estudio victimizacion

Upload: camila-haro-murrieta

Post on 22-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE VICTIMIZACIN EN LAS CIUDADES DE LIMA, AREQUIPA, CUSCO, HUAMANGA, IQUITOS Y TRUJILLO

para uso exclusivo del

Lima, enero de 2005

Estudio de Victimizacin

Proyecto de Consolidacin Democrtica de la Seguridad Ciudadana Gral.(r) Rolando Quezada Secretario Tcnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Aldo Ortiz Gerente del Proyecto de Consolidacin Democrtica de la Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior Carlos Aguilar Consultor en Seguridad Ciudadana del Proyecto de Consolidacin Democrtica de la Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior Ana Mara Sanjun Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo

Equipo Consultor Gabriel Ortiz de Zevallos Director del Estudio, Instituto APOYO Guillermo Loli Director senior de Investigacin, APOYO Opinin y Mercado Hugo Morales Coordinador del Estudio, Instituto APOYO Carolina Ferrari Asistente Senior de Investigacin, APOYO Opinin y Mercado Karina Miranda Asistente Senior de Investigacin, APOYO Opinin y Mercado

Asistencia Tcnica John van Kesteren Consultor del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia UNICRI Jan van Dijk Director de Investigaciones del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia UNICRI Anna Alvazzi del Frate Oficial de Prevencin del Crimen y Justicia Criminal. Divisin de Asuntos Pblicos y Anlisis de Polticas. Seccin de investigacin y anlisis. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. UNODC.

Los resultados del estudio son confidenciales y destinados para uso interno y exclusivo del cliente. Su eventual difusin por cualquier medio requiere la aprobacin escrita de APOYO Opinin y Mercado S.A. y deber ceirse a las polticas de difusin de APOYO Opinin y Mercado S.A., las cuales estn a disposicin de los interesados, a fin de garantizar que la misma se realice apropiadamente. 2

Estudio de Victimizacin

TABLA DE CONTENIDOS 1. 2. Resumen ejecutivo......................................................................... Metodologa.................................................................................... 2.1. Objetivo general....................................................................... 2.2. Objetivos especficos............................................................... 2.3. Actividades............................................................................... 2.4. Instrumento.............................................................................. 2.5. Alcances del instrumento......................................................... 2.6. Tipo de investigacin............................................................... 2.7. Tcnica.................................................................................... 2.8. Poblacin................................................................................. 2.9. Muestra.................................................................................... 2.10. Estrategia de muestreo.......................................................... 2.11. Estrategia de seleccin del informante.................................. 2.12. Niveles de inferencia.............................................................. 2.13. Procedimiento........................................................................ 2.14. Confiabilidad, margen de error y trabajo de campo............... Resultados para Lima..................................................................... 3.1. Resumen de constataciones.................................................... 3.2. Caractersticas de los hogares................................................. 3.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 3.4. Ratios de victimizacin............................................................. 3.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 3.6. Prevencin del crimen............................................................. 3.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 3.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... Resultados para Arequipa.............................................................. 4.1. Resumen de constataciones.................................................... 4.2. Caractersticas de los hogares................................................. 4.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 4.4. Ratios de victimizacin............................................................. 4.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 4.6. Prevencin del crimen............................................................. 4.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 4.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... Resultados para Iquitos.................................................................. 5.1. Resumen de constataciones.................................................... 5.2. Caractersticas de los hogares................................................. 5.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 5.4. Ratios de victimizacin............................................................. 5.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 5.6. Prevencin del crimen............................................................. 5.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 35 15 15 15 15 16 20 21 21 22 22 22 22 22 22 23 24 24 26 36 46 61 63 71 75 78 78 81 89 99 112 114 120 124 127 127 130 139 148 159 160 165

3.

4.

5.

Estudio de Victimizacin

5.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... 6. Resultados para Huamanga........................................................... 6.1. Resumen de constataciones.................................................... 6.2. Caractersticas de los hogares................................................. 6.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 6.4. Ratios de victimizacin............................................................. 6.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 6.6. Prevencin del crimen............................................................. 6.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 6.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... Resultados para Cusco................................................................... 7.1. Resumen de constataciones.................................................... 7.2. Caractersticas de los hogares................................................. 7.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 7.4. Ratios de victimizacin............................................................. 7.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 7.6. Prevencin del crimen............................................................. 7.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 7.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... Resultados para Trujillo.................................................................. 8.1. Resumen de constataciones.................................................... 8.2. Caractersticas de los hogares................................................. 8.3. Percepciones sobre el crimen.................................................. 8.4. Ratios de victimizacin............................................................. 8.5. Ratios de victimizacin para otros delitos................................ 8.6. Prevencin del crimen............................................................. 8.7. Medidas de proteccin contra el crimen comunitario............... 8.8. Actitudes hacia el crimen......................................................... Conclusiones y recomendaciones.................................................. Anexos..................................................,......................................... Anexo 1: Tasa de delitos no denunciados segn ciudad................ Anexo 2: Lista de distritos que integran el estudio.......................... Anexo 3: Cuestionario de la Encuesta de Victimizacin.................

169 172 172 175 184 195 206 207 212 216 219 219 222 231 240 253 254 259 263 265 265 268 277 287 299 300 305 308 312 316 316 317 318

7.

8.

09. 10.

4

Estudio de Victimizacin

1. Resumen Ejecutivo Un requisito fundamental para la prevencin del delito es la disponibilidad de datos suficientes y confiables. La informacin disponible, en su mayora, se basa en registros oficiales producidos por la Administracin de Justicia Penal y la Polica. En consecuencia, estas instituciones se ocupan de aquellos delitos que llegan a su conocimiento. La necesidad de conseguir informacin sobre los delitos no denunciados, sobre la relacin directa de los ciudadanos con el delito, con la Polica y con la Administracin de Justicia Penal, llev, en muchas partes del mundo, a la iniciacin de encuestas a las vctimas del delito. En dicho contexto, el MINISTERIO DEL INTERIOR convoc a una licitacin para realizar una encuesta de victimizacin, en la cual APOYO Opinin y Mercado S.A. recibi la buena pro. La finalidad de esta encuesta fue describir y evaluar las caractersticas y niveles de violencia criminal reportada y no reportada a la Polica Nacional del Per y a otras instituciones responsables de la lucha contra el crimen en el pas, en las ciudades de Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos, Lima y Trujillo. Los resultados de esta encuesta permitiran establecer una lnea base de los niveles de delincuencia en dichas ciudades, para el desarrollo del Programa Piloto Consolidacin Democrtica de la Seguridad Ciudadana. Para ello se llevaron a cabo 10,300 encuestas a hogares, con un informante por hogar, entre varones y mujeres, de 16 aos de edad a ms, pertenecientes a los niveles socioeconmicos A, B, C, D y E. El trabajo de campo se llev a cabo entre el 06 de octubre y el 02 de diciembre de 2005. En Lima Metropolitana participaron los siguientes distritos (segn la clasificacin de APOYO Opinin y Mercado) 1: Lima Norte: Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, San Martn de Porres y Puente Piedra. Lima Este: Ate, El Agustino, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. Lima Centro: Brea, Cercado, La Victoria, Rmac y San Luis. Lima Moderna: La Molina, San Borja, Santiago de Surco, Barranco, Jess Mara, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro, San Miguel y Surquillo. Lima Sur: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa Mara del Triunfo y Villa El Salvador. Callao: Callao, Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla.

En los distritos de Comas, Cercado del Callao, Cercado de Lima, Rmac, San Juan de Lurigancho, San Martn de Porres, Surco, Villa Mara del Triunfo, Surquillo y Villa el Salvador se realizaron cuotas extras adicionales a las muestras correspondientes por distrito establecidas desde un inicio. Por efecto del ajuste entre los factores de ponderacin entre todas las ciudades, estas cuotas extras no distorsionan la comparabilidad entre Lima y el resto de ciudades. Sin embargo, y a pesar de las cuotas extras en el caso de los distritos en Lima, no se podrn analizar de manera independiente debido a que las bases resultantes no fueron estadsticamente representativas para cada distrito.

1

5

Estudio de Victimizacin

Entre los principales resultados identificados 2 se encuentran los siguientes: Caractersticas sociodemogrficas En este estudio existen grupos de edad distintos a travs de los cuales puede identificarse diferencias importantes de la incidencia delictiva. Como puede apreciarse en la siguiente tabla, la mayor concentracin de entrevistados estuvo en el grupo de 30 a 39 aos de edad. Aunque las concentraciones varan dependiendo de cada ciudad, en general puede decirse que la muestra en cada ciudad estuvo conformada mayormente por poblacin joven (20 a 29 aos de edad) y adulta (desde los 30 a ms de 50 aos de edad), como puede apreciarse en la siguiente tabla.

Tabla No. 01 Grupos de edad de los participantes del estudio, segn ciudadLima % 16 a 17 aos 18 a 19 aos 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 7 4 13 12 26 18 20 37 692

Cusco % 9 6 19 14 23 14 15 33.8 650

Huamanga % 10 9 15 14 25 13 14 33.2 597

Iquitos % 8 9 17 10 22 16 18 35.4 650

Trujillo % 8 6 14 13 21 14 24 37.2 700

7 6 13 12 23 16 23 37.6 7011

La cantidad de miembros que conformaban las familias de la mayora de los entrevistados, oscilaron entre 3 y 6 miembros, como puede observarse en la siguiente tabla.

Es importante mencionar que solamente se podrn establecer comparaciones y mostrar resultados entre aquellas ciudades que poseen resultados con diferencias estadsticamente significativas, y poseen un mnimo tamao de muestra para tal efecto respectivamente.

