evaluación de he como potencial biocontrolador de la hormiga arriera atta colombica. colombia

88
1 EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO POTENCIAL BIOCONTROLADOR DE LA HORMIGA ARRIERA Atta colombica ( G.) DEL MUNICIPIO DE LLORÓ - CHOCÓ SANDRA VICTORIA MENA CORDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE AGRONOMÍA BOGOTÁ, D.C. 2010

Upload: luis-m-c-gutierrez

Post on 04-Jan-2016

104 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

1

EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO POTENCIAL

BIOCONTROLADOR DE LA HORMIGA ARRIERA Atta colombica ( G.)

DEL MUNICIPIO DE LLORÓ - CHOCÓ

SANDRA VICTORIA MENA CORDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

BOGOTÁ, D.C.

2010

2

EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO POTENCIAL

BIOCONTROLADOR DE LA HORMIGA ARRIERA Atta colombica (G)

DEL MUNICIPIO DE LLORÓ - CHOCÓ

SANDRA VICTORIA MENA CORDOBA

Presentado como requisito para optar el título de

Magister en Ciencias Agrarias con énfasis en Entomología

Directores

DANIEL URIBE VÉLEZ PhD.

ANDREAS GAIGL PhD.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

BOGOTÁ, D.C.

2011

3

Nota de aceptación

_______________________

_______________________

_______________________

Director

_______________________

Jurado

_______________________

Jurado

Bogotá, D.C. febrero de 2011

4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 14

I Revisión de literatura 17

1.1 Generalidades de las hormigas cortadoras de hojas 17

1.2 Distribución de las hormigas arrieras 17

1.3 Descripción taxonómica de las hormigas arrieras 17

1.4 Los nidos de las hormigas arrieras 19

1.5 Generalidades de los Sistemas Productivos del Chocó 20

1.6 Métodos de control de las hormigas cortadoras de hojas 21

1.7 Generalidades de los Hongos Entomopatógenos 24

1.8 Mecanismo de Acción de los hongos entomopatógenos 27

1.9 Bioensayo para el evaluación de la capacidad entomopatogenica

de los HEP 29

1.10 Asociación de las hormigas cortadoras con HEP 31

1.11 Bioensayos con hormigas cortadoras de hojas con HEP 32

II Planteamiento del problema 36

III OBJETIVOS 38

3.1 Objetivos General 38

3.2 Objetivos específicos 38

IV HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 39

V MATERIALES Y MÉTODOS 40

5.1 Localización del Área de Estudio 40

5.2. Medios de cultivo 40

5.3 Aislamiento de hongos entomopatógenos 40

5.31 Obtención de muestras para el aislamiento de hongos

entomopatógenos. 40

5

5.3.2 Aislamientos de HEP desde individuos muertos 41

5.3.3 Aislamientos de HEP desde los desechos de Atta colombica 42

5.4

Captura, establecimiento y mantenimiento de la colonia entomológica

en laboratorio: Hormiga reina, obreras y hongo simbionte de Atta

colombica 44

5.5 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTOMOPATOGÉNICA DE

LOS AISLAMIENTOS NATIVOS 49

5.5.1 Reactivación de los aislamientos 49

5.5.2 Obtención del cultivo para el Bioensayo 50

5.5.3 Evaluación de los aislamientos de hongos entomopatógenos 50

5.6 CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50) DE LOS AISLAMIENTOS

PROMISORIOS. 51

5.7 ANALISIS ESTADISTICO 52

VI RESULTADOS 53

6.1 AISLAMIENTO DE HONGO ENTOMOPATÓGENOS (HEP) 53

6.2 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTOMOPATOGÉNICA DE

LOS HEP. 54

6.2.1 Mortalidad Acumulada 56

6.2.2 Tiempo de manifestación de la micosis 57

6.3 CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50) DE LOS AISLAMIENTOS

PROMISORIOS 60

VII DISCUSIÓN 64

VIII CONCLUSIONES 70

RECOMENDACIONES 71

BIBLIOGRAFIA 72

ANEXOS 83

6

INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Número de Hongos entomopatógenos (HEP) asociados a individuos de Atta sp., y los desechos producidos por A. colombica del municipio de Lloró – Chocó 53

Tabla 2. Aislamiento de los HEP obtenidos 55

Tabla 3.Relación del TL50 con el TM50 de los HEP nativos 56 Tabla 4. Segunda evaluación del TL50 y TM50 de los seis aislamientos de HEP nativos

58

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Montaje del establecimiento de la colonia de A. colombica en el IBUN

45

Figura Nº 2. Porcentaje de mortalidad de A. colombica vs concentración de conidias/ml del hongo utilizado con las cepas nativas y el control positivo

61

Figura N° 3. TL50 de los aislamientos nativos vs control positivo con la

concentración 1x106 conidias/ml sobre A. colombica en condiciones de

laboratorio.

62

Figura N° 4. TL50 de los aislamientos nativos vs control positivo con la

concentración 1x107 conidias/ml sobre A. colombica en condiciones de

laboratorio

62

8

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Ubicación del CMUTCH en Lloró - Chocó - Colombia América.

Captura de Hormigueros de Atta sp.

81

Anexo 2. Análisis de correlación de Spearman de la mortalidad vs micosis de

individuos de hormiga arriera Atta colombica en laboratorio al ser infectados

con Metarhizium sp.

82

Anexo 3. Descripción del aislamiento de hongos entomopatógenos desde

individuos de Atta sp., y los desechos de A. colombica.

83

Anexo 4. Descripción del almacenamiento en papel y el líquido

85

Anexo 5. Captura, establecimiento y mantenimiento de la colonia 86

Anexo 6. Evaluación de la actividad entomopatogénica de los aislamientos

nativos 87

Anexo 7.Bioensayo; actividad entomopatogénica de los aislamientos nativos 88

9

DEDICATORIA A mi Dios nuestro señor, quien en cada momento y pasos de mi vida, me

demuestra que no hay nada más perfecto que el amor a Dios. A través del cual,

me ilumina, das sabiduría y orientación para superar las adversidades de la vida y

alcanzar el éxito. En especial por bendecirme con ese pequeño ser que creció

dentro de mí, “mi bebecito” y que hoy esta en el cielo, nunca te olvidaré mi amor,

tu huella esta en mi corazón y vivirá por siempre. Y por la segunda oportunidad

que hoy con la presencia de Yair Francisco Casas Mena creciendo dentro de mi,

y a través del cual me bendices doblemente.

A mi madrecita linda, que es una demostración del grandioso amor que Dios tiene

por mi, Francisca Córdoba Lenis, por dar y dedicarme los mejor de tu vida. Por

ser mi pilar, mi mejor amiga, mi fuerza y mi fortaleza. Te amo muchísimo.

A mi amor, amigo, novio, esposo y apoyo incondicional Juan Yair Casas

Agualimpia, por estar siempre ahí y darme lo mejor de ti. Te amo mi vida

A mis hermanos Mabel, Marino, Henry, Jhon y Aracelis Mena Córdoba gracias por

todo. A mis pequeñitos que le dan tanta alegría a mi vida Hirwing Francisco,

Andres Francisco, Kevin Arley, Dayanna Sofía, Fran Sebastian, Jhofran David,

Laury Yoceli, Mariana y Alisso por su alegría, los amo muchísimo.

A mi viejita hermosa, Cruz Arecelis Lenis Saucedo (Q.E.P.D), abuelita, por mi

madre y porque estoy segura que si los muertos tienen poder, tu desde donde

estas, me sigues enviado tu amor y con el permiso de Dios me libras del peligro.

Dedico mi trabajo a la búsqueda del conocimiento que contribuya de forma

progresiva al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural del

departamento del Chocó, a la cual se le niega de una u otra forma la oportunidad

de ser protagonistas.

SANDRA VICTORIA MENA CORDOBA

10

AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Dios por darme la vida, esta profesión y proveer para que este

sueño sea una realidad, y a todas las personas que fueron parte de este paso tan

importante en mi vida.

A mi madre querida FRANCISCA CORDOBA DE LENIS, por su amor, oraciones,

confianza y apoyo incondicional.

A mi esposo JUAN YAIR, por su amor incondicional, ayuda, paciencia,

comprensión y apoyo; eres mi amigo, mi cómplice, mi otra mitad. Con cariño a mi

familia gracias, los amo muchísimo.

A los docentes, directivos de la Universidad Tecnológica del Chocó: Eduardo A.

García Vega, Rodrigo Escobar Duran, Alicia Ríos Hurtado, por su impulso, apoyo,

confianza e incondicional. Gracias por creer en mí y hacer posible esta realidad.

A los integrantes y amigos del Grupo de investigación en Sistemas Productivos de

la UTCH, en especial a Rodrigo Escobar, Karina Quiroz y Juan C. Cortes, gracias

por su amistad y confianza.

Al Centro Internacional de Agricultura Tropical “CIAT”, por su colaboración y apoyo

en mi formación profesional y desarrollo del trabajo, en especial al Dr. Andreas

Gaigl, Rosalba Tobón, Elsa L. Melo y Carmen Eliza.

Al Grupo de Investigación en Microbiología Agrícola del Instituto de Biotecnología

de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, en especial al profesor

Daniel Uribe Vélez, por ser una bendición de Dios en mi vida, por creer en mí,

darme confianza y por su amistad y consejos tan precisos y acertados en los

momentos difíciles y felices de mi vida, que han hecho de mi una mejor persona y

profesional integral. Profe de corazón y para siempre, Muchísimas Gracias. A los

chicos Lisney, Nathalia, Paola, Claudia, Mayra, Javier, de corazón gracias.

11

Igualmente al Dr Jairo Cerón del grupo de Biopesticida del IBUN, en especial, por

su apoyo y colaboración en el préstamo del laboratorio para la cría de insecto.

A la Profesora Jimena Sánchez por su colaboración en la identificación de los

aislamientos de hongos nativos.

Al Doctor Sergio Orduz, por su colaboración en el préstamo de la cepa utilizada

como control positiva Metarhizium anisopliae (M-137).

A COLCIENCIAS, por el apoyo brindado durante el proceso de formación como

investigadora para la generación de conocimiento e innovación, a beneficio del

Chocó.

A los Docentes de la escuela de posgrado en Ciencias Agrarias que durante mi

estadía en la Universidad ayudaron a forjarme durante el proceso de enseñanza,

Andreas Gaigl y Elena Luisa Margarita Brochero y muy especial al profesor

Augusto Ramírez Godoy por su apoyo permanente e incondicional.

A mis compañeros de estudio y a todas las personas que de alguna forma

colaboraron en la realización de este trabajo. Y en general a todos los que con su

amistad hicieron más amenos mi paso por la Universidad Nacional de Colombia

sede Bogotá. En fin, Gracias a Dios y a ustedes por todo.

A mis amigas Eyda A. Moreno, Eva D. Ledezma y Yaira A. Abuhada que con su

amistad y confianza, fueron un pilar para soportan las adversidades de la vida

cuando no se esta en casa y se pasan momentos tan pero tan difíciles por los que

me toco atravesar. Gracias por estar siempre ahí. Niñas, entraron en mi vida a

ocupar un lugar muy importante en ella, las quiero muchísimo.

A Gustavo Gómez, por su colaboración amable y oportuna en el procesamiento de

los datos y análisis estadísticos, muchas gracias.

SANDRA VICTORIA MENA CORDOBA

12

RESUMEN La hormiga arriera ó cortadora de hojas (Atta colombica) son reconocidas como el

principal limitante en la producción agrícola, forestal y ornamentales urbanos del

departamento del Chocó. Una de las alternativas de manejo es el uso de

insecticidas químicos, pero los problemas inherentes a este método, han llevado a

buscar otros metodos de manejo. A partir de esto, nace la alternativa de

seleccionar aislamientos nativos de hongos entomopatógenos y evaluar su acción

sobre las hormigas cortadoras de la especie A. colombica. Se analizaron 30 cepas

de hongos nativos obtenidos de individuos muertos de Atta sp., y de los desechos

producidos por A. colombica, de los cuales 21 aislamientos fueron evaluados

sobre esta misma especie en laboratorio. Se compararon los aislamientos en

cuanto a la mortalidad acumulada, el TL50, TM50 y la CL50. Los aislamientos H-M-

03 y H-M-08 de Metarhizium sp., alcanzaron 100% de mortalidad al quinto día de

inoculación. Con una diferencia con relación al control positivo (M-137) de 1,3 y

2,0 días (P>0,05) en matar el 50% de los individuos. Esta situación es de gran

interés desde el punto de vista de la diseminación de la enfermedad causada por

un hongo entomopatógeno, y como herramienta de control de este insecto

teniendo en cuenta las características comportamentales de las hormigas

cortadoras como una población social. Para los aislamientos seleccionados de

Metarhizium la CL50 de H-M-03 fue de 1.12x106, para H-M-08 de 1.16x106

conidias/ml y el control positivo M 137 con 1.04x106. Por último, se concluyó que

en general las cepas nativas obtenidas en este estudio del género Metarhizium en

especial H-M-03 y H-M-08, presentaron un alto grado de virulencia contra A.

colombica en laboratorio y potencialmente viable para llevar a pruebas con la

colonia completa en laboratorio y posteriormente para campo en la región de

origen.

Palabras Claves: Hormigas cortadoras de hojas, Atta colombica, Sistemas

Productivos Lloró-Chocó, Hongos entomopatógenos nativos.

13

INTRODUCCIÓN

Las hormigas arrieras o cortadoras de hojas pertenecen a los géneros Atta y

Acromyrmex agrupados dentro de la tribu Attini, subfamília Myrmicinae de la

familia Formicidae, se distribuyen en todo el neotrópico (Longino 2005). Se

encuentran ubicadas desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina de los 0 a

los 3000 metros de altura (Folgarait et al. 1996; Longino 2005). Las hormigas

cortadoras son dependientes del cultivo de hongos (Attamyces spp.) para su

alimentación (Currie et al., 2003) al que le retribuyen proporcionando material

vegetal como sustrato para el crecimiento, dispersión y producción del hongo

simbionte del cual se alimentan (Ricci et al 2005). Las hormigas son organismos

polífagos en términos de la cantidad y variedad de especies vegetales que

emplean para el cultivo del hongo, del cual se alimentan (Wirth et al. 2003),

ocasionando daño en las áreas agrícolas cercanas al establecimiento de su nido.

Por lo anterior son conocidas como una de las plagas más limitantes en diferentes

cultivos de importancia económica para regiones como Antioquia, Amazonas y el

Chocó (Riaño 2003; citado por Ricci et al. 2005).

La producción agrícola del departamento del Chocó es sustentada por cultivos

como arroz, maíz, tomate, cebolla junca, achin (papa china), caña panelera, coco,

ñame, yuca, frutales, cacao, árbol del pan, bacao, papaya, marañón, borojó,

chontaduro, piña, lulo, granadilla, limón, musáceas, hortalizas, leguminosas

forrajeras, ornamentales y algunas plantaciones forestales como el cedro,

guerregue, guamo, entre otras (Escobar et al. 2002; Longino 2005; IGAC 2006).

El impacto económico del daño causado por las hormigas arrieras (HA), depende

del estado de desarrollo del cultivo y de las condiciones ambientales imperantes

en el momento (Ricci et al 2005). Sin embargo, Lima (1992) a indicado, que un

hormiguero puede llegar a consumir entre 50 y 150 kilos de hojas por día y las

pérdidas podrían exceder 1.000 millones de dólares anuales para Norte y Sur

14

América, lo que da una idea de la presión que ejerce este insecto sobre la

producción agrícola en las zonas que afecta.

Para el manejo de las hormigas arrieras existen diferentes métodos de control

como son; mecánicos, físicos, biológicos, culturales y químicos. Este último ha

sido el método más empleado, a pesar de que puede alterar el equilibrio biológico

mediante la aniquilación de especies benéficas para el ambiente, puede

seleccionar insectos resistentes, llevando a una magnificación del problema,

genera la contaminación del ambiente y acarrea riesgos para la salud humana

(Barrera et al 2006). Lo anterior, sumado a los costos para la consecución de los

mismos, lo convierte en una alternativa poco viable para el control de este insecto.

En el control de la hormiga arriera se puede destacar, que en regiones como

Antioquia, el Amazonas y el departamento del Chocó, dados los efectos

devastadores de las hormigas sobre los cultivos, además del manejo quimíco a

través de productos como Clorpirifos y acetato, (Madrigal y Yepes 1997) Pirimifós

metilo (López y Orduz 2003), recientemente se han venido realizando esfuerzos

con otras alternativas de control, algunas de las cuales pueden ser consideradas

ambientalmente amigables y económicas para el manejo de este insecto plaga.

