españa, 2001. editorial esic. isbn...

41
166 BIBLIOGRAFIA ¾ CESAREO HERNÁNDEZ. Plan de marketing. 1ª edición, 1990. Editorial Piedra Santa. ISBN 970-30-2036-5 ¾ FRANCISCO A. BASCAL ROJAS. Como se hace un plan estratégico.3ª edición, España, 2001. Editorial ESIC. ISBN 84-7356-267-4 ¾ HARLES LAMB; JOSEPH HAIR; CARL MC DANIEL. Marketing. 4ª edición, México, 1998. ISBN 968-7529-44-x ¾ HAROLD KOONTZ. Administración una perspectiva global. 10ª edición, México, 1995. Mc Graw Hill. ISBN 970-10-2036-7 ¾ JOSEPH P GULLTINAN. Administración de marketing. 5ª edición. México, Mc Graw Hill. ISBN 958-600-245-4 ¾ KOTKER PHILIP, GARY ARMSTRONG. Marketing. 8ª edición Estados Unidos, 2003. ISBN 970-26-0101-0. ¾ LEVY ALBERTO. Plan de marketing estratégico. 2ª edición, Argentina, 1996. Editorial Granica S. A. ISBN 950-641-215-4 ¾ PHILIP KOTLER. Dirección de Marketing. Editorial Pearson. 10ª edición, México, 2001. ISBN 968-4444-22-2 ¾ ROGER D PAUL W; JAMES ÁNGEL. Comportamiento del consumidor. Editorial Thomson. 9ª edición, México, 2002. ISBN 970-686-187-4

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

166

BIBLIOGRAFIA

CESAREO HERNÁNDEZ. Plan de marketing. 1ª edición, 1990. Editorial Piedra

Santa. ISBN 970-30-2036-5

FRANCISCO A. BASCAL ROJAS. Como se hace un plan estratégico.3ª edición,

España, 2001. Editorial ESIC. ISBN 84-7356-267-4

HARLES LAMB; JOSEPH HAIR; CARL MC DANIEL. Marketing. 4ª edición,

México, 1998. ISBN 968-7529-44-x

HAROLD KOONTZ. Administración una perspectiva global. 10ª edición, México,

1995. Mc Graw Hill. ISBN 970-10-2036-7

JOSEPH P GULLTINAN. Administración de marketing. 5ª edición. México, Mc

Graw Hill. ISBN 958-600-245-4

KOTKER PHILIP, GARY ARMSTRONG. Marketing. 8ª edición Estados Unidos,

2003. ISBN 970-26-0101-0.

LEVY ALBERTO. Plan de marketing estratégico. 2ª edición, Argentina, 1996.

Editorial Granica S. A. ISBN 950-641-215-4

PHILIP KOTLER. Dirección de Marketing. Editorial Pearson. 10ª edición, México,

2001. ISBN 968-4444-22-2

ROGER D PAUL W; JAMES ÁNGEL. Comportamiento del consumidor. Editorial

Thomson. 9ª edición, México, 2002. ISBN 970-686-187-4

167

SAINZ DE VICUÑA ANCÍN JOSÉ MARÍA. El plan de marketing en la práctica. 10ª

edición. Madrid España, 2006. ISBN 84-7356-446-4.

THOMAS C. KINNEAR; JAMES R. TAYLOR. Investigación de mercados. 5ª

Edición, México, 1998. ISBN 958-600-782-0

WILLIAM STANTON, MC GRAW HILL. Fundamentos de Marketing.11ª edición,

México, 2000.SBN 970-10-2676-4

WILLIAM STANTON. Marketing. 11ª edición, México, 2001. Editorial Mc Carthy.

ISBN 940-7004-10-6

Sitios Web

Plan de Marketing [En línea] [Citado Marzo 12 de 2008]. Disponible en

http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm

Industria textil [En línea] [Citado Noviembre 11 de 2008].

https://www.bmi.gob.sv/pls/portal/docs/PAGE/BMI_HTMLS/BMI_HTMLS_PULSO_

TEXTIL/RESUMEN%20AMF%20ATV.PDF

Entrevista

Entrevista con el Licenciado Salvador Reyes, quien en ese periodo fungía como

Gerente General de La Sociedad Cooperativa El Colmenar de R.L. (Marzo de

2008)

168

GLOSARIO

A Administración de desempeño: Es definida como el proceso mediante el cual la compañía asegura que el empleado

trabaja alineado con las metas de la organización, así como las prácticas a través de

la cuales el trabajo es definido y revisado, las capacidades son desarrolladas y las

recompensas son distribuidas en las organizaciones.

