evidencia 10 unidad didáctica para la practica

7

Click here to load reader

Upload: gracielao1

Post on 10-Jul-2015

69 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO:

ADECUACIÓN CURRICULAR

DOCENTE: HERCY BÁEZ CRUZ

UNIDAD DIDÁCTICA

ALUMNAS:

ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES

DULCE PALOMA GARCÍA PÉREZ

GRACIELA ALEJANDRA GÓMEZ ALARCÓN

ANA LEYDI LOYDA MARTÍNEZ

KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO

DIANA VALERIA SANTES PÉREZ

GRADO: 3° GRUPO: “B”

TUXPAN, VER.; A 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

TERCER SEMESTRE

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “VAMOS A LA DULCERÍA”

JUSTIFICACIÓN: La presente unidad didáctica basada en el campo formativo de pensamiento matemático ha sido diseñada partiendo de un estudio de campo en base a un jardín de contexto urbano, considerando lo que el contexto nos brinda, se ha seleccionado “la dulcería” para el desarrollo de dicha unidad aplicada a alumnos en edades de 3 a 5 años, cuya importancia radica en vincular las nociones del número aprendidas en el aula en situaciones de la vida cotidiana.

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR:

Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

Estándares Curriculares

MATEMÁTICAS

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. Conteo y uso de números. Solución de problemas numéricos. Representación de información numérica. Patrones y relaciones numéricas.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: Número

COMPETENCIA: Utiliza los números en

situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

APRENDIZAJES ESPERADOS : Compara colecciones, ya sea por

correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.

Page 3: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.

Correlación de contenidos:

Aspecto COMPETENCIA(S)

Lenguaje y comunicación

Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Exploración y conocimiento del mundo

Cultura y vida social Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

MODALIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA

Secuencia didáctica

Actividades de inicio:

“Conozcamos la dulcería” Hablaremos acerca de lo que saben de una dulcería,

utilizando cuestionamientos como los siguientes: ¿Alguna vez han ido a una dulcería? ¿Qué es lo que han visto?

Realizar un círculo de conversación donde cuenten sus experiencias.

Presentar dibujos al grupo sobre las diferentes concepciones que tienen de una dulcería.

“Visitemos la dulcería” Observación y explicación de los artículos que se

encuentran en una dulcería. Marcar los artículos que se encuentran en la dulcería a

partir de una hoja proporcionada con dibujos de los

Page 4: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

mismos. Comparación de respuestas.

Actividades de Desarrollo: “Mi álbum de números” Unión de puntos para la recreación de la grafía del número

y un conjunto de artículos de la dulcería que lo represente. “La fiesta de las globos” Escribir los números de la serie numérica en globos de

cartón. Proporcionar un globo a cada alumno Formarse según el número que tenga el globo para

ordenar la serie numérica de forma ascendente y descendente.

“Imagen secreta” De manera individual encontrar la piñata escondida al unir

con una línea los números del uno al nueve en orden ascendente.

“Repartiendo dulces” Repartir dulces a los alumnos en diferentes cantidades. Tomar a dos alumnos del grupo y contar el número de

dulces que tiene cada uno. Cuestionar quien tiene más, quién menos o si la cantidad

es igual. “Los globos” Inflar los globos y enumerarlos. Reventar un globo del conjunto y preguntar ¿cuántos

globos tienes ahora? “La piñata” Colocar 3 dibujos de piñatas. Pegar dulces de foami en las piñatas en distintas

cantidades. Comparar que piñata tiene más dulces.

Page 5: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

“Carrera de dulces” Integrar tres equipos. Armar un circuito, al inicio del circuito habrá un tazón lleno

de dulces, en el siguiente tramo del circuito habrá un túnel y al final del mismo habrá un recipiente para colocar los dulces.

Llevar por turnos los dulces del inicio al final del circuito, hasta que pasen todos los integrantes del equipo.

Contar los dulces de cada recipiente y ver cual tiene más y cuál menos.

“El carrito de las nieves” Formar 5 equipos. Repartir un carrito de nieves hecho en cartulina con una

cierta cantidad de nieves (5 a 9 nieves) a cada equipo. Anunciar la cantidad de nieves que tiene cada carrito. Acomodar y pegar los carritos en el pizarrón según la

cantidad de nieves que contengan de manera ascendente. “Hagamos dulces” Elaborar dulces con plastilina Formar equipos para colocar los precios a los productos. Acondicionar el aula como una tienda. Proporcionar dinero al alumnado de $1, $2 y $5. Cada equipo comprará al resto de los equipos siendo todos

vendedores y compradores.

Page 6: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

Actividades de Cierre: “¡Habrá una venta!” Proporcionar cartulinas. Decorar cartulinas para promocionar los productos

poniéndoles el precio. “Vamos de compras” Organizar por mesas los productos a vender. Los padres de familia participarán fungiendo como

vendedores. Se proporcionará a cada alumno monedas de $1, $2 y $5. Los niños se acercarán a las distintas mesas a realizar su

compra.

Recursos: Monedas de plástico con valores de $1, $2, $5. 2 Tazones Dulces Túnel Cartulinas Bolsa de globos Plastilina Crayolas Mesas

Materiales: 3 Piñatas de fieltro Dulces de foami con velcro Globos de cartón con números del 1 al 9 Cuadernillo de los números Hojas con imagen de una piñata 5 carritos de nieves Nieves de cartulina

Espacios: Salón de clases y Dulcería

Page 7: Evidencia 10 unidad didáctica para la practica

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Nivel de competencia 1 2 3

Criterios a evaluar de acuerdo a la competencia.

Utiliza los números Utiliza los números en situaciones variadas.

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Modo de Realización A B C D A B C D A B C D

A) LO HACE B) LO HACE CON AYUDA C) LO INTENTA D) ESTÁ EN PROCESO

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Nivel de competencia 1 2 3 4

Criterios a evaluar de acuerdo a la competencia.

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares.

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir y quitar.

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar y comparar

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Modo de Realización A B C D A B C D A B C D A B C D

A) LO HACE B) LO HACE CON AYUDA C) LO INTENTA D) ESTÁ EN PROCESO