Dentro de las estrategias de manejo se destacan el control cultural, a través del

traslado de los desechos de Atta colombica de un hormiguero a otro y/o la

aspersión de estos desechos utilizando bomba de espalda (Ricci et al 2005;

Palacios y García 2006). Igualmente se ha empleado la aplicación de compuestos

químicos como cal viva y jabón (Van Gils 2006). El control biológico se ha

promovido con la aplicación de hongos entomopatógenos (López y Orduz 2003),

el uso de parasitoides como la mosca de la familia Phoridae (Currie et al. 2003) y

ciertas plantas repelentes y/o con alta capacidad insectida, sembradas en los

hormigueros o aplicadas en forma de cebo (Escobar et al. 2002; Van Gils 2006;

Agúdelo 2007).

15

Para disminuir el impacto causado por las hormigas cortadoras es necesario

desarrollar prácticas de control que sean factibles, aplicables, eficientes y en lo

posible económicas. Ante esta realidad, el control biológico a través de hongos

entomopatógenos, constituye una herramienta viable y en teoría de bajo riesgo

para el hombre y el ambiente (López y Orduz 2003).

Ante esta realidad y teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo se justifica porque:

En el Departamento del Chocó no se han realizado estudios relacionados con

la bioprospección de la diversidad de microorganismos, en especial los hongos

entomopatógenos como una herramienta potencial para ser utilizada en las

áreas agrícolas de importancia en la región.

Finalmente trabajos previos han demostrado que las estrategias de control

biológico basados en los hongos entomopatógenos (HEP) son una alternativa

viable para controlar y así, mitigar la presión de este insecto plaga sobre los

cultivos afectados (López y Orduz, 2003).

16

1. REVISIÓN DE LITERATURA

1.1. GENERALIDADES DE LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS

Las hormigas cortadoras de hojas de los géneros Atta y Acromyrmex, son insectos

que se adaptan a gran variedad de ecosistemas, viven en colonias organizadas,

con castas definidas y altamente sociales. Con presencia de 210 especies de

hormigas cortadoras en los bosques húmedos tropicales de Suramérica (López y

Orduz, 2003); Tienen preferencia sobre especies vegetales asociadas a las áreas

agrícolas de importancia para el hombre como frutales (guanábana, limón), granos

básicos (arroz, trigo, frijoles), hortalizas (cebolla de rama, tomate), árboles

forestales (pino, cedro) y plantas ornamentales, pastos y algunas especies del

bosque (Longino 2005).

1.2 DISTRIBUCIÓN DE LAS HORMIGAS ARRIERAS

En Colombia, de acuerdo con Mackay y Mackay (1986), existen cuatro especies

dentro del género Atta: A. cephalotes, A. colombica, A. laevigata y A. sexdens; en

tanto que Cherret et al. (1989) y Fernández (2003) reportan cuatro especies para

el género Acromyrmex: Ac. aspersus, Ac. landolti, Ac. octospinosus y Ac. rugosus.

En la zona Central del Departamento del Chocó, se han registrado individuos

pertenecientes a los géneros Atta y Acromyrmex, y particularmente para el genero

Atta las especies Atta cephalotes y Atta colombica (Escobar et al. 2002).

1.3 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE LAS HORMIGAS ARRIERAS

Según Ortiz y Guzmán (2007) la especie Atta colombica se caracteriza

morfologicamente por tener la cabeza y el abdomen opacos, coloración castaño

claro a oscuro en todo el cuerpo y abdomen, la casta de los soldados se

17

caracteriza porque son de mayor tamaño, la cabeza en forma de corazón mas

pronunciado que la especie A. cephalotes, no presentan una abundante pilosidad

sobre la frente, son de color amarillo opaco a café; las obreras cortadoras se

caracterizan por las espinas que se encuentran en el tórax, dispuestas en pares

de una manera regular, al igual que las especies del género presentan un alto

polimorfismo de las obreras esto significa que en el nido se encuentran hormigas

de tamaños diferentes.

Las obreras son de color amarillo a café, el tono es opaco y se caracteriza por que

la superficie del cuerpo esta cubierta de pelos cortos, delgados y de color dorado.

El color de las obreras pueden variar entre colonias e incluso al interior de cada

nido, se puede observar que hormigas que han madurado son de tono mas

oscuros (Ortiz y Guzmán 2007).

Algunas características taxonómicas para las hembras mencionadas por Mackay y

Mackay (1986). Las castas reproductoras de la especie A. colombica es más

pequeña que la hembra de la especie A. cephalotes, las reinas miden en promedio

2.1 cm. Son de color café, tiene un abdomen grande y una joroba en la parte del

torax, la cabeza esta bien desarrollada, presentan una mancha de color café

alrededor de la vena costal y ancho de la cabeza menor de 4.5 mm. Después del

apareamiento, la hembra inicia la búsqueda de un lugar apropiado para construir

el nido y durante la excavación de la primera cámara pierde las alas, la cual le

proporciona proteína hasta que se inicia el cultivo del hongo.

Según Mackay y Mackay (1986) los machos son de menor tamaño que las

hembras (1.7 cm) y se caracterizan por que la cabeza es mas pequeña y el

aparato bucal es atrofiado. La función de los machos es la de fecundar a las

hembras reproductoras, por lo cual compiten durante el vuelo nupcial y después

mueren.

18

1.4 LOS NIDOS DE LAS HORMIGAS ARRIERAS

Los nidos de A. colombica se caracteriza por ser construido en tierra y de forma

subterránea, siendo muy semejante a los nidos de A. cephalotes, sin embargo

esta última prefiere establecer los nidos en áreas abiertas mientras que A.

colombica prefiere área más cerradas, cubiertas como zonas boscosas, entre los

cultivos y otras áreas. Los nidos se pueden hallar en las orillas de los ríos o

canales de drenaje, los problemas de este comportamiento no solo están

relacionadas con la erosión que esto causa sobre el terreno, sino que durante el

invierno muchos nidos se inundan y la fuerza del agua arrastra grandes

cantidades de tierra causando perdidas significativas en áreas de cultivos

importantes (fincas bananeras, agroforestales, entre otras) (Ortiz y Guzmán 2007).

Generalmente el nido en su superficie esta desprovisto de vegetación, la cual es

retirada por las hormigas, esta característica se observa principalmente en nidos

maduros dependiendo de la época del año. En invierno es posible observar

montículos en forma de volcán lo que evita que los nidos se inunden.

Al interior de los nidos están dispuestas las cámaras en las que se encuentran los

jardines de hongos y las crías. Cuando los nidos son recién establecidos los

basureros son ubicados en el interior del nido, luego cuando la colonia crece el

basurero puede encontrarse lejos del nido o junto a la base de los árboles (Ortiz y

Guzmán 2007), que se encuentran a distancias variadas y la ubicación del

basurero depende de la preferencia de la hormiga a la especie vegetal o la

ubicación del árbol dentro del sistema de cultivos.

A. colombica corta principalmente plantas cultivadas y en menor proporción pasto

y vegetación en bosques. El principal daño lo producen al cortar las hojas de las

plantas, este daño no lo hacen con el fin de alimentarse de las hojas, sino para

usarlas en los nidos para el cultivo de un hongo simbionte denominado

19

Leucoagaricus gongylophorus, de la tribu Leucocoprineae (Basidiomicota:

Agaricales: Lepiotaceae) (Chapela et al., 1994; citado por Ortiz y Guzmán, 2007).

Se ha comprobado que los hongos son el único alimento de la reina y larvas, para

las castas obreras apenas un 5% es consumido, las cuales obtienen la mayor

parte de los nutrientes de la savia vegetal que emana cuando realizan la actividad

de cortes. Esta relación ecológica entre hongos y hormigas es de tipo mutualista

obligada, en la cual las hormigas proporcionan cuidado y dispersión del hongo

simbionte (Ortiz y Guzmán 2007).

Durante el proceso de corte y acarreo del material vegetal para el cultivo del

hongo, es frecuente encontrar a las arrieras forrajeando yuca, cacao, café, maíz,

caña de azúcar, cítricos, soya, entre otras. Este forrajeo tiene un efecto

devastador para los cultivos, por ejemplo para el caso del cultivo de cítricos en

Honduras, las pérdidas económicas están estimadas en más de 600.000 dólares

por año (Lima 1992; López y Orduz 2003).

1.5 GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL CHOCÓ

Los sistemas productivos del Chocó se definen como las actividades y técnicas

agrícolas, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca, la recolección de

productos naturales en general y estos combinados con la minería, que han

utilizado tradicionalmente las comunidades negras para garantizar la conservación

de la vida y el desarrollo autosostenible (Escobar et al, 2002).

En los Sistemas Agrícolas del departamento del Chocó, la actividad económica

está asociada al desarrollo diversificado de la agricultura (cultivos permanentes y

transitorios), la ganadería (extensiva e intensiva), la pesca, la extracción forestal y

el aprovechamiento no sostenible de los bosques nativos. Además existen amplias

áreas de resguardos indígenas y de titulaciones colectivas, zonas destinadas a la

conservación de parques naturales, reserva y forestación (Escobar et al., 2002). El

20

desarrollo agropecuario del Chocó, por su biodiversidad y por la fragilidad de sus

suelos, debe estar supeditado a determinadas áreas; en general las actividades

agropecuarias e industriales son incipientes y las actividades pesqueras son

artesanales (IGAC, 2006).

Dentro de los sistemas productivos se encuentran los huertos mixtos, los cuales

están ubicados en los alrededores de las viviendas, constan de una gran

diversidad de árboles frutales y maderables, cultivos anuales y por lo general con

un complemento de animales domésticos. Y las azoteas, consiste en una

estructura elevada construida en madera con canoas fuera de servicio o tendido

de palma, donde se cultivan una gran variedad de plantas herbáceas alimenticias,

medicinales y aromáticas todas de gran interés en la economía y abastecimiento

de las comunidades afro e indígenas del Chocó, zona donde es frecuente

encontrar a las hormigas cortadoras haciendo parte de las diferentes áreas

cultivadas (Escobar et al., 2002).

1.6 MÉTODOS DE CONTROL DE LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS

En general, para el manejo de insectos plagas como la hormiga arriera el mejor

control es aquel que, conociendo todas las alternativas; química, física/mecánica,

cultural y biológica, las aplica en forma adecuada e integrada atendiendo a cada

situación y considerando cada ambiente particular. Dado que las hormigas

cortadoras tienen un alto potencial de daño en cultivos de importancia agrícola y

que poseen además una fauna de insectos asociada a ellas, el manejo de las

poblaciones de hormigas es un trabajo que requiere la integración adecuada de

estrategias y/o métodos de control que permita mantenerlas en niveles que no

causen perdidas económicas significativas en las áreas agrícolas de las zonas que

afecta. Dentro de los métodos de control se pueden mencionar los siguientes:

21

Control mecánico. Escobar et al., (2002) describe este método de control como

una práctica que se realiza de forma rutinaria por las comunidades negras e

indígenas de la región Chocoana; se programa a partir de las fechas de ocurrencia

de los vuelos nupciales y la apertura del primer orificio, el cual hace presencia a

los tres meses. Para este control se excava el hormiguero recién formado con una

pala o pica, a una profundidad de 15 a 20 cm hasta localizar la reina, desenterrarla

y matarla. Requiere el conocimiento adecuado de las épocas de vuelo nupcial, el

cual se identifica fácilmente por la cantidad de machos alados muertos en el suelo.

Para este sistema de control es indispensable que toda la comunidad lo realice, de

manera permanente, lo cual se logra a través de la organización de la comunidad

de agricultores o mingas (unión de varios agricultores vecinos).

Control físico. Es una práctica común de algunos agricultores la cual consiste en

aplicar gasolina dentro del hormiguero, encenderlo para su posterior detonación.

Este método no presenta un buen nivel de control debido a que no alcanza a

afectar la totalidad de las cámaras y es un hecho poco probable que se logre

alcanzar y destruir a la reina (Escobar et al. 2002).

Control cultural. Consiste en la utilización de especies vegetales con capacidad

formícida presentes en la región y de fácil consecución. Para el uso de esta

técnica se emplean cebos como sustrato o cultivos trampas sembrados sobre o

cerca del hormiguero cuyas hojas tienen efectos tóxicos sobre el hongo y/o las

castas obreras. Este es el caso de la higuerilla (Ricinus comunis), el ajonjolí

(Sesamum indicum), Canavalia (Canavalia ensiformis) y la batata (Ipomoea

batata) (Escobar et al. 2002; López y Orduz 2003). Una vez las hormigas utilizan

estas plantas como sustrato para el crecimiento del hongo del cual se alimentan,

las plantas actúan como inhibidoras de la actividad de las hormigas y además sus

compuestos tóxicos evitan el crecimiento del hongo (Ortiz y Guzmán 2007).

22

Es importante resaltar que en el departamento del Chocó para el control de las

hormigas cortadoras de hojas se utilizan de forma artesanal los desechos de la

hormiga arriera Atta colombica (tierra de hormiga), los cuales son empleados por

las comunidades rurales, como distractores de la actividad de forrajeo. Para tal

efecto, transportan los desechos que produce un hormiguero a otro hormiguero y/o

es asperjado con una bomba de espalda sobre las hormigas arrieras en horas de

actividad de forrajeo, con lo que se logra la disminución de la actividad de forrajeo

(Palacios y García 2006).

Hart y Ratnieks (2002) encontraron que el manejo de los deshechos de A.

colombica es una labor organizada e importante ya que el 11% de las castas

externas desarrollan actividades relacionadas con el transporte de los residuos y

la manipulación en las áreas de los botaderos. La organización registrada en el

manejo de los deshechos se considera una labor adaptativa para reducir la

transmisión de parásitos y patógenos.

Control químico. Consiste en el uso de sustancias químicas sintéticas, las cuales

son la forma más generalizada de combatir la hormiga arriera desde décadas

atrás. En este control se emplea formulaciones con ingredientes activos como;

Clorpirifós, clordano, diazinon, lindano, fenitotrión, mercaptotión, sulfluramida,

fipronil y cipermetrinas (Rodríguez et al, 2008). Otros productos como acetamiprid

e imidacloprid, principios activos y tratamientos que combinan un atrayente con un

insecticida (cebos tóxicos) (Vez 2005).

Los productos son aplicados de distinta formas: directamente en los nidos o al

lado de los caminos de forrajeo, dispuestos en los hormigueros o alrededor de los

mismos principalmente en forma de cebo granulado, en polvos secos y líquidos

termonebulizables (Escobar et al. 2002). Para la aplicación se deben tener en

cuenta las condiciones climáticas, hora de aplicación y el tamaño de la colonia, las

cuales determinan la cantidad de producto químico a utilizar (Vez 2005).

23

Es así como en el Chocó, García y Palacios (2006), evaluaron un producto

químico (Attakill® - Sulfluramida) en forma de gránulos comparado con dos

productos utilizados tradicionalmente por la comunidad (Cebo a base de Canavalia

ensiformis y aspersión de los desechos de Atta colombica con bomba de espalda)

para el control de las especies de hormiga arriera Atta cephalotes y Atta

colombica. Los resultados obtenidos García y Palacios (2006) permitieron

constatar que el control químico fue el más efectivo ya que se obtuvo una

disminución del 100% en la actividad de forrajeo. A diferencia del control natural C.

ensiformis, en forma de cebo que logró una reducción del 72% y el control con los

desechos de A. colombica, aplicados en forma líquida con una disminución del

74%.

Control biológico. Consiste en la manipulación de macro y microorganismos que

actúan como enemigos naturales de los insectos plaga, con el fin de limitar la

población del insecto blanco (Carrillo y Blanco 2009). Entre los enemigos naturales

que afectan a las hormigas se encuentra algunos parasitoides que atacan a las

obreras adultas (moscas de la familia Phoridae), las cuales pueden reducir su

actividad forrajera (Bragança et al., 1998; Currie et al 2003). Sin embargo, aún no

está demostrada la efectividad de estos y otros parasitoides en este tipo de

hormigas. A diferencia de los hongos micoparasitos como Trichoderma sp., que

ataca el hongo simbionte cultivado para su alimentación y hongos

entomopatógenos de los géneros Beauveria y Metarhizium que afectan a las

hormigas (Currie et al., 2003; López y Orduz 2003; Carrillo y Blanco 2009).