2

6

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 02 Nmero de miembros por familia, segn ciudadLima % Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Ms de Ocho Promedio Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 5 11 19 25 20 11 5 2 2 4.3 692

Cusco % 8 10 19 26 17 9 7 3 1 4.1 650

Huamanga % 5 7 17 20 22 13 8 4 4 4.6 597

Iquitos % 2 7 14 18 20 14 10 6 9 5.3 650

Trujillo % 3 9 18 21 20 12 8 4 5 4.7 700

5 8 17 24 20 13 6 3 4 4.5 7011

Empleando la informacin de los hogares que ofrece la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, se puede distinguir una tipologa que permite caracterizar las diferentes constelaciones familiares, segn la relacin de parentesco que tiene cada miembro del hogar con el jefe del mismo. La ENAHO entiende como hogar a una persona o conjunto de personas emparentadas o no entre s, que residen habitualmente en una vivienda y se asocian para atender sus necesidades esenciales. De acuerdo a lo anterior, y dependiendo de quines integran el hogar, se distinguen cinco categoras bsicas de hogar, cuyas relaciones internas y externas pueden resultar significativamente diferentes: unipersonal, nuclear, extendido, compuesto y sin ncleo (INEI, 2003). El hogar nuclear est compuesto por el jefe y cnyuge con y sin hijos, o slo jefe con hijos. El hogar extendido se caracteriza por la presencia de otros parientes que conviven en el ncleo familiar. Los hogares compuestos, adems del jefe, cnyuge e hijos y otros parientes, incluyen a otras personas que no son parientes (excluidos los trabajadores domsticos). El hogar unipersonal est constituido por personas que viven solas, que por opcin de vida, separacin o viudez, deciden formar su propio hogar. Finalmente, existen los hogares sin ncleo, integrados por un jefe de hogar sin cnyuge ni hijos, aunque pueden existir personas con otras relaciones de parentesco. Una familia en los trminos ms comunes, aparentemente no podra encajar con estas definiciones. Sin embargo, es importante indicar que esta tipologa emprica se desprende de situaciones reales de convivencia en el pas. A continuacin se muestra esta misma estructura de hogares de acuerdo con las caractersticas de los hogares participantes en el presente estudio de victimizacin segn ciudad (esta misma tipologa ha sido utilizada para describir la estructura familiar al interior de cada una de las ciudades del estudio). Como podr observarse en la siguiente tabla, la mayora de hogares en todas las ciudades corresponden a un hogar nuclear con hijos y a un hogar ampliado. Tabla No. 03

7

Estudio de Victimizacin

Tipo de hogar, segn ciudadLima % NUCLEAR Nuclear sin hijos Nuclear con hijos Nuclear monoparental AMPLIADO COMPUESTO UNIPERSONAL Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 67 5 51 11 27 1 5 692

Cusco % 63 4 45 14 29 0 8 650

Huamanga % 65 2 51 12 29 0 6 597

Iquitos % 48 3 38 7 48 2 2 650

Trujillo % 52 3 40 9 44 1 3 700

60 4 46 10 35 1 5 7011

Respecto al grado de instruccin, se encontr que la mayora de los miembros del hogar se ubicaban en secundaria completa e incompleta. Aunque las concentraciones varan de ciudad en ciudad, tambin se pudo observar la presencia de miembros del hogar con niveles de educacin superior universitaria y no universitaria como se presenta en la siguiente tabla.

Tabla No. 04 Grado de instruccin de los entrevistados, segn ciudadLima % Ninguno / Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 0 3 5 12 27 9 14 12 17 1 692

Cusco % 0 4 5 12 24 10 12 14 18 1 650

Huamanga % 3 10 8 18 21 8 8 11 13 0 597

Iquitos % 0 10 7 22 30 8 11 7 5 0 650

Trujillo % 0 7 9 17 27 6 12 9 12 1 700

0 4 6 14 35 7 15 7 11 1 7011

Se han podido distinguir niveles socioeconmicos de las familias al interior de las muestras de cada ciudad. Como podr observarse en la siguiente tabla, la concentracin de cada nivel es heterognea y vara de ciudad en ciudad. Sin embargo, puede observarse mayores porcentajes entre los niveles socioeconmicos C y D, a excepcin de Huamanga e Iquitos, donde las mayores concentraciones se ubicaron en el nivel E.

Tabla No. 05

8

Estudio de Victimizacin

Nivel socioeconmico familiar, segn ciudadLima % A B C D E Base: 2 16 41 31 10 31758 Arequipa % 1 18 38 34 9 2957 Cusco % 1 22 35 25 17 2691 Huamanga % 0 8 22 29 41 2753 Iquitos % 0 4 26 31 39 3417 Trujillo % 1 14 32 35 18 3330

Base: Total de miembros en el hogar

Sobre la condicin laboral actual del informante, se puede apreciar que ms de un tercio de los entrevistados en todas las ciudades, se encuentra trabajando. Aunque las concentraciones varan de ciudad en ciudad, hubo tambin participacin de amas de casa y personas que se encontraban estudiando, como puede observarse en la siguiente tabla.

Tabla No. 06 Condicin laboral actual de los entrevistados, segn ciudadLima % Trabajando Ama de casa Est estudiando Buscando empleo / desempleado Jubilado/a o rentista / discapacitado Otro Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 48 19 15 11 7 0 692

Cusco % 47 14 25 10 4 0 650

Huamanga % 39 22 25 10 3 1 597

Iquitos % 37 23 18 15 5 2 650

Trujillo % 38 25 17 13 6 1 700

47 24 13 9 7 0 7011

Sobre la situacin econmica del hogar del informante se identific que la mayora declar que su hogar se encontraba mejor que la mayora de hogares del pas. Esto ocurri en todas las ciudades, a excepcin de Huamanga, donde la mayora de los entrevistados indicaron que su hogar se encontraba peor que la mayora de los hogares del pas, como puede observarse en la siguiente tabla.

9

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 07 Situacin econmica del hogar del entrevistado, segn ciudadLima % Mucho mejor que la mayora de los hogares del pas Mejor que la mayora de los hogares del pas Peor que la mayora de los hogares del pas Mucho peor que la mayora de los hogares del pas No sabe / No responde Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 1 45 35 3 16 692

Cusco % 0 39 29 3 29 650

Huamanga % 2 38 45 6 9 597

Iquitos % 1 45 31 3 20 650

Trujillo % 2 52 34 3 9 700

1 49 29 3 18 7011

Cuando se consult a los entrevistados sobre los tres principales problemas del pas, mostrando un listado de problemas, se encontr que el desempleo y la falta de trabajo fueron percibidos como el principal problema del pas en todas las ciudades. Aunque con concentraciones que varan de ciudad en ciudad, la delincuencia y la falta de seguridad tambin fueron referidas como principales problemas en todas las ciudades, a excepcin de Iquitos. En dicha ciudad, la pobreza ocup el segundo lugar en prioridad.

Tabla No. 08 Los tres principales problemas del pas, segn ciudadLima % Desempleo / falta de trabajo Delincuencia / falta de seguridad Pobreza / hambre Corrupcin / coimas Consumo de drogas Educacin inadecuada Violacin de derechos humanos Costo de la vida / precios altos Desigualdad / diferencias sociales Falta de democracia Salud pblica inadecuada Narcotrfico Terrorismo / Subversin Otros NS / NR Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 92 46 33 41 16 21 15 12 10 5 4 2 1 0 0 692

Cusco % 84 37 34 37 19 22 15 23 10 7 6 1 0 0 0 650

Huamanga % 85 40 37 37 15 22 16 16 10 10 5 2 1 0 0 597

Iquitos % 85 33 42 32 25 19 21 10 7 5 7 3 2 1 1 650

Trujillo % 84 59 38 31 30 15 15 9 5 4 5 3 1 0 0 700

85 50 35 30 34 17 14 9 6 4 5 2 1 0 0 7011

Percepcin de inseguridad La percepcin de inseguridad fue medida entre los entrevistados, a travs de la probabilidad subjetiva de ser vctima de un delito en los siguientes doce meses.

10

Estudio de Victimizacin

Esta percepcin vara de ciudad en ciudad. Sin embargo, al unir los porcentajes de las categoras de respuesta Probable y Muy probable, se observa que la mayor concentracin de respuestas se orienta hacia una percepcin de mayor inseguridad en todas las ciudades, a excepcin de Iquitos, como puede observarse en la siguiente tabla.

Tabla No. 09 Qu tan probable cree usted es que en los prximos 12 meses sea vctima de algn delito?, segn ciudadLima % Nada probable Poco probable Probable Muy probable NS / NR Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 6 22 45 24 3 692

Cusco % 7 25 42 23 3 650

Huamanga % 6 26 57 9 2 597

Iquitos % 21 37 26 13 3 650

Trujillo % 7 27 42 21 3 700

6 19 51 20 4 7011

Cuando se consult a los entrevistados sobre su percepcin acerca del incremento o decremento del delito en el Per durante los ltimos aos, se observ que la mayora de entrevistados en todas las ciudades refirieron que el delito en el Per haba aumentado, como puede observarse en el siguiente grfico.

Grfico No. 01 Considera usted que en los ltimos aos el delito en el Per ha aumentado, disminuido o permanece igual?, segn ciudadCusco Lima Trujillo Huamanga Arequipa Iquitos 0 25 Ha aumentado 92 89 88 85 84 81 50 Permanece igual 75 Ha disminuido NS / NR 10 9 14 9 9 6 2 2 3 5 6 1

%5 100

Base: Total de entrevistados

11

Estudio de Victimizacin

Cuando los entrevistados fueron consultados sobre la presencia de problemas que afectan la percepcin de seguridad en su barrio de residencia, se encontraron concentraciones distintas en cada ciudad. As, para Lima, Huamanga, Iquitos y Trujillo el mal estado de pistas y veredas tuvo la mayor presencia en su zona o barrio, mientras que para Arequipa, tuvo una mayor presencia la falta de reas verdes. Finalmente en Cusco, la presencia de basura en las calles tuvo una mayor presencia frente a otros problemas, como puede observarse en la siguiente tabla.

Tabla No. 10 Podra decirme con qu frecuencia se presenta cada uno de los siguientes problemas en su zona o barrio? (Con tarjeta) Top two box = Siempre + Frecuentemente, segn ciudadLima % Mal estado de pistas y veredas Falta de reas verdes / recreativas Basura en las calles Personas ebrias / drogadas perturbando la tranquilidad Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad Mal servicio de transporte pblico Consumo de drogas Mendigos en las calles Falta de agua Problemas entre pandillas Compra y venta de drogas Peleas entre miembros de una misma familia Peleas entre vecinos Falta de alumbrado pblico Protestas o marchas Prostitucin Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa % 36 39 35 37 30 33 18 19 11 9 12 18 14 13 6 4 692

Cusco % 49 51 60 41 40 30 15 29 20 11 7 20 12 13 7 7 650

Huamanga % 72 69 62 37 42 32 10 22 17 25 4 15 11 20 8 4 597

Iquitos % 74 50 49 31 38 44 23 21 51 9 15 19 16 18 12 10 650

Trujillo % 51 46 46 37 34 22 42 23 8 21 30 10 10 7 4 4 700

51 46 48 47 45 28 56 25 12 42 39 21 19 10 5 9 7011

Victimizacin Con respecto a los ndices de victimizacin directa, indirecta y total para los ltimos cinco aos, no se distinguen considerables diferencias entre cada una de las ciudades participantes del estudio, como puede observarse en la siguiente tabla.

12

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 11 Promedio neto de victimizacin (para todos los tipos de delito) en los ltimos 5 aos, segn ciudadLima Victimizacin Directa Victimizacin Indirecta Total Victimizaciones Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa 1,6 1,4 1,6 692

Cusco 1,6 1,5 1,8 650

Huamanga 1,6 1,3 1,4 597

Iquitos 1,4 1,4 1,4 650

Trujillo 1,5 1,5 1,7 700

1,5 1,4 1,6 7011

Algo similar ocurre para los ndices de victimizacin directa, indirecta y total en los ltimos 12 meses, donde tampoco pueden distinguibles algunas diferencias destacables, como puede apreciarse en la siguiente tabla.

