evidencia k.lovell-unidad-1

5
CENTRO REGINAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN 15 DE FEBRERO DE 2016 EVIDENCIA DE LECTURA DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS MATEMATICOS Y CIENTIFICOS EN LOS NIÑOS AUTOR: K.LOVELL Los estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos llegan por vía del sistema nervioso, son sometidos a un proceso de filtración. Los factores que determinan la selección parecen ser la naturaleza de los propios estímulos, la probabilidad de que aparezcan y ciertas condiciones relativas al sujeto. La interpretación del mundo externo llegan a la corteza cerebral y al cerebro medio, la percepción es susceptible de verse afectada por distintos factores. CONCEPTO Los conceptos proporcionan palabras para representar toda clase de objetos, cualidades o acontecimientos y son de enorme ayuda para nuestro pensamiento. Cuando el niño forma un concepto es capaz de discriminar o diferencia las propiedades de los objetos. La discriminación exige que el niño pueda reconocer y apreciar cualidades. Muchos autores prefieren, sin embargo el término de abstracción, ambos tienen lugar a una generalización, por medio de la cual se origina el concepto. LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRECIA ESTEFANI VARGAS CAVAZOS NATALY VIDAL VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE

Upload: nataly-vidal

Post on 16-Apr-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO REGINAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN 15 DE FEBRERO DE 2016

EVIDENCIA DE LECTURA DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS MATEMATICOS Y CIENTIFICOS EN

LOS NIÑOSAUTOR: K.LOVELL

Los estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos llegan por vía del sistema nervioso, son sometidos a un proceso de filtración.Los factores que determinan la selección parecen ser la naturaleza de los propios estímulos, la probabilidad de que aparezcan y ciertas condiciones relativas al sujeto. La interpretación del mundo externo llegan a la corteza cerebral y al cerebro medio, la percepción es susceptible de verse afectada por distintos factores.

CONCEPTO

Los conceptos proporcionan palabras para representar toda clase de objetos, cualidades o acontecimientos y son de enorme ayuda para nuestro pensamiento.Cuando el niño forma un concepto es capaz de discriminar o diferencia las propiedades de los objetos.La discriminación exige que el niño pueda reconocer y apreciar cualidades.Muchos autores prefieren, sin embargo el término de abstracción, ambos tienen lugar a una generalización, por medio de la cual se origina el concepto. El niño empieza con preceptos. Pero desde la infancia comienza a discriminar, abstraer y generalizar a partir de los datos de la realidad circundante.Las abstracciones y generalizaciones prosiguen con mayor facilidad y rapidez, si encuentra una variedad de experiencias estimulantes: PERCEPCION- ABSTRACCIÓN – GENERAZLIZACIÓN. Un concepto puede ser definido como una generalización a partir de datos relacionados, y posibilita responder al pensar en estos estímulos específicos.CONCEPTO: JUICIO Y CRITERIO.La formación de conceptos se apoya también en recuerdos e imágenes.

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLARMATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRECIA ESTEFANI VARGAS CAVAZOSNATALY VIDAL VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE

CENTRO REGINAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN 15 DE FEBRERO DE 2016

VINACKE: la abstracción, la generalización depende más de la motivación y son más conscientes y controladas.El lenguaje y los símbolos matemáticos intervienen en cierta conceptualización. PIAGET: El lenguaje ayuda a la formación y estabilización de un sistema de comunicación por conceptos.BROW: El empleo del lenguaje por el niño oscila entre los primeros años de vida. PIAGET: El proceso de desarrollo de las capacidades y clasificar en una sociedad a partir de los 4-10 años.WILIAM: Evidencia respecto al desarrollo de la aptitud para clasificar en una sociedad primitiva.BARTEL: Cuando se produce la generalización en un tipo de pensamiento formal o experimental, la mente tiene que hacer una confortación activa de todos los puntos de semejanza entre las ideas y los datos ante ella.LOVELL: Demostró, que los adolescentes y adultos jóvenes, a causa de un “fondo” estimulante, eran superiores en capacidad de formar nuevos conceptos a otros antecedente menos favorables, desconectando la inteligencia general y la aptitud académica.

LOS PENSAMIENTOS SURGEN DE LOS ACTOS.

Por pensamiento entendemos aquí una fluencia conexa de idas dirigidas hacia cierto fin o propósito. PIAGET: sostiene que todo pensamiento surge de acciones y los conceptos matemáticos tienen su origen en los actos que el niño lleva a cabo con los objetos, y no en los objetos mismos.La habilidad fundamental en la que se basa todo o conocimiento lógico y matemático es la reversibilidad es decir, la posibilidad permanente de volver con el pensamiento al propio punto de partida. SHERRINGTON: Creía que la mente parecía haber surgido en conexión con el acto motor.

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLARMATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRECIA ESTEFANI VARGAS CAVAZOSNATALY VIDAL VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE

CENTRO REGINAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN 15 DE FEBRERO DE 2016

MEREDITH: Sugiere que el hombre primitivo aprendió a operar manualmente mucho antes de realizarse cualquier clase de operaciones mentales, es decir, acciones, “efectuadas” en la mente. El organismo humano proporciona, pues, un máximo de adaptaciones relacionando con el sistema de energía.A partir, de los doce años de edad en alumnos dotados, y desde los trece a catorce años, en los promedios, pueden construirse tipos de concepto más avanzados para los esquemas disponibles, y de tipos de conceptos más avanzados para los esquemas disponibles, y de mayor complejidad que los correspondientes al periodo de la junior school.

LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y LAS MATEMÁTICAS

Era necesario hacer ese análisis para situar los problemas de la formación de conceptos en su propia perspectiva.Los métodos empleados por los docentes pueden favorecer el proceso en mayor o menor grado, si el niño no logra alcanzar plenamente el concepto en su propia perspectiva.

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLARMATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRECIA ESTEFANI VARGAS CAVAZOSNATALY VIDAL VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE

CENTRO REGINAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN 15 DE FEBRERO DE 2016

CONCLUSIÓN

A través del contacto con el medio que le rodea en diferente contexto, el niño va

descubriendo características de cada uno de los objetos que manipula, ve, siente y explora, y

es entonces que se inicia de una manera lúdica y divertida en el fascinante mundo de las

matemáticas, este proceso en el que va construyendo sus propios conceptos también es muy

importante la motivación que l medio le ofrezca a la par que va enriqueciendo su lenguaje al

apropiarse de nuevos conceptos.

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLARMATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRECIA ESTEFANI VARGAS CAVAZOSNATALY VIDAL VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE