et019194_fotoc.pdf

49
5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/et019194fotocpdf 1/49 3 CIENCIAS  SOCIALES 3 RECURSOS FOTOCOPIABLES

Upload: lucia-martinez-tello

Post on 09-Oct-2015

2.539 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    1/49

    3

    CIENCIAS

    SOCIALES3RECURSOS

    FOTOCOPIABLES

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    2/49

    Evaluacin inicial EI

    Actividades de refuerzo R

    Actividades de ampliacinA

    Evaluacin unidad 1EV

    Soluciones

    UNIDAD1

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    3/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.4

    reafotocopiable

    1 Observa la imagen siguiente y ordena los procesos que tienen lugar durante el ciclo delagua. A continuacin, coloca cada nmero en su lugar correspondiente.

    El vapor de agua se eleva y forma las nubes.

    El agua que cae y llega a ros, lagos, se filtra formando aguas subterrneaso vuelve al mar.

    Los rayos del sol hacen que el agua del mar se caliente y se evapore.

    El viento empuja a las nubes hacia la tierra, estas se enfran y se producen lasprecipitaciones en forma de lluvia, granizo o nieve.

    2 Indica en qu estado se presenta el agua en cada una de las imgenes:

    a) Lquido 1.

    b) Gaseoso 2.

    c) Slido 3.

    3 Nombra tres acciones que realizas en casa para ahorrar agua.

    a)

    b)

    c)

    EIFecha:

    Nombre y apellidos:

    EVALUACIN INICIAL

    Ciencias Sociales 3.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    4/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.5

    reafotocopiable

    EINombre y apellidos:

    4 Observa las dos fotografas e indica si se trata de un paisaje de costa o de interior.

    5 Teniendo en cuenta las imgenes anteriores, indica dos caractersticas de:

    Paisaje de costa:

    Paisaje de interior:

    6

    En los paisajes podemos encontrar elementos naturales y humanos. Coloca en la tablade abajo cada uno de estos elementos segn corresponda: rboles, carretera, puentelago, casas rurales, ro, montaa, fincas de cultivo.

    EVALUACIN INICIAL

    Elementosnaturales

    Elementoshumanos

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    5/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.6

    reafotocopiable

    EINombre y apellidos:

    7 Deposita cada elemento donde corresponda y colabora con el medio ambiente:

    8 Completa el texto con las palabras siguientes:

    mquinas, minero, fbricas, agricultor, servicios, pescador, ganadero.

    La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener alimentos. En ella trabaja el

    , que utiliza y herramientas. El cra

    y cuida a los animales para obtener productos. El captura peces

    y otros animales del mar. Los minerales y las rocas los extrae el . Las

    utilizan productos de la naturaleza para elaborar otros productos que

    necesitamos. Hay trabajos que nos ayudan y nos dan servicios.

    EVALUACIN INICIAL

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    6/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.7

    reafotocopiable

    EINombre y apellidos:

    9 Une con flechas cada seal con su significado:

    10 Indica qu acciones no se estn realizando correctamente y por qu:

    a) Nios que cruzan la calzada sin pasar por el paso de peatones.

    b) Nios que van en bicicletas por la acera molestando a los peatones.

    11 Indica de qu medio de comunicacin se trata en cada caso:

    a) En el que aparecen imgenes y noticias escritas:

    b) Lo utilizamos para ver programas, pelculas o mantenernos informados:

    c) Lo utilizamos para comunicarnos con personas que estn muy lejos, buscar informa-

    cin, comprar:

    d) Lo podemos llevar en el bolsillo y nos permite hablar o escribir a personas desdecualquier lugar:

    12 Explica cmo vivan, a qu se dedicaban, de qu se alimentaban los hombres primitivos en la Antigedad:

    EVALUACIN INICIAL

    1) Est prohibido circular a msde 80 km/h.

    2) Precaucin, paso de peatones.

    4) Detenerse o pararse.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    7/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.8

    reafotocopiable

    EINombre y apellidos:

    13 Une el objeto antiguo con el moderno correspondiente:

    14 Realiza un listado de las fiestas que celebraste el ao pasado en tu colegio o en tu loca-lidad:

    15 Ordena los siguientes grupos de palabras y forma una frase con cada una de ellas.

    a) lugar es donde La vivimos el localidad.

    b) El concejales alcalde los est y concejales el formado Ayuntamiento por

    c) las servicios En existen pblicos localidades muchos las.

    EVALUACIN INICIAL

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    8/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.9

    reafotocopiable

    EINombre y apellidos:

    16 Observa las imgenes e indica si se trata de un pueblo o de una ciudad. A continuacincompleta la tabla.

    Se trata de un o una a) b)

    Extensin. Grande / Pequea Grande / Pequea

    Edificios. Poca altura / Gran altura Poca altura / Mucha altura

    Calles. Anchas / Estrechas Anchas / Estrechas

    Sus gentes se dedican. Campo / Trabajos en oficinas Campo / Trabajos en oficinas

    17 Averigua qu palabras no estn relacionadas con la ciudad:

    cine - ayuntamiento - parque - ganado - hospital - biblioteca - museo - agricultor

    18 Indica en qu puntos cardinales se encuentran los siguientes elementos en el plano:

    El colegio est al El parque est al

    El hospital est al La biblioteca est al

    EVALUACIN INICIAL

    A

    1

    B C D E F

    2

    3

    4 N

    EO

    S

    Call

    ed

    el

    Cond

    e

    C a

    l l e

    d e

    l M

    o n

    t e

    CalleMenorCalledelPan

    Cal leDoce

    Ca

    lle

    d

    el

    Ca

    lle

    Ca

    bezas

    Prncip

    e

    Callede laMsica

    deGracia

    Calle

    Calle

    Ca

    lle

    Lib

    ert

    ad

    Aragn

    Calle

    AzulLisboaC

    all

    e

    Mayor

    PlazadelaFamilia

    Plaza

    de Arriba

    PlazadelSur

    Colegio Ay untamientoHospital

    Parque BibliotecaQuiosco

    H

    0 3 6 12 m9

    H

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    9/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.10

    reafotocopiable

    1 Indica en cada caso si utilizaras un plano o un mapa:

    Para ir a un lugar de una localidad:

    Para consultar cmo llegar desde mi localidad a cualquier lugar de Espaa:

    Para conocer las habitaciones de una casa:

    Para representar el relieve de mi comunidad autnoma:

    2 Busca en la siguiente sopa de letras los diferentes tipos de mapas que has estudiado:

    S E T Y U J F I G

    B C G K F L I J T

    G O M T H M S J I

    J N I F F L I F E

    P O L I T I C O M

    K M K I D E O H P

    H I S T O R I C O

    J C I K H D A Q U

    G O J L H A S Q N

    3 Observa la habitacin de tu amigo y une mediante flechas los objetos con los puntoscardinales correspondientes:

    1. Puerta a) Este

    2. Armario b) Sur

    3. Silla c) Norte

    4. Mesilla d) Oeste5. Cama

    REFUERZO

    1 RFecha:Nombre y apellidos:

    Cama

    Mesilla

    Mesa

    Silla

    Alfombra

    Armario0 0,25 0,50 1 m0,75

    N

    Ciencias Sociales 3.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    10/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.11

    reafotocopiable

    4 Observa el plano siguiente e indica en qu coordenadas se encuentran: a) el Congresob) el museo, c) la iglesia, d) la Plaza Mayor y e) el ayuntamiento.