Tabla No. 12 Promedio neto de victimizacin (para todos los tipos de delito) en los ltimos 12 meses, segn ciudadLima Victimizacin Directa Victimizacin Indirecta Total Victimizaciones Base:Base: Total de entrevistados

Arequipa 1,3 1,1 1,6 692

Cusco 1,4 1,2 1,7 650

Huamanga 1,5 1,2 1,7 597

Iquitos 1,3 1,2 1,6 650

Trujillo 1,3 1,1 1,5 700

1,3 1,1 1,5 7011

Sin embargo, pueden apreciarse importantes distinciones cuando se establecen comparaciones entre tipos de delito para una prevalencia de cinco aos. De esta forma, se encuentra que el mayor porcentaje de victimizacin se encuentra en el robo de objetos de vehculos automotores en todas las ciudades participantes del estudio 3. Aunque existen concentraciones de victimizacin que varan de ciudad en ciudad, se encontraron tasas altas -en promedio- para los delitos de robo sin violencia, tentativa de robo de vivienda y robo de vivienda, como puede apreciarse en la siguiente tabla.

3

A excepcin de Iquitos, que cont para este delito con una base de datos estadsticamente no representativa de la ciudad.

13

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 13 Prevalencia de victimizacin en los ltimos 5 aos (Entre 2001 a setiembre de 2004), segn ciudadLima % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro Base: 22 31 6 47 11 20 18 28 16 12 5 0 1 7011 Arequipa % 24 30 1 51 24* 19 16 32 20 12 4 0 1 692 Cusco % 26 36 4 58 3* 16 10 37 24 16 5 1 1 650 Huamanga % 29 27 3 44 5* 20 10 20 21 13 3 1 1 597 Iquitos % 30 29 0* 35* 7 22 5 27 16 11 4 1 1 650 Trujillo % 28 30 11 49 9 31 21 28 15 10 3 1 1 700

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

Base estadsticamente no representativa. -Incluye victimizacin directa e indirecta segn corresponda al tipo de delito

Finalmente, cuando los informantes fueron consultados sobre sus experiencias de victimizacin en los ltimos 12 meses, se encontraron porcentajes ms bajos. Lo anterior obedece a que estos porcentajes representan un periodo menor de tiempo (el ltimo ao, y no los cinco ltimos). En este caso, el delito con mayor porcentaje en todas las ciudades sigue siendo el robo de objeto de vehculos automotores. Aunque las concentraciones con mayores porcentajes para algunos delitos varan de ciudad en ciudad, se puede observar que en promedio- el robo sin violencia, el intento de robo de vivienda y el robo de vivienda poseen tasas moderadas.

Tabla No. 14 Prevalencia de victimizacin en los ltimos 12 meses (Entre octubre de 2004 a setiembre de 2005), segn ciudadLima % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro Base: 8 14 2 20 5 6 8 13 8 5 3 0 0 7011 Arequipa % 8 13 0 26 3* 7 8 14 11 5 2 0 1 692 Cusco % 10 18 1 27 3* 5 6 18 13 7 3 0 0 650 Huamanga % 11 13 2 28 0* 7 5 10 12 7 2 0 0 597 Iquitos % 14 16 0* 14* 2 7 2 12 8 4 2 1 1 650 Trujillo % 8 13 5 21 7 11 9 12 9 5 1 0 0 700

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

Base estadsticamente no representativa. --Incluye victimizacin directa e indirecta segn corresponda al tipo de delito

14

Estudio de Victimizacin

2. Metodologa De acuerdo con los trminos de referencia establecidos en el contrato para el presente estudio, se presentan las siguientes secciones.

Objetivo General El objetivo general de la consultora es establecer la lnea de base para el proyecto, as como identificar reas de intervencin segn la poblacin de riesgo.

Objetivos Especficos 1. Determinar, a travs de una muestra poblacional estadsticamente representativa y con un error muestral no mayor al 5%, el ndice de victimizacin en los lugares de intervencin del Proyecto expresado en porcentajes, a travs del cual pueda establecerse la proporcin de personas que han sido vctimas de algn delito durante el ao 2004, y se pueda estimar, adicionalmente, cules delitos no se denuncian y por qu causa. 2. Conocer la opinin de la ciudadana sobre la Polica Nacional del Per y sobre el funcionamiento del sistema de justicia. 3. Proveer informacin sobre las caractersticas sociales relevantes en las ciudades en las que se desarrollarn los programas piloto de la operacin (Arequipa, Huamanga, Cusco, Lima, Iquitos, Trujillo), particularmente sobre los grupos destinatarios de los programas a ser incluidos en los planes locales de seguridad ciudadana.

Actividades 1. Se recopil informacin estadstica existente (encuestas y otros estudios previos) sobre la materia, a fin de poder establecer las comparaciones del caso, es decir, la variacin sobre la magnitud delictiva y la disposicin a la denuncia y evaluacin de la utilidad de la misma. 2. Se elabor y aplic el cuestionario de la Encuesta atendiendo al objetivo general y los objetivos especficos. Su contenido fue elaborado conjuntamente con la Unidad de Coordinacin del Programa de Consolidacin Democrtica de la Seguridad Ciudadana del CONASEC. La Encuesta ha sido diseada para permitir la comparacin de sus resultados con los de otros pases del mundo, a travs de la Metodologa de UNICRI, y con las encuestas de aos anteriores del pas (con algunas restricciones).

15

Estudio de Victimizacin

Instrumento Para la metodologa seguida en este estudio, el Ministerio del Interior solicit la asistencia tcnica del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) en Turn Italia. La asistencia tcnica consisti en el uso de la Encuesta Internacional de Vctimas del Crimen (International Crime Victims Survey ICVS) en una versin adaptada para el pas, que sirviera para dos propsitos: i)establecer una lnea de base para el programa piloto de Seguridad Ciudadana, y ii)que Per participe en el proyecto ICVS como el pas nmero 71, en un estudio comparativo regional y mundial sobre los niveles de victimizacin. La encuesta fue adaptada por el equipo tcnico de APOYO Opinin y Mercado e Instituto APOYO, bajo la asesora de dos consultores de UNICRI y la supervisin de un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad responsable del financiamiento de la presente encuesta de victimizacin. La Encuesta Internacional de Victimas del Crimen (ICVS) es realizada desde 1989 hasta la fecha. Fue aplicada por primera vez por el Ministerio de Justicia de los Pases Bajos y subsiguientemente (1991) desarrollada con la participacin de UNICRI. La ICVS es en la actualidad el proyecto emprico comparativo internacional ms completo en el campo de la prevencin del delito y del sistema de justicia penal. Este proyecto pone particular nfasis en los riesgos de victimizacin y las experiencias de los ciudadanos con el crimen en todo el mundo. Ms de 70 pases integran el proyecto, con una muestra promedio de entre 1,000 y 2,000 encuestados por cada pas que participa en el proyecto, y 250,000 personas encuestadas en todo el mundo sobre sus experiencias como vctimas, su relacin con las fuerzas de seguridad y la evaluacin de su desempeo, patrones y mtodos de prevencin del delito y actitudes hacia el castigo y hacia la Polica. El Grupo Internacional de Trabajo es responsable por el desarrollo conceptual y metodolgico de la ICVS, la coordinacin de las actividades con los pases participantes, la creacin, mantenimiento y anlisis de una base de datos, la promocin de la encuesta, la publicacin de los principales resultados y la planificacin de las actividades que se realicen en el futuro. UNICRI se encuentra a cargo de la coordinacin de la ICVS en todos los pases en los que las condiciones locales posibilitan que la encuesta se realice utilizando la tcnica cara a cara. El objetivo principal del proyecto es promocional y est orientado a la asistencia tcnica, es decir, a ayudar a varios pases a desarrollar e implementar encuestas de victimizacin como un instrumento importante de investigacin y de polticas en materia de Seguridad Ciudadana. Con respecto a la Encuesta, la caracterstica principal del Cuestionario ICVS es la estandarizacin. Los datos slo pueden ser comparados si todos los aspectos del estudio son estandartizados. El mecanismo ms apropiado para la recoleccin de datos en las encuestas de victimizacin es una encuesta a las familias. En efecto, varios tems de la encuesta ICVS se refieren a la familia como tal y se identifica al encuestado con la familia. Uno de los factores ms importantes se relaciona con el diseo del muestreo, el cual debe ser probabilstico y estratificado.

16

Estudio de Victimizacin

En la mayora de los pases participantes en vas de desarrollo, la encuesta se llev a cabo en una ciudad importante en la que la poblacin represent el universo y la ciudad el campo de estudio. Una lista de las zonas que comprenden el campo del estudio constituye un marco de muestreo muy til, por ejemplo, divisiones administrativas en una ciudad incluyendo informacin sobre la cantidad de habitantes y alguna informacin sobre el sexo, la edad y el nivel socioeconmico de la poblacin. Existen tres etapas en el proceso de muestreo para esta encuesta. En primer lugar, la seleccin de una zona residencial. En segundo lugar, la seleccin de zonas menores (calles, manzanas, etc.), y en tercer lugar, la ltima seleccin: la de unidades de muestreo: hogares dentro de cada zona menor (calle, manzana, etc.). Aunque la seleccin al azar es el procedimiento de muestreo preferido y el que se utiliza en las encuestas de victimizacin en pases industrializados (seleccin digital telefnica aleatoria), es difcil que sea posible en la mayora de los pases en vas de desarrollo, por su baja penetracin telefnica. En lo que se refiere a la distribucin por edad, el lmite inferior se fija en 16 aos de edad, pero el resto de la muestra se elige al azar. La incorporacin de zonas residenciales por clase social implica una muestra estratificada por grupos o niveles socioeconmicos. Es importante intentar lograr, en la medida de lo posible, la mayor homogeneidad dentro de cada estrato (zona residencial) y heterogeneidad entre estratos. La seleccin de los hogares en cada zona puede realizarse de distintas formas, tales como la seleccin aleatoria con el uso de nmeros elegidos al azar o la tcnica tradicional del "sombrero" (colocando un pedazo de papel por cada unidad en un sombrero y eligiendo un nmero al azar), la tcnica de caminar al azar o, dependiendo de la extensin de la zona, decidiendo que, por ejemplo, se seleccionara uno de cada diez hogares. La primera parte del cuestionario consiste en las observaciones a los encuestadores con respecto a: i)Ciudad y nmero de habitantes, ii)Zona, iii)Tipo de vivienda, iv)Sexo del encuestador (notar que se refiere al ENCUESTADOR y no al ENCUESTADO) y v)Regin (o subregin). A continuacin siguen las preguntas sobre el hogar: i)Nmero de miembros del hogar y ii)Cantidad de personas mayores de 16 aos de edad que pertenecen a ese hogar. Una pregunta del cuestionario esta diseada para identificar a la persona ha encuestar en la familia visitada. El encuestador preguntar quin es la persona de 16 aos de edad o ms de ese hogar, que se encuentre ms prxima a cumplir aos. Una vez que se obtiene la respuesta y existe la seguridad de que esa persona est disponible para la entrevista, el encuestador registra el sexo del encuestado y luego procede segn las instrucciones de la Encuesta (ver Manual de la Encuesta adjunto en el anexo del presente informe). Si el informante seleccionado no se encontrara disponible, se har una segunda y hasta una tercera revisita como mximo- al mismo hogar donde vive el informante seleccionado para lograr entrevistarlo. La segunda seccin del cuestionario trata de delitos. Se pregunta a los encuestados sobre trece tipos de delitos tpicos:

17

Estudio de Victimizacin

1. Robo de Vivienda 2. Tentativa de Robo de Vivienda 3. Robo de Vehculo Automotor 4. Robo de objeto de vehculos automotores 5. Robo de motocicletas 6. Robo de bicicletas 7. Robo con Violencia contra la persona 8. Robo sin Violencia (Hurto) contra la persona 9. Amenazas a la persona. 10. Lesiones a la persona. 11. Ofensas sexuales 12. Secuestro 13. Tentativa de secuestro

La ltima seccin del cuestionario es para todos los encuestados y est dirigida a recoger informacin sobre estafas y corrupcin en el comercio, miedo al delito, satisfaccin con el trabajo de la Polica, actitudes respecto al castigo y a las medidas de prevencin del delito que se han adoptado. En la versin adaptada del cuestionario ICVS al contexto peruano, por sugerencia del Banco Interamericano de Desarrollo se aadieron preguntas sobre la percepcin de inseguridad, asalto/robo en carreteras, presencia de problemas que favorecen la criminalidad en el vecindario y percepciones sobre los principales problemas del barrio y del pas. La versin final del cuestionario para este estudio consta de 283 tems. La encuesta fue administrada siguiendo el protocolo de aplicacin de UNICRI. Respecto a la exploracin acerca del tiempo en que ocurrieron las experiencias de victimizacin consultadas, el cuestionario de la ICVS indaga sobre: 1)las vctimas del ao pasado (o de los ltimos 12 meses), pues esta informacin se utiliza para medir la tasa de incidencia en un ao y prevalencia del ltimo ao, y 2)con el fin de obtener ms informacin sobre un slo hecho, es decir, el ltimo. Para ello, se pregunta sobre la ocurrencia de experiencias de victimizacin durante los ltimos cinco aos en cada uno de los delitos estudiados, con el fin de ofrecer la oportunidad de expresar sus experiencias de victimizacin a aquellas personas que recuerdan dichas experiencias como emocionalmente cercanas, a pesar de haber sucedido antes de los ltimos 12 meses. Este filtro reduce la distorsin producida por el efecto de la memoria en el tiempo 4 (al momento de evocar), e incrementa la confiabilidad de la prevalencia del ltimo ao, que para los estudios lnea de base como el presente, son tiles.4

La metodologa del ICVS ha sido diseada para reducir el efecto telescopio entre los entrevistados. Este efecto consiste en amplificar los recuerdos de victimizacin y hacer que cobren presencia en el tiempo actual, an cuando stos han ocurrido en el pasado lejano. El uso de este mtodo para filtrar a las vctimas del ltimo ao, probablemente produce ratios inferiores de victimizacin en comparacin a preguntas directas sobre la prevalencia del ltimo ao. Sin embargo, este mtodo ofrece mayor confiabilidad que las preguntas directas. Ver: Chapter: Metodology (pp. 234). En: UNODC & UNICRI (2005). Trends in crime and justice. Work in progress. Viena: Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen.

18

Estudio de Victimizacin

A continuacin se presenta una tabla resumen de la estructura bsica de la encuesta de victimizacin de UNICRI.

19

Estudio de Victimizacin

Para explorar sobre aquellos aspectos importantes que acontecen antes, durante y despus del crimen, el encuestador debe referirse a un hecho concreto en el estudio del delito seleccionado, generalmente el ms reciente. Por ejemplo, si una persona fue vctima de un delito ms de una vez (por ejemplo, robo de vivienda) pero al menos un hecho (un episodio de robo de vivienda) ocurri entre octubre de 2004 y setiembre de 2005, este cdigo (entre octubre de 2004 y setiembre de 2005) es el que debe ser seleccionado. Si fue seleccionado el cdigo 'entre octubre de 2004 y setiembre de 2005', esto no significa que, cuando se provean de los detalles sobre el ltimo hecho, los encuestados vayan a referirse a ese ltimo (los ltimos 12 meses). Es posible que una persona haya sido vctima entre octubre de 2004 y setiembre de 2005 y adems en los primeros das de octubre de 2005, antes de la realizacin de la encuesta. Sin embargo, la pregunta siguiente "Cuntas veces en los ltimos 12 meses"? se formula slo a aquellas personas que declararan haber sido vctima durante los ltimos 12 meses comprendidos en el periodo de tiempo establecido. La pregunta no dice "Cuntas veces en los ltimos cinco aos?"; su finalidad real es medir "cuntas veces en un ao calendario determinado". En la prctica, esta pregunta exige un doble filtrado: a) vctima, y b) ao pasado.

Alcances del instrumento a. Estimar el valor del ndice de victimizacin de un conjunto de delitos especficos previamente seleccionados.

20

Estudio de Victimizacin

b. Caracterizar algunos de los parmetros asociados a la accin delictiva, tales como el horario y das de ocurrencia, circunstancias, tipo de arma utilizada, localizacin del hecho, probable autor, etc. c. Conocer los daos sufridos por las vctimas de los delitos en el momento de su ocurrencia. d. Establecer el porcentaje de vctimas de delitos que no denunci dicha ocurrencia a las autoridades competentes, as como las razones por las cules no lo hicieron. e. Determinar en aquellos casos que as se reporten, el resultado de la denuncia interpuesta por la vctima de algn delito. f. Estimar qu tipos de mecanismos de seguridad utilizan las personas para evitar ser vctimas de algn delito (compra de armas, contratacin de vigilancia privada, organizacin vecinal, restriccin de salidas, cambio de residencia, adquisicin de artculos especiales). g. Establecer cules lugares de las principales ciudades y por cules causas son percibidos como ms inseguros y riesgosos por parte de la ciudadana. h. Conocer el grado de aceptacin y confianza de la ciudadana en la Polica Nacional del Per y el Ministerio del Interior, as como en otras instituciones relacionadas con la Seguridad Ciudadana y la Administracin de Justicia. i. Conocer la opinin de los ciudadanos en torno a la eficiencia del Sistema de Administracin de Justicia en el Per (Ministerio Pblico, Jueces de Paz, Ministerio de Justicia, entre otros). j. Conocer la opinin de los ciudadanos sobre vctimas y responsables de la violencia (este objetivo fue cubierto a travs del Estudio de Focus Group con adolescentes y jvenes). k. Conocer la opinin de y sobre los grupos en riesgo y vulnerables a la violencia, acerca de programas para la prevencin de sta (i.e. violencia familiar, juvenil). Este objetivo fue cubierto a travs del Estudio de Focus Group con adolescentes y jvenes. l. Participar, junto con el equipo del Ministerio en reuniones de coordinacin y de trabajo en las ciudades seleccionadas para los pilotos del programa.

Tipo de investigacin Exploratoria de carcter cuantitativo. Tcnica Encuesta a hogares

21

Estudio de Victimizacin

Poblacin Mujeres y hombres con 16 aos de edad o ms, de los niveles socioeconmicos A, B, C, D y E; residentes en las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco, Huamanga e Iquitos. Muestra 10,300 hogares en las ciudades seleccionadas. Estrategia de muestreo Muestreo probabilstico polietpico estratificado por distrito de residencia y niveles socioeconmicos, con seleccin por computadora de manzanas y seleccin sistemtica de viviendas al interior de cada manzana. Estrategia de seleccin del informante Se selecciona por cada hogar encuestado, a un informante a travs del mtodo del cumpleaos. En los casos en los que no se encontr al informante en la primera visita, se consider hasta un mximo de tres revisitas al mismo hogar. Niveles de inferencia La muestra ha sido diseada para ofrecer resultados confiables para los resultados totales y por ciudad, segn sexo, lugar de residencia, grupos de edad, empleo y niveles socioeconmicos (NSE). Se entiende por NSE un conjunto significativo de personas que comparten condiciones econmicas y sociales que las hacen similares entre s y distintas de las dems. Los niveles socioeconmicos se definen como: NSE A: NSE B: NSE C: NSE D: NSE E: Alto / Medio alto Medio tpico Media popular Pobre Muy pobre

En Lima Metropolitana, los estratos corresponden a la segmentacin por nivel socioeconmico y por zona geogrfica. La segmentacin por NSE corresponde a estudios realizados anualmente en APOYO Opinin y Mercado publicados en el Informe Gerencial de Marketing de Niveles Socioeconmicos. El clculo del NSE de un hogar -y de los miembros que lo componen- es el resultado de aplicar una frmula compuesta por las siguientes variables: educacin y ocupacin del jefe de hogar, apariencia general de la vivienda (segn patrones preestablecidos), nmero de baos en el interior de la vivienda, tenencia de lavadora y refrigeradora en buen estado, servicio domstico y nmero de miembros en el hogar. Procedimiento El procedimiento const de tres fases. En la primera fase se seleccion dentro de cada estrato un nmero de manzanas (conglomerado de viviendas) de manera

22

Estudio de Victimizacin

proporcional a la distribucin poblacional del universo de estudio. Debido a que en algunos estratos, la distribucin proporcional dara como resultado un tamao de muestra insuficiente como para asegurar los niveles de confianza y mrgenes de error requeridos para la investigacin, se increment la muestra, aumentando la cantidad de encuestas a realizar en estos estratos. Posteriormente, se utilizaron factores de ponderacin para ajustar la distribucin de la muestra a la distribucin real de la poblacin. Cabe mencionar, que los factores de ponderacin no fueron mayores de 2.00 (en el diseo muestral propuesto los factores de ponderacin no excedieron de 1.5). La seleccin de las manzanas se realiz mediante un muestreo sistemtico (dentro de un marco muestral ordenado por distrito y zonas) con probabilidad de seleccin proporcional al tamao en funcin al nmero de viviendas contenidas. En la segunda fase se llev a cabo la seleccin de viviendas al interior de las manzanas que fueron parte de la muestra. Para ello se emple un salto sistemtico y se sigui una ruta cuyo punto de partida y sentido de recorrido fue elegido aleatoriamente. En Lima Metropolitana, se seleccion una vivienda dentro de cada manzana y en las ciudades del interior del pas se seleccionaron tres viviendas por manzana. Como tercera y ltima fase, en cada vivienda se seleccion al azar, utilizando el mtodo del cumpleaos, a una persona de 16 aos de edad o ms (informante), y se le aplic el cuestionario de preguntas personales y del hogar, y la encuesta de victimizacin. Confiabilidad, margen de error y trabajo de campo Asumiendo una proporcin de incidencia de los fenmenos estudiados de 0.4 y un nivel de confianza del 95% (Z = 1.96), los mrgenes de error muestral tuvieron un mnimo de 1.17 y un mximo de 4.01 para los resultados totales de Lima y de las ciudades del interior respectivamente, y de 5.0 como mximo para cada nivel de inferencia. Cabe destacar que para algunos estratos de Lima el mximo margen de error esperado fue menor a 5.0 puntos porcentuales. En el siguiente cuadro se muestran los mrgenes de error resultantes por nivel de inferencia para Lima Metropolitana y las otras cinco ciudades del estudio, as como el tamao de las muestras por ciudad e informacin relevante del trabajo de campo.

