estilos194

52
ESTILO S 9 DE ENERO DE 2010 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 194 Tabacos Galiano La pasión y la intuición de José Alfredo Díaz.

Upload: grupo-diario-libre-s-a

Post on 28-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

09 de enero del 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos194

ESTILO

S9

de

ener

o d

e 20

10 |

San

to d

om

ing

o |

mer

o 1

94

tabacosgaliano

La pasión y la intuiciónde José Alfredo Díaz.

Page 2: Estilos194
Page 3: Estilos194
Page 4: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

cONt

eNid

OeSt

iLO | S

eStiLO S

Fot

o:

Ric

aR

do

He

Rn

án

de

zFo

to

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

Fot

o:

Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

esta Revista ciRcula de FoRma gRatuita con diaRio libRe. [email protected]éFono 809.476.7200

Di­rec­c­i­ón Bea­triz Bien­zo­ba­s

reDac­c­i­ón Sin­thia­ Sán­chez, Jo­a­n­ Pra­ts, Vien­a­ Ga­rcía­, abdia­ acevedo­ y Mercedes Guzmán­

TenDenc­i­aS ro­sa­lía­ Pellera­n­o­

c­o­laBo­raDo­reS Jo­a­n­ Pra­ts, Freddy Gin­ebra­, la­ura­ lló, Gin­n­y Ta­ulé y arturo­ ro­dríguez Fern­án­dez

eDi­To­ra Di­Seño­ Yo­la­n­da­ Ga­riso­a­in­

Di­aGraMac­i­ón c­a­ro­lin­a­ Disla­ eli y Jo­sé Ma­n­uel Fia­llo­

Fo­To­GraFi­a rica­rdo­ Hern­án­dez, rica­rdo­ ro­ja­s, an­eudy Ta­várez y Jo­sé Ma­n­uel ro­dríguez

i­luSTrac­i­ón ra­món­ Sa­n­do­va­l

GerenTe De VenTaS De reVi­STaS Betha­n­ia­ Ma­n­zueta­

un­a­ publica­ción­ de:

GEN­TElos dominicanos Primeroshell celebra 40 edición

cookers & Friendsel segundo tapacata Fest

Premio alfaguarael viajero del siglo

brugaltitanio en botella

TEN­dEN­ciasshanella¡tan dominicana!

germán Pérez Pintor de larga duración

EN­TrEvisTaJosé alfredo díazun apasionado del tabaco

cO­LUM­N­asvanguardiasberlín en bicicleta

diario urbano intereses compartidos

PreSi­DenTe arturo­ Pellera­n­o­

Vi­c­ePreSi­DenTe Ma­n­uel a. Pellera­n­o­

Sec­reTari­o­ Sa­lva­do­r Dájer

TeSo­rero­ Pedro­ Ha­ché

VP c­o­Merc­i­al Gin­a­ lo­va­tón­

Di­rec­To­r adria­n­o­ M. Teja­da­

SuB-Di­rec­To­ra i­n­és aizpún­

Di­rec­To­ra De VenTaS la­ura­ Men­a­

Di­rec­To­ra De Merc­aDeo­ Debo­ra­h Hern­án­dez

Pro­Duc­c­i­ón Jua­n­ Guzmán­ elius Gómez

FO­TO­GraFía PO­rTada“ tabacos galiano”: Ricardo Rojas

Page 5: Estilos194
Page 6: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

lo­s Do­min­ica­n­o­s Primero­

Fot

os

: Ric

aR

do

Ro

Jas

cuqui córdoba, alejandro asmar sánchez y ramón cuello.

Porfirio de Jesús, alejandro asmar sánchez y M­oisés Lembert.

shell company celebró el 40 aniversario del premio los dominicanos Primero.

Desde 1970, esta premiación se ha convertido en un estímulo a los peloteros dominicanos que juegan en la temporada invernal. Por esa

razón, nueva vez don Cuqui Córdoba –con el patroci-no de Shell– ha celebrado en el hotel Lina el premio Los Dominicanos Primero. En el 2009, el evento fue

ramón cuello, andrés vanderhorst y José antonio M­era.

M­arcos sánchez, M­iguel Pérez y alex vargas.

andrés Jenyons e israel ramírez.

algona read, Julio andrés López y N­ey Pellerano.

dedicado a Moisés Alou, gerente general de los Leo-nes del Escogido, mientras que Juan Francisco, de los Gigantes, resultó el Jugador Más Valioso de la tempo-rada de béisbol invernal. Mientras, otros jugadores que se distinguieron en la serie regular fueron Timoniel Pérez, de los Tigres del Licey, quien obtuvo el galardón de Mejor Bateador y Julio Mañón, cerrador de los Toros del Este, ganó el premio de Lanzador Más Valioso, así como Alexander Valdez, de los Leones del Escogido ganó el premio de Novato del Año. Además de los deportistas premiados, Shell Company distinguió al pelotero antiguo Kilvio Tió, quien antaño jugó con las Águilas Cibaeñas, en un evento al cual asistieron cro-nistas deportivos y personajes del pabellón de la fama además de otras distinguidas personalidades. y S.S.

Gino de la cruz, cos villa y Tito alcántara.

Page 7: Estilos194

N­O­s GUsTael premio contribuye al reconocimiento, preservación y auge del deporte de los dominicanos: el béisbol.deomaris Figuereo y aquilino Báez.

Porfirio Beras M­ercedes y William M­artínez.

Juan Báez y Julio santana.

Juan carlos M­uñoz y Elsa rosario.

Jimmy Gómez y N­elly Pineda de Gómez.

Page 8: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S En el país siempre ha existi-

do la cultura de reunirse para hacer lo que llama-

mos “un cocinao”. Es más, uno ni siquiera lo programa, eso sale, nos juntamos par de amigos en una casa y por alguna razón, que no queremos conocer, de una vez viene la comida al tema. Se montan sancochos, asopaos o espaguetis, esos son los preferidos, aunque aparecen algunos, como los amigos de mi hermana, que hasta hacen pan con huevo. Entonces, si tanto nos gusta cocinar entre amigos, por qué razón no iba a existir un club para esto y que llevara ese mismo nombre, aunque en inglés, pero bueno...

Cookers & Friends Culinary Club es eso, un espacio dedicado

Ta­pa­s en­tre pa­n­a­s cookers & Friends culinary club presentó su segundo tapacata Fest.

LO­ M­EJO­rlos asistentes pudieron participar de las demos-traciones culinarias y las degustaciones.

víctor N­úñez y sharon M­ei.

rafael Álvarez, Windy Pons y Jorge abbott.

M­ary carmen Bonarelli.

Gidga reyes y Luigi Beras. Leandro díaz y diana M­unné.

Lilia sánchez en plena faena.

a ampliar los conocimientos culi-narios de las personas, en un am- biente familiar, entre panas. Pues este club organizó el segundo TapaCata Fest, sigo sin entender por qué tanto inglés, esta vez en una versión “Women Edition”, la Real Academia de la Lengua Española preferiría decir, “edi-ción femenina”, pero hablamos de cocina.

Las invitadas fueron tres chefs dominicanas bastante conocidas. La apertura le tocó a Diana Munné de Xocolat, quien dejó los sartenes en las manos de Mary Carmen Bonarelli del Vesuvio Malecón para el segundo día y, finalmente, fue Lilia Sánchez de Flor de Sal, quien puso los últimos sazones de esa cocina. y A.A.

Fot

os

: R

ica

Rd

o R

oJa

s y

Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

Page 9: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

Pa­isa­jes pa­ra­ a­yuda­rRoger concepción presentó su decimotercera individual a favor de la Fundación st. Jude.

La verdad, me confieso poco amante de los bodegones y paisajes al momento de comprar una pintura, aunque, claro, todo tiene su con-

texto. Pero, por ejemplo, independientemente de que los bodegones sean creados para la cocina o el comedor, no son de mi agrado, prefiero escenas crea-das bajo ese concepto culinario, más que ingredientes o utensilios.

Eso me lleva a amar las obras de arte que mues-tran escenas de la vida cotidiana, en las que por ejemplo se puede ver el sufrir, la preocupación o la alegría que embarga a una o varias personas, la soledad, el miedo, en fin, cuadros con sentimientos. No obstante, aunque no sea amiga de los paisajes inertes, me pasó algo curioso cuando vi la decimo-tercera exposición de Roger Concepción en el Museo de las Casas Reales.

Paisajes, sí, pero vaya que me los creí. La sala com-pleta tenía vida, la pintura en el lienzo parecía fresca, como si al tocarla pudiera quedarse en los dedos. Aún no he tenido la oportunidad de ir a Francia, pero ya conozco sus paisajes y la manera en que influyen en la gente. Pude ver la romántica soledad de una pareja, y casi escuchar aves silbando en una reunión familiar en el jardín, señores, juro que escuché pájaros, no gri-llos como debía ser a esa hora, no, fueron aves. y A.A.

LO­ M­EJO­r la muestra, como otras anteriores, es a beneficio de la Fundación st. Jude.

Fidel González y ana coral González. M­aría anunciata ronzino. césar O­liver y Lily castillo.

selma Zapata y rosa M­aría domínguez.

alberto Bezonias, cibeles de Bezonias y roger concepción.

Fot

os

: R

ica

Rd

o R

oJa

s

Page 10: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

Muchos son de la creencia, y me incluyo, de que los banque-ros son un tanto serios, protocolares, –¡ay, a quien le voy a mentir!–, la mayoría creemos que son aburridos. Es la

verdad, no es mi culpa, pensamos que se la pasan tras un escritorio todo el santo día entre cuentas, estados financieros, con la secciones de economía de los diversos diarios a la mano y de ahí, a la casa. Poco tiempo pensamos que le dedican a pasar un rato entre amigos, tomando unos tragos y mucho menos, ponerle atención a una época tan emotiva como la Navidad. Pero como dicen por ahí, todos tenemos nuestro corazoncito, incluyendo los banqueros.

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, Abancord, salió un momentito detrás de los escritorios, archivó las estadísticas financieras y recicló las secciones económi-cas de los diarios para compartir entre ellos esta fecha. No crea que tan fácil se iban a olvidar de sus compromisos financieros, ya que entre vinito y vinito, aprovecharon para hablar de sus logros en 2009. Los números fueron alentadores para los presentes, siendo esto otro motivo para chocar las copas. y

abancord celebró el encuentro navideño con sus asociados.

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

Teófilo regus, Yacqueline arias y Jorge serrer.

alan M­uñoz, silvestre aybar e ismael Peralta.

LO­ M­EJO­rterminan el año con una cartera de crédito del orden de Rd$17,500 millones.

Pablo Taveras y donald Pimentel.

Desca­n­so­ a­ la­s cuen­ta­s

suheil atallah y cristina de castro.

roberto rodríguez y Elusipio romero.

Glenys M­ejía y M­iguel Ángel de la rosa.

N­elson serrer, Hampton castillo, andrés santos y Guillermo rondón.

Page 11: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

9

el via­jero­ del siglo­ el Premio alfaguara 2009 se lo lleva una novela de ideas, personajes y romance victoriano.

Editorial Alfaguara y el Cen-tro Cultural de España (CCE) auspiciaron la presentación

en Santo Domingo de “El viajero del siglo”, la novela ganadora del premio Alfaguara 2009, del escritor Andrés Neuman, quien encabezó el acto realizado a casa llena.

La premiada obra rinde un homenaje a las novelas del siglo XIX, en cuanto a sus temas, mien-tras que la narración se vale de recursos y estrategias del cine, la televisión y la novela contempo-ráneos. Su autor la definió como una novela de personajes, ideas y romance victoriano que a mitad del libro se convierte en pasión carnal entretejida por la labor de traducción que llevan a cabo Hans y Sophie, los protagonistas.

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

Neuman abundó con amenidad sobre los orígenes de esta historia (el encuentro de un viajero anó-nimo y un organillero en una plaza indefinida) y respondió preguntas del público asistente. y

andrés N­euman, ruth Herrera y M­iguel Ángel Encinas.

Belkis Guerrero y Leonel M­elo.

N­icandia M­ejía, Patricia M­inalla y Leticia García. chiqui vicioso y salvador Tavares.

consuelo M­uñiz y Leiby N­G.

víctor Gómez Bergés y N­icolás vargas.

M­iriam veliz y M­odesto cuesta. Tomasina Gil y Zunilda read de Guzmán.

M­ónica Herrera y Yanet abreu.

Page 12: Estilos194

10

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

el tita­n­io­ en­ bo­tella­ Desde siempre, el ron blanco

se ha utilizado como base de muchísimas bebidas,

mis amigos más que como com-plemento lo usaban como trago central. Increíble, pero esos ver-dugos resolvieron mi cumpleaños en una ocasión con Brugal blanco con jugo de sobre y se pasaron la noche con eso, según ellos, no por economía, sino por lo diferente y bueno. La vida evoluciona, la moda cambia, los vehículos nos sorprenden cada año y la tecnolo-gía nos arropa pero ¿qué pasa con las bebidas alcohólicas?, ¿se trata sólo de cambiar la botella cada cierto tiempo y ya?, ¿somos tan conformistas?