    A B C D E

    1

    2

    3

    4

    5

    5 Define toponimia. Fjate en el plano anterior y pon algunos ejemplos de este elemento

    del plano.

    6 Coloca los puntos cardinales en el lugar correspondiente y explcalo:

    REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    Calle

    del

    Prado

    Calle

    deAlca

    l

    Calledel

    Arenal

    Calle

    Mayor

    C.Colegiata

    Calle

    de

    Atocha

    C a

    lle

    C ar

    ret

    as

    Calle

    de

    la

    Cruz

    Carrera

    de San

    Jernimo

    C

    .dePreciados

    C.

    de

    la

    M

    ont

    era

    Gran Va

    Cedaceros

    C.Sevilla

    Calle

    de

    lasHuertasCa

    lleC. de la Magdalena

    C.FelipeIV

    Calle

    de

    Alcal

    Calle

    de

    Al

    II

    C

    alle

    de

    Alfonso

    XII

    Calle

    de

    AlfonsoXI

    Plaza deCibeles

    Puertadel Sol

    lazade

    Callao

    Pl. JacintoBenavente

    PlazaCnovas

    del Castillo

    Pl. deMurillo

    Pl. de laLealtad

    l lIndependencia

    Plazade SanMartn

    Pl. del

    Carmen

    Plaza deFelipe IV

    Pl. de Tirsode Molina

    Pl. deSta. Ana

    Pl. Sta.Cruz

    PlazaMayor

    Pra

    do

    Paseo

    d

    el

    Pra

    do

    Parque

    Museo

    Iglesia

    Ayuntamiento

    Congreso

    N

    A

    1

    B C D E F G H

    2

    3

    4

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    11/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.12

    reafotocopiable REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    7 Qu tipo de mapa tengo que observar para saber conocer el tiempo que har maa-na? Y para localizar los Pirineos y la cordillera Cantbrica?

    8 Observa el mapa siguiente. De qu tipo se trata? Con qu comunidades y mares uocanos limita tu comunidad?

    9 Completa el cuadro siguiente:

    Ladera orientada hacia el

    Nombre:

    Ladera orientada hacia el

    Nombre:

    10 Completa con las palabras siguientes segn corresponda:

    sol - brjula - roca - rbol - estrella polar - coche

    1. El nos ayuda a orientarnos cuando es de da.

    2. La permite orientarnos de forma precisa tanto de da como de noche.

    3. La nos orienta de noche.

    Melilla

    CeutaSanta Cruzde Tenerife

    Las Palmasde Gran Canaria

    Barcelona

    Madrid

    Sevilla

    Zaragoza

    Valencia

    Vitoria-Gasteiz

    Palmade Mallorca

    Logroo

    Murcia

    Pamplona

    OviedoSantander

    Valladolid

    Mrida

    Santiago

    Toledo

    ISLAS CANARIAS

    CASTILLA

    Y

    LEN

    LA RIOJA

    AR AG N

    CASTILLA-

    LA MANCHA

    EXTREMADURA

    MADRID

    NAVARRA

    PAS VASCO

    GALICIA

    ASTURIAS

    CANTABRIA

    COMUNIDAD

    VALENCIANA

    A N D A L U C A MURCIA

    CATALUA

    ISLASBALEARES

    ANDORRA

    MARRUECOS

    ARGELIA

    P

    OR

    T

    U

    G

    A

    L

    F R A N C I AMar Cantbrico

    OCANO

    ATL N TI CO

    M a r

    M ed i

    te

    rr

    n

    eo

    O C A N O A T L N T I C O

    Lmite de estado

    Lmite de comunidadautnoma

    Leyenda

    0 100 200 300 km

    Mapa de Espaa

    N

    EO

    S

    Capital de comunidadautnoma

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    12/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.13

    reafotocopiableREFUERZO

    11 Coloca el nombre de cada uno de los mapas segn corresponda:

    a) b) c)

    12 De los elementos siguientes indica cul utilizaras para orientarte en el espacio.

    brjula - luna - sol - vegetacin - agua - estrella polar - nubes - osa menor

    13 Completa el esquema siguiente:

    RNombre y apellidos:

    Sevilla

    Toledo

    Len

    Zaragoza

    Valencia

    Barcelona

    Granada

    Lisboa

    Pamplona

    Granada fueconquistadaen 1492

    Leyenda

    0 100 200 300 km

    Reinos en pocade los ReyesCatlicos

    Lmite entrelos territorioscristianos ymusulmanes

    Reino de NavarraCorona de Castilla

    Corona de AragnReino de PortugalReino de Granada

    CANARIAS

    CASTILLAY LEN LA RIOJA

    ARAGN

    CASTILLA-LA MANCHAEXTREMADURA

    MADRID

    NAVARRA

    PAS VASCOGALICIA

    ASTURIAS

    CANTABRIA

    COMUNIDADVALENCIANA

    ANDALUCAMURCIA

    CATALUA

    ISLASBALEARES

    Leyenda

    0 100 200 300 km

    Ganadera enEspaa

    Vacas

    Cerdos

    Cabras

    Ovejas

    Aves

    CORDILLERA

    CANTBRICA

    PI R I N E O S S

    ISTEM

    AIB

    R

    ICO

    SISTEMA

    CENTR

    AL

    SIERRAMO

    RENA

    CORD

    ILLER

    ASUB

    BTICA

    SUBMESETA

    NORTE

    SUBMESETA

    SUR

    CORDILLERAPENIBTICA

    Mulhacn3478

    Aneto3404

    Teide3718

    Ma r C ant b ri co

    OCANO

    ATL N TIC O

    Mar

    Med

    iter

    rn

    e oIS

    LAS

    BALE

    ARES

    ISLAS CANARIAS

    Melilla

    Ceuta

    OCANO ATLNTICO

    Ro

    Pico

    Lmite de estado

    Lmite

    de comunidad

    autnoma

    Leyenda

    Zona de montaa

    Zona de llanura

    0 100 200 300 k

    N

    O

    S

    mediante

    Otras

    Indicasiempre elnorte, y selocaliza a

    travs de laOsa Menor.

    Instrumentoformado por una

    caja quecontiene una

    aguja giratoriaimantada que

    indica siempre elnorte.

    Las laderasorientadas alnorte de unamontaa noreciben luz

    directa del sol,y al ser mshmeda, la

    vegetacin esms florida.

    El Sol sale porel este y sepone por el

    oeste. Sicolocamos el

    brazo derechoextendido

    hacia el E y elizquierdo haciael O, al frentetendramos elN, y a nuestra

    espalda el S.

    Globo terrqueo

    Fsicos

    M. del tiempo: indican cmo son lastemperaturas y las precipitaciones.

    M. econmicos: informan de los tipos decultivo, ganadera, industria, de un lugar.

    M. histricos: representan acontecimientosocurridos a lo largo de la historia.

    Los continentes,los pases, lascomunidades

    autnomas, laslocalidades...

    Representacin de un territorioextenso de la superficie de la Tierra.

