etica ultimo[1]

6
UNIVERSIDAD DOMINICO-AMERICANA NOMBRE WILGUENS APELLIDO FIGARO MATRCULA 2007-30-3-0026 ASIGNATURA ECONOMIA DOMINICANA THEMA:

Upload: lucxon-riodin

Post on 18-Jun-2015

399 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD DOMINICO-AMERICANANOMBRELUCXONAPELLIDORIODINMATRCULA2007-30-3-0026ASIGNATURAECONOMIA DOMINICANATHEMA: RESUMEN DEL LIBROµ¶ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA¶¶Ética y responsabilidad social en la empresa Fernando Chomali y Nicolás Majluf Presentemos a los autores. El primero es obispo auxiliar de Santiago, pero ambos son ingenieros civiles de la Pontificia Universidad Católica con doctorados en el extranjero y se desempeñan como profesores de esa casa

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Ultimo[1]

UNIVERSIDAD DOMINICO-AMERICANA

NOMBRE WILGUENS

APELLIDO FIGARO

MATRCULA 2007-30-3-0026

ASIGNATURA ECONOMIA DOMINICANA

THEMA:

RESUMEN DEL LIBRO

‘’ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA’’

Page 2: Etica Ultimo[1]

Ética y responsabilidad social en la empresaFernando Chomali y Nicolás Majluf

Presentemos a los autores. El primero es obispo auxiliar de Santiago, pero ambos son ingenieros civiles de la Pontificia Universidad Católica con doctorados en el

extranjero y se desempeñan como profesores de esa casa universitaria. Su propósito y lo expresan desde el inicio no es escribir un nuevo manual de Ética empresarial, sino ayudar a desarrollar una conciencia Ética capaz de orientar el

momento Intimo de la torna de decisiones para lograr el Éxito de la empresa y el bien común de la sociedad.

La ética empresarial es un campo que presenta varios desafíos, incluyendo el más básico de todos: la necesidad de armonizar las responsabilidades

económicas con aquellas de índole ética. Con el objetivo de profundizar esta dimensión y de la responsabilidad empresarial de cara a la sociedad, se realizó

este martes el lanzamiento del libro "Ética y Responsabilidad Social en la Empresa", escrito en conjunto por el profesor del Departamento de Ingeniería

Industrial, Nicolás Majluf y Monseñor Fernando Chomalí, Obispo Auxiliar de Santiago

En este libro, los autores definen la actividad empresarial como promotora de una sociedad más justa. El profesor Nicolás Majluf explica que a través de sus

páginas se intenta dar herramientas para tomar siempre lasmás adecuadas, las éticamente correctas. “Proponemos una reflexión

sistemática para poder enfrentar de mejor modo los múltiples dilemas éticos que se presentan en la vida empresarial, a la luz de principios que deben orientar al ser humano, de tal forma que estén en la verdad y sean fuente de bien para las

personas, individualmente consideradas y para la sociedad en su conjunto”, explica.  

Se trata de un libro práctico centrado en un tema restringido pero importante, inspirado abiertamente en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), a lo que se agrega su experiencia amplificada por su contacto con los estudiantes de El

Mercurio. Esto les permite detectar las dificultades y dilemas Éticos enfrentados por aquellos. En suma, se trata de una ayuda para mejorar la responsabilidad

social de los trabajadores y ejecutivos de empresas cuyos desafíos y responsabilidades son cada vez más grandes en este cambiante mundo

globalizado.

Page 3: Etica Ultimo[1]

El texto está centrado en dos partes principales: Ética en la empresa y su responsabilidad social.

En la primera de ambas, los autores subrayan el rol creciente de la empresa en la sociedad que, con todo, debe ser regido por regulaciones del Estado de

acuerdo con el "principio de subsidiariedad". Parten del principio de la primicia de la persona humana en virtud de su dignidad y libertad y añaden que ello implica que se deben cultivar las virtudes; verdad, justicia y prudencia como

principios del comportamiento Ético al tomar decisiones (pp. 47-61).

