Ética y responsabilidad social empresarial integrantes: lourdes rivera sulay secaira kevin crespo...

27
Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Upload: paquita-chavez

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

Integrantes:

Lourdes Rivera

Sulay Secaira

Kevin Crespo

Carlos Baquerizo

Page 2: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Su principal expositor fue Adam Smith, conocido como el padre de la economía (capitalismo).

Libre comercio

Page 3: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Baso su principio en la Ventaja Absoluta: Costos de Producción de un bien son más bajos para un país que para otro.

Se basan en las diferencias de:

1.Mano de Obra.

2.Habilidades.

3.Clima.

4.Tecnología.

5.Equipo.

6.Recursos Naturales, entre otros.

Ventaja Absoluta

Page 4: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Es decir si a causa de esas diferencias elaborar cierto producto es más barato que en otro país y a su vez este otro país elabora otro producto más barato que el primer país. Entonces es claro que es mejor para ambas naciones especializarse en hacer el producto para el que cada uno tiene ventaba absoluta para luego intercambiarlo por bienes de otro país que tiene una ventaja absoluta de producirlos.

Page 5: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

David Ricardo (1772-1823, economista inglés) en su teoría nos demuestra que a pesar de que un país tiene una ventaja absoluta al producir todo, es mejor para el especializarse y comerciar. Lo podemos visualizar en su teoría comparativa.

Qué pasa si un país elabora todos los productos más

baratos que otro?

Page 6: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Una situación donde los costos de oportunidad (costos en términos de otros bienes que no se produces) de hacer un bien son menores para un país que para otro.

Ventaja comparativa

Page 7: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

ejemplo

SI NO DECIDEN COMERCIAR

VINO TELA

INGLATERRA 100 BARRILES 100 ROLLOS

PORTUGAL 100 BARRILES 100 ROLLOS

PRODUCCIÓN TOTAL

200 BARRILES 200 ROLLOS

PRODUCCIÓN INDIVIDUAL DURANTE UN AÑO

CANT DE HOMBRES

VINO TELA

INGLATERRA 120 100

PORTUGAL 80 90

PRODUCCIÓN TOTAL POR PAÍS

100 BARRILES 100 ROLLOS

Page 8: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

David Ricardo se dio cuenta de que ambos países podían beneficiarse con la especialización y el comercio aun cuando uno de ellos es capaz de hacer todo a un menor costo que el otro.

ANÁLISIS

HOMBRE-AÑOS

VINO TELA CANT. CANT.

INGLATERRA 1 BARRIL (1,2)

1,2 1 ROLLO (0,83)

0,83

PORTUGAL 1 BARRIL (0,8)

0,89 1 ROLLO (1,1)

1,1

Page 9: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

beneficiosSI SE

ESPECIALIZANVINO TELA

INGLATERRA 0 220 ROLLOS

PORTUGAL 212 BARRILES 0

PRODUCCIÓN TOTAL

212 BARRILES 220 ROLLOS

SI INTERCAMBIAN VINO TELA

INGLATERRA 102 BARRILES 114 ROLLOS

PORTUGAL 110 BARRILES 106 ROLLOS

PRODUCCIÓN TOTAL

212 BARRILES 220 ROLLOS

Page 10: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Ricardo supone que los recursos empleados para elaborar bienes no se mueven de un país a otro.

Los costos de Producción que supone Ricardo son constantes y no declinan cuando expanden su producción o adquieren nueva tecnología.

Movilización de Trabajadores sin costo. Lo cual es totalmente falso. Cuando una compañía cierra o se traslada requiere inversión y capacitación del personal.

Y por último y más importante en esta teoría se ignora por completo a quienes establecen las reglas económicas internacionales. FMI BM OMC.

CRÍTICAS

Page 11: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Alienación

Marx y la teoría de alienación

Burguesa Proletaria

Poseen maquinaría Realizan trabajo para otro

“La sociedad cada vez está más dividida en dos campos hostiles”

Page 12: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo
Page 13: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Propósito real del Gobierno

Para Marx, el Gobierno protege los intereses de los grupos de poder

Infraestructura económica

Sociedad

Superestructura social

Page 14: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Revolución de Napster, Grokster y StreamCast

¿Han hecho algo incorrecto Grokster, StreamCast y Napster? ¿Y los usuarios de sus programas?

Page 15: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Según Marx:

Fuerzas de producción de una sociedad

Relaciones de producción

Clases sociales

Page 16: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Teoría de Locke y Marx

“Un gobierno moderno no se constituye por consentimiento, sino por un tipo de determinación económica”.

Page 17: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Materialismo histórico

Page 18: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Historiador a favor del Socialismo y critica al Capitalismo. Porque según su teoría:

Al aumentar los activos los pequeños negocios serán absorbidos por empresas mas grandes que seguirán en expansión.

Las empresas periódicamente producirán sobreofertas de bienes.

Nivel creciente de Desempleo que la sociedad no podrá frenar por interés de los propietarios a sustituir trabajadores por maquinas.

Dando como resultado depauperación de los trabajadores

TEORIA MARXCaracteristicas

Page 19: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Se puede definir según la teoría de Marx a los efectos combinados de mayor concentración de:

Riqueza Ciclos Desempleos

Salarios económicos bajos

Depauperación de los trabajadores

Page 20: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

La teoría de Marx vio que el conflicto se origino porque los Capitalistas podrían incrementar su riqueza únicamente mediante la explotación del proletariado. Considerados por Marx como injusticia

CAPITALISMO

• Ejemplo de Paises Capitalistas: E.E.U.U, Japón, Inglaterra.

Page 21: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

CRITICAS A LA TEORIA DE MARX POR LOS DEFENSORES DEL LIBRE MERCADO

Los alegatos de injusticia son imposibles de probar.

La justicia requiere de mercados libresLa eficiencia del mercado es mas importante que

la igualdad.Los mercados libres fortalecen a la comunidadLa depauperación de trabajadores nunca ocurrió.

Page 22: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Brian es dueño de una cadena de franquicias de pequeñas granjas interiores que siembra marihuana en Estados Unidos. Tras haberse convertido en un experto empieza a expandir su negocio encontrando socios estratégicos reconociéndole en compensación un porcentaje de las ganancias de cada cosecha.

FRANQUICIA DE BRIAN

Page 23: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

La Economía Mixta(estado + mercado)

Ejemplo las leyes y proteger a los trabajadores de la explotación.Comparación, de la economía estadunidense con otras economíasEstados unidos tiene mayor desigualdad x ejemplo el 10% S todas las familias de EEUU recibe 15V EL INGRESO DEL 10% In , mientras que Suecia, Alemania recibe 7V.

Page 24: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo
Page 25: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Sistemas de propiedad y nuevas tecnologías

-El sistema intelectual , se ejerce sobre una propiedad intelectual

“Desde el punto de vista de locke dice que la propiedad intelectual debe ser una propiedad privada con el hecho de que su producto es de su trabajo mental, y si esta no pesa se vera como una violación a

las derechos de la propiedad.”

En EEUU LAS IDEAS MO SON PROPIEDAD PRIVADA , SINO VIENE A SER PROPIEDAD COMUN

Page 26: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

Propiedad Intelectual

Derechos del autorDerechos de conexosRegistro de software

Page 27: Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo

El fin del marxismo -Es dirigir a acercar a todos los países a una misma

ideología de economía mixta

Smith y locke insisten en que el nivel de intervención del gobierno tolerado por la economía mixta causa mas

daño que bien.

Por otro lado la economía mixta se acerca a los beneficios utilitarios

Debates : EEUU insiste definir la regulacion gubernamental y los derechos de la propiedad privada