escuela de oficios y de ... - tesis.uchile.cl · la escuela de oficios y de perfeccionamiento...

104
Escuela de oficios y de perfeccionamiento profesional para el desarrollo local Barrio Monterrey, Comuna de Conchalí Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Alumna: Gabriela Faúndez Frugone. Profesor: Manuel Amaya.

Upload: dobao

Post on 23-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de oficios y de perfeccionamiento profesional para el desarrollo localBarrio Monterrey, Comuna de Conchalí

Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Alumna: Gabriela Faúndez Frugone. Profesor: Manuel Amaya.

2

INDICE

1. Síntesis Del Proyecto……………………………………………………………………………………………………………….... 3

2. Motivaciones Personales…………………………………………………………………………………………………………….. 5

3. Presentación……………………………………………………………………………………………………………………………. 7

4. Aproximación al Tema……………………………………………………………………………………………………………….. 114.1 Pobreza y educación…………………………………………………………………………………………………………………………………114.2 Un Proyecto Comunitario y Educativo de Desarrollo Local…………………………………………………………………………………. 21

5. Problemática…………………………………………………………………………………………………………………………… 31

6. Contexto de la Propuesta……………………………………………………………………………………………………………. 396.1 Contexto Intercomunal: Zona Norte, Región Metropolitana…………………………………………………………………………………. 396.2 Contexto Comunal: Comuna de Conchalí………………………………………………………………………………………………………. 406.3 Contexto Local: Barrio Monterrey………………………………………………………………………………………………………………… 49

7. Propuesta……………………………………………………………………………………………………………………………….. 577.1 La Problemática Educacional y Local como principal generador de la Planificación………………..……………………………. 597.2 La estructura Urbana del lugar como referente espacial………………….…………………………………………………………. 75

8. Gestión Económica y Modelo de Financiamiento……………………………………………………………………….....…… 88

9. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………… 99

3

1. Síntesis del Proyecto

La escuela de oficios y de perfeccionamiento profesional es unapropuesta institucional educativa fundamentada en el desarrollo integral ysostenido de una población en un territorio urbanizado y de escasos recursos.

Para construir conocimiento y capacitación con una poblaciónempobrecida, se instala una plataforma educacional, basada en un programaformativo piloto, focalizado en un realidad concreta: Barrio Monterrey _ Comunade Conchalí_ Zona Norte Metropolitana.

De esta manera la arquitectura se plantea como soporte físico para laconvocatoria educativa, y se convierte en una herramienta que favorece eldesarrollo local.

El proyecto aborda la problemática de la arquitectura como parte de unproceso asociado al territorio, a su población y a las dinámicas externas que losinfluyen, como a un efecto de integración posible.

4

5

2. Motivaciones Personales

Como estudiante de arquitectura he sido expuesta ha distintas corrientesconceptuales, constructivas, y de diseño.

Hoy enfrentada a este proceso de titulación siento que es necesariocomenzar un diagnostico y ampliación de los conceptos tradicionales de laarquitectura de integración, llevándolo desde un punto de vista como el de la“armonización visual entre edificios antiguos y nuevos” o de los elementosformales de integración arquitectónica hacia un punto de vista más estratégicode desarrollo social e integración desde lo local.

Esto sucede por que en los contextos donde la arquitectura puede actuarcomo un dispositivo integrador se contrapone a una visión muy formalista, nosolo actúa desde la armonización visual o formal de diseño y construcción, sinoque junto a la “realidad” social o diagnostico de los territorios y las comunidadesvulneradas por un desarrollo urbano desigual. Y con un progreso histórico queha llevado a la vulneración de aspectos importantes para el desarrollo personaly colectivo, como la educación, el trabajo y el acceso institucional. Este es uncontexto complejo para la Arquitectura y para el arquitecto.

La arquitectura y el arquitecto debiera ser capaz de detectarproblemáticas urbanas concretas, que devienen del crecimiento de lasciudades, y que favorecen solo a un sector minoritario de la población.Solucionar de manera concreta y eficiente los problemas que aquejan a lossectores empobrecidos desde la arquitectura, significa formar parte de unproceso equitativo de crecimiento y de desarrollo social, respondiendo a laspersonas que han quedado al margen del crecimiento económico de nuestropaís.

6

7

3. Presentación

El Proyecto de la Escuela de oficios y de perfeccionamiento profesionalnace de una idea hecha sobre el diagnostico de la educación y pobreza. Dondela segmentación educativa entre ricos y pobres ha sido evidenciada por distintossistemas de medición, CASEN, informe Brunner, etc.1 y esto no solo respecto alsistema educativo básico formal, sino que en el ámbito laboral, comunitario, yprofesional.

Distintos sistemas de subsidio estatal y privado intentan refrenar estasdiferencias, por ejemplo el sistema de SENCE o capacitacionesautogestionadas por las empresas, programas de intervención pública. Pero sucrecimiento debería ir en aumento y diversidad.

Plantear un proyecto desde la integración social y el desarrollo localbusca complementar coordinadamente la arquitectura como disciplina, convalores que dan sentido a un proceso de crecimiento económico y social desdeel punto de vista humano y de la calidad de vida. Una reconciliación integradade las comunidades y su territorio, generando mayores oportunidadeseducativas y culturales que permitan una integración más funcional con elmercado de trabajo, mejorar las posibilidades de coordinación gremial einstitucional, llevando un proceso de integración simbólica con la economía delpaís desde la identidad local y el desarrollo cultural y educativo de la poblaciónvulnerable.

En estos términos, la capacitación comunitaria aumenta las posibilidadesde integración a los canales de desarrollo socioculturales y deperfeccionamiento profesional, acercando el conocimiento a toda la población ya su vez, mejorando la comprensión de las personas hacia su propio entorno ypor lo tanto dando capacidades de apropiación y transformación de los canalesde desarrollo.

1 Ver: “Los Desafíos De La Educación Chilena Frente Al Siglo 21” Comité Técnicoasesor del dialogo nacional sobre la modernización de la educación Chilena.

8

¿En que medida existe la necesidad de un desarrollo del aspecto comunitario?

El contexto de crecimiento económico del sector privado y del aparato fiscal delestado, ha evidenciado que este crecimiento no va acompañado de uncrecimiento humano, que permita el acceso de los sectores vulnerados yempobrecidos a los beneficios del crecimiento económico. Esto se refleja entres situaciones bien concretas, Segmentación educativa, segregación urbana,segregación o exclusión laboral. Incluso en la capacitación y educación de lostrabajadores comunitarios y mediadores de conflicto.

Para explicarme me serviré de una situación actual que puede servir deejemplo.

Los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename)responsabilizaron al Ejecutivo por la tragedia ocurrida estamadrugada en un centro de detención de menores de PuertoMontt y aseguraron que la situación al interior de dichosrecintos es una "bomba de tiempo"2.

La situación de conflicto o “bomba de tiempo” que viven muchaspersonas en distintos niveles de la vida ha llevado a la necesidad decapacitación y perfeccionamiento profesional del “personal” comunitario quepermita actuar de manera comprensiva y eficiente en un campo que no ha sidodesarrollado humanamente y educativamente en el país. Los funcionarios deSENAME culpan al gobierno de las malas condiciones laborales en que ejercensu labor, y no solo pasa su mejora por una reestructuración de los recintos, sinode la capacitación y formación de los trabajadores sociales calificados o nocalificados que trabajan en trato directo con el conflicto de estos jóvenes, o enotras tantas veces vistas.

2 http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=279365

9

Me quise tomar de este ejemplo para explicar que la mediacióncomunitaria y el perfeccionamiento profesional es una necesidad sentida pormuchos trabajadores y funcionarios, de distintos niveles y labores. Quehipotéticamente pueden disminuir los riesgos y daños tan graves como elocurrido, al dotarlos de mayores sentidos de comunicación y resolución en uncampo que el sistema educativo formal no ha sabido desarrollar.

La educación de los trabajadores hoy es un tema país, que debeser abordado en proyectos que permitan su desarrollo a largo plazo, y nosegmentado en esfuerzos parcelados. Generar una plataformaarquitectónica para el desarrollo educativo de una población vulnerable,en la que caben trabajadores, profesionales, y cesantes es abordar untema país desde una arquitectura más humana y comprometida con lossectores empobrecidos, y vulnerados por un crecimiento económicodesigual.

10

11

4. Aproximación al tema

4.1. Pobreza y educación

El ser “pobre” hoy, en nuestras ciudades latinoamericanas, es una situaciónvariable; implica ámbitos, ciclos y estados de vulnerabilidad, ya sea temporal ocrónica, condicionada además por largos periodos de inversión pública yprivada nula.

La pobreza urbana en el presente no se entiende solo desde el conceptotradicional de “escasos recursos” no esta reducido solo a una explicacióneconomicista de los factores de empobrecimiento. Si bien la economía de lasciudades no ha perdido relevancia al momento de explicar los factores deempobrecimiento, esta visión nubla elementos que van en la dirección contraria;la visión y prácticas que buscan superar y transformar los factores deempobrecimiento. Las políticas y acciones que buscan desactivar mecanismosde empobrecimiento en las ciudades.

Por ello y a partir de aquí, la pobreza social urbana ya no es un temaexclusivamente económico sino que alcanza una explicación sociocultural,donde la educación y la cultura juegan un rol especializado para enfrentarse alos mecanismos de empobrecimiento.

La “Fundación Nacional para la superación de la pobreza” a través desus múltiples programas sociales a llegado a la conclusión y diagnostico que lapobreza en nuestro país y en nuestras urbes puede ser representado por unsistema de coordenadas, que en la práctica funciona como mecanismo deempobrecimiento de las personas y las comunidades, de individuo y sociedad,llegando a naturalizarse en el desarrollo urbano moderno. Según estafundación la pobreza tiene nuevas y marcadas características:

12

Se reduce la pobreza, pero en un marco de acentuada desigualdad yconcentración política, económica y social.

Cambio en el perfil de los sectores en pobreza: Un número significativode personas en situación de pobreza, son hoy, personas que trabajan(ya sea, en el mercado formal y/o informal).

Persistencia de desigualdades y brechas sociales y territoriales (unaexpresión de lo último es la segregación socio-espacial; barriosvulnerables)

Sus factores de generación y persistencia se relacionan convulnerabilidades propias en el mercado del trabajo y el mantenimiento debrechas sociales, entre otras, brechas de acceso a bienes y serviciosculturales- educativos.

Se agudiza el quiebre en la convivencia social entre sectores en pobrezay no pobres (desintegración social y “malestar social”)

Las desigualdades en cuanto al acceso a la cultura y a lasoportunidades educativas para el desarrollo y despliegue de habilidadessocioculturales y artísticas, son una expresión de la pobreza y laexclusión social en el país.

La cultura y la educación son factores y recursos fundamentales parael desarrollo personal y barrial, y constituye un pilar clave para lasuperación de la pobreza. 3

3 Fundación Nacional para la superación de la pobreza. Notas de trabajo 2007.

13

Estos nuevos elementos deberían ser entendidos o sumados a la clásicaexplicación de “escasos recursos”, pero acentuando el carácter relacional de lapobreza. No reduciéndola a solo un factor de explicación, que sería elpropiamente económico.

La pobreza urbana moderna es multifactorial y no mecánica, es unproceso dinámico, por tanto superable en su concepto. En cambio el conceptoeconómico clásico derivaría en una explicación mecánica de la pobreza basadaen el enriquecimiento de las personas, en una movilidad ascendente, desde la“escasez de recursos” a la “acumulación intensiva- expansiva de recursos”. Másbien la pobreza urbana moderna se entiende como un sistema que relacionadistintos ámbitos, potencialidades y grados de influencia en el proceso deempobrecimiento.

La pobreza queda entonces definida como un fenómeno que tienemúltiples dimensiones de manifestación social, múltiples factores causales, y unlugar donde las potencialidades y debilidades se expresan como un conjunto devariables socioculturales, que pueden ser resumidas así:

Necesidades: La pobreza expresa una insatisfacción de necesidadesbásicas (materiales y no materiales)

Capacidades: La pobreza expresa una debilidad en el desarrollo decapacidades elementales (habilidades/oportunidades).

Derechos: La pobreza expresa una vulneración de derechos socio-económicos y culturales (requiere el reconocimiento de garantías).

Vulnerabilidad social: La pobreza es el resultado de la indefensiónante shocks que no puede ser mitigados por las personas yhogares.

Exclusión social: La pobreza es el resultado de prácticasinstitucionalizadas que debilitan los lazos que unen a los hogarescon la sociedad.

14

Asentamiento periférico

Capitales humanos: La pobreza es el resultado de un débil capitalhumano, social, cultural y físico/ financiero.

Para comprender el fenómeno de la pobreza urbana es necesarioreconocer estas variables en las nuevas condiciones sociales y urbanas de lasciudades metropolitanas de Latinoamérica que darían cuenta de nuevosprocesos empobrecimiento, la dinámica de estos procesos y de los factoresque determinan a los grupos humanos y su entorno territorial específico. Porejemplo, las extremas desigualdades de ingreso y salario, la exclusión ysegregación territorial, la flexibilidad laboral, y la falta de capacitación técnica delos trabajadores y cesantes, etc.

Uno de los factores que más evidencia el concepto de “nueva pobrezaurbana”4es la segregación territorial y las nuevas relaciones de centro- periferiaque se han dado producto o consecuencia del crecimiento descontrolado de lasciudades. Este proceso incluye las nuevas movilidades migratorias “intra-urbanas”, el cual promueve el asentamiento de nuevos grupos económicos enlas comunas o localidades que eran de algún modo consideradas periféricas omarginados. De esta manera cambia la estructura socio-territorial de la ciudad,generando nuevas relaciones morfológicas, funcionales y sociales dentro delterritorio.

