enfoque de desarrollo

Upload: juan-carlos-licona

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    1/20

    ENFOQUE TECNOLOGICODEL DESARROLLOSUSTENTABLE

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    2/20

    ENFOQUE TECNOLGICO DEL DESARROLLOSUSTENTABLE

    El enfoque de sustentabilidad se hace ms complejo, yaque se suman criterios de trabajo que inciden en elmanejo y uso de los recursos como participacinciudadana, polticas y de instituciones.

    La sustentabilidad requiere un equilibrio dinmico

    entre todas las formas de capital o acervos queparticipan en el esfuerzo del desarrollo econmico ysocial de los pases, para que la tasa de uso del capitalno exceda su propia tasa de reproduccin

    La sustentabilidad ambiental depende de los sistemasde asignacin de derechos de propiedad y tenencia delos incentivos econmicos y sociales, del manejo de laeconoma y de los recursos, del rol del Estado,empresas y comunidades de distinto tipo y laspersonas.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    3/20

    ENFOQUE TECNOLGICO DELDESARROLLO SUSTENTABLE

    Los procesos de desarrollo afectan la calidad delmedio ambiente como la contaminacin del aguay del aire ya que disminuyen la capacidad de losecosistemas para entregar a la comunidad bienes

    y servicios Las polticas econmicas no sonneutrales con referencia a los recursos naturales,el avance tecnolgico dinamiza las economas conel fin de reducir los efectos negativos y cambiarlosa positivos para el capital natural.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    4/20

    NOCIN DE CRECIMIENTO NOCIN DEDESARROLLO

    Un objetivo de la actividad econmica es la satisfaccin denecesidades. Por eso, decimos que al realizar la actividadeconmica, se lleva a cabo un proceso de trabajo, en el cual el serhumano entra en contacto con la naturaleza. Podemos decir queese proceso ha ocurrido desde el surgimiento mismo de la

    humanidad como especie.Imaginemos al mono-casi-hombre o alhombre-casi-mono, colgado de un rbol, tratando de alcanzar un

    fruto, sacudiendo alguna rama. Pensemos que en el siguiente

    momento, el tipo se desploma porque la rama estaba seca. En el

    suelo y lleno de coraje, empieza a dar brincos maldiciendo al rbol

    y golpendolo con la rama seca a la que, inconsciente e

    instintivamente, todava est aferrado. Con uno de esosmovimientos, accidentalmente golpea el fruto que trataba de

    alcanzar y este cae sobre su cabeza, como si el rbol hubiera cedido

    ante la presin del maltrato y los golpes, o tal vez como si se

    hubiera compadecido del pobre tipo.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    5/20

    NOCIN DE CRECIMIENTO NOCIN DE DESARROLLO

    En ese momento, este antepasado nuestro habra

    realizado un gran descubrimiento. Estaradndose cuenta de que para satisfacer suhambre, puede auxiliarse de algunosinstrumentos, los cuales pueden ser tomados delmedio que lo rodea.

    Es muy probable, que la humanidad haya pasadopor este tipo de procesos. Es posible tambin queal buscar y rebuscar, haya comprendido que nosiempre la naturaleza le proporcionara de

    manera generosa herramientas o instrumentospara auxiliarse en sus tareas, sino que deberanfabricarse o construirse a partir de la experienciaacumulada en etapas anteriores de la especie.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    6/20

    As, los recursos del medio tendran que ser transformados,

    con ayuda de la capacidad de razonar que es inherente alser humano. La ms importante leccin de estos ejemplos, es que an enla ms primitiva actividad econmica, adems de labsqueda de satisfactores para sus necesidades, el ser

    humano conoce mejor a su medio, descubre y desentraalos misterios de la naturaleza. En base a esto disea yfabrica instrumentos y herramientas cada vez mssofisticados que le auxilian en sus actividades. Esto es loque conocemos como avances de la Ciencia y la Tecnologa.

