribuye al cambio climtico. Si los planes actuales de construir nuevas centralestrmicas alimentadas con carbn, en todo el mundo, siguen adelante, el carbn serresponsable del 60% de las emisiones de CO2 para el ao 2030. Las soluciones como la

    captura y almacenamiento de carbono crean una distraccin peligrosa. Slo dejando a unlado al carbn y aumentando la eficiencia energtica y la produccin con energasrenovables podemos prevenir un cambio climtico catastrfico.

    Consulta aquy aqupara ms informacin.

    sostenible y generador de riquezaEl carbn puede ser verde,

    Mara Muiz, eurodiputada del PSOE.

    El modelo Energa 3.0 es clave para luchar contra el cambio climtico: permite alcanzar

    emisiones cero en Espaa hacia mitad de siglo, mientras el sistema energtico actual

    aumentara las emisiones en ms del 24%. Cuanto antes se consiga menor ser el impacto

    de nuestra actividad sobre el cambio climtico.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Carbon/Captura-y-almacenamiento/http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Carbon/El-coste-del-carbon/http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Carbon/El-coste-del-carbon/http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Carbon/Captura-y-almacenamiento/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    9/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    Sin embargo, los coches elctricos son ya una realidad, con mejoras tecnolgicas que se

    introducen continuamente. Energa 3.0 propone un sistema de transporte inteligente quelogra satisfacer los servicios de movilidad con una gran reduccin del consumo de energa,gracias a la eficiencia de los vehculos , y al alto grado de ocupacin que se consigue. Lamayor parte del transporte es elctrico y los vehculos intercambian energa con la red; deesta manera los consumidores participan en la operacin y gestin del sistema elctrico,

    ofreciendo servicios de gestin de la demanda y facilitando la integracin de laelectricidad 100% renovable. Para 2050, el ahorro en el consumo de energa de estesector es del 80% si lo comparamos con un escenario en el que se continue como hastaahora, y del 65% si se compara con el consumo en 2007.

    Consulta aqu ms informacin.

    Nunca vern un Ferrari elctricoporque no creo en los coches elctricos.

    Luca Codero de Montezemolo, presidente de Ferrari.

    La electrificacin del transporte y de la climatizacin de edificios minimiza el uso de

    combustibles y gracias al despliegue de eficiencia no provoca en el modelo Energa 3.0

    un aumento significativo de la demanda de electricidad total.

    http://www.revolucionenergetica.es/http://www.revolucionenergetica.es/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    10/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    Las renovables han demostrado que, an dependiendo algunas de ellas de factoresexternos como el sol y el viento, han suministrado en 2010 el 35% de la demanda denuestro pas y han llegado ya a proporcionar ms de dos tercios de toda la electricidaden algunos momentos. Si queremos aprovechar toda la energa renovable, limpia yautctona de que disponemos, necesitamos un sistema energtico flexible, con redes

    inteligentes y centrales que puedan modular su produccin. El verdadero problema esten que no pueden convivir con centrales rgidas como las nucleares que no pueden pararsu produccin.

    Consulta aqu ms informacin.

    Las renovables son intermitentes ydependen de factores externos no

    gestionables como el viento o el sol.Mara Teresa Domnguez, presidenta del Foro Nuclear.

    Energa 3.0 demuestra la viabilidad tcnica de abastecer todas las necesidades

    energticas, en todo momento, con un sistema energtico basado en eficiencia,inteligencia y renovables 100%

    El modelo Energa 3.0 combina eficiencia, inteligencia, electrificacin, integracin de

    todos los sectores energticos y un suministro 100% renovable.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/la-batalla-de-las-redes/blog/33428/http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/la-batalla-de-las-redes/blog/33428/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    11/12

    ENERGA 0.3Septiembre 2011

    In m l tm r 11

    Los datos oficiales se empean en decir lo contrario. Es evidente que Espaa tiene muchoviento y que se sabe aprovechar. Por ejemplo, de toda la electricidad que se consumi enel mes de marzo de 2011, el 21% se gener nicamente con el viento, tanta energa como

    la que consume un pas como Portugal. Por primera vez, la energa elica fue la que ms

    electricidad aport en Espaa en todo un mes, superando a todas las demas fuentesenergticas (nuclear, gas, hidrulica).

    Las dificultades para el aprovechamiento de la totalidad de la energa elica disponibletienen que ver ms con la rigidez del sistema elctrico (como se explica en el puntoanterior). El informe Renovables 100% de Greenpeace ya demostr cmo se podra integrar

    una gran proporcin de energa elica en un sistema elctrico 100% renovable. Energa3.0 muestra que esa integracin es mucho ms fcil si se tiene en cuenta la integracin detodos los sectores energticos y la gestin de la demanda.

    Consulta aqu ms informacin.

    Mara Teresa Estevan Bolea, ex presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear.

    Aunque las renovables permiten cubrir toda la demanda energtica espaola para 2050,

    reducir esta demanda con eficiencia e inteligencia es clave para garantizar la sostenibilidad

    a largo plazo.

    QU DICE EL INFORME 0.3 QU DICE EL INFORME 3.0

    No es gestionable la elicaporque Espaa tiene poco viento ysopla por la noche, que es cuandono necesitamos consumo.

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/vientos-de-esperanza/blog/34051/http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/vientos-de-esperanza/blog/34051/
  • 8/4/2019 Energia_0.3

    12/12

    debateenergetico.org