    1. Marcas de orientacin:indican los puntos cardinales.

    2. Signos convencionales:dibujos y colores que seemplean para representar larealidad.

    3. La leyenda: zona del plano,enmarcada en un recuadro,que explica los significados delos smbolos.

    4. La escala: nos informa decuntas veces es ms pequeala realidad dentro del plano.

    5. La toponimia: es el conjuntode nombres de los lugares,calles, plazas, avenidas,parques, etc., que aparecen enel plano de una localidad.

    Es un dibujo en el que serepresenta una localidad,

    un barrio, una calle, unedificio, una habitacin,

    un objetio, etc., a tamaoreducido y tal como se

    vera desde arriba.

    eseses

    tiposelementos

    lo estudia

    representan representan representan

    REPRESENTAMOS EL ESPACIO Y NOS ORIENTAMOS

    cuandorepresenta

    toda lasuperficie

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    13/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.14

    reafotocopiable

    1 Responde a las siguientes cuestiones teniendo en cuenta este plano:

    a) Escribe el nombre de la calle en lacual se encuentra el Teatro Romea.

    b) Hacia qu punto cardinal estorientada la Plaza Mayor?

    c) En qu plaza se encuentra la ca-tedral?

    d) Hacia qu punto cardinal estorientado el ro en este plano?

    2 Dibuja el plano de una cocina y sus diferentes elementos (leyenda, signos convenciona-les) incluyendo elementos tales como:

    Una mesa en el oeste de la cocina.

    Coloca el frigorfico, en el norte dela cocina.

    La encimera de la cocina.

    La vitrocermica u hornilla.

    Y otras cosas que se te ocurran.

    3 Utilizando Google Maps, ampla la zona que prefieras del centro de tu localidad y escri-be las diferentes calles, monumentos, plazas... que encuentres.

    AMPLIACIN

    1Ciencias Sociales 3.

    AFecha:

    Nombre y apellidos:

    Plaza Sto.DomingoPlaza Julin

    Romea

    Pl.JofrPlaza Jos

    Esteve Mora

    PlazaS. Bartolom

    Pl.Puxmarina

    PlazaFontes

    Pl.Cardenal

    Belluga

    PlazaSan Nicols

    PlazaMayor

    Pl. Sta.Catalina

    PlazaS. Julian

    PlazaLa Paz

    PlazaS. Pedro

    Pl.Flores

    PlazaMartnez

    Tornel

    Plaza deSantaIsabel

    PlanoS. Francisco

    Pl. deCamachos

    Plaza dela Paja

    Pl.de losApstoles

    Pl. Cetina

    Plaza Hdez.Amores

    GranViadeAlfo

    nso

    XelSabio

    Gran

    Va

    Escultor

    Salzillo

    Ro Segura

    N

    Ayuntamiento

    0 100 150 200 m

    Catedral

    Teatro

    Parque

    IglesiaMuseo

    A

    1

    B C D E F

    2

    3

    4

    5

    6

    7

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    14/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.15

    reafotocopiable

    4 Coloca en el siguiente mapa de Espaa en blanco los nombres de:

    a) En el norte, dos de lascomunidades autnomas

    que correspondan.b) En el sur, la comunidad

    autnoma que proceda.

    c) En el este, la comunidadautnoma que prefieras.

    d) Mares y ocanos que labaan.

    5 En el siguiente mapa mudo, coloca los nombres de los seis continentes, los ocanos, losprincipales paralelos, meridianos y los polos.

    6 Muchas aves migran en determinadas pocas del ao de unas zonas climticas a otrasInvestiga a qu es debido.

    AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    0 100 200 300 km

    N

    N

    EO

    S

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    15/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.16

    reafotocopiable AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    7 Observa la leyenda del mapa y colorea segn el relieve del suelo:

    8 Sigue las indicaciones y coloca en el mapa del tiempo los smbolos correspondientes:

    a) Har un da soleado en Andaluca.

    b) Habr sol con nubes en Extremadura, Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y en Casti-lla y Len.

    c) Habr precipitaciones abundantes al Galicia, Asturias y Cantabria.

    d) En las islas Canarias, lluvias.

    e) Islas Baleares, soleado.

    f) Nevar en el norte de Aragn y en Navarra.

    g) Lucir el sol en las zonas costeras del mar Mediterrneo.

    CORDILLERACANTBRICA PI

    RI N E O S S

    IST

    EM

    AIB

    R

    I

    C

    O

    SISTEMACEN

    TRAL

    SI ERRA

    M O RE N A

    CORD

    ILLE

    RASUB

    BTIC

    A

    SUBMESETA

    NORTE

    SUBMESETA

    SUR

    CORD

    ILLERA

    PENIB

    TICA

    M a r C a n t b r i c o

    OCANO

    ATL NTI CO

    M a r

    M e

    d i

    t e

    r r

    n

    eo

    ISLAS

    BALE

    ARES

    ISLA S CANARIAS

    Melilla

    Ceuta

    O C A N O A T L N T I C O

    Ro

    Lmite de estado

    Lnea del contorno

    del relieve

    Leyenda

    Zona de montaa

    Zona de llanura

    0 100 200 300 km

    Mapa fsico de Espaa

    N

    EO

    S

    0 100 200 300 km

    N

    EO

    S

    Soleado

    Sol y nubes

    Nublado

    Lluvia

    Nieve

    Mar Cantbrico

    OCANO

    ATL N TI CO

    M a r

    M ed i

    te

    rr

    n

    eo

    O C A N O A T L N T I C O

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    16/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.17

    reafotocopiable

    9 Observa el mapa y busca la informacin necesaria para descubrir a qu poca pertene-ce y qu se representa en l.

    10 Imagina que viajas en coche con tu familia hacia Alemania; qu pases debis atravesar?

    11 En el globo terrqueo siguiente representa los elementos que puedan observarseocanos, continentes, paralelos Puedes incluir todos los ocanos y todos los conti-nentes? Razona tu respuesta.

    AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    Sevilla

    Toledo

    Len

    Zaragoza

    Valencia

    Barcelona

    Granada

    Lisboa

    Pamplona

    Granada fueconquistadaen 1492

    Leyenda

    0 100 200 300 km

    Lmite entre los territorioscristianos y musulmanes

    Reino de Navarra

    Corona de Castilla

    Corona de AragnReino de Portugal

    Reino de Granada

    0 250 1000 km500 750

    Leyenda

    Mapa polticode Europa

    Lmite depas

    Nombre delpas

    FRANCIA

    1ANDORRA2 MNACO 3 CIUDAD DEL VATICANO 4 SAN MARINO5 LUXEMBURGO6 LIECHTENSTEIN7 ESLOVENIA8 BOSNIA- HERZEGOVINA9 MONTENEGRO10 MACEDONIA

    N

    EO

    S

    ESTONIA

    LETONIA

    HUNGRA

    LITUANIA

    CHIPREMALTA

    ALBANIA

    BULGARIA

    RUMANACROACIASERBIA

    ESLOVAQUIAREP. CHECA

    POLONIABIELORRUSIA

    RUSIA

    UCRANIA

    MOLDAVIA

    PORTUGALESPAA

    FRANCIA

    BLGICA

    IRLANDA

    ITALIA

    GRECIA

    SUIZAAUSTRIA

    ALEMANIA

    PASESBAJOS

    REINOUNIDO

    DINAMARCA

    FINLANDIA

    SUECIANORUEGA

    ISLANDIA

    12

    4

    5

    6

    7

    89

    103

    Mar

    Mediterrneo

    OCANO GLACIAL RTICO

    OCANO

    ATLNTICO

    Mar Negro

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    17/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.18

    reafotocopiable

    1 Qu diferencias existen entre un plano y un mapa?

    MAPA PLANO

    2 Abajo tienes una brjula y una rosa de los vientos simple. Coloca correctamente lospuntos cardinales en el dibujo de la rosa de los vientos de abajo. Para qu nos sirve labrjula?