ATCONSA: Asociación de trabajadores de La Constancia S. A.

ATESAL: Asociación de trabajadores de Embotelladora Salvadoreña.

C Canal de distribución: Es el circuito a través del cual los fabricantes o productores ponen a disposición de

los consumidores o usuarios finales los productos para que los adquieran.

Catalogo de productos: Es un recurso potencial de ventas en el cual se presentan los productos de forma

grafica, ordenada y clasificada con el doble objetivo de brindarle al vendedor una

herramienta de apoyo al realizar la venta y facilitarle la compra al cliente.

Censo: Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y cada uno de los

caracteres componentes de una población.

169

Cliente: En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio

por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien

compra, es el comprador, y quien consume el consumidor.

Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona. Coaching: Es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una

persona, de manera que alcance su potencial, en los negocios, el coaching es

una forma sistemática de adiestramiento en el trabajo, provisto por un profesional

externo, un compañero de trabajo o por el supervisor de la persona. Generalmente,

el coching busca construir habilidades como comunicación, resolución de problemas,

trabajo en equipo o ventas. También se utiliza con frecuencia para mejorar

características personales como impacto o asertividad.

Cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para

hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales

comunes por medio de una empresa propiedad conjunta y democráticamente

controlada.

Cooperativismo: Es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas

para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. Está presente en todos los

países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de

tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de

este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas

dedicados a obtener ganancias.

170

Cuestionario: Es un instrumento utilizado para recoger y cuantificar la información, estandarizando

el procedimiento de la entrevista, con la finalidad de conseguir la compatibilidad de la

información.

D Direct marketing: (Mercadeo directo) Es la comunicación a través de determinados medios que

introduce la posibilidad de suscitar una reacción.

Distribución muestral: Es lo que resulta de considerar todas las muestras posibles que pueden ser tomadas

de una población.

DO UT DES: (Doy para que des) Indica la idea de reciprocidad, el móvil interesado de una acción,

beneficio a cambio de la satisfacción del cliente.

Dumping: Es la práctica de comercio en la cual una empresa vende un producto en el mercado

internacional a precio inferior al que se vendería en su propio mercado nacional.

E Encuesta: Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra

de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el

contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de

interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran

cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.

171

Eslogan: Es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la

propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario

para englobar tal y representarlo en un dicho.

Estrategia: Es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno

cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos

y metas.

F FODA: (En inglés SWOT), Es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le

permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para

examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de

análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características

particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite.

L Logotipo: Es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa,

institución o producto para representarse.

Los fines básicos de la promoción son: informar, persuadir y recordar.

M Marco Muestral: Es el total del universo a evaluar.

172

Matriz Boston Consulting Group (BCG): Muestra en forma gráfica las diferencias existentes entre las divisiones, en términos

de la parte relativa del mercado que están ocupando y de la tasa de crecimiento de la

industria. Permite a una organización administrar su cartera de negocios analizando

la parte relativa del mercado que está ocupando y la tasa de crecimiento de la

industria de cada una de las divisiones con relación a todas las demás.

Matriz Vaciado de Datos: Es una herramienta que se utiliza para vaciar y clasificar los datos que se obtuvieron

de la investigación de campo, la cual permite realizar el diseño grafico de los

resultados, expresados en valores porcentuales.

Mercadeo: Es la función de negocios dirigida a facilitar y satisfacer necesidades y deseos de los

individuos, a través del intercambio; determina el mercado-meta idóneo para la

organización, selecciona los canales de distribución, determina la forma de

comunicación y los elementos publicitarios, promueve una actividad, desde el

momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a

adquirir el producto o servicio.

Mercado Meta: Consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características

comunes a los que la empresa u organización decide servir.

Misión: Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u

organización porque define: 1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema

social en que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; le

influencian elementos como: historia de la organización, preferencias de la gerencia

y/o propietarios, factores del entorno, recursos, y capacidades distintivas.

173

Modelo de Negocio: Incluye cuatro principales componentes y tres componentes puente. Los

componentes principales son: estrategia central, recursos estratégicos, interfase con

el cliente y red de valor. Los tres componentes puente son: la configuración de

actividades, los beneficios para el cliente, y los límites de la empresa.

Muestra: Es una parte de la población a estudiar, y sirve para representarla.

Muestreo: Es el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población.

P Plan de Mercadeo: Es un documento escrito en el que, de una forma sistemática y estructurada, y

previos los correspondientes análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir

en un periodo de tiempo determinado, así como se detallan los programas y medios

de acción que son precisos para alcanzar los objetivos enunciados en el plazo

previsto.

