epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años...

5

Click here to load reader

Upload: wilber

Post on 14-Jun-2015

682 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CURSO SENA: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EN INVESTIGACIÓN: PROCESOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años 2004 y 2007

EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE CONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS EN RIO DE JANEIRO, BRASIL, ENTRE LOS AÑOS 2004 y 2007

Adriana G. MARANHÃO 1, Caroline C. SOARES 2, María Carolina M. ALBUQUERQUE 1 & Norma SANTOS 1

RESUMEN

La conjuntivitis viral es una enfermedad frecuente y altamente contagiosa causada a menudo por adenovirus. Este trabajo investiga la frecuencia de conjuntivitis adenoviral en la población de Río de Janeiro, Brasil, entre marzo de 2004 y mayo de 2007 e identifica el serotipo predominante que circula en la población. Setenta y cinco hisopos oculares se obtuvieron de 66 pacientes con cuadro clínico de conjuntivitis. Las muestras se analizaron para la detección de adenovirus (AdV) por reacción en cadena de polimerasa (PCR). Los productos de PCR se analizaron adicionalmente para la tipificación de virus mediante análisis de secuencia y / o ensayo de movilidad de heterodúplex (HMA). Cuarenta y cinco muestras (60%) fueron positivos para AdV de las cuales 21 muestras fueron tipificadas como AdV19 (46,7%), 7 AdV8 (15,5%), 3 AdV31 (6,7%), y una de ADV1, AdV2, AdV3, AdV4 y AdV6. Nueve muestras del serotipo no pudieron ser identificadas. AdV19 fue el serotipo predominante que circula en Río de Janeiro durante el período estudiado.

PALABRAS CLAVE: adenovirus, conjuntivitis, infección ocular.

Los adenovirus (ADV) son una de las principales causas de la conjuntivitis, estos se presentan entre el 15 al 70% de todos los casos de conjuntivitis a nivel mundial

5,9,13,17,20,22. Estos virus pertenecen a la familia

Adenoviridae, género Mastadenovirus, que se dividen en seis especies (A - F) y 51 serotipos. Los serotipos AdV8, 19 y 37 se asocian a menudo a queratoconjuntivitis epidémica (EKC), aunque otros serotipos, tales como 2, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 21, 22, 29 y 34 se han asociado también a esta enfermedad

5,9,13,17,20,22. La fiebre

Faríngeo-conjuntivales es una enfermedad que suele afectar a los niños, esta es causada comúnmente por los serotipos 3 y 7, mientras que los serotipos 1 a 11, 15, 16, 17, 19, 20 y 22 son agentes de conjuntivitis folicular no especifica

6,7. El propósito de este estudio fue investigar la frecuencia de conjuntivitis adenoviral

en la población de Río de Janeiro, Brasil e identificar el serotipo predominante que circula en población.

Entre marzo de 2004 y mayo de 2007, 75 hisopos oculares fueron recolectados de 66 pacientes con un cuadro clínico de conjuntivitis en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El protocolo de la investigación fue aprobado por el Comité de Ética de la institución que llevo a cabo la investigación y todos los pacientes dieron su consentimiento para adelantar estudios en ellos, esto de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 196/96 del Ministerio de Salud de Brasil.

Los hisopos se almacenaron en recipientes especiales para virus y se mantuvieron a una temperatura de 4°C hasta el momento de la extracción de ADN. El ADN del adenovirus se extrajo empleando el kit Purificación (Promega, Madson, EE.UU.). El ADN extraído se amplificó por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando primos específicos para una región conservada del gen de hexon obteniendo un fragmento

2

301bp. Los fragmentos amplificados se sometieron a pruebas de movilidad de heterodúplex (HMA) como se describe previamente en

19 y/o análisis de secuenciación para la identificación del serotipo. Para la prueba

de HMA, las muestras fueron sometidas a un proceso de hibridación en contra de los virus de control

1 Departamento de virología, Instituto de Microbiología, Universidad Federal de Rio de Janeiro, 21941-590 Rio de Janeiro, RJ, Brazil.

