entrevista y observacion psicologica 2009-ii

13
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PSICOLOGIA PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SILABO I DATOS GENERALES: 1.1. ASIGNATURA : ENTREVISTA Y OBSERVACION PSICOLOGICA. 1.2. CODIGO : 1326 1.3. CATEGORIA : FPB 1.4. CICLO : V. 1.5. SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO 1.6. HORAS TEORICAS Y PRACT. : 02 T. Y 02 P. 1.7. HORARIO : Martes y jueves de 15:00 a 17:00 1.8. AULA : 04 1.9. SEMESTRE : 2009- II 1.10. PROFESOR : Ps. MILTON MARIÑO LOAYZA. 1.11. CORREO ELECTRÓNICO : mmarinol21@ gmail.com I.a.- VISIÓN Y MISIÓN DEL PAP DE PSICOLOGÍA VISIÓN El Programa Académico Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco, forma profesionales humanistas, científicos de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades de la región y el país, fomentando la investigación en las diferentes áreas de aplicación, así como la creación intelectual, velar por la salud integral con miras a la conservación y fortalecimiento de la identidad histórico cultural de la región, fundamentalmente en las actividades en la

Upload: psicoccff

Post on 12-Jun-2015

9.938 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PSICOLOGIAPROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

SILABO

I DATOS GENERALES:

1.1. ASIGNATURA : ENTREVISTA Y OBSERVACION

PSICOLOGICA.1.2. CODIGO : 13261.3. CATEGORIA : FPB1.4. CICLO : V. 1.5. SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO1.6. HORAS TEORICAS Y PRACT. : 02 T. Y 02 P.1.7. HORARIO : Martes y jueves de 15:00 a

17:001.8. AULA : 041.9. SEMESTRE : 2009- II1.10. PROFESOR : Ps. MILTON MARIÑO LOAYZA.1.11. CORREO ELECTRÓNICO : mmarinol21@

gmail.com

I.a.- VISIÓN Y MISIÓN DEL PAP DE PSICOLOGÍA

VISIÓN

El Programa Académico Profesional de Psicología de la Universidad Andina

del Cusco, forma profesionales humanistas, científicos de alta calidad

académica, de acuerdo con las necesidades de la región y el país,

fomentando la investigación en las diferentes áreas de aplicación, así como

la creación intelectual, velar por la salud integral con miras a la

conservación y fortalecimiento de la identidad histórico cultural de la región,

fundamentalmente en las actividades en la proyección social y extensión

universitaria basadas en las virtudes y valores éticos.

El Programa Académico Profesional de Psicología de la Universidad Andina

del Cusco anhela convertirse en los próximos cinco años en el “Programa

líder” en la formación de Profesionales con calidad y excelencia académica,

científica, tecnológica y humanística, que contribuya al desarrollo de la

Page 2: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

salud integral de su población local, regional y nacional.

MISIÓN

El Programa Académico Profesional de Psicología de la Universidad Andina

del Cusco forma profesionales altamente competitivos con calidad y

excelencia para desempeñarse con eficiencia, eficacia y sentido ético en la

prevención, detección, evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención

psicológica, para asesorar, orientar, aconsejar, realizar consultoría

psicológica así como promover el desarrollo sustentable de la región y del

país acorde con los avances científicos y tecnológicos.

II SUMILLA.

Asignatura de naturaleza teórico - práctica. Forma en el conocimiento y dominio teórico y práctico de la entrevista y observación psicológica, teniendo en cuenta que el éxito de la labor del psicólogo depende mucho de la habilidad y la destreza de estas técnicas. Es un aporte fundamental en la formación integral del futuro psicólogo entendiendo su labor de orientación a partir de la comprensión, aceptación y acompañamiento de las personas en general.

Categoría : FPBNaturaleza : Teórico – prácticaHT : 02HP : 02

Competencias:

El estudiante :

Conoce y comprende la fundamentación teórica de la entrevista y observación como técnicas fundamentales de uso permanente del profesional Psicólogo.

Page 3: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

Aplica las técnicas en situaciones de dramatización y posteriormente en situaciones reales, considerando al hombre como un ser bio – psico – socio – espiritual.