Dentro del proceso de crecimiento urbano, los tradicionalesasentamientos periféricos, van mejorando sus condiciones de movilización yconectividad inter-comunal, se van densificando en población y se vacompletando su urbanización, pero su exclusión sociocultural no se altera deltodo. La concentración de grupos en situación de pobreza, en ciertos sectoresde la tradicional periferia, sin embrago, es una característica que se mantiene yque se ve impedida de integrarse al desarrollo nacional desde lo local.

4 VER: Tironi, Manuel, “Nueva pobreza urbana”. Santiago, Universidad de Chile, 2003;Ziccardi, Alicia , “Pobreza, desigualdad social y ciudadania”, CLACSO, 2002.

15

Este crecimiento negativo de lasciudades puede ser representadopor el siguiente esquema de la“Fundación nacional para lasuperación de la pobreza”5:

5 Fundación Nacional para lasuperación de la pobreza. Ídem.

AislamientoSocial de los pobres

Urbanos

SegregaciónResidencial

SegregaciónLaboral

SegmentaciónEducativa

Quiebre de laconvivencia social

FACTORES QUEREPRODUCENLA POBREZA

BARRIOS VULNERABLES: EXCLUSIÓNY DEBILITAMIENTO DE CAPITALES

Efectosnegativos en elCapital Humano

Débil CapitalSocial

relacional,discriminación,

estigmatización,representación

e influenciapolítica precaria.

InsuficienteCapital Físicoprivado(vivienda) ypúblico (infr.,equipamiento,etc)

Vulnerabilidad económica(ingresos precarios).

16

Tabla N°1: Cobertura educativasegún nivel de ingreso familiarEncuesta CASEN 20006:

6 Estas cifras si bien han variadoproporcionalmente, la desigualdaden el acceso a estatus de educaciónsuperior no ha variado en suproblemática. Ver: WWW. INE.CL

Estos factores reproductivos de la pobreza se articulan para generar nosolo pobreza extrema, sino que vulnerabilidad de sectores que en desventajafrente a desajustes sociales pueden caer en pobreza. La movilidad social portanto deja de ser comprendida también solo como un movimiento ascendente,sino más bien como un proceso de incertidumbre, en el que los cambios yestabilizaciones sociales influyen en el estatus socioeconómico de las personas.Pero este sistema de condiciones de vulnerabilidad y pobreza no termina allídonde comienza la segregación laboral y residencial, sino que se agudizan enlas prácticas socioculturales de la segmentación educativa.

La tabla anterior nos muestra que el sistema de cobertura educacionalha tenido un incremento significativo en los niveles medio y básico del sistemade la región metropolitana, estrechando la segmentación entre ricos y pobres anivel de cobertura. Pero nos muestra un desnivel o una desigualdad tremendaen la especialización técnica o profesional, de 40 puntos porcentuales, entre lapoblación de mayor ingreso (Quintil V) y la de menores ingresos (quintil I y II),incluso en 30 puntos a la clase media.

Estas cifras representan estadísticamente lo que significa lasegmentación educativa para los sectores empobrecidos: una imposibilidadtremenda de acceder a sistemas de especialización educativa técnica y/oprofesional. (Sin contemplar a la población nacional que no accede a ningúnquintil por concepto de ingresos, es decir la extrema pobreza o indigencia)

Quintil deingresoFamiliar

EducaciónParvularia

EducaciónBásica

EducaciónMedia

EducaciónSuperior

Quintil V 50% 98% 97% 65%Quintil IV 38% 98% 95% 43%Quintil III 32% 97% 92% 28%Quintil II 28% 96% 87% 15%Quintil I 26% 95% 81% 8%

17

La segmentación educativa para los sectores empobrecidossignifica una posibilidad “tendiente a cero” de acceder a niveles deespecialización profesional y técnica que le permitirían conseguir mejoresempleos o una mejor competitividad laboral. La movilidad del segmento máspobre de la población en el sistema de cobertura mantiene condiciones ymedios nulos que le permitan una especialización profesional. La segmentacióneducativa no solo significa diferencias en la calidad de la educación comomuestran las pruebas SIMCE u la competencia profesional, sino que laimposibilidad cierta de que una gran cantidad de la población nacional, noacceda de ninguna manera a la especialización técnica o profesional para eltrabajo.

Según la Fundación Nacional para la superación de la pobreza estasbrechas de segmentación educativa, segregación residencial, y segregaciónlaboral pueden ser contrarestadas con políticas públicas (no solo dirigidasdesde el estado, sino que desde la sociedad civil, trabajadores y empresarios)que tiendan a aumentar un sistema de garantías sociales que generen unumbral de cobertura institucional cada vez mayor, que impida que los sectoresvulnerables caigan en condiciones de pobreza. Es decir generar soportes parala movilidad descendente, a través de servicios públicos eficientes y de calidad.

Aquí la educación, según esta fundación, es la punta de la pirámide,ya que mejora los niveles de competitividad, de asociación social,integración, y una “cultura ciudadana instruida” con mayores marcos decomprensión de las situaciones, en relación a la vida en comunidad y para eltrabajo. El siguiente esquema de la fundación resume lo que se entiende porsistema de cobertura.

El sistema de garantías sociales al que aspira los ideales de superación de lapobreza tiene un límite político. Este límite esta dado por la fractura general quehay entre la sociedad civil y la representación política en el Estado.

18

VIVIENDAY HABITAT

SALUD

EDUCACIÓNINFLUENCIAPÚBLICA

PARTICIPACIÓN

TRABAJO

SISTEMA DEGARANTÍAS

Condicioneslaborales

FomentoMIPYMEs

CONFORMACIÓN DE LOS ACTIVOS

MOVILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS

La segmentación educativa, la segregación residencial y laboral, hantendido al distanciamiento entre las normativas políticas de los gobiernos y lascomunidades empobrecidas, esto genera distintas instancias de conflictointerinstitucional, comunitario, colectivos e individuales.

19

Además esta fractura entre representación política y sociedad civil hagenerado diversos problemas en la aplicabilidad y planificación de las políticassociales y la aceptación de las localidades a participar de ellas. Incluso se hallegado hablar de una crisis de identidad en las políticas públicas, una distancia,manifestada en desconfianza e impopularidad entre la población, pues estáncentralizadas en su gestión y diseño. Reproduciendo la segregación y exclusiónahora a nivel de representación ciudadana en las políticas sociales del estado.

Se puede concluir que las políticas de crecimiento de las ciudades noincorporan en ellas un desarrollo integral de todo el territorio, generandoabandono de sectores fundacionales y de sus grupos humanos, generandonuevos mecanismos de empobrecimiento. Frente a esta realidad, es necesarioasumir la pobreza como una situación temporal, operacionalizable, es decirverificable y medible, para y que puede revertirse mediante políticas quefomentan el desarrollo local, ya que la pobreza se ha localizadodiferenciadamente en todo el territorio.

¿Cómo puede un proyecto social de intervención comunitaria generarprácticas que desactiven mecanismos de empobrecimiento? Una respuestamuy aceptada últimamente ha sido la de planificación del desarrollosociocultural desde lo local. Es decir una desactivación de mecanismos deempobrecimientos, trabajado desde las condiciones históricas de las ciudades,su crecimiento y consecuencias sociales. Estas condicionantes históricashipotéticamente pueden ser transformadas y controladas desde los espacioslocales, sus organizaciones y actores relevantes, generando mayores y mejoresoportunidades, capacidades y controles ciudadanos desde los propios territoriosempobrecidos, con su propia identidad.

Aquí es donde la arquitectura puede instalarse como un actor relevante yafín que desactive mecanismos de empobrecimiento, pues puede intervenir enel rediseño de elementos urbanos deteriorados y segregados territorialmente;como también en el diseño de infraestructuras de relevancia para ampliar lascapacidades técnicas de las comunidades para dar respuestas eficientes ycreativas ante sus contextos de empobrecimiento. La arquitectura como unelemento integrador y reconciliador entre la población y su contexto territorial.

20

21

4.2. Un proyecto comunitario y educativo de desarrollo local

“Una sociedad no esta solo constituida porla masa de individuos que la componen, porel territorio que ocupan, por las cosas queutilizan, por los actos que realizan, sino,ante todo, por la idea que tiene sobre símismas.” (Emile Durkheim, División deltrabajo social)

La arquitectura como un dispositivo integrador entre los contextosterritoriales deteriorados - excluidos, y las comunidades que en ella habitan, sedesarrolla como un factor de relevancia en los procesos de desarrollo local alque pueden aspirar los sectores empobrecidos, segregados y excluidos.

Un dispositivo se explica como un conjunto de relaciones técnicas queoperando en su conjunto tienden a demarcar y a conducir un modo de actuar,de planificar y controlar un esfuerzo conjugado. Se diferencia de aparato yherramienta, por que busca explicar el conjunto de relaciones y no loselementos al cual pertenecen las herramientas y los aparatos como objetos deldispositivo. En este sentido un dispositivo se explica como un conjunto de redesoperativas que en su dinámica transforman y dirigen sus propios resultados,objetivos, acciones y planes.

El dispositivo es esencialmente de una naturaleza estratégica, es unaestrategia de redes y de relaciones operativas. Un conjunto de relaciones defuerza en lo social, que en ciertas ocasiones tienden a estabilizar y controlaralgún conflicto de fuerzas e intereses, o en otros a conducir un proceso detransformación y desarrollo.

22

En este proyecto, La arquitectura es concebida como undispositivo integrador tendiente a reconciliar los contextoslocales deteriorados, segregados, excluidos, con lascomunidades empobrecidas que lo habitan. Entendiendo aestos como los actores más importantes de un desarrollosociocultural educativo. 7

Como se ha explicado hasta este momento de manera teórica; El sistema deempobrecimiento de las ciudades y sus mecanismos es un proceso delocalización urbana, segregación laboral, residencial, y segmentación educativaquedan referidas a los espacios locales, en la región metropolitana referida a locomunal. La localización de la pobreza urbana es una de las mayoresmotivaciones para entender su superación desde lo local con un dispositivoarquitectónico de integración que fomente el desarrollo local humano,educativo y económico.

“El desarrollo local es un proceso complejo que implica esfuerzosarticulados de actores estatales y de la sociedad civil, dispuestos a articularproyectos que surjan de la negociación de intereses, inclusive divergentes y enconflicto. Por tanto, la lógica del desarrollo local necesita del surgimiento yfortalecimiento de actores vinculados al territorio y con capacidad de iniciativa ypropuestas socio-económicas que capitalicen las potencialidades locales,aportando en una mejora integral de calidad de vida de la población (Marsiglia,1996:75)”.8

7 “he dicho que el dispositivo era de naturaleza esencialmente estratégica, lo quesupone que se trata de una cierta manipulación de relaciones de fuerza, bien paradesarrollarlas en una dirección concreta, bien para bloquearlas, estabilizarlas, utilizarlas,etc. lo que trato de explicar con este nombre es un conjunto resueltamente heterogéneoque incluye discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, proposicionesteóricas (…) estos son elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que seestablece entre estos elementos”. Foucault, Michell, En : “Microfísica del poder”. ED.Anagrama.8 Monje R , Pablo. Participación Ciudadana para el fortalecimiento de los gobiernoslocales http://www.agendapublica.uchile.cl/n4/1_monje.html

23

El proyecto debe entenderse como un dispositivo estratégico quepotencia, conduce, y articula fuerzas que fortalecen y estructuran condicionessociales básicas de un territorio. Por medio del desarrollo educativo de lasociedad civil y los trabajadores, y un concepto integrado de educacióncomunitaria hacia la integración de las instituciones y la población civilempobrecida.

“El desarrollo local supone condensar dos dimensiones a vecescontrapuestas: la voluntad política que dirige un área determinada delquehacer del Estado, que prioriza fines y define modos paradesempeñarlos, y la particularidad de cada territorio que, sea por lageografía o la economía del lugar, establece más ampliamente unconjunto de variables de diversa incidencia en la intervención que esavoluntad política hace en la realidad social. Este segundo aspecto, desentido más “antropológico” o sencillamente cultural, exige dotar a unapolítica pública de cierta flexibilidad, que permita integrar aspectosidiosincráticos e identitarios, sobre todo donde la materia misma de lapolítica es la propia cultura”.9

Un desarrollo local a partir de un dispositivo arquitectónico educativo ycomunitario tiene como primer objetivo la integración de un conjunto deelementos que han quedado excluidos o desintegrados del desarrolloeconómico de la última década. Una de las principales características de lapobreza contemporánea en nuestro país esta construida por los efectos dedesintegración que provoca la segregación laboral, la segregación territorial, y lasegmentación educativa.

9 García, Andrés – Güedes, Albarido: Pensar el desarrollo cultural local. Pág. 10

24

“Ante esto, cualquier política sectorial será sumamente débil si nose integra a una acción social gubernamental que enfrente no sólo lapobreza sino también la exclusión social. Y esto señala el amplio campode actuación de las políticas sociales urbanas, puesto que desde lasmismas pueden disminuirse algunos de los efectos más desfavorablesde la pobreza y de la exclusión social.”10

El desarrollo local tiende a la integración social de los sectores excluidosy segregados territorialmente. Por ello es necesario explicitar que se entiendepor integración, lo que conceptualmente se resume en tres categoríasintegración para referirse al proceso de integración de las sociedades, estas sonIntegración Moral, Simbólica y Funcional.

La integración moral solo puede entenderse en sociedades donde labase de su cohesión social son grandes relatos o creencias colectivamentecompartidas, como sociedades rituales o la sociedad tradicional que se basolargamente en el cristianismo como lazo social de identidad e institución. Estaforma de integración ha dejado de funcionar o ha quedado segregada adistintas formas de cohesión inter- subjetiva. No siendo un gran referente deoperaciones de desarrollo pues se basa en una homogeneidad cultural quenuestro tiempo no tiene. No por ello se debe olvidar una integración valorica delos proyectos.