    NOCIN DE CRECIMIENTO NOCIN DE DESARROLLO

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    7/20

    DESMATERIALIZACION

    Compartir la oficina y el automvil; usar tapetesque pertenecen a un centro de decoracin y no alusuario; alquilar la lavadora en lugar decomprarla o acudir a un centro de lavado, son

    algunas de las opciones que comienzan a tomarfuerza como parte de la Desmaterializacion.

    Desmaterializacin planteada como una nueva yms efectiva alternativa para el desarrollo

    sostenible- que busca la utilizacin de menosrecursos en la produccin y promueve una culturadiferente en la relacin hombre - producto, en laque lo importante es el uso, no la posesin.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    8/20

    El concepto dedesmaterializacinse relaciona conla bsqueda del equilibrio econmico, social y

    ambiental de una comunidad, mediante el uso de

    un nmero menor de recursos en la produccin de

    materiales terminados, sin dejar de atender la

    satisfaccin del consumidor.

    Cabe mencionar que esta nocin est ligada a laeconoma funcional. No obstante, ladesmaterializacin no cuenta en el presente conseguidores fervientes, pues, en realidad, no encaja

    con la idea de productividad en trminos delactual sistema econmico, basado en la produccinmasiva a bajo costo.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    9/20

    PROBLEMAS DE LA DESMATERIALIZACION DE LAECONOMIA

    La Sostenibilidad Social es otro de los cuestionamientosa este tipo de estrategias, ya que la reduccin en losflujos de materia y energa supone de alguna forma lareduccin de la produccin y esto significara reduccinen fuentes de empleo. En el mundo de los negocios

    supone una alta capacidad de innovacin y queestratgicamente hay ciertos sectores que no se puedendesmaterializar con la misma intensidad de otros, parano causar un problema social inmediato en aras de lasostenibilidad a largo plazo. Adems, se plantean

    problemas entre las naciones productoras de materiasprimas y energa donde una estrategia dedesmaterializacin en naciones industrializadas buscareducir, por ejemplo, dependencia de las polticas de lospases productores de petrleo.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    10/20

    DESMATERIALIZACION

    La desmaterializacin de la produccin es una realidad.Ciertos productos, como los computadores personales,telfonos celulares y en general los artculos producidospor la industria electrnica se han vuelto ms ligeros ypequeos, en un proceso que consume cada vez menosmateria y energa para la produccin y distribucinunitaria de cada artculo. Este es un proceso donde seaumenta la productividad y se basa en la capacidad deinnovacin de los productores. Si embargo este aparenteprogreso de la ciencia y del sistema productivo parece notener efectos a largo plazo en la sostenibilidad de laeconoma ya sea local o planetaria. Un caso dramtico es

    el consumo de papel, en una sociedad en que la tendenciaes a un mundo on-line donde se tiende al menor uso depapel, Estados Unidos con todos sus avances de redes eInternet hoy usa el doble de papel que los usado en 1950,en promedio un kilo por persona da .

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    11/20

    DESMATERIALIZACION

    Para cumplir con el objetivo de la desmaterializacin es

    preciso adoptar los Sistemas Producto - Servicio (SPS),los cuales se encuentran en la llamada economafuncional, mejor conocida como sector econmico deservicios, que busca la satisfaccin del cliente, no en laposesin sino en la funcin del producto.

    Estos modelos estn diseados para ser competitivos enel escenario empresarial, satisfacer las necesidades delconsumidor y ser ms tolerantes con el ambiente.