2 FIOCRUZ, Rio de Janeiro, 21045-900 Rio de Janeiro, RJ, Brazil.

Correspondencia a: Norma Santos, Departamento de Virologia, Instituto de Microbiologia, Universidad federal de Rio de Janeiro, Ciudad universitaria, CCS-BI. I, Ilha do Fundao, 21941-590 Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Telefono: +55.21.2562-6749, Fax: +55.21.2560-8344, E-mail: [email protected]

Page 2: Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años 2004 y 2007

pertenecientes a los serotipos AdV3, AdV4, AdV7, AdV8, AdV11 y AdV19. Para la secuenciación, los ADN amplificados de muestras positivas fueron purificados utilizando el kit Wizard SV Gel y PCR Clean-Up, y las secuencias fueron determinadas usando cebadores PCR y el kit BigDye ® TerminatorCycleSequencing. Las secuencias de ADN fueron reunidas y analizadas con los programas SeqMan , EditSeq, y MegAlign del paquete de software Lasegene (DNASTAR, Madison, WI, USA).

Cuarenta y cinco muestras (60%) fueron positivos para Adv, de las cuales, 21 muestras fueron clasificadas como AdV19 (46,7%), siete AdV8 (15,5%), tres AdV31 (6,7%), y una de ADV1, AdV2, AdV3, AdV4 y AdV6 (Fig. 1). Nueve muestras del serotipo no fueron identificadas debido a la mala calidad del ADN. Otras Cinco muestras fueron positivas para el virus Coxsackie A24 (datos no mostrados). La distribución temporal de las muestras positivas, muestra que el AdV19 fue la cepa predominante entre marzo y mayo de 2004. Los otros serotipos Adv fueron detectados en todo el periodo de estudio (Fig. 2).

Figura 1. - Perfil HMA de la región hexon de las muestras positivas seleccionadas de adenovirus. Las líneas AdV8, AdV19, 512 y 520 muestran productos de la PCR. La tercera línea muestra el perfil de la hibridación

de las cepas de control AdV8 con AdV19. Las Líneas AdV8 +512, AdV19+512, AdV8+520, AdV19+520, muestran que el producto HMA es de cepas de adenovirus amplificados del hisopo ocular combinado con las

cepas control AdV8 y AdV19. Las cepas 512 pertenecen al serotipo 19 mientras que la cepa 520 no pertenece a los serotipos 8 y 19.

Page 3: Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años 2004 y 2007

Figura 2. - Distribución temporal de infecciones con adenovirus (AdV) en Río de Janeiro, 2004-2007.

La conjuntivitis es la enfermedad ocular más frecuente observada en clínicas oftalmológicas. Aunque los virus pertenecientes al género Enterovirus, especialmente el enterovirus70 (EV70) y una variante del virus Coxsackie A24 (vCA24) están asociados a la conjuntivitis, los adenovirus son causantes de la conjuntivitis aguda

11, 18,23. La Conjuntivitis por adenovirus esta asociada principalmente a los serotipos AdV8, 19 y 37.

Brotes epidémicos de conjuntivitis ocurren típicamente en el verano, aunque se han reportado casos esporádicos durante todo el año en algunas localidades como Taiwán y Japan

1, 3,5. Durante el año 2003,

Brasil enfrentó la peor epidemia de conjuntivitis10

. Según el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (Funasa), más de 200.000 casos fueron reportados en siete ciudades brasileñas

10. Carmona y otros

identificaron el virus vCA24 como el agente causante de la epidemia. En el verano de 2004, otra epidemia de conjuntivitis ocurrió en la ciudad de Río de Janeiro, y las autoridades de salud creían que era una continuación de la epidemia causada por vCA24 en el 2003. En el presente estudio, a pesar de que sólo se analizó un pequeño número de muestras, la alta prevalencia de la cepa AdV19 entre marzo y mayo de 2004 sugiere que este virus podría haber sido el agente etiológico de esta segunda epidemia.