Sin Embargo los conceptos de integración Funcional y Simbólica tienenun gran peso argumentativo para las operaciones de desarrollo local, ya quejustamente este desarrollo local basa su éxito en una integración cada vezmayor con el desarrollo total de la sociedad, como parte de este total, y comoagente fundamental del desarrollo humano de las sociedades, que por lo bajoes una mejora en la calidad de vida material y espiritual de los individuos.

10 Ziccardi, Alicia , “Pobreza, desigualdad social y ciudadania”, CLACSO, 2002. Pág.50.

25

La integración funcional se refiere a la posibilidad de adaptación quetiene las distintas acciones, instituciones y sistemas que componen lainteracción social. Esta se basa en La Interdependencia funcional de lasposiciones sociales. Por ejemplo: la función que cumple la diferencia entretrabajador y gerente en la división social del trabajo moderno. En este proyectose entiende como la integración funcional al mercado de trabajo por medio de lapotenciación de las capacidades de los trabajadores y la sociedad civil, comopiso mínimo para su integración activa y transformadora del mercado de trabajo.

En tanto que la integración Simbólica se refiere a la posibilidad deidentidad entre los individuos y las instituciones normativas y culturales de unasociedad, esta se basa en la pertenencia lingüística de las sociedades quegeneran la Vinculación y cohesión como Sentimiento especifico de solidaridad ydel estar en común. En este proyecto potenciado por la escuela de mediaciónsocial y el centro de estudios culturales, que busca reafirmar el sentido depertenencia local a través de la reconciliación de la comunidad y su territorio, através de una renovación integral de un espacio deteriorado.

La integración en las sociedades modernas no se produce en unámbito- económico, político, cultural- sino que es el producto de unacoordinación de varios procesos de integración- funcional, moral,simbólica-11

La implementación de un dispositivo arquitectónico educativo dedesarrollo local debe comprender esta coordinación de integración social,el cual no se reduce la integración sistémica de los individuos al mercadodel trabajo, sino como una integración social que emprende un accionarcoordinado de tres aspectos básicos de la integración.

11 Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Capitulo VI: Consideracionesprevias sobre integración social e integración sistémica partiendo de la teoría de ladivisión del trabajo de Durkheim. Pág. 164. ED. Taurus.

26

El valor simbólico de la renovación arquitectónica integrada de un territoriosegregado y deteriorado, la integración de nuevos campos de conocimientopara el trabajo comunitario y de rehabilitación, como la integración de nuevashabilidades y capacidades de los trabajadores y la sociedad civil.

El proyecto contempla la coordinación de distintas acciones para generaruna integración social desde el espacio local, territorial y comunal.

Potenciar la capacidad de la sociedad civil y los trabajadores deconstruirse una red de protección y seguridad social que no solo losauxilie sino también les permita lograr mejores niveles de calidad devida.

Generar condiciones objetivas- materiales de incorporase al mercado detrabajo con mejores habilidades, conocimientos y especialidades.Aportando al crecimiento de trabajadores calificados, no calificados y deun grupo importante de cesantes de la sociedad civil.

Aumentar las capacidades de reflexión y conocimiento estratégico de lapoblación local e inter-comunal, aumentando las posibilidades deinnovación y creación de empleo, identidad, y conocimiento generandouna base tecnológica para su desarrollo.

Generar una integración institucional- simbólica entre el gobierno local(municipio) y la acción- saber de la sociedad civil y los trabajadores.

27

La generación de una escuela de oficios, se basa en la necesidad deprogramación, coordinación e implementación de un proyecto integrador,que mejore las capacidades y habilidades subjetivas y funcionales de lasociedad civil y los trabajadores ante el mercado de trabajo, las institucionesy su propio territorio. Ante esto la escuela no esta en el vació, se inserta enun mapa de conflictos y necesidades, que son leídos como:

La necesidad de un desarrollo profesional del ámbito comunitario,implementando una escuela experimental de mediación social ycomunitaria. Aspecto muy importante para los sectores vulnerablesde la población y para los propios trabajadores comunitarios quebasan su actuar en la superación comunitaria y participativa de lapobreza. Esta debe ser entendida como un nuevo campo de acciónde las ciencias sociales y de los trabajadores comunitario, y no comouna simple escuela de “dirigentes sociales”. Es un campoepistemológico importantísimo para la superación de la pobrezadesde lo local, y como una aspiración de capacitación de unadiversidad enorme de trabajadores del aparato público y privado,como centros de acogidas, centros infanto juveniles, centros dereclusión juvenil, corporaciones de salud, profesores, orientadoresfamiliares, gendarmería, carabineros, etc.

La necesidad de capacitación y perfeccionamiento de muchostrabajadores públicos y privados en un espacio cercano al territorio,relevando la comuna como un dispensador tecnológico y educativopara el sector norte de santiago, una estrategia educativa quedesarrolle el territorio como un eje productivo de la inter-comunalidad Renca- Quilicura- Huechuraba- Recoleta- Conchalí.

La necesidad de capacitación e integración de la población cesanteal mercado laboral, mejorando sus niveles productivo y de autoemprendimiento local.

28

El concepto escuela hace referencia a una forma de comprender laorganización educativa del proyecto. Escuela significa una modelo de educaciónintegrada en sus fundamentos y currículo, y no como un centro educativodisperso o pragmático. Sino como un todo orientado a la formación y lacapacitación sociocultural de un grupo que es vulnerable o excluido de losprocesos de perfeccionamiento profesional. Una escuela basa su aprendizaje yenseñanza en fundamentos concensuados y estables, una orientación consentido.

La escuela no está ubicada en el vacío sino que está inmersa enla sociedad. De ella recibe influencias y demandas. En ella cumple unpapel. Los profesionales que en ella trabajan forman parte de unacultura que constituye un entramado de creencias, expectativas,normas y comportamientos. Lo mismo ha de decirse de los padres ymadres, así como del alumnado. Y por supuesto, de los políticos quegobiernan la institución. 12

Estos conceptos antes referenciados y argumentados dan paso a laconcertación de un proyecto de arquitectura de integración educativa, comoproceso de desarrollo local para la superación de la pobreza. Articulando tresejes esenciales para el diseño de la propuesta arquitectónica, territorio, trabajo,educación y cultura.

12 Miguel A. Santos Guerra LA ESCUELA QUE APRENDE (2000) EdicionesMORATA, Madrid. España. Pág. 23.

29

30

31

5. Problemática

La problemática de la propuesta queda vinculada a tres variables:Pobreza, Desarrollo local, y educación. Como ejes y fenómenos que interactúanpositiva o negativamente en la integración funcional y simbólica de las ciudadeslatinoamericanas.

En definitiva, podemos plantear que no sólo resulta fundamental lograrde manera definitiva las condiciones mínimas de calidad de vida, además esnecesario generar alternativas de inclusión a los canales de desarrollo quepermitan a la población de escasos recursos superar su situación devulnerabilidad y exclusión social de manera sostenida, y ello corresponde a unacoordinación de integración cultural- educativa y a un fortalecimiento de lascompetencias de los trabajadores.

En esta dirección he definido tres ejes temáticos, que se estructurancomo dispositivos fundamentales para enfrentar una condición histórica yurbana de la pobreza, o bien para evitar un posible proceso deempobrecimiento de los sectores vulnerables. Estos son: el territorio, eltrabajo y la cultura- educativa.

La pregunta que nos cabe es como un proyecto integrador basado en laarquitectura como modelo de transformación y acción puede operartécnicamente en la coordinación de elementos que disminuyan o afecten lascondiciones de pobreza. Remitiéndonos a las variables de la pobrezamencionadas podemos distinguir algunas problemáticas a resolver:

Recuperación del entorno físico/social Acceso a mayores ingresos a través de la capacitación Fortalecimiento del patrimonio cultural local Fortalecimiento de la sociedad civil y los trabajadores Integración social educativa.

32

¿DE QUE MANERA UNA MEJORA EN LOS NIVELES DE CAPACITACION yPERFECCIONAMIENTO DE UNA POBLACION DENOMINADA “POBRE”PUEDE REVERTIR SU CONDICION DE EXCLUSIÓN A LOS CANALES DEDESARROLLO?

Podemos establecer que la educación es un recurso social que generaproyecciones en la población hacia la formación y el perfeccionamiento dehabilidades, y en consecuencia extiende las posibilidades para la generación deingresos en un campo laboral determinado.

A su vez la educación puede abrir nuevas vías de inclusión a los canalesde desarrollo, mediante la formación de actores relevantes capaces de operar eintervenir en favor de su entorno, y de esta manera contribuir al desarrollo y a laintegración desde lo local.

La Educación es entonces una herramienta para la arquitectura que lepermite contribuir revertir la situación pobreza, tanto en su grado crónico comotransitorio. A su vez la educación como un proceso continúo de desarrollo,aumenta las posibilidades competitivas de los profesionales a través de superfeccionamiento; es decir, la educación es una herramienta fundamental queabre camino hacia la integración social de la población que participe delprograma arquitectónico y educativo de la escuela de oficios yperfeccionamiento profesional para el desarrollo local.

¿QUE TIPO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PUEDEENTREGAR HERRAMIENTAS PARA FORMAR Y PERFECCIONARCAPACIDADES LABORALES Y ACADEMICAS EN UNA DIVERSIDADAMPLIA DE ACTORES CON EL FIN DE OPERAR EN FAVOR DE UNDESARROLLO LOCAL INTEGRADO?

33

Construir un soporte educativo para los trabajadores y ciudadanos, queintegrando a los actores municipales y empresariales, permita a través de laimplementación de un proyecto arquitectónico, intervenir y potenciar,territorialmente en la capacitación de los recursos humanos existentes en lazona, implementando infraestructuras específicas y servicios educativosóptimos.

Impulsando, además, un primer programa integrado de acción para eldesarrollo académico y cultural de toda la población económicamente activa delsector norte de Santiago.

Esto significa la Construcción de una capacidad social, técnica yeconómica para entregar respuestas de formación, capacitación, yperfeccionamientos oportunos y pertinentes a toda la comunidad, trabajadores,empresa, u organización que lo requiera.

Para llevar a cabo este soporte para el desarrollo local, los ejestemáticos expuestos deben converger en una propuesta educativa local,entendiéndolo como un centro educativo experimental, que fortalezca y decontinuidad a la educación de una comunidad; que respalde los procesos deconsolidación y mejora de las poblaciones vulneradas; y que sea capaz deoperar desde su propio contexto físico/social.

34

La escuela de oficios y perfeccionamiento profesional se define comoun centro educativo integrado que entrega herramientas para:

Formar sujetos que quieran y necesiten insertarse en el mercado laboralcon el fin de mejorar sus ingresos económicos.

Perfeccionar a profesionales que necesiten aumentar sus conocimientosy habilidades para poder desarrollarse en un campo laboral más amplioy competitivo.

Recuperar la identidad cultural del territorio, develando su patrimoniomaterial e inmaterial, y fomentando su continuidad en el tiempo.

Aportar técnica y educativamente al desarrollo epistemológico yprofesional del trabajo y mediación comunitaria.

Aportar técnica e institucionalmente a la estrategia inter-comunal dedesarrollo económico- cultural de la zona norte de Santiago.

Formar sujetos relevantes que sean capaces de intervenir en eldesarrollo físico y social de su contexto inmediato (e inter- comunal).

Potenciar a su vez las organizaciones comunitarias como lasmediaciones más importantes entre el gobierno (local y central) y lacomunidad excluida.

35

El eje de la propuesta incorpora la Capacitación y el PerfeccionamientoProfesional como principales vías de inserción a los canales de desarrollo, ycomo herramientas de consolidación dentro de los mismos, a través delfortalecimiento territorial del entorno.

El capital humano es el motor de la propuesta educativa y arquitectónica.Motiva su concepción, la hace efectiva a través en la acción, y la proyecta en eltiempo.

La proyección en el tiempo, habla de un proceso de transformacionesque no concluyen en la obra construida, es decir la obra es una fase de esteproceso fundamentado y orientado por la acción comunitaria hacia eldesarrollo local, que mejora las condiciones de crecimiento de los sectoresempobrecidos.

El propósito de la ESCUELA DE OFICIOS Y PERFECCIONAMIENTOPROFESIONAL es generar condiciones de desarrollo desde la arquitectura, esdecir, construir una plataforma educativa para que se desplieguen accionesreferidas a lo local, con el fin de desactivar procesos y mecanismos deempobrecimiento urbano y social; fortaleciendo desde el capital humano hastael propio entorno físico de una comunidad.

36

Cuadro síntesis de laproblemática, hacia la definiciónde la propuesta.

Recuperación del entornofísico/social

Acceso a mayores ingresosa través de la capacitación

Fortalecimiento delpatrimonio cultural local

ESCUELA DE OFICIOS Y DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL PARA ELDESARROLLO LOCAL

POBREZA URBANA

EXCLUSION A LOS CANALES DE DESARROLLO

SOCIO / TERRITORIALES LABORALES Educativo culturales

P R O P U E S T A

37

38

39

La zona nortemetropolitana se compone de lascomunas de: Quilicura,Huechuraba, Renca, Conchalí,Recoleta e Independencia.Es importante considerar estecontexto inter-comunal como elposible radio de acción delproyecto, en cuanto a lapoblación que podrá versebeneficiada con la Escuela deoficios y de perfeccionamientoprofesional para el desarrollolocal.Es importante destacar que lazona norte cuenta con unaEscuela de FormaciónProfesional en Oficios (EFPO),sede de la fundación CristoVive.13

Esta escuela sirve a toda la zonanorte, más el acceso esrestringido por la alta demandaque existe, por lo cual no cubrelas necesidades de capacitaciónde la población. La fundación sevio saturada de demanda losúltimos años.Esta escuela, además, sólocubre las necesidades decapacitación de oficios y no deperfeccionamiento profesional.