1.7 GENERALIDADES DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

Los hongos entomopatógenos (HEP), son un grupo de microorganismos que

emplean artrópodos de diferentes órdenes como hospederos para desarrollar

parte de su ciclo de vida: Esta interacción generalmente termina en el desarrollo

de enfermedad en el hospedero terminando en la muerte del mismo (Butt et al.,

24

2001; Khachatourians 1991; Khachatourians y Uribe 2004; St Leger; 2007). Los

HEP son utilizados en un amplio rango de grupos taxonómicos, siendo los

Ascomycota, aquellos que agrupan el mayor número de grupos con potencial

bioplaguicida; en general los hongos forman esporas microscópicas con conidias

de paredes delgadas desarrolladas por los conidióforos con diseminación por el

viento, agua u otros agentes (Butt et al. 2001; St Leger; 2007).

Existen un número importantes de reportes en la literatura de hongos

entomopatógenos como enemigos naturales de la hormiga arriera, los cuales han

sido propuestos como una forma natural de mantener el equilibrio de las especies

vegetales de importancia agrícolas que son afectadas por este insecto (St Leger;

2007; Rodriguez et al 2008).

Los hongos entomopatógenos pueden ocasionar enfermedad y propagarse en la

población de artrópodos, dependiendo de las interacciones y factores relacionados

con: el patógeno (patogénicidad, virulencia, dispersión y persistencia), el

hospedero (susceptibilidad, densidad, distribución y comportamiento) y el medio

ambiente (abióticos: temperatura, humedad, viento, lluvias y bióticos: parásitos,

depredadores, planta - huésped) (Lecuona et al. 1996; St Leger; 2007).

Los micoinsecticidas (Productos formulados con hongos entomopatógenos),

constituyen una pequeña fracción de los bioplaguicidas (Charnley 1997). Sin

embargo, el incremento en el costo de producción de los pesticidas químicos, la

resistencia desarrollada por las plagas y la presión que existe para reducir la

contaminación en el ambiente han asegurado el creciente interés en métodos

alternativos para el manejo de plagas (Butt et al. 2001; St Leger 2007), en las que

se incluyen las hormigas arrieras (López y Orduz 2003).

Entre los géneros de HEP se destacan: Beauveria, Hirsutella, Metarhizium,

Paecilomyces y Lecanicillium (St Leger 2007). Específicamente los hongos del

25

género Metarhizium y Beauveria, han sido utilizados exitosamente en el control de

algunos insectos sociales, destacando los estudios con hormiga roja Solenopsis

invicta, en donde se demostró que las colonias resultaron ser susceptibles a

Beauveria bassiana (Brinkman y Gardner 2000). Las termitas subterráneas

Heterotermes tenuis (Gutierrez 2003) y las hormigas arrieras Atta cephalotes

mostraron susceptibilidad a Metarhizium y Beauveria (Lopez y Orduz, 2003;

Longino, 2005). Merece mencionar que los estudios demuestran que tanto B.

bassiana como M. anisopliae tienen ciclos de desarrollo similares que se

diferencian solo en la forma de penetración al insecto y en la rapidez de la

mortalidad (Moino et al. 2002; St Leger 2007), lo cual puede explicar en alguna

medida porque la hormiga arriera es susceptible a cepas de ambos géneros,

aunque es de mencionar igualmente que existe un mayor número de estudios

sustentando la capacidad de HEP del genero Metarhizium spp, como alternativa

de control de este insecto (Currie et al., 2003; López y Orduz 2003; St Leger

2007).

En este sentido García y Palacios (2006), evaluaron dos productos utilizados

tradicionalmente por la comunidad (Cebo a base de planta con potencial

formícidas Canavalia ensiformis y aspersión de los desechos de Atta colombica

con bomba de espalda) y estos comparados con un producto químico, para el

control de las especies de hormiga arriera Atta cephalotes y Atta colombica. Los

resultados obtenidos permitieron constatar que el control con los productos de

origen natural (C. ensiformis, en forma de cebo), permitió una reducción del 72% y

el control con los desechos de A. colombica, aplicados en forma líquida se logró

una disminución del 74% de la actividad de forrajeo, lo cual sugiere un potencial

en estas estrategias para el manejo de la hormiga arriera en el Chocó.

26

1.8 MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

Los hongos entomopatógenos constituyen un grupo de microorganismos en donde

la ingestión por el hospedero no es un prerrequisito para llevar a cabo el proceso

de infección, debido a que la enfermedad puede ser desarrollada por contacto del

patógeno con su hospedero, logrado una penetración directa de la cutícula (St

Leger 2007). La patogénicidad y el desarrollo de la infección de un HEP en su

insecto huésped son el resultado de la interacción entre el patógeno y el

hospedero, dicha interacción esta determinada por la velocidad de germinación, y

de reproducción del patógeno, así como la tasa y velocidad de esporulación, el

tiempo de exposición del insecto al patógeno, la producción de toxinas por parte

del HEP y el estado de desarrollo y ciclo de vida del insecto hospedero

(Kachatourians, 1991; Cañedo y Ames, 2004; St Leger, 2007).

El proceso de la enfermedad de los HEP sobre los hospederos se puede dividir en

las siguientes fases: adhesión, germinación, formación de apresorios y estructuras

de penetración, colonización y reproducción del patógeno. En todos los casos la

unidad infectiva es la espora o el conidio que inician su proceso infectivo cuando

las esporas viables son retenidas en la superficie del integumento y se realiza la

asociación entre patógeno y hospederos (Khachatourians y Uribe 2004).

La adhesión. La adhesión de la espora a la cutícula del hospedero es el primer

contacto que hace la espora con la superficie del hospedero; las características

físicas y químicas de las superficies de la cutícula del insecto y la espora son las

responsables de esta unión. En algunos hongos, la adhesión es un fenómeno no

específico, mientras en otros, esto es un proceso específico, determinado por

componentes como la glicoproteínas que pueden servir como un receptor

específico para las esporas (Brinkman y Gardner, 2000; St Leger, 2007).

27

La germinación. Es el proceso mediante el cual una espora emite uno o varios

pequeños tubos germinativos, que al crecer o alargarse dan origen a las hifas

(Cañedo y Ames 2004; St Leger, 2007). La espora que germina en el insecto

forma un tubo germinativo a través de las hifas penetrando en la cutícula del

insecto, después que las hifas penetran en el insecto forma un apresorio el cual

ayuda a la adhesión de la espora (St Leger, 2007).

La penetración. Ocurre en la cutícula del insecto como resultado de la

combinación entre la degradación enzimática de la cutícula y la presión mecánica

por el tubo germinal. La acción enzimática está determinada principalmente por

proteasas, lipasas y quitinasas, las cuales causan degradación de la cuticula, lo

que facilita la penetración física (St Leger 2007). Esta acción depende de las

propiedades de la cutícula como su grosor, esclerotización y la presencia de

sustancias antifúngicas y nutricionales, así las enzimas del HEP degradan la

cutícula del insecto ayudadas por presión mecánica, algunos hongos como M.

anisopliae, producen un mucílago y un apresorio que asiste el anclaje de la espora

a la superficie. Estructuras como estas crean focos de fuerzas hidrostáticas, tan

necesarias como las enzimas líticas en el sitio de penetración (Khachatourians

1991; Khachatourians y Uribe 2004).

El resultado de la germinación y la penetración no depende necesariamente del

porcentaje total de germinación sino del tiempo de duración de la germinación,

modo de germinación, agresividad del hongo, el tipo de espora y la susceptibilidad

del hospedero (Samson et al. 1988; Shapiro et al 2008).

Invasión y proliferación. Los hongos producen cuerpos hifales que flotan

libremente e invaden el hemocel hasta ocasionar la muerte. La muerte de los

insectos que se produce por agotamiento de los nutrientes de la hemolinfa,

bloqueo o inmovilización de elementos del sistema inmune y/o por toxemia,

causada por metabolitos tóxicos del hongo (Khachatourians, 1991; St Leger,

28

2007). En este contexto, la habilidad de un hongo entomopatógeno para superar

los mecanismos de defensa de sus huéspedes se debe en gran parte a la

producción de toxinas, lo cual constituye uno de los componentes principales de

patogénicidad y uno de los mas difíciles de establecer; dentro de estos metabolitos

se destacan toxinas como Destruxinas, Citocalasina, Beauvericina y Metaricina,

algunas de las cuales son especificas para algunos géneros de HEP (St Leger

2007). Algunos biotipos producen suficientes toxinas para causar la muerte del

insecto antes de que los órganos estén invadidos (Hajek y St. Leger, 1994;

Cañedo y Ames, 2004).

1.9 BIOENSAYO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD

ENTOMOPATOGENICA DE LOS HEP

Los bioensayos consisten en la realización de pruebas con organismos vivos, con

el objeto de determinar una característica de interés dentro de un grupo de

estudio. En el caso de los HEP estos se desarrollan con el objeto de evaluar la

capacidad bioplaguicida de un microorganismo y determinar su virulencia a través

de parámetros establecidos como el tiempo letal medio (TL50) y la concentración

letal media (CL50). Estos parámetros que son identificados bajo condiciones

controladas en laboratorios especializados, permiten identificar el potencial de un

insecticida microbiano sobre el insecto que se desea controlar, como una primera

aproximación en el desarrollo de una estrategia de control que involucre los

bioplaguicidas como componentes estructurales de la misma (Tanada y Kaya,

1993; Butt et al., 2001; Cañedo y Ames, 2004). Posteriormente una vez

identificadas las cepas con potencial bioplaguicida estas deberán proseguir hacia

una siguiente fase de bioprospección que involucre evaluaciones en campo, las

cuales demandan periodos extensos de tiempo ya que requiere las repeticiones en

el tiempo y en diferentes ambientes para determinar de forma exhaustiva el

potencial biocontrolador de los microorganismos bajo estudio.

29

La patogenicidad de un microorganismo depende del aislamiento y la especie del

patógeno que se desea emplear como estrategia de control. En el caso específico

de los HEP es importante que en el momento del montaje del ensayo este sea

pasado o repicado (sembrado y recuperado nuevamente), sobre el hospedero

apropiado, esto con el objeto de mantener o mejorar patogenicidad del hongo y

así, lograr aumentar el grado de virulencia del HEP sobre el insecto de interés.

Estas estrategias han sido ampliamente empleadas en HEP, como Metarhizium

anisopliae (Fargues y Roberts, 1983), Paecilomyces farinosus (Prenevora, 1994) y

Beauveria bassiana (Wasti y Hartman, 1975) (St Leger 2007) entre otros.

Uno de los elementos mas importantes en el diseño de un bioensayo reside en la

cepa entomológica que se emplea, estas deben ser en la medida de lo posible de

insectos producidos en laboratorio con el objeto de asegurar la homogenidad

genética, estado de desarrollo y condiciones sanitarias similares (Cañedo y Ames,

2004). Existen diversos métodos para la inoculación de los insectos los cuales van

desde el empleo de mecanismos por aspersión mediante lluvia conidial, inmersión

(mínimo por 10 segundos en la suspensión de conidias), exposición a material

vegetal previamente inoculado, inyección, ingesta directa, entre otros

(Khachatourians 1991; Toledo et al., 2008). Sin embargo, el método de contacto

conidial, es el más usado para insectos en estado larval y formas adultas para el

caso de los HEP (Papierok y Hajek 1997; Shapiro et al., 2008). De cualquier forma

es importante anotar que la decisión en relación al sistema a emplear va a

depender del tipo de agente biocontrolador, el insecto hospedero, la pregunta de

investigación y el material disponible este, de que haya o no más factores, lo

importante es que la decisión tomada este en concordancia con la pregunta de

investigación que se desea abordar

En el caso de los HEP, la suspensión de conidias que se desea evaluar, debe ser

obtenida en una suspensión conidial partiendo de un cultivo fresco esporulado, la

cual se debe preparar agregándole agua destilada estéril o un agente dispersante

30

como el tween 80 a bajas concentraciones (Cañedo y Ames 2004; Toledo et al.,

2008).

De acuerdo con Cañedo y Ames, (2004); Rodríguez y Arredondo, (2007) y St

Leger, (2007) las condiciones de humedad y temperatura ambiental son factores

que inciden proporcionalmente en la germinación y proliferación de los HEP, es

por esto que una vez expuestos los insectos que han sido tratados, estos deben

ser mantenidos en grupos o individualmente, dependiendo de la especie de

insecto, en ambientes controlados con fotoperiodo especifico, temperatura y

humedad relativa constante, de acuerdo a los requerimientos del hongo y el

insecto a evaluar. Así mismo se deben hacer observaciones diarias hasta que

muera el 100 % de la población o por un periodo suficiente e igual para todos los

tratamientos, con el objeto de mantener un registro acumulado del desarrollo de la

enfermedad y mortalidad del hongo y de esta manera determinar su virulencia a

través del Tiempo Letal 50 (TL50) (Cañedo y Ames 2004).

La mortalidad del tratamiento testigo, es decir los insectos tratados con agua

destilada estéril, no debe ser mayor al 10 % ni éstos deben presentar signos de

micosis. La mortalidad de los tratamientos debe ser corregida mediante algunas

de las fórmulas existentes, como la de Abbott (Cañedo y Ames 2004).

% mortalidad tratamiento - % mortalidad testigo MC = X 100

100 - % mortalidad testigo

1.10 ASOCIACIÓN DE LAS HORMIGAS CORTADORAS CON HEP

Son pocos los trabajos que se han llevado a cabo sobre la diversidad microbiana

asociada a las hormigas y en particular, de las hormigas cortadoras de hojas. Sin

31

embargo, se han registrado algunos estudios (Samson et al. 1988; Currie et

al.,1999; Currie et al., 2001; Currie et al., 2003) sobre la presencia de

entomopatógenos asociados o infectando las hormigas, como son Metarhizium

anisopliae aislado de la reina de Atta sexdens rubropilosa (Alves y Sosa 1983),

Beauveria bassiana en las hormigas obreras de Atta sexdens piriventris (Diehl-

Fleig et al. 1992b) e igualmente fue aislado Metarhizium anisopliae de una reina

de la especie Atta cephalotes Lopez et al. (1999).

Las hormigas arrieras tienen como mecanismo de defensa, la limpieza

permanente del hongo simbionte del cual se alimentan y del hormiguero para

evitar el crecimiento de microorganismos antagónicos y/o patógenos de las

hormigas que afecten la supervivencia del hongo y por ende de las hormigas

cortadoras (Currie et al., 2003). Los desechos de hormigas (animal=hormigas y

larvas muertas, vegetal y hongo simbionte) dependiendo de la especie de

hormiga, son depositados en un basurero interno (Ej: Atta cephalotes) o externo

(Ej: Atta colombica) Holldobler y Wilson (1996). Dentro de estos desechos se

desarrollan una gran cantidad de microorganismos micopatógenos y

entomopatógenos cuya fuente es el hongo simbionte del cual se alimentan las

hormigas cortadoras. (Currie et al., 2003). Es por esto que el presente trabajo

pretende aportar información sobre el potencial de virulencia de cepas de hongos

entomopatógenos aisladas de los desechos producidos por la especie Atta

colombica e individuos muertos tanto de Atta colombica como de Atta cephalotes

en el departamento del Chocó, sobre hormigas cortadoras de hojas de la especie

Atta colombica provenientes de la misma región.

1.11 BIOENSAYOS CON HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS CON HEP

Las hormigas arrieras cortadoras de hojas (Atta spp y Acromyrmex spp), son una

de las plagas económicamente más perjudiciales en la agricultura, consideradas

entre las más importantes de Suramérica y Centroamérica, las cuales para su

control han presentado grandes complicaciones, principalmente por el

32

comportamiento alimenticio nocturno del adulto, su adaptación a diferentes

ecosistemas, la compleja composición social y la ineficacia de los insecticidas

químicos, los cuales se han limitado debido a su contaminación ambiental y

baja especificidad (Butt et al 2001; Lemus et al 2008). Por esto, es necesario el

desarrollo de nuevos métodos y productos para el control de la hormiga, tal como

el uso de enemigos naturales, entre los que se encuentran los hongos

entomopatógenos (López y Orduz 2003; Lemus et al 2008; Pérez 2009).

Entre los HEP mas usados para el control de las hormigas cortadoras de hojas, se

destacan aislamientos de los HEP Metarhizium anisopliae y B. bassiana

Particularmente merece destacar los aislamientos obtenidos por López et al.

(1999) de una hormiga reina muerta de Atta cephalotes, los cuales fueron

evaluados tanto en laboratorio como en campo con resultados de mortalidad del

100% Lopez y Orduz (2003).

Otro estudio importante ha sido desarrollado por Quiroz (1996) citado por Boaretto

y Forti (1997), quien evaluó aislamientos de M. anisopliae, y B. bassiana,

destacando la patogénicidad de algunos aislamientos de este último en el control

de reinas de A. mexicana, la cual es originaria de México.

En un estudio similar desarrollado en la región del Choco por Escobar et al.