Brugal no lo cree así. Esta em- presa quiere convertir a República Dominicana en productor de una moda global, los destilados súper premium. Por eso es que ahora nos

Fot

os

: Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

LO­ M­EJO­rdurante su presentación, brugal titanium salió nada más y nada menos que del baúl de un Porsche.

alejandro y Jenny de M­elgen, ana Franjul y Luis M­anuel Pérez.

la compañía brugal presentó su ron triplemente destilado brugal titanium.

Javier Peña, O­scar Peña y Winston N­oel.

Juan Bancalari, Fausto Fernández, Franklin Báez, Jocelyn de croes y Freddy Ginebra.

aleen Hued y Francisco Balbuena.

Helen Blandino y denisse Troncoso. damalta Piantini y Xiomara Jáquez.

ofrece el Brugal Titanium, que tanto habíamos esperado desde mitad de año. Esta bebida está triplemente filtrada, bajo la supervisión de un maestro ronero experto en alcoho-les de alta calidad, se combina con agua de manantiales provenien-tes de montañas de Puerto Plata y posee toda la pureza que se necesita para los cócteles más sofisticados, así que a mis amigos que no me vengan con cuentos chinos. y A.A.

Page 13: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

11Mérito­s sin­ a­spa­vien­to­sla Fundación brugal entregó a tres estudiantes el Premio a la excelencia académica.

El futuro de cualquier país está en la educación, no se puede esperar que ninguna nación salga del tercermundismo con deficiencia en el sector

educativo. Dicen que honor a quien honor merece y los grandes méritos hay que premiarlos, aunque no queden en evidencia en un reality show internacional.

La Fundación Brugal nunca ha tenido que esperar que las grandes cadenas de televisión descubran un gran talento dominicano para darle su apoyo. Nunca ha tenido que ir a ningún canal de televisión a entre-garle una computadora o un celular a ningún joven que a fuerza de su propio empeño haya triunfado, ellos lo hacen mucho antes, de hecho, son el empuje que los ha hecho trascender.

Sin quedarse atrás, este año y por segunda ocasión entregaron el Premio a la Excelencia Académica, cuyo objetivo es premiar la dedicación y el esfuerzo de muchos jóvenes dominicanos. La iniciativa es parte de su programa de becas en diversas regiones del país a través del Fondo Brugal para la educación y la investigación. Los agraciados fueron Evelio Vásquez, estudiante de Ingeniería Industrial en Apec; Walter Trinidad, estudiante de Telemática en PUCMM y Madeline Guzmán que cursa la carrera de Ingeniería Industrial en PUCMM. y A.A.

Lourdes Bonelly, aida consuelo, Evelio vásquez, Franklin B. Brugal, M­adeline Guzmán y avelina Henríquez.

aida consuelo, Franklin Báez Brugal y Lourdes Bonelly.

radani García, rosalí curiel, M­anuel Juan y Pedro M­arte.

darwin durán, Lizzie sánchez y Luis concepción.

N­O­s GUsTatodo lo que estos tres estudiantes han tenido que pasar hasta llegar este día en que su esfuerzo se ha visto recompensado.

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

Page 14: Estilos194

1�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

un­a­ n­ueva­ ca­ra­sale Fino by luca’s abre sus puertas en el antiguo restaurante bengodi.

Escobita nueva, barre bien. Eso se dice común-mente en este país cuando llega alguien nuevo a un ambiente laboral, también en cuestiones

de pareja se suele decir; en fin, en cualquier situación en la que llegue un nuevo prospecto.

Eso también parece pasar con los restaurantes y bares cuando cambian de dueño. En este caso habla-mos de uno que estaba ubicado en la Max Henríquez Ureña, en Naco. No sé si recordarán o les traerá algo a la mente el nombre de Bengodi por esa zona. Si usted tiene tiempo que no pasa por ahí y alguna vez comió en el referido lugar y de la nada se le antoja uno de estos días pasar a comer algo, no repase la calle dos o tres veces, que no anda perdido, es que ahora se llama Lounge Bar & Restaurant Sale Fino By Luca, así de largo.

Termina el año con nuevo dueño, Luca Mayda, que también es propietario del reconocido restaurant Luca’s en La Romana, en donde le ha ido muy bien. Por eso quiso instalarse también en la capital y ofrecer la combinación de una buena comida y una buena selección de vinos. y A.A.

LO­ M­EJO­ren el menú encontrará mariscos y cortes deprimera, además de una gran variedad de pastas.

M­assimo Burghetty y Federico díaz.

Glabia M­ercado, augusto N­egri y M­aría M­ercado.

M­icaela Ermolli, savio vasimi y Franchesca dacunha.denny de M­ayda, Luca M­ayda, N­elka viscoti y simone Pinton.

silmar Paiva y M­ana Borba.

salvatore Ferrano y M­ichel sessa.

Fot

os

: Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

Page 15: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

13Fa­milia­ de Ma­tusa­lén­brahma celebró sus 121 años brindando la cuarta cerveza por cada tres compradas.

Para muchos, está en el país desde 2004 y pensarían que es joven, pero como dicen por ahí “esa es más vieja que el racá”. Podría decirse que Matusalén la tomaba en sus tiem-

pos, claro, escondido de la ira de Dios, aunque qué pendejo estaría eso, porque figúrese a este personaje escondiéndose del jefe, que tiene cámaras en cada rincón. El caso es que en aquel entonces Matusalén la entraba al río para enfriarla, pero ya la bebía. Con 121 años, se mantiene de lo más conservadita, al parecer, el cirujano de la Brahma no es el doctor Tapia Bueno, porque ni se le notan las arrugas ni traumas post-operatorios. Lo que sí es que esta gente se vuelve medio loca cuando cumple años y no es para menos, porque si 21 son para celebrar –según las leyes de Estados Unidos ya se es mayor–, súmele a eso todo un centenario. En esta ocasión la fiesta incluyó a los dominicanos, que durante el mes de diciembre por cada trío de cervezas, ellos completaban el último hoyo de la mesa de dominó, al brindar la cuarta. Pa’ que sepa, que si usted no lo gozó, como la Baby, es porque mi hermano, usted parece que ni ve televisión, ni tomó cerveza en diciembre. y A.A.

alex Pinto, Wladimir Lendof, M­elissa M­artínez y Eduardo Loger.

sergio carlos y violeta Hirujo.

virginia Pagan y Francis O­rtiz.

danilo Pujols y Federico díaz.

rafael Fernández y M­arlen M­ejía.

rui delgado, ivana Gaurilouic y Jaime viñas.

carlos rico y M­arcial M­artínez.

Fot

os

: Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

Page 16: Estilos194

1�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

na­tura­leza­ en­ fra­sco­s

la firma de cosméticos italiana bottega verde abre sus puertas en el país.

Ya si que jamás voy a descongestio-narme. Desde que tengo uso de razón sufro de sinusitis y mientras

era pequeña no fue un gran problema, “doña, la niña no puede tener peluches, usar talco, perfumes, jabones muy fuer-tes”, etcétera, etcétera. Suplicio. Como dije, no era problema, haaaaasta que cre-ces y obvio, te quieres poner mil olores encima, debes usar maquillaje al menos una que otra vez y te codeas con gente que usa perfume o fuma, ahí comenzó mi eterna congestión e innumerables fuertes dolores de cabeza. Pues ahora más, ya que soy una fan de los splash, los adoro y mi esposo, a su vez, odia mi “colección de potes”, como dice. Lo siento por él porque por fin Bottega Verde abrió sus puertas en el país, así que tendrá que acostumbrarse a ver dos o tres más en el baño.

Bottega Verde tiene más de 300 tiendas en Italia y presencia en más de 20 países, gracias a sus productos de belleza basa-dos en derivados activos de las plantas, punto a mi favor si hablamos de vida sana. Esta firma tiene productos para el rostro y cuerpo, tanto anti-edad como anti-celulíti-

LO­ M­EJO­rcada año lanza más de 100 nuevos productos a nivel mundial, basados en ideas originales.

Fot

os

: R

ica

Rd

o R

oJa

s

Ylonka Weber y Giana santana. Liangie O­livares y Francis M­edina.

Jhalmar García y stephanie irizarry. Lissette O­livares y Francis Lora.

cos y tonificadores, además de maquillaje, perfumería y productos para el cuidado del cabello. Y como está pensado para la mujer moderna, nada mejor que aliarse a Baileys y ser aún más vanguardista. y A.A.

vielka Piña, Fernando Faneyte y Katy Piña.

M­artha Franceschini y Jennifer García.

Page 17: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

15

Más a­ctivo­s que n­un­ca­telecable tricom presentó dos canales de alta definición en su bloque deportivo.

Si encendemos la televisión vemos que existen campañas para usar el cinturón de seguridad o que los motoristas no olviden el casco. Desde ahora propongo comenzar una campaña para

usar rodilleras, coderas, casco, tenis, comprar palos de golf, un traje de nadador nuevo, en fin, todo lo que signifique deportes en el amplio sentido de la palabra, para ver en este aparato, al menos los que tienen Telecable Tricom. Y es que usted creerá que está en pleno juego, de hecho, a veces hasta hará el gesto de batear la pelota, sentirá que se moja cuando el nadador se lanza o bien esquivará el golpe de algún boxeador. Lo que sucede es que Telecable Tricom anunció el lanza-miento de dos nuevos canales en formato de alta definición o high definition, como dirían los que ya no saben hablar en español. Los novatos en este caso son ESPN-HD y Golf Channel HD. En el caso del primero, es la primera señal de este canal en alta definición para el Caribe y sólo esta empresa lo tiene disponible para el país. En la actualidad, esta compañía ofrece un bloque deportivo en programa-ción básica con ESPN, ESPN2, Gol TV, Speed Channel y Golf Channel. En estos se transmiten los juegos de fútbol, béisbol, NFL, golf, rodeos, deportes extremos, competencias de alta velocidad, NBA TV, además de tener el paquete Premium de Telecable Extra Innings. y A.A.

LO­ M­EJO­rgolf channel Hd transmite más de 100 torneos y es el canal de cable exclusivo del Pga tour.

Hamlet Espinal, Laura disla y Jorge Ledesma.

M­anuel M­ueses, amiel Felipe y Germán Genao.

M­irna Eusebio de aristy, José salcé y rosario veras.Julio M­olina, Liza arzeno y Erwin M­éndez.José Pichardo, Gía Brugal y Ligia collado.

Javier Freites capitán y Paola Gómez.

Gabriel Tellerías y ramón sosa.

Fot

os

: R

ica

Rd

o R

oJa

s

Page 18: Estilos194

1�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

santo domingo times presenta “101 razones por las que República dominicana es grandiosa”.

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

y F

ue

nt

e e

xt

eR

na

no­ so­n­ 101 Dálma­ta­s

¿Cuánto conoces de esta hermosa tierra? Según tú mucho, pero si estuvieras fuera del país y no te encontraras con ningún producto de acá, pongamos que en Japón y sé de lo que hablo, si

estuvieras allá ¿cómo le ilustrarías el país a un japonés? No sé, pero yo siempre comienzo por el mangú, esto como para

romper el hielo. Luego, si quiere privar en que ha venido al país, no debes dejar de preguntarle si probó un long play en Boca Chica, si saboreó la maravilla del chicharrón, que si sus labios se fundieron en un apasionado beso con una botella de Presidente. Pongámosela más dura, debe haber ido al Salto del Limón en Samaná o al de Jimenoa y Baiguate en Jarabacoa, si no bailó un merengue o bachata por aquí no pasó, si la Zona Colonial no estuvo en su itinerario nada más le dijeron donde quedaba el país y si cometió la barbaridad de irse sin comer sancocho, comprar una mamajuana, una muñeca sin rostro o siquiera pisar el Mercado Modelo, que no diga que pisó esta tierra. Esas son sólo algunas de las imágenes y descripciones que pueden verse en la edición especial de colección “101 Razones por las que República Dominicana es Grandiosa”, que presentó la revista Santo Domingo Times y que colocará en diferentes ciudades de EEUU. y A.A.

LO­ M­EJO­rla razón 101 se escogerá por concurso participando a través de www.santodo-mingotimes.com

claudio N­asco, N­elly azar, Lizbeth santos, José a. rodríguez y Yan N­úñez rodríguez.

ada aimée, José antonio, Jeimi y renata.

Francisco M­elo, carlos Forero, Evelyn Betancourt y Freddy Ginebra.

Paola serrata, raúl de León y ana alicia de Jesús.

Eunice sánchez y Patricia crusset.

Xavier salvador y M­arc Belmonte.

