estermann - filosofia sistematica

352

Upload: anarka

Post on 04-Sep-2015

88 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • Compendio de la Filosofia Occidental en Perspectiva Intercultural

    Josef Estermann

    v

    Filosofia

    sistemtica

    U.cS>

    -CENTRO MISIONERO MARYKNOLL

    EN AMRICA LATINA

    ISEATInstituto Superior

    Ecumnico Andino de Teologa

    La Paz, B o liv ia

    2 0 1 1

  • r ' .... ' ^E79i Estermann, Josef

    Filosofa sistemtica /Josef Estermann - La Paz: ISEAT, 2011.

    350 p.; ilus. (Coleccin "Compendio de la Filosofia Occidental en Perspectiva Intercultural" tomo V)

    ISBN: 978-99954-813-5-3 D.L.: 4-1-1457-11

    FILOSOFA / HISTORIA ; CIENCIA / MTODO FILOSFICO/LGICA/TEOLOGA/FILOSOFA SISTEMTI

    C A /GNOSEOLOGA/METAFSICA/COSMOLOGA/ANTROPOLOGA/PSICOLOGA/TEODICEA/TICA/ SOCIOLOGA/POLTICA/REGIN ANDINA

    CDD: 100V--------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /

    Compendio de la Filosofa Occidental en Perspectiva Intercultural

    Tomo V "Filosofa sistemtica"

    Josef Estermann

    Primera edicin, junio de 2011

    Derechos reservados Es propiedad intelectual del autor

    Instituto de MisionologaCalle Oruro 492 esq. Av. Ramn RiveroCasilla 334; Telf./Fax: 00591-4-4522670rtonychaiisPyahoo.combeysabeliffyahoo.eswww.misionologia.orgwww. u cbcba.edu .boCochabamba - Bolivia

    Centro Misionero Marykno en Amrica Latina Avda. Simn Lpez, primer puente, acera norte.Casilla: 550Telfonos: 591-4-4241521 / 591-4-4470127 / Fax: [email protected]: vvww.cmmalbolivia.orgsitios web: www.semillabolivia.orgwww.proyecri0nyliderazgo.org / www.ideim.orgCochabamba - Bolivia

    instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa (ISEAT) Calle A. Aspiazu .V 638 TeL: 2418030 - 2412251 La Paz - Bolivia E-mail: [email protected] w w w . i s e a t b o l i v i a . o r g

    I S B N o b r a c o m p l e t a :

    I S B N d e e s t e v o l u m e n :

    D e p s i t o l e g a l :

    C u i d a d o d e e d i c i n :

    C o r r e c c i n :

    D i a g r a m a c i n :

    D i s e o t a p a y c o n t r a t a p a :

    E d i c i n y d i s t r i b u c i n :

    tika.vteko

    9 7 8 - 9 9 9 5 4 - 8 1 3 - 0 - 8

    9 7 8 - 9 9 9 5 4 - 8 1 3 - 5 - 3

    4 - 1 - 1 4 5 7 - 1 1

    F e r n a n d o P r e z

    K u r t J o h a n n e s s e n U n o / E l i z a b e t h j o h a n n e s s e n L i n o

    A l f r e d o R e v o l l o j a n

    J o r g e P r a d o A .

    T e l i , 5 9 1 2 - 2 4 1 2 2 5 1 i n t . 2 3 0 - 2 3 1

    [email protected]

  • ndice general

    Presentacin............................................................................................. 15

    Prlogo...................................................................................................... 17

    Introduccin general........................................ ..............._............................... 211. Observaciones prelim inares.............................................................. 212. El mtodo filosfico........................................................................... 243. El tringulo filosfico........................................................................ 27

    CAPTULO UNOLgica........................................................................................................ 311.1 Definicin e im portancia................................................................... 311.2 Divisin de la lgica.......................................................................... 321.3 La lgica proposicional..................................................................... 32

    1.3.1 La lgica del concepto............................................................. 331.3.1.2 La naturaleza del concepto............................................. 331.3.12 Concepto y lenguaje..................................................... 331.3.1.3 Tipos de trminos.......................................................... 341.3.1 A Definiciones lgicas....................................................... 351.3.1.5 Relaciones entre conceptos............................................ 36

    1.3.2 La lgica de proposiciones...................................................... 371.3.2.1 Definicin y delimitacin.............................................. 381.3.22 Axiomas lgicos.......................................1.................. 302.3.2.3 Tipos de proposiciones.................................................. 401.32.4 Proposiciones compuestas............................................ 42

    1.3.3 Lgica del raciocinio......... ..................................................... 41.3.3.1 Definicin y naturaleza................................................. 461.3.3.2 Reglas del raciocinio....................................................... 471.3.3.3 Leyes de la inferencia..................................................... 49

  • 1.4 La lgica predicativa.......................................................................... 531.4.1 Los cuantificadores.................................................................. 531.4.2 Leyes de la lgica predicativa................................................. 541.4.3 El cuadrado de oposiciones de proposiciones........................ 561.4.4 El silogism o.............................................................................- 59

    1.4.4.1 El silogismo simple...................................................... 591.4.42 El silogismo hipottico................................................... 52

    1.5 La lgica m odal.............. .................................................... -.............. 531.5.1 Los operadores m odales.......................................................... 531.5.2 La teora de los mundos posibles............................................ 631.5.3 Leyes de la lgica m odal.......................................................... 561.5.4 M odelos de necesidad y contingencia.................................... 58

    1.6 Sofism as............................................................................................. 591.6.1 Sofismas lingsticos................................................................ 691.6.2 Sofismas psicolgicos............................................................... 701.6.3 Sofismas lgicos....................................................................... 71

    1.7 Resum en............................................................................................. 72

    CAPTULO d o sGnoseologa......................................................................... 752.1 Definicin e im portancia.................................... c ............................. 752.2 El problema del conocim iento........................................................... 762.3 M odelos gnoseolgicos..................................................................... 78

    2.3.1 El modelo intelectualista.......................................................... 782.3.2 El modelo em pirista................................................................. 792.3.3 El modelo sensualista..................... 512.3.4 El modelo trascendental........................................................... 522.3.5 El modelo escepticista.............................................................. 53

    2.4 El proceso del conocim iento.............................................................. 542.4.1 La sensacin............................................................................. 54

    2 .4.1.1 Los sentidos externos..................................................... 542.4.12 Los sentidos internos...................................................... 86

    2.4.2 El intelecto................................................................................ 882.42.1 Objeto del intelecto......................................................... 882.4.2.2 Operaciones del intelecto............................................... 89

    2.5 Los valores cognoscitivos.................................................................. 922.5.1 Grados objetivos de conocim iento......................................... 92

    2.5.1.1 La verdad ginecolgica.................................................. 922.5.12 La pmbnbilidnil 94

  • 2 .5.1.3 Indecisin..................................................................... 942.51.4 Falsedad........................................................................ 95

    2.5.2 Grados subjetivos de conocim iento....................................... 952.5.2.1 La certeza....................................................................... 952.5.22 L afe .............................................................................. 952.5.23 La opinin...................................................................... 962.52.4 La duda......................................................................... 962.52.5 El error.......................................................................... 96

    2.6 Teora de la ciencia (epistem ologa).................. ;............................... 972.6.1 M todos cientficos.................................................................. 97

    2.6.1.1 La induccin.................................. 972.6.12 La deduccin................................................................. 982.6.13 El mtodo hipottico-deductivo....................................... 98

    2.6.2 Progreso cientfico.................................................................... 992.7 Resum en............................................................................................. 101

    CA PTU LO TR ESM etafsica ................................................................................................. 1033.1 Definicin e im portancia................................................................... 1033.2 M etafsica general y especfica.......................................................... 1043.3 El ente y su estructura........................................................................ 105

    3.3.1 El ente....................................................................................... 1053.3.2 Sustancia y accidentes............................................................. 107

    3.3.2.1 La sustancia................................................................... 1083.3.2.2 Los accidentes................................................................ 110

    3.3.3 La esencia................................................................................. 1103.3.4 El principio de individuacin.................................................. 112

    3.4 Los trascendentales............................................................................ 1143.4.1 La unidad del ente................................................................... 1153.4.2 La verdad del en te ................................................................... 1163.4.3 La bondad del ente................................................................... 1163.4.4 La belleza del ente.................................................................... 117

    3.5 La causalidad..................................................................................... 1173.5.1 Principios de causalidad.......................................................... , i83.5.2 Tipos de cau sas........................................................................ 119

    3.52.1 La causa material........................................................... 1193.52.2 La causa formal............................................................. 1193.5.23 La causa eficiente........................................................... 1203.52.4 La causa final................................................................ 121

  • 3.6 Crisis y renacimiento de la m etafsica.............................................. 1223.6.1 La crisis de la m etafsica.......................................................... 1223.6.2 El renacimiento contemporneo de la m etafsica................... 123

    3.7 Resum en............................................................................................. 124

    C A PTU LO CUATROC osm ologa.............................................................................................. 1274.1 Definicin e im portancia......... .................................................... :.... 1274.2 La m utabilidad del mundo m aterial................................................. 128

    4.2.1 El problema del devenir.......................................................... 1284.2.2 Anlisis del cam bio................................................................. 1304.2.3 Acto y potencia........................................................................ 132

    4.3 La sustancia corprea........................................................................ 1344.3.1 Concepciones de 'su stancia '.................................................... 1344.3.2 Los accidentes.......................................................................... 136

    43.2.1 Tipos de accidentes......................................................... 13743.2.2 Relacin entre accidentes y sustancia.............................. 138

    4.4 M ateria y forma.................................................................................. 1404.4.1 El hilem orfism o........................................................................ 1404.4.2 La m ateria................................................................................. 1424.4.3 La forma (sustancial)............................................................... 1444.4.4 La individuacin...................................................................... 145