(2002), se evaluó el efecto de aplicación de hongos comerciales de B. bassiana,

M. anisopliae y T. lignorum en forma de cebos preparados con hojuelas de avena

y jugo de naranja sobre la actividad de forrajeo de hormigas arrieras (A. colombica

y A. cephalotes). Estos insectos disminuyeron la actividad desde la primera a la

séptima semana después a la aplicación, aunque posteriormente la actividad de

corte se reanudo con gran intensidad. De acuerdo con los autores, esta respuesta

es posiblemente el resultado de la composición sobre la cual fueron fabricados los

cebos para la comercialización de los productos biológicos, sumado a las

condiciones especiales del Chocó, por lo cual recomiendan que los hongos

33

evaluados pueden ser utilizados como un componente dentro de una estrategia de

manejo integrado de la hormiga arriera. Sin embargo, en dicho estudio los autores

recomiendan identificar cepas nativas que garanticen una mayor eficacia y menor

inversión de recursos económicos.

Posteriormente, López y Orduz (2003), evaluaron aplicaciones en laboratorio y

campo, empleando cebos (hojuelas de trigo y jugo de naranja) que contenían M.

anisopliae cepa M-137 y T. viride, cepa T-26 antagonista del hongo simbionte de

A. cephalotes y una combinación de ambos. En este estudio en los experimentos

desarrollado bajo condiciones de laboratorio, el control de los hormigueros a los

que se les aplicó cualquier tratamiento de hongos fue 100% efectivo. En

condiciones de campo, la eficacia en el control de los cebos con los hongos se

comparó con el producto químico Metil Pirimiphos (Arrierafin) aplicado con bomba

insufladora. Las hormigas no detectaron los agentes fúngicos contenidos en los

cebos que introdujeron a sus nidos y no se detectaron comportamientos de

rechazo. Todos los tratamientos fueron medidos teniendo en cuenta el número de

hormigas que pasaban por un punto determinado durante un minuto y por una

semana, antes y después de aplicar los tratamientos. La mortalidad de los

hormigueros tratados con cebos que contenían M. anisopliae y la combinación de

los hongos (M. anisopliae combinado con T. viride) el control fue del 100% y en el

tratamiento con T. viride únicamente la mortalidad fue del 80% en tanto que con

Methil-pirimiphos la efectividad fue del 60%. Esto muestra el potencial del

desarrollo de estrategias de control biológico de la hormiga arriera especialmente

cuando están acompañadas por estrategias que se complementan en su

mecanismo de acción.

Banderas (2004) determinó la efectividad de T. harzianum y B. bassiana para el

control de A. colombica y el efecto antagónico de T. harzianum sobre el hongo del

cual se alimentan las hormigas L. gongylophorus y los resultados de estos

comparado con Malation. Este trabajo fue realizado bajo condiciones de

34

laboratorio sobre hormigas soldados y reinas. Para esto, se colectaron en campo

cuatro colonias activas de hormigas de la especie A. colombica, con su respectivo

hongo simbionte y las diferentes castas de hormigas presentes en el hormiguero al

momento de la colecta. Cada muestra colectada fue homogenizada mezclando el

hongo y las castas, posteriormente se extrajeron cuatro muestras de 300 gramos

(g) y depositadas en baldes plásticos individuales de 20 cm de diámetro por 35

cm de altura. Cada muestra correspondía a una unidad experimental. De la

muestra de 300 g, se extrajeron 100 g de hongo más las castas, de la cual se

contó el número de obreras y de estas se extrapoló la cifra a los 300 g de cada

tratamiento.

Utilizando una bomba de espalda para la aplicación de cada uno de los

tratamientos, para cada producto se agregaron 4g de cada producto en

recipientes que fueron cubiertos con una malla metálica para evitar la salida de los

individuos. Durante las evaluación de los tratamientos los insectos muertos eran

extraídos y depositados en condiciones de cámara húmeda previamente

esterilizada para la determinación de la presencia del hongo B. bassiana sobre el

insecto.

Teniendo en cuenta los trabajos anteriormente expuestos, esta investigación

pretendío obtener aislamientos de hongos entomopatógenos a partir de los

desechos producidos por las hormigas cortadoras de hojas de la especie A.

colombica e individuos muertos de la misma especie y de la especie A.

cephalotes. Hongos que una vez aislados y purificados serán evaluados para

determinar la actividad entomopatogénica sobre individuos de las castas

cortadoras de la especie A. colombica bajo condiciones de laboratorio, como un

primer paso necesario para el desarrollo futuro de una estrategia de manejo de la

hormiga arriera para la región.

35

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Chocó Biogeográfico es reconocido a nivel mundial por sus altos niveles de

biodiversidad de especies vegetales y animales gracias a sus condiciones

ambientales particulares. Lo anterior hace pensar que existe igualmente un amplio

potencial en términos de la biodiversidad de la microbiota asociada a esta región,

la cual se debe estudiar con el objeto de poder darle un valor agregado a dicha

biodiversidad para que deje de ser un recurso potencial y empiece a ser un

recurso explotable para la región, particularmente en el marco de la identificación

de cepas nativas de HEP para el control de insectos plagas propios de la región.

Para el control de las hormigas cortadoras de hojas se han usado principalmente

insecticidas químicos, trayendo como consecuencia de selección de individuos

resistentes, resurgencia de nuevas plagas, contaminación ambiental, toxicidad al

hombre y la presencia de residuos químicos en los lugares de aplicación; situación

que ha llevado a la búsqueda de productos no perjudiciales (Cañedo y Ames

2004) y considerar los programas de control microbiológico, basados en la

búsqueda de cepas entomopatogenicas capaces de infectar y causar mortalidad

en corto tiempo a un grupo específico de insectos (López y Orduz, 2003; Pérez,

2008).

En las áreas agrícolas del departamento del Chocó, la importancia económica

de la hormiga arriera está relacionada con el daño que ocasionan a las plantas

cultivadas y que consiste en su defoliación parcial o total, donde más del 50%

de las especies vegetales presentes en las áreas agrícolas son forrajeadas con

una mayor preferencia por los cultivos que se encuentran en las fincas

tradicionales, huertos, azoteas (Escobar et al., 2002).

36

Aunque en Colombia no se han cuantificado las perdidas económicas que

ocasiona este insecto, en regiones como Antioquia, el Amazonas y el

departamento del Chocó, dados los efectos devastadores de las hormigas sobre

los cultivos, recientemente se han venido realizando esfuerzos con alternativas de

control, algunas de las cuales pueden ser consideradas de bajo impacto en el

ambiente (limpias) amigables y económicas, como es el caso de enemigos

naturales contra las hormigas cortadoras. Es así como investigaciones realizadas

por; García y Palacios, (2006); Escobar et al., (2002); Van, (2006); Agudelo,

(2007); Roa y Roldan, (2007); Madrigal y Yepes, (1997); López y Orduz, (2003)

han registrado resultados promisorios como alternativa para el control de este

insecto.

Ante esta realidad el control biológico a través de los HEP constituye una

herramienta viable como agentes con un gran potencial contra las hormigas

cortadoras de hojas Atta colombica y libre de riesgo para el hombre y el ambiente

(López y Orduz, 2003).

En la región chocoana hasta el momento no se han realizado estudios sobre la

presencia de microorganismos patógenos de insectos plagas, específicamente

asociado a las hormigas cortadoras de hojas que son el principal limitante de la

producción agrícola de los sistemas productivos del Chocó. Es por esto que este

trabajo es el primer paso para la obtención de aislamientos de HEP nativos con

alta capacidad de virulencia presentes en las áreas agrícolas del departamento y

que están adaptados a las mismas condiciones ambientales en las que se

encuentra este insecto, como una alternativa que pueda ser evaluada en sus

diferentes formas e implementada para el manejo de la hormiga arriera.

37

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar aislamientos y caracterización de cepas de hongos entomopatógenos

nativos del departamento del Chocó, con capacidad bioplaguicida sobre hormigas

cortadoras de hojas de la especie Atta colombica (G) provenientes de la misma

región.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar aislamientos de hongos entomopatógenos nativos presentes en

sistemas de producción agroforestal del departamento del Chocó, municipio

de Lloró, a partir de los desechos de la hormiga Atta colombica (G) e

individuos muertos de Atta colombica y Atta cephalotes.

Determinar la actividad entomopatogénica de las cepas de hongos

entomopatógenos obtenidas en condiciones de laboratorio.

Determinar el Tiempo Letal 50 (TL50) y la Concentración Letal 50 (CL50) de

las cepas de hongos más promisorias con el objeto de medir su virulencia

sobre individuos de hormigas cortadoras de hojas.

Realizar la descripción taxonómica a nivel de género de las cepas de

hongos evaluadas con mayor capacidad de virulencia sobre los individuos

de Atta colombica (G).

38

4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Existen cepas de hongos entomopatógenos nativos presentes en los basureros de

los nidos de Atta spp y/o los desechos de Atta colombica asociados a los sistemas

productivos de importancia agrícola, que despliegan alta actividad patogénica

sobre la hormiga arriera Atta colombica originaria de la región chocoana.

39

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El trabajo se realizó en el Centro de Investigación Multipropósito “CMUTCH” de la

Universidad Tecnológica del Chocó, ubicado sobre la margen derecha del río

Atrato aguas abajo, a unos 10 minutos de la cabecera municipal de Lloró,

geográficamente está a 5º 30’52,37” de latitud Norte y a los 76º 33’33,15” de

longitud Oeste, pertenece a la zona de vida de Bosque Pluvial Tropical, con una

precipitación promedio anual de 6532,75 mm, humedad relativa alta-muy alta

(8.494 a 13.670 mm/año), temperatura megatermal superior (25,7 a 27,9 °C),

balance hídrico perhúmedo a superhúmedo (248,9 a 385,8 mm/año) (Rangel

2004), fueron transportados al Centro de Investigación en Agricultura Tropical

“CIAT” y en el cuarto de cría de insectos del laboratorio de Microbiología Agrícola

del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia “IBUN” sede

Bogotá (Anexo Nº 1).

5.2 MEDIOS DE CULTIVO

Los aislamientos de HEP fueron obtenidos utilizando medios selectivos

específicos para hongos: Sabouraud Dextrosa Agar (SDA Difco ® 65 g/L), Agar

Germen de Trigo (AGT infusión de 30gr de germen de trigo, 15 de agar-agar/L de

agua destilada estéril) y Papa Dextrosa Agar (PDA, Difco ®, 39 gr/L).

5.3 AISLAMIENTO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

5.3.1 Obtención de muestras para el aislamiento de hongos

entomopatógenos. Para el aislamiento de los HEP se realizó la búsqueda e

identificación de 10 colonias de hormiga de A. colombica y 10 de las especie A.

40

cephalotes ubicadas en los diferentes sistemas de cultivos agroforestales

localizadas dentro del centro de estudio CEMUTCH. Una vez identificados los

hormigueros se localizaron los basureros, que es el lugar donde hormigas de la

especie A. colombica depositan los desechos provenientes de la colonia, los

cuales están compuestos por individuos muertos, residuos del hongo y residuos

de material vegetal, los dos últimos generados durante el proceso de limpieza del

jardín del hongo y de la colonia en general para evitar el crecimiento y desarrollo

de agentes extraños. En cada basurero de la colonia se tomó una muestra de los

desechos en un recipiente plástico con capacidad de 300 ml, tomando

aproximadamente 250 g por basurero.

De forma simultánea se localizaron hormigueros de A. cephalotes y en éstos se

realizó una exploración en los alrededores de la colonia en un perímetro

correspondiente a 2 m alrededor del hormiguero, con el objeto de hacer una

captura manual de individuos muertos. Los individuos muertos de las dos especies

de Atta y los desechos de A. colombica fueron depositados en recipientes

plásticos y trasportados al laboratorio para el aislamiento de los HEP.

5.3.2. Aislamientos de HEP desde individuos muertos. Una vez obtenido el

material biológico compuesto por cadáveres colectados de los alrededores o de

los desechos de la colonia para A. cephalotes y A. colombica respectivamente,

este fue transportado al Centro de Investigación en Agricultura Tropical “CIAT”,

ubicado en la ciudad de Palmira – Valle, con el objeto de ser procesado en el

laboratorio de Manejo Integrado de Plagas y Control Biológico. Una vez allí cada

individuo fue desinfectado con hipoclorito de sodio al 1% durante 1 minuto.

Seguido, fueron lavados utilizando abundante agua destilada estéril, para la cual

se depositó un individuo por caja de Petri. Posteriormente cada individuo fue

lavado nuevamente con agua destilada por tres veces, cambiando el recipiente

cada vez, luego, los insectos fueron levemente secados con toallas de papel

estériles y dispuestas en cajas de Petri previamente preparadas en condiciones de

41

cámara húmeda, con el fin de mantener una humedad relativa elevada y favorecer

el crecimiento del hongo. Las cajas así preparadas fueron colocadas en

incubación a 28oC por un tiempo máximo de 10 días hasta observar el desarrollo y

esporulación del hongo sobre el insecto. Los insectos con micosis fueron extraídos

de la cámara y con la ayuda del estereomicroscopio y una pinza entomológica de

punta fina, se extrajo de forma cuidadosa una porción del hongo que crecía sobre

el insecto con el objeto de hacer el aislamiento en medio de cultivo PDA para

incubarlo a 25ºC durante 7 días (Ver anexo 3). Los hongos inoculados fueron

revisados diariamente para descartar a tiempo posibles contaminantes,

garantizando así el crecimiento y obtención del hongo puro.

5.3.3. Aislamientos de HEP desde los desechos de A. colombica. Para

aislamiento de los hongos de los desechos de A. colombica se utilizó como

estrategia de aislamiento de HEP insectos trampa de larvas de la polilla mayor de

la cera (Galleria mellonella, suministradas por el “CIAT”). Estos insectos fueron

seleccionados ya que son altamente susceptibles a especies de hongos y

nemátodos entomopatógenos (Vanninen, 1997). Se tomaron muestras de los

desechos de A. colombica, luego se depositaron dentro de un vaso de plástico de

8 onzas (200 g de suelo), en esta cantidad de suelo se depositaron cinco

individuos de G. mellonella por muestra), el vaso así preparado se tapó y se

invirtió en repetidas ocasiones con el objeto de favorecer el movimiento de las

larvas al interior de los vasos, para así lograr una mayor infección de los insectos

trampa. Posteriormente, los vasos se cubrieron con bolsas plásticas negras y se

llevaron a un cuarto oscuro a 25ºC durante 7 días siguiendo la metodología de

Hatting et al. (1999). Pasado este tiempo, las larvas se recuperaron y se

desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1% por 3 minutos. Luego estas fueron

lavadas con abundante agua destilada estéril por tres veces consecutivas en

recipientes plásticos diferentes y finalmente las larvas fueron secadas con toallas

de papel estéril. Seguidamente las larvas fueron pasadas a cámara húmeda para

la estimulación y crecimiento de los hongos.

42

A las larvas que presentaron micosis se procedió a hacer el aislamiento del HEP

en medio PDA, siguiendo el procedimiento descrito antes. Para garantizar que

cada uno de los aislamientos obtenidos estuvieran puros, unas vez aislados se

realizó un repique final en medio de cultivo PDA o SDA para finalmente llevar a

cabo la conservación de los hongos, mediante el almacenamiento de las esporas

en viales previamente preparados con agua destilada estéril a uno temperatura de

-70°C y mediante el procedimiento de almacenamiento en papel filtro estéril

siguiendo el procedimiento estándar del CIAT a una temperatura de 4°C. Este

procedimiento brevemente consiste en el crecimiento del hongo que se desea

almacenar en trozos de papel filtro Watman No. 1. De esta forma el papel es

esterilizado y partido en cuadros pequeños para ser dispuestos de forma uniforme

en cajas de petri con medio PDA. Posteriormente sobre el papel filtro se disponen

trozos de agar con el HEP que se desea almacenar, teniendo cuidado de colocar

la cara inoculada del agar en contacto con el papel filtro. Una vez realizado el

montaje estos se colocan en la incubadora a 25oC con el objeto de llevar a cabo el

crecimiento del hongo sobre el papel filtro durante un periodo de 10 días. Luego

los trozos de papel con el hongo son extraídos del medio de cultivo para ser

depositados en una caja de Petri vacía y llevados nuevamente a la incubadora

para que realicen un secado completo de 8 a 12 días. Una vez secos los papeles

con la biomasa fúngica, fueron depositados en sobres de papel Glicin o mantequilla

previamente esterilizados depositando por caja máximo 12 trozos de papel con el

hongo. A cada sobre se le asignó un código respectivo de almacenamiento en el

CIAT y en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia

“IBUN”, donde se encuentran una copia de la colección de trabajo de este estudio

(Ver anexo 4).

