ept103 trinitarianismo

174
RINITARIANISMO RINITARIANISMO RINITARIANISMO T www.reclaimingthemind.org Curso 3 Manual de Manual de Manual de Un estudio hist Un estudio hist órico y sistemático órico y sistemático de los aspectos esenciales de la de los aspectos esenciales de la doctrina doctrina de Dios de Dios

Upload: el-programa-de-teologia

Post on 11-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

¿Quién es Dios? Aun mejor, ¿Qué es Dios? ¿Podemos saber con seguridad que Dios existe? Si ese es el caso, ¿Cómo lo podemos saber? ¿Cómo puede Dios ser uno y a la vez ser tres? ¿Cómo puede ser Cristo Dios y hombre al mismo tiempo? Este curso es un estudio de la naturaleza, existencia, y atributos de nuestro Dios Trinitario. Enfocaremos nuestra atención particularmente en el análisis de las diversas cosmovisiones para contestar la pregunta “¿Qué es Dios?” antes de contestar la pregunta “¿Quién es Dios?” Además aprenderemos y evaluaremos los argumentos comunes acerca de la existencia de Dios que filósofos y teólogos han presentado a través de los siglos. Se presentará una defensa de la doctrina ortodoxa de la Trinidad, así como también de la evidencia a favor de la fe en la completa humanidad y la completa deidad de Cristo. For more information about this course in English, please visit www.ReclaimingTheMind.org

TRANSCRIPT

  • RINITARIANISMORINITARIANISMORINITARIANISMO

    TTT

    www.reclaimingthemind.org

    Curso

    3

    Manual deManual deManual de

    Un estudio histUn estudio histrico y sistemtico rico y sistemtico de los aspectos esenciales de la de los aspectos esenciales de la

    doctrina doctrina de Diosde Dios

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    MMAANNUUAALL DDEE TTEEOOLLOOGGIIAA

    TTrriinniittaarriiaanniissmmoo

    Versin 1 ltima Edicin: Marzo 2007

  • ii

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Copyright 2005-2006 Reclaiming the Mind Ministries. #144-211, 5729 Lebanon Road, Frisco, TX, 75034.

    Este material es preparado para instructores y estudiantes de El Programa de Teologa. Se recomienda el uso de este material para estudios personales y para la preparacin de lecciones, sermones, o cualquier otra comunicacin oral. Este material puede ser usado siempre y cuando el material no sea alterado y el crdito literario sea otorgado a El Programa de Teologa de Stonebriar. Este material no puede ser reproducido bajo ninguna circunstancia para publicacin comercial. El material puede ser reproducido o copiado para distribucin siempre y cuando sea dado sin costo alguno por concepto de copias, manejo y envo. Instructores Certificados en El Programa de Teologa tienen permiso de aadir material siempre y cuando este sea aprobado por los creadores de El Programa de Teologa. Pastores y maestros pueden usar el material en sus enseanzas siempre y cuando el material no sea alterado. A menos que sea indicado, todas las Escrituras son tomadas de la Biblia Nueva Versin Internacional 1999 Sociedad Bblica Internacional. Usada con permiso. Derechos Reservados.

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    TTrriinniittaarriiaanniissmmoo Y sta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el nico Dios

    verdadero, y a Jesucristo, a quien t has enviado.

    Juan 17:3

    BBoossqquueejjoo ddee PPrreegguunnttaass

    Qu es una cosmovisin? Cules son las siete cosmovisiones bsicas? Puede lo finito comprehender lo infinito? Es adecuado el lenguaje humano para

    describir a Dios? Por qu protestar al estudio de la

    existencia de Dios? Podemos probar que Dios existe? Cules son los argumentos a favor de la

    existencia de Dios? Qu hace Dios a Dios? En qu sentido es la simplicidad un

    atributo de Dios? Cmo se define la simplicidad de Dios? Cules son las objeciones en contra de la

    simplicidad? En qu sentido es la eternalidad un

    atributo de Dios? En qu sentido es la inmutabilidad un

    atributo de Dios? Cules son las objeciones en contra de la

    inmutabilidad? En qu sentido es la omnipresencia un

    atributo de Dios? Qu es la doctrina de la Aseidad? En qu sentido son la omnisciencia,

    omnipotencia y soberana atributos de Dios?

    Cules son algunos otros atributos conocidos de Dios?

    Qu es el Tesmo Abierto?

    Cmo comprenda la Trinidad la iglesia antigua?

    Cules son las herejas Trinitarias antiguas?

    Cul es la importancia de los concilios ecumnicos?

    Qu dificultades presenta el tratar de comunicar la doctrina de la Trinidad?

    Es la Trinidad enseada en la Biblia? Qu ensean el AT y NT acerca de la

    unidad de Dios? Cules son las declaraciones bblicas

    acerca de la deidad de Cristo? Cules son las declaraciones que Cristo

    hace respecto a su deidad? Cules son las declaraciones bblicas

    respecto a la deidad del Espritu? Cmo entendi la iglesia antigua la

    humanidad de Cristo? Qu son el Apolinarianismo,

    Nestorianismo y Monofisitismo? Qu declar el Concilio de Calcedonia? Cules son las diferentes interpretaciones

    de Calcedonia? Qu dice la Biblia acerca de la humanidad

    de Cristo? Por qu naci Cristo de una virgen? Qu significa que Cristo se despoj a s

    mismo? Era Cristo capaz de pecar?

  • iv Bosquejo del Curso

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    BBoossqquueejjoo ddeell CCuurrssoo

    Slabo ................................................................................ v Sesin 1: Cosmovisiones ............................................................ 1 Sesin 2: La Posibilidad del Conocimiento de Dios ........................... 23 Sesin 3: Argumentos Acerca de la Existencia de Dios ....................... 33 Sesin 4: Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 .................... 49 Sesin 5: Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 .................... 61 Sesin 6: Los Atributos Comunicables de Dios ................................ 73 Apndice 1: El Debate Sobre el Tesmo Abierto .................................. 79 Sesin 7: La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histrico .................. 87 Sesin 8: La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bblica ...................... 109 Sesin 9: Cristologa: La Humanidad de Cristo en la Historia ............. 125 Sesin 10: Cristologa: La Humanidad de Cristo en la Biblia ................ 137 Apndice 2: Los Padres de la Iglesia ............................................... 147 Trminos Clave ............................................................................ 149

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    TTrriinniittaarriiaanniissmmoo SSllaabboo

    DDeessccrriippcciinn ddeell CCuurrssoo Quin es Dios? Aun mejor, Qu es Dios? Podemos saber con seguridad que Dios existe? Si ese es el caso, Cmo lo podemos saber? Cmo puede Dios ser uno y a la vez ser tres? Cmo puede ser Cristo Dios y hombre al mismo tiempo? Este curso es un estudio de la naturaleza, existencia, y atributos de nuestro Dios Trinitario. Examinaremos la evidencia bblica y el desarrollo histrico de nuestro entendimiento de la doctrina de la Trinidad, la persona de Cristo (Cristologa), y la persona del Espritu Santo (Pneumatologa). Enfocaremos nuestra atencin particularmente en el anlisis de las diversas cosmovisiones para contestar la pregunta Qu es Dios? antes de contestar la pregunta Quin es Dios? Adems aprenderemos y evaluaremos los argumentos comunes acerca de la existencia de Dios que filsofos y telogos han presentado a travs de los siglos. Se presentar una defensa de la doctrina ortodoxa de la Trinidad, as como tambin de la evidencia a favor de la fe en la completa humanidad y la completa deidad de Cristo.

    OObbjjeettiivvooss ddeell CCuurrssoo 1. El estudiante conocer a Dios ms completa y verdaderamente.

    2. El estudiante ser familiarizar con las diversas cosmovisiones que existen, entendiendo que todos viven segn una cierta perspectiva producida por su cosmovisin, an y cuando la mayora de las veces estas cosmovisiones son contradictorias en sus detalles.

    3. El estudiante aprender los argumentos principales a favor de la existencia de Dios.

    4. El estudiante entender el desarrollo histrico que los primeros cristianos recorrieron en bsqueda de entender la doctrina de la Trinidad.

    5. El estudiante tendr un mejor entendimiento y apreciacin de la relacin que existe entre las dos naturalezas de Cristo.

    6. El estudiante aprender la importancia de los credos de Nicea y Calcedonia.

    7. El estudiante aprender acerca de temas actuales en el evangelicalismo relacionados a los atributos de Dios, como el debate del Tesmo Abierto.

  • vi Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    LLiibbrrooss ddee TTeexxttoo ddeell CCuurrssoo

    Requeridos: Grudem, Wayne. Doctrina Bblica. Miami, FL: Editorial Vida, 2005.

    Biblia (de preferencia la versin Reina Valera 1960 o la Biblia de las

    Amricas)

    RReeqquuiissiittooss ddeell CCuurrssoo yy FFoorrmmaa ddee CCaalliiffiiccaarr Este curso se puede tomar en 2 niveles: Para obtener un certificado o como enriquecimiento.

    1. Para Certificado: En este formato los estudiantes reciben crdito por el curso a fin de obtener un certificado que se puede aplicar hacia el diploma de EPT. Usted debe pagar la cuota de inscripcin ($65), asistir o ver todas las sesiones, y completar las suficientes asignaciones para obtener la calificacin mnimo de pase.

    2. Para Enriquecimiento: Si usted toma el curso para enriquecimiento, las

    tareas no son obligatorias, aunque hacerlas obviamente aumentar su aprovechamiento del curso.

    Es posible que usted pueda obtener Unidades de Educacin Continua (CEUs) dependiendo del lugar del curso. Para ms informacin consulte a su instructor.

    Los crditos por honores pueden ser obtenidos al completar todas las asignaciones del curso ms la lectura adicional asignada por el maestro. Vea la bibliografa para las diferentes opciones.

  • Slabo vii

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    DDeessccrriippcciinn ddee AAssiiggnnaacciioonneess Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega 1. Lectura: Diversas asignaciones de lectura son requeridas durante el curso. Se

    espera que cada estudiante lea el material asignado en el tiempo descrito en el calendario de asignaciones del curso provisto en este slabo.