    4.5 Compuestos y elem entos................................................................... 1464.6 La cantidad........................................................................................ 1484.7 La cualidad......................................................................................... 1494.8 La actividad de los cuerpos............................................................... 150

    4.8.1 Accin y pasin...................... 1504.8.2 Necesidad y contingencia........................................................ 151

    4.9 El lugar............................................................................................... 1544.10 El tiem po........................................................................................... 1554.11 R esum en........................................................................................... 156

    C A PTU LO CIN COA ntropologa (y psico loga).................................................................... 1595.1 Definicin e im portancia................................................................... 1595.2 La vida en general.............................................................................. 160

    5.2.1 La vida vegetativa.................................................................... 1615.2.2 La vida sensitiva....................................................................... 162

  • 5.2.2.1 Caractersticas generales............................................ 1625 .12 .2 El apetito.................................................................... 163

    5.2.3 La vida intelectiva.................................................................. 1645.3 El ser hum ano como unidad psico-som tica.................................... 164

    5.3.1 El alma hum ana....................................................................... 1655.3.2 El cuerpo hum ano................................................................... 167

    5.4 Dim ensiones humanas esenciales................................ 1705.4.1 La libertad hum ana................................................................. 1705.4.2 La personalidad hu m ana.................................. .'...................... 1725.4.3 La cu ltura................................................................................. 1735.4.4 El lenguaje..... .......................................................................... 1745.4.5 La historicidad....... ................................................................. 1755.4.6 La sociabilidad......................................................................... 1765.4.7 Trascendencia del ser hum ano................................................ 1775.4.8 La m uerte................................................................................. 177

    5.5 El origen del ser hum ano.................................................................. 1785.5.1 Estaticismo versus dinam ism o................................................ 1795.5.2 El creacionism o........................................................................ 1805.5.3 El evolucionism o...................... 181

    5.5.3.1 Evolucin csmica......................................................... 1815.5.3.2 Evolucin antropolgica................................................. 18155 .33 Monogenismo o poligenismo.......................................... 182

    5.5.4 El ser hum ano como paso en la evolucin............................. 1835.6 Antropologas especficas................................................................. 184

    5.6.1 La antropologa platnica........................................................ 1845.6.2 La antropologa aristotlica..................................................... 1855.6.3 La antropologa cristiana......................................................... 1865.6.4 La antropologa cartesiana...................................................... 1865.6.5 La antropologa idealista......................................................... 1875.6.6 La antropologa m arxista......................................................... 1885.6.7 La antropologa nietzscheana.................................................. 1895.6.8 La antropologa evolucionista................................................. 1895.6.9 La antropologa psicoanaltica................................................. 1905.6.10 La antropologa existencialista................................... 1915.6.11 La antropologa (neo-) positivista......................................... 1925.6.12 La antropologa estructuralista.............................................. 1925.6.13 La antropologa de Lvinas................................................... 1935.6.14 La antropologa posm oderna................................................ 194

    5.7 Resum en............................................................................................ 194

  • CAPTULO SEISTeodicea................................................................................................................ ^

    1976.1 Introduccin......................................................... .......................-...............6.2 Teodicea y teologa...................................................................................... ^6.3 La cognoscibilidad de Dios.................................... ............................. .... - ^016.4 Existencia y esencia en Dios...................................................................... ^6.5 La demostracin de la existencia de Dios.............................................. ^

    .6.5.1 Introduccin...................................................................................... ^046.5.2 Tipos de demostraciones................................................................ ^066.5.3 La demostracin ontolgica...........................................................

    or76.5.3.1 El argumento de Anselmo.................................................... L6.5.32 El argumento de Descartes............................................ ^10

    6.5.4 El argumento a posteriori.................................................................6.5.5 Demostraciones prcticas........................................ ^17

    6.6 Los atributos divinos.................................................................................. l 6.6.1 Los atributos entitativos de Dios.................................................. ^19

    6.6.1.1 La simplicidad de Dios.......................................................... 2196.6.1.2 La perfeccin y bondad de Dios............................................6.6.1.3 La infinitud, inmensidad y omnipotencia de Dios............ 2206.6.1 A La inmutabilidad y eternidad de Dios................................ 2216.6.1.5 La unicidad de Dios............................................................

    6.6.2 Los atributos operativos de Dios................................................... 2236.6.2.1 Los atributos operativos inmanentes de Dios.................... 224

    6.62.1.1 El Intelecto divino............................................... 2256.62.1.2 La voluntad divina.............................................. 227

    6 .6 2 2 Los atributos operativos trascendentes de Dios.................. 2286.62.2.1 La creacin........................................................... 2286.622.2 La conservacin................................................... 2306.6.2.2.3 La providencia divina......................................... 231

    6.7 Dios y la existencia del mal.............................................................. 2346.8 El atesmo y la crtica de la religin........................................................ 235

    6.8.1 Tipos de atesmo............................................................................... 2356.8.2 La crtica de la religin.................................................................... 236

    6.82.1 La crtica teolgica de la religin......................................... 2366.8.22 La crtica atesta de la religin........................................... 237

    6.822.1 La crtica positivista........................................... 2376.8.222 La crtica de Feuerbach...................................... 2386.8.22.3 m critica marxista...................... 2396.822.4 La crtica nihilista............................................. 2396,8.22.5 La crtica psicoanaltica.................................... 240

  • 6.82.2.6 La crtica existencialista................................ 2416.9 Resum en........................................................................................... 242

    C A PTU LO SIETEtica........................................................................................................... 2457.1 Definicin e im portancia................................................................... 2457.2 tica filosfica y moral teolgica....................................................... 2467.3 tica y ticas...................................................................... 1................ 2477.4 Sistem as ticos...................... 248

    7.4.1 Posibles clasificaciones............................................................ 2487.4.2 La tica de virtudes................................................................. 2507.4.3 La tica hedonista......................................................... 2517.4.4 La tica estoica......................................................................... 2517.4.5 La tica neoplatnica............................................................... 2527.4.6 La tica kantiana...................................................................... 2537.4.7 La tica utilitarista.................................................................... 2557.4.8 La tica del superhom bre......................................................... 2557.4.9 La tica m arxista...................................................................... 2567.4.10 La tica cristiana..................................................................... 257

    7.5 Condiciones antropolgicas.............................................................. 2587.5.1 La libertad ................................................................................ 258

    7.5.1.1 La libertad formal........................................................... 2597.5.2.2 La libertad material........................................................ 2597.5.13 La libertad condicionada............................................... 2607.5.1.4 Libertad pasiva y activa................................................ 260

    7.5.2 El conocim iento........................................................................ 2617.52.1 La ignorancia antecedente............................................... 2617.5.2.2 La ignorancia consecuente.............................................. 2627.5.2.3 El conocimiento como condicin....................................... 262

    7.5.3 La conciencia m ora l................................................................. 2637.53.1 Naturaleza de la conciencia moral................................... 2637.5.32 La formacin de la conciencia moral................................ 2647.5.3.3 Clases de conciencia moral............................................. 264

    7.6 El orden tico..................................................................................... 2657.6.1 La ley positiva................................................................ 2657.6.2 La ley divina................................................................... 2667.6.3 La ley natu ral................................................................. 2677.6.4 Falacia naturalista?................................................................. 2697.6.5 M oralidad y legalid ad ............................................................. 270

  • 7.7 La finalidad de la tica.................................7.8 La conducta m oral........................................

    7.8.1 La intencin subjetiva.........................7.8.2 El balance de los bienes......................7.8.3 Los actos m orales...............................7.8.4 C asustica...........................................

    7.9 Las virtudes..................................................7.9.1 Introduccin.......................... ............7.9.2 Las virtudes cardinales......................

    7.92.1 La fortaleza..............................7.9.22 La justicia................................7.9.2.3 La prudencia............................7.92.4 La templanza...........................

    7.10 Temas especficos........................................7.10.1 La manipulacin gentica................

    7.10.1.1 El diagnstico gentico............7.10.1.2 La fecundacin artificial..........7.10.1.3 La ingeniera gentica humana.

    7.10.2 La ecologa........................................7.11 R esum en.....................................................

    271272272273274 276 276276277278279279280 280 281 281 281283284 284

    CAPTULO OCHO Filosofa sociopoltica8.1 Introduccin......................................................8.2 El orden social...................................................

    8.2.1 La sociabilidad humana..........................8.2.2 Tipos de sociedades humanas................

    82.2.1 Desde el punto de vista sistemtico82.2.2 Desde el punto de vista histrico...

    8.2.3 La familia................................................8.2.4 La sociedad civil.....................................8.2.5 El bien comn.........................................

    8.3 El orden poltico...............................................8.3.1 El Estado.................................................8.3.2 Formas de gobierno...............................

    8.32.1 La monarqua...............................8.32.2 La aristocracia..............................8.32.3 La democracia..............................

