especial7

1
24 l l EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011 > El 3D en privado Una de las gratas sorpresas que dio Sony en el CES 2011 fue con su prototipo de visor en 3D. Se trata de un aparato que incluye audífonos con sis- tema de sonido 5.1 y visores OLED de 1280 x 720 píxeles de resolución, que permiten ver contenido en tercera dimen- sión. Aunque el diseño es muy futurista, se asemejan mucho a los cascos de realidad virtual que llegaron a Lima a mediados de los noventa. Sus creadores se- ñalaron que el producto estaba pensado para ver contenido en 3D con la mejor calidad de audio y video, sin ser molestado ni incomodar a nadie más. Pero pese a ser aún un prototipo, se trata de un dispositivo muy pesado, que se tiene que sostener con las manos por los lados para que no se caiga y que aún no ofrece la calidad necesaria para no causar fastidio en la vista al exponerse di- rectamente a imágenes en tercera dimensión. Como aún está en etapa de prueba, no tiene nom- bre, precio o fecha tentativa para llegar al mercado. Las curiosidades ESPECIAL Feria de Electrónica de Consumo 2011 > Digitalizando los recuerdos Innovative Technology es una compañía que se dedica, a tra- vés de muchos de sus productos, a ayudar a la gente a digi- talizar sus recuerdos. ¿Cómo? Por ejemplo, con su escáner a color de negativos y diapositivas ITNS-401. Esta máquina convierte los negativos de 35 mm en archivos digitales JPEG y los graba directamente a una memoria SD o a una USB, sin necesitar una computadora de por medio. También tienen aparatos para digitalizar discos de vinilos y caset. > iPad con señal de TV digital Tivizen mostró un receptor compatible que permite convertir a la iPad, el iPhone o el iPod Touch en un recep- tor de señal digital abierta. También funciona en telé- fonos BlackBerry, Android, y en PC y Mac. El receptor es compatible con los es- tándares ATSC (EE.UU.), ISDB-T (japonés) y T-DMB (Chino). Saldrá a la venta en el segundo semestre. > Auto eléctrico se carga sin cables El puesto de Fulton Innovations en el salón central del Centro de Convenciones de Las Vegas llamaba la atención por el espec- tacular Tesla Roadster en medio de él. Lo habían llevado hasta allí para demostrar sus avances en el desarrollo de la tecnología de inducción. Esta vez el vehículo eléctrico fue estacionado so- bre una plataforma de inducción, la cual -sin necesidad de ca- bles- realiza la recarga. Además, este sistema permite al usua- rio supervisar a distancia el nivel de recarga del vehículo a través de una aplicación instalada en un ‘smartphone’. > Robot casero Moneual fue una de las empre- sas que aprovechó la CES para presentar su línea de robots orientados al cuidado del ho- gar. En su puesto hubo una de- mostración de la tecnología de sus aspiradoras Rydis R750. En dos colores, rojo y negro brillante, las aspiradoras tienen una velocidad de limpieza de 30 centímetros por segundo. ¿Cómo funcionan? De dos maneras: usted puede encenderla y dejar que se movilice sola a tra- vés de toda la habitación, fiándose de los sensores con los que cuenta y que hacen que la má- quina evite chocar con cualquier obstáculo que encuentre; o manejarla a distancia a través de un control remoto con diseño muy similar al de una consola de videojuegos. La aspiradora usa esco- billas y es sumamente silenciosa, tiene una eficiencia de limpieza del 90%, necesita 60 minutos de carga para una hora de uso y tiene una capacidad de almacenamiento de 800 mililitros. Además tiene un sistema de alerta que le avisa cuando la batería está por terminarse. L a exposición se dividió en tres salas: la central, con las marcas grandes; la sur, con las más pequeñas, y la norte con las vinculadas con los autos. > Lleve el karaoke a todos lados Se llama Magic Mic II y es fabricado por la empresa china AKJ. Este micrófono se conecta directamente al televisor y automáticamen- te carga un software que le permite iniciar su sesión de karaoke. Tiene una entrada SD que le permite almace- nar hasta 16.000 cancio- nes en formato MP3+G. Tiene una opción para gra- bar su voz sobre la pista. > Al ritmo de Bob Marley House of Marley es el nombre de una empresa vinculada a uno de los hijos del máximo exponente del reggae y que en la CES comer- cializaba parlantes, audífonos y otros aparatos relacionados con el audio. Uno de ellos era el Roots Rock, que no es más que una es- tación de amplificación y recarga del iPod. Dentro de una especie de maletín y con la forma de unas congas, esta estación también tiene la función de radio FM y ofrece varias horas de autonomía con su batería recargable. Para cuidar el planeta, el aparato está hecho con plástico reciclable y las aplicaciones de madera están hechas con productos de uso controlado. > Las calculadoras no pasan de moda En el puesto de Casio encontramos la Prizm, la más moderna calculadora científica de la japonesa. Se trata de un aparato con pantalla LCD de 3.17”, de más de 65.000 colores, con 384 x 216 píxeles de resolución. Además, tiene 16 MB de memoria flash in- terna y 64 KB de memoria RAM. Con 4 baterías AAA ofrece una duración de 140 horas de autonomía; si se usan baterías recar- gables, el tiempo se reduce a 85 horas. Cuenta con conectividad USB y aplicaciones de geometría precargadas. Con apariencia de un teléfono inteligente, la Prizm nos demuestra que en este rubro aún hay espacio para las innovaciones.