Plan: Es una serie de pasos concatenados entre si, expuestos en orden cronológico que

sirven para el desarrollo de una actividad establecida, y que tienen un objetivo en

común para ser alcanzado.

Plaza: Es aquella función de la empresa que relaciona la producción con el consumo. Su

misión es poner el producto demandado a disposición del mercado de forma que se

facilite y estimule su adquisición por parte del consumidor (Canales, lugares,

174

inventarios, transporte, almacenamiento, despachos, entre otros).

Población: Conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características

comunes.

Precio: El precio es el tiempo necesario para utilizar un servicio o producto así como el

esfuerzo y las molestias realizadas para obtenerlo. Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y

términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas

condiciones previstas, y se aplica a cada centro de responsabilidad de la

organización.

Producto: El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece en el mercado. Es, por

tanto, el medio para satisfacer las necesidades del consumidor. El concepto de

producto se ha de centrar en los beneficios que comporta y no exclusivamente en las

características físicas que contiene (estilos, marca, empaque, tamaño, entre otros).

Promoción: Es la parte más vistosa del marketing. La promoción es fundamentalmente

comunicación, es decir, transmisión de información del vendedor al comprador sobre

el producto o la empresa a través de medios de comunicación personal o impersonal

con el fin último de estimular la demanda.

Prueba Piloto: Es un ensayo que permite detectar fallas o inconsistencias en el diseño de una

investigación.

175

Publicidad Alternativa: Publicidad en medios diferentes a los tradicionales.

Publicidad: Es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir o informar al público

sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de

motivar al público hacia una acción.

R Relaciones Públicas (RR.PP.): Es el arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público

clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina

planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico.

S Servicio al cliente: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin

de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure

un uso correcto del mismo.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Es una sociedad mercantil, de carácter capitalista, en la que el capital social está

dividido en cuotas sociales de distinto o igual valor representadas por títulos y en la

que la responsabilidad de los socios se circunscribe exclusivamente al capital

aportado por cada uno.

176

V Venta Personal: Es la venta mediante el contacto directo con el cliente, este contacto puede ser cara

a cara, telefónico, correo electrónico o por correspondencia personalizada.

Venta: Es el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y

satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de

ambos (del vendedor y el comprador).

Visión: Se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo

y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de

competitividad.

177

ANEXOS

178

ANEXO No. 1

CUESTIONARIO DEMANDA

1

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CUESTIONARIO PARA LA DEMANDA

I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN

Somos estudiantes egresados de la carrera de Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad de la Universidad Francisco Gavidia, actualmente estamos realizando nuestro trabajo de graduación titulado: PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA UNIDAD DE CONFECCIONES DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA EL COLMENAR DE R. L., UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. Motivo por el cual solicitamos de la forma más atenta su colaboración. Toda información será administrada confidencialmente.

II. INDICACIONES Marque con una “X” la respuesta que mejor indique su opinión a la pregunta. A si mismo complete en el espacio respectivo cuando la pregunta lo requiera.

III. DATOS DE CLASIFICACIÓN SECTOR: Industria______ Comercio_________ Servicio_______ EDAD: De 18 < 30 años____ De 30 < 40 años____ De 40 a más____

IV. CUERPO DEL CUESTIONARIO

1. Cuando deciden adquirir uniformes, ¿Con qué frecuencia lo hacen? Trimestral___ Semestral___ Anual___ Ocasional___ Otro ___ Explique:__________________________________________________________

2. En términos de preferencia, cuando adquiere uniformes de La Cooperativa El Colmenar, ¿Por qué los prefiere?

Precio___ Calidad___ Rapidez___ Servicio___ Otros____ (Muy Importante) (Importante) (Poco Importante) (Nada Importante) Explique:_______________________________________________________

3. En términos de durabilidad, cuando adquiere uniformes de La Cooperativa El Colmenar, ¿Por qué los prefiere? Muy Durables___ Durables___ Poco Durables___ Nada Durables___ Otros____ Explique:__________________________________________________________

N

2

4. En una escala de 1 a 5 ¿Qué tipo de atención le brinda La Cooperativa El Colmenar al momento de solicitar sus servicios? 1 ____ 2 ____ 3 ____ 4 ____ 5 ____ (Malo) (Regular) (Bueno) (Muy Bueno) (Excelente)

5. ¿A través de que medios se auxilia, cuando necesita de los servicios de La Cooperativa El Colmenar? Teléfono____ E- mail____ Personalizado____ Otros__ Explique:____________ _________________________________________________________________