Siguen con el análisis de la formacion de la recta conciencia y es importante el clima Ético que prima en una empresa (pp. 63-70), lo que acompañan con el

análisis de determinadas decisiones Éticas. Para lo Último introducen estudios de caso y definen, algo sucintamente, escuelas Éticas que clasifican como legalista,

relativista-subjetivista-libertaria, utilitarista o pragmática.

En esta obra, los autores parten de la base de que, al contrario de lo que se suele pensar, dar respuestas a los dilemas éticos no es una tarea fácil. “Estamos acostumbrados a pensar en el bien y en el mal en términos muy concluyentes:

es malo matar y también lo es robar. En estos casos, los principios de acción son inequívocos”. El dilema, plantean, se presenta al enfrentarnos a situaciones en

las cuales no estamos seguros de lo que corresponde hacer: “¿Es correcto promover a un subordinado que ha demostrado gran dedicación y un desempeño

menos que bueno?” “¿Se debe compartir una información delicada?”.

En esta obra los autores presentan la dimensión ética de la actividad empresarial no sólo como una oportunidad de mejores expectativas económicas, sino

también como promotora de una sociedad más justa, a través del respeto de la dignidad de las personas en un contexto de apoyo familiar.

Veamos la composición sistemática de este libro tie4ne dos parte y un prologo pero antes de estos capítulos hay una introducción bastante interesante. y esta divido en 5 capitulo y los títulos de los capítulos son muy captivadores :

PRIMERA PARTE(ETICA EN LA EMPRESA)

1-fundamentos de etica

2-cuatro miradas frente a un dilema

3-marco para las decisiones sobre ética

4-liderazgo ético

SEGUNDA PARTE (RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA )

Page 4: Etica Ultimo[1]

1-fundamentos de la rsc

2-el difícil equilibrio entre trabajo y familia

3-etica y responsabilidad social en la empresa

4-la empresa de cara a los grandes temas sociales :

Educación y pobreza

5-la responsabilidad de la empresa frente al medio ambiente

*EPILOGO (MITOS SOBRE LA ETICA )

 La primera parte de este libro se enfoca a la ética en la empresa, donde se

presentan principalmente directrices, principios y metodologías para discernir dilemas éticos. “Aquí se identifican los principales temas que preocupan al Chile y se exponen casos y ejemplos que se discuten como para ayudar a una persona

que se enfrenta a un dilema ético”, explica MajluEscrito por el profesor Nicolás Majluf y Monseñor Fernando Chomalí, en este libro los autores definen la actividad empresarial como promotora de una sociedad más justa.A través de sus páginas, los autores abordan las distintas temáticas respondiendo primero preguntas tan relevantes y generales, como el papel social y significado de la empresa y el por qué ésta no puede prescindir de una reflexión ética, antes de adentrarse en aspectos más específicos como, por ejemplo, en qué medida es lícito tolerar el mal que una decisión podría traer consigo. En este contexto, la obra plantea la urgencia de que la solidaridad empresarial sea un motor de vital importancia para el desarrollo integral del país. En la segunda parte del libro, se toca el tema de la responsabilidad social en la empresa. algunos de los temas que aquí se exponen son el difícil equilibrio entre trabajo y familia, la ética y responsabilidad social del trabajo y la responsabilidad de la empresa frente al medioambiente, entre otros. “La creación de puestos de trabajo de calidad, la responsabilidad de la empresa ante la educación y la pobreza y la notable contribución de la empresa al desarrollo de la persona son expuestos en esta parte”, explica Majluf.  Ética y responsabilidad social en la empresa es, en definitiva, una invitación al ejecutivo a enfrentar el desafío de considerar a la empresa como una auténtica escuela de humanidad y de desarrollo de las personas.

Page 5: Etica Ultimo[1]