entropìa luis lopez

9
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÒN GUARENAS ESCUELA: TSU MECÀNICA ENTROPÍA AUTOR: Luis López 19.154.824 Guarenas, Mayo 2015

Upload: luis-rojas

Post on 16-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÌA“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

AMPLIACIÒN GUARENASESCUELA: TSU MECÀNICA

 

 

 ENTROPÍA      

AUTOR: Luis López 19.154.824  

Guarenas, Mayo 2015

Entropía

Es una magnitud física que, mediante

cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. la entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. la palabra entropía procede del griego y significa evolución o trasformación. fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y al desarrollo durante la década de 1850.

Desigualdad de Clausius

La desigualdad de clausius establece que, para todo proceso cíclico.

Donde; La integral con el circulo se denomina

integral cerrada y quiere decir que la suma se efectúa sobre una curva que se cierra sobre si misma.

dQ: representa la cantidad de calor diferencial que entra en el sistema desde un foco situado a la temperatura T. A lo largo de un ciclo habrá ocasiones en que su valor sea positivo y veces en que será negativo, según el sistema absorba o ceda calor.

T: es la temperatura del foco que cede el calor. No es la temperatura del sistema, Es más, para empezar la temperatura del sistema probablemente ni estará definida. En algunos puntos tendrá un valor y en otros será distinto. En el caso de que sí tenga un valor definido T, este valor será menor que el exterior cuando el calor entra (ya que si no, no entraría), y será mayor que el exterior cuando el calor sale. Solo en un proceso reversible T, se diferenciará una cantidad infinitesimal de T (ya que si no, no sería reversible).

Desigualdad de Clausius

No nos dice cuánto vale la integral, en general. Solo nos informa de sus signos. Pero al hacerlo nos proporciona un criterio para clasificar los posibles procesos:

Si la integral es negativa: el proceso es irreversible.

Si la integral es nula: el proceso es reversible.Si la integral es positiva: el proceso es

imposible.

Cambios de Entropía

Un cambio de fase es un proceso aproximadamente isotermo, por lo que la variación de la entropía de una sustancia cuando experimenta un cambio de fase es simplemente

siendo L la entalpía por unidad de masa del cambio de fase (de fusión o de vaporización, por ejemplo, para el agua).

Así, en el paso de hielo sólido a agua a 1 atm se produce un aumento de entropía por unidad de masa (s = S / m):

Cambios de Entropía

y en el paso de agua a vapor de agua a 1 atm.

Vemos que es mucho mayor el aumento en la ebullición que en la fusión. Esto está asociado con el gran aumento del desorden al pasar de líquido a gas.

Proceso Adiabático

Aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico. El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales.

Proceso Adiabático