esta obra está bajo una licencia creative commons ... · 4. agrietamientos del terreno 5. actos...

11

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre
Page 2: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

SE NOS CAMBIO LA VIDA. NADA VOLVERA A SER IGUAL DEBEMOS ADAPTARNOS A NUESTRA NUEVA SITUACION. Del pasado sacamos experiencias valiosas: Nuestra ignorancia abrumadora y nuestro desastre mental que genera desorganización, entre otras.

Todo parece indicar la continuidad de la actividad volcánica: Por ello no ahorraremos esfuerzos en capacitar a la comunidad para superar la ignorancia que genera pánico.

Estaremos en EMERGENCIA, y nuestra Institución también. ESPERAMOS QUE EN EL TOLIMA SEA PERMANENTE... • HASTA SUPERAR EL DESASTRE FISICO Y MENTAL. CENIVI) V100101‘;111/403111\11\ seiN

MAPA DE RIESGO VOLCANICO POTENCIAL DEL "VOLCAN NEVADO DEL RUIZ"

La zona sombreada comprendida en el circulo central corresponde a las areas que corren riesgos altos y moderados por el flujo de material incandescente y lava. Las zonas incluidas en el segundo, tercer círcu-lo y en la parte externa son regiones expuestas a flujos de lodo. (Elaboración: Ingeommas - Octubre 7/85)

e SENA

7AX" LA COMUNIDAD ORGANIZADA PROPICIA SU DESARROLLO

j

Page 4: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

El resumen que a continuación se hace tiene como propósito poner a su alcance infor-mación útil para comprender y actuar frente a algunas de las posibles consecuencias que tendría una erupción violenta del volcán nevado del Ruiz.

Para comprender el fenómeno de tener un volcán cerca al lugar donde habitamos, es ne-cesario comprender el origen de la tierra. Bien sea por la mano Divina, o bien sea por el largo proceso de evolución de la materia, hace muchísimos años todo lo que existía era una gigantesca nube que todo lo atraía y que estaba sometida a una presión tan inmensa que estalló. Se formaron aglutinaciones de esta materia a gran temperatura, que empe-zaron a girar sobre sí mismas y las más pequeñas alrededor de las más grandes, de esta manera y con el transcurso de los millones de años se fueron formando los cuerpos ce-lestes que hoy conocemos y con ellos nuestro sol y los planetas del sistema solar entre los cuales está la tierra que es el planeta que habitamos.

4

Con el paso de los millones de años los planetas que se habían formado de aquella ex-plosión y que en un comienzo tenían elevadísimas temperaturas, empezaron a enfriarse, en la tierra se empezó a producir una capa gaseosa (atmósfera o aire que respiramos), que se diferenciaba de la parte más fría de esa sustancia original (corteza terrestre, suelo).

Se fue enfriando la parte más externa de la sustancia que originó nuestro planeta, pero la parte más interna seguía conservando altísimas temperaturas. En el centro de la tierra se agruparon las sustancias y metales más pesados, a su alrededor está el manto, esa sustancia viscosa que se conserva de la gigantesca explosión original y que debido a sus elevadas temperaturas se mueve en el interior de la tierra. Para for-marse una idea de la proporción que hay entre la capa de la corteza terrestre que es donde vivimos y el tamaño de la tierra, imagínese una manzana en la cual el espesor de su cáscara es como la corteza de la tierra.

Según las modernas teorías científicas la corteza terrestre no es un caparazón sólido, por el contrario está formado por una docena de placas (continentales y oceánicas) de tama-ño gigantesco, subdivididas en otras menores todas flotando sobre el manto caliente y viscoso. Debido a los movimientos internos del manto, (producto de las elevadísimas tem-

N ThIORF n•

occ.Nos

ON00

NyCLEOS EXTERNO E iNTE PM) .. AtlISIVII$ Te MEE nnTun.

• SENA LOS NUEVOS HORIZONTES NECESITAN DE LA PARTICIPACION

7AV COMUNITARIA EN LOS PLANES DE DESARROLLO.

Page 5: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

fi

e

peraturas del núcleo de la tierra), las placas se deslizan en varias direcciones chocándose unas con otras, hundiéndose unas y rozando las otras, generando en estas acciones tem-blores o terremotos y erupciones volcánicas, en especial en las zonas cercanas a los lu-gares de coincidencia de estas placas.