Upload: vidayfuturo-el-comercio

Post on 15-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

> Auto eléctrico se carga sin cables > Lleve el karaoke a todos lados > Robot casero > iPad con señal de TV digital > El 3D en privado l EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011 24 l

TRANSCRIPT

24 l l EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011

> El 3D en privado

Una de las gratas sorpresas que dio Sony en el CES 2011 fue con su prototipo de visor en 3D. Se trata de un aparato que incluye audífonos con sis-tema de sonido 5.1 y visores OLED de 1280 x 720 píxeles de resolución, que permiten ver contenido en tercera dimen-sión. Aunque el diseño es muy futurista, se asemejan mucho a los cascos de realidad virtual que llegaron a Lima a mediados de los noventa. Sus creadores se-ñalaron que el producto estaba pensado para ver contenido en 3D con la mejor calidad de audio y video, sin ser molestado ni incomodar a nadie más. Pero pese a ser aún un prototipo, se trata de un dispositivo muy pesado, que se tiene que sostener con las manos por los lados para que no se caiga y que aún no ofrece la calidad necesaria para no causar fastidio en la vista al exponerse di-rectamente a imágenes en tercera dimensión. Como aún está en etapa de prueba, no tiene nom-bre, precio o fecha tentativa para llegar al mercado.

Las curiosidadesespecial Feria de Electrónica de Consumo 2011

> Digitalizando los recuerdos

Innovative Technology es una compañía que se dedica, a tra-vés de muchos de sus productos, a ayudar a la gente a digi-talizar sus recuerdos. ¿Cómo? Por ejemplo, con su escáner a color de negativos y diapositivas ITNS-401. Esta máquina convierte los negativos de 35 mm en archivos digitales JPEG y los graba directamente a una memoria SD o a una USB, sin necesitar una computadora de por medio. También tienen aparatos para digitalizar discos de vinilos y caset.

> iPad con señal de TV digital

Tivizen mostró un receptor compatible que permite convertir a la iPad, el iPhone o el iPod Touch en un recep-tor de señal digital abierta. También funciona en telé-fonos BlackBerry, Android, y en PC y Mac. El receptor es compatible con los es-tándares ATSC (EE.UU.), ISDB-T (japonés) y T-DMB (Chino). Saldrá a la venta en el segundo semestre.

> Auto eléctrico se carga sin cables

El puesto de Fulton Innovations en el salón central del Centro de Convenciones de Las Vegas llamaba la atención por el espec-tacular Tesla Roadster en medio de él. Lo habían llevado hasta allí para demostrar sus avances en el desarrollo de la tecnología de inducción. Esta vez el vehículo eléctrico fue estacionado so-bre una plataforma de inducción, la cual -sin necesidad de ca-bles- realiza la recarga. Además, este sistema permite al usua-rio supervisar a distancia el nivel de recarga del vehículo a través de una aplicación instalada en un ‘smartphone’.

> Robot casero

Moneual fue una de las empre-sas que aprovechó la CES para presentar su línea de robots orientados al cuidado del ho-gar. En su puesto hubo una de-mostración de la tecnología de sus aspiradoras Rydis R750. En dos colores, rojo y negro brillante, las aspiradoras tienen una velocidad de limpieza de 30 centímetros por segundo. ¿Cómo funcionan? De dos maneras: usted puede encenderla y dejar que se movilice sola a tra-vés de toda la habitación, fiándose de los sensores con los que cuenta y que hacen que la má-quina evite chocar con cualquier obstáculo que encuentre; o manejarla a distancia a través de un control remoto con diseño muy similar al de una consola de videojuegos. La aspiradora usa esco-billas y es sumamente silenciosa, tiene una eficiencia de limpieza del 90%, necesita 60 minutos de carga para una hora de uso y tiene una capacidad de almacenamiento de 800 mililitros. Además tiene un sistema de alerta que le avisa cuando la batería está por terminarse.

La exposición se dividió

en tres salas: la central, con las marcas grandes; la sur, con las más pequeñas, y la norte con las vinculadas con los autos.

> Lleve el karaoke a todos lados

Se llama Magic Mic II y es fabricado por la empresa china AKJ. Este micrófono se conecta directamente al televisor y automáticamen-te carga un software que le permite iniciar su sesión de karaoke. Tiene una entrada SD que le permite almace-nar hasta 16.000 cancio-nes en formato MP3+G. Tiene una opción para gra-bar su voz sobre la pista.

> Al ritmo de Bob Marley

House of Marley es el nombre de una empresa vinculada a uno de los hijos del máximo exponente del reggae y que en la CES comer-cializaba parlantes, audífonos y otros aparatos relacionados con el audio. Uno de ellos era el Roots Rock, que no es más que una es-tación de amplificación y recarga del iPod. Dentro de una especie de maletín y con la forma de unas congas, esta estación también tiene la función de radio FM y ofrece varias horas de autonomía con su batería recargable. Para cuidar el planeta, el aparato está hecho con plástico reciclable y las aplicaciones de madera están hechas con productos de uso controlado.

> Las calculadoras no pasan de moda

En el puesto de Casio encontramos la Prizm, la más moderna calculadora científica de la japonesa. Se trata de un aparato con pantalla LCD de 3.17”, de más de 65.000 colores, con 384 x 216 píxeles de resolución. Además, tiene 16 MB de memoria flash in-terna y 64 KB de memoria RAM. Con 4 baterías AAA ofrece una duración de 140 horas de autonomía; si se usan baterías recar-gables, el tiempo se reduce a 85 horas. Cuenta con conectividad USB y aplicaciones de geometría precargadas. Con apariencia de un teléfono inteligente, la Prizm nos demuestra que en este rubro aún hay espacio para las innovaciones.