Tabla No. 15 Resumen de la muestra y del Trabajo de CampoMargen de Fechas de Cam po Encuestas error m uestral Nm ero de Provincias Muestra por da m xim o (al 95% encuestadores F. de Inicio F. de Fin Total das (aprox) de confianza) 7011 +/- 1,17% 06/10/05 02/12/05 56 125 72 Lim a Arequipa Trujillo Cusco Iquitos Huam anga Total 692 700 650 650 597 10300 +/- 3,73% +/- 3,70% +/- 3,84% +/- 3,84% +/- 4,01% 11/10/05 12/10/05 09/10/05 10/10/05 10/10/05 06/10/05 28/10/05 26/10/05 28/10/05 30/10/05 30/10/05 02/12/05 18 15 20 21 21 56 38 47 33 31 28 175 25 15 17 13 21 163

23

Estudio de Victimizacin

3. Resultados para Lima

3.1. Resumen de constataciones Caractersticas sociodemogrficas La edad promedio de los integrantes del hogar fue de 29.9 aos de edad. Sin embargo, conforme se descenda de nivel socioeconmico, la edad promedio disminua. As, los valores oscilaban entre 39 aos de edad para el NSE A y 25.7 aos de edad para el NSE E. El promedio de edad de los entrevistados fue 37.6 aos de edad, y segn el NSE, oscilaba entre 44.3 aos de edad para el NSE A y 36.9 aos de edad para el NSE E. El promedio de edad entre entrevistados varones y mujeres no difiri significativamente (38.2 aos de edad para los varones y 37 aos de edad para las mujeres). Respecto a las caractersticas del jefe del hogar, se observ que el mayor porcentaje fueron en promedio varones (80%) en todos los niveles socioeconmicos. La edad promedio del jefe del hogar fue 48.6 aos de edad, y descenda simultneamente junto al NSE. As, el promedio de edad del jefe del hogar en el NSE A fue de 55.5 aos de edad, y 45.3 aos de edad en el NSE E. En cuanto al nivel de instruccin, ms de un tercio (36%) del jefe del hogar tena secundaria completa. Se pudo observar una tendencia entre mayores niveles de instruccin, conforme se ascenda en niveles socioeconmicos. El nmero de miembros del hogar oscilaba entre tres y seis personas en la mayora de los hogares consultados (74%). El principal sostn econmico del hogar fue mayoritariamente varn (79%) entre todos los niveles socioeconmicos. La edad promedio del principal sostn econmico fue de 46.5 aos de edad. Esta edad oscilaba entre 53.3 aos de edad para el NSE A y 44.5 aos de edad para el NSE E. El tipo de hogar con mayores porcentajes fue el hogar nuclear con hijos (46%), seguido por el hogar ampliado (35%), sin excepcin al interior de cada nivel socioeconmico. Casi la mitad de los entrevistados (49%) tienen acumulado entre 6 y 11 aos de instruccin formal, mientras que ms de un tercio (36%) del total de los entrevistados tienen acumulado entre 12 y 16 aos de instruccin formal. El nivel socioeconmico familiar con mayor porcentaje fue el NSE C (41%), seguido del NSE E (31%).

24

Estudio de Victimizacin

El 67% de los entrevistados mencionaron vivir desde hace ms de 10 aos en su zona o barrio actual de residencia. Casi la mitad de los entrevistados (47%) se encontraba trabajando al momento de la aplicacin de la encuesta, mientras que ms de la quinta parte de los entrevistados (24%) refirieron ser amas de casa. El 49% del total de los entrevistados refirieron que la situacin econmica de su hogar era mejor que la mayora de los hogares del pas; mientras que casi un tercio (29%) mencion que la situacin econmica de su hogar era peor que la mayora de los hogares del pas. El 77% de los entrevistados refirieron que su vivienda era propia, y ms de la mitad (58%) refirieron que en su barrio las personas arreglaban solas sus problemas, y no se ayudaban.

Caractersticas asociadas al crimen Ms de la mitad de los entrevistados mencionaron que el principal problema del pas era el desempleo (85%), seguido por la delincuencia (50%). En general, esta percepcin es similar al interior de todos los niveles socioeconmicos, grupos de edad y tipo de gnero. El 71% de los entrevistados mencionaron que era probable que en los prximos 12 meses sean vctima de algn delito. Asimismo, el 89% de los entrevistados mencionaron que en los ltimos aos el delito en el Per haba aumentado, y el 58% que el delito haba aumentado en su barrio de residencia. Las razones atribuidas al incremento del delito en su zona o barrio fueron el desempleo (85%) y la falta de seguridad (50%). Respecto a los tres delitos ms graves que se comenten en el Per, se identific la violacin (72%), el asalto a mano armada (60%) y el secuestro (56%). El consumo de drogas fue el principal problema identificado en la zona o barrio de residencia por la mitad de los entrevistados (50%). Los mayores porcentajes de victimizacin en el ltimo ao se concentraron en los delitos de robo de objeto de vehculos automotores (20%), tentativa de robo de vivienda (14%) y robo sin violencia (13%). Estos niveles de prevalencia se encuentran de manera similar al interior de cada nivel socioeconmico, tipo de gnero y grupos de edad. Las tasas para el resto de delitos se encuentran por debajo del 8%.

25

Estudio de Victimizacin

Durante el ltimo ao, el promedio de veces de ocurrencia para todos los delitos oscil entre 1.15 para robo de bicicletas y 1.8 para amenazas. Slo las ofensas sexuales tuvieron un promedio de 2 veces en los ltimos 12 meses. Respecto a las tasas de denuncia, ms de un tercio (37%) de las vctimas de robo de vivienda denunci ante la Polica, seguido por aquellos que fueron vctima de lesiones (33%). En general, casi un quinto de todas las vctimas declar denunciar el hecho ante la Polica. Entre las razones de denuncia ante la Polica, la mayora de vctimas de robo de vivienda (67%), robo con violencia (54%) y robo sin violencia (54%) refirieron que fue para recuperar los bienes. En el caso de las vctimas de tentativa de robo de vivienda (57%), la razn fue para que no ocurriera de nuevo. Entre las razones de no denuncia, se identific que la mayora de las vctimas de robo de vivienda (57%), robo de objetos de vehculos automotores (65%), robo de bicicletas (66%), robo con violencia (52%) y robo sin violencia (48%) no denunci porque la Polica o el Ministerio Pblico no habra hecho nada. Entre las vctimas de tentativa de robo de vivienda (47%) la razn de no denuncia fue que el hecho no fue lo suficientemente grave / importante o no hubo prdida. Sobre el desempeo de la Polica ante su denuncia, la mayora de las vctimas de robo de vivienda (54%) y robo sin violencia (60%) quedaron insatisfechos porque la Polica no hizo lo suficiente. Entre las vctimas de tentativa de robo de vivienda (63%), robo con violencia (51%) y amenazas (59%) la razn fue que no se interesaron. En el caso de las vctimas de lesiones (63%), quedaron insatisfechas porque la Polica no detuvo al delincuente. El 26% de las vctimas de robo con violencia en el ltimo ao mencionaron que el delincuente utiliz el arma. Entre estas vctimas, el 80% mencion que result herido como consecuencia del hecho. Respecto a la capacidad de la Polica para controlar el delito al interior del barrio de residencia de los entrevistados, el 63% de aquellos mencionaron que la Polica acta mal. Finalmente, el 70% de los entrevistados declar no confiar en la Polica, mientras que el 57% declar no confiar en la Comisara de su distrito. Entre las razones que declararon quienes no confan en la Polica (70%), se encuentran: porque son corruptos (54%), porque son incompetentes (49%) y porque algunas veces son cmplices de los delincuentes (47%).

26

Estudio de Victimizacin

3.2. Caractersticas de los hogares

Tabla No. 01 Grupos de edad de los miembros de la familia, segn NSE y GneroTOTAL % Menos de 16 aos 16 a 17 aos 18 a 19 aos 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio Base: 28 4 4 10 9 15 12 18 29.9 31758 A % 16 4 3 9 9 12 14 33 39 633 Nivel Soioeconmico B C D % % % 21 26 31 4 5 5 4 5 4 10 10 11 9 9 9 15 15 14 14 12 11 23 18 15 33.7 5052 30.4 12984 28.1 10036 E % 37 5 4 10 9 14 9 12 25.7 3053 Gnero Masc. Fem. % % 29 27 5 4 4 4 10 11 9 9 14 15 12 12 17 18 29.6 15532 30.2 16226

Base: Total de miembros en el hogar (31758)

Tabla No. 02 Grupos de edad de los miembros de la familia (incluyendo informantes), segn NSE y GneroTOTAL % 16 a 17 aos 18 a 19 aos 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio Base:Base: Total de entrevistados (7011)

7 6 13 12 23 16 23 37.6 7011

A % 7 4 6 9 21 13 40 44.3 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 4 8 7 6 7 6 10 12 15 9 12 14 23 22 23 20 16 15 28 23 20 40.2 1183 37.1 2867 36.4 2135

E % 7 5 13 11 26 17 21 36.9 660

Gnero Masc. Fem. % % 8 6 7 6 13 13 11 13 20 25 16 16 25 21 38.2 2731 37 4280

27

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 03 Grupos de edad de los informantes, segn NSE y GneroTOTAL % 16 a 17 aos 18 a 19 aos 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio Base:Base: Total de entrevistados (7011)

7 6 13 12 23 16 23 37.6 7011

A % 7 4 6 9 21 13 40 44.3 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 4 8 7 6 7 6 10 12 15 9 12 14 23 22 23 20 16 15 28 23 20 40.2 1183 37.1 2867 36.4 2135

E % 7 5 13 11 26 17 21 36.9 660

Gnero Masc. Fem. % % 8 6 7 6 13 13 11 13 20 25 16 16 25 21 38.2 2731 37 4280

Tabla No. 04 Gnero de los miembros del hogar (incluyendo informantes), segn NSETOTAL % Hombre Mujer Base: 49 51 31758 A % 52 48 633 Nivel Soioeconmico B C D % % % 49 49 49 51 51 51 5052 12984 10036 E % 48 52 3053

Base: Total de miembros en el hogar (31758)

Aunque se observa que la muestra est distribuida equitativamente por gnero, la base real no ha sido constituida por un nmero semejante de varones y mujeres. Este efecto obedece al factor de ponderacin sobre la base total. En Lima se ha entrevistado a un total de 2,731 varones y 4,280 mujeres, como puede observarse en la siguiente tabla. Este mismo hecho ocurre con el resto de ciudades.

