escuela virtual familiar

23
BIENVENIDOS A NUESTRO SEGUNDO ENCUENTRO

Upload: francisco-javier-restrepo

Post on 29-Jan-2018

4.454 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela virtual familiar

BIENVENIDOS A NUESTRO SEGUNDO ENCUENTRO

Page 2: Escuela virtual familiar

OBJETIVO:

• Sensibilizar las familias Enaistas en un tema de vital importancia como es el manejo de la «seguridad vial»

Page 3: Escuela virtual familiar

« Bienvenidos a nuestra primera Escuela virtual»

• Los invitamos a seguir paso a paso el tema propuesto a continuación.

. Al final encontraran unas preguntas referentes al tema , que deberán resolver

y enviar en medio físico en el transcurso de la semana del 16 al 20 de Mayo

- Sede A (alta suiza). Jornada Mañana: Sextos y Séptimos: Lorena Medina

- Sede A Tarde: Transición y Primeros : Andrés Felipe Palacios

- Sede Palermo jornada Mañana: Silvia Lucia Hernández (hora 6:10 a.m.)

- Sede Palermo Jornada Tarde: Segundo y Tercero : Adina Serna

Cuarto Y Quinto . Cielo Ospina

Page 4: Escuela virtual familiar
Page 5: Escuela virtual familiar

Es la educación que se basa en enseñar los

hábitos, prácticas y costumbres que tienen que

tener las personas para protegerse y cuidarse

en la vía pública

Page 6: Escuela virtual familiar
Page 7: Escuela virtual familiar
Page 8: Escuela virtual familiar
Page 9: Escuela virtual familiar
Page 10: Escuela virtual familiar

Cuando no hay semáforos,debemos respetar siemprelas indicaciones de lospolicías de tránsito

Concientización sobre educación vial

Page 11: Escuela virtual familiar
Page 12: Escuela virtual familiar
Page 13: Escuela virtual familiar
Page 14: Escuela virtual familiar
Page 15: Escuela virtual familiar

Recuerda SIEMPRE

Concientización sobre educación vial

Page 16: Escuela virtual familiar
Page 17: Escuela virtual familiar
Page 18: Escuela virtual familiar
Page 19: Escuela virtual familiar

Concientización sobre educación vial

Page 20: Escuela virtual familiar

TENER CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO Y CUMPLIRLAS ES MUY

IMPORTANTE PARA PREVENIR ACCIDENTES Y VIVIR EN ARMONÍA VIAL.

Concientización sobre educación vial

Page 21: Escuela virtual familiar

¿POR DÓNDE CIRCULAR?

• Según el Código Nacional de Tránsito colombiano “el tránsito de peatones

por las vías públicas se debe hacer por fuera de las zonas destinadas al

tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular,

lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe

peligro para cruzar”.

• Dentro del perímetro urbano, el cruce de peatones debe hacerse sólo por

las zonas autorizadas por la ley como los puentes peatonales, los pasos

peatonales y las bocacalles.

.

Page 22: Escuela virtual familiar

PROHIBICIONES

• Los peatones también tienen prohibiciones que deben cumplir. Según el

Código de Tránsito, estas son:

• Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, y no transitar en ésta en

patines, monopatines, patinetas o similares.

• Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o

afectar el tránsito.

PEATONES ESPECIALES

• Los peatones que se enuncian a continuación deberán ser acompañados,

al cruzar las vías, por personas mayores de dieciséis años:

• Las personas que padezcan de trastornos mentales permanentes o

transitorios.

• Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas

alucinógenas y de medicamentos o sustancias que disminuyan sus reflejos.

• Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o entrenamiento

o la utilización de ayudas o aparatos ortopédicos los habiliten para cruzar

las vías por sí mismos.

• Los menores de seis (6) años.

• Los ancianos.

Page 23: Escuela virtual familiar

Luego de ver la temática de la II escuela de padres

responder

• 1. ¿Qué es la educación vial?

• 2. ¿Qué significa “Somos Todos Peatones”?

• 3 ¿ Por qué es importante cumplir las normas de

transito?

• 4 ¿Para qué son las normas de seguridad vial?

• 5. ¿cuál es el mensaje de la escuela de padres que voy

compartir con mis hijas?