    3 Partiendo del si-guiente plano de lahabitacin de unacasa, coloca las mar-cas de orientacin,los smbolos con-vencionales y la le-yenda.

    EVALUACIN

    1 EVFecha:Nombre y apellidos:

    Leyenda

    0 0,25 0,50 1 m0,75

    N

    Ciencias Sociales 3.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    18/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN19

    reafotocopiable

    4 Cules son los elementos que componen un mapa? Explcalos brevemente.

    5 Completa las frases siguientes:

    Los mapas representan informacin sobre un tema concreto.

    En los mapas fsicos se representa el y las de un territorio.

    Para conocer los tipos de cultivo, la ganadera de una zona, debemos consultar un

    mapa .

    Los mapas representan acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia

    6 Observa las dos imgenes e indica de qu se trata cada una de ellas.

    Explica en qu se parecen y en qu se diferencian:

    EVNombre y apellidos:

    N

    EO

    S

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    19/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    20

    reafotocopiable

    7 Nombra los diferentes territorios que forman Espaa y los mares y ocanos que la baan.

    8 Explica con tus palabras cmo podemos orientarnos en el espacio por la posicin del sol.

    9 Qu otras formas existen de orientarnos en la naturaleza? Nmbralas.

    10 Existe un instrumento que nos ayuda a orientarnos, la brjula; en qu consiste su me-canismo?

    EVNombre y apellidos:

    Melilla

    Ceuta

    Barcelona

    Madrid

    Sevilla

    Zaragoza

    Valencia

    Vitoria-Gasteiz

    Palmade Mallorca

    Logroo

    Murcia

    Pamplona

    OviedoSantander

    Valladolid

    Mrida

    Santiago

    Toledo

    CASTILLA

    Y

    LEN

    LA RIOJA

    AR AG N

    CASTILLA-

    LA MANCHA

    EXTREMADURA

    MADRID

    NAVARRA

    PAS VASCO

    GALICIA

    ASTURIAS

    CANTABRIA

    COMUNIDAD

    VALENCIANA

    A N D A L U C A MURCIA

    CATALUA

    ISLASBALEARES

    ANDORRA

    MARRUE-

    COS

    ARGE-

    LIA

    P

    O

    R

    T

    U

    G

    A

    L

    F R A N C I AMar Cantbrico

    OCANO

    ATLNTICO M a r

    M ed i

    t e

    rr

    n

    eo

    Santa Cruzde Tenerife

    Las Palmasde Gran Canaria

    ISLAS CANARIAS

    O C A N O A T L N T I C OLmite de estado

    Leyenda

    Lmite de comunidadautnoma

    Mapa poltico de Espaa

    N

    EO

    S

    Capital de comunidadautnoma

    0 100 200 300 km

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    20/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    21

    reafotocopiable

    11 Nombra los diferentes tipos de mapas que hay y explica qu se representa en cada unode ellos.

    12 Observa el mapa siguiente y responde a las cuestiones que estn debajo:

    a) De qu tipo se trata?

    b) Cmo se representa la lluvia y el da soleado en la leyenda?

    c) Qu tiempo har maana en tu comunidad autnoma?

    EVNombre y apellidos:

    0 100 200 300 km

    N

    EO

    S

    Soleado

    Sol y nubes

    Nublado

    Lluvia

    Nieve

    Mar Cantbrico

    OCANO

    ATL N TI CO

    M a r

    M ed i

    te

    rr

    n

    eo

    O C A N O A T L N T I C O

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    21/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    SOLUCIONESFOTOCOPIABLES22

    reafotocopiable

    Evaluacin inicial EI

    1 2 - El vapor de agua se eleva y forma las nubes.

    4 - El agua que cae y llega a ros, lagos, se filtraformando aguas subterrneas o vuelve al mar.

    1 - Los rayos del sol hacen que el agua del mar secaliente y se evapore.

    3 - El viento empuja a las nubes hacia la tierra, estas

    se enfran y se producen las precipitaciones enforma de lluvia, granizo o nieve.

    2 a) 2; b) 3; c) 1.

    3 (Respuesta libre):

    a) Riego las plantas con regadera.

    b) Me ducho en vez de baarme.

    c) Cierro el grifo mientras me cepillo los dientes.

    4 a) Paisaje de costa; b) Paisaje de interior.

    5 Respuesta libre:

    - Paisajes de costa: Estn baados por el mar. En

    l podemos encontrar golfos, cabos, acantilados,playas, islas...

    - Paisajes de interior: Estn alejados del mar. En lpodemos encontrar montaas, llanuras, pueblos,bosques

    6 Elementos naturales: rboles, ro, montaas y lago.

    Elementos humanos: carretera, puente, casas rura-les y fincas de cultivo.

    7 1: f, h; 2: c, e; 3: b, d; 4: a, g.

    8 La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener

    alimentos. En ella trabaja el agricultor,que utilizamquinasy herramientas. El ganaderocra y cuidaa los animales para obtener productos. El pescadorcaptura peces y otros animales del mar. Los minera-les y las rocas los extra el minero. Las fbricasuti-lizan productos de la naturaleza para fabricar otrosproductos que necesitamos. Hay trabajos que nosayudan y nos dan servicios.

    9 a) 3; b) 2; c) 1.

    10 Respuesta libre

    a) Los nios deben cruzar por el paso de peatones.

    b) Los nios deben utilizar el carril bici para circular.

    11 a) peridico; b) Televisin; c) ordenador-Internet;d) telfono mvil.

    12 Los primeros humanos primitivos vivan en cuevasy se vestan con pieles de animales. Usaban herra-mientas hechas con piedras. Se alimentaban de lacaza, de las pesca y de los frutos que cogan. Des-cubrieron el fuego. En las paredes de las cuevaspintaban los animales que vean e iban a cazar. Des-

    pus de muchos aos, aprendieron a cultivar la tierray a cuidar animales y comenzaron a vivir.

    13 a) 2; b) 3; c) 1.

    14 Respuesta libre: Da de la Constitucin, Da del Li-bro, Navidad, Da de la Paz, Da de la Comunidad,Carnavales, Semana Santa, Fallas, Feria de Abril, SanJorge, San Isidro

    15 a) La localidad es el lugar donde vivimos.b) El ayuntamiento est formado por el alcalde y

    los concejales.

    c) En las localidades existen muchos servicios p-blicos.

    16 Tachando lo que no proceda, quedara as:

    a) Pueblo: pequea, poca altura, estrechas, campo

    b) Ciudad: grande, mucha altura, anchas, trabajosen oficinas.