Tabla No. 05 Gnero del informante, segn NSETOTAL % Hombre Mujer Base:Base: Total de entrevistados (7011)

50 50 7011

A % 69 31 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 53 51 48 47 49 52 1183 2867 2135

E % 41 59 660

28

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 06 Caractersticas del jefe del hogar, segn NSETOTAL % Hombre Mujer 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio: Ninguno / Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado Base:Base: Total de entrevistados (7011)

80 20 3 6 20 26 45 48.6 1 5 9 11 36 3 16 4 14 1 7011

A % 88 12 1 2 12 23 62 55.5 0 0 0 0 4 1 3 4 74 14 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 80 80 79 20 20 21 1 2 5 3 6 7 16 19 22 28 26 26 52 47 40 51 49 47 0 0 1 1 3 8 0 6 16 1 4 19 9 43 47 1 5 3 25 24 5 8 6 1 52 9 0 3 0 0 1183 2867 2135

E % 74 26 5 8 26 25 35 45.3 4 17 21 31 25 1 1 0 0 0 660

Tabla No. 07 Cuntas personas contndose a usted, pero sin contar al personal de servicio, viven en su hogar?, segn NSETOTAL % Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Ms de Ocho Promedio Base:Base: Total de entrevistados (7011)

A % 8 20 17 23 14 14 2 2 0 3.7 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 5 12 17 24 21 11 4 3 3 4.3 1183 4 8 16 25 20 13 6 4 4 4.6 2867 5 7 16 22 21 13 8 3 5 4.7 2135

E % 4 6 20 22 19 12 8 5 4 4.7 660

5 8 17 24 20 13 6 3 4 4.5 7011

29

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 08 Tipos de hogar, segn NSETOTAL % NUCLEAR Nuclear sin hijos Nuclear con hijos Nuclear monoparental AMPLIADO COMPUESTO UNIPERSONAL Base:Base: Total de entrevistados (7011)

A % 61 11 41 9 31 0 8 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 58 6 43 9 35 2 5 1183 59 4 46 10 36 0 4 2867 60 3 48 10 34 1 5 2135

E % 65 2 48 15 31 0 4 660

60 4 46 10 35 1 5 7011

Tabla No. 09 Principal sostn econmico del hogar, segn NSETOTAL % Hombre Mujer 20 a 24 aos 25 a 29 aos 30 a 39 aos 40 a 49 aos 50 a ms aos Promedio: Ninguno / Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado Base:Base: Total de entrevistados (7011)

79 21 4 7 23 27 39 46.5 1 5 8 10 36 4 16 4 15 1 7011

A % 86 14 1 2 14 27 56 53.3 0 0 0 0 1 0 3 4 78 14 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 79 80 78 21 20 22 1 3 5 4 8 9 20 22 25 30 27 25 45 40 36 48.6 46.5 45.3 0 0 0 0 2 7 0 4 14 0 4 19 5 43 49 2 6 4 25 26 5 8 6 1 56 9 1 4 0 0 1183 2867 2135

E % 72 28 6 9 26 25 33 44.5 4 17 21 31 25 1 1 0 0 0 660

30

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 10 Grado de instruccin formal al interior de los miembros de la familia, segn NSE y GneroTOTAL % Ninguno / Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado Base:Base: Total de miembros en el hogar (31758)

10 13 6 16 28 4 10 5 8 0 31758

A % 5 7 1 7 10 3 7 12 42 6 633

Nivel Soioeconmico B C D % % % 7 10 11 8 11 16 2 4 8 8 12 21 15 32 34 4 6 3 16 14 4 11 5 2 28 6 1 1 0 0 5052 12984 10036

E % 14 23 10 26 22 2 2 0 1 0 3053

Gnero Masc. Fem. % % 10 10 13 14 5 7 16 16 28 28 4 4 10 10 5 4 9 7 0 0 15532 16226

Tabla No. 11 Aos de instruccin del informante, segn NSE y GneroTOTAL % Menos de 6 aos Entre 6 y 11 aos Entre 12 y 16 aos Ms de 16 aos Base:Base: Total de entrevistados (7011)

11 49 36 4 7011

A % 2 9 68 21 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 1 6 17 17 48 67 68 43 16 21 3 0 1183 2867 2135

E % 32 62 6 0 660

Gnero Masc. Fem. % % 8 14 48 50 39 34 5 2 2731 4280

Tabla No. 12 Grado de instruccin formal del informante, segn NSE y GneroTOTAL % Ninguno / Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta Superior universitaria completa Post grado Base:Base: Total de entrevistados (7011)

0 4 6 14 35 7 15 7 11 1 7011

A % 0 1 1 4 4 6 6 13 54 11 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 0 0 0 1 2 6 1 4 10 2 8 23 14 40 44 5 9 6 23 22 7 15 8 3 37 7 1 2 0 0 1183 2867 2135

E % 3 14 15 31 30 3 3 1 0 0 660

Gnero Masc. Fem. % % 0 1 3 6 5 8 14 14 34 35 7 7 15 15 8 5 13 9 1 0 2731 4280

31

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 01 Nivel socioeconmico familiar% 100 80 60 41 40 20 2 0 NSE A NSE B NSE C NSE D NSE EBase: Total de miembros en el hogar (31758)

31 16 10

Grfico No. 02 Hace cunto tiempo vive en este barrio o zona?% 100 80 60 40 20 0 10 aos msBase: Total de entrevistados (7011)

67

14

14 5

De 5 aos a menos de 10 aos

De 1 ao a menos de 5 aos

Menos de 1 ao

Grfico No. 03 Condicin civil del informante% 100 80 60 40 20 0 Soltero / aBase: Total de entrevistados (7011)

35

35 20 7 Casada / o Viviendo con alguien Divorciado / separado 3 Viuda / o

32

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 04 Situacin laboral actual del informante% 100 80 60 40 24 20 0 TrabajandoBase: Total de entrevistados (7011)

47

13

9

7 Jubilado/a o rentista / discapacitado

Ama de casa

Est estudiando

Buscando empleo / desempleado

Grfico No. 05 Situacin laboral del principal sostn econmico% 100 80 60 40 20 0 Trabajador dependienteBase: Total de entrevistados (7011)

48 35 17

Trabajador independiente

No trabaja

Grfico No. 06 Situacin econmica del hogar del informante% 100 80 60 40 20 1 0 Mucho mejor que la mayora de los hogares del pasBase: Total de entrevistados (7011)

49 29 18 3 Mejor que la mayora de los hogares del pas Peor que la mayora de los hogares del pas Mucho peor que la mayora de los hogares del pas No sabe / No responde

33

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 07 Religin del informante% 100 80 80 60 40 20 0 CatlicoBase: Total de entrevistados (7011)

12 4 Cristiano no catlico Otra religin 4 Ninguna

Grfico No. 08 Situacin de la vivienda del informante% 100 80 60 40 20 0 PropiaBase: Total de entrevistados (7011)

77

19 4 Alquilada Ninguna

Grfico No. 09 En algunos barrios, las personas hacen cosas juntas y tratan de ayudarse unas a otras, mientras que en otros las personas se las arreglan solas. En general, en qu tipo de barrio dira que vive usted?% 100 80 60 40 40 20 2 0 En general se ayudanBase: Total de entrevistados (7011)

58

En general se las arreglan solas

NS / NR

34

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 10 Con qu frecuencia sale usted en la noche para divertirse, por ejemplo, a un bar, restaurante, estadio, teatro, cine o a ver amigos?% 100 80 60 40 20 20 3 0 Casi todos los dasBase: Total de entrevistados (7011)

36 21 20

Por lo menos una vez por semana

Por lo menos una vez al mes

Con menor frecuencia

Nunca

Grfico No. 11 Durante la ltima semana, cuntas veces lo/a visitaron vecinos del barrio, parientes que no viven con usted o amigos?% 100 80 60 40 20 0 Tres o ms vecesBase: Total de entrevistados (7011)

31 18 20

29 2

Dos veces

Una vez

Ninguna

NS / NR

35

Estudio de Victimizacin

3.3. Percepciones sobre el crimen

Grfico No. 12 En su opinin y con la siguiente tarjeta, cules son los tres principales problemas del pas?Desempleo / falta de trabajo Delincuencia / falta de seguridad Pobreza / hambre Consumo de drogas Corrupcin / coimas Educacin inadecuada Violacin de derechos humanos Costo de la vida / precios altos Desigualdad / diferencias sociales Salud pblica inadecuada Falta de democracia Narcotrfico Terrorismo / SubversinBase: Total de entrevistados (7011)

85 50 35 34 30 17 14 9 6 5 4 2 1 0 20 40 60 80 100 %

Tabla No. 13 En su opinin y con la siguiente tarjeta, cules son los tres principales problemas del pas? Los principales por NSE y GneroTOTAL % Desempleo / falta de trabajo Delincuencia / falta de seguridad Pobreza / hambre Consumo de drogas Corrupcin / coimas Educacin inadecuada Violacin de derechos humanos Base:Base: Total de entrevistados (7011)

85 50 35 34 30 17 14 7011

A % 78 48 29 16 47 31 8 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 81 85 87 50 51 48 31 35 36 29 34 37 37 31 25 27 18 13 12 13 16 1183 2867 2135

E % 89 47 38 40 24 10 15 660

Gnero Masc. Fem. % % 84 86 49 50 32 38 31 38 37 23 20 15 12 16 2731 4280

36

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 14 En su opinin y con la siguiente tarjeta, cules son los tres principales problemas del pas? Los principales por grupos de EdadTOTAL % Desempleo / falta de trabajo Delincuencia / falta de seguridad Pobreza / hambre Consumo de drogas Corrupcin / coimas Educacin inadecuada Violacin de derechos humanos Base:Base: Total de entrevistados (7011)

85 50 35 34 30 17 14 7011

Edad 16 - 17 18 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - 49 % % % % % % 75 77 84 86 88 86 46 48 49 50 51 50 44 39 36 35 35 32 36 36 33 33 33 34 26 28 25 30 30 32 17 22 20 18 16 19 20 18 18 18 14 10 468 414 890 844 1610 1155

50 - + % 87 50 32 35 33 16 9 1630

Grfico No. 13 Qu tan probable cree usted es que en los prximos 12 meses sea vctima de algn delito? (Con tarjeta)% 100 80 60 40 20 0 Nada probableBase: Total de entrevistados (7011)

51

19 6 Poco probable Probable

20 4 Muy probable NS / NR

Grfico No. 14 Considera usted que en los ltimos aos el delito en el Per ha aumentado, disminuido o permanece igual?% 100 80 60 40 20 0 Ha aumentadoBase: Total de entrevistados (7011)

89

9

2 Ha disminuido

Permanece igual

37

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 15 Y en la zona o barrio donde usted vive, el delito ha aumentado, disminuido o permanece igual?% 100 80 60 40 23 20 0 Ha aumentadoBase: Total de entrevistados (7011)

58

17 2

Permanece igual

Ha disminuido

NS / NR

Tabla No. 15 Y en la zona o barrio donde usted vive, el delito ha aumentado, disminuido o permanece igual? segn NSE y GneroTOTAL % Ha aumentado Permanece igual Ha disminuido NS / NR Base:Base: Total de entrevistados (7011)

58 23 17 2 7011

A % 48 23 23 6 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 58 60 57 22 23 24 19 15 17 1 2 2 1183 2867 2135