13 Ver referenciawww.fundacioncristovive.cl

6. Contexto de la propuesta

6.1. Contexto inter-comunal: Zona norte, región metropolitana.

Fuente: Ilustre Municipalidad deConchalí

40

6.2. Contexto comunal: Comuna de Conchalí

Conchalí es una de las comunas que se caracteriza por estar localizadaen un sector estratégico de la zona norte de Santiago. Actualmente la comunasiendo urbanizada en su totalidad, aun concentra poblaciones vulneradas ymarginadas.

El crecimiento de Santiago y la movilidad de sus habitantes hanpropiciado mayores avances en la densificación de la vivienda, en respuesta ala problemática habitacional, quedando relegada la incorporación deequipamiento suficiente para el desarrollo social y cultural de la población. Estefenómeno que no es exclusivo de la comuna de Conchalí, sino que esreconocido en la mayoría de las comunas del anillo periférico de la ciudad.

Según antecedentes del Censo de Población y vivienda del año 2002, lapoblación de Conchalí es de 133256 hab., experimentando una disminución de12,5 % en los habitantes. A su vez se puede verificar que la población estáenvejeciendo ya que el 25 % es mayor de 50 años. Una de las causas ha sidola constante emigración de la población, sumado a la casi inexistencia de sitiosdisponibles para la realización de proyecto inmobiliarios, que ofrezcan unasolución al problema de escasez habitacional de la comuna. La superficiecomunal corresponde a 1060 há. y esta urbanizada en su totalidad.

Trabajo

En cuanto a la fuerza de trabajo, según el Censo 2002, en la Comunaestán ocupadas 48.557 personas, lo que corresponde a un 86,8% de laPoblación Económicamente Activa (ésta incluye a ocupados y desocupados), lamayor parte corresponde a trabajadores no calificados. La desocupaciónalcanza al 13,2% de la Población Económicamente Activa, y es más importanteen las mujeres jóvenes de 15 a 24 años y entre los hombres, en general.

41

Educación

Respecto a la educación un 97% se encuentra alfabetizada, mientrasque un 78.7% de los mayores de 15 años ha tenido 7 o más años deescolaridad, de ellos, un 17% ha tenido acceso a estudios superiores.

Con respecto a la infraestructura educacional la Municipalidadadministra, a través de CORESAM, 22 establecimientos educacionales, 4 deellos imparten Enseñanza Media (3 Científico Humanista y 1 TécnicoProfesional) y el resto (18) solamente imparte Enseñanza Básica.

El Liceo Técnico Profesional Abdón Cifuentes, entrega lasespecialidades de Contabilidad y Técnico Administrativo; queda de manifiesto elimportante déficit que tenemos en Educación Técnico Profesional, lo quegenera el éxodo de jóvenes hacia otras comunas.

Dentro de la comuna no existen, actualmente establecimientos deeducación superior, ni de formación de oficios y perfeccionamientoprofesional.

42

Rol/ función de la comuna en el contexto metropolitano,accesibilidad.

En el contexto general de Santiago, Conchalí ocupa un espacio en el interior delanillo de A. Vespucio el cual hasta el momento se ha desarrollado como unsector primordialmente residencial y de baja densidad.

La comuna se encuentra en uno de los puntos de acceso a la ciudad y estaflanqueada por la Ruta 5 al poniente y por el sector norte limita con AméricoVespucio. Además cruza por su interior la Av. Independencia, eje conector delsector norte de la ciudad.

De esta forma la comuna posee en términos generales una ubicaciónprivilegiada, haciendo muy fácil la conexión desde ésta hacia el centro deSantiago y como punto de conexión entre el sector norte y el resto de la ciudad.

Hoy la comuna está comenzando a sacar partido de su buena ubicación en elcontexto de Santiago, aprovechando su cercanía con el centro de la ciudad yuna conectividad que va mejorando, a través de la inversión en infraestructurade trasporte, tanto para el sector público como para el privado. Dentro de ellases posible contar con el proyecto “Metro para la zona Norte” impulsado por elmunicipio.

El marco de desarrollo de la comuna, según lo especificado en el PLADECO2004 – 2007, se menciona que la comuna responderá a los encargos yproyectos que se les plantean desde el gobierno central, proyectosprincipalmente viales, que rescatan y aprovechan la ubicación de la comunarespecto de la totalidad de la ciudad.

Aunque esta condición es aún incipiente es de esperar que se refuerce, lo quepuede ser una potencialidad importante para los barrios de la comuna, ya queestas iniciativas acarrearán mayores inversiones y recursos para el sector.Esta condición pareciera ser un punto a favor del proyecto, por la accesibilidadque pudiesen tener las personas de diferentes comunas al sector.

43

Puerta norte de santiagoCentro norte de santiagoBuena conectividad intercomunalapoyada por la linea de metro

A través de los datosexpuestos, podemos establecerque las carencias principales dela comuna radican en su altoporcentaje de población aún encondición de pobreza, ademásde su bajo nivel de calificación desus trabajadores. Todo ellosumado a la inexistencia deEquipamientos Educacionales denivel superior, evidencian lanecesidad de incorporar en lacomuna un nuevo centroeducacional, que les entregueherramientas de integración acanales laborales con mejoresingresos, y que además loscapacite en estrategias para lamejora en su calidad de vidadesde su contexto local.

Con respecto a suspotencialidades, la comunapresenta característicasterritoriales favorables conrespecto a su ubicación en elcontexto metropolitano y a suaccesibilidad, desde distintossectores de la ciudad.

Fuente: Ilustre Municipalidad deConchalí

44

Visión de desarrollo de la comuna, desde PLADECO Y PRC.

La Municipalidad de Conchalí, a través del nuevo Plan ReguladorComunal, en proceso de aprobación, plantean una amplia zona de renovaciónurbana en el centro de la comuna, que permitiría reconstruir y aprovecharterritorios que sufrieron daños durante el terremoto del año 1985 y que aún nohan sido mejorados.

La comuna espera que el proceso de renovación atraiga a su vezproyectos inmobiliarios nuevos que incentiven a generaciones nuevas a habitaren la comuna, aprovechando su cercanía con el centro de Santiago,entregándole un nuevo paisaje a la comuna y una inyección de recursos.

Para esto la comuna también se plantea la necesidad de mejorar losequipamientos públicos, por lo que existen iniciativas de mejorar los parques yplazas, mejorar los servicios de salud comunales, de educación, etc.

En síntesis el proyecto de desarrollo para la comuna se basa en queésta aprovechará su ubicación dentro del contexto metropolitano. Apoyándoseen las intervenciones del gobierno central, generará las condiciones para atraesnuevas inversiones, principalmente inmobiliarias, que harán posible larenovación de la comuna, tanto desde el punto físico como social.

Dentro de la nueva estructura del sistema urbano de la comuna se harealizado una síntesis diagnóstica que incorpora los siguientes puntos14.

Falta un Sistema estructurado de Áreas Verdes de Impacto Público.

Existe unas deficientes conectividades viales comunales de corredoresurbanos claves; Av. Dorsal, Av. Zapadores y el Sistema de barrios.

14 Extracto de resumen ejecutivo de actualización y adecuación del Plan Regulador Comunal de Conchalí.

45

Se requiere una integración coherente del sistema de circulacióncomunal con el Sistema de Transporte urbano del Transantiago, a travésde ejes Dorsal e independencia.

Se requiere mejorar la infraestructura de Servicios y el Sistema deEquipamientos integrándolos a la Estructura Urbana, hoy sepresentan disgregados dentro de la trama comunal.

Existe una carencia de Espacios Urbanos de connotación Cívica eidentidad cultural como referente comunal, lo que plantea lanecesidad de enfatizar la creación de un nuevo y único centro urbanocomunal de carácter cívico que combine actividades públicas,comerciales, culturales y recreacionales.

Componentes Estructurantes Claves del PRC

La estructura reconocida como relevante o primaria para la conformaciónde la Propuesta de Estructuración Física del Sistema Urbano Propuesto estácompuesta por los siguientes sistemas o elementos, ya expuestos en lasegunda etapa del Estudio:

Centro Cívico: El sistema de Estructuración comunal reconoce elfortalecimiento del núcleo central cívico y de servicios de la comuna,representado por el primer tramo (sur) de Av. Independencia. Dicho núcleo seencuentra rematado hacia el sur por la proposición de creación de una plazacívica, que fortalezca el sentido de pertenencia y la identidad de los habitantesde Conchalí. Dicha plaza se enfrenta a la Plaza Patrimonial, actualmente enejecución gracias a la iniciativa municipal.

46M. Borde Poniente:Autopista Central

L. Borde Norte:Av. Américo Vespucio

Borde Oriente:Av. El Guanaco

D – E - B – A2. Borde Sur:Av. Dorsal

B

M

L

D - E A2

D -E

A4A3

A2

A5

A1

A5. JuanitaAguirre

A4. LaPalmilla

A3. EneasGonel

A2. ElGuanaco

D-E. CentroCívico

A1. Barón deJuras Reales

Sistema de centros ySubcentros: Conchalí presentaun barrio central asociado a Av.Independencia, el cual concentrala gran mayoría del comercio yservicios. Además de éste, elsistema de estructuraciónplantea el potenciamiento, tantodel centro comunal asociado aAv. Independencia, como delsistema de subcentrosintermedios.

Sistema de áreas verdes: Elesquema de estructuración físicareconoce las áreas verdespresentes en el territorio(consolidadas y en vías deconsolidación) y plantea un anillointerior que va conglomerandolos distintos barrios en suestructura, a través de laproposición de una avenidaparque continua, compuesta portramos de calles existentes.

Bordes comunales: El esquemade estructuración física reconoceelementos relevantes en losbordes comunales norte yponiente, tomando en cuenta lacondición a la cual quedaránexpuestos con la inauguración delas vías concesionadas.

Sistema Áreas Verdes ySubcentros: Anillo Interior

Sistema Perimetral:Bordes Urbanos

Fuente: Ilustre Municipalidad de Conchalí

47

Configuración Barrial: La configuración de barrios producto de la etapa dediagnostico del presente estudio aparece en el esquema de estructuración físicade la comuna como base para el planteamiento de las opciones de desarrollo.Corresponden a las unidades físicas en que queda dividido el territorio. Lapropuesta de estructuración comunal plantea la integración de todos los barrioscomunales mediante la proposición del anillo verde interior, además delpotenciamiento de los barrios centrales como la espina dorsal de la comuna.

Estructura Vial Comunal: la estructuración comunal definida, propone unajerarquía vial consecuente con la necesidad de conectar la trama vial internacon los bordes comunales de las autopistas norte y poniente, de fortalecer laconectividad intercomunal, mediante la conexión de Av. Zapadores y Av. Dorsaly la necesidad de reforzar la conectividad local, mediante la proposición delanillo interior.

Operaciones Urbanas: El esquema de estructuración física está asociado conuna serie de proyectos detonantes de desarrollo, los que se enumeran acontinuación:1. Nuevo Centro Cívico, nuevo acceso para la comuna.2. Reconfiguración de eje principal AV. Independencia (Incorporación zona

pericéntrica).3. Eje Av. Dorsal, Renovación urbana del par Roma – 14 de la fama.4. Unión de Av. Los Zapadores, seccional en bordes de nueva apertura.5. Anillo Interior (sistema de subcentros y áreas verdes).6. Borde Américo Vespucio.7. Borde poniente, Autopista Central.8. Consolidación de barrios Residenciales.9. Conversión del Canal Pinto Solar en espacio público.10. Circuito de valor urbano – histórico.11. Barrios Históricos.

48

11. Circuito de valor urbano – histórico.Fuente: Plan Regulador comunal de Conchalí, Ilustre Municipalidad de Conchalí

49

6.3. Contexto local: barrio Monterrey

El sector de trabajo elegido se encuentra integrado a este circuito devalor urbano-histórico (Barrio Monterrey) y dentro de la zona definida por elPRC como ZM-6 Zona Fundacional Dorsal. Estas dos condiciones determinanla manera de integrar una Escuela de oficios y perfeccionamiento profesional enun contexto local particular, en cuanto a su diseño urbano y arquitectónico.

Ideas fuerza de la zona ZM-6 Zona Fundacional Dorsal

Conservar la calidad de barrio Potenciando elementos valiosos del territorio, alservicio de la identidad comunal.

Considerando la conformación del sentido de barrio.; el presente PlanRegulador reconoce varios elementos urbanos que hacen mantener el espíritude barrio y su patrimonio. Se busca con el trabajo de elementos valiosos de lahistoria y las actividades de la comuna hoy, reforzar la identidad de laspersonas con su entorno. De esa manera, logrando esta vinculación con el lugarque se habita, se hace a los habitantes responsables de su espacio común.

Se proponen entonces diversas maneras de abordar el tema de barrio, entre lascuales, la zona ZM-6 adopta las siguientes condicionantes:

Admite hasta 12 pisos, y se restringe a 8 en las de carácter fundacional: Viena,Carlos Spano, Monterrey, Negrete y Los Minerales, mismas calles en que exigeconstrucción continua y retranqueo de la construcción aislada más alta. Permitela localización de comercio y talleres. Esta zona pretende atraer viviendamezclada con alguna actividad productiva. Fundamentándose en la cercanía alprincipal centro cívico comunal y puntos importantes de transporte público,como ejes troncales metropolitanos y vialidad metropolitana como la Ruta 5.Está directamente conectado a la estación de metro Dorsal, en Recoleta.