Valora la importancia de estas técnicas en la vida profesional del Psicólogo.Utiliza con habilidad las técnicas de entrevista y observación.

Contenido:La asignatura comprende unidades didácticas en las que se

presentan sistemáticamente conceptos, teorías y leyes de la Psicología como ciencia; sus fundamentos de trabajo científico y sus aplicaciones a las relaciones humanas, enfatizando en la propedéutica de la formación del psicólogo profesional. La entrevista y observación psicológica, técnicas específicas de la entrevista y observación psicológica. La entrevista y observación psicológica en las áreas de aplicación de la Psicología, la entrevista psicoterapéutica.

III PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD TEMATICALA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Y PROFESION CAPACIDADES:

- Reconoce la importancia de la Psicología a través de su desarrollo.

- Identifica la nueva concepción de la Psicología.- Maneja los diversos modelos de la Psicología.- Explica las diferencias entre la Psicología Pura y la Psicología

Aplicada.

ACTITUDES:- Asume la importancia actual del trabajo del Psicólogo en sus

diferentes especialidades.- Toma conciencia de la necesidad de trabajar con la concepción

de la Psicología científica.- Hace conocer su acuerdo en relación a las diferencias entre

la Psicología Pura y la Psicología Aplicada.1ª semanaAuto- revelación como proceso inicial para la entrevista y observación.

- Ejercicio de la presentación.- Evaluación de entrada.- Ramas de la Psicología.- la Psicología pura y aplicada.

2ª semanaMétodos y técnicas en Psicología

- Método y técnica, definiciones- Método experimental.- de laboratorio y de campo. La

observación, el Psicodrama y Sociograma. 3ª semana

Page 4: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

- Las técnicas sociométricas y las técnicas Proyectivas.- Método clínico.- el estudio de caso.

Descripción de los procedimientos didácticosMotivaciónExplicaciónDemostraciónDebateDiscusión grupal

Relación de equipos de enseñanzaPizarra acrílicaCañón de multimedia

Relación de lecturas de la unidad - La Psicología aspectos generales de su desarrollo,

definiciones, la Conducta, objeto y finalidad de la Psicología, escuelas o corrientes psicológicas.

- Perfil, Rol y funciones del Psicólogo en el Perú. Boletín Colegio de psicólogos del Perú. Entrevistas y conversatorio con Psicólogos Especialistas.

- Se amigo de ti mismo Manual de autoestima BONET, José Vicente

SEGUNDA UNIDAD TEMATICA LA ENTREVISTA Y OBSERVACION EN PSICOLOGIA

CAPACIDADES:- Comprende la definición, ventajas y limitaciones, su desarrollo

histórico, fiabilidad y validez de la entrevista y observación en Psicología.

- Identifica los tipos de entrevista y observación.

ACTITUDES:- Toma conciencia de la importancia de la entrevista y

observación como técnicas básicas en el que hacer del psicólogo.

4ª semanaLa Entrevista y Observación en Psicología.

- Definición, concepto.- ventajas y limitaciones - Puede aprenderse a entrevistar.- Fiabilidad y validez.- Prácticas.

5ª semana:Clasificación de la entrevista.

- Según el aspecto formal.- Según las preguntas.- Según la finalidad.- Según el marco teórico.

6ª semana:Practicas de entrevista inicial

Page 5: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

7ª semana:Criterios básicos en la estructuración de la entrevista

psicológica.- Definición de objetivos.- El ambiente de la entrevista.- Saludo y sesión de entrevista.- Cuerpo de la entrevista.- Última parte de la entrevista, cuando terminar la entrevista.

8ª semana:Comunicación y entrevista.

- aspectos generales y factores personales en la comunicación.

- Proceso perceptivo, proceso de la comunicación.- Barreras de la comunicación.- Prácticas.

9ª semana:la comunicación no verbal.

- Aspectos específicos de la comunicación no verbal.- Kinésicas.- Aspectos paralinguísticos.- Aspectos proxémicos.- Importancia de la escucha.

10ªsemana: Prácticas

- Preparación para la entrevista.- Iniciación – desarrollo y cierre.

Descripción de los procedimientos didácticosMotivaciónExplicaciónDemostraciónDiscusión grupalSeminarioAplicaciones prácticas.