Johanny M­orales y José M­anuel victoria.

Page 19: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

1�La seguridad es uno de los temas más serios, sobre todo cuando se habla de pagarle

a alguien para que cuide de nues-tra salud, nuestros bienes o hasta nuestra vida. Quienes se dedican a esto hilan bien fino a la hora de ofrecernos los múltiples servicios que dicen los ‘brochures’, porque el menor error puede costarnos una fortuna. Por eso, a la gente a la que llamamos para reclamos, la que nos resuelve en caso de accidente, de procedimientos médicos, de daños a inmuebles, alguien les tiene que reconocer su trabajo. No se ha pues-to usted a pensar todos los boches que aguantan esos corredores, que no les puede quedar mejor el nom-bre, porque eso sí, hay que caerles atrás cada vez que recurrimos al

servicio pagado, pero cierto, el tema es el agradecimiento que cada año les ofrece Universal. De eso era de lo que tenía que hablar, de la cele-bración con motivo de la Navidad y del reconocimiento a las firmas de corredores de seguros y promotores de riesgos de salud que mayor pro-ducción tuvieron durante el año. También aprovecharon para pre-sentar su nueva filial Universal Asistencia, con servicios de forma inmediata y personal 24-7. y A.A.

Fiesta­ a­segura­da­universal galardonó a los corredores de seguros durante su cóctel navideño.

Ernesto izquierdo, Kenyi M­essina y Fernando caamaño.

Jean Pierre N­úñez de risco, Pedro ramos y M­arcio Báez.

carlos ros, M­iguel dargan y rafael izquierdo.

Laura González y Uddy del O­rbe.

LO­ M­EJO­rFueron reconocidas las firmas Franco & acra tecniseguros, Factec y Ros & asociados.

Tamara Ureña y daisy Pujols.

dolores Pozo y roberto Tineo.

Guido Guerrero y Wilfredo Baquero.

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

Page 20: Estilos194

1�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

La tienda sirvió de marco para el lanzamiento de “All around England, Otoño – Invierno 2009/2010”, una colección que lleva en todas sus líneas un profundo “acento británico”, respondiendo al compro-

miso de la marca de llevar a la moda infantil las últimas tendencias de las pasarelas del mundo.

El área frontal de la nueva tienda, ubicada en el segundo nivel de Bella Vista Mall, sirvió de escenario para presentar un impresionante desfile en pasarela donde los invitados y allegados pudieron apreciar las dife-rentes opciones de vestir para los chiquitos. Niños de diferentes edades se pasearon en la pasarela, divirtiéndose, mostrando las versatilidades de los diseños de EPK, comodidad y mucho colorido, en una pasarela diseñada especialmente para la ocasión. y

Pequeño­s fa­shio­n­ista­sePK, la exquisita tienda de ropa para niños, abrió sus puertas en bella vista mall.

Keila sánchez, daniela Tineo, Gabriela Pérez, Yassel Pérez.

M­irian de López, cesarina Benavides y diva Finlay.

Eli Bautista, Lourdes Espinal y Elsa Espinal.

N­O­s GUsTaePK es una marca dirigida a niños desde el primer mes hasta los 12 años.

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

carmen de M­arranzini, Laura de Los santos, Eduardo M­arranzini, alexandra de Leret.

sara y N­ashla N­oboa.

ana adela de conde y M­artín conde.

Luis y M­aría Fernanda serret.

Page 21: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

19

José rafael Fernández, M­iguel caba y Luis Zaied.

Leonor rivas, Franklin ramírez, Pamela sued y andresca cabrera.

M­iguel abbot, Tomás alba y Haime Bisonó.

N­elson cepeda y Lina domínguez.

Evangelina de M­ahfoud y dalkis de Guerrero.

N­elson Paulino y césar Franjul.

Compartir una parrillada, disfrutar una copa de vino, whisky o lo que el invitado guste, son los momentos placenteros que se presentan en época navideña, pero cuando el brindis está

motivado en la efectiva labor de todo un año, el suspiro de satisfa-cción es mucho más prolongado. Este placer lo vivieron los empleados de Seguros y ARS Constitución, Zona Norte, reunidos alrededor de la piscina del Hotel Hodelpa Garden Court, quienes tuvieron la satisfacción de escuchar elogios de sus propios empleadores. Los ejecutivos de la empresa aseguradora, encabezados por el vicepresidente ejecutivo corporativo, Simón Mahfoud, manifestaron su satisfacción por el crecimiento experimentado durante este año 2009, e incluso premiaron a sus empleados más destacados durante este año 2009. ¡Salud y que sigan los éxitos! y Mercedes Guzmán

un­ brin­dis po­r el éxito­

N­O­s GUsTael reconocimiento a los mejores empleados.

Ejecutivos de la empresa encabezan el acto.

Fot

os

: a

ne

ud

y t

av

áR

ez

Page 22: Estilos194

�0

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

lo­s 10 co­n­ más pun­to­sair europa y oasis Hotels entregaron los Premios top ten 2009 a las agencias y tour operadores.

Todo depende del color del cristal con que se mira, eso es bien cierto. Los optimistas varia-rían esta frase un poco, para decir “mientras

los perdedores ven el vaso medio vacío, los triunfa-dores lo ven medio lleno”, pura superación personal, ya saben, pero al parecer bien que la pega en lo que a ventas se refiere. Es decir, mientras muchos vieron éste como un año difícil, de muchas pérdidas, de sobrevivientes, por sólo mencionar algunos de los comentarios más sonados entre economistas, otros lo percibieron como el año de las oportunidades. La verdad es que hay que ser bastante optimista para esto, pero bueno, los tour operadores y agencias de

LO­ M­EJO­rel globalia goleen award recayó sobre turiter por ser el mayor productor en ventas para ambas empresas.

viajes, a pesar de la gran crisis, la recesión económica y la merma en los viajes, mantuvieron altos índices de venta para las empresas del grupo Globalia. Al menos esos fueron los datos que se ofrecieron durante la entrega de los Premios Top Ten 2009, que reconocen a las agencias y tour operadores que generaron las mayores ventas tanto para los hoteles Oasis como para Air Europa, ambas compañías del grupo Globalia.

En esta edición, Viajes Golán encabezó la lista como “Agencia más productora para Air Europa”, mientras que el primer puesto de “Agencia más pro-ductora para Oasis” lo ocupó Viajes Alkasa. y A.A.

Giovanna Gómez y Elizabeth Tavar.

Lissy de Pérez y Francisco Pérez.M­arian Ferreras y verónica Franco. indhiana Jiménez y Luis Liviano.

rutmary Tejada, rommel M­arra y Wilemny Peguero.

José antonio abreu, M­iguelina abreu y césar M­ejía. Karina Estévez, José Taveras y cecilia Taveras.

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

Page 23: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

GeNt

eeSt

iLO | S

�1

un­a­ ma­rca­ do­min­ica­n­a­ laboratorios Roldán celebra su 80 aniversario con nueva imagen.

A menudo, la marca-país de una nación está muy ligada al turis-mo, pero otras veces lo está a

un producto o servicio que allí se ofrece y que ha logrado calar en el gusto de los consumidores durante muchos, muchos años. Es el caso de Laboratorios Roldán, una empresa que celebra su 80 aniver-sario con una nueva imagen corporativa. Y su identificación con la cotidianidad de los dominicanos viene de la mano de algunos de sus productos insignes como son el desodorante Deporte, el jabón germicida Roldán y la línea “premium” para niños, Bambino, por tan solo citar algunos. Lo cierto es que hablar de estas marcas es hacerlo de la RD. Durante el cóctel, se hizo un recuento histórico de

los logros alcanzados por la empresa en ocho décadas mediante un video y des-pués José René Roldán dijo que desde la fundación en 1929, tres generaciones de la familia ha puesto pasión en la fabricación, importación, exportación, representación, distribución y venta de productos y materia para el sector.y S.S.

la­ fuerza­ del co­lo­rbrisas de otoño es la nueva colección del pintor Julio llort.

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

El arte abstracto queda plasmado en las obras de este pintor que da a cada una su propio lenguaje

visual cargado de significados inspira-dos en la generosa naturaleza de la República Dominicana, el país que lo ha acogido desde que emigró procedente de España. La desbordante creatividad, ingenio y gusto del pintor y restaurador de obras de arte Julio Llort Guindulain quedó demostrada con su más reciente exposición pictórica titulada Brisas de otoño, un conjunto de obras en las que exalta la fuerza del color de la exube-rante flora de la RD. El artista, quien por más de 41 años ha cautivado a domini-

N­O­s GUsTasu aporte a la industria farmacéutica, cosmética y del hogar en Rd.

sarah, Jaime, Elsa y José rené.

Pintor Julio y Julio Llort hijo.

dinorah Polanco, isaura de Tejeda y Zaida Lovatón.

canos y extranjeros con su estilo realista impresionista y que ahora incursiona en las técnicas abstractas y semi-abstractas, presentó su exposición compuesta por 53 obras entre las que se destacan bode-gones, paisajes y retratos con tamaños que van desde 15 x 13” hasta 60 x 40”, realizadas con las técnicas del óleo y el acrílico. y S.S.

Pintor Julio Llort Guindulain.

víctor Bisonó y altagracia canó.

Francisco sanchís y aidita selman.

Page 24: Estilos194

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

11. catana Pérez, Johanna de M­ora

y Blanca M­era.2. angelita de Pimentel, clara Herrera

y Jenny Podestá.3. M­ariela Barceló y M­ariela schad.4. alexa, carlota, rosa M­aría, Paulina,

N­orita, Francesca y cristian M­arie.5. M­aría victoria andújar, Fabiana Pérez

camilo y Paulina andújar.6. carlos González Lama, Karla salime

González y Karina salime. 7. rachel M­arie Puig leyendo

el programa. 8. camila Gómez y Johanny M­onción.9. M­aría Laura y adriana aybar.

iNfRaGaNti

2

EN EL TEATRO

CASCANUECES

NACIONAL

3

4

5

6

7

8 9

��

9 de e

NeRO

de �0

10 •

iNfR

aGaN

tieSt

iLO | S

Page 25: Estilos194

iNfRaGaNti

6

7

8

1

COCkTAIL LOUNgE

2 4

3 5

9

10

1. Jesús M­anuel Feris, M­aría Laura aguayo, M­anuel M­achado, deborah Hernández, Pedro rodríguez y alexia Feris.

2. O­pinio Álvarez y david chiang. 3. rossina Toirac y M­anuel M­achado. 4. M­elissa Taveras y Lorraine Ferres. 5. Javier domínguez y ralphie Bencedor. 6. M­arina de villanueva, sarah viñas

y Tania Espín 7. ricardo M­olini, anke Hoell

y david Paiewonsky. 8. Pablo Pou, isabel de la rocha y alex Yaryura. 9. M­aría Laura domenech y carlos José Pérez.10. Edmundo y solange Battlle.

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

9 de e

NeRO

de �0

10 •

iNfR

aGaN

tieSt

iLO | S

�3

ChRISTmASgREy gOOSE

Page 26: Estilos194

��

eStiLO

| S9 d

e eNe

RO de

�010

• id

eaS

ideaS

Tintes de NavidadAhora la Navidad tendrá más color gracias a Clairol y su promoción para estas fechas. Hasta el 31 de diciembre esta marca de tintes premia a todas las consumidoras al comprar uno de sus siete productos: Perfect 10, Nice’n Easy, Balsam Color, Jazzing, Beautiful Collection, Natural Instinct y Men’s Choice. Sucede que por adqui-rir uno de estos tintes podrá obtener un rayadito con premios instantáneos de productos Clairol, Herbal Essences, Covergirl o Mexana, además de participar en el sorteo final de un crucero para dos personas. La promoción también incluye una ruta de salones móviles circulando por diversos establecimientos comerciales. y

Pequeños grandes pizzerosPizzarelli introduce una modalidad en su menú infantil, que permitirá a los niños preparar sus propias pizzas a partir de los ingredientes que reciben en su mesa. De esta forma, la comida se convierte para los pequeños en toda una aventura que les motiva, orgullosos de sus pericias culinarias, a consumir los alimentos que ellos mismos han preparado, generando incluso una sana y divertida competencia entre hermanos y otros menores que integran una misma mesa. y

Té para todos los gustosFortalece los dientes, cura la anorexia, preserva la salud y la juven-tud, es un gran diurético, elimina la grasa... ¿quiere más? Bueno, pues no tiene más que sumarse a la liga de los té-maníacos, y como en gustos no hay nada escrito Pompadour añade dos nuevas multin-fusiones a su amplia gama con tal de ganar adeptos. Puedes probar la Vita Diez, infusión de frutas con 10 vitaminas y calcio para cui-darse por fuera y por dentro. Refuerza la alimentación diaria con energía y salud para el organismo: enriquecida con Vitamina C, E, B1, B2, B6, B12, pantotenato, ácido fólico, niacina, biotina y calcio. O el Té Blanco con jazmín, el cual, según estudios ingleses, resulta beneficioso en la prevención del cáncer y tiene un exquisito sabor. Lo encuentras en todos los supermercados de este país. y