    Un SPS se manifiesta como un puente entre tecnologay naturaleza, pues la funcin del producto se encuentraa disposicin del consumidor mediante la notransferencia fsica del mismo.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    12/20

    TECNOLOGIA Y PRODUCIONLIMPIA

    TECNOLOGIA LIMPIA

    Las tecnologas limpias estn orientadas tanto a

    reducir como a evitar la contaminacin,modificando el proceso y/o el producto. Laincorporacin de cambios en los procesosproductivos puede generar una serie de beneficioseconmicos a las empresas tales como la

    utilizacin ms eficiente de los recursos,reduccin de los costos de recoleccin, transporte,tratamiento y disposicin final.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    13/20

    TECNOLOGIA Y PRODUCIONLIMPIAS

    Una tecnologa de produccin limpia (TPL) puedeser identificada de varias maneras: o permite lareduccin de emisiones y/o descargas de uncontaminante, o la reduccin del consumo deenerga elctrica y/o agua, sin provocar

    incremento de otros contaminantes; o logra unbalance medioambiental ms limpio, an cuandola contaminacin cambia de un elemento a otro.Esto ltimo supone evaluar la nueva tecnologa

    sobre la base de las normas y estndares fijadospor la legislacin medioambiental.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    14/20

    TECNOLOGIA Y PRODUCION LIMPIAS

    Produccin Limpia

    La filosofa de la produccin limpia empez amediados de los ochenta, en la actualidad formaparte de la poltica medioambiental de la mayorade los pases desarrollados y se integra poco a

    poco a la de los pases subdesarrollados.La produccin limpiaes una estrategia de gestinempresarial preventiva aplicada a productos,

    procesos y organizacin de trabajo.

    Objetivo de la produccin limpia: Es minimizaremisiones txicas y de residuos, reduciendo aslos riesgos para la salud humana y ambiental, yelevando simultneamente la competitividad delas empresas.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    15/20

    Las cuatro acciones de la produccin Limpia Minimizacin y consumo eficiente de agua y

    energa Minimizacin de insumos txicos Minimizacin del volumen de todas las

    emisiones que genere el proceso productivo El mayor reciclaje posible en la plantaUna menor produccin de deshechos yderivados del proceso de produccin .

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    16/20

    ECODISEO

    Ecodiseo se entiende la incorporacin sistemtica de

    aspectos medioambientales en el diseo de los productos,al objeto de reducir su eventual impacto negativo en elmedio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afectapues a:

    Adquisicin de materias primas

    Produccin de los componentes Ensamblaje del producto Distribucin Venta

    Uso Reparacin Reutilizacin Desecho Ms todos los transportes

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    17/20

    ECODISEOAspectos a considerar en el diseo ecolgico de un productoson los siguientes:

    Diseo para mnimos consumos, emisiones ycontaminaciones durante todo el ciclo de vida delproducto.

    En todas y cada una de las fases del ciclo de vida delproducto (extraccin de las materias primas, fabricacin,

    distribucin, uso y desecho), deber estudiarsecuidadosamente el modo de minimizar consumos(energa, agua, productos qumicos, etc.), emisiones(vertidos, gases, residuos,) y contaminaciones (delagua, aire o tierra).

    Muy especialmente en el caso de sustancias peligrosas,que en lo posible debern ser evitadas en nuevos diseos,tratando de encontrar alternativas a las mismas.Tambin deber extremarse la precaucin con las nuevassustancias, cuyos efectos an no sean conocidos.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    18/20

    ECODISEO

    En la fase de fabricacin se deber poner especial en la

    minimizacin de emisiones, contaminaciones as como enlos consumos de agua, energa y otros productos. Eldiseador deber tratar de dar preferencia a la utilizacinde materiales reciclados en la fabricacin de nuevosaparatos. De este modo, puede disminuirse la necesidad deextraccin de materias primas vrgenes para la fabricacinde nuevos productos.

    Una vez fabricado el producto, ste deber estar previstosea embalado utilizando la mnima cantidad posible demateriales y procurando que stos sean mayoritariamente,en la medida de los posible, materiales reciclados yreciclables.

    Para la fase de uso, el diseador habr de haber previstotambin un mnimo impacto ambiental Actualmente, eletiquetado normalizado permite seleccionar unelectrodomstico de acuerdo a su eficiencia energtica.

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    19/20

    ECODISEO

  • 7/25/2019 Enfoque de Desarrollo

    20/20