    2. Memorizacin de la Escritura: Cada estudiante memorizar los pasajes

    proporcionados en la hoja de la memorizacin de la Escritura. Una vez que lo haya completado, el estudiante recitar la Escritura memorizada a una persona quien afirmar el cumplimiento de esta tarea, firmando la hoja de la memorizacin de la Escritura. La Escritura deber ser memorizada de una de las siguientes traducciones:

    Reina-Valera 1960 La Biblia de Las Amricas Nueva Versin Internacional

    3. Casos de Estudio: Habr dos casos de estudio que deben ser completados de

    acuerdo al calendario de asignaciones. Estos sern calificados por el maestro.

    4. Exmenes Rpidos de Vocabulario: Habr dos exmenes rpidos de vocabulario teolgico, a libro cerrado, que sern entregados durante el transcurso del semestre. Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega. Una vez que el estudiante ha visto el examen, debe tomar el examen. En otras palabras, no esta permitido ver el examen, estudiar los trminos en l contenidos, y posteriormente tomar el examen.

    SSiisstteemmaa ddee CCaalliiffiiccaacciinn

    Complete 1 de 4

    D

    Complete 2 de 4

    C

    Complete 3 de 4

    B

    Complete 4 de 4

    A

    Complete 4 de 4 ms lectura para

    honores

    A con honores

  • viii Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    CCaalleennddaarriioo ddee AAssiiggnnaacciioonneess

    Sesin No.

    Fecha Sesin

    Tema de la Sesin Asignaciones Fecha de Entrega

    1

    Introduccin al Curso

    Cosmovisiones

    Lectura Asignada: Los Fundamentos de la Fe Cristiana, 1732;

    Doctrina Bblica 124141 Sesin 2

    2

    La Posibilidad del Conocimiento de Dios

    Lectura Asignada: Doctrina Bblica, 6784

    Sesin 3

    3 Argumentos a Favor

    de la Existencia de Dios

    Sesin 4

    4 Los Atributos

    Incomunicables de Dios, Parte 1

    Lectura Asignada: Doctrina Bblica, 85103 Sesin 5

    5 Los Atributos

    Incomunicables de Dios, Parte 2

    Caso de Estudio #1 Sesin 6

    6

    Los Atributos Comunicables de Dios El Debate Sobre el Tesmo Abierto

    Lectura Asignada: Doctrina Bblica, 104123

    Examen Rpido de Vocabulario #1

    Sesin 7

    7 La Doctrina de la

    Trinidad: Desarrollo Histrico

    Lectura Asignada: Berkhof, Teologa Sistemtica, 96116 Sesin 8

    8 La Doctrina de la

    Trinidad: Defensa Bblica

    Lectura Asignada: Doctrina Bblica, 229247 Sesin 9

    9

    Cristologa: La Humanidad de Cristo en la Historia

    Lectura Asignada: Berkhof, Teologa Sistemtica, 361369 Buswell, Cristo, Su Persona y Su Obra, 5990

    Sesin 10

    10

    Cristologa: La Humanidad de Cristo en la Biblia

    Caso de Estudio #2 Examen Rpido de Vocabulario #2

    Una semana despus

    de la Sesin 10

  • Slabo ix

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    BBiibblliiooggrraaffaa ppaarraa TTrriinniittaarriiaanniissmmoo

    LLeeccttuurraa RReeqquueerriiddaa Grudem, Wayne. Doctrina Bblica. Miami, FL: Editorial Vida, 2005.

    LLeeccttuurraa EEsseenncciiaall Boyd, Gregory and Paul Eddy. Across the Spectrum. Grand Rapids, MI: Baker, 2002.

    Brown, O.J. Heresies. Peabody, MA: Hendrickson, 1988.

    Elwell, Walter A., ed. Evangelical Dictionary of Theology. Grand Rapids, MI: Baker Book House Company, 2001.

    Grudem, Wayne. Systematic Theology. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994.

    * Hannah, John. Our Legacy. Colorado Springs, CO: NavPress, 2001.

    * Moreland, J. P. Love Your God with All Your Mind. Colorado Springs, CO: NavPress, 1997.

    Olson, Roger. Mosaic of Christian Belief. Downers Grove, IL: IVP, 2002.

    Ryrie, Charles C. Basic Theology. Wheaton, IL: Victor Books, 1986.

    LLeeccttuurraa SSuuggeerriiddaa Berkhof, Louis, The History of Doctrine. Grand Rapids, MI: Baker, 1937.

    Bloesch, Donald G. Jesus Christ: Savior and Lord. Downers Grove, IL: IVP, 1997.

    *Boa, Kenneth and Bowman, Robert. Twenty Compelling Evidences the God Exists. Tulsa, OK: River Oak Publishing, 2002.

    *Bowman, Robert Jr. Why You Should Believe in the Trinity: An Respuesta to Jehovahs Witnesses. Grand Rapids, MI: Baker, 1989.

    Bray, Gerald. The Doctrine of God. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1993.

    Chafer, Lewis Sperry. Systematic Theology, Volumes 1, 2, 3, 4. Grand Rapids, MI: Kregel Publications, 1976.

    Craig, William. Reasonable Faith. Wheaton, IL: Crossway, 1984. (Apologtica y la existencia de Dios)

  • x Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Erickson, Millard J. Christian Theology. Grand Rapids, MI: Baker Book House Company, 1998.

    Enns, Paul. The Moody Handbook of Theology. Chicago, IL: Moody Press, 1989.

    Feinberg, John S. No One Like Him. Wheaton, IL: Crossways Books, 2001.

    Ferguson, Sinclair B. The Holy Spirit. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1996.

    Frame, John. The Doctrine of God. Phillipsburg, NJ: P & R Publishing, 2002.

    ________. No Other God. Pittsburg, NJ: Presbyterian and Reformed, 2001. (Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Tesmo Abierto)

    Geisler, Norman. Encyclopedia of Christian Apologetics. Grand Rapids, MI: Baker, 1999. (Apologtica, cosmovisiones, existencia de Dios)

    _____________. Systematic Theology: Volume Two, God, Creation. Minneapolis, MN: Bethany House, 2003.

    *_____________ and House, Wayne. Battle for God. Grand Rapids, MI: Kregel, 2001. (Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Tesmo Abierto)

    Hall, Christopher A. and John Sanders. Does God Have a Future? Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2003.

    Helm, Paul. The Providence of God. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1993.

    Hodge, Charles. Systematic Theology, Three Volume Set. Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2001.

    House, H. Wayne. Charts of Christian Theology & Doctrine. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1992.

    Huffman, Douglas and Johnson, Eric. God Under Fire. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2002. (Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Tesmo Abierto)

    Kreeft, Peter and Tacelli, Ronald. Handbook of Christian Apologetics. Downers Grove: IL: IVP, 1994. (Apologtica y la existencia de Dios)

    Macleod, Donald. The Person of Christ. Downers Grove, IL: IVP 1998.

    Montgomery, John Warwick. Evidence for Faith. Dallas, TX: Word, 1991. (Existencia de Dios: principales argumentos teleolgicos)

    Moreland, J.P. and Craig, William Lane. Philosophical Foundations for a Biblical

    Worldview. Downers Gove, IL: IVP, 2003. (Filosofa Cristiana y cosmovisiones)

    _____________. Scaling the Secular City. Grand Rapids, MI: Baker, 1987. (Apologtica y la existencia d Dios)

    Nash, Ronald. Faith and Reason. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1998. (Apologtica y la existencia d Dios)

  • Slabo xi

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    ____________. Lifes Ultimate Questions. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1999. (Filosofa Cristiana y cosmovisiones)

    Packer, J.I. Knowing God. Downers Grove, IL: IVP, 1973.

    Pinnock, Clark, ed. The Openness of God. Downers Grove, IL: IVP, 1994. (Defensa del Tesmo Abierto)

    Sanders, John. The God Who Risks. Downers Grove, IL: IVP, 1998. (Defensa del Tesmo Abierto)

    Schreiner, Thomas and Ware, Bruce ed. Still Sovereign. Grand Rapids, MI: Baker, 2000. (Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Tesmo Abierto)

    Sire, James. The Universe Next Door. Downers Grove, IL: IVP, 1988. (Worldviews)

    Walton, Robert. Charts of Church History. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1986.

    *White, James R. The Forgotten Trinity. Grand Rapids, MI: Bethany House, 1998.

    LLeeccttuurraa SSuuggeerriiddaa eenn EEssppaaooll Agustn. La Trinidad. Biblioteca de Autores Cristianos, de La Editorial Catlica, S. A. Vol.

    39. Madrid, 1985.

    Berkhof, Louis. Teologa Sistemtica. Grand Rapids, MI: Libros Desafo, 1988.

    Boice, James M. Fundamentos de la Fe Cristiana. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996.

    *Buswell, James Oliver. Cristo, Su Persona y Su Obra. Miami, FL: Editorial Unilit, 2000.

    Lacueva, Francisco. Un Dios en Tres Personas. Curso de Formacin Teolgica Evanglica Volumen II. Barcelona: Editorial CLIE, 1993.

    *Laney, J. Carl. Dios. Puebla, Mxico: Ediciones Las Amricas, 2004.

    Martnez, Jos M. Fundamentos Teolgicos de la Fe Cristiana.. Barcelona: Editorial CLIE, 2001.

    *McDowell, Josh. El Factor de la Resurreccin. Barcelona: Editorial CLIE, 1988.

    *________. Jess: Una Defensa Bblica de la Deidad de Cristo. Barcelona: Editorial CLIE, 1988.

    ________. Respuestas a Preguntas Difciles. Miami, FL: Editorial Vida, 1980.

    Morrison, Frank. Quin Movi la Piedra. Bogot, Colombia: Editorial Caribe, 1977.

    Sproul, R. C. Las Grandes Doctrinas de la Biblia. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996.

    *Wilkins, M. y Moreland J. P. Jess Bajo Sospecha. Barcelona: Editorial Clie, 2003.

  • xii Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    LLeeccttuurraa ppaarraa HHoonnoorreess Lea un libro marcado con un asterisco (*).