Vemos pues que nuestro pla-neta no es tan tranquilo co-mo parece, por el contrario su interior se agita perma-nentemente afectando la su-perficie y delimitando dos zonas sísmicas volcánicas principales:

El cinturón de fuego del Pa-cífico que incluye la Patago-nia, los Andes, México, la Costa Occidental de los Estados Unidos y Canadá, las Islas Aleutianas, Japón y Filipinas. Y el Cinturón Alpino - Caucaso - Himalayo que se extiende desde América Central y las Antillas, las Azores, Cabo Verde y las Canarias, el Mar Mediterráneo, Italia, Asia menor, Arabia e Indonesia.

Con el tremendo rozamiento de estas placas se fue arrugando la superficie de la corteza y se formaron las cordilleras y cadenas montañosas. Al arrugarse la superficie de la tie-rra se formaron grietas, a través de las cuales brota el magma desde el centro de la tie-rra. Estas montaña's conforman los volcanes.

Por esta razón se cree que cuando ocurre un desplazamiento de las placas que conforman la corteza terrestre, ocurre un terremoto y se producen también cambios en la presión del interior de la tierra facilitando así el ascenso del magma; se activan de esta manera los sismos leves, las fumarolas constantes, el derretimiento de hielos, el desprendimiento de tierras, las emanaciones de azufre, etc.

CF

Allf

GLACIARES

OPIANOES MASAS D 0.1,11.0 I

Cuando un volcán hace erupción, en su primera fase limpia la chimenea, utilizando un flujo de agua que va-poriza por el calor, es cuando comienza a salir ceniza y arena. 4

MAGMA 6,4.1

NUESTRA COMUNIDAD NECESITA PARTICIPAR EN LOS PLANES SEÑA QUE SE ESTABLEZCAN PARA MEJORAR NUESTRO FUTURO. 7,\X"

Page 6: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

r'? -7 11 -

-`1)

Ir ,7 ,

• 4, 4

• ARIMA

Ce NIZA

LODO vOLCAN,C0

Lt.A.C.A.. O fffff 100 CO.1,00. r 11. 1000

Se AUVII No/ De LAS CORMii NFIf Of AUu•

En otra segunda fase apa-rece el flujo de lodo, que fue el fenómeno ocurrido y que afectó a Armero y Chinchiná en la noche del miércoles 13 de noviembre

de 1985.

GASES

CENIZA

ARENA

PIEDRAS

En una tercera fase la erupción es de lava (magma caliente del interior de la tierra contenido en la cámara magmátical. Esta tercera fase, según los expertos, no se ha presentado hasta la fecha. Puede ocurrir en un día, una se-mana, un mes o un año, o no ocurrir. Y es deber de cada uno de nosotros estar preparados con unas precauciones mínimas para no agravar el desastre, para aprender de éste y para que en el futuro no seamos tan vulnerables.

LA PARTICIPACION NOS UNE PARA PROGRESAR.

IA~,rc

44•00•• j"\

• SENA LA CATASTROFE NOS SEPARO: LA CAPACITACION PARA

Page 7: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

Para protegerse de las avalanchas e inundaciones:

La República de Colombia está ubicada dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico y presenta dos

grandes regiones sísmicas: la oriental que comprende los Llanos Orientales y la Amazonía donde no hay

problemas sísmicos notables; y la Occidental donde sí hay problemas sísmicos originados por

los movimientos de la placa continental Suramericana que se está montando sobre el fondo del Océano Pacífico comprimiéndolo

hacia abajo. Esta Zona Occidental comprende toda la región Andina del país.

LOS RIESGOS POR ESTAR UBICADOS CERCA AL VOLCAN NEVADO DEL RUIZ, SON: ( VER MAPA DE RIESGO VOLCANICO, página 1

• Avalanchas de lodo, lava o ceniza. • Inundaciones por deshielo • Lluvia de cenizas. • Lluvia ácida • Lluvia de piedras • Nubes de gases tóxicos • Temblores locales • Contaminación de alimentos y fuentes de

agua

Es prudente no habitar cerca a los ríos, en especial cérca de aquellos ríos que apare-cen en el mapa de riesgo. (Al menos mien-tras la alerta perdure).

Para protegerse de la lluvia de ceniza, lluvia ácida o lluvia de piedras:

• Usar un pañuelo humedecido con agua para evitar respirar la ceniza.