Un gran gallo para una gran NavidadCrear un hermoso ambiente navideño no se limita a un arbolito o un nacimiento, no, con un poco de crea-tividad se pueden crear numerosos montajes para celebrar la Navidad y atrapar la atención de las perso-nas que transitan las calles de la ciudad. Por ejemplo, está el caso de Grupo Rica y cómo instalaron un gallo gigante en la fachada de sus instalaciones de la Ave-nida JFK. Y no es un gallo gigante común y corriente, por supuesto que no. Este gallo se la pasa aleteando sus alas y cantando la canción “Celebration”, una forma muy original de celebrar la Navidad y alegrarle el día a cualquiera. Porque, honestamente, ¿quién puede resistir la tentación de sonreír después de toparse con un gallo gigante cantando? y

Porque a todos nos llega esa edad... llegó al mercado Plenitude Active, la ropa interior desechable para adultos activos que sufren de incon-tinencia moderada. Un producto que ofrece la seguridad de una ropa interior totalmente discreta, por su diseño exclusivo para mujeres y hombres, además de su gran absorción, permitiéndoles mantener y mejorar su calidad de vida. Distribuye Kimberly Clark. y

Vive a plenitud

Page 27: Estilos194

eStiLO

| S

�5

Libros de premioYa puedes devorar las obras ganadoras de los Concursos Internacionales de Novela, Cuento y Teatro que todos los años publica Casa de Teatro con el patrocinio del Grupo León Jimenes. En el renglón novela, fueron publicadas las obras “Mi hebilla brillaba en cada baile”, del escritor chileno Sergio Lagos Ossa (primer premio), y “Fijar la mirada”, del escritor cubano Alejandro F. Aguilar (Mención de honor). En la selección de cuentos, fue publicada la obra “Pedrito y otros cuentos”, del dominicano Félix Juan Gerónimo Beltré, pieza ganadora del primer premio dentro del concurso literario internacional. La pieza “La química del oso y otras obras”, del cubano Edgar Estaco Jardón, también fue publicada al ser seleccionada como ganadora del primer lugar en la categoría teatro. y

¡Sin remordimientos!¿Azúcar sin calorías? Pues ahora es posible con Sucaryl, el nuevo edulcorante de mesa cero calorías que represen-ta la última generación en edulcorantes a nivel mundial. Sucaryl presenta un excelente perfil de sabor, con una dulzura muy parecida al azúcar, perfecto para acompañar dietas bajas en calorías. Puede ser consumido por toda la familia, por personas con diabetes, con patologías car-díacas o con síndrome metabólico. Además es ideal para cocinar: mantiene su poder para endulzar aún en apli-caciones que requieren mucho tiempo de cocción o que necesitan ser guardadas durante mucho tiempo. Distri-buido por J. Gassó Gassó. y

Estas son las mañanitas onlineEsto es algo más que se puede resolver “en línea”. Si tiene que organizar el cumpleaños de su pareja, un familiar, un amigo, compa-ñero de trabajo (cuidadito si es un jefe, ahí no se puede quedar mal) o quien sea, no tiene que entorpecer su rutina diaria ni vol-verse loco llamando gente. Sólo tiene que conectarse a Internet y buscar la página www.e-cumple.com, un site especializado que pone a su disposición las herramientas nece-sarias para organizar un evento inolvidable. Esto incluye la facilidad de coordinar detalles como las decoraciones, invitaciones, regalos, local, bebidas, comidas, entretenimiento, etc. Entre las pocas cosas que esta página no puede hacer es envolver los regalos y tirar el confeti cuando llegue el invitado de honor, pero no importa. Nada es perfecto. y J.P.

El indispensableTe deja los cubiertos como los chorros del oro, el microon-das radiante, la estufa sin gota de aceite, los pastelitos crujientes... No, no es una varita mágica es el papel toalla Bounty que nunca debe faltar en tu cocina. Con una calidad superior en cuanto a absorción, durabilidad y rendimiento, una hoja de Bounty es más absorbente que 2 hojas de cualquier marca convencional y la única que ofrece una segmentación según el tipo de consu-midor: Bounty Basic, para quienes buscan ahorro, Bounty Parent para quienes buscan resistencia y dura-bilidad superior y Bounty Extra Soft, para mayor suavidad. Distribuye Procter & Gamble. y

Cocine a la italiana¿Sabe que una porción de pasta L’Italiana cocida posee unas 170 calorías aproximadamente? Además es una exce-lente fuente de carbohidratos complejos, que al ser de lenta absorción estabiliza los niveles de glucosa en la sangre. Así L’Italiana, al consumirse con otros alimentos, se convierte en un alimento completo y en la opción para llevar una vida sana y equilibrada. L’Italiana provee energía, vitaminas, proteínas y minerales; además de ser nutritiva es versátil, económica, práctica, fácil y rápida de preparar. Pastas L’Italiana tiene 5 presentaciones en for-mato de 400 g y 10lbs: espaguetis, coditos, fideo fino, fideo grueso y fideo cortado. Esta variedad ha sido introducida por Molinos Modernos. y

9 de e

NeRO

de �0

10 •

idea

S

ideaS

Page 28: Estilos194

��

eStiLO

| S9 d

e eNe

RO de

�010

• eSt

ReNO

S

eStReNOS | eNeRO

MINERvA PELuquERÍA & SPA¿qué? Minerva Peluquería & Spa es un centro para el cuidado de la piel y el cabello que ofrece nuevas alternativas a la mujer y a los caballeros que buscan la excelencia en un espacio de relajación y cordialidad. El establecimiento cuenta con profesionales y expertas peluqueras, esteticistas, manicuristas, maquilladoras y personal administrativo debidamente entrenado por reconocidos expertos del área, quienes harán de su visita a este lugar una experiencia muy agradable. ¿Dónde? Avenida Abraham Lincoln #154, casi esquina Correa y Cidrón. | 809.535.3439 ¿Cuándo? De lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. n

BABBy Boo ¿qué? Babby Boo es un nuevo concepto en ropa para niños en edades comprendidas de 0 a 5 años. reconocidas marcas internacionales como Oshkosh, Gymboree, Childrens Place y Okie Dokie las puedes encontrar en ese establecimiento que asume el compromiso de la firma de seguir inno-vando con ropa de alta calidad y vanguardista. Con la gran variedad de diseños, colores y ten-dencias para los niños, aquí las madres podrán además encontrar accesorios, zapatos, bultos, cremas, jabones, así como todo para la celebración de cumpleaños y baby showers. ¿Dónde? Local 39B, segundo nivel en Plaza Las Américas II, Piantini. | 829.688.1313 ¿Cuándo? De lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. n

CAfÉ DEL TAPAo¿qué? Este lugar debe su nombre a la leyenda del Tapao, que cuenta de un misterioso hombre que vivía en una casa de la calle 19 de marzo con Padre Billini poco después de la época de la conquista de los españoles. Ya convertido en restaurante, Café del Tapao es un lugar que atrae por esa leyenda mágica pero que además ofrece una variada oferta de exqui-sitos platos y originales cócteles. El menú es una mezcla de cocina criolla e internacional con platos tan variados y distintivos del lugar como La espada del Tapao, Canastilla de mofongo rellena de masa de cangrejo, Chillo relleno de camarones tapado en salsa de azafrán. Complementan el menú una varie-dad de crepes salados, postres y diferentes tipos de cafés que se sirven tanto en el interior como en el patio colonial del restaurante para pasar una agradable velada entre cócteles. Tienen además happy hours de 5:00 a 8:00 p.m. de lunes a sábados, así como pista de baile los jueves, viernes y sábados a partir de las 10:30 p.m. y ofrecen Internet Wi-Fi en todas sus áreas. ¿Dónde? Calle Hostos 157, Zona Colonial. | 809.689.1183 ¿Cuándo? De Lunes a sábado de 5:00 p.m. hasta el cierre. n

NATuR houSE BELLA vISTA¿qué? La franquicia española Naturhouse, el centro especializado en dietética y nutrición con productos naturales, ha inaugurado un nuevo local en Bella vista, donde los residentes de ese sector podrán acudir. Biólogos, expertos y técnicos en dietética y nutrición están en la disposición de brindar ase-soramiento focalizado y productos farmacéuticos a los pacientes. El secreto de esta firma es enseñar a comer para conseguir su objetivo de peso y mante-nerlo con planes alimenticios personalizados de acuerdo con las necesidades de cada uno con con-sultas totalmente gratis y personalizadas con cita previa. ¿Dónde? Primer nivel de la Plaza Madelta, Bella vista. | 809.532.2540 ¿Cuándo? De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. n

te

xt

os

: s

int

Hia

nc

He

z

Page 29: Estilos194

eStiLO

| S

��

TIERRA PLANA¿qué? Tierra Plana es un hostal, un pequeño hotel familiar y café egipcio, sencillo pero moderno, con un aire caribeño, ubicado frente a las ruinas de San Francisco, en la Zona Colonial. Con apenas siete habitaciones, su propietario, el arquitecto Tobías rijo, ha conseguido crear un clima acogedor en el que los huéspedes –en su mayoría turistas que buscan encontrar algo diferente en el país– se sienten como en casa. La terraza tiene una espléndida vista hacia las ruinas de San Francisco, hacia la placita de San Antón y al espectáculo a ritmo del son de los Bonyé todos los domingos. El gerente del café árabe, Mohammed, es de origen egipcio y ha ambientado la terraza con telas, alfombras y cojines de su tierra. Muy colorido y con aroma a incienso, es el sitio ideal para disfrutar de comida típicamente egipcia y fumar una shisha. ¡No se lo pierdan! ¿Dónde? Calle Hostos No. 357, Zona Colonial (En el lateral de las ruinas de San Francisco) | 809.686.0120 ¿Cuándo? El hostal está abierto todos los días y el café de martes a domingo a partir de las 6:00 p.m. n

fILIBuSTERo STEAKhouSE & LouNGE¿qué? Filibustero Steakhouse & Lounge es casual bohemio, con especialidad en cortes de carnes USDA Black Angus, Philly cheese steak, sándwiches, hamburgers Sterling Silver, ensaladas y entradas de la cocina fusión y deconstrucción, guarniciones nacionales e internacionales, postres muy creativos y exquisitos, con un bar divertido que cuenta con una gran variedad de bebidas y cócteles del mundo. Filibustero es un lugar con muchos detalles coloniales, toques marroquíes y otros elementos que le dan alma a ese espacio que ofrece a sus comensales almuerzo, tardes de té, happy hour de 5:00 a 8:00 p.m., cena y un ambiente lounge después de las 11:00 p.m. ¡Ah! Y lo más importante: el chef Danny Peñaló hará realidad sus deseos gastronómicas con un menú diferente y mucha personalidad. ¿Dónde? Avenida Winston Churchill esquina roberto Pastoriza. ¿Cuándo? De 11:00 a.m. hasta las 12:30 de la noche. n

AuRoRA IDEAS ESPACIoS¿qué? A. S. Interiores tiene nueva identidad y marca. En lo adelante, el establecimiento, con 25 años de servicio en el mercado, se llamará Aurora Ideas Espacios. El local ha sido objeto de una remodelación con la finalidad de ampliar las líneas de telas importadas, ubicar las telas por orden de catá-logos, papeles para empapelados de paredes y accesorios decorativos entre otros. A la vez, han ampliado el estudio de diseño, así como el equipo de diseñadores y arquitectos para brindar más confort a los clientes. Siempre enfocada en ofrecer soluciones a las necesidades relacionadas con la industria del diseño de interiores, también continuará ofreciendo sus servicios de taller de confección de cortinas, cojines, tapicería, eba-nistería, pintura e instalación. ¿Dónde? Calle rafael Augusto Sánchez No.15, Naco | 809. 565.1505 ¿Cuándo? De lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. n

TIERRA PLANA

eStReNOS

9 de e

NeRO

de �0

10 •

eStRe

NOS

Page 30: Estilos194

��

eStiLO

| S9 d

e eNe

RO de

�010

• aG

eNda

El 2010 con PuLLMANTuR. Este buque europeo estará zarpando desde Santo Domingo todos los sábados del mes de enero, febrero y a principios de marzo. El crucero visitará LAS ISLAS DE TOrTOLA, SAN MArTíN, GUADALUPE,

MArTINICA Y SANTA LUCíA, el visado norteamericano es obligatorio. Para más información puede contactar Gestiones Turísticas, S.A. (GESTuR) al [809] 338.3232.