50

USOS DE SUELOPERMITIDOS, zona ZM-6: ZonaFundacional Dorsal

Residencial, equipamiento(comercio, culto y cultura,deporte, educación,esparcimiento, salud, seguridad,servicios y social), actividadesproductivas, espacios publicos,area verde, infraestructura.

NORMAS DE EDIFICACIÓN,zona ZM-6, Zona FundacionalDorsal:

•Superficie Predial Mínima 800m2•Coeficiente de Ocupación deSuelo 1º y 2º piso 0.6•Coeficiente de Ocupación deSuelo para Pisos Superiores 0,6•Agrupamiento Continuo yAislado•Altura Máxima de Edificación28m. (8 pisos)

Terreno del proyecto

Plaza Monterrey

51

Como respuesta a estas condicionantes propuestas por el PRC, el proyectoentrega un equipamiento que cumple con dos características fundamentales delplan:

- Incorporar actividad productiva compatible con la vivienda.- Incorporar equipamiento que fortalezca la consolidación de la viviendaen el sector, a través de equipamiento comunitario atractivo y de altoestándar.

Este proyecto debe a su vez, comprender y aplicar la normativa propuesta porel PRC para esta zona, desde su diseño urbano y arquitectónico, teniendo comoidea esencial la conformación del sentido de barrio, potenciando elementosvaliosos del territorio

52

Barrio Monterrey - PlazaMonterrey origen del circuito devalor urbano-histórico

Conchalí y el valor de suterritorio:

El sector norte deSantiago, antiguamente conocidocomo el sector de “La Chimba”,estaba cubierto en su granmayoría por chacras, caminos ycallejones rurales. Su desarrollose produce a partir del trazadode la Avenida Independencia,antiguamente llamado el Caminodel Inca, siendo en susmomentos el único caminointernacional hasta años previosal 1900.

Circuito de valor urbano-histórico. Fuente PRC

53

Los trazos irregulares de antañofueron conformando la estructuraurbana de Conchalí,configurando poco a poco unamixtura de diversas tramascorrespondientes a sus actualespoblaciones o barrios.

De lo expuesto por laSecretaría de planificacióncomunal de Conchalí, a través desus documentos entregados a lacomunidad para el desarrollo dela comuna, podemos destacarque Conchalí posee un territorioque en si mismo es patrimonio,ya que en él se distingue elorigen de su conformaciónurbana, como un antigua zonarural de chacras y fundos, yposeedora de una trama urbanahistórica, diversa y orgánica.

Su patrimonio radica enlos loteos habitacionalesunifamiliares, en un patrimoniovegetal no cuantificado que esherencia de las antiguas chacras.Conjuntamente a ello es susingular trama urbana, la cualposee valores que radican nosólo en su valor patrimonialurbano, a su vez conserva ungran valor ambiental y cultural enla zona.

Terreno del proyecto

Plaza Monterrey

Proyecto vivienda

54

Si valoramos este aspecto histórico de la trama, se encontrarán pautasde identificación que se asocian además a los elementos formalescaracterísticos de un barrio, fundados en un conjunto de particularidades y queconfiguran el paisaje del territorio; en Conchalí el territorio es patrimonio.

El paisaje local casi en su totalidad es de una altura baja yhomogénea (1, 2 pisos), permite integrar referentes geográficos tales comocerros o masas vegetales a la panorámica visual del lugar.

La diversidad del trazado de la comuna ha propiciado diversassoluciones tanto en sus conjuntos habitacionales, como en las intervencioneshechas en el espacio publico, propiciando lazos de identidad desde sushabitantes hacia su propias vecindades.

El valor del espacio publico como parte del patrimonio local de lacomuna radica tanto en la irregularidad de su trazado, el cual favorece distintasformas de encuentro en los espacios comunes; como en la activa vida cotidianaen los espacios comunes, derivada de ferias libres, actividades recreativas,encuentros vecinales, etc. El actual espacio publico de la comuna cuenta concaracterísticas ventajosas ya sea por sus dimensiones, por su diversidad y porsu uso cotidiano constante; es decir forma parte de la acción colectivacomunitaria y de la identidad cultural local.

Referido a lo último, la Municipalidad de Conchalí, a través de lasecretaría de Planificación ha proyectado para la comuna, dentro de lasacciones propuestas por el PRCC, la “Ruta Patrimonial plazas fundacionalesMonterrey La Palmilla”. Este proyecto se enmarca dentro de la política degestión del espacio público que se esta llevando a cabo en la comuna y queconsidera a los espacios comunes como parte del patrimonio real de la comuna.

Se ha escogido como el lugar a intervenir, el terreno ubicado frente a laplaza Monterrey, principalmente por su valor patrimonial, y por la importanciaque adquiere como espacio público al ser parte fundamental de la futura rutapatrimonial propuesta por el Municipio de la comuna.

55

De esta manera el fundamento urbano que propone la plataformaeducativa para el desarrollo local, se basa principalmente en la incorporación delos elementos con valor patrimonial que sugiere el lugar: la trama, ladiversidad de elementos formales, su escala y granulometría.

Rescatando los elementos morfológicos del lugar, el proyecto seincorpora además como una plataforma educativa de impacto metropolitano; asu vez con carácter local y con incidencia comunal e intercomunal.

En la intercomunalidad se incorporaría al territorio como la principalescuela de oficios popular para el trabajador de la zona norte de Santiago.

En lo comunal, formará parte de las redes institucionales existentes:culturales, laborales y sociales. El propósito es lograr su consolidación como unespacio importante para la convocatoria comunal en los tres ámbitos dedesarrollo ya mencionados. Además se integra a una ruta patrimonial a nivelcomunal, entregándole a esta un punto de atractivo tanto arquitectónico comoprogramático.

En lo local, pretende integrarse a la actividad publica cotidiana, al mismotiempo de ser el principal foco de convergencia cultural del sector, consolidandoun equipamiento de alto estándar y que sirve a toda la comunidad local.Además se integra a una situación patrimonial del sector, frente a la cual, lainclusión de este nuevo elemento recogerá los modos de ocupación delterritorio, en su morfología urbana y arquitectónica.

La Escuela de Oficios se incorpora en su contexto como consecuencia delmismo, tanto de sus características morfológicas espaciales, como de susdinámicas sociales. En este sentido la propuesta se integra al patrimoniolocal del sector y de la comuna, rescatando una zona que en estemomento es víctima de un proceso de deterioro, debido al abandono y a laescasez de recursos.

56

57

7. Propuesta

En el transcurso de la investigación, se fueron revelando las variablesque determinan los procesos de desarrollo sostenible de una comunidad urbanavulnerable, en un contexto territorial deteriorado.

La propuesta arquitectónica es la síntesis de esta sumatoria de variables yreferentes que se van organizando en torno a una idea de proyecto.

El proyecto se basa en los factores positivos que propician el desarrollo local(educación, formación, trabajo comunitario) y la necesidad de trabajar desdecontextos empobrecidos. Potenciando las condiciones de acceso y desarrollolocal, integrando a la comunidad y los trabajadores a este esfuerzo educativo.

El desarrollo local de sectores empobrecidos pasa además por unatransformación de las condiciones urbanas e infraestructurales del territoriodonde se emplaza el proyecto. Este esfuerzo busca transformar lascondiciones urbanas que inciden en la pobreza.

Necesariamente la inserción y ejecución del proyecto transforma el estadoactual del barrio Monterrey, cambia las relaciones socio-espaciales, losesquemas de la vida cotidiana, etc, potenciando su desarrollo desde laeducación.

También es un proyecto estratégico de acción territorial al acompañar unproceso de valorización del barrio Monterrey, reforzando la idea de integraciónínter comunal de la zona norte de Santiago.

58

De esta manera se han definido dos líneas de referencia que estructuran elproyecto.

La propuesta surge como respuesta al proceso de diagnóstico a partirdel cual se definió:

- La problemática: Pobreza, Educación y Desarrollo local.

- Inserta en un contexto territorial determinado: Barrio Monterrey, Comuna deConchalí, Zona Norte Metropolitana.

Esto determina las dos principales claves del proyecto “Escuela de oficios yde perfeccionamiento profesional para el desarrollo local en el Barrio Monterrey,Comuna de Conchalí”:

Claves de proyecto

Problemática: Pobreza,Educación y Desarrollo local

Contexto territorial: BarrioMonterrey, Comuna deConchalí, Zona NorteMetropolitana

Programa arquitectónico

Morfología urbana yarquitectónica

59

7.1. La Problemática Educacional y Local Como Principal Generadorde la Planificación

Un programa arquitectónico múltiple, diverso, tendiente ala integración social

Un programa flexible y adaptable en el tiempo

Un programa educativo piloto

Un programa destinado al desarrollo comunitario local

Un programa cultural

Un programa arquitectónico múltiple, diverso, tendiente a laintegración social.

La realidad de las comunidades y trabajadores es una situación querelaciona diversos factores, por un lado las constantes del territorio que losdeterminan y las posibilidades de integración que instancias sociales decrecimiento educativo y económico se implementen en el territorio.

La necesidad de un programa arquitectónico múltiple se debe a ladiversidad de herramientas y factores que puede articular la Educación.

PROGRAMA

60

Primero: la educación y la implementación de una escuela es capaz degenerar condiciones de crecimiento sociocultural, a la vez que la educación senutre de la cultura.

Segundo: un sistema educativo basado en un programa arquitectónicodiverso permite mejorar las redes laborales, innovando en campos deconocimiento poco desarrollados, fortaleciendo la integración del trabajador alas distintas fases de la producción.

Tercero: ante la necesidad de un crecimiento profesional, técnico, y deespecialización para los trabajadores comunitarios, y las diversas institucionespúblicas, como de la misma sociedad civil, y sus comunidades empobrecida. Segenera un programa piloto que permita relevar su capacitación, como unmodelo de desarrollo comunitario a través de una escuela de mediación. Uncampo especifico de desarrollo comunitario, que por sus características propiasjuega con la diversidad de objetivos.

Cuarto: el programa Mantiene oficios de corte más tradicional como una formade reafirmar elementos de oficios de la producción nacional, una capacitacióngeneral de oficios para trabajadores que pueden participar de los sectoresproductivo de la economía textil, nutriéndose de la cultura artesanal chilena.

Quinto: un programa arquitectónico que intenta integrar simbólicamentea la población residente al perímetro del proyecto, a través de planes culturalesde desarrollo, y actividades artísticas solidarias para una cohesión social delbarrio.

61

Un programa flexible y adaptable en el tiempo.

La educación y la pobreza son procesos que se transforman con eltranscurrir histórico de los países, sus ciudades, sus contextos políticosinternacionales e internos, etc. Además el desarrollo de los proyectos de una uotra manera vierten sus efectos en la realidad más inmediata que lecorresponde, como además son influidos por la transformación de lasnecesidades de las cuales alguna vez fueron respuesta.

Se puede argumentar que la instalación arquitectónica de una relaciónentre educación y disminución de la pobreza, tendera en el tiempo a transformarsus necesidades, ya que apunta en primer lugar a un desarrollo acumulativo delas capacidades de la población, el desarrollo implica cambios no siemprepredecibles, pero esperables según el éxito o fracaso del programa.

Pero además se identifican distintos ejes desde el cual provocar laflexibilidad del programa.

El primer eje que se presenta flexible es la conformación de sus lasescuelas ya que ellas en si mimas son diversas y flexibles. Por ejemplo la quebasa su importancia en la especialización de la Mediación comunitaria,especialización que esta poco desarrollada en nuestro país y solo referida aespecializaciones de los profesionales de las ciencias sociales. Situación actualque se vera afectada por un desarrollo epistemológico, al crearse una escuelaque por su naturaleza reflexiva, generara para si misma nuevas necesidadesde desarrollo y de transformación curricular permanente, además referidasiempre hacia un usuario cambiante y dinámico.

El segundo eje de flexibilidad esta dado por la integración funcional quemantiene la escuela de oficios hacia el dinamismo de la producción nacional, elmercado y los trabajadores. Que generan en su interacción nuevas formas ynecesidades de capacitación de los trabajadores y cesantes. Además que eltrabajo desarrolla efectos integración simbólica de los excluidos y vulnerados,

62

generando una red de protección y seguridad social a través de la educaciónlaboral siempre demandante.

Potenciar la capacidad de la sociedad civil y los trabajadores deconstruirse una red de protección y seguridad social que no solo los auxilie sinotambién les permita lograr mejores niveles de calidad de vida fomentarásiempre una flexibilización programática a través del uso que este usuario haga.

El tercer eje de adaptación que debe mantener el programa es laflexibilidad en vista de su autogestión económica, la fortaleza de suscondiciones financieras, y el desarrollo permanente de nuevos programas quepermitan convocar a la mayor cantidad y diversidad de usuarios de su ofertaprogramática.

Al hablar de un programa piloto, se estima que éste también puede estarsujeto a transformaciones, está supeditado a las necesidades de la comunidad,por lo tanto es variable en el tiempo.

“La planificación educativa es un instrumento político que puede reproducirla realidad social o, por el contrario, intentar transformarla” 15

Podemos comprender entonces que planificar un programa educativoresponde a los modelos cambiantes del contexto donde se está operando y éstedebe ser siempre adaptable a la realidad concreta que se está interviniendo.

Si hablamos de desarrollo local, el usuario corresponde a toda lacomunidad que comparte un territorio determinado, por lo tanto el proyecto debeplantearse como un lugar de la integración y de la convocatoria colectiva sinexclusión, lo que sin duda debe basar su convocatoria en la flexibilidad del usodel recinto.

15 Mundaca, Rodrigo, Introducción a la planificación educativa, magíster de educación,Universidad de los lagos, modulo 2, Pág. 9.