  • Slabo xiii

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    Nombre _______________________________

    HHOOJJAA DDEE MMEEMMOORRIIZZAACCIINN DDEE TTEEXXTTOOSS BBBBLLIICCOOSS

    EExxiisstteenncciiaa ddee DDiiooss:: Rom. 1:20-21 Sal. 14:1 Gen. 1:1

    AAttrriibbuuttooss ddee DDiiooss Sal. 90:4 Efe. 1:11 Dan. 4:34-35 Juan 4:24 Sal. 102:25-27 Sal. 139:7-10

    DDeeiiddaadd ddee CCrriissttoo Jn.1:1 Rom. 9:5 (NVI, RV60, no LBLA)

    DDeeiiddaadd ddeell EEsspprriittuu SSaannttoo 2 Cor. 3:17-18

    Yo, __________________________________________________, he escuchado a ________________________________ y confirmo que el o ella ha recitado para mi de memoria los textos bblicos descritos arriba, sin ninguna ayuda. Firma ___________________________

  • xiv Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

  • Slabo xv

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    CCaassoo DDEE EESSTTUUDDIIOO 11:: LLaa EExxiisstteenncciiaa ddee DDiiooss

    Trinitarianismo

    Este ser un caso de estudio de la "vida real. Usted deber encontrar a una persona que este dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora. Para calificar, esta persona debe ser alguien quien usted piensa que tiene dudas acerca de Dios y de Su existencia. No es necesario que la persona sea atea (aunque sera excelente) o alguien quien est buscando la verdad. Este puede ser un miembro de la familia, compaero de trabajo, alguien en el gimnasio o hasta puede ser alguien de la iglesia.

    Informe a esta persona que usted est haciendo una tarea y pregntele si tiene tiempo para hablar con usted acerca de la existencia de Dios.

    Haga estas preguntas antes de empezar:

    1. Cree usted en Dios? 2. Si su respuesta es si, en una escala del 1 al 10 que tan seguro est? 3. Qu le hace a veces dudar Su existencia? 4. Qu le hace estar seguro Su existencia?

    Despus analice las seis respuestas posibles a la pregunta, por qu existe algo en vez de nada? discutidas previamente en clase. (Refirase a sus notas del Cuaderno del Estudiante)

    Ilustre cmo todas las respuestas a excepcin de la pregunta nmero seis son formalmente absurdas.

    El objetivo de esta tarea es presentar un argumento lgico para la existencia de Dios. Su meta no es convencer a alguien de la verdad (aunque eso sera maravilloso), sino simplemente presentar los argumentos claramente. Al terminar, escriba un resumen de media pgina de su encuentro con esta persona y entrguela. Su calificacin se basar en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de la presentacin. Todo estudiante que complete esta tarea recibir crdito.

  • xvi Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

  • Slabo xvii

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    CCaassoo DDEE EESSTTUUDDIIOO 22:: LLAA DDooccttrriinnaa DDEE LLAA TTrriinniiddaadd

    Trinitarianismo

    Este ser un caso de estudio de la "vida real. Usted deber encontrar a una persona que este dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora. Esta persona puede o no puede ser un cristiano. Es preferible que esta persona no crea en la Trinidad (es decir, no acepta la doctrina de la Trinidad como un mormn, Testigo de Jehov, o musulmn) o cristiano que no ha recibido una enseanza significativa definicin ortodoxa de la Trinidad. Con notas en mano, explique lo qu usted ha aprendido sobre la doctrina de la Trinidad en las clases 7 y 8. Cubra estos temas en detalle:

    1. Cubra todas las herejas Trinitarias de las notas, explicando por qu estn equivocadas.

    2. Explique por qu todas las ilustraciones Trinitarias comunes no son adecuadas y a menudo engaan.

    3. Explique el grfico de la prueba de la hereja. 4. Defina brevemente la deidad de Cristo como se ha explicado en las notas,

    poniendo particular atencin a la seccin la Arrogancia de un Loco de la clase 8.

    5. Finalmente, explique los pasajes problemticos al final de la clase 8. El objetivo de esta tarea es de presentar un argumento bblico y lgico de la doctrina de la Trinidad. Su meta no es convencer a alguien de la verdad (aunque eso sera maravilloso), sino para simplemente presentar los argumentos claramente. Al terminar, escriba un resumen de media pgina de su encuentro con esta persona y entrguela. Su calificacin se basar en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de la presentacin. Todo estudiante que complete esta tarea recibir crdito.

  • xviii Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

  • Slabo xix

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    Trinitarianismo

    Trascendencia

    SoberanaSoberana

    Gracia

    Teologa Abierta

    VerdadOmnipresenciaOmnipresencia

    Apolinarianismo

    Nestorianismo

    TrinidadTrinidad

    CosmovisionesCosmovisiones

    ArrianismoArrianismoArrianismo

    EncarnacinModalismo

    KENOSIS

    KalamOntolgico

    Un i n H ip o s t tic a

    PluralismoPluralismo

    Nacimiento Virginal

    La doctrina de Dios es el elemento central de la mayor parte de la teologa restante. La forma en la que uno ve a Dios pudiera incluso considerarse como el marco dentro del cual la teologa personal se construye, la vida se vive, y el ministerio se lleva a cabo.

    Millard Erickson Millard Erickson, Christian Theology (Grand Rapids: MI: Baker, 2001), 290

  • xx Slabo

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    AAll nniiccoo yy bbeennddiittoo SSoobbeerraannoo,, RReeyy ddee rreeyyeess yy SSeeoorr ddee sseeoorreess,,

    aall nniiccoo iinnmmoorrttaall,, qquuee vviivvee eenn lluuzz iinnaacccceessiibbllee,, aa qquuiieenn nnaaddiiee hhaa vviissttoo nnii ppuueeddee vveerr,, aa ll sseeaa eell hhoonnoorr yy eell ppooddeerr eetteerrnnaammeennttee.. AAmmnn..

    11 TTiimmootteeoo 66::11551166

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Sesin 1

    CCoossmmoovviissiioonneess Qu clase de anteojos usa usted?

    QQuu eess uunnaa ccoossmmoovviissiinn??

    Cosmovisin: La suma total de las respuestas de una persona a las preguntas

    ms importantes de la vida.

    La forma en la que uno interpreta la realidad.

    Norman Geisler Baker Dictionary of Christian Apologetics (Grand

    Rapids, MI: Baker, 1999), 785

    La suma total de las respuestas de una persona a las preguntas ms importantes de la vida.

    Ronald Nash Lifes Ultimate Questions (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1999), 392

    Una cosmovisin es un conjunto de presuposiciones . . . que mantenemos (consciente o inconscientemente) acerca de la naturaleza bsica de nuestro mundo.

    James Sire The Universe Next Door (Downers Grove, IL: IVP, 1988), 17

    Un conjunto ordenado de proposiciones que uno cree, especialmente proposiciones acerca de las preguntas ms importantes de la vida.

    J. P. Moreland & William Lane Craig Philosophical Foundations for a Christian Worldview (Downers Grove, IL: IVP, 2003), 13

  • 2 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    QQuu ttiippooss ddee pprreegguunnttaass hhaaccee uunnaa ccoossmmoovviissiinn??

    Tipos de preguntas que constituyen una cosmovisin:

    1. Metafsicas:

    Existe algo? Por qu existe algo en vez de nada?

    2. Teolgicas:

    Existe un Dios? Quin o qu es Dios? Cul es su relacin con el universo?

    3. Epistemolgicas:

    Qu es la verdad? Se puede conocer la verdad? Cmo se obtiene conocimiento?

    4. ticas:

    Existen las leyes morales? Cul es la base de las leyes morales? Se aplican las leyes a todas las personas?

    5. Antropolgicas:

    Qu es el hombre? Son las acciones humanas libres o determinadas? Es el hombre esencialmente bueno, malo o neutral? Qu sucede despus de la muerte?

    CCuulleess ssoonn llaass ssiieettee ddiiffeerreenntteess ccoossmmoovviissiioonneess bbssiiccaass??

    Siete cosmovisiones bsicas:

    1. Tesmo 2. Desmo 3. Pantesmo 4. Panentesmo 5. Politesmo 6. Naturalismo 7. Pluralismo

  • 1. Cosmovisiones 3

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    TTeessmmoo:: La cosmovisin testa que cree en un Dios eterno que libremente cre todo lo que existe (tiempo, espacio, materia, regiones y cuerpos celestiales) de la nada (ex nihilo) y que l continua actuando dentro de la creacin en diversos grados.

    Adherentes: Judasmo, Cristianismo, e Islam

    Metafsicas: Algo existe, y un Creador infinito es responsable de la creacin de todo lo que existe. l existe completamente separado de su creacin, la cual cre a causa de Su buena voluntad, y no por necesidad.

    Teolgicas: Dios es el Creador del universo, fuera del cual l tiene su existencia y dentro del cual l acta.

    Epistemolgicas: La verdad es absoluta, encuentra su fundamento en Dios, y se adquiere principalmente por medio de la revelacin general y la revelacin especial.

    ticas: Las leyes morales existen, tienen su base en Dios, y se aplican a todas las personas de todos los tiempos.

    Antropolgicas: El hombre es creado a la imagen de Dios y encuentra su dignidad en dicha imagen.

    Eternidad en el Tiempo

    Eternidad fuera del TiempoDios (Dios (ontosontos))TrascendenciaTrascendencia

    InmanenciaInmanenciaDiosDios

    Hombre

    Cielo

    ngeles

    Nuevo Cielo y Nueva Tierra

    Toda Cosa Creada

    Creacin ex nihilo

  • 4 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    DDeessmmoo:: Cosmovisin testa que cree que Dios cre el universo, pero que a partir de entonces no tiene ninguna relacin con l.

    Adherentes: Voltaire, Toms Jefferson, Toms Paine, Evolucionistas Testas

    (aunque no todos)

    Metafsicas: Algo existe y un Creador infinito es responsable de la creacin

    de todo lo que existe. Teolgicas: Dios es el creador del universo fuera del cual l tiene su

    existencia pero no se ocupa ya ms del universo que cre. Epistemolgicas: La verdad es absoluta, tiene su fundamento en Dios, y se

    obtiene principalmente por medio de la revelacin general. ticas: Las leyes morales existen y se aplican a todas las personas de

    todos los tiempos. Su fundamento se encuentra en la naturaleza. Antropolgicas: El hombre es creado neutral, ni bueno ni malo, y obtiene su

    dignidad por medio de sus acciones. Su destino eterno es determinado por sus acciones.