TEATRo ALTERNATIvo. Durante todo el mes de enero el Teatro Alternativo LOrENA OLIvA ofrecerá inscripción gratis para sus talleres de canto, guitarra y teatro. Para más información puede llamar al

teléfono [809] 221.8174 o entrar a la página www.lorenaoliva24.blogspot.com.

CuRSo BALLRooM DANCE. Baile de competen-cia. Estos cursos son impartidos gracias a la FEDErACIóN DOMINICANA DE BAILE DE SALóN DEPOr-

TIvO ( FEDOBASDE ), y DANIEL CUrTO. Se realizarán en la localidad del Comité olímpico Dominicano, entre el 14 y el 20 de enero en horario de 9:00 AM a 1:00 PM y de 5:00 PM a 9:00 PM. Para más información puede llamar al [809] 685.8187 Ext.237.

LoS BACKyARDIGANS LIvE! ESCAPE DE LA ALDEA MáGICA! Las familias dominicanas volverán a dis-frutar de las aventuras de estos divertidos personajes, Tyrone, Uniqua, Tasha, Pablo y Austin, en el Teatro

Nacional Eduardo Brito los días 15 a las 7:00 PM, 16 a las 11:00 AM y 4:00 PM, y 17 a partir de las 4:00 PM.

oTELo... SNIff. Presentado por el TEATrO GULOYA, esta obra es el resultado de investigaciones en las danzas afro-antillanas y ha participado en el III y Iv Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo. Se

presentará los viernes y sábados 15, 16, 22, 23 a las 8:30 PM y los domingos 17 y 24 a las 6:30 PM. Para más información puede llamar al [809] 685.4856.

aGeNda | eNeR0

9Back-yardigans

PicoDuarte

Pullmantur

El retornode arte

Teatroalternativo

Pachamassive

ExPLoRA! LAGo ENRIquILLo E ISLA CABRIToS. ExPLOrA DOMINICANA ha organizado un tour para conocer el Lago Enriquillo y la Isla Cabritos. La excursión partirá desde la bomba Esso La Lira (Ave.

Abraham Lincoln con roberto Pastoriza) a las 6:00 AM el domingo 17 de enero. Para más información puede llamar al [809] 567.1852 o entre a la página http://exploradominicana.wordpress.com.

PAChA MASSIvE DoMINICAN REPuBLIC 2010: ESTE

DUETO DEL BrONx visita el país por primera vez para brindar tres conciertos, el primero de éstos será el martes 19 de enero a partir de las 8:00 PM en el

hard Rock Cafe, Santo Domingo.

EL REToRNo DE ATRE. Jazz en Dominicana pre-senta ATrE, un quinteto liderado por el guitarrista Javier Vargas (Javielo) que fusiona los géneros del jazz con el fun y el rock para lograr un sonido

excepcional. Este grupo se presentará el miércoles 20 de enero a partir de las 9:00 PM en Casa de Teatro.

DE CoMPRAS EN MIAMI. A través de GESTUr puede celebrar el día de DUArTE de compras en Miami. El tour durará 4 noches y 5 días, desde el jueves 21 de enero hasta el lunes 25. Incluye boleto aéreo,

traslados, alojamientos con desayuno y tours de compras. Para más información puede contactar a Gestiones Turísticas, S.A. (GESTuR) al [809] 338.3232.

ExPLoRA! PICo DuARTE. Gracias a ExPLOrA DOMI-

NICANA podrá vivir la aventura de conocer el Pico Duarte. El tour partirá desde la bomba Esso La Lira (Ave. Abraham Lincoln con roberto Pastoriza)

a las 4:30 AM y durará desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de enero. Para más información puede llamar al [809] 756.4643 o visite la página exploradominicana.wordpress.com

1214

15

17

192021

2115

Page 31: Estilos194
Page 32: Estilos194

30

eStiLO

| S

Pensaba iniciar el año con una lista de las tendencias tecnológicas más recientes pero decidí dedicarle este espacio a un tema que se trató mucho estas Navida-des en debates largos y muy reñidos con mis sobrinos. Es el tema de los super-héroes, quiénes son los mejores, quién

le gana a quién y todo eso. Pero algo de lo que no se habló, y que es de suma importancia, es qué tan súper serían estos superhéroes si existieran en nuestra rea-lidad (léase, la realidad dominicana). 5. Superman. Todos conocemos su historia: proveniente del planeta Kryptón, su nombre es Clark Kent (o Kal-El), fue criado por una pareja de granjeros de Kansas, usa sus poderes para el bien de todo el mundo. No está de más decirlo, con todos esos poderes (que incluyen todo adjetivo que empieza con la palabra súper) y su estricto código moral, es casi perfecto. Sólo tiene un problema: ¡Su traje! ¿Cómo se puede tomar en serio a un hombre que anda para arri-ba y para abajo en pijamas? Peor aún, con un calzoncillo rojo sobre sus pijamas, ¡y con una capa! ¿Se imaginan toparse con un individuo así en la calle? Puede volar, hacer malabaris-mos con tanques y hacer que la tierra rote en dirección contraria, pero es muy probable que lo metan preso por indecencia pública. 4. Batman. Otro de los superhéroes más cono-cidos en todo el mundo, Batman, alias Bruce Wayne, un multimillonario y filántropo que a los diez años fue testigo de la muerte de sus

padres. Después de jurar venganza dedica buena parte de su vida a entrenar su cuerpo y mente para dedicarse a combatir el crimen en Ciudad Gótica. A primera vista pareciera un superhéroe que puede funcionar en este país, pero no. No sólo se le dañaría el batimóvil por enésima vez debido a los hoyos que abundan en nuestras calles, también perdería media fortuna bregando con mecánicos y dealers para importar partes nuevas. Bruce Wayne se frustraría y mandaría todo al carajo para luego comprar terreno en Cap Cana. Ahí se dedicaría a luchar contra el crimen en sus campos de golf (es decir, golfistas que hacen trampas), y cambiaría el diseño de su traje para que incluya unos pantalones cortos.3. Iron Man. Iron Man, alias Tony Stark, hasta cierto punto desconocido por las masas hasta su exitosa película del 2008 (excepto por los nerds, digo, fans del cómic). Stark es un empre-sario multimillonario que posee un alto nivel de inteligencia y una armadura/exoesqueleto compuesta por tecnología que le provee diver-sos poderes como volar, súper-fuerza, rayos repulsores, etc... Sí, muy impresionante, pero ¿qué tan fuertes son sus programas antivi-rus? ¿Podrá resistir el fuerte tráfico de BBchat en la isla? Sería un final trágico para este héroe si en medio de una pelea con un villano su armadura dejara de funcionar y sólo repitiera ringtones basados en la música de Omega o Lady Gaga, o dijera cosas como KLK, OMG, LOL, xOxO y BrB.2. Spider-Man (hombre Araña). El pobre Peter Parker es un nerdo mordido por una araña radioactiva que le otorgó poderes arác-

5 superhéroes que no podrían existir en Santo Domingo

Fot

o:

Ric

aR

do

HeR

nd

ez

nidos como la habilidad de lanzar desde sus antebrazos una tela adhesiva que le permite columpiarse entre los edificios de Nueva York. Ahí es que está el problema, esto no es Nueva York. Aunque el auge de los apartamentos ha mutado a la ciudad de Santo Domingo de tal forma que las casas ya casi son una especie en extinción, todavía no hay suficientes edifi-cios para que el Hombre Araña se pueda mover desde un punto A hasta un punto B sin subirse por lo menos en un carro público. En las pocas ocasiones en que sí pueda hacer sus acro-bacias, es muy probable que se enrede en los alambres de un “palo de luz” y se electrocute.1. Black Lightning (Relámpago Negro). Uno de los primeros héroes de color que protagoni-zó su propio cómic, relámpago Negro, alias Jefferson Pierce, es un profesor de bachillerato que utiliza sus poderes eléctricos para luchar contra el crimen. Al principio de su carrera, en la década de los 70, utilizó un disfraz que incluía una peluca, porque en los 70 era lógico que un afro postizo era más práctico que una careta que cubriera toda la cara. ¿Por qué no le iría bien en nuestra ciudad? El pobre relámpago Negro sería perseguido por cualquier indi-viduo o negocio tratando de conectarse y conseguir luz eléctrica ilegalmente, mientras que las empresas proveedoras de electrici-dad tratarían de meterlo preso por no estar conectado a un contador. Pobre relámpago, quizás el único héroe más azarado que el Hombre Araña. y [email protected]

SpiNOff | Jo­an PraTS

9 de e

NeRO

de �0

10 •

SpiNO

ff

Page 33: Estilos194
Page 34: Estilos194

3�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

teNd

eNcia

SeSt

iLO | S

El universo de los accesorios de la diseñadora dominicana Aida Perdomo se presenta apasionante y divertido. Materiales vanguardistas, líneas innovadoras y atrevidos colores son el denominador de su última generación de accesorios.

en­ sin­to­n­ía­ co­n­ la­ n­a­tura­leza­

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

teNdeNciaS

línea marina con pez, de cuerno, jade, carnalia y turquesa. rd$2,850

línea caribe mía con piezas de cuerno con diseño exclusivo de lapienza terminado en gamuza. rd$2,250

de la colección caribe mía este accesorio con flores, cuernos de carnalia y turquesa tipo lariat. rd$2,850

Forma de varias vueltas, carnalia, perlas, turquesas y ámbar. rd$3,200

tres vueltas de perlas naturales con un trabajo hecho a mano del pendiente en ojo de gato.rd$2,500

Pulsa con flores azul turquesard$2,250

base de cuerno con flores hechas a mano en nácarrd$1,500

base de cuerno diseño de flores en nácar y pieza de filigranard$1,500

anillos de la línea caribe mía con base de plata 925 con elementos turquesa y caracolesrd$2,250

anillo con base de acero y un bonche de perlas naturalesrd$550

Page 35: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

teNd

eNcia

SeSt

iLO | S

33

¿Cómo te inicias en el diseño de accesorios?Desde siempre tuve inclinación por las artes manuales, después se me ocurrió la idea de diseñar accesorios.

¿Cuál es la tendencia actual? ¿qué se lleva?La tendencia más buscada en este tiempo es la contemporánea, me refiero a los acce-sorios atrevidos hechos con diferentes tex- turas y colores.

¿Cuál es la característica que distingue tus diseños?Todos mis diseños se pueden reconocer por su composición con materiales autóctonos y por la mezcla de texturas.

¿Cómo describes el proceso de creación?El proceso es como un parto: luego de unos minutos de ausencia en el planeta abro mi mente a una composición de elementos posiblemente combinados, la cual maduro, plasmándola luego y elaborándola hasta que-dar plenamente satisfecha.

¿qué te inspira?La naturaleza, pues es tan perfecta que allí consigo todo los colores, las combinaciones, formas y texturas.

¿Con cuáles materiales trabajas en esta colección?Con coco, cuerno, coral, perlas y piedras semi-preciosas.

¿Recuerdas la primera pieza que diseñaste? ¿y qué me dices de la primera prenda que vendiste?Han sido muchas primeras piezas, pues pudo ser aquella que modificara, como aquella que elaborara después de aprender una técnica o una que simplemente me pidieran y no fuera mi estilo. Con relación a lo vendido no lo recuer-do, nunca me visualicé comercializando pues era sólo fascinación.

y Sinthia Sánchez

ambar con cruz en un material proveniente del mar que se llama avalo con turquesa. rd$2,850

línea marina con turquesa, jade amarillo, ágata morada y un aro trabajado en cristal y el colgante del pez en acero rd$3,900

lariat estilo mariposa con elementos de perlas y nácar. rd$2,200

Perlas naturales con piezas en cocord$2,850

de la línea primavera, colgante de diferentes elementos y texturas, flores mezcladas montadas en cadena de plata. rd$1,850 (largo) rd$1,250 (corto)

Page 36: Estilos194

3�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

teNd

eNcia

SeSt

iLO | S

teNdeNciaS

lo­cura­ en­ la­ pa­sa­rela­la tienda shanella collections presentó su propuesta más festiva.

Fot

os

. Ric

aR

do

He

Rn

án

de

z

Que me guarde una L”, “pre-gúntale que si tiene ese en M”. Había ido a diversas pasarelas,

de grandes desfiles, algunas de colec-ciones de diseñadores específicos para presentar su colección de temporada y otras de tiendas que desean presentar sus últimas mercancías.

Pero nada, absolutamente nada como lo que viví esa noche en Shanella. ¡Fue de lo más gracioso y tan domini-cano! Mientras las modelos mostraban las piezas que esta tienda tenía como propuesta para cualquier evento de fiesta (y digo tenía porque después de lo visto ahí no sé si podría decir “tie-nen”), los que se encontraban fuera vociferaban a los que estábamos dentro, “que me guarde uno azul”, “dile que si tiene en L”.

