ensayo prension tridigital

3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE KINESIOLOGÍA LA PRENSIÓN TRIDIGITAL Profesora: Sandra Pérez E. Alumna: Paula Sepúlveda C.

Upload: paula-sepulveda

Post on 30-Nov-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Prension Tridigital

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE KINESIOLOGÍA

LA PRENSIÓN TRIDIGITAL

Profesora: Sandra Pérez E.

Alumna: Paula Sepúlveda C.

Page 2: Ensayo Prension Tridigital

JUNIO DE 2012

La prensión tridigital tiene gran importancia a la hora de sujetar objetos pequeños.

La relevancia de la prensión tridigital radica en la sumación de fuerzas ejercidas entre los dedos pulgar, índice y dedo medio. Dichas fuerzas provienen de la acción de los músculos flexor largo del pulgar, músculo flexor superficial del dedo índice y del segundo músculo inteóseo dorsal. Este tipo de prensión permite la ejecución de actividades cotidianas, tales como: escribir, abrir una botella de tapa rosca, llevar un alimento a la boca, manipular un objeto pequeño, entre otras.

La acción de sujetar un objeto pequeño comienza con la aproximación de los pulgar, índice y dedo medio hacia el cuerpo que se desea sostener, en donde el dedo pulgar opone su pulpejo al de los dedos índice y medio. En este movimiento participan en flexión las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales y proximales de los tres dedos implicados, además de la musculatura flexora común de los dedos, interósea y flexor largo del pulgar, de modo que se arcos con el objetivo de acercarse hacia el objeto que se desea sostener y mantener durante el tiempo que sea necesario. Este tipo de prensión es y ha sido muy utilizada por la humanidad como un mecanismo de alimentación, ya que permite llevar un trozo de alimento de tamaño aceptable a la boca. Debido a lo anterior, se puede agregar que en este gesto no predomina la fuerza, ya que el objeto que se manipula suele ser pequeño y de un peso que no requiere la aplicación de mayor fuerza, sino que solo la necesaria para sujetarlo. Por otro lado si es relevante tener una normal coordinación tanto sensitiva como motriz con el fin de llevar a cabo de manera eficaz este tipo de prensión tridigital.

Es por todo lo anteriormente dicho que se concluye que la prensión tridigital como también los otros tipos de prensiones permiten al ser humano adaptarse a las diversas formas y propiedades de los objetos que se buscan manipular, parecen acciones simples, sin embargo involucran una serie de acciones que viajan desde la corteza cerebral, hasta el órgano efector y que para llevar a cabo este tipo de acciones de la mano es necesario lograr una coordinación entre los tres dedos antes mencionados, esto involucra además la utilización de fuerzas provenientes de la musculatura presente en ellos como también tendones y ligamentos que actúan en cada movimiento. Esto juega un rol fundamental en las actividades de la vida diaria, ya que permite la ejecución de variadas acciones, y, en el caso de personas con un daño en esta área, se les dificulta enormemente la precisión de sus movimientos y sobretodo limita su autonomía. Para finalizar se puede agregar la importante labor que puede realizar un kinesiólogo en la rehabilitación de pacientes con disfunciones manuales, ya que, una intervención adecuada e integral podría devolver la capacidad de realizar funciones básicas e importantes para la vida cotidiana.

Page 3: Ensayo Prension Tridigital

BIBLIOGRAFÍA

Lezynski, J. “Clinical Masking”. En Handbook of clinical audiology, Katz J. Ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2002, pp 124 – 141.