6. En términos de importancia ¿Cuál es el atributo que más valora, al momento de solicitar los servicios de La Cooperativa El Colmenar? Amabilidad___ Disposición___ Rapidez___ Honradez___ Otros____ Explique:_________________________________________________________

7. En una escala de 1 a 5 ¿Cómo considera la calidad de los uniformes que La

Cooperativa El Colmenar fabrica? 1 ____ 2 ____ 3 ____ 4 ____ 5 ____ (Malo) (Regular) (Bueno) (Muy Bueno) (Excelente)

8. ¿Cómo considera los precios de los uniformes que la Cooperativa El Colmenar le ofrece? Altos___ Competitivos___ Accesibles___

9. ¿Cómo considera el tiempo de entrega de los pedidos que realiza, a La Cooperativa El Colmenar? Muy retrasado____ Poco retrasado_____ En el tiempo acordado_____ Antes de lo acordado ____

10. Cuando usted recibe el pedido ¿Es tal cual lo solicitó y de acuerdo a la factura? Si ___ No ___ En caso la respuesta sea negativa, explique ¿Por qué? _________________________________________________________________

11. Cuando efectúa una llamada telefónica a La Cooperativa El Colmenar ¿Es atendida con rapidez? Si ___ No ___ En caso la respuesta sea negativa, explique ¿Por qué? _________________________________________________________________

12. El servicio al cliente que ofrece La Cooperativa El Colmenar ¿Es una vía de información efectiva, para la resolución de sus problemas? Sí___ No ___ En caso la respuesta sea negativa, explique ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

3

13. Cuando llama a servicio al cliente a La Cooperativa El Colmenar ¿Le ayudan a comunicarse con su Representante de Ventas, para resolver sus problemas? Si ___ No ___

14. ¿Qué atributos percibe, cuando le atienden en La Cooperativa El Colmenar, por vía teléfono y/o personalizado? Amabilidad____ Sugerencia____ Disposición de ayuda____ Ninguno___

15. Al negociar con el Representante de La Cooperativa El Colmenar ¿Qué tipo de promociones le ofrece? Precio____ Valor agregado_____ Descuento_____ Otras ____ Explique: _________________________________________________________

16. ¿Le ofrece el Representante de La Cooperativa El Colmenar, promociones

de temporada? Sí_____ No_____ 17. ¿Con qué frecuencia es visitado por el Representante de La Cooperativa El

Colmenar de R.L.? Quincenal_____ Mensual_____ Trimestre_____ Nunca_____ Otros_____ Explique:__________________________________________________________

18. En términos de promoción ¿Cuáles le gustaría que le ofreciera el Representante de La Cooperativa El Colmenar? Precio____ Valor agregado_____ Descuento_____ Otras ____ Explique: _________________________________________________________

19. ¿A través de que fuente se enteró de los servicios que ofrece La

Cooperativa El Colmenar en la Unidad de Confecciones? e-mail_____ Brochure_____ Un amigo_____ Otro____ Explique: _________________________________________________________

20. En una escala de 1 a 5 ¿Cómo calificaría la calidad de los productos y servicios que ofrece La Cooperativa El Colmenar? 1 _____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____ (Malo) (Regular) (Bueno) (Muy Bueno) (Excelente)

Espacio reservado Espacio reservado Espacio reservado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - Nombre del encuestador: _______________________________________________ Firma:_______________ Fecha:____/____/____

1

ANEXO No. 2

CUESTIONARIO OFERTA

1

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUESTIONARIO PARA LA OFERTA

I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN Somos estudiantes egresados de la carrera de Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad de la Universidad Francisco Gavidia, actualmente estamos realizando nuestro trabajo de graduación titulado: PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA UNIDAD DE CONFECCIONES DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA EL COLMENAR DE R. L. UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. Motivo por el cual solicitamos de la forma más atenta su colaboración. Toda información será administrada confidencialmente.

II. INDICACIONES Marque con una “X” la respuesta que mejor indique su opinión a la pregunta. A si mismo complete en el espacio respectivo cuando la pregunta lo requiera.