• Evitar exponerse directamente a la lluvia de cenizas, de piedras o a la lluvia ácida.

Para protegerse de una nube de gases tóxicos:

• Usar un pañuelo humedecido con agua con vinagre.

• Humedecer con agua las cortinas cerca de las ventanas.

• LA COMUNIDAD ORGANIZADA DEBE PARTICIPAR SENA

EN LOS PLANES DE DESARROLLO. 7A\-- 5

Page 8: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

Para enfrentar la contaminación de los alimentos y del agua: • Almacenar agua y alimentos para tres días:

• Cada familia debe guardar cantidades adecuadas de agua limpia la cual debe reno-varse cada tres (3) días

• Guardar algunos ali-mentos en la despen-sa familiar, alimentos de fácil preparación, conservas o enlatados.

• Tapar los recipientes donde almacene agua para evitar que se contaminen.

Para protegerse en casos de temblor o terremoto: Si bien es cierto que las pérdidas en un temblor sólo pueden reducirse en forma im-portante mediante técnicas de edificación adecuadas y vigentes, disposiciones de zo-nificación y enérgicos programas comunales destinados a intensificar la preparación en casos de desastres, también es verdad que un individuo puede disminuir los peligros a que están expuestos él y su familia apren-diendo qué hacer o no hacer en caso de un terremoto.

3. Incendios y caída de cables de energía eléctrica

4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados

por el pánico

Qué puede hacer como individuo, padre o jefe de familia antes de un terremoto: a. Ante todo piense usted, qué haría, ela-

bore mentalmente varias opciones de qué hacer e invite a los miembros de su familia, vecinos y amigos a que lo hagan.

b. Realice ocasionalmente en su casa simu-lacros de temblores para que todos se-pan qué hacer.

c. Escoja un sitio en la casa (que se con-sidere como seguro) o en el vecindario, donde todos los miembros de la familia se encuentren en caso de temblor.

Los accidentes que comunmente se • presentan en los temblores o terremotos son:

1. Derrumbes parciales de edificios, pare-des, caída de revoque de cielos rasos, artefactos luminosos, cuadros, muebles, bibliotecas.

2. Caídas de vidrios de ventanas.

d. Averigue como cortar la electricidad, el gas y el agua y enseñe a los miembros responsables de su familia cómo hacerlo.

SENA LA COMUNIDAD DEBE PERMANECER ORGANIZADA

PARA AFRONTAR LOS FENOMENOS NATURALES.

Page 9: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

e. Procure que usted y los miembros res-ponsables de su familia reciban entrena-mientos para aplicar los primeros auxi-lios. En última instancia consiga un fo-lleto de primeros auxilios y léalo con su familia, manténgalo siempre a mano.

f. Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de la familia.

g. En su casa, apartamento u oficina: - Fije bien a las paredes todos los es-

tantes, vitrinas, bibliotecas u otros muebles altos que puedan caerse y atrapar a alguien.

- Quitar los objetos pesados que están en lo alto o asegurarlos muy bien.

- Arreglar las tuberías de gas y los ca-bles eléctricos defectuosos.

h. Tenga a mano en todo momento una linterna, un radio transistor (con pilas) y un botiquín.

i. Es importante tener disponible siempre para cada miembro de la familia un ma- letín con los siguientes elementos:

Agua embotellada Un cuchillo o navaja Un plástico grande Cobijas u abrigos Un pito Un radio transistor con pilas Una linterna con pilas Un botiquín y un folleto de primeros auxilios

Que puede hacer como individuo, padre o jefe de familia durante un terremoto:

a. Lo mejor es no salir corriendo.

b. Si está bajo techo, tenga cuidado con la caída de revoque, ladrillos, artefactos de luz y otros objetos. Tenga cuidado con las bibliotecas altas, vitrinas, estanterías y otros mue-bles que pueden correrse o caerse. Alejarse de las ventanas y espejos. En caso de peligro, pro-téjase debajo de una mesa, escritorio o cama; en un rincón alejado de las ven-tanas; o debajo de un marco resistente de una puerta.

c. Trate de abrir las puertas para que no se queden trabadas y cerradas.

d. Si está en un edificio elevado de ofici-nas, busque protección debajo de un escritorio o junto a una pared maciza; no se encierre en un sanitario ni use los ascensores o escaleras. No encienda fósforos o velas.

e. Si está en un lugar público con mucha gente trate de buscar un lugar seguro, pero no se precipite hacia las salidas. Escoja con cuidado la salida que vaya a emplear.

f. Si está en la calle, si es posible diríjase a un lugar abierto, libre de riesgos; no corra hacia un edificio; aléjese de pare-des y postes.

g. Si está en un automóvil deténgalo tan pronto pueda en un lugar seguro. No salga del carro, este se extremecerá pe-ro generalmente es uno de los sitios más seguros para quedar debidamente protegido mientras dura el temblor.