    8.3.3 Funciones del Estado..............................

    287287288 288289290 290292293295296296297297298299300

  • 8.3.3.1 El liberalismo extremo................................................... 300 S.3.3.2 El liberalismo moderado................................................ 301

    8.33.3 El Estado social............................................................. 30283.3.4 El socialismo................................................................. 3038.33.5 Resumen....................................................................... 304

    8.3.4 La ley civ il............................................................................... 3048.3.5 Separacin de poderes............................................................ 306

    .4 Teoras sociopolticas........ ..................................................... 3078.4.1 La utopa p latnica.................................................................. 3078.4.2 El "anim al poltico" de A ristteles......................................... 3088.4.3 La teocracia m edieval............................................................. 3098.4.4 El m aquiavelism o.............. ..................................................... 3108.4.5 Hobbes y la teora de la sociedad burguesa........................... 3108.4.6 El romanticismo de Rousseau................................................. 3118.4.7 El estado burgus de Hegel..................................................... 3 128.4.8 El rol ideolgico del Estado segn M arx................................ 3128.4.9 El Estado positivista................................................................ 313

    .5 La dem ocracia.................................................................................... 3148.5.1 La organizacin gubernam ental............................................. 314

    8.5.1.1 El Estado-Nacin.......................................................... 3148.5.1.2 Constituciones polticas................................................. 3158.5.13 Libertades individuales................................................. 3168.5.1.4 La separacin de poderes............................................... 316

    8.5.2 El marco econm ico................... 3178.5.3 El marco sociocultural............................................................. 3188.5.4 Dem ocracia directa y representativa...................................... 3198.5.5 Tipos de parlam entos.............................................................. 321

    8.5.5.1 El bicameralismo........................................................... 3218.5.5.2 El unicameralismo......................................................... 322

    8.5.6 Formas de g obierno................................................................ 3228.5.7 Los partidos polticos.............................................................. 323

    .6 Los Derechos H um anos..................................................................... 3248.6.1 El trasfondo filosfico de los Derechos H um anos................. 3258.6.2 Contenido general................................................................... 3268.6.3 Derechos individuales............................................................ 3278.6.4 Derechos sociales..................................................................... 3288.6.5 Conflictos entre Derechos Humanos y

    el derecho nacional.................................................................. 3298.6.5. Violaciones estructurales................................................ 329

  • 8.6.52 Violaciones coyunturales....................................... .............. 3298.7 Resuen.......................................................................................................... 330

    CAPTULO NUEVEConsideraciones finales.................................................................................... 3339.1 Lo ms luminoso del pensam iento occidental..................................... 3339.2 Lo ms problemtico del pensamiento occidental.............................. 334

    Anexo 1ndice de personas.............................................................................................. 337

    Anexo 2ndice de materias.................... 341

  • Presentacin

    El Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa (ISEAT), es una institucin que adems de trabajar en la educacin teolgica, promueve la investigacin y produccin bibliogrfica en la regin andina de Amrica Latina sobre cultura, religin y sociedad, con el propsito de contribuir a la construccin de pensamientos y prcticas sociales que generen sociedades ms justas e incluyentes. Esta opcin nos motiva a coadyuvar en la publicacin de la obra Compendio de la Filosofa Occidental en Perspectiva Intercultural presentada en cinco tomos y con autora del Dr. Josef Estermann.

    El autor es un pensador que con una excelente formacin acadmica europea se ha insertado en el mundo andino peruano y boliviano con una fuerte labor social y acadmica. Desde estos espacios, asumiendo las interrogantes del contexto cultural quechua-aimara, ha estado construyendo puentes de dilogo de saberes y perspectivas interculturales del conocimiento, tal como lo testimonia Filosofa Andina, la obra publicada por nuestra institucin (2006) y que se constituy en un referente acadmico.

    La produccin de los cinco tomos del Compendio de la Filosofa Occidental en Perspectiva Intercultural se aproxima a la historia del pensamiento filosfico hasta ahora denominado como "occidental" y destaca la dinmica intercultural en la construccin y deconstruccin filosficas. Presenta al mundo contemporneo diverso, como heredero de esa historia de trenzados interculturales y afirma que las identidades y sabiduras "indoafrolatinoamericanas" estn enraizadas, no slo en el territorio del Abya Yala, sino en los mltiples contextos culturales, bebiendo desde hace siglos de fuentes locales y globales.

    Este texto y los procesos educativos en los que Josef Estermann est envuelto, se enmarcan en el contexto histrico y social de nuestros pueblos, que promueven la descolonizacin en diferentes mbitos. El pensamiento propio y actual es valioso y urgente, pero ello no debe desconocer la riqueza de lo producido en el pasado, que se constituye en una fuente de nuestro conocimiento actual. El aporte valioso de esta obra, es la lectura crtica en perspectiva intercultural, de cada pensamiento dominante producido en su propio contexto cultural e histrico.

  • 1 6 FILOSOFA SISTEMTICA

    En la perspectiva global, esta obra tiene como teln de fondo la crisis global expresada en el irreversible dao de la humanidad al medio ambiente, a la "Madre Tierra", como diran los pueblos indgenas. Este mismo hecho provoca la reflexin crtica sobre los pensamientos y discursos que legitiman ciertas prcticas, que conllevan una amenaza a la vida de la humanidad y, en general, a la vida del planeta. La esperanza que viene de la tozudez de los pueblos indgenas, tambin aparece como un referente en la mirada que la construccin filosfica realiza en la historia y en las diversas culturas de la humanidad.

    Esta obra ha sido realizada con mucho empeo por el autor y respaldada por el aporte del Instituto Latinoamericano de Misionologa de la Universidad Catlica Boliviana (UCB) - Cochabamba, del Centro Misionero Maryknoll en Amrica Latina - Cochabamba y de nuestra institucin ISEAT.

    Alentamos a las y los lectores/as a transitar por senderos y pistas de la produccin colectiva de la filosofa, comprendiendo que las personas producen pensamientos para responder a los desafos de su propia realidad, y para ello siempre recurren a lo ya experimentado, a los viejos senderos, propios y ajenos, que son siempre remozados y apropiados.

    Abraham Colque J.

    Rector ISEAT

  • Prlogo

    A menos que el no-saber en el que comienza el saber filosfico, no coincida con la nada a secas, sino slo con la nada de los objetos.

    ...Tal situacin es el resplandor de la exterioridad o de la trascendencia en el rostro del otro.

    Emmanuel Lvinas

    El presente Compendio de la Filosofa Occidental en Perspectiva Intercultural es el fruto de una actividad de docente de ms de doce aos en diferentes lugares de Amrica Latina, en especial en el Seminario Arquidiocesano "San Antonio Abad" de Cusco, Per, el Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa (ISEAT), la Universidad Mayor de San Andrs (UMS A), la Universidad Catlica Boliviana "San Pablo" (UCB) y la Universidad Andina Simn Bolvar (UNSB) en La Paz, Bolivia. Adems, refleja la actividad investigativa y expositora, sobre la filosofa intercultural, la filosofa andina, el campo religioso de los Andes y la problemtica de un dilogo intercultural, interreligioso y ecumnico. En el transcurso de este tiempo, me he dado cuenta de que no existe un texto de estudio realmente actualizado, con la perspectiva intercultural, el enfoque de equidad de gnero y adecuado al nivel de las y los estudiantes de las casas de estudio superior, tanto de filosofa como de teologa. Aunque existan excelentes libros sobre filosofa sistemtica e historia de la filosofa, muy pocos presentan la materia en forma didctica y acorde con la situacin latinoamericana, y mucho menos con un enfoque intercultural.

    Se trata de un Compendio de la Filosofa Occidental, pero siempre desde una perspectiva intercultural y desde el contexto latinoamericano. Considero la tradicin filosfica occidental como una cantera de ideas y postura# que sirven de material en estado bruto como para descubrir y desarrollar filosofas contextales no-occidentales, en un permanente dilogo o polfiogO intercultural. En el caso de Amrica Latina o Abya Yala (el nombre indgena para

  • 1 8 FILOSOFIA SISTEMTICA

    el continente), esta construccin debe pasar, necesariamente, por un proceso de deconstruccin de la tradicin occidental y la reivindicacin de la sabidura milenaria ancestral propia.

    Mientras que el Tomo V expone, de manera sistemtica, los temas recurrentes del quehacer filosfico (la llamada "filosofa perenne"), es decir, las grandes interrogantes de la humanidad, los Tomos II, III y IV pretenden presentar este mismo contenido en su desarrollo histrico-contextual, desde una .cierta tradicin (la occidental) y en clave intercultural. La historicidad y culturalidad de la verdad es uno de los enigmas de la condicin humana y a la vez una forma pedaggica de adentrarnos en ella. Al estudiar los pensamientos de personas que nos han antecedido y que vivieron en contextos culturales, geogrficos, sociales y polticos distintos, nos damos cuenta de nuestro propio camino y el de nuestros pueblos. El Tomo I presenta una introduccin al pensamiento filosfico, como propedutica a los tomos II, III, IV y V.

    La presente obra es una edicin corregida, ampliada y profundizada de dos ediciones anteriores: (1996-1998). Amor a la Sabidura: Curso Integral de Filosofa desde Amrica Latina. 3 Tomos. Lima: Edicin Salesiana; (2000-2001). Amor a la Sabidura: Curso Integral de Filosofa desde Amrica Latina. 3 Tomos. Quito: Abya Yala. Espero que el presente Compendio sea de mucho provecho para que las y los estudiantes de Filosofa sepan "distinguir los espritus" en la bsqueda de la verdad. Aunque trata de los temas y posturas filosficos de una manera muy sinttica, invita, sin embargo, a profundizar los conocimientos a iniciativa propia. Si el Compendio puede despertar el hambre de sabidura y la virtud de la comprensin de la "otra" y del "otro" y de su punto de vista, estar muy feliz y satisfecho.

    Quisiera agradecer en especial a mi esposa Colette y a mis hijos Sarah, Rafael y Christian quienes me han apoyado con su paciencia, fuerza y la comprensin por la falta de tiempo. Agradezco el apoyo logistico y econmico por parte del Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa (ISEAT) y el aporte del Instituto Latinoamericano de Misionologa de la Universidad Catlica Boliviana (UCB) - Cochabamba, as como del Centro Misionero Maryknoll en Amrica Latina - Cochabamba, y por las sugerencias y pensamientos de mis estudiantes, razn de ser y destinatarios/as principales de este Compendio de la Filosofa Occidental en Perspectiva Intercultural.

    Josef Estermann

  • PRLOGO 1 9

    Este Tomo V corresponde a la Filosofa Sistemtica occidental, es decir, a la exposicin de los campos y temas filosficos en forma sistemtica.

    Nota para el lector y la lectora:

    Las partes encasilladas y en tamao de letra ms pequeo son profundizaciones desde una perspectiva intercultural y de gnero a lo expuesto.

    Se procura usar siempre un lenguaje inclusivo (masculino-femenino), a pesar de que disminuya la legibilidad. Se evita expresiones ambiguas ("hom bre"; "uno"), a fin de contribuir a la conciencia de la equidad de gnero y una filosofa ms all del androcentrismo vigente.