    Creacin ex nihilo

    Eternidad fuera del TiempoDios (Dios (ontosontos))TrascendenciaTrascendencia

    Eternidad en el Tiempo

    Toda Cosa Creada

  • 1. Cosmovisiones 5

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPaanntteessmmoo:: Lit. pan todo tesmo dios. La cosmovisin testa que cree que Dios es idntico con el universo.

    Adherentes: Hinduistas, Budistas Zen, Ciencia Cristiana, Spinoza

    Metafsicas: Todo es una ilusin excepto la unidad de lo Real (Dios). Teolgicas: Todo es Dios y Dios es todo. Dios es impersonal e inmanente,

    no siendo trascendente en ninguna manera. Epistemolgicas: La nica verdad es aquella que se basa en lo Real, lo cual esta

    por encima de nuestro entendimiento. Las sensaciones, las experiencias y la razn no son dignas de confianza porque estn basadas en ilusiones.

    ticas: Las leyes morales son parte de la ilusin de esta vida y no tienen ninguna base en lo Real. En Dios no hay ni bien ni mal.

    Antropolgicas: El hombre es parte de lo Real. La auto-realizacin le ayuda a uno a deshacerse del mal karma por medio de un proceso de reencarnacin hasta que uno se une a lo Real en el Nirvana, perdiendo por lo tanto todo sentido de individualidad.

    Eternidad en el Tiempo

    InmanenciaInmanenciaDiosDios

    Toda Cosa Creada

  • 6 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    PPaanneenntteessmmoo:: Lit. pan todo en en tesmo Dios. Cosmovisin testa que cree que el universo es parte de quien Dios es, pero no es todo lo que Dios es.

    Adherentes: Charles Harthstone, Alfred North Whitehead, Telogos de

    Proceso, Testas Abiertos (hasta cierto punto)

    Metafsicas: Algo existe y ese algo, el universo, es parte de Dios y, por lo

    tanto, existe necesariamente. Teolgicas: Dios es finito y experimenta cambio y desarrollo junto con el

    universo. El universo est en Dios aunque Dios es ms que el universo.

    Epistemolgicas: La verdad est en desarrollo y se obtiene principalmente a travs de la naturaleza.

    ticas: Las leyes morales no existen, ya que la moral esta en constante cambio tal y como Dios esta en constante cambio.

    Antropolgicas: El hombre es parte de Dios de la misma manera que las clulas son parte del cuerpo. El hombre vivir eternamente como parte de la memoria de Dios.

    Eternidad en el Tiempo

    Eternidad fuera del TiempoDios (Dios (ontosontos))TrascendenciaTrascendencia

    InmanenciaInmanencia

    Todo

    Dios (Dios (ontosontos))

  • 1. Cosmovisiones 7

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPoolliitteessmmoo: Lit. poli muchos tesmo dios. Cosmovisin testa que cree que existen muchos dioses.

    Adherentes: Religiones ancestrales, Hinduismo, Budistas Zen, Mormones

    Metafsicas: Algo existe, y ha existido por toda la eternidad. Teolgicas: Existen muchos dioses finitos que son inmanentes dentro del

    universo y no son trascendentes ms all de l. Epistemolgicas: La verdad se obtiene por medio de revelacin proveniente de

    las deidades y, por lo tanto, es relativa. ticas: Las leyes morales absolutas no existen, ya que son determinadas

    por cada uno de los dioses en lo individual. Antropolgicas: El hombre esta aqu para el placer de los dioses y obtendr la

    vida despus de la muerte basado en la cantidad de placer que brinde a los dioses.

    Eternidad en el Tiempo

    InmanenciaInmanenciadiosesdioses

    Hombre

    Cielo

    ngelesToda Cosa Creada

  • 8 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    PPlluurraalliissmmoo:: Cosmovisin que cree que todas las creencias son ultimadamente ciertas, an cuando sean contradictorias.

    Adherentes: Posmodernistas, liberales, todas las religiones que han adoptado

    una epistemologa posmoderna, filosofas asociadas a la Nueva Era

    Metafsicas: Todos los puntos de vista anteriores son correctos en base a la

    naturaleza relativa de la verdad. Teolgicas: Todos los puntos de vista acerca de Dios son ciertos y describen

    correctamente quien es l. Epistemolgicas: La verdad es relativa. La verdad absoluta no existe y por lo

    tanto, tampoco el conocimiento absoluto de la verdad. ticas: Ya que la verdad absoluta no existe, tampoco existen las leyes

    morales absolutas. Todas las leyes morales son correctas desde el punto de vista del individuo (subjetivismo) o la cultura (relativismo).

    Antropolgicas: Todos los puntos de vista previos son correctos en base a la naturaleza relativa de la verdad.

    DiosDiosPantesmoPantesmo

    Politesmo Panentesmo

    Desmo

    TesmoNaturalismoCosmovisionesCosmovisiones

  • 1. Cosmovisiones 9

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    NNaattuurraalliissmmoo:: Cosmovisin atesta que cree que la naturaleza es la suma total de toda la realidad.

    Adherentes: Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Bertrand

    Russell

    Metafsicas: Algo existe y ha existido eternamente, obedeciendo siempre las

    leyes de la naturaleza. Teolgicas: No existe Dios alguno. Epistemolgicas: Ciertas verdades son objetivas, esto es, aquellas que se

    encuentran en las leyes eternas de la naturaleza. ticas: Las leyes morales no existen, ya que esto requerira de un

    Dador moral de la ley. Antropolgicas: El hombre es el insignificante resultado de la fortuna, generado

    por las causas y efectos del orden natural, sin ningn propsito ltimo para su existencia.

    Eternidad en el Tiempo

    Todo

  • 10 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Nat

    ural

    ism

    oN

    atur

    alis

    mo

    De

    smo

    De

    smo

    Ate

    sm

    oA

    tes

    mo

    Nih

    ilism

    oN

    ihili

    smo

    Teol

    gic

    amen

    te: C

    ree

    en D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    Teol

    gic

    amen

    te: C

    ree

    en D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    Teol

    gic

    amen

    te: N

    o cr

    ee e

    n D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    .Te

    olg

    icam

    ente

    : No

    cree

    en

    Dio

    sPr

    ctic

    amen

    te: C

    ree

    que

    exis

    te u

    n pr

    ops

    ito.

    Teol

    gic

    amen

    te: N

    o cr

    ee e

    n D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e no

    hay

    pro

    psi

    toTe

    olg

    icam

    ente

    : No

    cree

    en

    Dio

    sPr

    ctic

    amen

    te: C

    ree

    que

    no h

    ay p

    rop

    sito

    Cie

    rta e

    sper

    anza

    en

    Dio

    sC

    ierta

    esp

    eran

    za e

    n D

    ios

    Cie

    rta e

    sper

    anza

    en

    el h

    ombr

    eC

    ierta

    esp

    eran

    za e

    n el

    hom

    bre

    Tota

    l Des

    espe

    ranz

    aTo

    tal D

    eses

    pera

    nza

    Nat

    ural

    ism

    oN

    atur

    alis

    mo

    De

    smo

    De

    smo

    Ate

    sm

    oA

    tes

    mo

    Nih

    ilism

    oN

    ihili

    smo

    Teol

    gic

    amen

    te: C

    ree

    en D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    Teol

    gic

    amen

    te: C

    ree

    en D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    Teol

    gic

    amen

    te: N

    o cr

    ee e

    n D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e ex

    iste

    un

    prop

    sito

    .Te

    olg

    icam

    ente

    : No

    cree

    en

    Dio

    sPr

    ctic

    amen

    te: C

    ree

    que

    exis

    te u

    n pr

    ops

    ito.

    Teol

    gic

    amen

    te: N

    o cr

    ee e

    n D

    ios

    Prc

    ticam

    ente

    : Cre

    e qu

    e no

    hay

    pro

    psi

    toTe

    olg

    icam

    ente

    : No

    cree

    en

    Dio

    sPr

    ctic

    amen

    te: C

    ree

    que

    no h

    ay p

    rop

    sito

    Cie

    rta e

    sper

    anza

    en

    Dio

    sC

    ierta

    esp

    eran

    za e

    n D

    ios

    Cie

    rta e

    sper

    anza

    en

    el h

    ombr

    eC

    ierta

    esp

    eran

    za e

    n el

    hom

    bre

    Tota

    l Des

    espe

    ranz

    aTo

    tal D

    eses

    pera

    nza

  • 1. Cosmovisiones 11

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    Co

    smo

    vis

    ion

    esC

    osm

    ov

    isio

    nes

    Dio

    s?

    No

    No

    (Ate

    sm

    o)(A

    tes

    mo)

    (Nih

    ilism

    o)(N

    ihilis

    mo)

    SiSi Inm

    anen

    teo

    Tras

    cend

    ente

    ?

    Solo

    Tra

    scen

    dent

    e Inm

    anen

    te y

    Tra

    scen

    dent

    eIn

    man

    ente

    y T

    rasc

    ende

    nte

    Nat

    ural

    ism

    oN

    atur

    alis

    mo

    Pan

    tes

    mo

    Pan

    tes

    mo

    De

    smo

    De

    smo

    Uno

    o M

    ucho

    s?

    Uno

    Uno

    Per

    sona

    l o Im

    pers

    onal

    ?

    Pan

    ente

    sm

    o

    Impe

    rson

    alP

    anen

    tes

    mo

    Impe

    rson

    alTe

    sm

    o

    Pers

    onal

    Tes

    mo

    Pers

    onal

    Muc

    hos

    Pol

    ites

    mo

    Muc

    hos

    Pol

    ites

    mo

    Plu

    ralis

    mo

    Toda

    s la

    s cr

    eenc

    ias

    son

    verd

    ader

    as

    Solo

    Inm

    anen

    teSo

    lo In

    man

    ente

  • 12 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Co

    smo

    vis

    ion

    esC

    osm

    ov

    isio

    nes

    El h

    ombr

    e es

    ta a

    qu

    para

    el p

    lace

    r de

    los

    dios

    es y

    logr

    ar

    una

    vida

    futu

    ra e

    n ba

    se a

    la

    can

    tidad

    de

    plac

    er

    que

    trai

    ga a

    los

    dios

    es.

    La m

    oral

    es r

    elat

    iva,

    ba

    sada

    en

    tu d

    ios.

    No

    exist

    e la

    ver

    dad

    abso

    luta

    Muc

    hos d

    iose

    s fin

    itos.