• CAPACITEMONOS PARA ASUMIR CON RESPONSABILIDAD SENA

LA NUEVA OPORTUNIDAD QUE NOS DA LA VIDA. 7AV

Page 10: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre

Que puede hacer como padre o jefe de familia después de un terremoto:

a. Vea si hay heridos en su familia y ve- e. cindario. No trate de mover a personas seriamente heridas, a menos que estén en peligro inmediato de sufrir nuevas heridas. Trate de buscar auxilio con otras personas o de informar a un ser-vicio de salud o atención.

b. Observe si cerca de usted hay incendios o peligro de producirlos. Si se puede trate ,‘ de controlarlos ti o trate de pedir ayuda con los vecinos o los bomberos.

c. Inspeccione las condiciones de las líneas de energía y los artefactos eléctricos; si hay pérdida de gas cierre la llave princi-pal; desconecte la red eléctrica de su casa hasta que verifique el buen estado de las redes y aparatos eléctricos.

d. Limpie, inmediatamente el derrame de

medicinas, drogas y otros materiales potencialmente peligrosos.

No emplee el teléfono excepto para lla-madas de extrema emergencia. Use el radio transistor para informarse sobre los daños. No camine descalzo sobre los escom-bros, evite caminar por las calles, man-tenga las calles despejadas para que puedan circular los vehículos de emer-gencia y ambulancias.

Si el suministro de agua está interrum-pido, puede obtenerse agua de emer-gencia de los calentadores, depósito de baños, derritiendo cubos de hielo del refrigerador o de enlatados de vegetales.

No coma ni beba de recipientes abiertos próximos a vidrios rotos. Filtre los líqui-dos que puedan contener vidrios usando un pañuelo o tela limpios.

Esté preparado para el caso de sacudi-daF adicionales o temblores secundarios. Aunque en general son más suaves que el temblor principal, algunos pueden causar daños. Responda a los pedidos de ayuda de la Policía, los Bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil o las organizaciones de auxilio.

f.

g.

h.

NO HAY REGLAS QUE PUEDAN ELIMINAR TODOS LOS PELIGROS DE UN TERREMOTO.

SIN EMBARGO, LOS DAÑOS MATERIALES Y LOS ACCIDENTES PERSONALES PUEDEN REDUCIRSE CONSIDERABLEMENTE SI SE SIGUEN LAS SIMPLES INSTRUCCIONES QUE AQUI SE DAN.

Es muy importante que la comunidad se organice y prepare para planes de evacua-ción de edificios o barrios en zonas de ries-go, con la ayuda de entidades como la De-fensa Civil, la Cruz Roja, el Sena y el Co-mité Municipal de Emergencia.

También es necesario definir algunos sitios, que pueden ser las escuelas o casetas de acción comunal, para que en caso de emer-

gencia se localice allí la atención de heridos o damnificados.

Es importante también coordinar con los servicios de salud para que sepan cual es el sitio escogido por la comunidad para cen-tralizar la ayuda y la atención médica; y que los servicios de salud organicen sitios alternos para ofrecer atención.

ESTA INFORMACI3N FUE ADAPTADA DE:

• Prevención y atención de los desastres - Movimientos sísmicos Defensa Civil Colombiana

• Atlas Universal

• Revista "Pura Verdad"

• Periódicos El Tiempo, El Espectador, La Patria, "This is your community emergency plan" - San José California.

• Mapa de riesgo volcánico - Ingeominas

r SENA UN HOMBRE SOLO ES UN PROBLEMA, ORGANIZADO EN •

COMUNIDAD ES LA SOLUCION A SUS PROBLEMAS.

Page 11: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons ... · 4. Agrietamientos del terreno 5. Actos humanos extremos provocados por el pánico Qué puede hacer como individuo, padre