estilos de liderazgo

4
Estilos de Liderazgo Estos son cuatro estilos de Liderazgo adaptables propuesto por HerseyBlanchard y Jonson E1: (Liderazgo altamente Directivo) •Se trata de alguien que ordena •Pone mucho énfasis en los programas, actividades y resultados •Poco cuidado en las relaciones cercanas •Toma la mayoría de las decisiones •Da instrucciones precisas •Alta supervisión de los resultados •Establece metas para toda la organización •Define los roles de los demás E2: (Liderazgo altamente directivo a la vez que altamente relacional) •Se percibe como alguien que inspira y persuade •Mucho énfasis en los programas, actividades y resultados •Mucho cuidado en las relaciones cercanas •Persuade a los demás a seguir sus decisiones •Da instrucciones abiertas dando la posibilidad a los seguidores a sumas sucriterio •Inspira a los demás a seguir sus propias metas •Explica los roles de los demás señalando su importancia

Upload: ebiolibros

Post on 07-Jul-2015

49 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Estilos de liderazgo 2014@Ebiolibros S.A.C.

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos de liderazgo

Estilos de Liderazgo Estos son cuatro estilos de Liderazgo adaptables propuesto por

HerseyBlanchard y Jonson

E1: (Liderazgo altamente Directivo)

•Se trata de alguien que ordena

•Pone mucho énfasis en los programas, actividades y resultados

•Poco cuidado en las relaciones cercanas

•Toma la mayoría de las decisiones

•Da instrucciones precisas

•Alta supervisión de los resultados

•Establece metas para toda la organización

•Define los roles de los demás

E2: (Liderazgo altamente directivo a la vez que altamente relacional)

•Se percibe como alguien que inspira y persuade

•Mucho énfasis en los programas, actividades y resultados

•Mucho cuidado en las relaciones cercanas

•Persuade a los demás a seguir sus decisiones

•Da instrucciones abiertas dando la posibilidad a los seguidores a sumas

sucriterio

•Inspira a los demás a seguir sus propias metas

•Explica los roles de los demás señalando su importancia

Page 2: Estilos de liderazgo

E3: (Liderazgo altamente relacional)

•Se percibe como alguien que comparte

•Le presta máxima atención a las relaciones y pone los programas y

actividadesen segundo plano

•Bajo desempeño en los programas, actividades y resultados

•Mucho cuidado en las relaciones cercanas

•Se esfuerza por conseguir consenso en las decisiones

•Toma decisiones en conjunto

•Llega a un acuerdo en cuanto a las instrucciones

•Pregunta a los demás cuáles son sus metas

•Los dirigidos establecen sus propios roles

E4: (Liderazgo mínimamente directivo y relacional)

•Se percibe como alguien que delega y deja ser y hacer

•Bajo participación en los programas, actividades y resultados

•Poco cuidado en las relaciones cercanas

•Deja que los demás tomen sus propias decisiones

•Se limita a indicar el resultado final esperado o los propósitos

•Los dirigidos establecen sus propios roles.

Page 3: Estilos de liderazgo

Conclusión:

E1: Es un estilo muy efectivo para definir el programa y las actividades en

torno a los propósitos. Los líderes que utilizan este estilo ponen mucho

énfasis en el programa.

Conrespecto a los adolescentes y jóvenes este estilo suele funcionar mejor co

n losPreadolescentes ya que para ellos los programas son fundamentales.

Para las relacionescercanas todavía no están del todo listos, a su vez todavía

están bastantes protegidos por papá y mamá y no les hace falta líderes

tan cercanos. Ellos necesitan dirección, parámetros y límites. También E1

funciona muy bien cuando hay que poner el programaen su lugar. Por

ejemplo, en la fundación de una organización o el comienzo de unnuevo

ministerio o actividad, E1 es el liderazgo que consigue resultados más

fáciles.(Algunos señalan que E1 es la descripción apostólica de empezar

donde no hay nada)

E2: Es el gran motivador. Es ideal para un adolescente con la disposición de

participar pero sin la habilidad y la madurez para desempeñarse de manera

autónoma en el nivelideal. E2 es excelente para llevar a los miembros del

ministerio juvenil a un nivelsuperior de madurez porque sabe hacerlo siendo

altamente programático y altamenterelacional

E3: Es el democrático. Consenso y equilibrio son dos palabras importante.

No se dejafascinas por las actividades grandes, coloridas y atractivas sino que

su énfasis está en eldiscipulado y la pastoral. Si bien no son los más populares

en las iglesias en general, esfácil ver al líder E3 diciendo que para él o ella los

números no son lo importante y estar convencidos de que el suyo es el

verdadero liderazgo para ejecutar pero que necesitanun fuerte respaldo

emocional para hacerlo. Los Adolescentes intermedios necesitansentirse

respetados para poder ejecutar al nivel de su habilidad y este estilo de

liderazgoles da la compañía necesaria.

Page 4: Estilos de liderazgo

E4: Es el estilo que suelo funcionar mejor con los Adolescente Mayores

o jóvenes. LosJóvenes de esta edad tuvieron suficiente oportunidad de

práctica, se siente seguros de poder alcanzar los resultados y tienen la

madurez necesaria para funcionar de maneraautónoma. No hace falta que el

líder les diga todo lo que tienen que hacer, ni que loesvenda o persuada en

torno a los propósitos. Tampoco necesitan consensurar todo con élo ella

acerca de los procedimientos. Los jóvenes de esta edad son los nuevos

líderesdentro de la organización y son ellos mismos los que trabajan las

relaciones y los programas en torno a los propósitos. Cuando E4 funciona

bien, delega sin abandonar yda mayor libertad para que los jóvenes le den

forma a las estrategias.