63

Un programa educativo piloto

De manera consecuente al diagnóstico hecho en este proceso deelaboración del proyecto, se ha propuesto un programa educativo piloto parala formación de ciertas habilidades y destrezas. Este programa piloto se rige porlas tres áreas temáticas que he definido como determinantes para el desarrollolocal: trabajo, cultura, tejido social/territorio.

El proyecto es un centro educativo que se constituye en la relación de tresescuelas que remiten a ámbitos de capacitación y perfeccionamientoprofesional definidos, y un centro de producción cultural.

La Escuela de Oficios, o de capacitación laboral esta concebida paraaquella población que busca aprender un oficio para ingresar al mercadolaboral, o bien para perfeccionarse en el ámbito en el cual actualmente sedesarrollan. De esta manera la capacitación laboral se focaliza en: trabajadoresy cesantes sin o con mediana calificación, jefas de hogar no calificadas yjóvenes que recién se quieren integrar al mundo del trabajo. Dentro de estegrupo también se incluyen gremios locales de artesanos, que buscan espaciospara aumentar su conocimiento y para mostrar su labor.

Esta escuela se divide en tres áreas temáticas pilotos:A) “Oficios de la mantención” : Instalaciones Eléctricas. Instalaciones Sanitarias. Gasfitería. Soldaduras. Climatización. Reparación de PC (Software y Hardware)B) “Oficios textiles y de artesanía”:

Carpintería Cerámica escultórica. Tejido de fibras. Orfebrería.

64

Teñido y estampado de fibras. Corte y confección.

C) “Agricultura Urbana y medio ambiente”: Taller Pos cosecha Introducción a la agricultura familiar urbana. Introducción al medioambiente. Gestión urbana medioambiental. Gestión urbana del reciclaje.

La Escuela de Perfeccionamiento Profesional, está dirigida hacialos trabajadores profesionales que necesitan aumentar sus capacidadescompetitivas, ya sea en el ámbito público o privado: Profesionales de laeducación, Profesionales de la salud, administrativos, etc. La tipología de lacapacitación es teórica y se especializa en cursos de perfeccionamiento, post-grados y programas especiales de titulación (PET); todos ellos planificados yregulados por las necesidades comunales y de perfeccionamiento profesional.

Los cursos deben ser definidos por la unidad técnica responsables dela concesión del edificio y de la implementación del programa piloto. Lasespecialidades más concretas que necesita la Zona norte es perfeccionamientodocente para la reforma educacional y nuevos conocimientos para la Jornadaescolar completa, como ejemplo de cursos y post grados a implementar.

La escuela de perfeccionamiento profesional es una fuente económicapara el proyecto, genera condiciones financieras para la construcción delproyecto. Ya que es un espacio esencialmente pagado, La sustentabilidadeconómica de esta escuela depende también al igual que los oficios a suintegración funcional al mundo laboral y profesional, y a la forma en que sedesarrolla en el mercado y resolviendo las necesidades de los profesionales yno titulados de la comuna. Como programa es de gran importancia ya quegenera condiciones financieras para el proyecto a través de su modoconcesionado.

65

ESCUELA DE OFICIOS

ARTESANIA

CONFECCION TEXTIL

AGRICULTURA URBANAY MEDIOAMBIENTE

RESTAURACIÓN ESCULTORICA DE OBJETOSPATRIMONIALES (MADERA / PIEDRA / OTROS)TEJIDO ARTESANAL DE FIBRASORFEBRERÍA

ELABORACION DE MOLDESCONFECCION DEL VESTUARIO Y UTENSILIOS TEXTILESCONFECCIÓN DE CORTINAS Y TAPICERÍATRANSFORMACIONES, TERMINACIONESY APLICACIONES TEXTILESDISEÑO INNOVATIVO: ARTESANÍA Y MODA

TALLER POS COSECHA

INTRODUCCION A LA AGRICULTURA FAMILIAR URBANA

INTRODUCCION AL MEDIOAMBIENTE

GESTION URBANA MEDIOAMBIENTAL

INFORMATICA /INSTALACIONES

S U B - A

R E A S

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

GASFITERÍA

SOLDADURAS

CLIMATIZACIÓN

REPARACIÓN DE PC (SOFTWARE Y HARDWARE)

GESTION URBANA DE RECICLAJE

Esquema desglose programa deperfeccionamiento profesional yescuela de oficios

66

Un programa destinado al desarrollo comunitario local

La Escuela de Mediación Comunitaria, es entendida como unprograma curricular orientado a profesionales, trabajadores semicalificados o nocalificados que actúen en organismos de trabajo comunitario públicos oprivados, que necesiten formación y competencias de mediación comunitaria.Por ejemplo, trabajadores de centros integrales de rehabilitación de drogas,centros infantiles, gendarmes, policías, carabineros, profesores, auxiliares,monitores, etc.

La Mediación comunitaria es una técnica social que buscarecomponer redes sociales descompuestas por procesos de marginacióninstitucional y que a lo largo de la historia ha conducido a procesos devulnerabilidad de territorios, grupos humanos, personas y desintegración social.Trabaja con el “conflicto” y es una especialidad diferenciada de las cienciassociales, en el último tiempo se ha hecho muy significativa en la acción y trabajoe implementación de las políticas publicas, basada en sus técnicas,metodologías, gestión, planificación y diagnostico de los conflictos sociales.

Su historia como disciplina ha estado relacionado con la tradición ypráctica del trabajo comunitario, que principalmente en latino América desde losaños 60 a los 80 se dio paralelo o unido al trabajo social de la iglesia católica,de ong’s con perspectivas de apoyo a los sectores empobrecidos e involucradoscon conflictos de drogodependencia, violencia, abandono, etc. Hoy la mediacióncomunitaria representa un capital social con perspectiva educativa que se aplicay forma parte del quehacer profesional de muchos trabajadores.

Argentina es un país que esta muy avanzado en el desarrollo profesionalde la mediación comunitaria, existen muchas experiencias de desarrollo quehan implicado a la propia comunidad afecta de mediación, llegando en el granBuenos Aires a investigaciones históricas participativas como las del BarrioMatadero y concretizado en un instituto de capacitación comunitaria demediación administrado por el ministerio de justicia argentino.

67

Según Mediadores en Red en argentina la eficacia del desarrolloconceptual y práctico ha alcanzado el mayor nivel de latino América,

“La mejor prueba de ello es la rápida difusión que ha tenido esteinstituto y la multiplicación de centros de MediaciónComunitaria por todo el territorio nacional. El resultado fuemuy alentador: más de doscientos centros de mediacióncomunitaria en todo el país, más de diez mil mediadorescomunitarios capacitados, mediaciones realizadas con un ochentay siete 87% de efectividad.”16

El objetivo general de la escuela es desarrollar una estructuraconceptual y formativa que permita alcanzar mayores niveles deprofesionalismo de las prácticas y acciones de los trabajadores. Entregarconocimientos y estrategias necesarias para la comprensión y análisis de losconflictos humanos y sociales.

Su transformación, resolución y prevención, eficaz, pacífica, positiva eintegral, a través de la mediación como técnica de resolución de conflictos

Los conocimientos y herramientas proporcionados permitirán a losgrupos capacitados:

Identificar los elementos que conforman el conflicto y sus formas degestionarlo

Conocer la teoría de la comunicación y su importancia en laresolución de conflictos y en la Mediación

Conocer los distintos métodos y técnicas de resolución de conflictos,con especial atención en la Mediación.

Conocer y dominar la técnica de la Mediación en los diferentesámbitos en que esta se puede desarrollar: familiar, escolar, penal,

16 En: http://www.infobaeprofesional.com/notas/7503-Cada-vez-mas-mediaciones-comunitarias.html. Visitada en Noviembre del 2007.

68

laboral, comunitario y salud, y desarrollar destrezas y actitudes para el manejode ella.

La mayoría de la formación académica del trabajo comunitario estaasociado a las carreras profesionales de las ciencias sociales, como Psicología,Trabajo social, sociología, etc. Pero a partir de muchas reformas institucionalesestas técnicas se están haciendo muy necesarias, sobre todo en el ámbitopenal y en el resguardo de menores y mujeres violentadas. Pero la acción socialde la escuela debe abrirse también a la comunidad siendo un aporte en laformación y capacitación de los actores sociales relevantes para el desarrollocomunitario del territorio estudiado. El apoyo de la escuela va dirigido dirigentessociales, gestores culturales, gestores municipales, etc. calificados y nocalificados. La mayoría de las experiencias educativas de la mediaciónsocial están basadas en una metodología de aprendizaje activo, las clasesteóricas se complementan con talleres de aplicación práctica. En estos sedesarrollan ejercitación de conductas, juego de roles, análisis de casos,observación de videos, motivando así a los participantes pueden abordar lostemas con las mismas herramientas que utilizarán en su quehacer laboral.

Los cursos17 pilotos recomendados son:Orientación familiar.

Orientación juvenil y ciudadana. Apoyo gerontológico: Psicología, Nutrición, primeros auxilios. Asistencia, Mediación y secretariado Jurídico. Planificación

Comunitaria y gestión Sociocultural. Monitor infantil Artístico/deportivo en sectores vulnerables. Apoyo en rehabilitación de niños y jóvenes recluidos. Educación popular. Gestión en Medios de comunicación comunitaria.

17 Pueden ser entendidos en la modalidad de post títulos, o como cursos decapacitación, respondiendo a las necesidades del usuario, y con distintos niveles deprofundidad y labor.

69

O R I E N T A C I O N F A M I L I A R

A P O Y O G E R O N T O L Ó G I C O : P S I C O L O G Í A , N U T R I C I Ó N , P R I M E R O S A U X I L I O SA S I S T E N C I A , M E D I A C I O N Y S E C R E T A R I A D O J U R I D I C OP L A N I F I C A C I O N C O M U N I T A R I A Y G E S T I O N S O C I O C U L T U R A L

O R I E N T A C I O N J U V E N I L Y C I U D A D A N A

M O N I T O R I N F A N T I L A R T Í S T I C O / D E P O R T I V O ( S E C T O R E S V U L N E R A D O S )A P O Y O E N R E H A B I L I T A C I O N D E N I Ñ O S Y J O V E N E S R E C L U I D O S

E S C U E L A D EM E D I A C I O N

C O M U N I T A R I A

E D U C A C I O N P O P U L A RG E S T I O N E N M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N C O M U N I T A R I A

Esquema desglose de escuelade mediación comunitaria

70

Un programa cultural

Este también es parte del programa piloto y busca convocar a lapoblación residente más inmediata al proyecto.

La cultura como un eje de desarrollo y como patrimonio, debe serrecuperada y fortalecida con el fin de generar una identidad colectiva que puedaproyectarse en el tiempo. Para ello se propone un lugar propicio para el estudio,la manifestación masiva, y la producción cultural de la población en su territorio.

Finalmente en el ámbito del Centro de Estudios y de Producción culturalel usuario es toda la comunidad en cuestión; se convoca a toda la poblaciónque quiera integrar a su vida cotidiana la acción cultural colectiva que losidentifique como comunidad y que los fortalezca el tejido social del territorio.

El programa piloto sugerido para este centro de estudios esta orientadoal rescate de la memoria e identidad local, en la mejora de la calidad de vidacultural del territorio, pero sin confundir este centro de estudios y produccióncomo una “productora de eventos”, sino como un soporte a un plan dedesarrollo cultural para la zona.

Conchalí ya en estos minutos maneja un nivel medio de gestión culturala través de iniciativas municipales, donde resalta la Conchalí BIGBAND, en laque jóvenes de la comuna aprenden el arte del Jazz y sus técnicas musicales,talleres de Comics, Danza, etc.

71

Este centro es una continuidad y fortalecimiento de dichas iniciativas ybusca dar soportes de infraestructura a nuevas iniciativas culturales ensectores vulnerados socio- económicamente potenciando la creatividad yformando redes culturales locales, entendiendo además al arte como unaherramienta de protección a jóvenes en riesgo social y de vulneración dederechos.

Esquema programa cultural

72

Cuadro resumen de la propuestaprogramática

73

Programa arquitectónico propuesto

AREAS PROGRAMATICAS mts. 2

1 laboratorio prevención de riesgos 60Salón taller gasfiteríaSalón taller instalaciones eléctricasSalón taller instalaciones sanitariasSalón taller climatizaciónSalón taller armado de pcSalón taller soldaduraTotal talleres instalaciones y reparaciones 6001 invernadero 280Preparación de almácigos/ semilleros 110Taller de poscosecha agricultura urbana 110Sala teórica audiovisual 70Sala profesores 70Bodegas 801 Taller de orfebrería1 Taller de dibujo1 Taller de modelado y restauración escultórica1 Taller de Carpintería1 Taller de tejido de fibras1 Taller estampado / teñido de fibrastotal talleres artesanía y diseño 600

Empaque y almacenaje 60Bodega y mantención 70Sala de profesores 70Sala teórica audiovisual 70Salón de exposiciones 90

Laboratorio de computación 70Taller diseño textil 903 talleres de confeccion y procesoscomplementarios 20010 aulas de perfeccionamiento profesional 500

Cafeteria 1201 auditorio 165 p. 420Oficinas adminsitrativas/docentes/municipales/cultura 530Zona de servicios 120Total SSHH 250Casino + cocina 110 p. 325Biblioteca 3701 gimnasio 1100

7 salas teoricas mediación comunitaria 210Nivelacion escolar basica 70Nivelacion escolar media 90Estar profesores 25

Enfermeria 25Guarderia infantil 200

Total circulaciones 2600

Total mts. 2 9655

74

Zonificación del Programa arquitectónico propuesto

Bloque instalaciones y reparaciones

Gimnasio

Bloque mediación comunitaria /Confección textil

Bloque artesanía y diseño

Bloque perfeccionamiento profesional

Bloque guardería infantil

Bloque público administrativo

75

7.2. La estructura urbana del lugar como referente espacial

Como ya se ha mencionado anteriormente, la Escuela de Oficios que seha propuesto como equipamiento para el sector fundacional de la Comuna deConchalí, es consecuencia de la trama urbana. Interviene en ella con el fin deadaptarse al orden predominante, y así poder consolidar el territorio comopatrimonio.

