evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

16
REACTIVOS 1. Un muchacho de 9 años está teniendo dificultades con el aprendizaje en la escuela. El tiene breves lapsos de conciencia con parpadeos que ocurren cada 5-10 minutos. El electroencefalograma /EEG) revela breves ondas y picos de descargas 3-Hz apareciendo sincrónicamente en todas las derivaciones. ¿cuál fármaco podría ser efectivo en este muchacho sin las desventajas de una excesiva sedación o desarrollo de tolerancia? A) Clonazepam B) Etosuximida C) Gabapentina D) Felbamato E) Fenobarbital

Upload: fernando-emanuel-flores-miranda

Post on 09-Aug-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

REACTIVOS1. Un muchacho de 9 años está teniendo dificultades con el aprendizaje en la escuela. El tiene breves lapsos de conciencia con parpadeos que ocurren cada 5-10 minutos. El electroencefalograma /EEG) revela breves ondas y picos de descargas 3-Hz apareciendo sincrónicamente en todas las derivaciones.¿cuál fármaco podría ser efectivo en este muchacho sin las desventajas de una excesiva sedación o desarrollo de tolerancia?

A) Clonazepam B) Etosuximida C) Gabapentina D) Felbamato E) Fenobarbital

Page 2: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

2. ¿Cual afirmación respecto al mecanismo de acción propuesto de las drogas anticonvulsivantes no es correcto?

A) Diazepam facilita las acciones inhibitorias mediadas por GABA B) Etosuximida bloquea selectivamente los canales del ion potasio (K+) en las neuronas del tálamo. C) Fenobarbital tiene múltiples acciones, incluyendo reforzamientos de los efectos de GABA, antagonismo de los receptores de glutamato, y bloqueo de los canales del ion sodio (Na+) D) Fenitoína prolonga el estado inactivado de los canales de sodio E) Zonisamida bloquea los canales de sodio (Na+) acoplados por voltaje

Page 3: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

3. ¿Cual fármaco usado en el manejo de desórdenes convulsivos es más probable que eleve las concentraciones en plasma de otros fármacos administrados concomitantemente?

A) Carbamazepina B) Clonazepam C) Gabapentina D) Ácido valpróico E) Vigabatrin

Page 4: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

4. Una paciente joven femenina sufre de crisis de ausencia. ¿cuál de las siguientes afirmaciones acerca de su propuesta de manejo con fármacos NO es correcta?

A) Etosuximida y ácido valpróico son los fármacos preferidos. B) Los efectos adversos gastrointestinales son comunes con Etosuximida C) Ella debería ser examinada cada 2 o 3 meses para actividad de reflejos tendinosos profundos. D) El uso de ácido valpróico en el embarazo puede causar malformaciones congénitas. E) El aumento de peso es común en pacientes con ácido valpróico

Page 5: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

5. ¿Cual afirmación respecto a la farmacocinetica de los fármacos anticonvulsivantes es acuciosa o correcta?

A) La administración de fenitoína a pacientes que están en programa o tratamiento de metadona pueden desarrollar síntomas de sobredosis de opioides, incluyendo depresión respiratoria. B) Aunque etosuximida tiene una vida media de aproximadamente 40 h. El fármaco usualmente es tomado 2 veces al día. C) A dosis altas, la eliminación fenitoína sigue una cinética de primer orden D) Acido valpróico puede incrementar la síntesis de porfirinas E) El tratamiento con Vigabatrin reduce la efectividad de contraceptivos orales.

Page 6: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

6. Con el uso crónico en estados convulsivos, los efectos adversos de este fármaco incluyen, cambios en los rasgos faciales (ásperos o gruesos), hirsutismo, hiperplasia gingival.

A) Carbamazepina B) Felbamato C) Fenitoína D) Fenobarbital E) Ácido valpróico

Page 7: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

7. La suspensión abrupta de los fármacos anticonvulsivos puede resultar en un incremento en la frecuencia y severidad de las crisis. La suspensión o retiro es más fácilmente acompañada si el paciente está siendo tratado con:

A) Carbamazepina B) Diazepam C) Etosuximida D) Fenobarbital E) Fenitoína

Page 8: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

8. El mecanismo de la actividad anticonvulsiva de carbamazepina es :

A) Bloquea los canales de ion sodio B) Bloqueo de los canales de calcio C) Facilitación de las acciones GABA sobre los canales de ion cloro (C l -) D) Antagonismo de receptor glutamato E) Inhibición de la Transaminasa GABA

Page 9: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

9. ¿Cual afirmación acerca de la Fenitoína es correcta?

A) Desplaza a las sulfonamidas de las proteínas del plasma B) Droga o fármaco de elección en crisis mioclónicas C) La vida media es aumentada si es usada junto con fenobarbital D) La Isoniazida (INH) disminuye el estado de equilibrio en los niveles sanguíneos de fenitoína. E) Los efectos tóxicos pueden ocurrir con solo pequeños incrementos en la dosis

Page 10: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

10. Un paciente joven masculino sufre de un desorden convulsivo caracterizado por rigidez tónica de las extremidades seguida en 15-30 segundos de temblor progresando a sacudidas masivas del cuerpo . Esta fase clónica dura por 1 a 2 minutos , dejando al paciente en un estado estuporoso. De los siguientes fármacos, cual es más deseable para el manejo a largo plazo de este paciente?