    Alg

    o ex

    iste,

    y h

    a es

    tado

    aqu

    et

    erna

    men

    te.

    Polit

    esm

    o

    Alg

    o ex

    iste

    y ha

    ex

    istid

    o et

    erna

    men

    te.

    Tod

    as la

    s pos

    tura

    s m

    etaf

    sica

    s son

    ve

    rdad

    eras

    Alg

    o ex

    iste,

    y e

    xist

    e co

    mo

    una

    part

    e ne

    cesa

    ria

    de D

    ios.

    Alg

    o ex

    iste,

    y D

    ios

    lo c

    re.

    Alg

    o ex

    iste,

    y D

    ios

    lo c

    re.

    Met

    afsi

    ca

    El h

    ombr

    e es

    el

    resu

    ltado

    in

    signi

    fican

    te d

    el a

    zar

    y no

    tien

    e ni

    ngn

    pr

    ops

    ito.

    Tod

    os lo

    s pun

    tos d

    e vi

    sta

    sobr

    e el

    hom

    bre

    son

    corr

    ecto

    s.

    El h

    ombr

    e es

    cre

    aci

    n de

    Dio

    s y lo

    gra

    su

    dign

    idad

    y p

    rop

    sito

    por

    med

    io d

    e su

    s ac

    cion

    es.

    El h

    ombr

    e es

    cr

    eado

    por

    Dio

    s y

    en e

    llo g

    ana

    su

    dign

    idad

    .

    El h

    ombr

    e es

    cr

    eado

    por

    Dio

    s y

    en e

    llo e

    ncue

    ntra

    su

    pro

    psit

    o,

    dest

    ino,

    y

    dign

    idad

    .

    Ant

    ropo

    log

    a

    No

    exist

    en la

    s ley

    es

    mor

    ales

    por

    que

    no

    exist

    e ni

    ngn

    dad

    or

    mor

    al d

    e le

    yes.

    La m

    oral

    es r

    elat

    iva,

    ba

    sada

    en

    la c

    ultu

    ra y

    la

    s pre

    fere

    ncia

    s pe

    rson

    ales

    .

    No

    exist

    e lo

    bue

    no y

    lo

    mal

    o.La

    s ley

    es m

    oral

    es

    se b

    asan

    en

    Dio

    s.La

    s ley

    es m

    oral

    es

    se b

    asan

    en

    Dio

    s.t

    ica

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta e

    s co

    noci

    ble

    por

    med

    io

    de la

    nat

    ural

    eza.

    Tod

    os lo

    s pun

    tos d

    e vi

    sta

    sobr

    e la

    ver

    dad

    son

    corr

    ecto

    s.

    Tod

    a ve

    rdad

    es

    cam

    bian

    te d

    ebid

    o a

    que

    Dio

    s cam

    bia.

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta

    se b

    asa

    en D

    ios y

    se

    pue

    de c

    onoc

    er

    por

    med

    io d

    e la

    na

    tura

    leza

    .

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta

    se b

    asa

    en D

    ios y

    se

    pue

    de c

    onoc

    er

    por

    med

    io d

    e la

    re

    vela

    cin

    es

    peci

    al.

    Epist

    emol

    oga

    Un

    Dio

    s inf

    inito

    y

    pers

    onal

    .

    Te

    smo

    No

    hay

    Dio

    s.T

    odos

    los p

    unto

    s de

    vist

    a so

    bre

    Dio

    s son

    ve

    rdad

    eros

    .

    Dio

    s es f

    inito

    , ca

    mbi

    ante

    , y

    depe

    ndie

    nte

    del

    univ

    erso

    .

    Un

    Dio

    s inf

    inito

    e

    impe

    rson

    al.

    Teo

    log

    a

    Nat

    ural

    ismo

    Plur

    alism

    oPa

    nent

    esm

    oD

    esm

    o

    El h

    ombr

    e es

    ta a

    qu

    para

    el p

    lace

    r de

    los

    dios

    es y

    logr

    ar

    una

    vida

    futu

    ra e

    n ba

    se a

    la

    can

    tidad

    de

    plac

    er

    que

    trai

    ga a

    los

    dios

    es.

    La m

    oral

    es r

    elat

    iva,

    ba

    sada

    en

    tu d

    ios.

    No

    exist

    e la

    ver

    dad

    abso

    luta

    Muc

    hos d

    iose

    s fin

    itos.

    Alg

    o ex

    iste,

    y h

    a es

    tado

    aqu

    et

    erna

    men

    te.

    Polit

    esm

    o

    Alg

    o ex

    iste

    y ha

    ex

    istid

    o et

    erna

    men

    te.

    Tod

    as la

    s pos

    tura

    s m

    etaf

    sica

    s son

    ve

    rdad

    eras

    Alg

    o ex

    iste,

    y e

    xist

    e co

    mo

    una

    part

    e ne

    cesa

    ria

    de D

    ios.

    Alg

    o ex

    iste,

    y D

    ios

    lo c

    re.

    Alg

    o ex

    iste,

    y D

    ios

    lo c

    re.

    Met

    afsi

    ca

    El h

    ombr

    e es

    el

    resu

    ltado

    in

    signi

    fican

    te d

    el a

    zar

    y no

    tien

    e ni

    ngn

    pr

    ops

    ito.

    Tod

    os lo

    s pun

    tos d

    e vi

    sta

    sobr

    e el

    hom

    bre

    son

    corr

    ecto

    s.

    El h

    ombr

    e es

    cre

    aci

    n de

    Dio

    s y lo

    gra

    su

    dign

    idad

    y p

    rop

    sito

    por

    med

    io d

    e su

    s ac

    cion

    es.

    El h

    ombr

    e es

    cr

    eado

    por

    Dio

    s y

    en e

    llo g

    ana

    su

    dign

    idad

    .

    El h

    ombr

    e es

    cr

    eado

    por

    Dio

    s y

    en e

    llo e

    ncue

    ntra

    su

    pro

    psit

    o,

    dest

    ino,

    y

    dign

    idad

    .

    Ant

    ropo

    log

    a

    No

    exist

    en la

    s ley

    es

    mor

    ales

    por

    que

    no

    exist

    e ni

    ngn

    dad

    or

    mor

    al d

    e le

    yes.

    La m

    oral

    es r

    elat

    iva,

    ba

    sada

    en

    la c

    ultu

    ra y

    la

    s pre

    fere

    ncia

    s pe

    rson

    ales

    .

    No

    exist

    e lo

    bue

    no y

    lo

    mal

    o.La

    s ley

    es m

    oral

    es

    se b

    asan

    en

    Dio

    s.La

    s ley

    es m

    oral

    es

    se b

    asan

    en

    Dio

    s.t

    ica

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta e

    s co

    noci

    ble

    por

    med

    io

    de la

    nat

    ural

    eza.

    Tod

    os lo

    s pun

    tos d

    e vi

    sta

    sobr

    e la

    ver

    dad

    son

    corr

    ecto

    s.

    Tod

    a ve

    rdad

    es

    cam

    bian

    te d

    ebid

    o a

    que

    Dio

    s cam

    bia.

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta

    se b

    asa

    en D

    ios y

    se

    pue

    de c

    onoc

    er

    por

    med

    io d

    e la

    na

    tura

    leza

    .

    La v

    erda

    d ab

    solu

    ta

    se b

    asa

    en D

    ios y

    se

    pue

    de c

    onoc

    er

    por

    med

    io d

    e la

    re

    vela

    cin

    es

    peci

    al.

    Epist

    emol

    oga

    Un

    Dio

    s inf

    inito

    y

    pers

    onal

    .

    Te

    smo

    No

    hay

    Dio

    s.T

    odos

    los p

    unto

    s de

    vist

    a so

    bre

    Dio

    s son

    ve

    rdad

    eros

    .

    Dio

    s es f

    inito

    , ca

    mbi

    ante

    , y

    depe

    ndie

    nte

    del

    univ

    erso

    .

    Un

    Dio

    s inf

    inito

    e

    impe

    rson

    al.

    Teo

    log

    a

    Nat

    ural

    ismo

    Plur

    alism

    oPa

    nent

    esm

    oD

    esm

    o

  • 1. Cosmovisiones 13

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    CCuuaattrroo PPrruueebbaass EEvvaalluuaattiivvaass ddee uunnaa CCoossmmoovviissiinn 1. La Prueba de la Razn 2. La Prueba de la Experiencia Externa 3. La Prueba de la Experiencia Interna 4. La Prueba Prctica

    1. Prueba de la Razn: Es lgica la cosmovisin?

    Tesmo: Si. Es racional y no cae en ninguna inconsistencia lgica. El

    afirmar que un Dios eternal es el creador de todas las cosas, y que sin embargo, El mismo no es creado, no viola la ley de la causalidad, i.e., todos los efectos tienen una causa, ya que Dios no es un efecto.

    Desmo: Si. No es una contradiccin lgica el decir que Dios no est ya

    involucrado en el universo. El muy bien pudo haber creado el universo para despus desligarse de l.

    Pantesmo: No. Debido a que Dios y el universo son uno, y el universo no

    puede ser eterno, Dios no puede ser eterno y, por lo tanto, no sera Dios.

    Panentesmo: No. Dios no puede ser tanto finito como infinito o necesario y

    contingente al mismo tiempo y en la misma relacin. De la

    Cristianismo31.5%

    Hinduismo13.5%

    Chinas Tradicionales5.9%

    Islm19.5%

    Otras1.3%

    Indgenas Primitivas4.5%

    Secular / No Religiosos / Agnsticos / Ateos

    16.5%

    Judasmo0.2%

    Africanas Tradicionales1.5%

    Budismo5.6%

    Fuente: Fuente: www.adherents.comwww.adherents.com 20052005

  • 14 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    misma manera, ya que Dios no puede existir sin el universo, y el universo no puede ser eterno (ya que es un absurdo hablar de un universo no creado como lo demuestra el argumento Kalam descrito ms adelante en este curso), Dios no puede ser eterno. Si Dios no es eterno, algo debe haber creado a Dios, y ese algo eterno tendra que ser Dios.