43

5.4. CAPTURA, ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA COLONIA

ENTOMOLÓGICA EN LABORATORIO: HORMIGA REINA, OBRERAS Y

HONGO SIMBIONTE DE Atta colombica.

5.4.1. Captura de los hormigueros de A. colombica. Con el objeto de llevar a

cabo la captura de los hormigueros que serian llevados al IBUN para el

establecimiento de la colonia de A. colombica, se realizaron exploraciones en

campo en zonas aledañas a áreas cultivadas. Allí se seleccionaron hormigueros

jóvenes (con uno o dos orificios o bocas de entrada) y una vez localizados se

excavaron y extrajeron del hormiguero (utilizando una pala y guantes quirúrgicos

al momento de la captura) la reina, porción del hongo simbionte y la mayor

cantidad de individuos de diferentes castas de A. colombica. Posteriormente los

individuos fueron depositados en recipientes plásticos de cierre hermético para su

traslado al cuarto de cría de insectos del Instituto de Biotecnología de la

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, el cual cuenta con temperatura

estable controlada de 28ºC y Humedad relativa de 68% y un fotoperiodo de 12:12

luz/oscuridad, aunque los hormigueros fueron cubiertos con cartulina negra para

disminuir el exceso de luz. En este lugar se establecieron los hormigueros para

llevar a cabo los diferentes ensayos (Ver anexo 5).

5.4.2. Establecimiento del hormiguero en laboratorio. Se colectaron dos

hormigueros, cada uno con una hormiga reina con su respectiva población y

hongo simbionte, cada hormiga fue dispuesta en cámaras artificiales siguiendo la

metodología descrita por López et al., (1999) y Serna y Correa (2003). En este

contexto se utilizaron dos cámaras de arcilla destinadas una para la disposición

de los desechos producidos en el hormiguero y otra para el área de forrajeo del

material vegetal y dos recipientes plásticos (modificados) para la cría del hongo,

alojamiento de la reina y las obreras.

44

Las cámaras instaladas fueron diseñadas utilizando bases de arcilla de 22 cm de

alto y 4 cm de grueso, barnizadas en su exterior con el fin de mantener la

humedad interna. Luego se pegaron cilindros transparentes de acrílico de 3 mm

de espesor x 20 cm de diámetro x 20 cm de altura sobre la base de arcilla.

Posteriormente se colocaron tapas de vidrio transparente de 4 mm de grosor para

cubrir la superficie de los cilindros de acrílico, y finalmente se colocaron

mangueras plásticas transparentes de 2 cm de diámetro con el fin de conectar las

cámaras entre sí y estas con los recipientes plásticos a través de orificios

dispuestos en la parte inferior de cada cámara para facilitar el desplazamiento

interno de las hormigas (Figura 1).

Figura 1: Montaje del establecimiento de la colonia de Atta colombica en el

IBUN

Foto; Mena 2009

La cepa entomológica de ambas colonias de hormigas desarrolladas en el IBUN,

fueron determinadas taxonómicamente como pertenecientes a la especie A.

colombica mediante la utilización de la clave de Mackay y Mackay (1986), así

como la comparación con ejemplares del museo entomológico de la Facultad de

Agronomía de la Universidad Nacional sede Bogotá. Finalmente la determinación

taxonómica de ambas colonias fue corroborada gracias a la colaboración del

45

Doctor Fernando Fernández del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional

de Colombia sede Bogotá.

Una vez los hormigueros se establecieron en el laboratorio, estos se dejaron

durante 8 días sin suministrarle ningún tipo de material vegetal para evitar que se

llevaran acabo labores de forrajeo y de esta forman se concentraran en organizar

la nueva colonia, y así pasar la etapa de estrés ocasionada por el traslado de

campo al laboratorio.

Con el fin de establecer y aumentar la población de individuos que serían

utilizados en las pruebas de patogénicidad, se evaluó la preferencia de tres

especies vegetales que según Escobar et al. (2002), son las preferidas por las

hormigas para el forrajeo en condiciones naturales, De esta forma se

suministraron diariamente trozos de hojas de marañón (Syzygium malaccense),

yuca (Manihot esculenta Crantz) y plátano (Musa balbisiana) cortados en trozos

pequeños con un saca bocado para facilitar el acarreo de una mayor cantidad de

material vegetal. Es importante mencionar que el material vegetal era previamente

lavado con agua destilada estéril y una solución de hipoclorito de sodio al 0.5 %,

como estrategia para evitar el transporte de agentes extraños a la colonia. De

cada una de las hojas de las especies vegetales mencionadas se les agregó 100 g

para su forrajeo, suministrando nuevamente igual cantidad de material vegetal

dependiendo de la apetencia de forrajeo de las hormigas sobre cada especie

evaluada.

Los hormigueros fueron limpiados cada 4 días en cada una de las cámaras, utilizando

hipoclorito al 1%, solución jabonosa y agua destilada estéril, momento en el cual los

residuos de material vegetal del hongo y los individuos muertos eran extraídos.

Durante el mantenimiento de los hormigueros se pudo determinar que la especie

de mayor acarreo por las hormigas cortadoras fue la yuca (M. esculentum C), con

46

300 gr de trozos de hoja diariamente. Las otras dos especies (marañon y plátano)

no excedieron la cantidad mínima de 100 gr suministrada al momento del

establecimiento del hormiguero. De esta forma para el forrajeo y cultivo del hongo

por las hormigas se suministraron hojas frescas de yuca (M. esculenta), marañon (Z.

malacensi) y hojuelas de avena, las cuales resultaron ser de gran apetencia por las

hormigas y de respuesta positiva en el crecimiento de la colonia, manifestado por el

aumento progresivo de la población.

El suministro del material vegetal a las hormigas se realizó de la siguiente forma:

al iniciar la etapa de establecimiento del hormiguero se agregó 100g de cada una

de las plantas arriba mencionada durante tres veces al día, en los horarios de

9:00am, 2:00pm y 6:00pm, a cada hora de aplicación la cantidad de material

vegetal fue suministrado dependiendo de la actividad (mayor o menor acarreo de

material vegetal) de las hormigas, en la mayoría de los casos fue necesario

suministrarles de tres a cuatro veces mas (300 a 400g) hojas de yuca por ser la

especie de mayor acarreo para el cultivo del hongo. De acuerdo a lo anterior las

hormigas estarían forrajeando semanalmente un total de 2.000 a 2.800 g de hojas

de yuca para el cultivo de hongo del cual se alimentan.

Durante el desarrollo del presente trabajo se utilizaron un total de 2.440 individuos

de hormigas para todos los bioensayos, En la evaluación con los primeros 21

aislamientos de hongos se utilizaron 1.280. Seguida de estas, se evaluaron los 6

aislamientos que mayor mortalidad presentaron, para los cuales se utilizaron 360

individuos y por último la evaluación para la determinación de la concentración

letal media de los dos mejores aislamientos y estos comparados con un control

positivo con 5 concentraciones por cada aislamiento, para un total de 900

individuos para esta prueba. Merece mencionar que a pesar de la presión que se

ejercía en los hormigueros con la extracción permanente de hormigas para el

ensayo, la cantidad de hormigas aproximados que la reina mantuvo disponible

47

durante el tiempo de evaluación fue entre 300 a 360 cada 3 a 4 días, es decir de

600 a 720 por semana.

5.5. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTOMOPATOGÉNICA DE LOS

AISLAMIENTOS NATIVOS.

5.5.1. Reactivación de los aislamientos. Los aislamientos seleccionados fueron

reactivados sobre las castas de mayor tamaño de A. colombica las cuales se

encuentran en la parte externa del hormiguero, razón por la cual fue seleccionada

dicha casta con el fin de potencializar la patogénicidad de los seleccionados. El

procedimiento de reactivación se realizó siguiendo las recomendaciones de

Álvarez et al. (2005) con algunas modificaciones.

Para la reactivación, se tomaron cinco individuos de la casta de hormiga arriera de

A. colombica, mencionada anteriormente, por cada aislamiento. Luego estos se

sumergieron en una suspensión de conidias de 1x107 en solución de Tween 80 al

0.03%, luego se depositaron en cajas de petri con papel filtro previamente

humedecido (1ml) con agua destilada estéril. Las hormigas muertas se llevaron a

cámara húmeda estéril e incubación a una temperatura de 25°C (Ver anexo 6).

Después de presentarse la esporulación del hongo sobre los individuos, estos se

extrajeron de la cámara húmeda y se sumergieron durante 30 segundos en

hipoclorito de sodio al 0.5%. Posteriormente el insecto fue lavado con abundante

agua destilada estéril por tres veces consecutivas, secado con toallas

debidamente esterilizadas y llevados a siembra directa en las respectivas cajas de

Petri con medio de cultivo SDA y AGT, donde se incubó el insecto completo o una

parte de esté (patas, antenas), que presentara un buen crecimiento del hongo,

luego las cajas de Petri fueron incubadas a una temperatura de 25ºC, hasta

obtener el crecimiento del hongo nuevamente.

A los individuos que desarrollaron micosis prominente se les realizó un aislamiento

48

del hongo con la ayuda del estereomicroscopio y utilizando un asa de punta fina

entomológica para tomar de forma cuidadosa una porción del hongo esporulado

para ser sembrado sobre las cajas de petri con medios de cultivo SDA y/o AGT e

incubadas a 25°C en oscuridad, hasta obtener una adecuada esporulación. Los

hongos así obtenidos fueron considerados cultivos de HEP reactivados listos para

el bioensayo.

5.5.2. Obtención del cultivo para el Bioensayo. A partir de los cultivos

reactivados se multiplicó cada aislamiento en medio AGT el cual fue el medio con

mejores resultado para la obtención de biomasa, siguiendo la metodología de

Aponte y Uribe (1999). Dichos aislamientos fueron denominados como primer

repique y empleados para las pruebas de actividad entomopatogenicas (López et

al, 1999; Daoust et al. 1982; Aponte y Uribe 1999; Álvarez 2005). Los Cultivos

esporulados de cada HEP fueron recuperados en una solución de Tween 80 al

0,03%, agitada por 15 minutos y luego se determinó la concentración de conidias

utilizando la cámara de Nuebauer, haciendo diluciones hasta obtener una

concentración de 1x107 conidias/ml de la suspensión respectiva para el bioensayo

(Ver anexo 6).

5.5.3. Evaluación de los aislamientos de hongos entomopatógenos. Este

procedimiento se realizó teniendo en cuenta la metodología de Staples y Milner

(2000) y Álvarez et al., (2005). Por cada aislamiento de hongo obtenido se

emplearon 20 individuos por triplicado para un total de 60 individuos por

tratamiento. Al momento del contacto de las hormigas con la superficie conidial, se

agregó en una caja de Petri ocho mililitros de la suspensión de esporas a 1x107

conidias/ml. Luego fueron dispuestas 20 hormigas de las castas cortadoras por

cada caja de Petri durante un minuto con el objeto de favorecer el contacto tarsal

de las hormigas con la suspensión conidial; después de este tiempo se

depositaron las hormigas en un embudo con rejilla de donde fueron colocadas las

hormigas, a las cajas de Petri definitivas las cuales estaban preparadas con papel

49

filtro previamente humedecido con 1ml de agua destilada estéril. Este

procedimiento fue repetido para cada una de las cepas de hongos que fueron

evaluados.

Durante la evaluación del bioensayo, se determinó el porcentaje de mortalidad

acumulada mediante el reporte diario de los individuos muertos haciendo

evaluaciones cada 24 horas por 10 días consecutivos con el objeto de medir la

virulencia de cada aislamiento a través del tiempo letal 50 (TL50). Así mismo se

observó cada 24 horas el desarrollo de micosis, partiendo del momento en que los

individuos muertos eran dispuestos en las cajas de petri bajo condiciones de

cámara húmeda.

Los aislamientos que presentaron los mejores resultados en las primeras pruebas

de patogénicidad, fueron repetidos en el tiempo siguiendo la misma metodología

descrita antes junto con el control positivo M-137, (correspondiente a una cepa de

Metarhizium anisopliae, prestada amablemente por el Dr. Sergio Orduz de la

Corporación para Investigaciones Biológicas de Medellín “CIB”) y como testigo

absoluto se empleo agua destilada estéril. Durante las evaluaciones diarias se

disponían 1ml de agua destilada estéril en las cajas de Petri con el objeto de

mantener las condiciones de la cámara húmeda y favorecer así la actividad del

hongo sobre los individuos infectados (Ver anexo 7).

5.6. CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50) DE LOS AISLAMIENTOS

PROMISORIOS.

Para realizar las pruebas de CL50 (Dosis de los hongos nativos vs control positivo

más virulenta sobre A. colombica) se tuvieron en cuenta los dos aislamientos

nativos de HEP que presentaran los mejores valores de patogénicidad en términos

de TL50 y micosis. Para este objetivo teniendo en cuenta la metodología de

Gutiérrez et al. (2005), se utilizaron cinco concentraciones 1x103, 1x104, 1x105,

50

1x106 y 1x107 conidias/ml, un control positivo (cepa de hongo entomopatógeno de

M. anisopliae M137 validada en pruebas anteriores) y el testigo absoluto. El

procedimiento de bioensayo se llevo a cabo siguiendo los lineamientos descritos

arriba para la determinación de la capacidad letal de los aislamientos. Se midió la

mortalidad diaria y acumulada de las hormigas cortadoras de A. colombica y la

verificación de muerte por micosis.

5.6 ANALISIS ESTADISTICO

Para el análisis de los datos en el bioensayo, los tratamientos se distribuyeron en

un Diseño Completamente Aleotorizado (DCA) con tres repeticiones. Cada

aislamiento evaluado, incluyendo el control positivo, correspondió a un tratamiento

con 60 individuos de la casta mayor de las cortadoras presentes al momento del

ensayo el cual fue dividido en tres replicas de 20 individuos cada una. Se utilizó un

análisis descriptivo, prueba no parametrica de Kruskal Wallis, uno de correlación

no parametrico de Spearman empleando el programa estadístico de SAS.

Posteriormente para las dos cepas con mayor capacidad de virulencia sobre los

individuos se calculó la concentración letal media (CL50) y el tiempo medio (TL50)

empleando un análisis a través del programa estadístico Probit.

51

6. RESULTADOS

6.1. AISLAMIENTO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS (HEP)

Bajo el esquema metodológico planteado en la sección anterior, se emplearon 100

individuos muertos de hormigas arrieras para el aislamiento de HEP, (50 de A.

colombica, 50 de A. cephalotes). Así mismo se emplearon 50 individuos de larvas

de G. mellonella, como insecto trampa y de estos 48 fueron positivos en la

manifestación de algún tipo de patogénicidad, para los cuales se logró obtener un

total de 30 aislamientos puros provenientes de insectos con micosis de HEP. Es

así como de las muestras obtenidas de cadáveres de hormigas cortadoras

colectadas de las dos especies en campo, 23 lograron ser reaislados, 15 de

cadáveres de A. colombica y 8 de A. cephalotes. Para el caso de las larvas de G.

mellonella 28 de las muestras de los basureros presentaron patología y de estos,

7 larvas mostraron aislamientos con manifestación de micosis. La identificación

taxonómica de estos aislamientos permitió agruparlos en 4 géneros; 12

aislamientos de Metarhizium sp., 11 de Aspergillus sp., 3 de Fusarium sp., 1 de

Penicillium sp., y 3 aislamientos por identificar. Tabla 1.

Tabla Nº 1. Numero de HEP asociados a individuos de Atta sp., y los desechos producidos por Atta colombica del municipio de Lloró – Chocó.

Sp HEP X Fuente

Metarhizium sp. (*)

Aspergillus sp. (+)

Fusarium sp (�)

Penicillium sp (�)

sp. (�)

Total de aislamientos

Cadáveres de Atta colombica 5 6 3 - -

14

Desechos de Atta colombica 4 2 - 1 1

8

Cadáveres de Atta cephalotes 3 3 - - 2

8

Total 12 11 3 1 3 30 * = Reactivación de los 12 aislamientos � = Reactivación de 3 aislamientos 1 de cada fuente + = Reactivación de 3 aislamientos. Sp = individuos de HEP no identificados taxonómicamente

52

Los aislamientos de los géneros Metarhizium sp., y Aspergillus sp., fueron aislados

tanto de los cadáveres de hormigas de ambas especies y de los desechos de los

basureros de Atta colombica, lo cual puede dar cuenta del asocio de estos

microorganismos entomopatógenos a las colonias de hormigas cortadoras. Es así

como el 50% de los aislamientos fueron obtenidos a partir de la hormiga A.

colombica, el 26,67% para A. cephalotes y el 23,33% de los desechos producidos

por A. colombica Tabla 1 y 2.