    17 Ganado agricultor

    18 El colegio est al norte. El parque est al sur. La pla-za est al este. La biblioteca est al oeste.

    Refuerzo R

    1 plano, mapa, plano, mapa.

    2 S E T Y U J F I G

    B C G K F L I J T

    G O M T H M S J I

    J N I F F L I F E

    P O L I T I C O M

    K M K I D E O H P

    H I S T O R I C O

    J C I K H D A Q U

    G O J L H A S Q N

    3 1. b); 2. a); 3. b); 4. d); 5. c).

    4 a) (A, 3); b) (G, 3); c) (A, 4); d) ( A, 3); e) (G,1).

    5 Toponimia: nombre de los lugares de un espaciogeogrfico. Respuesta libre.

    6 La mano izquierda seala el este, por donde sale elSol; la mano derecha seala el oeste, por donde sepone. Al frente tenemos el sur y el curso del Sol y anuestra espalda, el norte.

    7 Mapa del tiempo. En un mapa fsico.

    8 Poltico. Respuesta libre.

    9 Primera imagen: Ladera orientada hacia el sur.Nombre: solana. Segunda imagen: Ladera orienta-da hacia el norte. Nombre: umbra.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES UNIDAD 1

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    22/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.23

    reafotocopiableSOLUCIONESFOTOCOPIABLES

    10 Sol, 2. Brjula, 3. Estrella polar.

    11 a) Mapa histrico; b) mapa econmico; c) mapa f-sico.

    12 Brjula, sol, vegetacin, estrella polar y osa menor.

    13 Completa el esquema siguiente:

    mediante

    La estrella polarLa posicin del

    Sol

    Otras

    Indica siempreel norte, y se

    localiza atravs de laOsa Menor

    Instrumentoformado por una

    caja quecontiene una

    aguja giratoriaimantada que

    indica siempre elnorte

    Las laderasorientadas alnorte de unamontaa noreciben luzdirecta delSol, y al ser

    ms hmeda,la vegetacines ms florida

    El Sol sale porel este y sepone por el

    oeste. Sicolocamos el

    brazo derechoextendido

    hacia el E y elizquierdo haciael O, al frentetendramos elN, y a nuestraespalda el S

    La vegetacinLa brjula

    Globo terrqueoMapa

    La representacin de laTierra sobre una esfera

    TemticosFsicos

    El relieve y el agua M. del tiempo: Indican cmo son lastemperaturas y las precipitaciones

    M. econmicos: informan de los tipos decultivo, ganadera, industria, de un lugar

    M. Histricos: representan acontecimientosocurridos a lo largo de la historia

    Polticos

    Los continentes,los pases, lascomunidades

    autnomas, laslocalidades...

    Representacin de un territorioextenso de la superficie de la Tierra

    PlanisferioLa cartografa

    1. Marcas de orientacin:Indican los puntos cardinales

    2. Signos convencionales:Dibujos y colores que seemplean para representar larealidad

    3. La leyenda: Zona del plano,enmarcada en un recuadro,que explica el significado delos smbolos

    4. La Escala: Nos informa decuntas veces es ms pequeala realidad dentro del plano

    5. La toponimia: Es el conjuntode nombres de los lugares,calles, plazas, avenidas,parques, etc. que aparecen enel plano de una localidad

    Plano

    Es un dibujo en el que serepresenta una localidad,

    un barrio, una calle, unedificio, una habitacin,

    un objetio, etc., a tamaoreducido y tal como se

    vera desde arriba

    eseses

    tiposelementos

    lo estudia

    representan representan tipos

    REPRESENTAMOS EL ESPACIO Y NOS ORIENTAMOS

    cuandorepresenta

    toda lasuperficie

    Ampliacin A

    1 a) En la plaza Julin Romea. b) Hacia el oeste. c) Enla plaza Cardenal Beluga. d) Hacia el sur.

    2 Respuesta libre.

    3 Respuesta libre.

    4 Respuesta libre. (tipo): Cantabria, Asturias...

    Andaluca; Murcia, Comunidad Valenciana...

    Mar Mediterrneo, ocano Atlntico, mar Cantbri-co.

    5 Comprobar que se encuentran los siguientes ele-mentos:

    Continentes: Asia, Europa, Amrica, frica, Ocea-

    na y Antrtida.Ocanos: ocano Pacfico, ocano Atlntico, oca-no ndico, ocano Glacial rtico, ocano GlacialAntrtico.

    6 Respuesta libre (tipo): en busca de zonas ms cli-das.

    7 Respuesta libre.

    8 Respuesta libre.

    9 Respuesta libre (tipo): representa los reinos hispnicos de finales del siglo XV, en la poca de los ReyeCatlicos.

    10 Francia y Suiza.

    11 No todos, por que en el globo terrqueo, dada suforma esfrica, no aparece representada la Tierraen su totalidad.

    Evaluacin unidad 1 EV

    1 MAPA: Es una representacin de un territorio extenso de la superficie de la tierra o incluso de todala superficie terrestre.

    PLANO: Representa una localidad, un barrio, unacalle..., a tamao reducido y tal y como se veradesde arriba.

    2 Nos sirve para orientarnos cuando estamos desorientados.

    3 Respuesta libre.

    4 Ttulo, que nos permite conocer el tema del quetrata el mapa y el espacio que representa.

    Las marcas de orientacin.

    Los smbolos convencionales, que indican dnde seencuentran las localidades, ros... mediante colores.

    La leyenda explicativa.

    La escala.

    La toponimia de los distintos lugares: pases, provincias...

    5 Los mapas temticosrepresentan informacin sobre un tema concreto. En los mapas fsicos se representa el relievey las aguasde un territorio. Para conocer los tipos de cultivo, la ganadera... deuna zona, debemos consultar un mapa econmicoLos mapas histricosrepresentan acontecimientoocurridos a lo largo de la historia.

    6 a) Globo terrqueo; b) planisferio o mapamundi.

    Ambos representan la tierra, el mapamundi sobreun mapa y el globo terrqueo en una esfera.

    7Espaa est formada por los territorios de: parte dela pennsula ibrica, las islas Canarias y Baleares, ylas ciudades autnomas de Ceuta y Melilla. Espaa est baada por: mar Mediterrneo, CantbricoOcano Atlntico.

    8 El sol sale por el este y se oculta por el oeste. Scolocamos los brazos en cruz con el derecho extendido hacia el este y el izquierdo hacia el oeste, afrente tendramos el norte y a nuestra espalda estara el sur.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES UNIDAD 1

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    23/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    SOLUCIONESFOTOCOPIABLES24

    reafotocopiable

    9 Con la brjula, la estrella polar y la vegetacin.

    10 Es una caja que contiene una aguja giratoria iman-tada que nos indica siempre el norte.

    11 Polticos: representan los continentes, los pases,las comunidades autnomas, las localidades...

    Fsicos: representan el relieve, las aguas, llanuras,valles... de un terriotorio.

    Mapas del tiempo: indican cmo son las tempera-turas y las precipitaciones de un lugar.

    Mapas econmicos: indican a qu actividad econ-mica se dedican en un lugar (cultivo, ganadera...).