E % 60 24 15 1 660

Gnero Masc. Fem. % % 56 61 25 22 18 15 1 2 2731 4280

Tabla No. 16 Y en la zona o barrio donde usted vive, el delito ha aumentado, disminuido o permanece igual? segn grupos de EdadTOTAL % Ha aumentado Permanece igual Ha disminuido NS / NR Base:Base: Total de entrevistados (7011)

58 23 17 2 7011

16 - 17 % 43 34 22 1 468

18 - 19 % 49 25 23 3 414

20 - 24 % 50 26 22 2 890

Edad 25 - 29 % 55 25 18 2 844

30 - 39 % 60 25 13 2 1610

40 - 49 % 67 17 14 2 1155

50 - + % 64 20 15 1 1630

38

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 16 Con la siguiente tarjeta, por favor dgame las razones por las que usted cree que el delito en su zona o barrio ha aumentado o permanece igual (Total menciones)Desempleo / falta de trabajo Delincuencia / falta de seguridad Pobreza / hambre Consumo de drogas Corrupcin / coimas Educacin inadecuada Violacin de derechos humanos Costo de la vida / precios altos Desigualdad / diferencias sociales Salud pblica inadecuada Falta de democracia Narcotrfico Terrorismo / Subversin 0 6 5 4 2 1 20 40 60 80 100 % 9 17 14 30 35 34 50 85

Base: Total de entrevistados que mencion que en su zona o barrio el delito ha aumentado o permanece igual (5705)

Tabla No. 17 Con la siguiente tarjeta, por favor dgame las razones por las que usted cree que el delito en su zona o barrio ha aumentado o permanece igual (Total menciones) segn NSE y GneroTOTAL % Consumo de drogas Desempleo / falta de trabajo Prdida de valores Consumo de bebidas alcohlicas Falta de educacin Ineficiencia policial Pobreza Deficiencia de las leyes Ineficiencia del poder judicial Falta de rigor en las crceles Base: 52 45 20 20 19 18 10 8 4 3 5705 A % 41 40 23 9 14 38 14 12 8 1 120 Nivel Soioeconmico B C D % % % 49 54 53 40 44 47 26 22 16 17 18 24 16 19 20 24 19 15 7 8 12 10 8 6 7 3 2 4 3 3 940 2365 1728 E % 51 51 14 27 19 11 15 5 2 3 552 Gnero Masc. Fem. % % 51 54 45 45 19 22 18 22 19 18 21 16 9 11 10 5 4 3 3 3 2185 3520

Base: Total de entrevistados que mencion que en su zona o barrio el delito ha aumentado o permanece igual (5705)

39

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 18 Con la siguiente tarjeta, por favor dgame las razones por las que usted cree que el delito en su zona o barrio ha aumentado o permanece igual (Total menciones) segn grupos de EdadTOTAL % Consumo de drogas Desempleo / falta de trabajo Prdida de valores Consumo de bebidas alcohlicas Falta de educacin Ineficiencia policial Pobreza Deficiencia de las leyes Ineficiencia del poder judicial Falta de rigor en las crceles Base: 52 45 20 20 19 18 10 8 4 3 5705 Edad 16 - 17 18 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - 49 % % % % % % 54 55 52 56 52 48 32 32 42 42 47 48 22 21 19 21 22 22 25 24 24 23 18 18 21 25 21 18 18 19 23 18 20 18 17 19 10 11 10 11 9 9 6 7 7 7 8 9 1 2 3 2 3 4 6 5 2 3 3 3 468 414 890 844 1610 1155 50 - + % 54 50 17 19 16 17 11 7 5 2 1630

Base: Total de entrevistados que mencion que en su zona o barrio el delito ha aumentado o permanece igual (5705)

Grfico No. 17 Con esta otra tarjeta, cules son, por orden de importancia, los tres delitos ms graves que se cometen en el Per? (Total menciones)

Violacin

72

Asalto a mano armada

60

Secuestro

56

Robo

37

Homicidio

29

Soborno / coima

22

Estafa

20 100 %

Base: Total de entrevistados (7011)

0

20

40

60

80

40

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 19 Con esta otra tarjeta, cules son, por orden de importancia, los tres delitos ms graves que se cometen en el Per? (Total menciones) segn NSE y GneroTOTAL % Violacin Asalto a mano armada Secuestro Robo Homicidio Soborno / coima Estafa Base:Base: Total de entrevistados (7011)

72 60 56 37 29 22 20 7011

A % 55 54 51 49 25 38 26 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 67 73 74 59 59 62 56 58 56 37 37 35 31 28 30 28 23 20 20 20 18 1183 2867 2135

E % 74 58 53 43 26 16 23 660

Gnero Masc. Fem. % % 66 78 61 58 54 58 39 36 27 30 27 18 22 18 2731 4280

Tabla No. 20 Con esta otra tarjeta, cules son, por orden de importancia, los tres delitos ms graves que se cometen en el Per? (Total menciones) segn grupos de EdadTOTAL % Violacin Asalto a mano armada Secuestro Robo Homicidio Soborno / coima Estafa Base:Base: Total de entrevistados (7011)

16 - 17 % 79 51 58 36 36 18 19 468

18 - 19 % 80 54 57 40 35 17 15 414

20 - 24 % 77 53 60 38 31 18 19 890

Edad 25 - 29 % 75 60 56 39 30 19 19 844

30 - 39 % 75 59 58 34 30 21 20 1610

40 - 49 % 69 63 52 37 28 27 20 1155

50 - + % 64 66 54 40 23 28 22 1630

72 60 56 37 29 22 20 7011

41

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 18 Podra decirme con qu frecuencia se presenta cada uno de los siguientes problemas en su zona o barrio? (Con tarjeta) Primera parteConsumo de drogas 24 32 30 14

Mal estado de pistas y veredas

29

23

29

19

Basura en las calles

22

26

38

14

Personas ebrias / drogadictas perturbando la tranquilidad

19

28

37

16

Falta de reas verdes / recreativas

27

19

24

30

Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad

20

25

25

30

Problemas entre pandillas

19

23

32

26

Compra y venta de drogas 0Base: Total de entrevistados (7011)

17

22 25 Nunca

26 50 75

35

%100

Siempre

Frecuentemente

Algunas veces

Grfico No. 19 Podra decirme con qu frecuencia se presenta cada uno de los siguientes problemas en su zona o barrio? (Con tarjeta) Segunda parteMal servicio de transporte pblico Mendigos en las calles Peleas entre miembros de una misma familia Peleas entre vecinos 12 17 34 37

10

15

40

35

7

15

41

37

6

13

41

40

Falta de agua

7

5

27

61

Falta de alumbrado pblico

4

7

28

61

Prostitucin

3

6

17

74

Protestas o marchas 1 4 0Base: Total de entrevistados (7011)

19 25 Siempre Frecuentemente 50 Algunas veces

76

%75 Nunca 100

42

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 21 Podra decirme con qu frecuencia se presenta cada uno de los siguientes problemas en su zona o barrio? (Con tarjeta) Top two box = Siempre + Frecuentemente, segn NSETOTAL % Consumo de drogas Mal estado de pistas y veredas Basura en las calles Personas ebrias / drogadictas perturbando la tranquilidad Falta de reas verdes / recreativas Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad Problemas entre pandillas Compra y venta de drogas Mal servicio de transporte pblico Mendigos en las calles Peleas entre miembros de una misma familia Peleas entre vecinos Falta de agua Falta de alumbrado pblico Prostitucin Protestas o marchas Base:Base: Total de entrevistados (7011)

A % 33 16 17 18 8 19 11 19 21 13 3 4 1 3 5 2 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 51 35 34 37 26 38 30 35 23 20 12 10 3 6 9 4 1183 58 48 46 49 42 46 42 40 28 26 20 19 7 10 10 5 2867 58 60 55 51 57 48 48 41 30 26 27 23 15 11 9 6 2135

E % 56 76 64 51 74 49 50 39 37 25 30 26 40 20 8 6 660

56 51 48 47 46 45 42 39 28 25 21 19 12 10 9 5 7011

Grfico No. 20 Y de todos los que le he mencionado cules son en su opinin los tres principales problemas de su zona o barrio? (Con tarjeta)Consumo de drogas Basura en las calles Personas ebrias / drogadictas perturbando la tranquilidad Problemas entre pandillas Mal estado de pistas y veredas Falta de reas verdes / recreativas Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad Compra y venta de drogas Mal servicio de transporte pblico Falta de agua Mendigos en las calles Falta de alumbrado pblico Peleas entre vecinos Peleas entre miembros de una misma familia Prostitucin Otro NingunoBase: Total de entrevistados (7011)

50 34 32 30 28 24 22 18 9 8 5 4 4 4 3 2 1 0 20 40 60 80 100 %

43

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 22 Y de todos los que le he mencionado cules son en su opinin los tres principales problemas de su zona o barrio? (Con tarjeta) segn NSETOTAL % Consumo de drogas Basura en las calles Personas ebrias / drogadictas perturbando la tranquilidad Problemas entre pandillas Mal estado de pistas y veredas Falta de reas verdes / recreativas Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad Compra y venta de drogas Mal servicio de transporte pblico Falta de agua Mendigos en las calles Peleas entre miembros de una misma familia Peleas entre vecinos Falta de alumbrado pblico Prostitucin Protestas o marchas Otro Ninguno Base:Base: Total de entrevistados (7011)

A % 42 23 27 9 23 6 23 14 21 0 13 3 1 5 5 1 3 10 166

Nivel Soioeconmico B C D % % % 54 28 33 25 25 18 25 20 11 2 6 3 4 4 5 1 2 3 1183 52 34 36 33 25 23 24 20 8 5 5 5 5 4 3 1 1 1 2867 48 37 29 32 31 29 21 18 7 10 5 5 4 4 2 1 0 0 2135

E % 42 42 23 28 37 29 15 12 7 30 2 4 3 8 1 0 0 0 660

50 34 32 30 28 24 22 18 9 8 5 4 4 4 3 1 1 1 7011

44

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 23 Y de todos los que le he mencionado cules son en su opinin los tres principales problemas de su zona o barrio? (Con tarjeta) segn grupos de EdadTOTAL % Consumo de drogas Basura en las calles Personas ebrias / drogadictas perturbando la tranquilidad Problemas entre pandillas Mal estado de pistas y veredas Falta de reas verdes / recreativas Venta de bebidas alcohlicas a menores de edad Compra y venta de drogas Mal servicio de transporte pblico Falta de agua Mendigos en las calles Peleas entre miembros de una misma familia Peleas entre vecinos Falta de alumbrado pblico Prostitucin Protestas o marchas Otro Ninguno Base:Base: Total de entrevistados (7011)