  • Introduccin general

    1. OBSERVACIONES PRELIMINARES

    Hablando de " la " filosofa en general, hay que tomar en cuenta que la filosofa es, como la teologa o la religin, una m anifestacin cultural, es decir, una manifestacin del ser humano en la historia y en sus diferentes culturas y modos de vivir. Por tanto, con excepcin de un ncleo de interrogantes universales y atem porales (la llam ada philosophic! pemmis), no existe una sola filosofa universal y eterna.

    Es cierto que hay un conjunto de tem as e interrogantes que tienen que vercon la naturaleza hum ana como tal, y que aparecen en todas las culturas y on todos los tiempos. Por ejemplo, la pregunta respecto del origen de algo, del destino, del ser hum ano o del bien y mal. Esta "filosofa perenne" constituye el contenido de la f ilo so fa s istem tica , pero siem pre dentro de un marco contextual propio, en nuestro caso, del occidental. sta tiene com o meta estudiar el objeto de la filosofa de una m anera sistemtica. Pero tambin los contenidos de la filosofa sistem tica estn sujetos a modificaciones a travs de la historia y a lo largo de las culturas y civilizaciones existentes, debido a la diversidad cultural que constituye el entorno contextual de los contenidos filosficos,

    As, tam bin en la filosofa (com o en muchas otras ciencias) tenem os que distinguir entre un ncleo constante de temas (esencia) que no est afectado por el cambio cultural y tem poral, y el entorno cultural que se m odifica de acuerdo al tiempo (historia) y al espacio (geografa). Entonces, tenemos dos variables que nos indican la relatividad de la forma en la que aparece una "filosofa perenne'1 supuestam ente universal y supra-cultural: el espacio cultural (I) y el tiempo histrico (2).

  • 2 2 FILOSOFA SISTEMTICA

    x: ncleo constante y universal

    Relleno oscuro en 1): contexto cultural

    Relleno claro en 2): contexto histrico

    Mientras (1) se refiere a una variedad de expresiones filosficas en el mismo tiempo (sincrnicamente), pero en diferentes espacios culturales (por ejemplo,. las filosofas hind, china, rabe y occidental en la Edad Media europea), (2) se refiere a la modificacin en el tiempo (diacrnicamente) de las expresiones filosficas en un mismo espacio cultural (por ejemplo: la filosofa occidental a lo largo de su historia).

    Hay que distinguir, de este modo, entre diferentes paradigmas filosficos relacionados a un entorno cultural y civilizatorio especfico (1) y distintas manifestaciones histricas del mismo paradigma filosfico (2). Estamos acostumbradas/os a pensar nicamente en la filosofa occidental, cuando una/o habla de "la filosofa"; pero la filosofa occidental no es idntica con la filosofa universal, sino es solamente uno de los muchos paradigmas filosficos que existen. Por esta razn, es preciso diferenciar de qu tipo de filosofa hablamos en adelante, si no queremos caer en una concepcin ideolgica y eurocntrica de la filosofa.

    Entre los principales paradigmas filosficos podemos mencionar los siguientes:

    La filosofa oriental china

    La filosofa oriental hind (o ndica)

    La filosofa occidental

  • INTRODUCCIN GENERAL 2 3

    La filosofa rabe

    La filosofa juda

    Las filosofas autctonas de Abya Yak (por ejemplo, la filosofa andina)

    Partiendo del entorno cultural en el que nos encontramos en Amrica Latina, nos interesarn ms la filosofa occidental y la filosofa andina. Nuestra identidad cultural es el resultado de un proceso muy complejo de imposicin, rechazo, yuxtaposicin, simbiosis y dilogo entre estas dos tradiciones que conllevan paradigmas religiosos, espirituales, culturales y sociales muy distintos. Por tanto, es imprescindible, por un lado, conocer la riqueza intelectual y sapiencial del mundo occidental. Pero a la vez somos herederas/os de tradiciones ancestrales indgenas, muchas veces en forma inconsciente e implcita, a veces en abierto rechazo o resistencia. Sin embargo, para una verdadera interculturalidad, es de suma importancia conocer y analizar tambin este trasfondo filosfico. Slo que la filosofa andina no tiene un texto tan largo y bien analizado a travs de los siglos, como es el caso de la filosofa occidental.

    Adems de un enfoque sistemtico, es preciso tratar la filosofa en su desarrollo histrico. De este modo, vemos cmo los temas "eternos" de la filosofa se han "encarnado" o inculturado en las diferentes pocas de la historia. Como la filosofa es una bsqueda permanente, los temas filosficos nunca se acaban en una cierta expresin histrica (por ejemplo: en la Escolstica o en el Idealismo Alemn), sino ms bien se enriquecen a travs del tiempo. Para entender el clima espiritual de la actualidad, es necesario buscar las races intelectuales en el pasado. A esto contribuye la historia de la filosofa que he expuesto en los Tomos II, III y IV de este "Compendio".

    Se puede estudiar la filosofa como ciencia de dos maneras diferentes: sistemtica o histricamente. En la filosofa sistemtica, se estudia los diferentes campos o materias de una manera metdica o exhaustiva para tener una idea de un cierto tema. La filosofa sistemtica abarca lo que se llama la "filosofa perenne", es decir, los temas "eternos" y universales (transtemporales) de la filosofa de un cierto mbito cultural. En la filosofa histrica (o historia de la filosofa) se estudia el desarrollo histrico de estas ideas y conceptos. Los mismos temas filosficos son tratados de manera distinta por las/os diversas/os filsofas /os y en las distintas pocas.

    De este modo, se puede, por ejemplo, investigar el tema del "alma" tanto en la antropologa filosfica o psicologa racional (de manera sistemtica), como tambin a travs de la historia (historia de una idea). Como la filosofa siempre es una manifestacin cultural e histrica, la filosofa sistemtica tendra que tomar en cuenta la contextualidad de los temas "perennes". En el caso de la

  • 2 4 FILOSOFA SISTEMTICA

    teologa catlica, por ejemplo, se ha tomado, por m ucho tiempo, la filosofa escolstica (en especial el pensamiento de Toms de Aquino) como norm ativa para la filosofa sistemtica. En este Tomo adoptar una solucin intermedia: por un lado, tratar de exponer la tradicin dominante de la filosofa occidental respecto a los cam pos filosficos; por otro, indicar las variantes histricas de su tratamiento.

    Por consiguiente, me toca, en este Tomo, tratar las diferentes disciplinas sistemticas de una m anera muy global e in troductoria. No voy a poder tratar todas las disciplinas y sub-disciplinas filosficas, porque en los ltimos tiem pos han surgido cada vez ms (ciberntica, filosofa del lenguaje, lgica modal, filosofa del nio, etc.). M e vov a lim itar a las disciplinas o ram as ms importantes para el conjunto de la filosofa occidental.

    Como base imprescindible de cada ciencia y de la m ism a filosofa, tenemos la lgica, que se considera como una ciencia formal, a veces tratada fuera del quehacer filosfico. Entrando a la filosofa terica tenem os que preocuparnos por la metafsica en general, porque form a el m arco g lobal de todas las sub-disciplinas tericas. En cuanto a la metafsica especial, estudiarem os la teodicea (o teologa filosfica), la cosmologa (o filosofa de la naturaleza) y la antropologa (o psicologa filosfica). Tambin hay que estudiar el proceso del conocim iento a travs de la gnoseologa y epistemologa. Y entrando a la filosofa prctica, tenem os que analizar ms de cerca la tica y la filosofa sociopoltica.

    2. EL MTODO FILOSFICO

    Aunque no exista un m todo especfico de la filosofa, sin embargo, el quehacer filosfico tiene un procedim iento con algunas lneas generales, que puede resumirse en los siguientes pasos:

    Problem atizar un tema especfico

    La filosofa com ienza con la adm iracin y la duda, o sea, con interrogantes fundam entales que son parte de la m ism a condicin humana. Aunque muchas cosas para la vida cotidiana del ser humano no son problem ticas (por ejemplo: para el cam pesino es igual si la Tierra gira al rededor del Sol, o al revs), para la filosofa esconden m uchas veces una dim ensin problemtica, es decir, una profundidad inesperada que permite llegar a conocim ientos an desconocidos, i'or eso, la filosofa problem atiza experiencias aparentemente claras y cotidianas. Tal actitud es parecida a la inquietud de los nios antes de ser "cuadrados" por unos esquemas fijos que explican el mundo; sus interrogantes nos hacen ver

  • INTRODUCCIN GENERAL 2 5

    que detrs de m uchas "evidencias" se esconden dimensiones filosficas por investigar. El primer paso, entonces, siempre es plantear la interrogante por investigar.

    Analizar los conceptos involucrados

    Se podra definir la filosofa, tambin, como "anlisis conceptual", en el sentido de que siempre tiene que aclarar el uso y significado de los conceptos e ideas que utilizamos cuando pensam os. Para la Filosofa Analtica (siglos XX y XXI), sta es la nica funcin de la filosofa. An fuera de esta corriente, podemos verla como uno de los pasos im prescindibles en el avance filosfico: Analizar los conceptos utilizados y planteados en la interrogante principal. De este modo, no caemos en errores lgicos o "errores categoriales" (Ryle). Por ejemplo, si nos preguntamos si Dios existe, tenem os que analizar los conceptos 'existir' y 'Dios' para no caer en una aplicacin unvoca de dichos conceptos.

    Definir el tema

    La definicin es un instrum ento para delimitar el cam po de investigacin y para aclarar el sentido y alcance del problema planteado. "De-finir" significa, por tanto, a is la r un cam po lim itado (finito) del conjunto de temas, problemas y significados, para tratar de investigarlo separadam ente. Como parte de esta tarea, urge d efin ir los trm inos principales del problema.