    Mapas histricos: representan acontecimientosocurridos a lo largo de la historia.

    12 a) Mapa del tiempo (climtico).

    b) La lluvia con paraguas o gotas de agua cayendo,el da soleado con el sol.

    c) Respuesta libre.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES UNIDAD 1

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    24/49

    Actividades de refuerzo R

    Actividades de ampliacin A

    Evaluacin unidad 2EV

    Soluciones

    UNIDAD2

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    25/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.26

    reafotocopiable

    1 Identifica cules son estos fenmenos atmosfricos:

    2 Completa: Ocano que separa Amrica de Europa.

    T C

    3Observa las imgenes e indica qu representan.

    REFUERZO

    2Ciencias Sociales 3.

    RFecha:

    Nombre y apellidos:

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    f)

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    26/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.27

    reafotocopiable

    4 Escribe todo lo que sepas sobre el ciclo del agua.

    5 Completa: Proceso por el que las aguas superficiales se introducen en el interior de lacorteza terrestre.

    F N

    6 Completa el crucigrama con las siguientes palabras:

    REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    PRECIPITACIN

    TROPOSFERA

    ESTRATOSFERA

    ACUFERONITRGENO

    FOTOSNTESIS

    4

    2

    6

    5

    3

    1

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    27/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.28

    reafotocopiable

    7 Colorea las imgenes e indica cul es la evaporacin y cul la condensacin.

    8 Escribe el fenmeno que corresponda.

    9 Completa: Lugar donde los ros se unen al mar.

    M D

    10 Explica todo lo que has aprendido sobre el consumo responsable de agua.

    REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    A

    B

    C

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    28/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.29

    reafotocopiable

    1 En la imagen puedes ver un volcn en erupcin expulsando gases y lava. Qu aportaun volcn al ciclo del agua?

    2 Observa estas fotografas. En qu zonas del ocano hay ms oxgeno, en la superficieo en las zonas profundas donde no llega la luz? Por qu?

    3 Explica el papel del Sol en el ciclo del agua.

    AMPLIACIN

    2Ciencias Sociales 3.

    AFecha:

    Nombre y apellidos:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    29/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.30

    reafotocopiable AMPLIACIN

    4 En los dos polos de la Tierra hay casquetes de hielo permanentes. Explica por qu creesque no se derriten.

    5 Adems de la contaminacin del aire y del agua, el hombre tambin causa contamina-

    cin acstica, es decir, el excesivo ruido que producen sus actividades y que pueden serperjudiciales para la salud. Se considera que un ruido superior a los 50 dB (decibelios)ya es perjudicial.

    Observa los dibujos y explica por qu algunas de esas actividades causan contamina-cin acstica y otras no.

    ANombre y apellidos:

    A B C

    D

    E F

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    30/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.31

    reafotocopiable

    6 Relaciona cada definicin con su trmino.

    a) El sol calienta el ocano y el agua pasa del 1) Precipitacinestado lquido al gaseoso.

    b) El aire se enfra al ascender y forma las nubes. 2) Filtracin

    c) El agua de las nubes cae en forma de lluvia. 3) Escorrentad) Parte de la lluvia pasa a las aguas superficiales. 4) Evaporacin

    e) Parte pasa a las aguas subterrneas. 5) Condensacin

    7 Resuelve las adivinanzas.

    8 Relaciona las imgenes con su definicin.

    AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    Soy tan grande como el mundo

    y con todo no me ves,

    me tienen por vagabundo,

    te envuelvo ancho y profundo

    de la cabeza a los pies

    Adivina quin soy:

    cuanto ms lavo,

    ms sucia voy

    1) Gotitas de agua microsc-picas que flotan en el aire.

    2) Gotas de agua que apare-cen sobre objetos y vege-tales a baja temperatura.

    3) Cristales que aparecen so-bre los objetos y los vege-tales cuando la temperatu-ra es extremadamente baja.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    31/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.32

    reafotocopiable AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    9 Contesta a estas preguntas sobre un invernadero como el de la fotografa.

    a) Para qu sirve este invento?

    b) Qu seres vivos se cultivan en l?

    c) De qu material estn hechos?

    d) Qu es lo que se consigue con este invento?

    e) Cmo se consigue?

    10 Coloca en el mapamundi los nombres de los continentes y ocanos en su lugar corres-pondiente.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    32/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN33

    reafotocopiable

    1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmsfera terrestre, sus capas y su importancia parala vida en la Tierra.

    2Ciencias Sociales 3.

    EVFecha:

    Nombre y apellidos:

    50 km

    100 km

    150 km

    5 km

    10 km

    Avin

    Nave

    espacial

    PARTE

    ALTA

    DELA

    ATMSFERA

    PARTEBAJA

    DELA

    ATMSFERA

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    33/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    34

    reafotocopiable

    2 Escribe el nombre de cada fenmeno atmosfrico.

    3 Clasifica las afirmaciones donde corresponda.

    Es el medio donde viven los seres acuticos. Se usa en la industria y el ocio.

    Mantiene templada la superficie terrestre. Reparte el agua por todo el planeta.

    Nos protege de los rayos del sol. Los seres vivos necesitan tomarla.

    IMPORTANCIA DE LA ATMSFERA IMPORTANCIA DE LA HIDROSFERA

    4 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

    a) Las aguas subterrneas salen al exterior a travs de los manantiales.

    b) En la atmsfera se puede respirar.

    c) El vapor de agua se convierte en agua lquida al bajar las temperaturas.

    d) El ciclo del agua no vara segn en qu continente estemos.

    e) Los mares y los ros no tienen el mismo tipo de agua.

    EVNombre y apellidos:

    A:

    C:

    B:

    D:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    34/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    35

    reafotocopiable

    5 Qu diferencia hay entre las aguas superficiales y las subterrneas?

    6 Relaciona las dos columnas:

    Atmsfera Conjunto de todas las aguas de la Tierra.

    Hidrosfera Gas necesario para la fotosntesis de las plantas.

    Granizo Proceso por el que el agua llega al interior de la Tierra.

    Oxgeno Capa externa de la Tierra, compuesta por aire.

    Filtracin Efecto perjudicial para el aire y el agua.

    Contaminacin Componente principal del aire y del agua.

    Vapor de agua Precipitacin en forma de hielo.

    7 Explica lo que sepas sobre las formas de contaminacin del aire y del agua.

    EVNombre y apellidos:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    35/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    36

    reafotocopiable

    EVNombre y apellidos:

    8 Clasifica los siguientes caractersticas segn correspondan a la troposfera, a la estratos-fera o a la hidrosfera.

    9 Escribe todo lo que sepas sobre el ciclo del agua.

    10 Completa. Los fenmenos atmosfricos.Los fenmenos atmosfricos son .. y se les llama

    tambin Los principales son:

    . es el movimiento del aire.

    . son conjuntos de gotas de agua.

    . son la cada de agua a la tierra en distintas formas.

    capa superior capa inferior conjunto de aguas tiene mucho aire

    tiene poco aire se puede respirar no se puede respirar hielo y nievese producen vientos manantiales acuferos no hay viento

    TROPOSFERA

    ESTRATOSFERA

    HIDROSFERA

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    36/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.37

    reafotocopiable

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES UNIDAD 2

    SOLUCIONESFOTOCOPIABLES

    Refuerzo R

    1 Fenmenos atmosfricos: granizo, huracn, nieve,nube, rayo.

    Aguas superficiales: arroyo, lago, mar, ocano, ro.