16 - 17 % 44 36 29 36 27 26 31 16 8 10 6 7 7 3 2 1 0 0 468

18 - 19 % 49 34 38 36 21 20 29 21 9 7 5 6 5 3 3 0 0 1 414

20 - 24 % 45 34 30 32 31 26 29 14 9 8 6 6 6 5 4 1 0 0 890

Edad 25 - 29 % 49 34 33 33 26 23 23 20 9 9 4 5 5 5 3 0 0 1 844

30 - 39 % 51 35 31 29 29 27 20 18 7 10 5 5 5 4 3 0 1 1 1610

40 - 49 % 50 30 33 31 30 26 20 20 10 8 5 3 4 4 3 1 1 1 1155

50 - + % 53 37 31 25 27 21 18 19 9 6 6 3 3 4 3 1 1 3 1630

50 34 32 30 28 24 22 18 9 8 5 4 4 4 3 1 1 1 7011

45

Estudio de Victimizacin

3.4. Ratios de victimizacin

Grfico No. 21 Promedio neto de victimizaciones (para todos los delitos)4 3 2.1 2 1 0 ltimos 5 aos Victimizacin DirectaBase: Total de entrevistados (7011)

1.5

1.4

1.3

1.5 1.1

ltio ao Victimizacin Indirecta Victimizacin Total

Tabla No. 24 Victimizacin en los ltimos 5 aos segn NSE y GneroTOTAL % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro Base: 22 31 6 47 11 20 18 28 16 12 5 0 1 7011 A % Nivel Soioeconmico B C D % % % E % Gnero Masc. Fem. % %

19 21 8 52 46* 21 22 33 15 7 2 1 2166

21 32 7 50 11 16 18 29 12 8 5 1 11183

23 34 5 44 12 20 20 31 16 11 5 0 02867

22 29 7 44 7 20 17 25 17 13 6 0 12135

25 25 0* 59* 14* 22 19 27 24 17 6 0 1660

22 33 5 47 9 20 22 26 16 13 2 0 12731

23 29 7 47 12 19 15 31 16 10 9 0 14280

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

* Base estadsticamente no representativa.

46

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 25 Victimizacin en los ltimos 5 aos segn grupos de EdadTOTAL % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro Base: 22 31 6 47 11 20 18 28 16 12 5 0 1 7011 16 - 17 % 22 35 7 41 5* 22 17 32 19 15 10 1 1 468 18 - 19 % 22 33 5 44 14* 23 26 36 21 21 10 1 1 414 20 - 24 % 20 33 4 47 2 17 26 36 18 15 10 1 1 890 Edad 25 - 29 % 24 32 5 43 12 18 22 31 18 14 8 0 1 844 30 - 39 % 23 31 7 51 4 18 17 28 18 12 5 0 1 1610 40 - 49 % 24 31 6 56 19* 21 16 26 17 10 2 0 0 1155 50 - + % 22 27 6 42 28 21 14 22 11 6 1 0 0 1630

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

* Base estadsticamente no representativa.

Tabla No. 26 Victimizacin en los ltimos 12 meses segn NSE y GneroTOTAL % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro 8 14 2 20 5 6 8 13 8 5 3 0 0 A % 5 9 1 25 0* 7 9 14 6 2 2 1 2 Nivel Soioeconmico B C D % % % 6 13 2 23 6 6 8 14 6 4 3 0 0 8 15 1 16 7 6 8 14 8 5 3 0 0 7 14 4 17 2 6 7 11 9 6 3 0 0 E % 11 13 0 12 6* 8 8 12 12 8 4 0 0 Gnero Masc. Fem. % % 7 14 1 20 5 6 9 12 8 6 1 0 0 8 13 3 20 6 6 6 14 9 5 5 0 0

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

* Base estadsticamente no representativa.

47

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 27 Victimizacin en los ltimos 12 meses segn grupos de EdadTOTAL % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de vehculo automotor** Robo de objeto de vehculos automotores** Robo de motocicletas / mototaxis** Robo de bicicletas** Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales Secuestro Tentativa de secuestro Base: 8 14 2 20 5 6 8 13 8 5 3 0 0 7011 16 - 17 % 7 17 5 18 4* 8 9 19 11 9 7 1 1 468 18 - 19 % 7 14 0 22 12* 10 13 20 12 12 6 0 0 414 20 - 24 % 7 15 1 21 0 5 12 17 9 7 6 0 0 890 Edad 25 - 29 % 9 13 1 21 0 4 9 15 10 6 5 0 1 844 30 - 39 % 8 15 2 22 3 5 8 12 9 5 4 0 0 1610 40 - 49 % 8 14 2 25 13* 6 7 11 7 4 1 0 0 1155 50 - + % 7 11 1 14 14 6 4 8 6 2 0 0 0 1630

Base: Total de entrevistados (7011) ** Base: Total de entrevistados que son propietarios de los diferentes bienes. Ver bases.

* Base estadsticamente no representativa.

Grfico No. 22 Cuntas veces sucedi en los ltimos 12 meses?Ofensas sexuales 2

Amenazas

1.8

Lesiones Robo de objeto de vehculos automotores Tentativa de robo de vivienda Robo sin violencia

1.6

1.49

1.4

1.3

Robo con violencia

1.3

Robo de vivienda

1.3

Robo de bicicletas 0 1

1.15 2 3

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos mencionados en el ltimo ao.

48

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 28 Denunci el hecho ante - Vctimas del ltimo ao (segn tipo de delito)Polica Nacional % Robo de vivienda Tentativa de robo de vivienda Robo de objeto de vehculos automotores Robo de bicicletas Robo con violencia Robo sin violencia Amenazas Lesiones Ofensas sexuales37 12 18 14 19 9 25 33 2

Ministerio Pblico %2 0 0 0 1 0 9 11 1

DEMUNA %3 5 1

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao. Ver bases.

Tabla No. 29 Razones de denuncia - Vctimas del ltimo ao (segn tipo de delito)Tentativa de robo de vivienda % Robo con violencia % 54 29 16 38 5 5 0 8 2 104 Robo sin violencia % 54 31 25 24 8 2 4 10 2 84 Robo de vivienda % Para recuperar los bienes / objetos Los delitos deben denunciarse / era lo que tena que hacer Para que no ocurriera de nuevo Quera que detuvieran / castigaran al delincuente Para recibir ayuda Porque tena seguro de lo que me robaron Para recibir una reparacin del dao Otras No sabe / No recuerda Base: 67 31 26 29 11 7 1 0 2 178

0 34 57 27 10 1 2 2 1 104

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao y que hizo al menos una denuncia.

49

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 30 Razones de NO denuncia - Vctimas del ltimo ao (segn tipo de delito)Robo de objeto de vehculos automotores % Tentativa de robo de vivienda % Robo con violencia % 52 16 22 8 9 6 12 1 1 1 423 Robo de bicicletas % Robo sin violencia % 48 28 24 15 8 9 6 3 0 0 830 Robo de vivie nda % La Polica Nacional o el M inisterio Pblico no habran hecho nada No fue lo suficientemente grave / importante / no hubo prdida No tena / haba pruebas suficientes No e ra como para denunciar a la Polica Nacional Lo re solv yo mismo / lo resolvi mi familia Otras No me atrev / miedo a las represalias No era como para denunciar al Ministerio Pblico No tena seguro No sabe / No responde Base: 57 16 24 9 7 13 8 4 3 1 333

39 47 21 7 10 6 3 2 1 0 825

65 20 14 8 15 9 0 2 0 1 92

66 9 18 13 9 9 2 3 0 0 44

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao y que no hizo ninguna denuncia.

Tabla No. 31 Por qu quedaron insatisfechos con la forma en que la Polica Nacional se ocup del delito? (segn tipo de delito)Tentativa de robo de vivienda % Robo con violencia % Robo sin violencia % Robo de vivienda %

Amenazas % 54 59 19 0 20 3 10 5 5 2 112

No hicieron lo suficiente No se interesaron No detuvieron al delincuente No recuperaron lo robado No lo consideraron un delito No dieron informacin Solicitaron una coima / dinero u otra cosa Se portaron incorrectamente / fueron maleducados Otras razones No sabe / no responde Base:

54 49 26 36 16 11 8 6 3 0 151

47 63 15 3 14 8 8 10 2 1 82

44 51 27 36 9 9 13 12 0 1 90

60 50 20 24 21 6 7 2 3 0 63

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao, que denunciaron el hecho a la Polica Nacional y quedaron insatisfechos.

50

Lesiones % 30 14 63 20 47 3 5 3 0 79

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 32 (La ltima vez) Aproximadamente a qu hora y qu da ocurri el hecho?Robo de objeto de vehculos automotores % 19 20 33 24 4 54 38 8 115Robo de objeto de vehculos automotores % 3 5 8 4 6 9 15 13 11 8 9 7 2 115

Tentativa de robo de vivienda %

Madrugada Maana Tarde Noche No precisa Da de semana Fin de semana No precisa Base:

37 17 23 19 4 66 27 7 511

46 12 16 21 5 65 28 7 929

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao.

Tabla No. 33 (La ltima vez) Aproximadamente en qu mes ocurri el hecho?Tentativa de robo de vivienda % Robo con violencia % 5 6 6 7 7 9 10 13 11 7 8 8 3 527 Robo de vivienda %

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre No precisa Base:

5 6 5 6 7 10 11 9 11 9 8 9 4 511

4 5 5 6 6 8 14 13 13 10 6 7 3 929

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao. Ver bases.

51

Robo con violencia % 10 18 30 38 4 61 34 5 527

Robo de vivienda %

Estudio de Victimizacin

Grfico No. 23 Cun grave fue el hecho para usted?Lesiones Amenazas Robo con violencia Robo de vivienda Ofensas sexuales Robo de bicicletas Robo de objeto de vehculos automotores Robo sin violencia Tentativa de robo de vivienda 0 Muy grave 24 24 25 Medianamente grave 40 50 No muy grave 75 No sabe / No responde 31 43 39 36 47 36 53 49 49 49 37 44 31 28 30 35 37 35 17 16 13 16 20 17 2 1 1

%100

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao.

Tabla No. 34 Dnde ocurri el hecho? (segn tipo de delito)Robo de objeto de vehculos automotores % Robo con violencia % 3 46 3 47 1 0 0 527 Robo sin violencia % Amenazas % Lesiones % Ofensas sexuales % 3 34 5 57 1 0 0 915 23 50 8 18 1 0 0 625 24 49 5 20 2 0 0 376 4 38 9 48 1 0 0 254 Robo de bicicletas % 56 43 2 19 0 0 0 53

En su casa / garaje Cerca de su casa En el trabajo En otra parte de la ciudad En otra parte del pas En el extranjero No sabe / No responde Base:

0 36 6 18 0 0 1 115

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao.

52

Estudio de Victimizacin

Tabla No. 35 Cuntas personas fueron? (segn tipo de delito)Ofensas sexuales % 81 12 6 1 254

Amenazas % Uno Dos Tres o ms No sabe / No responde Base: 54 21 24 1 625Robo con violencia %

Base: Total de entrevistados que ha sido vctima de los delitos en el ltimo ao.

Tabla No. 36 Conoca al victimario? (segn tipo de delito)Robo sin violencia % Ofensas sexuales % 71 15 12 1 1 254

Lesiones % 54 16 30 0 376

Amenazas % 27 28 45 0 0 625

No los conoc