    Conjeturar o formular hiptesis

    Como la filosofa es una actividad racional y argumentativa, no puede partir de verdades establecidas o reveladas por una fuente sobrenatural, pero tampoco do datos empricos sueltos. Estos ltimos sirven, ms bien, como base para formular una hiptesis, que se puede considerar como una teora tentativa sobre una cierta interrogante. Una teora quiere explicar en forma sinttica fenm enos no-relacionados por las ciencias particulares (por ejemplo: la naturaleza de la materia; la infinitud del mundo; la existencia de Dios; etc.). La hiptesis tiene lin valor heurstico, es decir, sirve de gua para buscar una verdad; tam bin tiene carcter provisional, m ientras no quede ni falseada ni verificada.

    Tarea de argumentacin

    ste es el paso ms im portante y ms extenso del quehacer filosfico. Se trata dt buscar argumentos a favor o en contra de la hiptesis planteada. A rgum entar tM

  • 2 6 FILOSOFA SISTEMATICA

    un arte racional con ciertas leyes lgicas y un mtodo discursivo de reflexionar. Hay que evitar sofismas (conclusiones errneas), inconsistencias e incoherencias en la argumentacin. Sin embargo, no se puede llegar a pruebas concluyentes de manera experimental, sino a demostraciones plausibles y consistentes. Por tanto, la filosofa nunca acaba en su quehacer esclarecedor, sino ms bien avanza por el mtodo de "revisar insuficiencias", tal como lo hacen tambin las ciencias reales, segn la teora moderna de falsacin (Popper, Kuhn, Feyerabend). Criterios de la seriedad argumentativa son la consistencia, coherencia y racionabilidad del pensamiento respecto a una temtica.

    Tarea de crtica

    Cada teora filosfica tiene que someterse a la crtica por otras/os filsofas/os y corrientes filosficas. De este modo, surgen objeciones y sugerencias para ajustar la hiptesis inicial. Una filosofa cerrada se vuelve dogmtica e ideolgica. El espritu abierto y racional de la misma filosofa exige un debate abierto, es decir, un debate intelectual y dialgico para poder corregir errores e insuficiencias. No es suficiente reclamar el argumento de autoridad ("Aristteles lo ha dicho"), tal como puede ser el caso en la teologa. Cada argumento filosfico tiene que ser sometido al escrutinio de la razn, y, por tanto, la verdadera filosofa no puede ser esotrica (es decir una doctrina secreta y sectaria).

    Tarea de rectificacin

    En este debate abierto, la filosofa tiene la obligacin de rectificar sus hiptesis y teoras, segn lo que aporten otras/os participantes y otras ciencias. De este modo, la filosofa tiene que desarrollar una actitud muy abierta y sin prejuicios frente a nuevos avances de las ciencias y planteamientos de otras culturas y/o civilizaciones, y no excluir de manera dogmtica a fenmenos todava no corroborados cientficamente o ajenos al contexto cultural propio. En este sentido, una filosofa declaradamente atea o reduccionista no toma en serio esta actitud fundamentalmente abierta. El proceso de rectificacin siempre tiene que ver la correspondencia con la realidad concreta; una teora es ms probable que otra, siempre y cuando logre explicar satisfactoriamente un mayor nmero de fenmenos (Popper). Y una teora filosfica es ms fructfera y verosmil, cuando sabe dar ms aportes para la orientacin terica y prctica del ser humano en la totalidad del universo.

  • INTRODUCCIN GENERAL 2 7

    3. EL TRINGULO FILOSFICO

    La filosofa sistemtica tiene una parte terica y una parte prctica. La filosofa sistemtica terica puede dividirse segn el "tringulo filosfico" que ya haba diseado Platn. Estructurando el contenido del objeto material de la filosofa sistemtica, llegamos a tres campos:

    a) El campo de la subjetividad (yo; ser humano)

    b) El campo de la objetividad (mundo; naturaleza)

    c) El campo de lo absoluto (Dios)

    La totalidad de lo que es, no solamente es el mundo material o la objetividad de lo que se encuentra delante de nuestros sentidos (segn Hegel, el "en-s"), sino tambin el mundo interior o subjetivo con sus conceptos, ideas y pensamientos (el "para-s") y el mundo absoluto de lo que abarca tanto la objetividad como la subjetividad (el "en-y-para-s").

    En el transcurso de la historia de la filosofa se ha enfatizado coyunturalmente uno de estos campos, resultando en posturas bastante diferentes. Platn ha sido el terico del "tringulo filosfico" con sus diferentes relaciones entre los puntos: La experiencia como relacin entre objeto y sujeto, la methexis o participacin como relacin entre lo absoluto y lo objetivo, y la anam nesis o recuerdo intelectual entre lo subjetivo y lo absoluto. As se ve el siguiente esquema:

  • 2 8 FILOSOFA SISTEMTICA

    Este "tringulo filosfico" nos sirve para llegar a una divisin sistemtica, en lo terico, del conjunto de la filosofa.

    En el campo objetivo, la filosofa se establece como cosmologa o filosofa de la naturaleza. Su objeto material es la totalidad de entes corpreos, es decir, el mundo material.

    En el campo subjetivo, la filosofa se dedica al estudio de la dimensin interior del ser humano, que en la tradicin siempre se denominaba "alma". Por tanto, tenemos tanto la psicologa racional que hoy en da se denomina "antropologa filosfica", como la gnoseologa, la epistemologa y la lgica.

    En el campo absoluto, la filosofa es teodicea o teologa natural ("teologafilosfica").

    En cierto sentido, el conjunto de la filosofa terica se llama "metafsica", que como ciencia general es denominada tambin "ontologa", y como ciencia especial se divide en teologa natural, psicologa natural (antropologa filosfica) y cosmologa natural o racional. Sin embargo, se suele distinguir la lgica, gnoseologa y epistemologa, por un lado, y la antropologa filosfica, por otro lado; siendo una parte, las ramas formales y crticas, y otra parte, ms bien una disciplina de la metafsica particular.

    La filosofa sistemtica terica se ve de la siguiente manera:

    FILOSOFA TERICA

    Metafsica general u ontologa L g ica y ep istem o lo g a

    Lo subjetivo Lo objetivo Lo absoluto

    Antropologa(psicologa)

    Cosmologa (filosofa de la

    naturaleza)

    Teodicea(teologafilosfica)

    Lgica GnoseologaEpistemologa

    (teora de la ciencia)

    La filo so fa sistemtica prctica tiene que ver con la actividad humana, en general, y con valores, en especial.

  • INTRODUCCIN GENERAL 2 9

    FILOSOFA PRCTICA

    Principal A p licad a

    AxiologaFilosofa

    socialF ilo so fa de las ciencias particulares

    Etica Esttica Poltica, Filosofa de la

    Filosofa del derecho biologa

  • CAPTULO UNO

    Lgica

    La lgica es aquella disciplina filosfica que investiga las leyes y el orden racional de nuestro pensar, es decir, la forma del razonamiento y de sus elementos imprescindibles. A la lgica no le interesa el contenido material, o sea, el objeto de nuestra reflexin y nuestro pensamiento, sino el mero esquema de relaciones y la normatividad de un pensar correcto. Por tanto, se llama "lgica formal" al igual que la matemtica como ciencia formal. A sta no le interesa, si en la suma de 3+4=7 se trate de tres manzanas, marcianos o ngeles. Slo le interesa el nexo esencial entre unidades abstractas. As tambin, respecto a la lgica formal: Por ejemplo, en la proposicin compuesta '[(p - q) & (q - p)]', no importa si q significa 'est durmiendo' o 'todos los seres humanos son mortales', sino nicamente el nexo esencial entre las proposiciones.

    La lgica formal occidental tiene algunos axiomas que otros tipos de lgica no comparten. Por tanto, a la lgica material s le interesa el contenido material de sus elementos. Ni la lgica oriental ni la lgica dialctica consideran como axioma el principio de no-contradiccin, ni el de identidad. De cierto modo, tampoco el pensamiento andino comparte este axioma.

    1.1 DEFINICIN E IMPORTANCIA

    La lgica formal tambin se denomina "teora de la inferencia", en el sentido de que su objetivo principal es el estudio de la inferencia (deductiva) y las respectivas leyes para llegar a un razonar correcto y vlido. De este modo, se puede definir a la lgica como aquella ciencia formal que investiga la validez y normatividad del razonamiento humano. Segn Toms de Aquino, la lgica es "el arte por el que se dirigen los actos de la razn para alcanzar el conocimiento de la verdad ordenadamente, con facilidad y sin error". Anteriormente, se consider como primer objetivo de la lgica el de evitar sofismas, es decir, equivocaciones en el razonamiento. Pero la lgica moderna tiene un campo mucho ms amplio; por ejemplo, toda la informtica y ciberntica estn elevadas sobre cimientos lgicos. En realidad, hoy en da se habla mucho ms de una

  • 3 2 FILOSOFA SISTEMTICA

    lgica matemtica (Russell, Whitehead), que contiene un simbolismo formal como el de la matemtica (lgica simblica o logstica).

    La importancia de la lgica se da por el mismo hecho de que aporta los cimientos imprescindibles para todas las ciencias particulares, en cuanto a su metodologa y su normatividad intelectual. De este modo, tambin la teologa est sujeta a las leyes lgicas en su procedimiento, si pretende ser ciencia y no solamente un saber esotrico.

    1.2 DIVISIN DE LA LGICA

    Se puede distinguir tres niveles lgicos:

    1. La lgica proposicional trata de las proposiciones, sus elementos y las relaciones entre ellas. De acuerdo a los elementos imprescindibles, la lgica proposicional tiene, por su parte, tres niveles: la lgica del concepto, la lgica de la proposicin (o juicio) y la lgica del raciocinio.

    2. La lgica predicativa o cuantificacional, que trata de las proposiciones bajo el punto de vista de la cuantificacin.

    3. La lgica modal, que toma en cuenta las modalidades de las proposiciones y predicados (realidad, necesidad, posibilidad).