Relación de equipos de enseñanzaPizarra acrílicaCañón de multimediaRetroproyector de transparencias.

Relación de lecturas de la unidad.Libro: EVALUACIÓN PSICOLOGICA, Conceptos, métodos y

estudio de casos de Rocío Fernández – Ballesteros, capítulos 5.

Page 6: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

TERCERA UNIDAD TEMÁTICA LA ENTREVISTA Y OBSERVACION EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA

CAPACIDADES:- Identifica los diferentes modelos de entrevista, según el área de

especialidad en el que se aplica.- Conoce y discrimina los elementos que se utilizan en el proceso

de la entrevista y la observación.

ACTITUDES:- Toma conciencia del papel que juega la entrevista y

observación psicológica para la evaluación y diagnóstico de las personas.

- Muestra actitud positiva frente a la importancia de la comprensión de las personas sus conflictos y aptitudes específicas.

11a semana. la entrevista con niños y adolescentes.

- Contexto en el que se aplica la entrevista.- Técnicas fundamentales para realizar la entrevista.- Criterios básicos de su estructuración.- El formato de entrevista.

12a semana.La entrevista familiar

- Contexto en el que se aplica la entrevista familiar- Técnicas fundamentales para realizar la entrevista.- Criterios básicos de su estructuración.- El formato de la entrevista.

13a semana.La entrevista vocacional.

- Contexto en el se aplica la entrevista vocacional - técnicas fundamentales para realizar la entrevista.- Criterios básicos de su estructuración. - El formato de la entrevista.

14ª semana.La entrevista de selección de personal

- Contexto en el que se aplica la entrevista vocacional - técnicas fundamentales para realizar la entrevista.- Criterios básicos de su estructuración. - El formato de la entrevista.

15ª semana.Practicas de entrevista en los campos de la Psicología.

Page 7: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

Descripción de los procedimientos didácticosMotivaciónExplicaciónDemostraciónSeminarioAplicación práctica.

Relación de equipos de enseñanzaPizarra acrílicaCañón de multimedia

Relación de lecturas de la unidad Lectura del libro: Fundamentos de Orientación, La empatía en el proceso orientador E.REPETTO.

CUARTA UNIDAD TEMÁTICA

LA ENTREVISTA PSICOTERAPEUTICA ( TRATAMIENTO )CAPACIDADES:

- Comprende las características generales de la entrevista psicoterapéutica.

- Define y discrimina la utilidad de este tipo de entrevista como instrumento para el tratamiento psicológico.

ACTITUDES:- Toma conciencia del papel que juega la entrevista

psicoterapéutica, en proceso de recuperación de los pacientes.- Muestra actitud positiva para la comprensión y ayuda a las

personas que padecen algún conflicto, trastorno o patología.

16ª semana:Definición y aspectos clave.

- Definición.- Principales objetivos.- Curso y momentos de la entrevista.

17ª semana:La relación terapéutica.

- Interacción y percepción interpersonal.- Características fundamentales en un terapeuta.- Dimensión afectiva de la relación terapéutica.- Estrategias para establecer rapport.- Técnicas verbales para obtener información.

Descripción de los procedimientos didácticosMotivaciónExplicaciónJuego de roles.Discusión de casos.

Relación de equipos de enseñanzaPizarra acrílicaCañón de multimedia

Page 8: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

Relación de lecturas de la unidad.El Orientador Experto: un modelo para la ayuda sistemática y la

relación interpersonal.

IV ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Método y materiales de aprendizaje:METODO MEDIOS Y MATERIALES

Analítico - sintéticoInductivo – deductivoExposición – diálogoDinámica de gruposEstudio de casos

Autoaprendizaje e inter aprendizaje

EsquematizacionesEjemplificacionesMultimediaElaboración y ejecución de programas de prevenciónSustentación de investigación bibliográfica

Procedimiento:

Los diversos temas programados se tratarán según la siguiente secuencia:- Exposición del SILABO.- Presentación de unidades a través de experiencias- Exposición – diálogo sobre temas críticos de la Psicología como

ciencia y profesión.- Taller sobre aspectos de aplicaciones en las bases de la

actividad psíquica, métodos y técnicas en Psicología y procesos psicológicos superiores.