De hecho, algunas de las féminas que estratégicamente se quedaron dentro, inmediatamente veían puesta una pieza que les llamaba la atención, buscaban de inmediato en los escaparates su size, aún en medio del desfile, pasaban

LO­ M­EJO­rla presentación de la nueva línea de lilitha, de la debutan-te en dm09, lilith lebrón.

Patricia González y Jacqueline González.

Page 37: Estilos194

corriendo por el espacio dedicado a la pasarela, antes de que saliera la siguien-te modelo. Juro que me pareció estar viendo el episodio de Friends en el que Mónica busca su traje de novia y

finalmente tiene que arrebatárselo a otra clienta. Pero eso es lo que pro-vocaron los vestidos en tonos grises, morados y negros, así como los tops metálicos de Shanella. y A.A.

carlos de la cruz junto a la familia Lockward.

Gina d’antonio e ivanna d’antonio.annie Lockward de azar y Lilith Lebrón.

Page 38: Estilos194

3�

9 de e

NeRO

de �0

10 •

teNd

eNcia

SeSt

iLO | S

Innovador, versátil, soñador, gracias a sus obras Germán Pérez se ha conver-tido en una voz caribeña que resuena en el resto del mundo. A través de su larga carrera ha logrado plasmar sus inquietudes, anhelos y fantasías en piezas orgánicas y llenas de vida, las cuales han sido recolectadas en un nuevo libro que funciona como una recopilación de la obra y vida de este gran artista.

¿Cómo surgió el proyecto del libro y cómo se eligieron las obras que se utilizaron en él?El libro fue escrito por la directora de un museo de Nueva York, un museo latino, un museo de barrio. Ella le ha dado seguimiento a mi obra por varios años y parte de su decisión fue escribir un ensayo donde analiza mi obra desde los comienzos hasta el 2001; conjunta-mente, yo quería que también intervinieran otras mujeres en el proyecto. Julia Álvarez había escrito un poema dedicado a un grupo de mis pinturas sobre la migración, enton-ces lo integramos como parte del libro, y otra poeta norteamericana, Kathy Engels, se había inspirado en otro grupo de pinturas mías, pinturas feministas básicamente, y lo inclui-mos. Decidimos hacerlo como un compendio

de 20 años que analiza la obra y a mí me per-mite pasar a otra etapa.

A través de los años ha tratado muchos temas en sus obras, como las mujeres y el trabajo doméstico, ¿siente que ha habido algún progreso en esta temática? ¿Dónde siente que todavía falta que se trabaje más?Fíjate, ningún tema se agota, el ser humano está cambiando y las circunstancias que tienen los temas que me han tocado van cambiando también. Cada tema está inspi-rado por un momento histórico. Yo me dejo guiar mucho de cómo me siento y qué es lo que me está motivando en ese momento. El tema taíno siempre ha sido recurrente en mi vida porque, como nací en esta isla y me crié aquí, todo lo de esta isla siempre ha sido un cuestionamiento. El tratar esos temas en su momento cumple un cometido social, casi de factor de cambio.

Siempre está experimentando con diversas técnicas y materiales pero, ¿con cuáles se siente más identificado?Lo de las técnicas es como los temas también. A veces el tema te manda una técnica y un color. Si estoy hablando de migraciones los azules van a ser predominantes porque eso es

GERMÁN PéREZ

Descifra­r sueño­s co­n­ to­n­a­lida­des ca­ribeña­s

teNdeNciaS

Fot

os

: R

ica

Rd

o H

eR

nd

ez

Page 39: Estilos194

9 de e

NeRO

de �0

10 •

teNd

eNcia

SeSt

iLO | S

3�

teNdeNciaS

lo que ellos ven cuando se van, ese mar azul que hasta de noche es azul. O cuando estoy hablando de las mujeres entonces el rojo y el amarillo, que son el fuego, la intensidad, el parir, todo ese proceso de la mujer se identifi-ca con una paleta diferente completamente. Cuando hablo de las mitologías hay un brote de color como si fueran a salpicar arco iris de todos los colores porque así eran esos mitos. Entonces el condimento varía según la comida, según lo que estemos preparando. Cambia la paleta y cambia la técnica, y en mí a veces la técnica es más una investigación que estoy haciendo separada del tema.

Todos esos avances en internet, en los celulares, facebook, Twitter, ¿cómo afectan su obra?, no sólo a la hora de hacerla llegar al público sino también durante el proceso de creación.El artista tiene dos procesos. Uno es crear la obra y el otro difundirla. Tú puedes crear la obra y nunca difundirla, quedarte con ella en tu casa, que tu familia la admire y ser un gran artista, ser fabuloso pero nunca tuvo difu-sión, nunca entró en contacto con el público, entonces son como dos mundos diferentes. Yo los establecí joven, que había que hacer una obra y había que promoverla de alguna forma. Como artista siempre traté de repro-ducirlas e internet me ha dado la posibilidad de multiplicar eso a la enésima potencia. Al nivel de que yo tengo una tienda online, donde puedes comprar camisetas con mis imáge-nes o un mouse, postales, sellos de correo, ¡hasta tenis!

En cuanto a representantes de otras disciplinas del arte, ¿cuáles han sido sus mayores influencias?La música siempre ha estado muy presente. Cuando estoy creando siempre tengo música puesta y he sido, de mis amigos aquí, de los musitómanos que incluyen a Juan Luis Guerra, Félix Germán, Jorgito Zelman, Oscar Imbert, que se preocupan por ir a las tiendas para buscar música nueva, y a veces hasta com-petimos entre uno y otro a ver qué disco tú tienes y cuál no tienes, enséñame algo nuevo. He estado más cercano a los músicos que a los pintores del país por alguna razón; soy como el pintor dentro de los músicos. En la

plástica local el maestro Prats-ventós fue la bendición más grande que tuvimos los estudiantes de arquitectura de la UNPHU, porque él venía de la escuela de Gaudí. Nos enseñó cómo cambiar de medio, cómo tra-bajar el barro, la cerámica, trabajar el dibujo a carboncillo. Prats-ventós fue mi maestro, prácticamente, de arte, junto a Ada Balcácer, con quien, ya como artista, tomé clases, ya más adulto.

veo que tiene mucha energía y está involu-crado en muchos proyectos, pero ¿cree que llegará algún día en el que usted dirá “ya, hice lo que tenía que hacer”?

No, yo le digo a mis hijos que el artista no se retira, el verdadero artista tiene que tener una llama prendida de expresión, y renovar-se con los años. Y en la pintura más, en la pintura el pintor es de larga duración. La lucha en la pintura es contra la eternidad, no es contra nadie, ni contra el dinero, ni contra la fama. Es tu legado. Es lo que vas a dejar, entonces, mientras más dejes mejor.

¿qué piensa de los artistas dominicanos de hoy en día?Pienso que internet les ha dado una amplitud y una posibilidad de explorar que muchos de nosotros no tuvimos, y de salir de la isla. Hay una formación mucho mejor que la nuestra por la cantidad de información que tienen y porque hay escuelas como Altos de Chavón, APEC, que tiene 30 años enseñando gente, y la misma Bellas Artes. Hoy en día cada una de esas escuelas está formando artistas con más recursos de los que nosotros tuvimos y con más entendimiento de lo que es una carrera artística. y Joan Prats

“EL arTisTa N­O­ sE rETira.

TiEN­E qUE TEN­Er UN­a

LLaM­a PrEN­dida dE EXPrEsióN­”

Page 40: Estilos194

3�

eStiLO

| SeNtReviSta

9 de e

NeRO

de �0

10 •

eNtR

eviSt

a

“ Fuma­r es un­ a­rte de ca­ba­llero­s”

JO­sé aLFrEdO­ díaZPResidente tabacos galiano

¿Cómo surge Tabacos Galiano hace 22 años en Villa González?Todo comenzó porque me gusta fumar. Y como fumador había probado muchos cigarros pero no encontraba una mez-cla que se adaptara a mi paladar en cuanto a la fortaleza. Me parecía que los cigarros eran muy fuertes o sin sabor. En ese momento comienzo a darme cuenta de que tenía lo que se necesita en este negocio: una gran pasión e intui-ción para realizar mezclas exitosas. Fo

to

s:

Ric

aR

do

Ro

Jas

los tabacos galiano son serios y respetuosos. creados por un apasionado del cigarro, José alfredo díaz ha logrado conseguir la excelencia en el formato, olor, sabor y placer en la fumada.

¿Cómo es el proceso de elaboración en Galiano?El proceso de elaboración de un cigarro envuelve varios procesos en sí pero cada uno es una labor completamente artesanal, que debe ser cuidada con esmero y observada de cerca. Conlleva mucho tiempo tener un buen cigarro listo para ser fumado. Como todo, hay que empezar con un fin en mente por-que, dependiendo de ello, el producto cambia. Lo que es constante es que la materia prima de primera calidad deter-mina un producto excelente siempre que se ponga en las manos correctas y se supervise constantemente cada proceso.

Todo cigarro tiene tres partes: tripa, capote y capa, que una vez juntas pasan a un molde donde reposan prensados. Luego viene el proceso de maduración y fumigación que es tan importante como el de elaboración, donde se verifica la temperatura que determina los niveles de humedad. La humedad correcta es el elemento clave en el añejamiento y en la conservación de un cigarro.

¿Qué tipo de hoja emplean para su confección? ¿Se emplea algún material que viene de fuera?En la República Dominicana tenemos un suelo bendecido para la siembra de tabaco. La variedad de piloto cubano y criollo de olor es muy utilizada en nues-tros cigarros para la tripa y el capote. La capa es importada. Utilizamos Con-

Page 41: Estilos194

eStiLO

| S

39

necticut, Corojo o Habana 2000 y Brasil. Pero también esto último puede cam-biar dependiendo del tipo de cigarro que busquemos.

¿Alguna particularidad que los diferencia grandemente de sus homónimos dominicanos?La industria tabaquera es muy parecida a la vinícola en cuanto a que el sabor determina la preferencia. De esa manera te digo que, bueno, cigarros hay mu-chos, pero los nuestros nacen de mi preferencia. Galiano es el resultado del cigarro que yo buscaba hace 22 años, un cigarro de fortaleza media. Mis gustos no han cambiado pero mis inte-reses sí. De esta manera, me propuse elaborar una mezcla más fuerte, con carácter. Así nació el Vueltabajo. Cada una de nuestras marcas tiene sus par-ticularidades, llevan mi aprobación y han sido diseñadas de acuerdo a mi criterio personal.

¿Cómo definiría los tabacos Galiano?Galiano es mi primera mezcla, por lo que hay un sentimiento especial invo-lucrado con esta marca. Es como el pri- mogénito de la fábrica, por ello es un cigarro serio, respetuoso; como te dije, es de fortaleza media, fácil de fumar, de buen sabor y olor. Galiano ha pre-valecido en el gusto de nuestros clientes estos 22 años y ha logrado diversifi-carse. Trabajamos varios años hasta

obtener nuestro Galiano X Aniversario, que es un Galiano maduro. Ahora que Galiano entró a la mayoría de edad, pues llegamos con el resultado de un cigarro añejado y macerado en brandy: Galiano Reserva, que viene en tres vitolas Vegueros, Ibéricos y Preciados.

Entre sus marcas figuran los cigarros Vueltabajo, Cedros y Prida, ¿cuál es la característica que distingue a cada uno? Vueltabajo es un cigarro de gran forta-leza, Cedros es un tripa corta y Prida de picadura.

¿Qué controles de calidad se deben tener para alcanzar el nivel de calidad que permita a sus marcas competir en el mercado internacional?En el mercado internacional estamos hace varios años. No tenemos una pre- sencia grande, pero sí constante. En los mercados que hemos entrado, nos hemos quedado. Nuestros clientes in-ternacionales han sido consistentes. Los controles de calidad que utilizamos son estandarizados para todas las fábricas de cigarros premium, que son controles específicos de empuño, ter-minación, tiro, fumigación, maduración. Una de nuestras metas es lograr una certificación internacional de calidad.

¿Hacia dónde están exportando sus productos?

Hacia países europeos como Suecia y España, además de los Estados Unidos.

¿Cuál es el “plus” del Galiano Premium en relación a los demás cigarros de su categoría? Toda la marca Galiano es Premium. Si te refieres específicamente a la serie Reserva que acabamos de lanzar al mer-cado, te diré que la materia prima ha sido seleccionada cuidadosamente y el producto añejado durante 5 años para luego pasar por un proceso de madu-ración de año y medio. Pocas fábricas pueden darse el lujo de esperar. Para nosotros esperar es el principio activo de la excelencia en calidad.

¿Podemos decir que el Vueltabajo es un cigarro ejecutivo?(Risas) Asimismo es como lo visualizo. Cuando pienso en Vueltabajo, inevita-blemente evoco una imagen de ejecutivo internacional, algo así como un broker. Es un cigarro de gran fortaleza, cuyo sabor está resuelto desde que se huele sin encender pero que va desarrollán-dose de forma suave. Vueltabajo es funcional y sofisticado. Sin dudas, un gran ejecutivo.