    Politesmo: Si y No. Si, si su opinin sobre el politesmo es que existen

    muchos espritus celestiales a los cuales la gente adora. La gente de hecho adora a ngeles, demonios y otros personajes reales. No, si usted cree que existen varios dioses reales. Ya que la misma definicin de Dios es que l es el ms grande ser necesario, y esta postura afirma que existen muchos dioses, i.e., seres necesarios, es por lo tanto racionalmente absurda. Solamente puede existir un nico ser necesario, ya que l existe de S Mismo y por definicin es la primera causa.

    Pluralismo: No. Algo no puede ser verdad (e.g., solo existe un Dios) y falso

    (e.g., no solo existe un Dios) al mismo tiempo y en la misma relacin.* El pluralismo tambin se destruye a s mismo al presentar a todas las religiones como verdaderas. Tome por ejemplo la afirmacin el cristianismo es verdadero. De acuerdo con el pluralismo, esta afirmacin es correcta. Ahora considere la afirmacin, el pluralismo es falso. Esta afirmacin tambin es verdadera de acuerdo a la cosmovisin pluralista. El pluralismo por lo tanto se autodestruye. Ser un pluralista es lgicamente absurdo.

    Naturalismo: El naturalismo tiene nicamente dos opciones, ninguna de las

    cuales es razonable: 1) el universo no tiene principio y 2) el universo se cre a s mismo. La primera opcin es absurda porque es una contradiccin lgica el que exista una serie interminable de efectos sin causa. La segunda opcin es absurda porque no es posible que algo se cree a s mismo ya que tendra que preexistir para poder crearse a s mismo.

    * Esto asume que el pluralismo del cual estamos hablando es relativista en su epistemologa.

  • 1. Cosmovisiones 15

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    2. La Prueba de la Experiencia Externa: Es consistente con lo que sabemos y observamos?

    Tesmo: Si. La historia claramente testifica de las intervenciones de un

    Dios personal e inmanente (e.g., la resurreccin de Cristo). La revelacin general (estudiada en el curso de Introduccin a la Teologa) tambin nos habla de la intervencin constante de Dios (Rom. 1:20; Sal. 19:1-4).

    Desmo: No. La historia claramente testifica de las intervenciones de un Dios personal e inmanente (e.g., la resurreccin de Cristo). La creacin continua y la experiencia humana tambin testifican de la intervencin continua de Dios.

    Pantesmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la experiencia que pudiera sugerir que Dios y el universo son una misma cosa. Adems, si somos parte de Dios, parece ilgico que sigan naciendo ms personas. La reencarnacin no responde a esta objecin, ya que la poblacin de todas las criaturas vivientes continua creciendo.

    Panentesmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la experiencia que pudiera sugerir que el universo es una parte necesaria de Dios respecto a la cual el es contingente. Adems, si somos parte de Dios, parece ilgico que sigan naciendo ms personas. La reencarnacin no responde a esta objecin, ya que la poblacin de todas las criaturas vivientes continua creciendo.

    Politesmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la experiencia que pudiera sugerir que existen muchos dioses que gobiernan el universo.

    Pluralismo: No. Es contrario a nuestra experiencia afirmar que existen verdades contradictorias pero ciertas al mismo tiempo. Esta es la razn por la que nos detenemos en una seal de Alto, vamos al doctor cuando nos enfermamos, y dormimos cuando nos cansamos.

    Naturalismo: Ver Desmo.

  • 16 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    3. Prueba de la Experiencia Interna: Es consistente con lo que sentimos?

    Tesmo: Si. Calvino llam a nuestra comprensin de Dios el sensus

    divinitatis (sentido de lo divino). Todos tenemos una comprensin innata de Dios (Rom. 1:20; 2:1415). Esta es la razn por la cual el 95 por ciento del mundo siempre ha sido testa. Todos exhibimos ciertos atributos de Dios por medio de nuestras capacidades racionales, moralidad, y sentido de lo que es bueno y malo.

    Desmo: Si y no. Por ser subjetiva, algunos creen que la experiencia interna demuestra que no existe un Dios personal, ya que no experimentan ningn contacto verificable con el Creador. Otros afirman lo contrario, que han sentido la presencia de la actividad constante de Dios en muchas maneras.

    Pantesmo: No. Ver Panentesmo.

    Panentesmo: No. An y cuando manifestamos ciertas caractersticas de Dios, la experiencia interna no sugiere que seamos Dios. En las palabras de cierto autor, El asunto principal del cual las personas estn conscientes es que ellas existen y que no son Dios.

    Politesmo: No. La experiencia interna parece sugerir que existe un solo e inmutable Creador definido el cual se manifiesta en nuestra comprensin definida de lo que es bueno y malo.

    Pluralismo: No. La experiencia interna nos dice que algo no puede ser cierto (e.g., solo existe un Dios) y falso (e.g., no solo existe un Dios) al mismo tiempo y en la misma relacin.

    Naturalismo: No. Noventa y cinco por ciento del mundo siempre ha sido testa debido a que todos exhibimos ciertos atributos de Dios por medio de nuestras capacidades racionales, moralidad, y sentido de lo que es bueno y malo. Esto ser estudiado en mayor detalle al considerar los argumentos moral y antropolgico de la existencia de Dios.

  • 1. Cosmovisiones 17

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    4. Prueba Prctica: Funciona (se puede vivir as)?

    Tesmo: Si. Todas las personas viven de acuerdo a una cosmovisin testa ya sea que lo admitan o no. En otras palabras, la gente vive como si existiera un Dios que es personal y trascendente, ya que viven de acuerdo a algn estndar de creencias sobre lo bueno y lo malo. Todas las personas, al menos en cierto sentido, viven como si fueran a ser llamados a cuentas por lo que hacen, an cuando profesen que este no es el caso. Este es precisamente el argumento que los apologistas Reformados o presuposicionales hacen. Es imposible practicar el Nihilismo.

    Desmo: No. En general, los destas no viven como si Dios no estuviera

    involucrado en sus vidas. Viven como si Sus requerimientos fuesen actualmente vlidos y obligatorios en su vida diaria.

    Pantesmo: No. Los pantestas no viven como si estuvieran atrapados en un

    ciclo perpetuo de reencarnacin. Si lo hicieran, viviran de acuerdo a un estndar de mejora constante. Adems, los pantestas no viven consistentemente como si no existieran absolutos de bondad y maldad, ya que viven de acuerdo a cierto conjunto de prcticas morales.

    Panentesmo: No. Los panentestas no viven como si se dirigieran hacia una

    eternidad como un simple recuerdo en la mente de Dios. Viven como si lo que hacen realmente cuenta para lograr algo ms grande.

    Politesmo: No. Los politestas no viven consistentemente como si no

    existiera un Creador supremo, ya que viven de acuerdo a cierto conjunto de reglas morales y esperan que los dems hagan lo mismo. Si viviesen de acuerdo a su cosmovisin politesta, no tendran bases para establecer un estndar fijo de lo que es bueno y malo. Todo depende del dios al que sirvas.

    Pluralistas: No. Los pluralistas creen en un bien y un mal universales. Antes

    que nada, creen que el pluralismo es correcto y el exclusivismo es incorrecto. Es imposible ser un pluralista consistente. La gente tampoco vive de acuerdo a la cosmovisin relativista que

  • 18 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    el pluralismo demanda ya que es impracticable. Esto se puede demostrar por el hecho de que todas las personas creen que existen ciertas cosas que son universalmente incorrectas (e.g., torturar bebes por diversin es incorrecto).

    Naturalismo: No. Los naturalistas viven su vida de acuerdo a cierto conjunto

    de leyes morales que solo pueden ser explicadas por medio de un Legislador Moral.

  • 1. Cosmovisiones 19

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPrreegguunnttaass ppaarraa

    DDiissccuussiinn eenn GGrruuppoo

    1. Cosmovisin se defini como la suma total de las respuestas de una persona a las preguntas ms importantes de la vida. Poseen todos una cosmovisin? Explique.

    2. Si la cosmovisin de una persona afecta tantas reas de la vida, qu tan importante es que nuestra cosmovisin sea analizada cuidadosamente y sea consistente?

    3. Presente un ejemplo de una cosmovisin inconsistente.

  • 20 1. Cosmovisiones

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    4. El Tesmo es la creencia de que Dios es trascendente ms all de la creacin, y sin embargo, que interacta con la creacin. Por qu es necesario, de acuerdo a los testas, que Dios existe fuera del tiempo? Cul es la inconsistencia presente en todas las cosmovisiones en las que Dios solo existe en el tiempo?

    5. El Desmo es la creencia de que Dios simplemente cre todas las cosas y despus las abandon a su propio destino. Job reconoce la aparente inactividad de Dios en Job 21:726 y 24:125. La tesis bsica de Job es que aparentemente, no existe un juez final que intervenga en los asuntos de los hombres. Los malos prosperan, y los justos y los pobres son abusados. Pareciera ser que Job se acerca peligrosamente al desmo en ciertos momentos, pero su conclusin es que Dios conoce el camino de los malos (Job 24:23). El tema de la aparente apata de Dios hacia los malos se observa constantemente a travs de la Escritura. La defensa que siempre se presenta es que mientras que los malos parezcan prosperar en esta vida a pesar de su maldad, ellos eventualmente morirn, enfrentarn juicio, y sern olvidados. (Lea Jer. 12:14; Sal. 37:12; 3536; 92:7; Ecl. 7:15).

    En que formas ha usted ha asumido una cosmovisin desta, pensando que Dios no est realmente involucrado en el mundo? Explique.

    6. Analice el Naturalismo. Discuta en mayor detalle las deficiencias que posee al intentar responder las preguntas relevantes a una cosmovisin.

  • 1. Cosmovisiones 21

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    7. Analice el Pluralismo. Discuta en mayor detalle las deficiencias que posee al intentar responder las preguntas relevantes a una cosmovisin.

    8. Por qu piensa usted que el Pluralismo es tan prevalerte como cosmovisin en el siglo veintiuno? Por qu piensa usted que la gente ignora sus inconsistencias?

    9. De qu manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Sesin 2

    llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddeeLL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO DDEE DDIIOOSS

    Puede lo finito comprehender lo infinito?

    PPoorr qquu rraazznn aallgguunnaass ppeerrssoonnaass oobbjjeettaann ccoonnttrraa eell eessttuuddiioo ddee DDiiooss??