6.2. INDETERMACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTOMOPATOGÉNICA DE LOS

AISLAMIENTOS DE HEP.

De las 30 cepas de HEP obtenidos en este estudio en la fase de aislamiento,

únicamente 21 lograron ser reactivados presentando una mortalidad en individuos

de hormiga arriera y micosis positiva al ser dispuestos en cámara húmeda (Tabla

2). De acuerdo al diseño metodológico estos fueron los aislamientos

seleccionados para producción de biomasa en medio de cultivo AGT para pasar a

la siguiente fase del tamizaje consistente en el desarrollo del bioensayo para medir

porcentaje de mortalidad acumulada.

53

Ta

bla

No

2. A

isla

mie

nto

de

lo

s h

on

go

s e

nto

mo

pa

tóg

en

os

(H

EP

) o

bte

nid

os

y s

ele

cc

ion

ad

os

en

el

en

sa

yo

Tto

dig

o d

e

alm

ac

en

am

ien

to

de

las

ce

pa

sG

én

ero

Pro

ce

den

cia

Tto

dig

o d

e

alm

ac

en

am

ien

to

de

las

ce

pa

sG

én

ero

Pro

ce

den

cia

T1

HE

P-U

TC

H-0

001

*C

ad

áve

r de

A.

cep

ha

lote

sT

13

HE

P-U

TC

H-0

016

Me

tarh

iziu

m s

pC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

T2

HE

P-U

TC

H-0

002

*C

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

©

HE

P-U

TC

H-0

017

Asp

erg

illu

s sp

Ca

ver d

eA

. ce

ph

alo

tes

T3

HE

P-U

TC

H-0

003

Me

tarh

iziu

msp

Ca

ver d

eA

. co

lom

bic

a

©H

EP

-UT

CH

-001

8A

spe

rgill

us

spD

ese

chos

de

A

. co

lom

bic

a

©H

EP

-UT

CH

-000

4A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A. c

ep

ha

lote

sT

14

HE

P-U

TC

H-0

019

Asp

erg

illu

s sp

De

sech

os d

e

A. c

olo

mb

ica

T4

HE

P-U

TC

H-0

005

Me

tarh

iziu

msp

De

sech

os d

e

A. c

olo

mb

ica

T1

5H

EP

-UT

CH

-002

0A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

T5

HE

P-U

TC

H-0

006

Me

tarh

iziu

msp

Ca

ver d

eA

. ce

ph

alo

tes

©H

EP

-UT

CH

-002

1*

Ca

ver d

eA

. ce

ph

alo

tes

T6

HE

P-U

TC

H-0

007

Pe

nic

illiu

msp

De

sech

os d

e

A. c

olo

mb

ica

T1

6H

EP

-UT

CH

-002

2F

usa

rium

sp

Ca

ver d

eA

. Co

lom

bic

a

T7

HE

P-U

TC

H-0

008

Me

tarh

iziu

msp

De

sech

os d

e

A. c

olo

mb

ica

T1

7H

EP

-UT

CH

-002

3M

eta

rhiz

ium

sp

De

sech

os d

e

A. c

olo

mb

ica

*H

EP

-UT

CH

-000

9A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A. C

olo

mb

ica

©H

EP

-UT

CH

-002

4A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

T8

HE

P-U

TC

H-0

010

Me

tarh

iziu

m s

pC

ad

áve

r de

A. c

ep

ha

lote

HE

P-U

TC

H-0

025

Asp

erg

illu

s sp

Ca

ver d

eA

. co

lom

bic

a

T9

HE

P-U

TC

H-0

011

Asp

erg

illu

s sp

Ca

ver d

eA

. co

lom

bic

aT

18

HE

P-U

TC

H-0

026

Me

tarh

iziu

m s

pC

ad

áve

rde

A

. ce

ph

alo

tes

©H

EP

-UT

CH

-001

2A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A

.co

lom

bic

aT

19

HE

P-U

TC

H-0

027

Me

tarh

iziu

m s

pD

ese

chos

de

A. c

olo

mb

ica

T1

0H

EP

-UT

CH

-001

3M

eta

rhiz

ium

sp

Ca

ver d

eA

. co

lom

bic

aT

20

HE

P-U

TC

H-0

028

Me

tarh

iziu

m s

pC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

T11

HE

P-U

TC

H-0

014

Fu

sariu

m s

pC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

©H

EP

-UT

CH

-0

02

9A

spe

rgill

us

spC

ad

áve

r de

A. c

ep

ha

lote

s

T1

2H

EP

-UT

CH

-001

5M

eta

rhiz

ium

sp

Ca

ver d

eA

. co

lom

bic

aT

21

HE

P-U

TC

H-0

030

Fu

sariu

m s

pC

ad

áve

r de

A. c

olo

mb

ica

* =

Ind

ivid

uo

s si

n id

en

tific

ar

©

= In

div

idu

os

no

incl

uid

os

en

el e

nsa

yo

54

6.2.1. Mortalidad Acumulada. En la evaluación de los aislamientos que

presentaron mayor capacidad de virulencia contra individuos de la hormiga

cortadora Atta colombica en laboratorio, se pudo observar dos grupos en términos

de la capacidad bioplaguicida contra la hormiga arriera, claramente separados por

las diferencias altamente significativas. En primer lugar se encuentran los

aislamientos pertenecientes a los géneros Fusarium, Aspegillus y Penicillium en

segundo lugar están los aislamientos del género Metarhizium, siendo este último

el que mayor mortalidad acumulada de individuos presentó para cada uno de los

aislamientos evaluados (Tabla 3).

Tabla Nº 3. Relación del TL50 con el TM50 de los HEP nativos

Cepa % Mortalidad TL50/días % Mi TM50/días

Eficacia (Mortalidad Total Corregida)

H-M-03 100 1 100 2,6 100 H-M-05 100 2,2 100 4,5 100 H-M-06 100 2,9 100 3,7 100 H-P-7 40,0 9,5 0,0 �10 33,0

H-M-08 100 1,9 100 4,2 100 H-M-10 100 2,2 100 3,9 100 H-A-11 46, 7 10 16,7 �10 41,0 H-M-13 100 2,5 100 4,3 100 H-F-14 38,3 >10 18,3 �10 31,0 H-M-15 100 2,7 100 3,1 100 H-M-16 100 2,4 100 4,4 100 H-A-19 35,0 >10 0,0 �10 28,0 H-A-20 33,3 >10 0,0 �10 26,0 H-F-22 41,7 >10 31,7 �10 35,0 H-M-23 100 2,9 100 5,1 100 H-M-26 100 2,2 100 4,2 100 H-M-27 100 2,6 100 4,3 100 H-M-28 100 2,7 100 3,2 100 H-F-30 35,0 >10 33,3 �10 28,0 H-Sp-1 93,3 9,78 21,7 �10 93,0 H-Sp-2 30,0 >10 28,3 �10 22,0

Cont. Posit (M-137) 100 2,7 100 3,3 100 Testigo absoluto 10 X X X 0,0 TL50= Tiempo letal 50 TM50= Tiempo micosis 50 %Mi= porcentaje de micosis�10 = Mayor a diez días de mortalidad o micosis. H-M-03 y H-M-08 más entomopatogénica

55

La patogenicidad obtenida con los diferentes aislamientos, fue evaluada a partir del

porcentaje de mortalidad acumulada y la micosis desarrolla en los individuos muertos,

variables empleadas como criterio de selección de las cepas con mayor

manifestación de laenfermedad sobre individuos de A. colombica en laboratorio.

Los análisis de resultados de mortalidad acumulada mostraron que las cepas nativas

de Metarhizium presentaron el 100% de mortalidad en comparación a las cepas de

los géneros Fusarium, Aspergillus y Penicillium, que presentaron datos de mortalidad

acumulada entre 30 y 47%. Merece destacar además el aislamiento sin determinar H-

sp-1 que presentó una mortalidad del 93% pero un TL50 más alto en relación a los

aislamientos de Metharrizium (Tabla 3). Igualmente es importante resaltar que el

testigo del ensayo (Individuos en caja de Petri con agua destilada estéril) nunca

mostró un porcentaje de mortalidad superior al 10%. (Tabla 3).

Los aislamientos nativos de Metarhizium evaluados en este estudio presentaron un

100% de efectividad patogénica sobre los individuos de A. colombica en condiciones

de laboratorio a los 2.9 días de evaluación. Aunque estos aislamientos no mostraron

diferencias significativas en términos de porcentaje de mortalidad con el control

positivo del mismo género, es importante resaltar que dos de estos obtuvieron una

diferencia menor en el TL50, con 1,9 día para el aislamiento H-M-08 y de 1,0 día para

H-M-03 (Tabla 3).

6.2.2. Tiempo de manifestación micosis. El tiempo de manifestación de micosis

de los individuos de hormiga con Metarhizium osciló entre el 2,6 día y el 5,1 día

después de su muerte bajo condiciones de cámara húmeda. Merece anotar que

para el tercer día después de la muerte más del 50 % de los individuos dispuestos

por cada tratamiento ya presentaban micelio del hongo entomopatógeno en todos

los aislamientos de Metarhizium incluyendo el control positivo.

56

La mortalidad acumulada y particularmente la presencia de un TL50 igual o menor

en relación con control positivo fue el criterio utilizado para la selección de los 6

aislamientos que continuaron con la siguiente etapa del ensayo, teniendo en

cuenta específicamente los aislamientos con un TL50 inferior a los 3 días y con

estos realizar la repetición en el tiempo. Tabla 4.

Tabla Nº 4. Segunda evaluación del TL50 y TM50 de los seis aislamientos de HEP nativos

Cepa %

Mortalidad TL50 % Mi TM50

Eficacia (Mortalidad Total

Corregida)

H-M-03 100 1,3 100 2,3 100

H-M-05 100 2,5 100 3,8 100

H-M-08 100 1,5 100 3,8 100

H-M-10 100 3 100 4,5 100

H-M-16 100 3,4 100 4,3 100

H-M-26 100 2,5 100 4,5 100

C.P: M-137 100 2,7 100 3,5 100 TL50= Tiempo letal 50 TM50= Tiempo micosis 50 %Mi= porcentaje de micosis a 10 días de evaluación H-M-03 y H-M-08 = aislamientos con mejor TL50 y micosis durante le ensayo

El análisis de correlación no paramétrico de Spearman mostró una alta correlación

(0.99) entre la mortalidad y micosis con respecto al tiempo, lo que indica además

de una alta capacidad patogénica de los aislamientos seleccionados una buena

capacidad del inoculo para multiplicarse en el organismo hospedero.

Los resultados de la evaluación del potencial bioplaguicida en términos de % de

mortalidad indican que las 12 cepas nativas de Metarhizium presentaron una

capacidad de virulencia alta sobre individuos de A. colombica logrando todos un

57

TL50 menor o igual a 2,9 días con una mortalidad del 100% al quinto día de

evaluación, independientemente de su origen. La capacidad entomopatogénica de

los aislamientos fue significativa en términos de TL50 y TM50, donde el origen de

las cepas de estudio (asociación con cadáveres de insectos del blanco y con los

desechos producidos por los hormigueros de A. colombica) y la metodología de

reactivación de los mismo fue un factor protagónico en la respuesta obtenida.

Merece resaltar que 8 de los aislamientos nativos pertenecientes a este género

presentaron un TL50 inferior a la cepa control positivo (M. anisopliae M-137), cinco

de las cuales requirieron entre 1 y 2,2 días menos para lograr la muerte del 50% de

la población, tiempo que es fundamental al momento de definir la capacidad de

virulencia de un HEP. Este tiempo es esencial, particularmente para el desarrollo de

la enfermedad en insectos como las hormigas arrieras, ya que de esta forma se

aumenta la posibilidad de que un individuo infectado con un HEP desarrolle la

micosis al interior de la colonia, disminuyendo la capacidad de respuesta de la

misma a la infección por el HEP (Currie et al., 2003; St Leger 2007).

Los aislamientos H-M-03 y H-M-08 presentaron un TL50 menor que el presentado

por el control positivo (M-137) con más de un día de diferencia en la segunda

evaluación (con 1,2 día menos para el aislamiento H-M-08 y de 1,4 día para H-M-

03 para matar los individuos expuestos) y un tiempo de manifestación de micosis

entre 2,4 y 3,8 día después de su muerte, situación esta que resalta la capacidad

entomopatogénica de las cepas nativas para el control de las hormigas cortadoras

de hojas, como lo muestra la tabla 3 primera evaluación.

Considerando los resultados obtenidos en la primera evaluación se consideró la

realización de una segunda evaluación, pero solo con los aislamientos que

presentaron el menor TL50y TMM con relación al control positivo y así demostrar la

consistencia de los aislamientos en cuanto a su capacidad entomopatogénica

sobre A. colombica y la tabla 4 de la segunda evaluación que corrobora la

58

capacidad entomopatogénica de las seis cepas sobre los individuos de A.

colombica respectivamente.

6.3 CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50) DE LOS AISLAMIENTOS

PROMISORIOS

De acuerdo a los resultados descritos arriba, los aislamientos seleccionados para

la siguiente fase de evaluación consistente en la determinación de la DL50 fueron

los H-M-03 y H-M-08. El análisis de los resultados obtenidos en dichas pruebas

mostró un efecto de concentración respuesta para los tres aislamientos evaluados

(incluyendo el control positivo M137), donde a mayor concentración del inoculo se

presentó mayor mortalidad de individuos de A. colombica. Por otra parte, el

análisis Probit mostró que la CL50 para el aislamiento H-M-03 correspondiente a

1.12x106 y para H-M-08 de 1.16x106 conidias/ml no son estadísticamente

diferentes en relación con el control positivo M 137 con 1.04x106. Sin embargo, es

importante resaltar nuevamente la diferencia del TL50 menor expresado por los

aislamientos nativos potencialmente mejores con relación al control positivo, lo

que sugiere un mayor potencial entomopatogénico de estos aislamientos como se

explico anteriormente.

59

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1x10(3) 1x10(4) 1x10(5) 1x10(6) 1x10(7)

% d

e M

ort

ali

dad

Dosis Vs cepas

H-M-03

H-M-08

M-137

Concentración de esporas/ml

Figura Nº 2. Porcentaje de mortalidad de A. colombica vs concentración de conidias/ml del hongo utilizado con las cepas nativas y el control positivo

La figura 2 muestra los valores promedio de mortalidad acumulada (%) al último

día (10) de evaluación para los aislamientos nativos (H-M-03 y H-M-08) y el control

positivo (M-137) cada uno con cinco concentraciones diferentes de los HEP. Los

resultados mostraron como era de esperar un incremento de la mortalidad a

medida que aumenta la concentración de conidias de hongos. Los aislamientos

nativos al igual que el control positivo, alcanzaron el 100% de la mortalidad con las

concentraciones mayores de 1x106 y 1x107 mientras que las concentraciones

menores 1x103 1x104 y 1x105 no obtuvieron al día 10 el 50% de mortalidad de

individuos de hormiga arriera.

60

0

0,5

1

1,5

2

2,5

H-M-03 H-M-08 M-137

TL

50

Aislamientos con 1x10(6) Figura N° 3. TL50 de los aislamientos nativos vs control positivo con la concentración

1x106 conidias/ml sobre Atta colombica en condiciones de laboratorio

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

H-M-03 H-M-08 M-137

TL

50

Aislamientos 1x10(7) Figura N° 4. TL50 de los aislamientos nativos vs control positivo con la concentración

1x107 conidias/ml sobre Atta colombica en condiciones de laboratorio

61

La transformación Probit permitió determinar la concentración letal media (CL50) de

los dos (H-M-03 y H-M-08) aislamientos nativos más virulentos, para las cuales el

tiempo estimado en matar el 50% de individuos fue de 1,5 días para la

concentración 1x107 a 2,31 días para la concentración 1x106, los datos arrojados

comparados con el control positivo (2,35 días) no presentaron diferencias

estadísticas significativas (P<0,01) entre los valores de Concentración evaluadas

ver figura 3 y 4.

El comportamiento patogénico de los aislados H-M-03, H-M-08 y el control positivo

M-137 con relación a las concentraciones 1x106 y 1x107 demostraron que a mayor

concentración menor fue el tiempo del HEP en causar efecto patogénico sobre las

hormigas infectadas. Este estudio mostró una correlación directa entre la

Concentración de hongo utilizada y la mortalidad presentada por cada dosis,

encontrándose mayor mortalidad a concentraciones altas. Sin embargo es

destacable el comportamiento virulento de la cepa nativa H-M-03 para la

concentración 1x106 la cual presento un TL50 con una diferencia de 0,85 días,

más rápido que el control positivo en matar individuos de A. colombica.