¿Cuál es la marca más joven de Galiano que se destaca por su fortaleza, sabor y buen fumar?Pues increíblemente, la marca más joven de Galiano en el mercado es

precisamente la Reserva, que es la más añejada y que más años de respaldo en experiencia tiene. Joven para el mercado pero lleva muchos años en nuestros cuartos de maduración.

¿Cuál es su mejor opción de puros para una fumada rápida? Galiano Corona o Petit Corona es la mejor inversión de media hora.

Galiano fue escogido para elaborar una edición limitada del cigarro Mandrake para una popular serie de TV, ¿cuál fue el resultado?Para nosotros fue un privilegio haber sido elegidos por HBO para elaborar estos cigarros. Ellos vinieron a nosotros con su propuesta. Habían seleccionado el Galiano Churchill para ser presen-tado en la serie “Mandrake” y los apo- yamos durante las tres temporadas. Eso nos llena de orgullo, que alguien se tome la libertad de fumar un Galiano Churchill por ahí y llegue a nuestra fábrica apreciando la calidad de nues-tros cigarros. El resultado ha sido tener un cliente de calidad internacional que respalda nuestra marca.

Fumar un cigarro tiene su propio protocolo, su arte, pues hay algunas reglas que no deben ser violadas. ¿Cuáles serían?Fumar es un arte protocolar. Es extra-ño ligar la palabra protocolo a la palabra

eNtReviSta

9 de e

NeRO

de �0

10 •

eNtR

eviSt

a

Page 42: Estilos194

�0

eStiLO

| S

arte, pero así es, un arte de caballeros. Como tal, va acompañado de pocas reglas, pero básicas. Lo primero que una persona que va a tomar un cigarro para fumarlo debe tener es la mente despe-jada y prepararse para disfrutarlo en un ambiente propicio, pues el respeto es una de esas reglas imprescindibles. La selección debe ser impecable. No tiene que ser un cigarro que cueste mucho dinero, pero debe ser un buen cigarro. Nuestros cigarros no tienen muchas pretensiones pero son impecables en su manufactura. Al tacto, un Galiano o un Vueltabajo se muestran firmes, parejos, de capa hermosa, de ceniza gris clara y columna de humo blanca.

¿Qué recomienda a un fumador poco experimentado?Un cigarro suave, que tenga una fuma-da corta. Un Galiano Robusto (4 3/4 x 52 Rg) es un excelente comienzo. Debe recordar que un cigarro hay que degus-tarlo en el paladar antes de exhalarlo, que el almacenaje de los cigarros es importante para su conservación, por lo que debe tener un buen humidor.

¿Qué hay que tomar en cuenta para elegir un buen proveedor?Un proveedor que se precie debe tener un local acondicionado para la óptima preservación de los cigarros, debe ser serio en su presentación y que no se preste a vender falsificaciones.

¿Cómo almacenar los puros?Las condiciones óptimas para almace-naje son temperatura entre 62 y 65º F y humedad de 70 a 75%. Por supues-to, todo controlado en un humidor de buena madera.

¿Qué hay de cierto en que los cigarros de calibre grueso arden más lentamente y tienden a un sabor más suave que los finos?Lógicamente, a mayor diámetro de ani-llo, más lenta será la combustión, pero la fortaleza de un cigarro no depende de su diámetro, depende de la mezcla.

¿Qué significa cuando la capa de un cigarro tiene un aspecto brilloso y suave?Todo conocedor de cigarros sabe que los aceites naturales de la hoja del cigarro, se asientan durante la maduración. Una capa bien tratada, de contextura fina, tiene un cierto brillo y suavidad en un cigarro que ha sido bien madurado.

¿Qué importancia tiene el humo en una fumada?Mucho. El humo es el comercial del cigarro que está encendido. La buena confección va acompañada de ceniza

gris clara pareja y columna de humo constante, lo más blanco posible.

Tabaco y maridaje ¿cuál es la mejor combinación?Galiano Toro acompañado de un buen brandy. El whisky y el vino son los otros aliados por excelencia.

¿Del corte depende el sabor?No. Hay diferentes maneras de cortar un cigarro y ello no influye en el sabor. El sabor es el resultado de la mezcla de tabaco. El corte depende de la pre-ferencia del fumador, hay quienes lo cortan raso y hay quienes le hacen un hueco, si dos personas fumaran el mismo cigarro cortado de diferente manera el sabor sería el mismo.

Díganos, ¿cuáles son los accesorios indispensables para un fumador?Un cortador, humidificador, fósforo de madera o encendedor de gas. Con eso y un Vueltabajo en la mano, el cielo es el límite.

y Manuel Sajour y Sinthia Sánchez

“ciGarrO­s HaY M­UcHO­s,

PErO­ LO­s N­UEsTrO­s

N­acEN­ dE M­i PrEFErEN­cia”

eNtReviSta9 d

e eNe

RO de

�010

• eN

tRev

iSta

Page 43: Estilos194
Page 44: Estilos194

��

eStiLO

| SvaNGuaRdiaS | deSde BeRLíN | FreDDY Gi­neBra Gi­uDi­c­elli­

Es domingo. Parece que es do-mingo en todas las ciudades del mundo. Berlín no se escapa al

rito de ese séptimo día donde, por man-dato de Dios, el hombre se supone que descanse, duerma siestas, pasee con su familia y celebre Su presencia.

Hella Prokoph es la bella anfitriona alemana de nuestro grupo invitado por el Goeth Institute, y quien complace las peticiones, y cada día nos lleva de la mano para que podamos cumplir el intenso horario de encuentros y visitas a los teatros.

–¿Pasear en bici? –me pregunta.–Claro –le digo con mi cara de ado-

lescente reprimido.–¿Te gustan las bicis?–Mucho –y agrego– me encantaría

que me llevaras por la ciudad. He visto que se pueden rentar.

–Salimos a las diez, después del desayuno –contesta militarmente.

–¿Alguien más quisiera venir? –pre-gunta al grupo variopinto en que me encuentro.

–Yo –contesta una voz en portuñol. Mi amigo Bruno, el brasileño de Porto Alegre, con ritmo de samba al hablar, se suma al paseo.

Cual niño frente a una gran aven-

Berlín­ en­ bicicleta­

tura en un día espléndido de sol me dispongo a conquistar la ciudad. Ya antes había notado que la bicicleta es un medio muy usado por todos y cada vez que tenía la oportunidad fotogra-fiaba berlineses trasladándose a sus trabajos, o simplemente paseando por esta impresionante ciudad.

–Son seis euros o doce por el día completo –nos dice Alex Hatzlhoffer, el inhaber (dueño) o bicicletero, diría yo en buen dominicano.

Hella nos mira preguntando cuánto tiempo queremos montar.

–Creo que con una mañana estará bien –contesto. Bruno asiente con un gesto.

Mi bici es holandesa, con cambios en el manubrio y sillín bien cómodo.

Hace un poco de frío para mi tem-peratura, pero el sólo pensar en el paseo me tiene animado.

–¿Qué quieren ver? –dice mi amiga ya montada y pedaleando.

–Tú marcas la ruta, queremos ver todo lo que se pueda en estas cuatro horas –añade el de Porto Alegre.

La seguimos cogiendo el ritmo y asombrándonos a cada rato.

A mi lado pasa un taxi-bicicleta llevando a unos turistas chinos. Voy entrando en calor y el paisaje urbano va inundando mis ojos sin sacarlos de su asombro. Berlín es una bella ciudad que combina lo antiguo con lo moder-no; añadiría más: Berlín es un hermoso jardín con extensos bosques, lagos y parques, con una oferta cultural inmensa.

Inteligentemente la ciudad dispone de una serie de carriles para bicicletas que invitan a descubrirla de manera divertida, deportiva y segura.

A mi derecha el río Spree y un poco más allá la Isla de los Museos, declarada por la Unesco Patrimonio de la Huma-nidad. Un singular espacio urbano, situado en pleno centro de la metrópoli,

entre los ríos Spree y Kupfergraben. Cinco museos para complacer al más exigente de los visitantes (yo sólo pude visitar el de Pérgamo).

Casi me atropella un carro por estar mirando a un grupo de jóvenes actores, todos vestidos de negro y con rostros pintados de blanco que dan vida y movimiento a un robot de madera tamaño natural accionado por largas varas de metal.

Doblamos a la derecha y una luz roja nos detiene. Aprovecho para hacer preguntas. Sobre mi cabeza un dirigible se mueve lentamente. Parece que todo el mundo ha decidido montar bicicleta. Una familia integrada por papá, mamá y tres hijos, (supongo) me pasan por al lado.

–Verde –grita Hella, perdiendo un poco la compostura–, el semáforo está verde –insiste, al verme ensimismado.

–Ya voy –contesto en español con acento alemán.

Los cafés han comenzado a llenarse de gente. Unos leen plácidamente sus periódicos, otros, simplemente están disfrutando del clima, del tímido sol y, por qué no, de la vida y del domingo.

Aquí, uno de los mercados de pul-gas más populares de la ciudad, tengo deseos de pararme y visitarlo.

–¿Nos podemos detener un rato?–Claro, no hay prisa –contesta el

brasileño.Aparcamos. Ponemos nuestros can-

9 de e

NeRO

de �0

10 •

vaNG

uaRd

iaS

Page 45: Estilos194

eStiLO

| S

�3

dados y nos metemos entre un muy organizado mercado moviéndonos entre todo tipo de mercaderías, prendas, muebles, radios viejos, salchichas, cer-vezas y papas, muchas papas.

Regateo unos espejuelos y acabo no comprándolos para arrepentirme luego en el avión. El berlinés es atento, aun-que en este mercado encuentro muchos orientales vendiendo todo tipo de chucherías. Luego de un sabroso vaso de cerveza continuamos celebrando Berlín. Tres óperas tiene la ciudad y un inventario de teatros que no pude contar. De repente, apareció el muro, o lo que queda de él. En la puerta de Brandenburgo, coronada por la estatua de un ángel victorioso conducido sobre un carro movido por cuatro caballos, debajo, un grupo de tambores, muchos, vestidos con pantalones rojos y camise-tas amarillas interpretan un concierto impresionante. Nos detenemos y me es imposible dejar de mover el cuerpo al ritmo del “tan tan” ensordecedor. ¿Será el africano que tengo dentro?

Marcadas en la calle, las señales del absurdo muro. No puedo dejar de asombrarme frente a la incapacidad que tenemos los humanos de enten-dernos, de armonizar, de vivir en paz.

Escucho sin querer los lamentos y lloros, siento la desesperación y la angus-tia de tantos seres humanos que frente a este muro de vergüenza perdieron sus vidas o las arruinaron para siempre.

Recuerdo en imágenes muy claras aque-llas fotos desgarradoras de personas tratando de cruzar las alambradas o sal-tando desde edificios para encontrar la libertad. El pueblo alemán se divide cuando un 13 de agosto de 1961 se inte-rrumpe la emisión de la radio en su programa “Melodías de la noche” para retransmitir una noticia especial que marcaría la historia de esta ciudad para siempre. La incredulidad y el miedo, los intereses y el poder, las familias divididas, semillas de destrucción son esparcidas, y todo para nada. El carru-sel interminable de errores repetidos, de muertes inútiles, de cegueras motiva-das por utopías muchas veces equívocas. Tomo aire y veo las huellas del dolor. Este año se celebran cuarenta años de la caída del muro.

–No más muros en el mundo por favor, no más muros –dejo escapar.

Un sol comprensivo y aliado me devuelve al presente y me bendice con

sus rayos. Llegamos a la gran avenida Strabe des 17 Juni, que culmina con el Ángel de la Victoria, símbolo emblemá-tico de la ciudad. Pero antes pasaremos por el Reichstag y el Monumento Con-memorativo del Holocausto.

Me sorprendo al ver miles de columnas de hormigón diseñado por el arquitecto judío Peter Eisenman. Es un bosque oscuro, desafiante, huella de dolor. A solo cien metros de aquí, el lugar donde quedaba el Bunker de Hitler y el cuartel central de la Gestapo, la policía política nazi.

Nos detenemos en el monumento y me muevo entre sus paredes, que me oprimen y asfixian. Se produce un silencio doloroso dentro de mí, me conmuevo y miro al cielo y pregunto ¿por qué?, ¿por qué?

No hacemos comentarios y regre-samos a nuestras bicis para continuar el paseo.

–Iremos por el Tiergarten (parque)

–dice Hella, intuyendo que un poco de verdor animará nuestra mirada.

Demasiada información, demasia-da historia, demasiado entusiasmo, demasiado dolor. Las ciudades, como los hombres, tienen su historia.

El verde inunda mis ojos. Parejas de novios, familias disfrutando ensayan el esplendor del verano que se aproxima y se despojan de sus ropas.

Algunos descalzos corren por la grama, otros leen plácidamente igno-rando el mundo que les ha tocado vivir, unas bicicletas, al igual que nosotros, se desplazan tranquilas, patinadores jóvenes, grupos de fotógrafos, niños, muchos niños jugando al futuro. Aquí está permitido el desnudo y nadie se escandaliza. Apenas vi unos senos páli-dos desafiando al mismo sol... pálidos como una nube desolada en busca de un querubín extraviado.

Sudo. Al fin sudo. Atravesamos estanques, descubrimos las flores, escu-chamos la música que brindan los árboles cuando son cuidados y respe-tados. Una sinfonía de clorofila entu-siasma mi corazón. Atravesar el parque es llenarse de aire puro y sorprende que en una ciudad del primer mundo se tenga acceso a vivir en un parque de esta magnitud que puede mantener al ser humano en contacto con la natura-leza y hasta quizás con el mismísimo Dios. Berlín me enamora y me rindo a sus pies. y [email protected]

vaNGuaRdiaS | deSde BeRLíN

9 de e

NeRO

de �0

10 •

vaNG

uaRd

iaS

Fot

os

: Fu

en

te

ex

te

Rn

a

Page 46: Estilos194

��

eStiLO

| SReLaciONeS peLiGROSaS | laura lló

A las mujeres de 30 y 40 años nos ha tocado vivir un cambio importante en estos últimos

años. Crecimos amamantadas por el “prepárate y estudia para que traba-jes, ganes tu propio dinero y ningún hombre te joda”, y lo hemos aprendido hasta la obsesión.

Algunas, más temprano o más tarde, han llevado esa conciencia también al plano personal, y han procurado vivir o recuperar la libertad de decidir con libertad sobre su sexualidad, intentar buscar sus espacios de esparcimiento en ese sentido, y tratar de darse alguna alegría, cuando en el panorama no apa-rece nada que merezca la pena.

Y ahí en muchos casos comienza el lío. Porque una cosa es asumir que somos las únicas dueñas de nuestro cuerpo, y otra, que todas tenemos la capacidad de vivir el sexo exactamente bajo la misma lógica masculina.

Cuida’o con essso. No es una cuestión de roles, ni de que a nuestros machos todo se les permite y entonces tenemos que ser o privar en santitas porque eso es lo que nuestra triste y retrógrada sociedad espera de nosotras. No. Para nada. Se trata de que cada mujer (como cada hombre, que tam-bién sufren algunos porque tienen que demostrar permanentemente que son

la­ tra­mpa­ de la­s mujeres mo­dern­a­sunos “machos”) es distinta entre sí, y de que nuestro género en particular es diferente al de los del planeta Marte.

Precisamente ese libro tan conocido y tan acertado, “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”, explica las bases de nuestras diferencias.

Y ahí pretende llegar esta pequeña reflexión. Nos han engañado si a estas alturas confundimos nuestra libertad con poner en riesgo nuestro corazón permanentemente, con negarnos a ver si, en realidad, muchas veces estamos buscando en ese encuentro sexual, un encuentro afectivo, donde se nos trate bien y donde nos sintamos deseadas, respetadas y queridas. Ahí está el detalle. En que seamos capaces de saber, ante cada aventura, cada romance o relación que tengamos, lo que realmente quere-mos y esperamos de ella. Lejos de los argumentos liberales o convencionales. Escucharnos y aprender a cuidarnos. No lanzarnos sin saber si estamos actuan-do de acuerdo con lo que sentimos, o tácitamente manipuladas por ese deseo de ser como ellos.

Porque si es así, estamos jodidas doblemente. Estamos dañando la posi-bilidad de vivir nuestra sexualidad y libertad de una forma que nos redunde en felicidad, y con los golpes que nos vamos dando, aunque no queramos,

corremos el riesgo de cerrarnos de nuevo y negarnos esa posibilidad de ser realmente libres.

Hay que tener bien en cuenta que nuestros hombres, ni cortos ni perezo-sos, “dique” que son más abiertos, pero en muchos casos, simplemente apro-vechan el impulso de liberación de las mujeres para disfrutarlas sexualmente, sin darles la consideración y el respeto que merecen. Ser una mujer liberada es ser una mujer feliz. Y para eso, no hay patrones de conducta. Hay que ser reflexivas y conscientes de quiénes somos, de qué queremos, del derecho que tenemos a sentirnos bien, a no ser juzgadas ni tachadas por los hombres con los que compartimos. En definitiva, hay que cuidarse.

y [email protected]

“HaY qUE sEr rEFLEXivas Y cO­N­sciEN­TEs dE qUiéN­Es

sO­M­O­s, dE qUé qUErEM­O­s”

9 de e

NeRO

de �0

10 •

ReLa

ciONe

S peL

iGROS

aS

Fot

os

: g

et

ty

ima

ge

s.c

om

Page 47: Estilos194
Page 48: Estilos194

��

eStiLO

| S9 d

e eNe

RO de

�010

• cO

N LOS

OjOS

aBieR

tOS

Fot

os

: Ric

aR

do

Ro

Jas

cON LOS OjOS aBieRtOS | Gi­nnY Taulé

Para quienes se preguntan si esta columna es autobiográfica, la respuesta es: a veces sí. Esta entrega lo es, aunque parezca una parodia criolla de “Las tribulaciones de un chino en China”.

Los días antes de Navidad decidí pasarlos en Jarabacoa en plan retiro de fin de año, entusiasmada con la idea de planificar el 2010, leer en las noches y pintar durante el día. Paz y verde es cuanto necesito, me dije, y escapé feliz de los tapones y la prisa de la ciudad.

El primer día madrugué, monté campa-mento al aire libre, saqué canvas, yeso, brochas y todo fue luz, literalmente, hasta las once de la mañana. A esa hora la lluvia arran-có tímida pero al ratico se volvió tremendo aguacero. Ni modo... ya pasará. Y, seguro, pasó, tres días más tarde, pero, mientras, las gotas martillaban sobre mi cabeza al caer sobre el zinc. ¿Suena agradable? Lo es, las primeras horas.

Como no pude preparar las telas, la pintura no era una opción; intenté dibujar y la hume-dad era tal que se ondulaba el papel. venga entonces novela ¿pa’ qué te tengo? Me dedi-qué a leer, relajada en un sillón, sin importarme que en todo el día no hubiera luz, hasta que colapsó el inversor en el mejor punto de mi novela y siendo aún joven la noche. recurrí a un foco, corrijo, a EL foco, pieza única en su clase en este hogar. No es lo más cómodo pero hacía el trabajo, hasta que se cansó y me dejó irremediablemente en tinieblas unas 15 páginas antes del final. Me cepillé a tientas, me acosté sin sueño y en ese momento comen-zaron a molestarme las gotas que caían como torpedos en el techo de la habitación.

Con el día renació la esperanza, al despertar aún llovía, no había llegado la luz, pero con una taza de té de limoncillo en mano terminé la novela. ¡Ah maravilla! una pequeña victoria contra la adversidad.

retiro en Jaraentera, para cumplir con la higiene y de paso para templar el carácter de cara al nuevo año. El orgullo se me pasmó cuando se acabó el agua del tinaco, ¡en serio! Usé las últimas tres gotas para poder abrir los ojos e ir a la cocina a buscar el botellón de agua envuelta en una toalla. A los que no hayan intentado la manio-bra de mantener una toalla anudada a su cuerpo y a la vez cargar un botellón, estando descalzos y con los pies enjabonados, no lo hagan nunca, créanme, prefiero no dar deta-lles, sólo diré que no me había dado cuenta que esta cabaña tuviera tantas ventanas.

Me vi tentada a soltar el plan en banda, devolverme a mi casa y vivir el año a la ‘brigan-dina’ a ver qué pasa, pero muy capricornio yo, vengo afirmando por escrito las metas perso-nales desde mucho antes de que se pusieran de moda Jack Canfield y todo el clan de “El Secreto” y el 2010 no será la excepción.

y [email protected]

Con el día renació la esperanza, al despertar aún llovía, no había llegado la luz, pero con una taza de té de limoncillo en mano terminé la novela. ¡Ah maravilla! una pequeña victoria contra la adversidad.

Llegó el momento impostergable de bañar-me, ya ustedes saben cuánto me gusta el agua CALIENTE, pero no así la fría y menos a quince grados y con la humedad rompiendo récords mundiales. Me llené de valor, cuando abrí la ducha noté lo mermado del chorrito, pero nunca fue mi intención prolongar este trámi-te. Por si lo dudan, confirmo que me enjaboné

Page 49: Estilos194
Page 50: Estilos194

diaRiO uRBaNO | arTuro­ ro­DríGuez FernánDez

��

eStiLO

| S la tarjeta precisamente anoche y tiene verdadera urgencia de solucionar su problema. Que si las ocho, que si las ocho y cinco, que si las ocho y diez pero no importa. Ya, después de aprender-me el “Diario Libre” de memoria, han abierto y tengo el primer turno en la fila. Miro a mi alrededor y detrás del mos-trador veo globos, vejigas y corazones.

Oigo entonces una serie de voces que dicen:

–Felicidades, Arturo.No me lo puedo creer. ¿Cómo es

posible que me feliciten en un banco donde nadie me conoce, que no es ni siquiera la sucursal que frecuento, donde nadie sabe que es mi cumplea-ños y donde, por supuesto, a nadie le importa?

amaneces más viejo, en el que te en-cuentras, ante el espejo, con una nueva arruga aunque, para vencer la depre-sión, hayas visitado la peluquería hace veinticuatro horas y en estos momentos quites alfileres y cartones de la camisa nueva que vas a estrenarte.

Estás ya ante la fachada del banco. Aparcas el vehículo y te diriges, tarjeta en mano, memorizando tu código una vez más, al cajero automático.

Mala suerte. Está fuera de servicio “temporalmente”.

Entonces tienes que esperar a que abra la puerta ese guardián que sigue los minutos y los segundos de un reloj que rara vez coincide con el tuyo y, en la espera, conversas con un joven al que una de esas máquinas le “comió”

Uno siempre dice que no va a celebrar, que el cumpleaños va a pasar por debajo de la puerta,

que ya está muy viejo para esos canes.Sin embargo, llega el día señalado

y te empiezan a llamar los amigos, que si felicidades, que si no vas a hacer nada esta noche para pasar un rato por tu casa, que si...

Y entonces te das cuenta de que si invitas a este tienes que invitar a aquel, que si se lo dices a Fulano tienes que decírselo a Mengano y que, echando una ojeada hacia la desolada mesita del bar razonas que aquellas botellas semivacías no van a alcanzar para nada y que tendrás que ir al supermercado a comprar no sólo alcohol y refrescos sino además algo de picadera y des-pués visitar la pastelería para que te canten el “Happy Birthday to You” y buscar pastelitos y pizzitas y que, en definitiva, el dinero que tienes en la cartera no alcanza. Obligatoriamente mañana, que es el día oficial del cum-pleaños, vas a tener que pasar por un cajero automático para retirar algo de efectivo ya que no siempre, y en todas partes, se puede depender de la tarjeta de crédito.

Es lo que haces ese día en el que

Me desconcierto. Es posible que sueñe, que alucine, que me haya ido para la dimensión desconocida. Pero no. Estoy allí en el día de mi cumplea-ños, en una sucursal bancaria llena de letreros de felicidades.

Pronto se aclara todo, cuando entra Arturo, el otro Arturo en escena, que es un empleado bancario que se llama como yo y cumple el mismo día aunque él sea muchísimo más joven y no nos parezcamos en nada; aunque los dos llevemos bigotes de esos de los que ya no se estilan. Y estoy fuera del banco pero todo ha cambiado. Tengo que com-partir ese día soleado que creía de mi propiedad y experimento lo mismo que siente el hombre cuando la mujer amada le dice que ya no le quiere, que se va con otro, o cuando una mañana ve a aquel desconocido conducir el auto que una vez fuera de su propiedad, o cuando pasa frente a la casa que una vez fuera hogar de su familia y cuyos recuerdos le han usurpado los extraños que ahora viven en ella y que la han pintado del color que más detesta.

Esta sensación se acrecienta cuan-do llegan los amigos, cuando abro los regalos, cuando me rodean ante la mesa cantándome el “Feliz Cumpleaños”, cuando tengo frente a mí el velón por-que ya las velitas no caben, cuando tengo que soplar y pedir un deseo por-que ya no soy yo el que sopla sino el otro Arturo, el empleado de la sucursal bancaria. y [email protected]

i­n­teresesco­mpa­rtido­s

��

eStiLO

| S

ilu

st

Ra

ció

n: R

am

ón

sa

nd

ov

al

9 de e

NeRO

de �0

10 •

diaR

iO uR

BaNO

Page 51: Estilos194
Page 52: Estilos194