    Objecin al estudio de Dios: No tiene sentido tratar de definir a Dios en trminos humanos por dos razones: 1. Lo finito no puede comprehender lo Infinito, y por lo tanto, no debiera

    definirlo. 2. El lenguaje humano siempre ser inadecuado, y por lo tanto, ambiguo.

    Sal. 145:3

    1 Cor. 2:1012

    Sal. 147:5

    Rom. 11:33

    Puede lo finito comprehender lo infinito?

    1. Lo finito no puede comprehender lo infinito, y por lo tanto, no debiera

    definirlo.

  • 24 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    An en la era venidera, cuando seamos libres de la presencia del pecado, nunca seremos capaces de comprender completamente a Dios o cualquier cosa a l relacionada Poseemos por medio de las Escrituras conocimiento verdadero, pero no poseemos conocimiento exhaustivo.

    Wayne Grudem Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994),150151

    Es inadecuado el lenguaje humano para describir a Dios?

    2. El lenguaje humano siempre ser inadecuado, y por lo tanto, ambiguo.

    EEnn qquuee ppiieennssaa uusstteedd ccuuaannddoo aaffiirrmmaa qquuee DDiiooss eess uunnaa ppeerrssoonnaa??

    EEnn qquu ppiieennssaa uusstteedd ccuuaannddoo aaffiirrmmaa

    qquuee DDiiooss eess eesspprriittuu ((JJuuaann 44::2244))??

    Aunque es cierto que el lenguaje humano tiene sus limitaciones, Dios escogi expresarse dentro de esos lmites en Su Palabra. No debiramos tratar de forzar las revelaciones que Dios hace de s mismo a que comuniquen ms de lo que es su intencin. Una comprensin bblica de la posibilidad del conocimiento de Dios evitar posibles malentendidos.

    JJeerreemmaass 99::22332244

    As dice el Seor: Que no se glore el sabio de su sabidura, ni el poderoso de su poder, ni el rico de su riqueza. Si alguien ha de gloriarse, que se glore de conocerme y de comprender que yo soy el Seor, que acto en la tierra con amor, con derecho y justicia, pues es lo que a m me agrada afirma el Seor.

    Aunque es cierto que no podemos conocer a Dios completamente, si podemos conocerle verdaderamente.

    John Hannah

  • 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 25

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPoorr qquu rraazznn pprrootteessttaa ffrreeccuueenntteemmeennttee llaa ggeennttee ccoonnttrraa eell eessttuuddiioo aacceerrccaa ddee llaa eexxiisstteenncciiaa ddee DDiiooss??

    Mencione algunas objeciones al estudio de la existencia de Dios:

    Objeciones comunes al estudio de la existencia de Dios:

    1. Es imposible demostrar sin dejar lugar a dudas que Dios existe. 2. Dios debe ser aceptado en base a la fe y no en base a evidencias. 3. Aun demostrando que Dios existe, no se puede demostrar que el Dios de la

    Biblia es el nico Dios verdadero. 4. Todo el mundo en realidad cree que l existe, algunos simplemente lo niegan

    (Sal. 14:1), por lo tanto, no es necesario demostrar que l existe.

    1. Es imposible demostrar sin dejar lugar a dudas que Dios existe.

    Verdadero y falso. Depende de lo que quieras decir por demostrar.

  • 26 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    1. Prueba Matemtica (verdad analtica)

    2. Prueba Lgica (lo que es razonable)

    3. Prueba Emprica (mtodo cientfico/datos observables)

    4. Prueba Moral (lo que es demandado en base a las conclusiones convincentes derivadas de las evidencias)

    Ningn argumento que apela a los hechos del mundo real puede resultar en conclusiones con certeza matemtica. Sin embargo, an y cuando las pruebas empricas se quedan cortas de una certeza cientfica, todas las decisiones actuales de la vida se basan en dichas pruebas. Los historiadores, y de hecho cada uno de nosotros, debe constantemente tomar decisiones en las cuales la nica gua adecuada es la probabilidad.

    John Warwick Montgomery

    Cada uno de nosotros debe sopesar los argumentos; cada uno de nosotros es ultimadamente responsable por nuestra propia decisin final.

    Ronald Nash

    Si definimos prueba como la ocurrencia probable en base a experiencias producidas empricamente y sujeta al examen del sano juicio, entonces podemos decir que los argumentos demuestran la existencia de Dios.

    A. J. Hover

    Si definimos prueba como la ocurrencia probable en base a experiencias producidas empricamente y sujeta al examen del sano juicio, entonces podemos decir que los argumentos demuestran la existencia de Dios.

    A. J. Hover

  • 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 27

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    2. Dios debe ser aceptado en base a la fe y no en base a evidencias. Falso o Verdadero? Falso . . .

    Dios nos ha dado una mente y espera que nosotros pensemos. Dios siempre ha provisto evidencias para sustentar la fe. Si esto fuera cierto, entonces todas las religiones son iguales y toda

    experiencia religiosa es igualmente vlida.

    22 CCoorr.. 44::3344

    Pero si nuestro evangelio est encubierto, lo est para los que se pierden. El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrdulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios.

    Los reformadores y el significado de la fe

    1. Notitia: conocimiento (Heb. 11:6)2. Assensus: asentimiento (Heb. 11:1;

    Isa. 40-48; xo. 4:1-9; Apariciones posteriores a la resurreccin)

    3. Fiducia: confianza

    Los reformadores y el Los reformadores y el significado de la fesignificado de la fe

    1.1. NotitiaNotitia: : conocimiento (Heb. 11:6)conocimiento (Heb. 11:6)2.2. AssensusAssensus: : asentimiento (Heb. 11:1; asentimiento (Heb. 11:1;

    Isa. 40Isa. 40--48; xo. 4:148; xo. 4:1--9; Apariciones 9; Apariciones posteriores a la resurreccin)posteriores a la resurreccin)

    3.3. FiduciaFiducia: : confianzaconfianza

    Puedo demostrar muchas cosas a un persona, pero no la puedo persuadir de nada.

    R.C. Sproul

    Puedo demostrar muchas cosas a un persona, pero no la puedo persuadir de nada.

    R.C. Sproul

  • 28 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    3. Aun demostrando que Dios existe, no se puede demostrar que el Dios de la Biblia es el nico Dios verdadero.

    No en base a estos argumentos, aunque stos si establecen el fundamento para una cosmovisin testa. En ocasiones es necesario establecer ciertas bases en comn antes de argumentar a favor del Dios de la Biblia.

    4. Todo el mundo en realidad cree que l existe, algunos simplemente lo niegan (Sal. 14:1), por lo tanto, no es necesario demostrar que l existe.

    Esto pudiera ser cierto, pero el grado en el cual la gente cree en Su existencia

    es variable. Siempre podemos crecer en la fe. La mayora de los que creen que Dios existe viven sus vidas como si no

    existiera (ateos practicantes). Mientras ms cierta esta una persona de la existencia de Dios, mayor ser la

    probabilidad de que viva de acuerdo a su creencia.

    Por lo tanto los argumentos son vlidos tanto para propsitos de discipulado como para propsitos de evangelismo.

    Profesan conocer a Dios, pero con sus acciones lo niegan; son abominables, desobedientes e

    incapaces de hacer nada bueno. Tito 1:16

  • 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 29

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPrreegguunnttaass ppaarraa

    DDiissccuussiinn eenn GGrruuppoo 1. Tomando en cuenta la incomprensibilidad de Dios, qu contestara usted a

    alguien que pregunta Quin dice que cuando lleguemos al cielo tendremos una comprensin de la verdad semejante al que hoy poseemos??

    2. Deseara usted conocer a Dios exhaustivamente? Por qu s o por qu no?

    3. Existe alguna diferencia entre conocer algo acerca de Dios y conocer a Dios? Si es as, cul es la diferencia?

    4. En qu forma le ha ayudado a usted la definicin de fe de los Reformadores a comprender lo que es la verdadera fe?

  • 30 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    5. Describa cmo se ve una creencia sin fiducia. De algunos ejemplos.

    6. Describa cmo se ve una creencia sin assensus. De algunos ejemplos.

    7. Describa cmo se ve una creencia sin notitia. De algunos ejemplos.

  • 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 31

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    8. Con cul de los elementos de la fe batalla ms usted? Explique.

    9. De qu manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

  • Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Sesin 3

    AARRGGUUMMEENNTTOOSS AACCEERRCCAA DDEE LLAA EEXXIISSTTEENNCCIIAA DDEE DDIIOOSS

    Podemos demostrar que Dios existe?

    PPoorr qquu rraazznn dduuddaa eenn ooccaassiioonneess llaa ggeennttee llaa eexxiisstteenncciiaa ddee DDiiooss?? 1. 2. 3. 4. 5.

  • 34 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    PPoorr qquu eexxiisstteenn ppeerrssoonnaass sseegguurraass ddee SSuu eexxiisstteenncciiaa?? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

    PPoorr qquu eexxiissttee aallggoo eenn vveezz ddee nnaaddaa??

    Examinando las Opciones

    Haga una lista de todas las posibles respuestas a esta pregunta:

    Ustedes lo aman a pesar de no haberlo visto; y aunque no lo ven ahora, creen en l...

    Pedro1 Pedro 1:8

    Ustedes lo aman a pesar de no haberlo visto; y aunque no lo ven ahora, creen en l...

    Pedro1 Pedro 1:8

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 35

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    AXIOMA UNIVERSAL: Cuando todas las dems opciones han sido descartadas,

    la nica opcin restante es la correcta.

    1. No existe nada: Todo es una ilusin.

    2. El universo se cre a si mismo.

    3. El universo es producto del azar.

    Se han formulado sofisticados argumentos a favor de la creacin producto del azar los cuales confunden nuestra comprensin matemtica Cules son las posibilidades reales de un universo creado por el azar? Ninguna. El Azar es incapaz de crear siquiera una molcula, sin decir nada de un universo entero. Por qu no? Porque el Azar no es una cosa. No es una entidad. No tiene ser, ni poder, ni fuerza. No puede efectuar nada porque no posee poder causativo alguno dentro de si. Es una palabra que describe posibilidades matemticas la cual, por un curioso giro de la falacia de la ambigedad, entra en discusin como si fuera una entidad real, con poder real, de hecho poder supremo, el poder creativo.