- Análisis y debates de las exposiciones de los alumnos en grupo. - conversatorio- Asesoramientos- Evaluación- Reajustes

V EVALUACION:- Se evaluará el proceso y el producto- El participante debe aprobar las evaluaciones escritas de tipo

cuestionario que verifican las competencias conceptuales, de procedimiento y actitudinales, realiza las prácticas y expone la investigación bibliográfica sobre temas asignados, presenta las monografías del trabajo de investigación bibliográfica. Los calificativos se expresan vigesimalmente, conforme se indica en el cuadro siguiente

MODALIDAD PUNTAJE VIGESIMALEvaluación escrita De 00 a20

Page 9: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

Evaluación oral De 00 a20Control de lectura De 00 a20Exposiciones De 00 a20Aplicaciones Prácticas De 00 a20Asistencia De 00 a20

El promedio es el resultado de la suma de los exámenes escritos, a los que se someterán los estudiantes al culminar las unidades temáticas, más la nota de prácticas que implica: intervenciones orales, investigación bibliográfica, informe de prácticas de campo, control de lectura y asistencia. Los productos a presentar como parte de las prácticas, son requisitos indispensables de aprobación.

El promedio final es el resultado de las evaluaciones por modalidad, siendo la nota mínima aprobatoria de catorce puntos.

VI EVALUACIÓN DEL SILABO

6.1 Indicadores- Nivel teórico – investigación- Metodología: participativo y reflexivo- Formativo- Dinámico y con sensibilidad social

6.2 Función del facilitador- Organizador- Investigador- Administrador- Promotor

VII REFERENCIAS:

BIBLIOGRAFICAS

AMOROS T. Víctor ( 1990 ), LA ENTREVISTA DE TRATAMIENTO PSICOLOGICO, biblioteca peruana de psicología, Lima .

ANGERA ARGILAGA, María ( 1991 ), MANUAL DE PRACTICAS DE OBSERVACIÓN, Trillas, México.

CHAVEZ, José – JAIME C, Jorge ( 1996 ), ORIENTACIÓN VOCACIONAL TEORÍA Y PRÁCTICA, Derrama Magisterial, Lima.

EZPELETA, Lourdes (2001), LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES, editorial Síntesis, Madrid.

Page 10: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II

FERNANDEZ, Ballesteros Rocío (2007), Evaluación Psicológica, Conceptos, Métodos y Estudio de casos, Madrid, Ed. Pirámide.

GARCIA LICEA, Fernando (2005), Psicoterapia Gestalt, Proceso figura- fondo. 2da Edición, Proceso Figura y Fondo, México, Manual Moderno

GOODALE, JG (2005), La Entrevista, Técnicas y aplicaciones para la empresa, Madrid, Ed. Pirámide. KAZDIN, Alan E. (2001) Métodos de Investigación en Psicología Clínica, tercera edición, editorial Pretince Hall. México. MARTORELL Pallas, María del Carmen (2002) ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO NAHOUM , Charles ( 1988 ), LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA, Kapelusz, Argentina.

OBLITAS, Luis Armando (2008), Psicoterapia Contemporánea, México, Edaura Impresiones.

OTHMER, Ekkehard- OTHMER, Sieglinde (1998), DSM IV la Entrevista Clínica tomo I fundamentos, editorial Masson S.A., Madrid.

REPETTO talavera, Elvira (1992), Fundamentos de Orientación.- la empatía en el proceso orientador. Editorial Morata, Madrid.

SALGADO, Jesús –MOSCOSO Silvia (2005), Entrevista Conductual Estructurada de Selección de Personal, teoría, práctica y rentabilidad. Editorial Pirámide, Madrid.

TRULL, Timothy J. ( 2003 ), PSICOLOGÍA CLÍNICA – CONCEPTOS, MÉTODOS Y ASPECTOS PRÁCTICOS, Ed. Thomson, México PAGINAS WEBwww.psicología.comwww.psiquiatria.comwww.psiconet.comwww.psicologíaonline.comwww.monografías.com

Cusco, Septiembre de 2009.

Ps. Milton Mariño Loayza

DOCENTE DEL CURSO

Page 11: Entrevista y Observacion Psicologica 2009-II