A) Carbamazepina b) Clonazepam C) Etosuximide D) Felbamato E) Tiagabine

Page 11: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

MKSAP 14. Item 3. Una mujer de 18 años, estudiante es evaluada en el departamento de emergencia por una convulsión que ocurrió esa mañana. De acuerdo a su compañera de habitación, la paciente se despertó en su momento usual y tenía varios episodios de breves sacudidas o tirones bilaterales de brazos antes de que ella se cayera y perdiera la conciencia. Todo su cuerpo se puso rígido por 5 a 10 segundos, y luego ella tuvo unas sacudidas clónicas rítmicas de sus brazos, piernas, y tronco por alrededor de 2 a 3 minutos. Ella permaneció sin respuesta por 10 minutos y luego gradualmente recuperó la conciencia completa en la siguiente hora. La paciente recuerda los tirones o sacudidas de los brazos pero no recuerda la convulsión. Ella afirma que ha estado teniendo “tirones” o sacudidas en las mañanas desde hace varios meses, lo cual ha llegado a ser peor recientemente. Ella se ha estado quedando hasta tarde cada noche por la última semana estudiando para los exámenes finales. El examen neurológico es normal.

¿Cuál de lo siguiente es el diagnóstico más probable?

A) Crisis Parciales con generalización secundaria B) Epilepsia de Ausencia C) Síncope D)Epilepsia Mioclónica Juvenil E) Pseudocrisis

Page 12: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

Item 3 Respuesta correcta DLa paciente tiene Sacudidas Mioclónicas que conducen a una Crisis Tónico-Clónico Generalizada. Esta es la presentación tipica de una Epilepsia Mioclónica Juvenil. Los pacientes afectados tienen un examen neurológico y desarrollo normal. A diferencia de otras epilepsias idiopáticas, la remisión es rara aun años después sin convulsiones, así que el tratamiento de por vida es necesario. Los pacientes son sensibles a la Deprivación del Sueño, alcohol y stress. Es necesario preguntar al paciente si ha habido otros episodios de sacudidas involucrando la cabeza, extremidades o tronco. Los pacientes pueden haber estado experimentando eso por algún tiempo pero no han asociado al Mioclono con convulsiones.

A diferencia de la Epilepsia Mioclónica Juvenil, la cual es una epilepsia generalizada primaria y genética, las Crisis Parciales se originan de una parte focal del cerebro y su presentación clínica depende de su localización neuroanatómica

Una Epilepsia Parcial puede presentarse con una Crisis Parcial Simple ( sin alteración de la conciencia ) o una Crisis Parcial Compleja ( con alteración de la conciencia ) antes de progresar a una crisis Tónico-Clónico Generalizada.

Page 13: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

El paciente con Epilepsia Parcial puede mostrar una anormalidad focal en el electroencefalograma (EEG) o en la MRI.

Item 3 Resp. Correcta D Continuación ……….

La Epilepsia Generalizada Idiopática se presenta solamente con “Crisis de Inicio Generalizadas” las cuales pueden ser Convulsivas o No Convulsivas.

Las Crisis de Ausencia son Crisis de inicio Generalizadas No Convulsivas que afectan principalmente a niños.

Se manifiestan con el inicio súbito de mirada fija o perdida, con o sin pestañeo de los párpados o “relameo” de los labios.

Las otras opciones son improbables. Pacientes Sincope a menudo tienen varias sacudidas mioclónicas mientras están inconscientes, pero ellos rápidamente se recuperan una vez que la presión arterial es restablecida. Eventos No Epilépticos (Pseudocrisis) varían en presentación pero son a menudo asociados con “gemidos”, “lloriqueo”, y sacudidas arrítmicas del cuerpo.

Page 14: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

PUNTO CLAVE:

Epilepsia Mioclónica Juvenil es una Epilepsia Primaria Generalizada y genética. Típicamente se manifiesta con “sacudidas o Jalones” mioclónicos seguida por una

crisis tónico-clónica generalizada.

Page 15: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

Item 12 . Un hombre de 34 años de edad es evaluado por una historia de 1 mes de episodios durante los cuales el es súbitamente incapaz de hablar. El ha tenido 5 de tales episodios. Los últimos 3 durante la semana pasada. No hay advertencia que preceda los episodios, y ellos duran 20 a 30 segundos. Durante algunos episodios, el paciente tiene contracciones del lado derecho de su cara; en una ocasión la contracción progresó a afectar su brazo derecho. El paciente declara que él está plenamente consiente de su alrededor durante los episodios y no tiene otros síntomas. El no tiene una historia médica significativa y no toma medicamentos. El examen físico es normal. ¿Cuál de lo siguiente es el diagnóstico más probable?

A) Ataque isquémico transitorio B) Epilepsia del lóbulo frontal C) Migraña hemiplégica D) Hipoglucemia

Page 16: Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx

Item 12 B El paciente más probablemente tiene Crisis Parciales Simples de origen en el Lóbulo Frontal. La presentación clínica de las Crisis Parciales depende de su localización neuroanatómicaEn este caso, la crisis se origina en el área de lenguaje de Broca h se disemina al área motora primaria. Las Crisis Frontales son breves y usualmente sin ninguna aura o confusión postictal. El inicio reciente de las crisis debería llevar a una imagen cerebral tan pronto como sea posible para descartar una Lesión Ocupante de Espacio. Los Ataques Isquémicos Transitorios (TIAs), la Migraña Hemiplégica, y la Hipoglucemia pueden causar déficit neurológicos focales pero no podrían causar espasmos (contracciones) de la cara y brazo

PUNTOS CLAVE: Las manifestaciones de Crisis Parciales dependen de su localización neuroanatómica Las Crisis Frontales son breves y usualmente no están asociadas con aura o confusión

postictal.