    La lgica tradicional clsica slo consider la lgica proposicional integrada con la cuantificacin (por ejemplo, en los silogismos).

    1.3 LA LGICA PROPOSICIONAL

    sta es la lgica fundamental y elemental (al igual que la aritmtica en la matemtica) para conocer los elementos clave y las operaciones bsicas.

    Tiene tres niveles, segn la composicin de los elementos involucrados:

    1) La lgica del concepto (nivel atmico).

    2) La lgica de la proposicin (nivel molecular).

    3) La lgica del raciocinio (nivel cristalar).

  • LGICA 3 3

    1.3.1 La lgica del concepto

    13.1.1 La natura leza del concepto

    La entidad ms elemental en la lgica es el concepto. Corresponde en el lenguaje con el nivel de la palabra (la letra en s no da sentido). Hablando de "concepto", hay que diferenciar muy bien entre diferentes tipos de entes. Hay entes materiales (tal como una silla concreta), hay entes lingsticos (como una palabra: "silla"), hay entes psquicos (como el sueo de una silla) y hay entes intelectuales o mentales (como una idea: 'silla'). El concepto ni es un ente material, ni un ente lingstico, y tampoco un ente psquico; es un ente intelectual. Un concepto no existe fuera de un intelecto (sea humano o divino), como algo real y material (asumo en esta oportunidad la postura conceptualista).

    Podemos decir que el concepto es la unidad elemental en nuestro intelecto como resultado de un proceso de abstraccin. La abstraccin es un acto intelectual para sacar del mundo sensitivo e individual a unos elementos comunes y generales que se llaman "conceptos", "ideas" o "trminos mentales".

    De modo que, slo existen conceptos generales que pueden ser aplicados a varias cosas en la realidad. Por ejemplo, se puede aplicar o predicar el concepto 'rbol' de un sinnmero de rboles concretos. Entonces, estrictamente hablando, no existen conceptos de individuos (por ejemplo "Napolen" no es un concepto, sino un nombre propio). La lgica trata a los individuos como constantes lgicas (en el simbolismo lgico, expresadas por las letras minsculas a, b, c,...).

    13.1.2 Concepto y lenguaje

    Hay una gran diferencia entre concepto y palabra. La palabra es una expresin lingstica bastante convencional; podramos decidir hoy en nuestro grupo por unanimidad que en vez de "rbol", en adelante, se diga "lobra" u otra expresin arbitraria. Un concepto no est sujeto a la arbitrariedad o convencionalidad, porque resume algo esencial de las cosas (la metafsica dice que es el reflejo mental de la esencia). Se puede expresar un mismo concepto dentro del mismo idioma (por ejemplo: castellano) de diferentes maneras (por ejemplo, se puede expresar el concepto 'bello' lingsticamente por las palabras castellanas "bello", "hermoso", "bonito", "lindo"); y, por supuesto, se expresa de modo diferente en distintos idiomas ('rbol' como concepto, se expresa como "rbol", malkl (que.), tree (ingl.), arbre (fra.), Baum (ale.), boom (hol.), arbore (ita.), etc., segn el idioma).

    El concepto es un ente intelectual, mientras que la palabra es un ente lingstico que siempre tiene ciertos rasgos materiales (como escritura, sonido, grficos).

  • 3 4 FILOSOFIA SISTEMTICA

    En sntesis tenemos tres niveles:

    1) La cosa real y material (Palacio de Justicia).

    2) La expresin lingstica o palabra ("Palacio de Justicia").

    3) El concepto ('Palacio de Justicia').

    La lgica tiene que ver, en primer lugar, con el nivel 3, aunque necesariamente tambin se refiere al nivel 2, porque precisa expresarse por medio del lenguaje. Un concepto expresado en forma lingstica se llama "trmino", que puede ser una sola palabra ("casa") o una combinacin de diferentes palabras ("el presidente de la Repblica").

    1.3.13 Tipos de trminos

    Existen diferentes tipos de trminos, de acuerdo a su relacin con el respectivo concepto:

    a) Trminos unvocos: Corresponden a un solo concepto y se refieren, de esta manera, directamente y sin posibilidad de equivocarse, a un cierto significado (por ejemplo: "tigre").

    b) Trm inos equvocos: A una misma expresin lingstica pueden corresponder diferentes conceptos (es decir, significados); en otros idiomas probablemente hay tambin diversas expresiones lingsticas (por ejemplo: "cuarto", "hombre", "pasar").

    c) Trminos anlogos: Tienen varios significados, segn el punto de vista, pero tambin algo en comn (por ejemplo: "sano" puede referirse tanto al ser humano como a un alimento). Existe un significado principal o propio ('salud') y significados secundarios o impropios (una manzana, el clima, etc. 'sanos').

    d) Trminos sinnimos: Diferentes expresiones lingsticas corresponden a un mismo concepto (por ejemplo: "bello" y "hermoso"; "viejo" y "anciano").

    Todo esto nos hace ver que a la lgica formal no le interesa la estructura y expresin concreta del lenguaje. Por tanto, hay que "reformular" lgicamente lo que dice una cierta expresin lingstica; la manera ms adecuada y precisa es usar un lenguaje simblico. A la lgica le da igual si se dice "llueve" o "est lloviendo", si se dice "hoy es mi cumpleaos" o "el 15 de abril de 2012, cumplo 25 aos de edad". Es una tarea de la lgica analizar a fondo la estructura del lenguaje y no dejarse engaar por una cierta apariencia lingstica. La lgica es

  • LGICA 3 5

    un lenguaje universal como la matemtica; es entendible por un chino, una rusa o una boliviana, porque se trata de leyes universales del pensamiento.

    1.3.1.4 Definiciones lgicas

    La lgica determina los conceptos mediante definiciones. Una definicin quiere fijar e identificar de manera inequvoca un concepto para tener una base slida y bien determinada. Hay diferentes tipos de definiciones:

    a) La definicin etimolgica: Determina el significado de un concepto por el origen del trmino correspondiente (por ejemplo: "filosofa" viene del griego philin ["amar"] y sophia ["sabidura"] y significa 'amor a la sabidura').

    b) La definicin extensiva: Determina el significado de un concepto por la diferencia respecto de los entes que estn bajo este concepto, es decir, la "extensin" o cantidad de entes que tienen parte en el concepto (por ejemplo: 'ser humano' son todos los entes que se considera como seres humanos). Esta definicin corre el riesgo de caer en una petitio principii, es decir un crculo vicioso.

    c) La definicin gentica: Se determina un concepto por referirse al modo de producirse (por ejemplo: 'verde' es una mezcla de 'azul' y 'amarillo').

    d) La definicin causal y final: Se determina un concepto por su causa eficiente o final (por ejemplo: el 'becerro' es la 'cra de la vaca'; la 'silla' es algo 'para sentarse').

    e) La definicin intensiva o esencial: sta es la definicin netamente lgica, porque capta la esencia de un concepto; es decir, su contenido "intensivo", mediante un anlisis de su lugar lgico. A partir de Aristteles, este tipo de definicin se conoce como definitio per gem m proximum et differentiam specificam ("definicin por el gnero prximo y la diferencia especfica"). Buscando una definicin para un concepto (el definiendum), se busca los conceptos ya establecidos (el definiens), consistiendo de dos partes: gnero prximo y diferencia especfica. Este proceso corresponde a una jerarqua de conceptos en forma de un "rbol lgico".

    Definiendum = Definiens (gnero prximo + diferencia especfica)

    Un ejemplo: Queremos definir el concepto 'ser humano' (definiendum). Buscamos primero su "gnero prximo", es decir, aquel concepto que est inmediatamente por encima del definiendum en la jerarqua de conceptos. En

  • 3 6 FILOSOFA SISTEMTICA

    este caso, el "gnero prximo" sera 'animal' (ser animado). Despus, se busca la "diferencia especfica", es decir, lo que diferencia al definiendum de los dems conceptos en el mismo nivel jerrquico (por ejemplo: 'perro', 'mono', 'pjaro'). En nuestro caso, sera la calidad de 'ser racional'. As, el definiens resulta ser la suma de 'animal' y 'ser racional': 'ser humano' = 'animal racional'.

    r ~Ser vivo

    Ente corpreaI____________,

    VSer inherente

    Animal Planta

    rSer humano Perro

    1Pjaro

    iVarn Mujer

    ( 1

    Para que sea vlida una definicin, el concepto por definir no puede aparecer de ningn modo en la misma definicin, porque esto significara un crculo lgico (definir algo con lo que se busca definir).

    Entre los conceptos existen algunos que pueden predicarse de todos los entes sin excepcin; stos se llaman los "trascendentales". En la tradicin se habla de seis conceptos trascendentales (transcendentalia): 'unidad', 'bondad', 'verdad', 'belleza', 'ente', 'individuo'. Esto quiere decir que todos los entes -desde la piedra hasta Dios- son unos, buenos, verdaderos, bellos, algo e individuales. Otros conceptos solamente son "predicables" de una cantidad finita y parcial del universo; por tanto, se los llama "predicables" o "predicamentos" y corresponden a las categoras (Aristteles). Por ejemplo, 'ser viva' se puede predicar de una planta, pero no de una piedra.

    13,1.5 Relaciones entre conceptos

    Entre los conceptos hay diferentes tipos de relaciones; en la lgica interesan sobre todo tres relaciones especficas:

  • LGICA 3 7

    a) Conceptos contradictorios: Son aquellos conceptos que se excluyen mutuamente; si uno de ellos es el caso, el otro no lo puede ser. No pueden ser predicados del mismo sujeto a la vez. El uno es la negacin del otro. Por ejemplo: 'rojo' y 'no rojo' se excluyen mutuamente; si 'rojo' es el caso, 'no-rojo' no puede serlo, y viceversa.