    2 ATLNTICO.

    3 A: Ro. B: Lago. C: Manantial. D: Glaciar.

    4 Respuesta libre.

    5 FILTRACIN.

    6 4: Fotosntesis. 2: Acufero. 6: Precipitacin. 5: Es-tratosfera. 3: Troposfera. 1: Nitrgeno.

    7 A: Condensacin. B: Evaporacin.

    8 A: Lluvia. B: Nieve. C: Huracn.

    9 DESEMBOCADURA.

    10 Respuesta libre.

    Ampliacin A

    1 Lanza vapor de agua que se condensa y cae en for-ma de lluvia.

    2 Hay ms oxgeno cerca de la superficie porque allhay plantas que realizan su fotosntesis y despidenoxgeno. En las profundidades no hay plantas.

    3 Calienta y hace evaporarse el agua de la corteza te-rrestre.

    4 Porque los rayos solares llegan con muy poca fuer-za, ya que estn muy inclinados.

    5 Respuesta libre.

    6 a) 4; b) 5; c) 1; d) 3; e) 2.

    7 El aire. El agua.

    8 a) 3; b) 2; c) 1.

    9 a) Para que las plantas crezcan independientemen-te de la temperatura.

    b) Plantas de todo tipo, y verduras y hortalizas.c) De plstico o de cristal. De cualquier materialque deje pasar la luz.

    d) Mantener una temperatura determinada en elinterior independiente de la exterior, reprodu-ciendo as condiciones de altas temperaturas eninvierno.

    e) Penetran los rayos por los cristales o plsticos recalentando el ambiente interno.

    10 Respuesta libre.

    Evaluacin unidad 2 EV

    1 Respuesta libre.

    2 A: Viento. B: Nube. C: Lluvia. D: Arco iris.

    3 Atmsfera: Nos protege de los rayos del sol. Mantiene templada la superficie terrestre. Reparte eagua por todo el planeta.

    Hidrosfera: Es el medio donde viven los seres acuticos. Se usa en la industria y el ocio. Los seres vivosnecesitan tomarla.

    4 Todas son verdaderas.

    5 Respuesta libre.

    6 Atmsfera - Capa externa de la Tierra, compuestapor aire.

    Hidrosfera - Conjunto de todas las aguas de la Tierra.

    Granizo - Precipitacin en forma de hielo.

    Oxgeno - Componente principal del aire y deagua.

    Filtracin - Efecto por el que el agua llega al interior de la Tierra.

    Contaminacin - Proceso perjudicial para el aire yel agua.

    Vapor de agua - Gas necesario para la fotosnteside las plantas.

    7 Respuesta libre.

    8 Troposfera: capa inferior, tiene mucho aire, se puede respirar, se producen vientos.

    Estratosfera: capa superior, tiene poco aire, no sepuede respirar, no hay viento.

    Hidrosfera: conjunto de aguas, hielo y nieve, acuferos, manantiales.

    9 Respuesta libre.

    10 cambios en la atmsfera / meteoros.

    El viento / Las nubes / Las precipitaciones.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    37/49

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    38/49

    Actividades de refuerzo R

    Actividades de ampliacin A

    Evaluacin unidad 3EV

    Soluciones

    UNIDAD3

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    39/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.40

    reafotocopiable

    1 Completa las siguientes frases con la palabra correspondiente:

    naturales sierra vega archipilago

    a) Las islas Canarias forman un .

    b) Montaas en lnea recta forman una .

    c) El suelo es uno de los elementos del paisaje.

    d) Una llanura cercana a un ro es una .

    2 Completa el crucigrama con las siguientes palabras:

    3 Explica todo lo que has aprendido sobre el respeto a la naturaleza.

    REFUERZO

    3Ciencias Sociales 3.

    RFecha:

    Nombre y apellidos:

    LOMA

    CORDILLERA

    DEPRESIN

    SIERRA

    MESETA

    VALLE

    1

    2

    3

    6

    4

    5

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    40/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.41

    reafotocopiable

    4 Completa: Tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.

    P L

    5 Observa las imgenes e indica qu representan.

    6 Completa: Terreno llano, poco frtil y deshabitado.

    M

    REFUERZO

    RNombre y apellidos:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    41/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.42

    reafotocopiable REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    7 Relieve de montaa y relieve costero. Busca 5 formas del relieve de cada uno en estassopas de letras:

    8 Escribe todo lo que sepas sobre el paisaje, sus elementos y cambios.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    42/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.43

    reafotocopiable

    9 Colorea la imagen e indica los elementos naturales y los artificiales

    10 Relaciona: cada imagen con su forma de relieve.

    REFUERZO

    RNombre y apellidos:

    Acantilado

    Meseta

    Pico

    Vega

    Isla

    Pennsula

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    43/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.44

    reafotocopiable

    1 Si observas bien la fotografa vers que no hace el mismotiempo en el pie de la montaa que en su cima. Explica aqu es debido.

    2 La montaa ms alta de Espaa es elTeide (3 718 metros), en las islas Ca-narias. Investiga cul es la montaams alta del mundo, situada en elHimalaya entre Nepal y China.

    3 Explica brevemente cmo puede cambiar un paisaje montaoso si se construyen vas ytneles para el paso de los trenes.

    AMPLIACIN

    3Ciencias Sociales 3.

    AFecha:

    Nombre y apellidos:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    44/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.45

    reafotocopiable

    4 En la montaa se pueden practicar muchos deportes. Escribe los nombres de algunosdeportes de montaa.

    5 Aqu tienes un mapa de Espaa con sus principales sistemas montaosos. Averigua susnombres y, despus, escrbelos sobre el mapa en su lugar correcto.

    6 Relaciona.

    Macizo Galaico Asturias, Cantabria

    Pirineos Catalua Sierra Morena Navarra, Aragn, Catalua

    Cordillera Costero-catalana Galicia

    Cordillera Cantbrica Castilla-Len, Madrid

    Sistema Central Aragn

    Sistema Ibrico Andaluca

    AMPLIACIN

    ANombre y apellidos:

    M a r C a n t b r i c o

    O C A N O

    AT L N T I C O ISLA

    S BA

    LEARE

    S

    ISLAS CANARIAS

    Melilla

    Ceuta

    O C A N O A T L N T I C O

    M a r

    M e

    d i

    t e r

    r

    ne o

    0 100 200 300 km

    Altitud (m)

    3500

    2000

    1500

    1000

    700

    400

    0

    Relieve

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    45/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.46

    reafotocopiable AMPLIACIN

    7 Ahora busca en el mapa de Espaa las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Indicaqu comunidades autnomas estn situadas en cada una de ellas.

    8 Relaciona las imgenes con su definicin.

    9 Averigua cul es la montaa ms alta de cada continente y anota tambin su altura.

    CONTINENTE MONTAA ALTURA

    EUROPA MONT BLANC 4 800 m

    ASIA E

    FRICA K

    AMRICA DEL NORTE McK

    AMRICA DEL SUR A

    OCEANA P

    ANombre y apellidos:

    1) Paso estrecho entre mon-taas por donde suele pa-sar un ro.