Datos epidemiológicos sobre infecciones oculares con ADV son escasos en Brasil. Sin embargo, los adenovirus pertenecientes a los serotipos ADV1, 2, 3, 4, 5, 7, y 8, ya habían sido descritos como agentes etiológicos de la conjuntivitis en el país

12, 14,21. En este estudio se ha detectado la presencia de serotipos

ADV1, 2, 3, 4, 8, que previamente habían sido detectados en Brasil y asociados a la conjuntivitis. Se muestra la circulación de AdV19 que no había sido descrita antes en el país. También se detectaron los serotipos AdV6 y AdV31 que no están comúnmente asociadas con la conjuntivitis.

Los casos de conjuntivitis crónica causada por AdV3, 4, 5 y 19 han sido repartidos previamente 8, 15,16

, y pueden estar relacionados con el tratamiento con corticosteroides que Prolonga la infección

16. Se

identificaron dos casos de infección ocular crónica causada por ADV, un paciente presentó síntomas de conjuntivitis por más de dos meses, pero sólo se tomó un hisopo ocular que fue positivo para ADV1. El segundo paciente presentó los síntomas de la conjuntivitis papilar durante casi dos años, y había recibido tratamiento con corticoides, antibióticos y medicamentos anti-inflamatorios. Este paciente proporcionó ocho hisopos oculares recogidos a lo largo de un período de dos años, y todos fueron positivos para AdV2.

En este estudio se investigó la epidemiología molecular de la conjuntivitis adenoviral en Río de Janeiro, Brasil, entre 2004 y 2007. El AdV19 fue el serotipo predominante que circuló en Río de Janeiro durante el período estudiado.

Page 4: Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años 2004 y 2007

REFERENCIAS

1. ADHIKARY, A.K.; INADA, T.; BANIK, U. et al. - Serological and genetic characterization of a unique strain of adenovirus involved in an outbreak of epidemic keratoconjunctivitis. J. clin. Path., 57: 411-416, 2004.

2. ALLARD, A.; ALBINSSON, B. & WADELL, G. - Rapid typing of adenoviruses by a general PCR combined with restriction endonuclease analysis. J. clin. Microbiol., 39: 498-505, 2001.

3. AOKI, K. & TAGAWA, T. - A twenty-one year surveillance of adenoviral conjunctivitis in Sapporo, Japan. Int. Ophthal. Clin., 42: 49-54, 2002.

4. CARMONA, R.C.C.; RUSSO, D.H.; UCHIDA, C.T. & TIMENETSKY, M.C.S. - An epidemic of acute hemorrhagic conjunctivitis caused by coxsackievirus A24 in Brazil. In: NATIONAL MEETING OF VIROLOGY, 15, São Pedro, SP, 2004. p. 43.

5. CHANG, C.H.; SHEU, M.M.; CHERN, C.L. et al. - Epidemic keratoconjunctivitis caused by a new genotype of adenovirus type 8 (Ad8) - a chronological review in Southern Taiwan. Jap. J. Opthal., 45: 160-166, 2001.

6. CHANG, C.H.; LIN, K.H.; SHEU, M.M. et al. - The change of etiological agents and clinical signs of epidemic viral conjuntivitis over an 18-year period in southern Taiwan. Graefes Arch. clin. exp. Ophthal., 241: 554-560, 2003.

7. DALAPATHY, S.; LILY, T.K.; ROY, S. & MADHAVAN, H.N. - Development and use of nested polymerase chain reaction (PCR) for the detection of adenovirus from conjunctivitis specimens. J. clin. Virol., 11: 77-84, 1998.

8. DAROUGAR, S.; QUINLAN, M.P.; GIBSON, J.A. & JONES, B.R. - Epidemic keratoconjunctivitis and chronic papillary conjunctivitis in London due to adenovirus type 19. Brit. J. Ophthal., 61: 76-85, 1977.