    En smbolos: [(F - * -G) & (-F - * G)], lo que corresponde con la disyuncin exclusiva.

    b) Conceptos contrarios: Son aquellos conceptos que no pueden ser verdaderos a la vez, pero s falsos; el uno no es la negacin del otro. Entonces, hay una tercera posibilidad. Por ejemplo: aunque 'rojo' y 'verde' no pueden (P: "es posible que") ser predicados de la misma cosa a la vez, sin embargo, pueden ser negados los dos, porque hay una tercera posibilidad, por ejemplo 'azul'. En smbolos: [-P(F & G) & P(-F & -G)].

    c) Conceptos subalternos: Son aquellos conceptos en donde el uno incluye al otro, o sea, uno es una subdivisin del otro. Entre el mayor y el menor (o subalterno) existe una relacin de "implicacin". Por ejemplo: Entre'color' y 'rojo' existe una relacin de subalternidad, de tal manera que 'color' incluye 'rojo', pero no al revs; es decir, si algo es 'rojo', tambin tiene 'color', pero si algo es 'color', no necesariamente es 'rojo'. En smbolos:[(F-G)MG-F)].

    Los conceptos como tales no pueden ser verdaderos o falsos, ni vlidos o invlidos. Como un concepto es un ente intelectual, es verdadero en cuanto a su existencia mental. El concepto de un 'Paititi' existe, aunque no corresponda con un ente real. Podemos decir que son vlidos todos aquellos conceptos que no contengan en s una contradiccin (como por ejemplo: 'crculo cuadrado', 'tringulo cuadrangular'). As, el conjunto de todos los conceptos vlidos coincide con el conjunto de todas las ideas posibles (tambin se puede decir: los 'entes posibles'), de las cuales algunas se realizan y otras no. Este asunto lo vamos a ver ms de cerca en la lgica modal.

    1.3.2 La lgica de proposiciones

    El concepto es el "tomo lgico", es decir, la entidad lgica ms elemental; la proposicin, por tanto, se puede considerar como "molcula lgica", ya que consiste de varios conceptos.

    La proposicin es un juicio intelectual sobre una circunstancia en la realidad (que es tanto material, psquica, espiritual como mental); de manera que, en vez de la proposicin" tambin se habla del "juicio lgico". Una proposicin siempre tiene uno de los valores lgicos, que son: verdad y falsedad.

  • 3 8 FILOSOFA SISTEMTICA

    La proposicin lgica corresponde en el nivel lingstico a la oracin. Pero entre ambas rigen las mismas diferencias que entre concepto y palabra. No todas las oraciones son proposiciones.

    1.32.1 Definicin y delimitacin

    Una proposicin consiste de un sujeto y un predicado, y el nexo entre los dos se llama "cpula" (que normalmente se expresa mediante el yerbo "ser"). En una proposicin, entonces, se "predica" (se afirma o niega) algo (= predicado) de algo (= sujeto).

    Proposicin: Sujeto - | Predicado

    Cpula

    En forma simblica, las proposiciones se suelen expresar por las letras minsculas p, q, r,.

    Ejemplo 1: 'La nieve es blanca'; sujeto: 'la nieve'; predicado: 'blanca'; cpula: 'es'.

    En este ejemplo, la proposicin consiste de 2 conceptos ('nieve', 'blanco'), que se relacionan por medio de la cpula (que en este caso no es un concepto). La estructura de la proposicin no siempre es tan evidente como en este ejemplo. Analicemos el siguiente ejemplo:

    Ejemplo 2: 'Llueve'. Aqu tenemos en el nivel lingstico una sola palabra, pero, sin embargo, se trata de una proposicin. Para obtener la estructura explcita de una proposicin, tenemos que analizar (es decir, descomponer) la forma. 'Llueve' se puede traducir en forma idntica como: 'ello es lloviente'; de este modo, descubrimos la estructura lgica, aunque en el lenguaje nunca se expresa de tal manera.

    Hay muchas oraciones y frases que parecen representar a proposiciones, pero que no lo son. Analicemos algunos ejemplos:

    Ejemplo 3: 'Esta casa hermosa y grande de mi to'. Aunque se trata de una expresin lingstica bastante larga (sin ser una oracin), no representa una proposicin lgica, porque le falta el predicado. Toda la expresin constituye el sujeto, compuesto por varias calidades y relaciones. Recin si se aadiera: '...se derrumb', tendramos una proposicin completa.

    Ejemplo 4: 'Los extraterrestres son verdes'. Aunque esta expresin representa la estructura correcta de una proposicin (sujeto-cpula-predicado),

  • LGICA 3 9

    sin embargo, no se trata de una proposicin, porque no tiene ni el valor lgico "verdadero" ni "falso". No tenemos (todava) suficiente conocimiento como para poder afirmar o negar la existencia de extraterrestres, y si los hubiera, su color.

    Ejemplo 5: 'El actual rey del Per es calvo'. La estructura est correcta, pero se predica algo de una cosa (el actual rey del Per) que no existe; por tanto, no es posible afirmar o negar su 'ser calvo'. Entonces, no se trata de una proposicin.

    Ejemplo 6: 'Quieres jugo de naranja o de papaya?' Las preguntas nunca son proposiciones, porque no pueden tener un valor lgico (verdad o falsedad). Recin la respuesta puede convertirse en proposicin (por ejemplo: 'Quiero jugo de papaya').

    Ejemplo 7: 'Ven a ayudarme!'. Tampoco las rdenes pueden ser proposiciones, porque les falta igualmente el valor lgico.

    Ejemplo 8: "'Verde" es una palabra'. Esto s es una proposicin, aunque el sujeto es un ente lingstico. Es una proposicin en metalenguaje (lenguaje sobre lenguaje).

    Ejemplo 9: 'Dios es finito'. Es una proposicin, aunque falsa.Ejemplo 10: 'Maana va a llover'. Esto no es una proposicin, porque no

    se puede determinar su valor lgico.

    13.2.2 Axiomas lgicos

    Se dice que la lgica es bivalente, es decir que tiene dos valores: algo es verdadero o falso, pero no hay otra (tercera) posibilidad. Este principio lgico se conoce como el "principio del tercer excluido" (principium tertii non datur). En realidad, este principio es una consecuencia del principio de (no) contradiccin y del principio de identidad.

    Resumimos estos tres axiomas de la lgica occidental:

    a) El principio de (no) contradiccin (principium contradidionis) dice que es imposible que una proposicin (p) sea verdadera al mismo tiempo que su negacin (-p). Si algo es 'rojo', no es 'no-rojo' al mismo tiempo; pero s lo puede ser en otro tiempo o en otro sentido.

    Este principio tambin rige en la ontologa y la teodicea (es decir, que tambin Dios est sujeto a este axioma). Si no se toma en cuenta al principio de (no) contradiccin, una/o cae en contradicciones abiertas o escondidas. En lenguaje simblico: [-P(q & -q)].

  • 4 0 FILOSOFA SISTEMTICA

    b) El principio de identidad (principium identitatis) es la consecuencia inmediata del principio de (no) contradiccin. Dice que un concepto o una proposicin siempre es idntico a s mismo. Es decir, un concepto no es otro a la vez. En la lgica, las proposiciones que expresan identidades se llaman "tautologas"; por ejemplo: 'el ser humano es ser humano'; 'un tringulo tiene tres ngulos'. En lenguaje simblico: [A = A]; respectivamente [(p - = q) & (q - = p)].

    c) El principio del tercer excluido (principium tertii non datur) tambin es una consecuencia inmediata del principio de (no) contradiccin. Dice que, en cuanto a valores lgicos, slo existen dos posibilidades que se excluyen mutuamente; o bien una proposicin es verdadera o bien es falsa, pero no hay una tercera posibilidad (por ejemplo: que sea medio verdadera y medio falsa). Por eso se dice que la lgica occidental es una lgica exclusiva y dualista (bivalente); tanto la lgica oriental como la lgica andina son incluyentes, es decir, prefieren el "y - y" ("tanto el uno como el otro") de la inclusin sobre el "o bien - o bien" de la exclusin. En simbolismo lgico:[(p -q) & (-p -* q)]-

    1.3.2.3 Tipos de proposiciones

    Se puede tipificar las proposiciones segn la cantidad, la calidad y la modalidad.

    1) Para determinar la cantidad, se considera el conjunto de entes (el sujeto), de los cuales se predica algo en el predicado.

    a) Si el sujeto es un solo individuo, se habla de una proposicin singular (por ejemplo: 'Juan corre'). En las proposiciones singulares, el sujeto no es un concepto, sino un nombre propio. En el simbolismo lgico, estos individuos se expresan con las letras minsculas a, b, c... ("constantes"). Por ejemplo: 'la torre Eiffel mide 325 metros'; 'la torre Eiffel' (a) es el individuo (sujeto), y 'mide 325 metros' es el predicado (F). Los predicados se expresan con las letras maysculas F, G, H... Entonces, podemos simbolizar la proposicin singular anterior de la siguiente manera: [Fa].

    b) Si el sujeto consta de algunos entes, pero no todos (de una clase), se habla de una proposicin particular. En las proposiciones particulares, el sujeto es un concepto cuantificado. Como no est definido como individuo concreto, sino como concepto abstracto, en el simbolismo se usan las letras para lo desconocido ("variables"), o sea, las letras x, y, z... En sentido lgico estricto, la proposicin singular

  • LGICA 4 1

    es un sub-caso de las proposiciones particulares, porque "algunas/ os" tambin significa 'por lo menos una lo'. Ejemplo: 'algunos seres humanos (H) son mujeres (M)'; en este caso, 'seres humanos' (H) no es un individuo, sino un concepto universal cuantificado ('algunas/ os'). En forma simblica: [3x(Hx & Mx)]; "existe al menos un x de tal modo que x es H y x es M".

    c) Si el sujeto incluye todos los entes de una cierta clase, hablamos de una proposicin universal. En este caso, el sujeto tambin es un concepto cuantificado, pero con el cuantificador universal ("todas/os"). Ejemplo: 'el ser humano (H) es mortal (M)'. Esta misma proposicin se puede expresar de diferentes maneras: 'todos los seres humanos son mortales'; 'ningn ser humano es inmortal'. Una vez ms, no hay que engaarse por la forma lingstica. En forma simblica: [Vx(Hx -* Mx)]; "para todas/os las/os x vale que, si x es H, entonces x es M".