    2) Valle estrecho entre mon-taas.

    3) Paso estrecho entre mon-taas.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    46/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.47

    reafotocopiable

    1 Escribe todo lo que sepas sobre los paisajes, sus tipos y sus elementos naturales y arti-ficiales.

    2 Escribe el nombre de cada paisaje.

    EVALUACIN

    3Ciencias Sociales 3.

    EVFecha:

    Nombre y apellidos:

    A:

    C:

    B:

    D:

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    47/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    48

    reafotocopiable

    3 Clasifica las afirmaciones donde corresponda.

    Se sitan en lugares no cercanos al mar.

    Se sitan en lugares cercanos al mar.

    Tienen un clima duro.

    Tienen un clima suave.

    PAISAJES DE INTERIOR PAISAJES COSTEROS

    4 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

    a) Las sierras son montaas en lnea recta.

    b) La vega es una llanura situada lejos de los ros.

    c) La meseta es una llanura en tierra baja.

    d) Los cabos son entrantes del mar en la tierra.

    e) Los acantilados son formas del relieve de la costa baja.

    5 Qu diferencia hay entre la forma de vivir en un paisaje montaoso y otro costero?

    6 Relaciona las dos columnas:

    Cordillera Entrante del mar en la tierra.

    Golfo Terreno llano, poco frtil y deshabitado.

    Cabo Llanura situada ms baja que el resto del terreno que la rodea.

    Pennsula Entrante de la tierra en el mar.

    Valle Conjunto de sierras.

    Depresin Tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.

    Pramo Terreno ms o menos llano situado entre montaas.

    EVNombre y apellidos:

    Sus habitantes viven de la agri-cultura, ganadera y artesana.

    Sus habitantes viven del comer-

    cio, la pesca y el turismo.

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    48/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIN

    49

    reafotocopiable

    7 Explica lo que sepas sobre los parques naturales y espacios protegidos.

    8 Clasifica las siguientes formas del relieve segn correspondan al paisaje montaoso, dellanura o costero.

    cordillera vega cala baha pramo valle depresin

    archipilago muela colina meseta pennsula

    9 Escribe todo lo que sepas sobre los factores que influyen para que un paisaje puedacambiar.

    10 Completa. Los parques naturales.Los parques naturales son que tienen

    que an no han sido alterados por el hombre.

    es el conjunto de sus animales.

    es el conjunto de sus plantas.

    es el conjunto de sus animales, plantas, suelo, clima y paisaje.

    EVNombre y apellidos:

    MONTAOSO

    LLANURA

    COSTERO

  • 5/19/2018 ET019194_Fotoc.pdf

    49/49

    Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.50

    reafotocopiable SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES UNIDAD 3

    Refuerzo R

    1 a) archipilago. b) sierra. c) naturales. d) vega.

    2 1: VALLE. 2: DEPRESIN. 3: SIERRA. 4: CORDILLE-RA. 5: LOMA. 6: MESETA.

    3 Respuesta libre.

    4 PENNSULA.

    5 A: Valle. B: Cabo. C: Golfo. D: acantilado.

    6 PRAMO.

    7 a) (Respuesta libre): Pennsula, istmo, cabo, isla, ba-ha, golfo, costa alta, costabaja, acantilado.

    b) Respuesta libre): Cordillera, montaa, ladera, ci-ma, loma o colina, llanura,valle.

    8 Respuesta libre.

    9 Respuesta libre.

    10 Relacionar imgenes con representacin.

    Ampliacin A

    1 Con la altura aumenta el fro y las precipitacionesen forma de nieve, que no se derrite hasta primave-ra y, a veces, son perpetuas.

    2 Monte Everest (8 848 m) en la cordillera del Himalaya.

    3 a) Habr que talar bosques y matorrales, ademsde perforar tneles en las montaas. Afectar ala vegetacin y a su fauna.

    b) El impacto es menor.

    4 Esqu, senderismo, alpinismo, snowboard.

    5

    6 Macizo galaico: Galicia.

    Pirineos: Navarra, Aragn, Catalua.

    Sierra Morena: Andaluca.

    Cordillera Costero-catalana: Catalua.

    Cordillera Cantbrica: Asturias, Cantabria.

    Sistema Central: Castilla-Len, Madrid.

    Sistema Ibrico: Aragn.

    7 Depresin del Guadalquivir: Andaluca.

    Depresin del Ebro: Cantabria, La Rioja, Navarra,Aragn, Catalua.

    8 A. Desfiladero: paso estrecho entre montaas.

    B. Garganta: valle estrecho entre montaas.

    C. Can: paso estrecho entre montaas por don-de pasa un ro.

    9 Asia: Everest (8 850 m).frica: Kilimanjaro (5 890 m).

    Amrica del Norte: McKinley (6 200 m).

    Amrica del Sur: Aconcagua (6 960 m).

    Oceana: Puncak Jaya (4 880 m).

    Evaluacin unidad 3 EV

    1 Respuesta libre.

    2 A: Montaoso. B: Urbano. C: Desrtico. D: Costero.

    3 Interior: Se sitan en lugares no cercanos al mar.Tienen un clima duro. Sus habitantes viven de laagricultura, ganadera y artesana.

    Costero: Se sitan en lugares cercanos al mar. Tie-nen un clima suave. Sus habitantes viven del co-mercio, la pesca y el turismo.

    4 Verdadera / Falsa / Falsa / Falsa / Falsa.

    5 Respuesta libre.

    6 Cordillera - Conjunto de sierras.Golfo - Entrante del mar en la tierra.

    Cabo - Entrante de la tierra en el mar.

    Pennsula - Tierra rodeada de agua por todas par-tes menos por una.

    Valle - Terreno ms o menos llano situado entremontaas.

    Depresin - Llanura situada ms baja que el restodel terreno que la rodea.

    Pramo - Terreno llano, poco frtil y deshabitado.

    7 Respuesta libre.

    8 Montaoso: cordillera, valle, muela, Colina.

    Llanura: vega, Pramo, depresin, meseta.

    Costero: cala, Baha, archipilago, pennsula.

    9 Respuesta libre.

    10 Espacios naturales protegidos por las leyes / unafauna, flora, ecosistema y paisaje. La fauna / La flora/ Un ecosistema.

    CORDILLERA CANTBRICAP

    I RI N E O S

    SIS

    TEM

    A

    IB

    R

    I

    CO

    SISTEMACENT

    RAL

    S IE R

    R A M O R

    E N A

    COR

    DILL

    ERAS

    UBBT

    ICA

    CORDILLERA

    PENIBTICA

    SUBMESETA

    NORTE

    SUBMESETA

    SUR

    M a r C a n t b r i c o

    O C A N O

    AT L N T I C O ISLA

    S BA

    LEARES

    ISLA S CANAR IAS

    Melilla

    Ceuta

    O C A N O A T L N T I C O

    M a r

    M e

    d i t e

    rr

    ne

    o

    0 100 200 300 km

    Altitud (m)

    3500

    2000

    1500

    1000

    700

    400

    0

    Relieve