9. ENGELMANN, I.; MADISCH, I.; POMMER, H. & HEIM, A. - An outbreak of epidemic keratoconjunctivitis caused by a new intermediate adenovirus 22/H8 identified by molecular typing. Clin. infect. Dis., 43: e64-e66, 2006.

10. FINGER C. - Brazil faces worst outbreak of conjunctivitis in 20 years. Lancet, 361: 1714, 2003.

11. GHAZALI, O.; CHUA, K.B.; NG, K.P. et al. - An outbreak of acute haemorrhagic conjunctivitis in Melaka, Malaysia. Singapore med. J., 44: 511-516, 2003.

12. GOMES, A.S.; GABBAY, Y.B.; NASCIMENTO, J.P. & NIEL, C. - Genome analysis of adenovirus 4a, a causative agent of pharyngoconjunctival fever and respiratory diseases in Brazil. J. med. Virol., 26: 453-459, 1988.

13. JERNIGAN, J.A.; LOWRY, B.S.; HAYDEN, F.G. et al. - Adenovirus type 8 epidemic keratoconjunctivitis in an eye clinic: risk factors and control. J. infect. Dis.; 167: 1307-1313, 1993.

14. KAJON, A.E.; PORTES, A.R.; DE MELLO, W.A.; NASCIMENTO, J.P. & SIQUEIRA, M.M. - Genome type analysis of Brazilian adenovirus strains of serotypes 1, 2, 3, 5, and 7 collected between 1976 and 1995. J. med. Virol., 58: 408-412, 1999.

15. KAYE, S.B.; LLOYD, M.; WILLIAMS, H. et al. - Evidence for persistence of adenovirus in the tear film a decade following conjunctivitis. J. med. Virol., 77: 227-231, 2005.

16. PETTIT, T.H. & HOLLAND, G.N. - Chronic keratoconjunctivitis associated with ocular adenovirus infection. Amer. J. Ophthal., 88: 748-751, 1979.

17. SAITOH-INAGAWA, W.; TANAKA, K.; UCHIO, E. et al. - Genome typing of adenovirus type 34 isolated in two cases of conjunctivitis in Sapporo, Japan. J. clin. Microbiol., 39: 4187-4189, 2001.

Page 5: Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, brasil, entre los años 2004 y 2007

18. SANTOS, E.O.; MACEDO, O.; GOMES, M.L.C. & NAKAUTH, C.M. - Conjuntivite hemorrágica aguda causada pela variante do coxsackievirus A24, em Belém, Pará, Brasil, 1987. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo, 31: 183-187, 1989.

19. SOARES, C.C.; VOLOTÃO, E.M.; ALBUQUERQUE, M.C.M. et al. - Genotyping of enteric adenoviruses by using single-stranded conformation polymorphism analysis and heteroduplex mobility assay. J. clin. Microbiol., 42: 1723-1726, 2004.

20. TAKEUCHI, S.; ITOH, N.; UCHIO, E. et al. - Adenovirus strains of subgenus D associated with nosocomial infection as new etiological agents of epidemic keratoconjunctivitis in Japan. J. clin. Microbiol., 37: 3392-3394, 1999.

21. TANAKA, K.; ITOH, N.; SAITOH-INAGAWA, W. et al. - Genetic characterization of adenovirus strains isolated from patients with acute conjunctivitis in the city of São Paulo, Brazil. J. med. Virol., 61: 143-149, 2000.

22. UCHIO, E.; MATSUURA, N.; TAKEUCHI, S. et al. - Acute follicular conjunctivitis caused by adenovirus type 34. Amer. J. Opthal., 128: 680-686, 1999.

23. WALDMAN, E.A.; TAKIMOTO, S.; ISHIDA, M.A.; KITAMURA, C. & MENDONÇA, L.I.Z. - Enterovírus 70 na região metropolitana de São Paulo, Brasil, de 1984 a 1987: aspectos da infecção em períodos epidêmico e endêmico. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo, 32: 221-228, 1990.

Recibido: 24 de Noviembre del 2008.

Aceptado: 4 de Mayo del 2009.

Traducido al Español por: Humberto Numpaque López.