    De las proposiciones cuantificadas (particulares y universales) trata la lgica predicativa, que vamos a estudiar ms adelante.

    2) Para determinar la calidad, se considera el valor de afirmacin o negacin que lleva una proposicin. En este sentido, hay proposiciones afirmativas y proposiciones negativas.

    a) Una proposicin afirmativa expresa su predicado en forma afirmativa (o positiva). Por ejemplo: 'Juan corre'; 'llueve'; 'estoy cansado'. Como en la matemtica, no se escribe el conector afirmativo (+). Entonces, 'llueve' sera [p], dejando la (+).

    b) Una proposicin negativa niega un predicado de un sujeto. Por ejemplo: 'no llueve'; 'ningn ser humano es inmortal'. En el simbolismo se usa el signo (-) para el conector negativo; por ejemplo [-p].

    3) Para determinar la modalidad, se considera el valor modal de las proposiciones. Hay tres modalidades, de las males una se puede reducir a otra:

    a) Una proposicin real o asertrica es una proposicin que afirma oniega un predicado de un estado actual (o real). Por ejemplo: 'llueve' es una proposicin particular, afirmativa y real (asertrica). En forma simblica: [p],

    b) Una proposicin posible o problemtica es una proposicin en la cualse afirma o niega un predicado en forma de posibilidad. Por ejemplo: 'puede llover', que tambin se expresa como 'es posible que llueva'. Los proposiciones reales son una sub-clase de las proposiciones posible

  • 4 2 FILOSOFA SISTEMTICA

    (problemticas), es decir, aquellas proposiciones posibles que se han actualizado. En forma simblica: [Pp],

    c) Una proposicin necesaria o apodctica es una proposicin en la cual se afirma o niega un predicado en forma de necesidad. Por ejemplo: 'Dios existe necesariamente', que tambin se expresa como 'es necesario que Dios exista'. En forma simblica: [Nd].

    Ms adelante tratar de las proposiciones modales, en el marco de la lgica modal.

    Resumen:

    Tipos de proposiciones

    En cuanto a cantidad En cuanto a calidad En cuanto a modalidad

    Cantidad Tipos Calidad Tipos Modalidad Tipos

    Una/o (Singular) Existente (Asertrica)

    Algunas/os Particular + Afirmativa Posible Problemtica

    Todas/os Universal - Negativa Necesaria Apodctica

    .3.2.4 Proposiciones compuestas

    La composicin de proposiciones simples para formar proposiciones complejas se realiza mediante conectores lgicos. Se los puede comparar con las operaciones aritmticas. Cada conector lgico tiene sus propias leyes en cuanto al valor lgico que resulta de la operacin respectiva.

    a) La negacin

    Ya hemos visto que por medio del conector negativo (-) una proposicin afirmativa se vuelve negativa. As, el conector negativo cambia al mismo tiempo el valor lgico de una proposicin. Si la proposicin 'llueve' (p) es verdadera (V), su negacin 'no llueve' (-p) es falsa (F), y al revs. Entonces tenemos el siguiente cuadro de asignacin de valores:

    P -P

    V F

    F V

  • LGICA 4 3

    Existe tambin la ley de la doble negacin: la negacin de la negacin resulta una afirmacin: [-(-p)] es equivalente a [p], es decir, [-(-p) p].

    b) La conjuncin

    La conjuncin (o la proposicin copulativa) es la "suma" de dos o ms proposiciones unidas por el conector de la conjuncin (& o fl). En el lenguaje comn, se la expresa normalmente con la palabra "y". Por ejemplo: 'la casa es grande y bella', que se analiza lgicamente como la conjuncin de dos proposiciones: 'la casa es grande' (p) & 'la casa es bella' (q); o sea: [p & q]. El cuadro de asignacin de valores es el siguiente:

    pq p & q

    vv VVF FFV F

    FF F

    Esto significa que una conjuncin slo es verdadera, siempre y cuando todas las proposiciones integrantes son verdaderas. En el caso contrario, es falsa.

    c) La disyuncin

    La disyuncin (o proposicin disyuntiva) es la relacin de diferentes proposiciones bajo la modalidad de "o". Existen dos diferentes tipos de disyuncin: la disyuncin exclusiva y la disyuncin inclusiva.

    La disyuncin inclusiva se expresa en el lenguaje simplemente con la palabra "o", que deja abierta slo una de las alternativas o las dos simultneamente. Ejemplo: 'voy al cine o al restaurante'; lgicamente esto significa: 'voy al cine' (p) o 'voy al restaurante' (q). El conector de disyuncin inclusiva (v) indica que se trata de una relacin simple (incluyente) de "o", Por tanto, esta proposicin compuesta puede ser verdadera cuando por lo menos una de las proposiciones integrantes lo es, es decir, slo es falsa si todas sus proposiciones integrantes lo son:

  • 4 4 FILOSOFA SISTEMTICA

    p q p v q

    v v VV F V

    FV V

    FF F

    La disyuncin exclusiva se expresa en el lenguaje comn como "o bien - o bien" (respectivamente: "o - o"), es decir, la alternativa exclusiva entre dos o ms posibilidades. En la disyuncin exclusiva, slo una de las proposiciones es verdadera, para que la disyuncin entera sea verdadera. La disyuncin exclusiva no tiene un conector aparte, porque se la puede expresar por una combinacin del conector de conjuncin y del conector de implicacin. A veces, se usa tambin la doble v ("w") como conector aparte. Ejemplo: 'voy o bien al cine, o bien al teatro'. Lgicamente, la disyuncin exclusiva significa: 'si voy al cine, no voy al teatro' [p -* -qj; y 'si no voy al cine, voy al teatro' [-p - * qj. Entonces, simblicamente se expresa de esta manera: [(p - -q) & (-p - q)]. El cuadro de asignacin de valores lgicos es el siguiente:

    p q (p - -q) & (-p - q)

    V V F

    V F V

    FV V

    FF F

    d) La implicacin

    La implicacin (o proposicin condicional) establece una relacin condicionada entre dos proposiciones, de tal manera que la primera proposicin (el "antecedente") implica a la segunda (el "consecuente"). Tambin podemos decir que se puede deducir el consecuente del antecedente. En el lenguaje se expresa como: "si..., entonces...". Por ejemplo: 'si llueve, entonces se mojan las calles', consistiendo de las proposiciones 'llueve' (p) y Tas calles se mojan' (q), conectadas por el conector de implicacin (-). Simblicamente, se la escribe de esta manera: [p -* qj. La implicacin slo es falsa, si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso; es decir, de algo verdadero no se puede deducir vlidamente algo falso, pero s se puede deducir de algo falso vlidamente algo

  • LGICA 4 5

    verdadero o de algo falso algo falso. El cuadro de asignacin de valores para la implicacin es el siguiente:

    pq p-*qv v VV F F

    FV V

    FF F

    e) La equivalencia o el bicondicional

    La equivalencia establece una relacin mutua de condicin entre do proposiciones, de tal manera que su contenido sea equivalente, es decir, cada una puede figurar como antecedente, pero tambin como consecuente. La implicacin funciona en las dos direcciones (por eso se la llama tambin "bicondicional"). En el lenguaje comn, se la expresa como: "siempre cuando...". Por ejemplo: 'siempre cuando hay trueno, hay rayos', consistiendo de las dos proposiciones 'hay trueno' (p) y 'hay rayos' (q), conectadas por el conector de equivalencia (

  • 4 6 FILOSOFIA SISTEMTICA

    experiencia u otras fuentes que estudia la gnoseologa. En este sentido, la lgica relaciona proposiciones cuyo valor lgico ya est establecido por la experiencia. A nivel de las proposiciones, no se habla de "validez"; esto corresponde al siguiente nivel (raciocinio). Lo propio de las proposiciones es el binomio verdad-falsedad. Hay proposiciones que son falsas o verdaderas, debido a la experiencia (a posteriori), y hay proposiciones que lo son por el razonamiento (a priori). Ejemplos:

    Proposicin a posteriori verdadera: 'la Tierra gira alrededor del Sol'.

    Proposicin a posteriori falsa: 'Buenos Aires tiene diez mil habitantes'.

    Proposicin a priori verdadera: 'El crculo es redondo'.

    Proposicin a priori falsa: 'El tringulo tiene cuatro ngulos'.

    1.3.3 Lgica del raciocinio

    1.3.3.1 Definicin y naturaleza

    La lgica recin llega a su funcin especfica cuando relaciona diferentes proposiciones por medio de leyes establecidas, para obtener nuevas proposiciones todava desconocidas. De este modo funciona lo que llamamos el "pensamiento discursivo", es decir, nuestro razonar lgico a travs de pasos por recorrer (el latn discurrere significa: 'recorrer').

    El raciocinio es la argumentacin mediante la inferencia, a partir de unas proposiciones conocidas y establecidas (las premisas), a una proposicin nueva y no comprobada (la conclusin). La inferencia es el paso lgico de algunas proposiciones a otra(s) proposicin(es), segn reglas y leyes determinadas. En nuestro lenguaje comn, la llamamos tambin "deduccin".

    Una inferencia lgica consiste de:

    (1) Una o ms proposiciones (simples o compuestas) que ya son conocidas y demostradas, o que son hiptesis por demostrar o falsear. Estas proposiciones se llaman las "premisas".

    (2) Una proposicin nueva como resultado de la inferencia lgica. Esta proposicin se llama la "conclusin".

    (3) El proceso lgico de inferencia. Tambin se lo llama "deduccin".

  • LGICA 4 7

    El esquema lgico es el siguien