III. DATOS DE CLASIFICACIÓN ÁREA: Administración ____ Comercialización____ Producción____ EDAD: De 18 < 30 años____ De 30 < 40 años____ De 40 a más____

IV. CUERPO DEL CUESTIONARIO

1. ¿Ha recibido algún tipo de capacitación en los últimos 6 meses? Sí_____ No_____

En caso respuesta afirmativa, favor escriba el y/o los temas recibidos: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

2. ¿Conoce el proceso de confección de una prenda de vestir? Sí_____ No_____ En caso la respuesta sea afirmativa, explique:_________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

N°_______

2

3. ¿Qué tipo de material publicitario utiliza La Cooperativa El Colmenar, para comercializar sus productos y servicios? Muestrario____ Brochure___ Revista____ Afiche____Catálogo____Ninguno____ Otros____ Explique:_______________________________________________ _________________________________________________________________

4. En una escala de 1 a 5 ¿Qué calificación le asignaría al servicio que brinda La Cooperativa El Colmenar a sus clientes? 1 _____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____ (Malo) (Regular) (Bueno) (Muy Bueno) (Excelente)

5. Cuando un cliente llama a La Cooperativa El Colmenar ¿Cuál es la duración

de la conversación o consulta? 5 Minutos______ 15 Minutos______ 30 Minutos______ Otros____ Explique:__________________________________________________________

La pregunta No. 6 aplica únicamente para posiciones de contacto con clientes 6. ¿Trabaja bajo un sistema de metas?

Sí____ No____ Si la respuesta es negativa pase a la pregunta N°10

7. De acuerdo con el sistema de metas, ¿Cuáles son las metas individuales que tiene para el presente año (2008)? a.________________________________________________________________ b.________________________________________________________________ c.________________________________________________________________

8. De acuerdo con el sistema de metas, ¿Cuáles son las metas de equipo que tiene para el presente año (2008)? a.________________________________________________________________ b.________________________________________________________________ c.________________________________________________________________

9. ¿Sabe usted cual es su aporte individual, con el logro de las metas que tiene La Cooperativa El Colmenar? Sí____ No____ En caso la respuesta sea afirmativa, explique su contribución:________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

10. ¿Conoce el modelo del negocio de La Cooperativa El Colmenar? Sí____ No____ En caso la respuesta sea afirmativa, detalle: __________________________________________________________________________________________________________________________________

3

11. ¿Sabe usted que significa “Coaching”? Sí____ No____ En caso la respuesta sea afirmativa, explique:____________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

12. ¿Considera que el uso de un catalogo, ayudaría a incrementar las ventas en La Cooperativa El Colmenar? Sí____ No____ En caso la respuesta sea afirmativa, explique ¿Por qué?___ __________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Conoce usted su descriptor de puesto de trabajo? Sí____ No____ En caso la respuesta sea negativa, pase a la pregunta N°15

14. ¿Qué tipo de funciones contiene su descriptor de puesto de trabajo?

Operativas____ Administrativas____ Ambas_____ Otras_________ Explique:___________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Considera que tiene un sistema de remuneración (paga) justo, de acuerdo

a sus capacidades, habilidades y actitudes? Sí____ No____

16. ¿Cuenta con equipo tecnológico (programas y equipos) óptimos para

desempeñar sus labores de una manera eficaz y eficiente? Sí____ No____

17. ¿Existe un programa de reconocimiento que premie el cumplimiento de

metas? Sí____ No____ Si la respuesta es afirmativa explique ¿En qué consiste el programa?________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Cuál es su aporte como empleado de La Cooperativa El Colmenar?

Conocimientos____ Habilidades____ Actitud____ Todos las anteriores_____

19. En una escala de 1 a 5 ¿Cómo considera la capacidad de producción que

tiene La Unidad de Confecciones actualmente? 1 _____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____ (Malo) (Regular) (Bueno) (Muy Bueno) (Excelente)

4

20. De acuerdo a su criterio ¿Qué acciones podría implementar La Cooperativa El Colmenar, para incrementar las ventas en La Unidad de Confecciones? _________________________________________________________________

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Espacio reservado Espacio reservado Espacio reservado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - Nombre del encuestador: _______________________________________________ Firma:_______________ Fecha:____/____/____

5

ANEXO No. 3

PAQUETE ESTÁNDAR DE

SERVICIO AL CLIENTE

6

7

ANEXO No. 4

CALENDARIO DE ESCRITORIO -

MEDIANO

1

1

ANEXO No. 5

ADMINISTRACIÓN DE DESEMPEÑO

1

1

ANEXO No. 6

PORTAL DE INTERNET

1

2

3

1

ANEXO No. 7

CATÁLOGO

2

3

ANEXO No. 8

RELOJ DE ESCRITORIO

4

5

ANEXO No. 9

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

1

166

ANEXO No. 10

MÁS DE MI PRODUCTO

167

168

ANEXO No. 11

ESPECIALISTA EN MERCADEO Y

VENTAS

169