De esta manera se han tomado tres variables o patrones que definen laconfiguración del barrio y que actuarán como referentes:

La Trama

Las relaciones del lleno y vacío estructura de patios

Fachadas Lenguaje y Morfología Alturas

Desde estas variables y con el fin de integrar territorialmente el proyectode arquitectura, se han establecido premisas que darán las pautas para elproceso de diseño:- CONVERGENCIA de actores hacia un FOCO DE DESARROLLO desde lolocal.- APERTURA hacia la población y CONVOCATORIA para la ACCIÓNCULTURAL COLECTIVA.- LA TRAMA del lugar como elemento ordenador del lleno y el vacío,estructura la propuesta arquitectónica en torno a bloques, patios ycirculaciones.- Definición de bloques independientes en el terreno que respondan a lasdistintas necesidades del PROCESO EDUCATIVO.

MORFOLOGIA

76

La Trama

Así como en Conchalí el territorio es patrimonio, el barrio en el cual seinserta la propuesta, se configura a partir de la manzana como unidad esencialde orden.

La manzana es un elemento unitario y acabado, el cual mediante susumatoria genera la estructura barrial. La particularidad de cada estructuraproporciona pautas para concebir un proyecto propio del lugar, ya que llevaconsigo maneras de vivir, redes de relaciones humanas, reflejando la identidadcultural de la comunidad. De esta manera la acción comunitaria se expresa enel espacio: espacios comunes y personales, espacios públicos y privados,espacios íntimos y colectivos.

Como parte de la estructura barrial existen subestructuras que la defineny que determinan los actos y relaciones que se dan dentro de los limites delbarrio.

Como primer elemento existe el trazado, proporciona la estructuraprincipal de orden, y establece pautas de relaciones espaciales en el territorio,condicionando flujos y determinando recorridos.

Como segundo elemento esta la manzana, y como ya hemosmencionado, es la unidad primordial, tiene características propias, estableceproporciones y relaciones de escala en el trazado.

Finalmente el barrio es originado por la suma de los dos anteriores. Es el lugardonde se da el habitar en lo colectivo, en lo grupal, se da el encuentro de losciudadanos en diversas relaciones territoriales.

77

Transformaciones de latrama urbana en el barrioMonterrey

CONCEPTOS EN UNA TRAMA: Estableciendo parámetros formales

Evolución de la manzana

78

Procesos evolutivos de la trama urbana

El siguiente proceso evolutivo es un estudio del sector centro deSantiago desarrollado por el arquitecto José Rosas Vera. Este estudio puedeser utilizado como base conceptual para la propuesta en un contexto como elbarrio Monterrey, zona histórica de la comuna de Conchalí.

1. El proceso de la ciudad trazada a la ciudad edificada se inicia a partir de laexistencia de una organización relativamente regular. El damero ortogonalinicial es subdividido en solares conformados por sextos o cuartos de manzana

2. Un segundo proceso evolutivo es la conformación de la llamada manzanacerrada como modelo de formalización del tejido urbano central constituido a suvez por la “casa patio” o la casa “entre medianeros”. La vivienda mínima del tipoelemental que caracterizó el primer proceso, constituida por un volumen simple,representaba el espacio habitable esencial durante el período de asentamientoinicial. Este modelo ha dado lugar a soluciones más complejas de subdivisiónde la manzana.

3. Un tercer proceso evolutivo, es el paso de este sencillo modelo determinadobásicamente de parcelación y subdivisión predial, a uno más desarrolladoespacialmente, y complejo en su concepción arquitectónica.

El modelo cerrado deja de ser la única alternativa. La arquitectura de losmonumentos entrega un nuevo modelo de parcelación pública. El monumentoesta integrado a la ciudad a través de galerías, halles públicos o plazoletas quelo destaquen.

El cité o palacio urbano son testimonios de una creciente maduración enla ocupación de la manzana.

La penetración, sea en su versión de portales, galerías halles o pasajessurge como un elemento nuevo del parcelario antiguo.

79

Así se llega a una nueva distribución del espacio público, desde elinterior de la manzana a la calle. La calle ya no es solamente un elementoimprescindible para la configuración de las tipologías edificatorias; son laspropias tipologías edificatorias las que incorporan elementos que modifican losmodelos de ocupación predial y las parcelaciones de la unidad.

4. De esta manera van apareciendo elementos definitivamente nuevos,pasajes interiores o calles dentro de la manzana y que introducenconjuntamente con nuevas organizaciones arquitectónicas otros sistemas deflujo dentro de la trama ortogonal.

Se desarrolla la manzana con penetraciones como otro tipo deordenación, y se implementan diferentes tipos de trazados peatonales ovehiculares al interior de éstas para recoger la temática de la movilidad. Seincorpora el “edificio ciudad” en altura, solitario y aislado, que modificandefinitivamente la escala el paisaje urbano.

A partir de generaciones morfológicas semejantes: subdivisión,densificación, fusión, reconversión geométrica, racionalización y regularización,se desarrolla un proceso tipológico que evidencia una evolución desde lamanzana cerrada a la manzana con penetraciones y desde la casa patio aledificio ciudad. (imágenes p 11)

80

Generando las condiciones en el lugar: Intervenciones en la trama,

Las escasas viviendas perimetrales presentes en la manzana, se hanconstituido con el paso del tiempo en bordes residuales, lo cual se contrapone ala idea de renovación y desarrollo proyectada por el PRCC para este sectorfundacional de Conchalí.

Levantamiento fachadas

81

La propuesta dearquitectura busca mejorar unentorno que se encuentra enactual proceso de deterioro. Paraello se han intervenido ciertasrelaciones internas de laestructura del barrio, es decir,renovando el sector para lograrconsolidación territorial y parafomentar el desarrollo social.

Las características de lamanzana a intervenir obedecen auna urbanización inconclusa,proyecta la situación poniente delcostado industrial y se constituyeen una zona intersticial noconsolidada, generando bordesdeshabitados e inseguros yfragmentando el barrio en doszonas. Esta discontinuidad en latrama bloquea los flujospeatonales interiores,obstaculizando la libre circulaciónpor el sector.

82

Para llevar a cabo lapropuesta se propone comoacción inicial la apertura de unacalle local sentido norte sur, conel fin de prolongar los flujos haciala plaza Monterrey, el origen dela ruta patrimonial.

El trazado de la nuevacalle fragmenta la manzanamayor en dos manzanasmenores. Según losplanteamientos del nuevo PlanRegulador Comunal que entraráen vigencia próximamente,podemos esbozar una posibleimagen para el sector.

En primer lugar, lamanzana resultante situada alnor-poniente de la PlazaMonterrey estará destinada avivienda en altura de 8 pisos, ycon una ocupación máxima delsuelo de una 60%. En este casola inversión y la densificacióncontribuyen al progreso delsector

En segundo lugar lamanzana situada al norte de laPlaza Monterrey, será laescogida para plantear elequipamiento que se proponepara fortalecer el desarrollo localdel barrio Monterrey.

Posicionamiento en el terreno

83

Las relaciones del lleno y vacío

La composición de la amnzana como patrimonio urbano notableSe observa la evolución de la trama urbana hacia manzanas con

penetraciones en su interior. Un modo de ocupar el espacio urbano, a través dela partición de la manzana como unidad morfológica básica de planificación.Dicho modo corresponde a un patrimonio urbano notable, que nos habla de lasmaneras de habitar los espacios de la ciudad.

Es por ello que el proyecto tiene como una de sus claves, el trabajo de lamanzana como unidad de diseño, la cual se particiona, permitiendo lapenetración de los habitantes hacia el interior, el cruce des una acera a otra porel interior, a través del trabajo formal de la manzana, como a través deprogramas diversos y atractivos.

84

Sistema de llenos y vacíos propuesto

Partición de la manzana:Nuevos sistemas de flujos enel interior de la manzana.

Organización espacial de lamanzana en base a patiosinteriores

85

Diseño del proyecto en base a sistema de patios y partición dela manzana

Planta 2° nivel

86

Lenguaje y Morfología

Además del a ocupación de la manzana como elemento patrimonial a integraren el diseño de la propuesta, es relevante, en este sector, el manejo de unentorno, que si bien pudiese no tener un interés arquitectónico mayor (lasviviendas no se encuentran todas en buen estado) tiene un gran valor comoconjunto armónico y como morfología de un sistema de habitar la calleparticular.

Será importante, es importante, entonces, en el diseño, como este nuevoelemento arquitectónico relevante, moderno, se inserta y logra convivirarmónicamente en este conjunto antiguo y en deterioro. Configurarse como unelemento capaz de recoger las patrimonialidades de lenguaje y morfologíapropias del sector y, ala vez, constituirse en un hito, referente del desarrollo ydel avance del sector.

87

El diseño del proyecto contempla importantes variables morfológicas:

- Fachadas continuas, que entregan a la calle fenestraciones y que, siendodiversas conservan una unidad dada por el conjunto. El diseño integratratamientos de fachada que, si bien, integran un lenguaje actual y distinto alanterior, trabaja con lenguajes armónicos, conformando una visión de conjunto.

- Alturas máximas. Las construcciones cercanas son, en su mayoría viviendasde un nivel, de altura no superior a 4 metros. El terreno aledaño al del proyecto,contempla construcción de viviendas de hasta 8 niveles (20 metros), por lo cual,el proyecto actúa como sutura entre ambas alturas máximas.

88

8. Gestión económica y modelo de financiamiento.

La inversión requerida para el proyecto tiene distintas dimensionesreferida a recursos económicos. Por un lado tiene la necesidad de gestión yfinanciamiento de la construcción del edificio. Y por otro lado tiene la necesidadde implementación del programa educativo piloto. Y por supuesto la gestiónlegal del contrato para su Construcción y funcionamiento.

Estas dimensiones sin embargo son complementarias y además estánreferidas a zonas específicas de construcción del edificio. Conformando unmodelo de gestión de financiamiento compartido, a través de la modalidadde prestación de servicios empresariales o concesión y de financiamiento coninstrumental público vigente.

Por tratarse de un proyecto con proyecciones sociales y públicas lagestión para su construcción debe ser entendida como una gestión definanciamiento más que un negocio. En chile el principal actor de financiamientode obras públicas es el Estado, que a través del Fisco y su sistema derecolección de impuestos, en el que resalta el IVA, impuestos a la producción, alcomercio (exportación e importación), el servicio de impuestos internos, etc. Hagenerado un Fondo de inversiones nacionales que maneja y controla laTesorería general de la república, que se distribuye y gestiona por los distintosministerios del Estado, principalmente asignado sus objetivos anuales por elministerio de hacienda. Aquí cabe la principal responsabilidad definanciamiento público referida a la planificación de la construcción,implementación y ejecución del proyecto.

Dentro de una planificación para la gestión del proyecto podríamosestablecer que una primera dimensión y zona de construcción, es la quecomprende la habilitación de la calle local poniente y la reconstrucción delespacio público de la Plaza Monterrey inicio de la ruta patrimonial.

89

Para este espacio específico de construcción es posible utilizar un fondode iniciativa regional- comunal llamado PROGRAMA DE MEJORAMIENTOURBANO. Instrumento financiero y legal que gestiona la municipalidad parainiciativas amplias de mejoramiento urbano, como infraestructura especificas,calles, centros públicos, etc. pero se índica que su uso se amplía a laconstrucción de edificios según importancia social del proyecto. Este esadministrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,tendiente a financiar programas y proyectos de inversión en infraestructura yequipamiento comunal para 46 comunas de la Región Metropolitana.18

Específicamente esta zona de construcción es financiada por unamodalidad específica del programa de mejoramiento urbano. Y que la comunade Conchalí ya se adjudicado para realizar diversas acciones.

PMU-IRAL

El PMU - IRAL es una forma de asignación de recursos a cargo de laSUBDERE que permite perfeccionar los mecanismos de gestión de lainversión pública que están directamente asociados al desarrollo de estrategiasde superación de la pobreza comunal. En última instancia y una vez que esinformado el municipio, es esta entidad quien asigna los recursos a proyectospara su ejecución.

El objetivo principal del PMU IRAL es mejorar la calidad de vida de lapoblación más pobre en la Comuna, siendo su principal característica la altaflexibilidad en su aplicación y el financiamiento de proyectos que no esténcubiertos por otras líneas de financiamiento estatal. Para el 2003, el marcopresupuestario para el PMU IRAL, La Primera Cuota fue de M$ 797.312.

18 VER: www.tramitefacil.gov.cl

90

Este financiamiento complementario y que responde a la primeradimensión financiera de inversión pública para el edificio es capaz de cubrir untercio de la construcción del proyecto. La comuna de Conchalí a través de estefondo complementario puede gestionar recursos cercanos a los M $1500.

El segundo fondo posible de gestión de recursos y dimensión económica quepuede optar el proyecto, basado en sus características de desarrollo comunal, es elinstrumento fiscal más importante al que pueden optar las comunas. Este es el FONDONACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL. La característica del proyecto entendidocomo un dispositivo estratégico para el desarrollo educativo ínter comunal de la zonanorte de Santiago le otorga meritos públicos y sociales para su financiamiento a travésde este instrumento estatal.

Nuevamente es la municipalidad el principal gestor de este financiamiento.

FNDR

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es un instrumento financiero quepermite financiar proyectos que eleven la calidad de vida de las comunas, provincias yde toda la región. El FNDR se compone de:

FNDR Tradicional: proveniente de recursos fiscales y recursos propiosregularmente el 70% del total del FNDR

FNDR BID: Proveniente del crédito del Banco Interamericano de Desarrolloalrededor del 30% del FNDR

“El Fondo Nacional de Desarrollo Regional, es un programa de inversiónpública, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos deinfraestructura social y económica de la región”.