62

7. DISCUSIÓN

La metodología empleada en este trabajo para el aislamientos de hongos

entomopatógenos nativos a partir de desechos de los basureros de colonias de la

hormiga Atta colombica, así como de individuos muertos de Atta colombica y Atta

cephalotes fue exitoso, permitiendo evidenciar la estrecha relación entre los HEP y

las hormigas cortadoras de hojas. La evaluación de la actividad biocontroladora de

los aislamientos obtenidos permitió detectar diferencias en la actividad

entomopatogénica de estos hongos, diferencias que han sido asociadas a las

variables de evaluación como el grupo taxonómico al que pertenece el HEP

aislado, la mortalidad acumulada, el TL50, tiempo de manifestación de micosis y

estimación de la CL50 de las dos cepas mas virulentas sobre individuos de la

hormiga aplicados en condiciones de laboratorio.

Por otra parte merece mencionar que en este estudio también se logró el

establecimiento bajo condiciones controladas de dos colonias de la especie A.

colombica partiendo de la información reportada por López et al. (1999) y Serna y

Correa (2003) para el establecimiento en condiciones de laboratorio de la especie

de hormiga Atta cephalotes. En otros estudios Rodriguez et al., (2004) evaluaron

individuos de los géneros Atta sp y Acromyrmex sp capturados al momento de la

evaluación sin su establecimiento en laboratorio. Por otra parte Banderas (2004)

realizó la captura de hormigas obreras de diferentes tamaño y el hongo simbionte

de A. colombica, llevado a laboratorio para evaluar la patogenicidad de hongos

entomopatógenos, sin previo establecimiento de los hormigueros bajo condiciones

controladas. Merece mencionar que de acuerdo a la revisión de literatura realizada

y de los reportes anteriormente expuestos, este es el primer reporte del

establecimiento de una colonia de A. colombica en condiciones artificiales, lo cual

fue un factor importante en la evaluación dentro de la metodología utilizada para la

63

determinación de la patogenicidad de los aislamientos nativos de HEP sobre esta

especie de hormiga.

Los hormigueros estudiados en este trabajo han sido asociados a diferentes

cultivos agroforestales de importancia agrícola para el departamento del Chocó y

para el municipio de Lloró. La hormiga arriera A. colombica esta asociada o

presenta mayor apetencia por especies vegetal como: la yuca, plátano, banano;

especies sobre las cuales este insecto ejerce una gran presión por la actividad de

forrajeo en los sistemas productivos de importancia agrícola (Escobar et al., 2002),

lo que pone de manifiesto la importancia de esta plaga en la zona. En este estudio

se tuvo en cuenta la apetencia de las hormigas por los cultivos anteriormente

expuestos bajo condiciones naturales para ser utilizados para su actividad de

forrajeo, mantenimiento del hongo y de los hormigueros en laboratorio.

Las pruebas de patogenicidad realizadas mostraron que los aislamientos nativos

del género Metarhizium, en especial de H-M-03 y H-M-08 son promisorios para el

control de la hormiga arriera A. colombica, con los que se puede plantear un

control efectivo de esta especie a pesar del comportamiento de limpieza

permanente que realizan las hormigas a la colonia y en especial al hongo

simbionte del cual se alimentan para evitar el crecimiento de organismos

patógenos como los HEP (Currie et al 2003), dado los bajos valores mostrados en

términos de la TL50 y TM50. El TL50 y el TMM (tiempo de manifestación de micosis)

obtenidos por las cepas nativas, es un factor importante para el control de insectos

sociales (Gutiérrez et al 2004) y en especial de las hormigas arrieras López y

Orduz (2003).

La presencia de HEPs asociados a las hormigas cortadoras de hojas (basureros

producidos por Atta colombica, individuos muertos de A. cephalotes y A.

colombica), pueden ser una respuesta de la actividad de limpieza constante del

jardín del hongo y de la colonia en general en la que se mantienen las hormigas,

64

como estrategia de defensa contra microorganismos patógenos que ponen en

riesgo el bienestar del hormiguero (Currie et al. 2003), de allí que esta sea un

reservorio y una fuente ideal especifica para la obtención de HEP con actividad

contra este insecto plaga (Hughes et al 2003; Curri et al 2003). De esta forma una

que una vez obtenidos y caracterizados como se hizo en este estudio se pueden

realizar aplicaciones e inundaciones a los hormigueros de los hongos nativos,

garantizando la proliferación y el control biológico de la hormiga arriera. Merece

resaltar que los resultados obtenidos en este estudio sugieren una gran

potencialidad de los aislamientos obtenidos en este sentido gracias a

patogenicidad y virulencia especialmente de los aislamientos H-M-03 y H-M-08.

El género Metarhizium, el cual ha sido reportado como biocontrolador en una gran

variedad de insectos plagas, entre las que se destacan las hormigas cortadoras de

hojas (Lopez y Orduz, 2003; Hughes et al. 2003; Rodriguez 2008), se obtuvo en

todas las fuentes evaluadas. Particularmente merece resaltar los desechos de Atta

colombica donde se presentaron el 57.2% de los aislados obtenidos, posiblemente

como resultado de las actividades de limpieza y mantenimiento constante del

jardín del hongo y de la colonia en general (Currie et al. 2003).

En este trabajo se aislaron cepas de hongos asociadas a desechos de basurero

de A. colombica e incluso a cadáveres de A. cephalotes de los géneros Fusarium

y Aspergillus. De acuerdo con Tanada y Kaya (1993) citado por Cañedo y Ames

(2004) estos géneros han sido asociados al grupo de los hongos

entomopatógenos para el control de plagas agrícolas diferentes al insecto blanco

objeto de estudio. El género Penicillium fue aislado de los desechos de A.

colombica y se evaluó el potencial de patogenicidad sobre individuos de esta

misma especie de hormiga bajo condiciones controladas de laboratorio. Aunque el

grado de patogenicidad obtenidos por Penicillium (equivalente al 40%) no alcanzó

un porcentaje de mortalidad de individuos significativo con relación a los

aislamientos de Metarhizium, es igualmente rescatable la capacidad patogénica de

65

este género sobre la hormiga arriera, del cual no se conoce un registro en insectos

plagas.

Si bien con la metodología utilizada los aislamientos lograron ser reactivados en el

insecto blanco, no mostraron una actividad entomopatogénica importante al

momento del tamizaje inicial. Sin embargo, dado que Peniillium no es una especie

de HEP reconocido, se podría decir que este género al igual que Fusarium y

Aspergillus mostraron un potencial interesante como controladores de las

hormigas cortadoras de hojas, ya que aunque no alcanzaron el 50% de mortalidad

si mostraron cierto grado de virulencia manifestado en la mortalidad acumulada

durante el tiempo de evaluación del ensayo, resultado que resalta la metodología

de reactivación de hongos sobre insectos de importancia agrícola. Los resultados

también permiten sugerir la gran capacidad de adaptación de los hongos

saprofiticos a los diferentes sustratos presentes en la naturaleza.

La respuesta patogénica de los aislamientos nativos de Metarhizium corrobora la

importancia de este género y su utilización en el control biológico de insectos

plagas (Butt et al., 2001; St Leger, 2007). Además de lo anterior, la respuesta

patogénica de las cepas nativas también se le suma la metodología de

reactivación de los HEP sobre el mismo insecto, lo cual indudablemente potencia

la capacidad bioplaguicida (Hebling et al., 2000, Currie et al., 2003),

Es destacable el tiempo medio y porcentaje de mortalidad de las doce cepas

nativas de Metarhizium, ya que nueve de las 12 cepas evaluadas,

correspondiente al 75%, presentaron un TL50 (tabla 3), menor al registrado por el

control positivo M137, confirmando nuevamente el potencial bioplaguicida de este

genero de HEP y particularmente de las cepas aisladas contra la hormiga arriera

(tabla 4).

66

La importancia de un corto TL50 para un HEP, reside en que entre más rápido

suceda el proceso de diseminación de la enfermedad dentro de la colonia, mas

contundente será el efecto sobre la misma (St Leger 2007), ya que las hormigas

durante su proceso de cuidado y limpieza del hongo simbionte desarrollan un

ambiente propicio para el crecimiento y proliferación de agentes extraños que

ponen en riesgo la supervivencia de la colonia (Holldobler y Wilson, 1996; Currie

et al., 2003; Pérez, 2009). Lo anterior resulta importante teniendo en cuenta el

comportamiento de las hormigas cortadoras como insectos sociales Holldobler y

Wilson (1996).

El tiempo de mortalidad de los hongos entomopatógenos evaluados presentó una

correlación positiva con el tiempo de esporulación en el insecto o manifestación de

micosis. De acuerdo con López et al, (1999); este hecho es importante y de gran

trascendencia, teniendo en cuenta a las hormigas cortadoras como insectos

sociales. Esta importancia reside en que la rápida mortalidad de los individuos,

sumado a la rápida capacidad de esporulación del inoculo inicial, aumenta la

posibilidad de proliferación de la enfermedad en un mayor numero de insectos

plagas en la población blanco generando epizootias, a través de programas de

control biológico de las hormigas cortadoras en las áreas agrícolas donde se

busca disminuir la presión que estas ejercen sobre los cultivos (Jiménez, 1992;

Butt et al., 2001; Hughes et al., 2004; St Leger, 2007).

Según St. Leger et al (1992), López et al.(1999), St Leger (2007), Metarhizium, es

un hongo patógeno de insectos que debido a las características del género en el

ámbito de hospedantes, patogénicidad, virulencia y condiciones ambientales, han

sido utilizados para el control de insecto plagas de diferentes grupos de insectos

incluyendo algunos sociales, (langostas, escarabajos, grillos, insectos hemípteros,

termitas etc), por la capacidad de adaptación sobre su hospedero, la rapidez para

ingresar y causar efecto letal en el mismo, por lo que ha sido determinado como

un organismo con características de especialista, o sea que existen algunos

67

linajes especializados que filogenéticamente pueden infectar efectivamente a un

grupo especifico de insectos.

Los resultados de patogénicidad (alta mortalidad acumulada, un TL50 corto, al igual

que una alta micosis) presentados en este estudio para los aislamientos nativos de

Metarhizium, posiblemente corresponda a una respuesta genética y fisiológica del

entomopatógeno de acuerdo a la especificidad reportada para algunos

aislamientos con sus hospederos (Lecuona et al., 1996; Alves 1998; St Leger,

2007), sin embargo se deben llevar a cabo estudios genéticos posteriores para

poder establecer algún tipo de correlaciones entre la virulencia encontrada en este

estudio y el acervo genético de los aislamientos nativos.

68

7. CONCLUSIONES

Los resultados del presente trabajo permitieron identificar aislamientos nativos

de HEP pertenecientes a los géneros Metarhizium, Aspergillus y Fusarium y

Penicillium activos contra Atta spp, siendo este el primer reporte de Penicillium

Fusarium activos sobre el insecto plaga A. colombica.

Los aislamientos de Metarhizium mostraron un 100% de mortalidad

destacando su actividad biocontroladora sobre individuos de A. colombica .

Del género Metarhizium, registró un TL50 promedio para los aislamientos H-M-

03 de 1,2 y de 1,9 para H-M-08 teniendo en cuenta las diferentes pruebas, lo

que equivale a 1,37 y 0,7 días más rápido que el control positivo con 2,6 días,

lo que pone en evidencia el gran potencial de dichos aislamientos como

especies promisorias para el control de las hormigas cortadoras en las áreas

agrícolas del Chocó.

Los basureros de A. colombica (residuos del hongo y residuos del material

vegetal cortado para el cultivo del hongo) e individuos muertos de la misma

especie e individuos de A. cephalotes, son una fuente importante y especifica

de aislamientos de HEP, destacando la presencia del género Metarhizium.

De acuerdo a este estudio se logro mantener y establecer las condiciones de

un hormiguero de Atta colombica en laboratorio y la importancia de la yuca

(Manihot esculenta Crantz) como especie forrajera para el cultivo del hongo

simbionte.

69

8. RECOMENDACIONES

Llevar a cabo bioensayos utilizando las cepas promisorias de este estudio (H-M-03

y H-M-08), para pruebas de control de hormigas cortadoras aplicados

directamente sobre los hormigueros en condiciones de laboratorio y posterior

pruebas de validación y extensión a nivel de campo, a fin de confirmar su actividad

patogénica en condiciones naturales.

Una vez obtenidos los resultados de validación en campo, es importante realizar

pruebas de formulaciones con productos naturales a manera de cebos que

garanticen la eficacia y control de los HEP al ser aplicados para el manejo de A.

colombica e incluso otras especies de hormigas cortadoras.

70

BIBLIOGRAFIA

Agúdelo, L. (2007). Plantas utilizadas en el manejo de la hormiga "propia arriera"

(Atta sexdens F. Smith) en las chagras indígenas ticuna (sectos Sur P.N.N.

Amacayacu, Amazonas-Colombia). Medellín Colombia. Tesis de Grado en Biología.

Instituto de Biología. Universidad de Antioquia.

Álvarez C. Santiago; Santos-Q. R. P; Valverde, G y Quesada, M, E. (2005).

Selección de aislados de hongos anomorficos entomopatógenos para el control de

Reticulitermes grassei (Isóptera: Rhinotermitidae). Rev. Bol. San Veg. Plagas, Vol.

31: Pg. 299-307.

Alves, S. B. y D. R. Sosa Gómez, (1983). Virulencia do Metarhizium anisopliae e

Beauveria bassiana para duas castas de Atta sexdens rubropilosa. Rev. Poliagro

Vol. 5. Pag. 1–9.

Alves S. B. (1998). Fungos entomopatógenos. Pag. 289-370. In: S.B. Alves (ed.)

Controle microbiano de insectos. Fundacao de Estudos Agrarios Luiz de Queiroz

(FEALQ), Piracicaba, Sao Paulo, Brasil.

Aponte, L. y Uribe, (2001). Actividad insecticida de aislamientos nativos de

Beauveria spp. y Metarhizium spp. contra larvas de II instar de Spodoptera

frugiperda (Lepidoptera – Noctuidade). Rev. Colombiana de Entmologia Vol. (1-2).

Pag. 67-72.

Banderas, G. A. E. (2004). Control de Atta colombica con los hongos Trichoderma

harzianum, Beauveria bassiana y el insecticida Malation. Facultad de Ciencia y

Producción Agropecuaria Honduras - Zamorano. Pag. 112.

71

Barrera, J. F; J. Herrera; A. Villacorta; H. García; L. Cruz. (2006). Trampas de

metanol-etanol para detección, monitoreo y control de la broca del café

Hypothenemus hampei. Rev. Mexicana de Entomología – México. Vol. 105. Pag.

71-83.

Barrera, M. S y Robayo, V. B. Instituto Geografico Agustin Codazzi. “IGAC” (Edic.).

(2006). Chocó Características Geográficas. ISBN 958-9067-97-2. Pag. 236.

Boaretto, M. A. C y Forti, L. C. (1997). Perspectivas no controle de formigas

cortadeiras. Sao Paulo. Rev. Técnica Sao Pablo. Vol. 30. Pag. 31 - 46.

Brinkman, M. A. y W. A. Gardner. (2000). Enhanced activity of Beauveria bassiana

to red imported fire ant workers (Hymenoptera: Formicidae) infected with Thelohania

solenopsae. Jour. Agric. Urban Entomol. Edit. 17(4). Pag. 191 - 195.

Bragança, M.A.L; Zanuncio, J.C. Picanço. M.C & Laranjeiro. A.J. (1998b). Effects of

environmental heterogeneity on Lepidoptera and Hymenoptera populations in

Eucalyptus plantations in Brazil. Jour. For. Ecol. and Manag. Edit. 103. Pag; 287-

292.

Butt T. M. C; Jackson y N. Magan (2001). Introduction – Fungal Biological Control

Agents. Capitulo de libro: Fungi as Biocontrol Agents. progress, problems and

potential. Edit. Cabi Publishing is a division of CAB International. Pag. 1-8.

Cañedo V. y Ames T. (2004). Manual de laboratorio para el manejo de hongos

Entomopatógenos. Pub. Centro Internacional de la papa (CIP). Lima – Perú Pag. 62

Carrillo, M. Y A y Blanco.( 2009). Potencial y Algunos de los Mecanismos de Acción

de los Hongos Entomopatógenos para el Control de Insectos Plaga. Acta

Universitaria, Vol. 19 (2). Pag 40-49.

72

Chapela, I. H; S.A. Rehner; T.R. Schultz y U.G. Mueller. (1994). Evolutionary history

of the symbiosis between fungus-grown ants their fungi. Science Edit. 266. Pag.