    R.C. Sproul

    Se han formulado sofisticados argumentos a favor de la creacin producto del azar los cuales confunden nuestra comprensin matemtica Cules son las posibilidades reales de un universo creado por el azar? Ninguna. El Azar es incapaz de crear siquiera una molcula, sin decir nada de un universo entero. Por qu no? Porque el Azar no es una cosa. No es una entidad. No tiene ser, ni poder, ni fuerza. No puede efectuar nada porque no posee poder causativo alguno dentro de si. Es una palabra que describe posibilidades matemticas la cual, por un curioso giro de la falacia de la ambigedad, entra en discusin como si fuera una entidad real, con poder real, de hecho poder supremo, el poder creativo.

    R.C. Sproul

  • 36 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    Si el universo fuera compuesto de un nmero infinito de momentos extendindose hacia el pasado, jams pudiramos haber llegado a este momento, ya que tendramos que haber pasado un nmero infinito de momentos para llegar al presente

    4. El universo fue creado por la nada.

    5. El universo ha existido eternamente.

    a. Un nmero infinito de momentos no puede ser trazado hacia atrs (Kalam).

    SSiillooggiissmmoo 11

    Premisa 1: La serie de eventos en el tiempo es una coleccin formada agregando un miembro (momento) tras otro.

    Premisa 2: Una coleccin formada aadiendo un miembro (momento) tras otro no puede ser realmente infinita.

    Conclusin: La serie de eventos (momentos) en el tiempo en realidad no puede ser infinita.

    Ex nihilo nihil fitDe la nada, nada surge

    Ex nihilo nihil fitDe la nada, nada surge

    El universo es todo lo que existe, todo lo que ha existido, y todo lo que jams existir.

    Carl Sagan

    El universo es todo lo que existe, todo lo que ha existido, y todo lo que jams existir.

    Carl Sagan

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 37

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    Si un hombre tratara de saltar fuera de un hoyo infinitamente profundo, cundo saldra?

    b. Es imposible que exista una serie infinita de causas y efectos.

    6. Un Dios eterno y auto-existente cre el universo.

    Tiempo infinito extendindose hacia el pasado y el futuro

    IMPOSIBLEIMPOSIBLE

    Tiempo infinito extendindose hacia el futuro

    PosiblePosible

    Tiempo infinito extendindose hacia el pasado

    IMPOSIBLEIMPOSIBLE

    Si algo existe, existeun Dios.

    R.C. Sproul

    Si algo existe, existeun Dios.

    R.C. Sproul

  • 38 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    AArrgguummeennttooss TTrraaddiicciioonnaalleess aa FFaavvoorr ddee llaa EExxiisstteenncciiaa ddee DDiiooss

    1. Argumento Cosmolgico 2. Argumento Ontolgico 3. Argumento Teleolgico 4. Argumento Moral (Antropolgico) 5. Argumento sensus divinitatis 6. La Apuesta de Pascal 7. Argumento del Caso Acumulativo

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 39

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    1. Argumento Cosmolgico Gr. Cosmos: un arreglo ordenado Este argumento afirma que debe existir una causa para cada efecto, Dios debe ser esa Causa.

    SSiillooggiissmmoo 11

    Premisa 1: Cada efecto tiene una causa. Premisa 2: El universo es un efecto. Premisa 3: No puede existir una regresin infinita de causas y

    efectos. Conclusin: Debe existir una Causa No Causada.

    SSiillooggiissmmoo 22

    Premisa 1: Todo lo que se mueve debe tener un movedor. Premisa 2: El universo est en movimiento. Premisa 3: No puede existir una regresin infinita de causas y efectos. Conclusin: Debe existir un Movedor Inamovible.

    SSiillooggiissmmoo 33 ((KKaallaamm)) Premisa 1: Todo lo que comienza a existir tiene una causa. Premisa 2: El universo tuvo un comienzo. Conclusin: El universo tiene una causa (Dios).

    2. Argumento Ontolgico Gr. ontos ser

    Este es un argumento a favor de una existencia necesaria.

    SSiillooggiissmmoo 11 Premisa 1: Si Dios existe, debemos concebirle como un Ser Necesario. Premisa 2: Por definicin, un Ser Necesario no puede no existir. Conclusin: Un Ser Necesario debe existir.

  • 40 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    SSiillooggiissmmoo 22 Premisa 1: Si Dios existe, debemos concebirle como el Ser ms grande que

    puede ser concebido. Premisa 2: Por definicin, el Ser ms grande que puede ser concebido debe

    existir pues de lo contrario l no sera el Ser ms grande que puede ser concebido, ya que es posible concebir algo ms grande que l, es decir, un Ser que exista.

    Conclusin: El Ser ms grande que puede ser concebido (Dios) debe existir.

    SSiillooggiissmmoo 33 Premisa 1: Si puede ser concebido, debe existir. Premisa 2: El concepto de Dios es concebido universalmente. Conclusin: Dios debe existir.

    3. Argumento Teleolgico

    Gr. teleos: fin, o completo

    Este argumento afirma que el orden del universo manifiesta un diseo inteligente ms que un azar catico. Por lo tanto, debe existir un diseador.

    La famosa ilustracin del relojero de William Paley.

    SSiillooggiissmmoo Premisa 1: Si existe un diseo, debe existir un diseador. Premisa 2: El universo en todas sus partes posee un diseo. Conclusin: Debe existir un Diseador No Diseado.

    Mientras los argumentos cosmolgicos a favor de la existencia de Dios tratan principalmente con la existencia del mundo, los argumentos teleolgicos se enfocan en ciertas caractersticas del mundo existente, especialmente su aparente orden y diseo.

    Ronald NashFaith and Reason (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1998 ), 134

    Mientras los argumentos cosmolgicos a favor de la existencia de Dios tratan principalmente con la existencia del mundo, los argumentos teleolgicos se enfocan en ciertas caractersticas del mundo existente, especialmente su aparente orden y diseo.

    Ronald NashFaith and Reason (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1998 ), 134

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 41

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    RRoommaannooss 11::22002211

    Porque desde la creacin del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a travs de lo que l cre, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus intiles razonamientos, y se les oscureci su insensato corazn.

    SSaallmmoo 1199::1144

    Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos. Un da comparte al otro la noticia, una noche a la otra se lo hace saber. Sin palabras, sin lenguaje, sin una voz perceptible, por toda la tierra resuena su eco, sus palabras llegan hasta los confines del mundo!

    4. Argumento Moral (Antropolgico)

    Este argumento afirma que todos tienen un concepto de lo bueno y lo malo. Este concepto debe provenir de algo fuera de ellos, un Absoluto Moral. Todos tienen una conciencia. Esta conciencia debe reflejar cierta conciencia fuera de ellos.

    SSiillooggiissmmoo 11 Premisa 1: Las leyes morales implican un Legislador Moral. Premisa 2: Existen leyes morales universales y objetivas. Conclusin: Debe existir un Legislador Moral.

  • 42 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    SSiillooggiissmmoo 22:: ((CC..SS.. LLeewwiiss)) 1. Debe existir una ley moral universal, de lo contrario: (a) Los desacuerdos

    morales no tendran sentido, como todos asumimos que lo tienen. (b) Todos los criticismos morales careceran de sentido (e.g., Los Nazis hicieron mal.). (c) Es innecesario cumplir con promesas o tratados, como todos asumimos necesario. (d) No daramos excusas por romper la ley moral, tal y como todos hacemos.

    2. Pero una ley moral universal requiere de un Legislador Universal, ya que la fuente de ella: (a) Da rdenes morales (como lo hacen los legisladores). (b) Esta interesado en nuestro comportamiento (como lo estn las personas morales).

    3. Mas an, este Legislador Universal debe ser absolutamente bueno: (a) De lo contrario todo esfuerzo moral sera ftil a largo plazo, ya que pudiramos estar sacrificando nuestras vidas por algo que ultimadamente no es correcto. (b) La fuente de todo bien debe ser absolutamente buena, debido a que el estndar de bondad debe ser completamente bueno.

    4. Por lo tanto, debe existir un Legislador Moral absolutamente bueno.

    RRoommaannooss 22::11441155

    De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para s mismos, aunque no tengan la ley. stos muestran que llevan escrito en el corazn lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan.

    5. El Argumento del sensus divinitatis

    Este argumento afirma que todos poseen un innato sentido de lo divino intrnseco en ellos. Este vaco con forma de Dios ocasiona que tengamos un gran deseo de llenar el vaco buscando a Dios. Este argumento ha sido mantenido en cierta medida por Agustn, Calvino, y Pascal.

    SSiillooggiissmmoo Premisa 1: Todos tienen una necesidad innata de Dios (sensus divinitatis) tal

    como se demuestra por la experiencia religiosa universal. Premisa 2: Debe existir Alguien quien haya creado esta necesidad. Conclusin: Por lo tanto, Dios debe existir.

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 43

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    SSaallmmoo 1144::11aa

    Dice el necio en su corazn:No hay Dios.

    RRoommaannooss 11::2211

    Porque desde la creacin del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a travs de lo que l cre, de modo que nadie tiene excusa.

    6. La Apuesta de Pascal

    1. Si usted afirma que no existe un Dios y si lo hay,

    habr consecuencias drsticas. 2. Si usted afirma que existe un Dios y no lo hay, No

    hay de preocuparse; no hay consecuencias. 3. Por lo tanto, uno debe creer en Dios.

    Tu nos has hecho para ti, y nuestro corazn no haya descanso hasta que lo encuentra en ti.

    Agustin

    Tu nos has hecho para ti, y nuestro corazn no haya descanso hasta que lo encuentra en ti.

    Agustin

  • 44 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

    7. Argumento del Caso Acumulativo

    Este argumento ve el mayor valor en el efecto acumulado de todos los argumentos. Ninguno de los argumentos puede individualmente ser totalmente convincente.

    Tipo de PersonaArgumento

    La Apuesta

    sensus divinitatis

    Moral

    Teleolgico

    Ontolgico

    Cosmolgico

    Tipo de PersonaArgumento

    La Apuesta

    sensus divinitatis

    Moral

    Teleolgico

    Ontolgico

    Cosmolgico

  • 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 45

    Manual de Teologa Trinitarianismo Copyright 2006, El Programa de Teologa. Todos los derechos reservados.

    PPrreegguunnttaass ppaarraa

    DDiissccuussiinn eenn GGrruuppoo

    1. Discuta en mayor detalle las razones por