El último año la comuna de Conchalí ha implementado proyectos con un valorcercano a los M$ 1500. Pero no existe un máximo de inversión, solo depende de laenvergadura, impacto e importancia social de los proyectos y de la eficiente gestiónmunicipal para la ejecución y supervisión de las obras.

91

La siguiente tabla resumelas inversiones en distintas comunasde la Región Metropolitana:

Comuna Total asignado Nº deproyectos

Total Ejec. ($) año % Ejecutado año

SAN JOAQUIN 1.136.191.000 13 191.909.671 16,9%SANTIAGO 7.202.650.000 6 296.938.259 4,1%

LA CISTERNA 317.270.000 3 409.011.031 128,9%QUILICURA 1.810.807.000 3 45.795.652 2,5%PEÑALOLEN 3.497.851.000 6 932.547.216 26,7%SAN MIGUEL 565.921.000 8 279.006.788 49,3%

ÑUÑOA 1.873.082.000 4 130.421.667 7,0%ESTACION CENTRAL 238.652.000 6 203.469.780 85,3%

CONCHALI 1.461.331.000 6 446.266.440 30,5%CERRO NAVIA 5.018.595.000 9 3.073.114.653 61,2%CERRILLOS 1.245.012.000 4 555.825.670 44,6%EL BOSQUE 1.092.643.000 2 362.698.321 33,2%

HUECHURABA 899.859.000 3 34.190.003 3,8%INDEPENDENCIA 3.313.011.000 3 792.402.598 23,9%LO BARNECHEA 11.000.000 1 11.000.000 100,0%

LO ESPEJO 1.596.902.000 3 105.010.810 6,6%LA FLORIDA 5.857.223.000 7 2.596.875.504 44,3%LA GRANJA 2.747.997.000 8 1.044.810.503 38,0%LO PRADO 1.021.923.000 10 394.560.926 38,6%

LA PINTANA 2.159.287.000 5 591.463.744 27,4%LA REINA 502.069.000 4 526.082.694 104,8%

MAIPU 2.616.668.000 6 969.405.902 37,0%P.A.C. 1.747.320.000 3 797.357.266 45,6%

PUDAHUEL 3.559.582.000 5 1.048.194.213 29,4%QUINTA NORMAL 1.428.585.000 7 1.281.297.643 89,7%

RENCA 2.593.570.000 3 231.466.554 8,9%RECOLETA 3.550.310.000 8 1.306.459.381 36,8%

SAN RAMON 148.751.000 3 76.092.662 51,2%MACUL 259.774.000 3 160.225.317 61,7%Totales 59.473.836.000 152 18.893.900.868 31,8 %

92

En la tabla se marcan las comunas que comprendería la estrategiasocial- educativa ínter comunal de la zona norte de Santiago. Esta tabla nosmuestra que la comuna de conchalí es capaz de gestionar 1500 millones depesos para la construcción de obras de infraestructura a través del FNDR. Lascaracterísticas del proyecto examinado cumple requisitos básicos respecto a lossub- sectores que financian dichos instrumentos, como es Cultura,Mejoramiento Urbano, Educación, infraestructura “universitaria” y dotación deinfraestructura comunal, lo que hace viable su financiamiento. Esto sumado alPUM de la habilitación de la calle la calle local y la Plaza Monterrey. Generauna compilación de recursos financieros públicos cercano a los 3000 millonesde pesos.

Pero si revisamos detenidamente la tabla anterior, el monto “empírico”adjudicado por Conchalí no es un techo, sino solo un dato, mostrándonosademás que comunas como La Florida o Santiago se adjudican montossuperiores a los 5000 millones de pesos. Por lo que la flexibilidad delfinanciamiento depende de la relevancia, envergadura y compromiso comunaldel proyecto.

En la tercera dimensión de financiamiento del proyecto se encuentra lainversión privada. Que a través de la prestación de servicios empresariales oconcesión del proyecto puede adjudicarse una fuerte inversión. Aquí elelemento del proyecto que juega el rol estratégico respecto a la concesióneconómica y administrativa para su autofinanciamiento es el edificio yconstrucciones colaterales de la escuela de perfeccionamiento profesional.

Este espacio educativo es esencialmente un espacio educativo pagado,ya sea por subsidios privados o públicos, ya sea con créditos comerciales. Puesel usuario objetivo pagara por dicho perfeccionamiento y por el servicioprestado, como se da hoy en el sistema educacional universitario. La naturalezade esta “Escuela Académica” nos conduce necesariamente a una unidadtécnica especializada en la formación profesional universitaria como ejecutorresponsable. En Chile existen diversas formas de formación profesional, la másimportante según el sistema educativo son las universidades del consejo deRectores y la diversidad de universidades privadas.

93

En el proyecto se estipula que la escuela de perfeccionamientoprofesional, sus modalidades de magíster, post grados, diplomados y PETdeben ser administrado por una universidad como unidad técnica especializada.Para adjudicarse dicho tramite, la unidad técnica debe comprometer elfinanciamiento económico y legal del tercio del edificio, contemplado por losrecintos que comprende la escuela de perfeccionamiento profesional y losrecintos que del total construido usufructúen, sea por ejemplo, Auditórium,Casino, Biblioteca. Con un total mínimo de 2500 millones de pesos.

Las tres dimensiones de financiamiento posible quedan resumidas así:

Obra Modo definanciamiento

Monto Responsable Rol

Habilitación decalle, ConstrucciónGimnasio, ymejoramientoplaza Monterrey,etc.

PMU M$1500

Gobiernoregional yMunicipalidad.

Gestión publicade unidad técnicaejecutora.

Construcción Alaponiente, escuelade mediaciónsocial, recintoscolaterales y zonade invernadero.

FNDR M$2500

GobiernoRegional ySECPLACmunicipalidad.CONAMA

Gestión pública.

Construcción Alaoriente, escuela deperfeccionamientoprofesional,auditórium,biblioteca, recintoscolaterales

Financiamientoconcesionado auna unidadtécnicaresponsable.

M$2500

UniversidadAcademia deHumanismoCristiano.

Unidad técnicaen Concesión deledificio.

TOTAL DE RECUSOS DISPONIBLES: M $6.500

94

Roles en la Gestión del proyecto.

Ante la necesidad de un proyecto educativo en la zona, la escuela deoficios y perfeccionamiento profesional necesita logar dos objetivosprimordiales; El primero es, asegurar mejores condiciones materiales y desustentabilidad del proyecto y segundo, fortalecer la identidad y condicionessubjetivas de las comunidades locales.

Como hemos explicado anteriormente, además existen tres fuentes definanciamiento posible que se encaminan en un MODELO DE GESTIÓNMIXTO19. Donde el sector privado aporta recursos complementariamente con elsector público para generar condiciones de sustentabilidad material delproyecto.

Para lograr este modelo de gestión mixta el proyecto debe propiciar laestructuración de intereses y actores diversos, como el fortalecimiento yparticipación de la sociedad civil y los trabajadores.

Dentro de este modelo de gestión mixta el instrumento legal másimportante para llevar a cabo la complementariedad de los actores es laasociación contractual entre el sector público y el privado. Propiciando uninstrumento y convenio de cooperación, bajo la idea de financiamientocompartido de las obras físicas y sociales del proyecto.

Se espera además que el proyecto potencie un proceso deimplementación inclusivo, integrando a la población desde un comienzo, dondesus organizaciones puedan aportar su capital humano y educarse ya en elproceso. Y por tratarse de un proceso de gran empegadura que transformaría elactual estado del barrio Monterrey y sus habitantes, al cambiar las condicionessocio-espaciales del lugar, propiciando la transformación subjetiva del uso de laescuela.

19 En: SEMINARIO NACIONAL ARQUINTA.http://arquinta.cl/ponencias/adriana_sapelli.pdf. Visitada en noviembre de 2007

95

Los convenios decooperación económica yfinanciamiento compartidos sedesarrollan por instrumentoslegales de asociación de actores,por medio de licitaciones,concesiones, concursos,créditos, y fondos privados decompensación, etc.

En este caso se ven tresámbitos desde el cual sedesprenderían los actoresinvolucrados en la asociación yconvenios de cooperación.

RESPONSABLES

AGENTES

Privado CiudadaníaPúblico

MunicipioEstado

DIRECTORIO

Academia deHumanismo cristiano

Organizacionesy PYMES

ADMINISTRACIÓN

Rolesadministrativos y

financieros

Coordinaciónintra -recinto

Desarrolloinstitucional

EpistemologíaEducativa.(Sentido)

ESPACIO HORIZONTAL PARA TOMA DE DESICIONES

EJECUTORES Y RESPONSABLES

ACADEMICOSINTERMEDIACIÓNY COORDINACIÓN

Estructura de roles

96

En el ámbito público el agente con mayor responsabilidad es elgobierno local y regional, los cuales son los encargados de implementar laspolíticas sociales y distribuir los fondos públicos de financiamiento. El Municipioes la contraparte del estado y es un comunicador de las políticas y programasdel gobierno central. Este ámbito de cooperación económica tiene funciones decoordinación, gestión de recursos, asesoría legal, y promoción de laempleabilidad de los educandos, acceso de la comunidad a un procesoparticipativo.

En segundo lugar aparece el sector privado o empresarial como uno delos ámbitos económicos y logísticos más importantes, entendiendo a este sectorcomo organizaciones o instituciones dedicadas tecnológicas y específicamentea la formación y educación profesional. Su rol es muy importante ya que será elresponsable de la ejecución del tercio de las obras físicas e implementación delprograma educativo y de la organización funcional del recinto, a demás de ser launidad técnica responsable de la concesión y prestación de serviciosempresariales. En este ámbito se ha identificado a la UNIVERSIDADACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO como un posible actor responsablede la concesión de la escuela de perfeccionamiento, quien en estos momentosactúa como consultor y unidad técnica de distintos programas de recuperaciónurbana, y tiene una larga tradición de trabajo comunitario y experienciaacadémica en el tema, y por llevar acabo este año asociaciones de cooperacióncon la municipalidad de Conchalí, apoyando académicamente en la formaciónde gestores culturales de la comuna.20

Para completar el segundo objetivo de la gestión, fortalecer laparticipación e identidad de la comunidad del barrio Monterrey y propiciar laacogida de la transformación socio- espacial del barrio y de la comuna, sepretende la inclusión de estos actores en el proceso de implementación delproyecto, fomentando la participación de las organizaciones socialesinteresadas en los procesos de formación, capacitación, y perfeccionamiento.

20 Entrevistas y visitas en terreno a la comuna y al lugar. Entre Mayo- julio de 2007.

97

Entendiendo con esto que la gestión de desarrollo local debe apelarsiempre a una mejor y mayor participación de los agentes locales nogubernamentales, entendiendo estas como agentes autónomos que hanemprendido un proyecto para fortalecer el desarrollo cultural, social yeconómico del entorno en cual habitan.

En la estructura de los agentes involucrados en la gestión, la comunidadaparece representada por las organizaciones de microempresarios,organizaciones de artesanado, y por las diversas organizaciones existentes ycoherentes con el proyecto, gremios de los profesores, de trabajadores, etc.

Estos tres ámbitos conformarían las bases sociales de la asociación, entanto que su funcionamiento esta estructurado por la distribución de roles yresponsabilidades funcionales. Cumpliendo los siguientes objetivos.

Organización de cursos de formación. Responsable educativo La promoción del diálogo social en materia de formación El estímulo a la formación y capacitación como elemento prioritario

dentro de las políticas activas de empleo y de ciudadanía. Diseñar la planificación y ejecución del proyecto en el territorio. Convenir los convenios económicos para la construcción de

infraestructuras, sean privadas o públicas. La captación de recursos y oportunidades, etc.

98

99

9. Bibliografía

Brolin, Brent C. “La Arquitectura de integración. Armonización entre edificiosantiguos y modernos”. 1990. CEAC. Barcelona.

Comité Técnico asesor del dialogo nacional sobre la modernización de laeducación Chilena. “Los Desafíos De La Educación Chilena Frente Al Siglo21”. 1998. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. Santiago

Foucault, Michell, “Microfísica del poder”. ED. Anagrama.

García, Andrés – Güedes, Albarido. “Pensar el desarrollo cultural local.”.2006. Revista: PAUSA, N°7. Valparaíso.

Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. ED. Taurus.1987.Madrid.

Fundación Nacional para la superación de la pobreza. Notas de trabajo,Servicio País 2007. Santiago.

Mundaca, Rodrigo, “Introducción a la planificación educativa”, magíster deeducación, Universidad de los lagos, modulo2, 2007.

Plan Regulador Comunal Conchalí, 2007.

Santos Guerra, Miguel. “La Escuela Que Aprende”. 2000, EdicionesMORATA, Madrid. España.

Tironi, Manuel, “Nueva pobreza urbana”. Santiago, Universidad de Chile, 2003;

Ziccardi, Alicia , “Pobreza, desigualdad social y ciudadania”, CLACSO, 2002.

100

Bibliografía WEB

Monje R, Pablo, “Participación Ciudadana para el fortalecimiento de losgobiernos locales”, http://www.agendapublica.uchile.cl/n4/1_monje.html.

SEMINARIO NACIONAL ARQUINTA

http://arquinta.cl/ponencias/adriana_sapelli.pdf.

FONDOS DE INVERSION, www.tramitefacil.gov.cl

NOTICIA,http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=279365

Estadísticas. WWW. INE.CL

Mediadores en red. http://www.infobaeprofesional.com/notas/7503-Cada-vez-mas-mediaciones-comunitarias.html

101

102

103

104