1691-1694.

Charnley. A.K. (1997). Entomopathogenic Fungi and their role in pest control. In:

New Directions in Biological Control: Alternatives for Supressing Agricultural Pest

and Diseaases. Alan R. Liss, inc. Pag. 115-138.

Cherrett, JM; Powell, RJ; Stradling, DJ. (1989). The mutualism between leaf-cutting

ants and their fungus. Insect-fungus interactions. Jour. Roy. Entomol. Soc. Vol. 14.

Pag. 93-120.

Currie, C. R; Bess W; Stuart, A. E; Schultz, T. R; Rehner, S. A; Mueller U.G; Sung

G.H; Spatafora, J. W y Straus N. A. (2003). Ancient Tripartite Coevolution in the

Attine Ant-Microbe Symbiosis. Departament the Ecology and Evolutionary Biologiy.

Jour. Science. Edit. 299. Pag 386 - 388.

Currie C. R and Stuart A. E. (2001). Weeding and grooming of patogens in agriculture

by ants. Proc. R. Soc. London. Bol. Biol. Science Edit. 268. Pag. 1033-1039.

Currie C. R, Mueller U.G, and Malloch D. (1999). The agricultural pathology of ant

fungus gardens. Proc. Natural. Academic. Science. Edit. 96. Pag. 7998-8002.

Daoust, R. A; Ward, M. G & Roberts, D. W. 1983. Effect of formulation on the

viability of Metarhizium anisopliae conidia. Rev. Invertebr. Pathol. Edit. 41. Pag.

151-160.

Diehl-Fleig E, Da Silva M. E, Specht A, and Bortolas E. P. (1992b). Em prego do

fungo entomopatogenico Beauveria bassiana en iscas para o controle das formigas

73

cortadeiras Acromyrmex spp. En floresta implantada de Eucalyptus grandis. 7o

Congreso Florestal Estadual. Vol. 2. Pag.1139-1150.

Escobar, R., Garcia, F., Neita, J., Murillo, D y Mena, S. (2002). Hormigas cortadoras

de la Tribu Attini en Sistemas productivos del departamento del Chocó Rev.

Institucional Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó. Vol. 15. Pag. 35-41.

Fargues, J.F. and P.H. Robetrs, (1983). Effect of passasing through scarabeid hosts

on the virulence and host specificity of two strains of the entomopathogenic

hyphomycete Metarhizium anisopliae. Canadian Jour. of Microbioloy. Vol. 29. Pag.

576-583.

Fernández, F. (ed.). (2003). Introducción a las hormigas de la región Neotropical.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá.

Colombia. XXVI. Pag. 398.

Folgarait, P. J., L. A. Dyer, R. Marquis, y H. E. Braker. (1996). Leaf-cutting ant

preferences for five native tropical plantation trees species growing under different light

conditions. Jour. Entomologia Experimentalis et Applicata. Edit. 80. Pag. 521-530.

Garcia, C. D. A y Palacios, B. Y. (2006). Evaluación de tres métodos (control

biológico, químico natural y químico) utilizados para el control de hormigas arrieras

en el municipio de Lloró - Chocó – Colombia. Facultad de Ciencias. Biología con

énfasis en Recursos Naturales. Universidad Tecnológica del Chocó. Pag. 23 - 89.

Gutiérrez Gallo A, I. (2003). Reconocimiento de Hongos Entomopatógenos como

Agentes Potenciales de Control Biológico de Termitas en Plantaciones de

Eucalyptus en la Reforestadora San Sebastián de Buenavista (Magdalena).

Facultad de Ciencias y Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de

Colombia, Sede Medellin. Pag. 45-65.

74

Gutierrez, G.A.I; Saldarriaga, O. Y; Uribe, S. S; Zuluaga, A. M.P; Pineda, G.F.

(2005). Patogenicidad de Paecilomyces lilacinus y Metarhizium anisopliae sobre

termitas microcerotermes sp. (Isoptera: Termitidae). Rev. Colombiana de

Entomología. Vol. 31 (1). Pag. 9-14.

Hajek, H. A y St. Leger, R. J. (1994). Interactions between fungal pathogens and

Insect host. Ann. Rev. of Entomol. Edit. 39. Pag. 293 - 322.

Hart, A.G.; Ratnieks, L.W. (2002). Waste management in the leaf-cutting ant Atta

colombica. Behav. Ecol. Edit. 13. Pag. 224-231

Hatting, L. J; R. A. Humber; T. J. Poprawski, Miller y R. M. Miller. (1999). A survey of

fungal pathogens of aphids from South Africa, with special reference to cereal

aphids. Jour. Biological Control. Edit. 16. Pag. 112.

Hebling, M.J.A; Bueno, O.C; Pagnocca, F.C; Silva da, O.A y Maroti, P.S. (2000).

Toxic effects of Canavalia ensiformis L. (Leguminosae) on laboratory colonies of Atta

sexdens L.(Hym., Formicidae). Jour. Appl. Entom. Edit. 124. Pag. 33-35.

Hölldobler, B. y E.O. Wilson. (1996). Viajes a las Hormigas. Una Historia de

Exploración Científica. Traducción para España y América. Harvard University

Press. Pag. 135-161.

Hughes, W.O.H; Thomsen, B. L. J; Eilenberg, B and Boomsmaa, J.J. (2003).

Diversity of entomopathogenic fungi near leaf-cutting ant nests in a neotropical

forest, with particular reference to Metarhizium anisopliae var. anisopliae. a

Department of Population Ecology, Zoological Institute, University of Copenhagen.

Jour of Invertebrate Pathology. Edit. 85. Pag. 46–53.

75

Jimenez, G. J. (1992). Patogenicidad de diferentes aislamientos de Beaveria

bassiana sobre la broca del café. Cenicafé Vol. 43(3). Pag. 84-104.

Khachatourians, G.G. (1991). Physiology and genetics of entomopathogenic fungi.

Marcel Dekker inc. New York. Usa. Handbook of applied mycology. Edit. 2. Pag.

613-663

Khachatourians, G. G and Uribe, D. 2004. Genomics of entomopathogenic fungi, pp.

353-377. En: Arora, D. K; Khachatourians, G. G. (eds.). Elsevier Science. London.

Applied Mycology and Biotechnology Edit. 4. Pag. 434.

Lecuona, R. and Diaz, B. (2001). Susceptibilidad de Spodoptera frugiperda (J. E.

Smith) a los hongos entomopatógenos Nomuraea rileyi, Metarhizium anisopliae y

Beauveria bassiana. R.I.A. INTA Edit. 30 (1). Pag. 25-42.

Lecuona, R; B. Papierok y G. Riba. (1996). Hongos Entomopatógenos. en Lecuona,

R. (Ed.). Microorganismos Patógenos Empleados en el Control Microbiano de

Insectos Plagas. Buenos Aires, Argentina. Pag. 35- 60.

Leger, St. R.J; Screen, S.T., and Nelson, J.O. (1999). The entomopathogenic fungus

Metarhizium anisopliae, alters ambient pH, allowing extracellular protease production

and activity. Microbiology Edit. 145. Pag. 2691 – 2699.

Leger, St. R. J. (2007). Metarhizium anisopliae as a Model for Studying

Bioinsecticidal Host Pathogen Interactions. In: Capitulo de libro: Novel

Biotechnologies for Biocontrol Agent Enhancement and Management Pag. 179.

Lemus, Y. A; Rodríguez, G. M; Cuervo, R. A; Durán, V. J. A; Zuluaga, C. L y R, G.

(2008). Determinación de la factibilidad del hongo Metarhizium anisopliae para ser

76

usado como control biológico de la hormiga arriera (Atta cephalotes). Rev. Científica

Guillermo de Ockham. ISSN 1794-192X. Vol. 6 Pag. 31-40.

Lima, P. P. (1992). Palestra sobre Formigas cortadeiras. En: Memoria de Reuniao

de Especialistas en Controle Alternativo de Cupins e Formigas. Ibama, Brasil. Pag.

23-24.

Longino, J. T. (2005). Complex nesting behavior by two Neotropical species of the

ant genus Stenamma (Hymenoptera: Formicidae). Biotropica. Edit. 37(4). Pag. 670-

675

López, E.; Romero, M.; Ortiz, A.; Y Orduz, S. (1999). Primer registro de Metarhizium

anisopliae infectando reinas de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) en

Colombia. En: Rev. Colombiana de Entomología. Vol. 25. (1-2). Pag. 49-56.

López, E y Orduz, S. (2003). Metarhizium anisopliae and Trichoderma viride for

control of nests of the fungus-growing ant, Atta cephalotes. Jour. Bioogical. Control.

Edit. 27. Pag. 194-200.

Mackay, W. & E. Mackay. (1986). Las Hormigas de Colombia: Arrieras del género Atta

Hymenoptera: Formicidae). Rev. Colombiana de Entomología Vol. 12. Pag. 23-30.

Madrigal A; Yepes F. (1997). Biología, hábitos y ecología de las hormigas

cortadoras. Edit. Cuaderno divulgativo de entomología Nº 3. Pag. 19-39

Moino, A. Jr., S. B. Alves, R. B. Lopes, P. M. O. J. Neves, R. M. Pereira and S. A.

Vieira. (2002). External development of the entomopathogenic fungi Beauveria

bassiana and Metarhizium anisopliae in the subterranean termite Heterotermes

tenuis. Jour. Sci. Agric. Edit. 59(2). Pag. 267-273.

77

Monzón, A. (2001). Producción, uso y control de calidad de hongos

entomopatógenos en Nicaragua. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). Vol. 63.

Pag. 95-103.

Ortiz, A y Guzmán, G. E. (2007). Las hormigas cortadoras de hojas en el

departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia, Secretaría de Agricultura de

Antioquia - Universidad Nacional de Colombia Primera edición Gobernación de

Antioquia, Medellín, Colombia. (ISBN: 978-958-98506-1.9). Pag. 112.

Papierok, B., Hajek, A. E. (1997). Fungi Entomophthorales. In: Lacey L. (ed.) Manual

of Techniques in insect pathology. San Diego, California. Jour. Academic Press.

Pag. 187-211.

Pérez S.P. (2009). Riesgo potencial de la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex

lobicornis para las plantaciones forestales de la Patagonia. Villacide, J.M. y Corley,

J.C. (eds.). INTA EEA Bariloche. Manejo Integrado de plagas forestales NÀ Rev.

Ecología de Inverterados. Vol. 6. Pag. 12 - 15.

Pucheta, D; Macias, F.; Navarro, R. (2006). Mecanismos de Acción de los Hongos

Entomopatógenos. INCI, Vol. 31 (12), Pag. 856-860

Prenerová. E. (1994). Pathogenecity of Paecilomyces farinosus toward Cephalcia

abietis eonymphs (Insecta, Hymenoptera): enhancement of bioactivity by in vivo

passaging. Jour. of Invertegrate Pathology. Pag. 64. Pag. 62-64.

Quiroz, L. J. V. (1996). Factores de mortalidad natural de reinas de Atta mexicana

(Fr. Smith) en el Estado de Morelos, México. In: Memorias. Mérida: Sociedad

Mexicana de Entomología. Congreso Latinoamericano de Entomología VI. Mérida,

Yucatán, Pag. 56.

78

Rangel, J. O. (Ed.). (2004). Colombia Diversidad Biótica IV. Instituto de Ciencias

Naturales. Convenio Conservación Internacional “Unidad de Monitoreo y Moldaje

Centro para la Conservación de la Biodiversidad CBC-Andes - Universidad

Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá, D. C. Pag. 39-82.

Riaño, G. P. A. (2003). Hormigas cortadoras de hojas; Municipio de San Francisco,

Cundinamarca “Coihocos” Fondo para la Acción Ambiental. Edit. Folleto Instituto

Colombiano Agropecuario “ICA”. Pag. 80.

Ricci, M; Benítez, D; Padín, S; Maceiras, A. (2005). Hormigas argentinas:

Comportamiento, distribución y control. Rev. Argentina de Entomología. Vol. 83.

Pag. 27.

Roa, I y Roldán, I.C. (2008). Evaluación biológica de plantas amazónicas utilizadas

en el control de hormigas cortadoras de hojas. Rev. Mexicana de Ciencias

Agropecuarias. Vol. 45. Pag. 46-51.

Rodríguez, L.A., y H.C. Arredondo B. (2007). Teoría y Aplicación del Control

Biológico. Mexico. 1ra ed. Pag. 303.

Rodríguez, A; Viana, A; Acuña, Y; González, F; Alvez, J. (2008). Control Biológico

de hormigas cortadoras (Atta sp. y Acromirmex sp.) con hongos entomopatógenos.

Rev. Forestal Oriental-BIO Uruguay. Vol. 97. Pag. 112-123.

Samson D.A., Rickart E.A. & Gonzales P.C. (1997). Ant diversity and abundance along

an elevational gradient in the Philippines. Jour. Biotropica. Edit.. 29. Pag. 349-363.

Serna, F. J; Correa, J. A. (2003). Extractos de hojas de tomate Lycopersicon

esculentum como fagoinhibidores de Atta cephalotes. Rev. Agronomía Colombiana.

Vol. 21. Pag.142-153.

79

Shapiro, S. L; Astin, J. A; Bishop, S. R; & Cordova, M. (2005). Mindfulness-based

stress reduction for health care professionals: Results from a randomized trial.

International Jour. of Stress Management. Vol. Pag. 12. 164 –176.

Stafles, J. A; Milner, R. J. (2000). A laboratory evaluation of the repellency of

Pletarhizium anisopliae conidia lo Coptotermes ladeos

(Isoptera: Rhínotermitidae). Jour. Sociobiology Vol. 36(1). Pag. 133-148.

Tanada, Y.; Kaya H. (1993). Microbial control. In: Tanada Y.; Kaya H. (eds.). Insect

pathology. Academic Press, San Diego, CA, USA.

Toledo A.V; A.M.M. de Remes Lenicov & C.C. López Lastra. (2008). Host range

findings on Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae (Ascomycota: Hypocreales)

in Argentina. Rev. Sociedad Argentina de Botánica Vol. 43 (3-4). Pag. 211-220.

Van Gils H.A.J.A. (2006). La evaluación del Mecanismo de Control de Plagas

Agrícolas en Comunidades Indígenas de la Amazonia colombiana. Edic. SINCHI-

Tropenbos. Pag. 72.

Vanninen, I. (1997). Distribution and occurrence of four entomopathogenic fungi in

Finland:effect of geographical location, habitat and soil type. Mycol. Res. Edit. 91.

Pag. 93-101.

Ves Losada, J. (2005). Manejo integrado de plagas en la implantación del cultivo de

girasol bajo sistemas de siembra directa. Rev. Mexicana de Ciencias

Agropecuarias. Vol. 34. Pag. 21-28.

Wasti, S.S. and G.C Hartmann. (1975). Experimental parasitation of larvae of the

gipsy moth, Porthetria dispar (L.) with the entomogenous fungus, Beauveria

bassiana (Bálsamo) Vuill. Parasitology. Edit. 70. Pag. 341-346.

80

Wirth, R., H. Herz, R. J. Ryel, W. Beyschlag, and B. Holldobler. (2003). Herbivory of

leaf-cutting ants. A case study on Atta cephalotes in the tropical rainforest of

Panama. Springer-Verlag, Berlin, D.E.

Zunino, H. A. (1971). Hormigas podadoras. Datos biológicos. Daños. Distribución

geográfica. Métodos de lucha. Rev. IDIA Vol. 277. Pag. 54-64.

81

ANEXOS

Anexo Nº 1. Ubicación del CMUTCH en Lloró - Chocó - Colombia América. Localización de Hormigueros de A. cephalotes y A. colombica

82

Anexo 2. Análisis de correlación de Spearman de la mortalidad vs micosis de

individuos de hormiga arriera Atta colombica en laboratorio al ser infectados con

Metarhizium sp.

y = 0,99

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 1 2 3 4 5 6 7

regres

Lineal 

Micosis

Mor

tali

dad

Analisis de Correlación de la Mortalidad / Micosis de las hormigas infestadas con Metarhizium sp., en condiciones de laboratorio.

83

Anexos 3. Descripción del aislamiento de hongos entomopatógenos desde

individuos de Atta sp., y los desechos de Atta colombica.

84

85

Anexo 4. Descripción del almacenamiento en papel y en líquido

86

Anexo 5. Captura, establecimiento y mantenimiento de la colonia.

87

Anexo 6. Evaluación de la actividad entomopatogénica de los aislamientos

nativos.

88

Anexo 7. Bioensayo; actividad entomopatogénica de los aislamientos

nativos