Ética

22
Organización Panamericana De la Salud

Upload: vientreerrante

Post on 12-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Page 1: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 2: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

ÉTICA COMO DIMENSIÓN DE LA CALIDAD: LA AUTONOMÍA Y LA CONFIDENCIALIDAD

PACIENTES POR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

IV Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud, Lima, Noviembre de 2006

J Gonseth

Page 3: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

moral utilitarista. Es bueno lo que tiene consecuencias aceptables para todos o, al menos, para la mayor parte

moral de principios, también llamada deontológica: es bueno lo que se ajusta a unos principios independientemente de las consecuencias.

Javier Sádaba Garay, Talavera 2005

Es habitual entender por "principios de Bioética" lo que expusieron dos autores, Beauchamps y Childress, a finales de los años setenta y que recogía y ampliaba lo expuesto en el famoso Informe Belmont de unos años antes.

Actualmente suelen citarse de carrerilla los cuatro principios en cuestión: autonomía, justicia, no maleficencia y beneficencia.

Los autores no jerarquizan los principios. Simplemente se limitaron a señalar que, recurriendo a tales principios y si conseguimos ponderarlos con inteligencia, podremos llegar a la solución adecuada.

Page 4: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Cuatro momentos en los que la Bioética, permítaseme la expresión, "se hace carne“ (…) la autonomía, el médico-paciente, la confidencialidad y la calidad de vida.

Javier Sádaba Garay, Talavera 2005

Page 5: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Etimológicamente "autonomía" significa "darse la ley a sí mismo“ (…)La autonomía, y esto es decisivo, va a ser la piedra sobre la que se fundamenten los derechos restantes o la piedra con la que se choca en los muchos conflictos entre humanos. Y si lo aplicamos a la medicina, habría que afirmar otro tanto: de ella nacen las exigencias del paciente, la obligación de informarle, su derecho a decidir (…).

No hay derecho alguno ilimitado. Y esto le ocurre también a la autonomía.

Javier Sádaba Garay, Talavera 2005

Page 6: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Lo confidencial es lo que se deposita en otro sin miedo, con la seguridad de que no va a ser utilizado, lo que se sepa, fuera de la relación entre quien expresa algo de su ser y quien recibe lo expresado.

(…)

Javier Sádaba Garay, Talavera 2005

Es fundamental la confianza del paciente en el médico. Sin confianza, sin capacidad de ponerse en sus manos, con recelos o pura desconfianza falla radicalmente la relación entre el profesional sanitario y el enfermo. Se viene abajo el edificio de la atención sanitaria. La lógica y la moral nos incitan, por el contrario, a mantenerlo en pie.

Page 7: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

http://tematico.princast.es/trempfor/iaap/ConfidencialidadSalud.cfm?action=docu

Page 8: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 9: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 10: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 11: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

DECLARACIÓN DE BARCELONA 2003. DECÁLOGO DE LOS PACIENTES

En mayo de 2003 y promovida por la Fundación Josep Laporte, tuvo lugar en Barcelona una reunión entre profesionales de la salud y representantes de asociaciones y organizaciones de pacientes y usuarios de todo el país. De ahí salió, lo que se ha denominado el Decálogo de los pacientes, que manifiesta unas inquietudes respecto a lo que debiera ser la atención integral al que accede a los servicios sanitarios, ya sean públicos o privados.

Page 12: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

1.- INFORMACIÓN DE CALIDAD CONTRASTADA RESPETANDO LA PLURALIDAD DE LAS FUENTES. La información tiene que producirse en un lenguaje inteligible y adaptado a la capacidad de entendimiento de los pacientes.

2.- DECISIONES CENTRADAS EN EL PACIENTE. Las decisiones sobre una intervención sanitaria deben estar guiadas por el juicio médico, basado en el mejor conocimiento científico disponible, pero atendiendo siempre que sea posible a la voluntad expresada por el paciente y a sus preferencias explícitas sobre calidad de vida y los resultados esperables de las intervenciones.

Page 13: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

3.- RESPETO A LOS VALORES Y A LA AUTONOMIA DEL PACIENTE INFORMADO. Cuando muchas decisiones asistenciales admiten alternativas distintas según los valores y preferencias de cada paciente concreto, el compromiso de una sociedad democrática con el respeto a la dignidad y a la autonomía de sus miembros aconseja avanzar en el desarrollo de medidas que faciliten la máxima adecuación entre las opciones elegidas y las deseadas por los pacientes correctamente informados.

4.- RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE BASADA EN EL RESPETO Y LA CONFIANZA MUTUA. Las asociaciones pueden contribuir a mejorar esta relación y que ésta se produzca de forma más simétrica

5.- FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA PROFESIONALES.

Page 14: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

6.- PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES EN LA ASISTENCIA SANITARIA.

7.- DEMOCRATIZACION FORMAL DE LAS DECISIONES SANITARIAS.

8.- RECONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES COMO AGENTES DE LA POLÍTICA SANITARIA.

9.- MEJORA DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS PACIENTES SOBRE SUS DERECHOS BÁSICOS.

10.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS PACIENTES.

Page 15: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

¿Tenemos en cuenta que…?

• Los pacientes y la Atención Primaria de Salud son los actores con visión del proceso de la Atención de Salud desde principio a fin.

Page 16: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Inventario de estrategias de Seguridad del Paciente y concienciación de consumidores.

• Dónde estamos y dónde queremos llegar.• Apoyar iniciativas y desarrollar políticas.• Crear una red de consultores de apoyo a los países.• Rutas de acceso para la participación.

Aprovechar la sabiduría de los pacientes y consumidores

2- Pacientes en defensa de su seguridad

Page 17: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Declaración de Londres, Marzo 2005

Pacientes en defensa de su seguridad se reúnen y se comprometen a colaborar como aliados para:• concebir y fomentar programas en favor de la seguridad del paciente y la capacitación;• mantener e impulsar diálogo constructivo;• establecer sistemas para informar sobre los daños relacionados con la atención de salud;• definir prácticas óptimas relacionadas con los daños y promover estas prácticas en el plano mundial.

Page 18: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 19: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Primer Taller Regional de Pacientes en Defensa de su Seguridad, San Francisco, Mayo 2006.

Participantes de ARG, CAN, CHI, COR, MEX, PER y USA, representando pacientes, familiares de pacientes, asociaciones de pacientes, profesionales de salud, academia, y ministerios de salud se reunieron en San Francisco para:

•Ampliar la red de consumidores Campeones de las Américas que participan activamente para aportar su experiencia y sus conocimientos.

•Examinar y coordinar los valores que los consumidores aportan a la labor de seguridad del paciente.

•Formular estrategias para crear “espacios” de asociación en todos los países de las Américas.

Page 20: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

Page 21: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

PACIENTES POR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

Actividades 2006:

Mayo, coorganización del Taller regional de San Francisco

Agosto, presencia en la I Jornada de Error Médico de la Academia de Medicina de Buenos Aires.

En curso:

Traducción a español y portugués de documentos de la Alianza.

Constitución de comunidad virtual de pacientes de la Región.

Proyecto de biblioteca multimedia de recursos.

Compromiso de autoridades nacionales.

Segundo Taller Regional de Pacientes, Joint Commission 2007.

Page 22: ÉTICA

OrganizaciónPanamericanaDe la Salud

• Proyección de documento de la Alianza Mundial por la Seguridad del los Pacientes: voces de los pacientes por la seguridad de los pacientes.