evolución cmc alba y vera ies griñón

3
ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel ... a) "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". – Van Helmont. b) Redi. c) Utilizó dos frascos de cuello de cisne los cuales tienen cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, en forma de ‘S’ y terminan en unan en una pequeña abertura. En cada uno, metió la misma cantidsad de caldo de carne y los puso a hervir para eliminar los posibles microorganismos que podría haber en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, pero el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. ACTIVIDAD 2. La vida de la Tierra ¿Vino de Marte? a) Svante Arrhenius b) 1) Porque experimentos en los que se recrea las condiciones de los cometas cuando bombardearon la Tierra, moléculas orgánicas como los aminoácidos no sólo no se destruyen, sino que comienzan a formar péptidos. 2) El 7 de Agosto de 1996, científicos de la NASA anunciaron la identificación de estructuras que parecían bacterias microscópicas en el meteorito marciano ALH84001, encontrado en Allan Hills (Antártica). Aunque los científicos no se ponen de acuerdo sobre el significado de este meteorito, Cuando los cometas y los asteroides impactan contra los planetas, pueden arrancar fragmentos de roca que son catapultados al espacio y, como en el caso del meteorito de Allan Hills, a veces aterrizan sobre otros planetas en forma de meteoritos. Se estudiaban principalmente tres cosas: 1. La eyección de organismos vivos al espacio sobre un meteorito.

Upload: queremoscontarte

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón

ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel ...

a) "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". – Van Helmont.

b) Redi.

c) Utilizó dos frascos de cuello de cisne los cuales tienen cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, en forma de ‘S’ y terminan en unan en una pequeña abertura. En cada uno, metió la misma cantidsad de caldo de carne y los puso a hervir para eliminar los posibles microorganismos que podría haber en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, pero el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea.

ACTIVIDAD 2. La vida de la Tierra ¿Vino de Marte?a) Svante Arrheniusb) 1) Porque experimentos en los que se recrea las condiciones de los cometas

cuando bombardearon la Tierra, moléculas orgánicas como los aminoácidos no sólo no se destruyen, sino que comienzan a formar péptidos.

2) El 7 de Agosto de 1996, científicos de la NASA anunciaron la identificación de estructuras que parecían bacterias microscópicas en el meteorito marciano ALH84001, encontrado en Allan Hills (Antártica). Aunque los científicos no se ponen de acuerdo sobre el significado de este meteorito, Cuando los cometas y los asteroides impactan contra los planetas, pueden arrancar fragmentos de roca que son catapultados al espacio y, como en el caso del meteorito de Allan Hills, a veces aterrizan sobre otros planetas en forma de meteoritos. Se estudiaban principalmente tres cosas:

1. La eyección de organismos vivos al espacio sobre un meteorito.2. El efecto del viaje especial sobre los organismos vivos.3. Su supervivencia al entrar en contacto con la atmósfera y la superficie

terrestre.

ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone

a) Para realizar el experimento, usó agua(H2O), metano (CH4), amoniaco(NH3) e hidrógeno (H2). Fueron selladas dentro de un conjunto de tubos estériles y recipientes de cristal conectados entre sí en circuito cerrado. Uno estaba medio lleno de agua y otro contenía un par de electrodos. Se hizo que el agua evaporara, y los electrodos emitían descargas eléctricas a otros recipientes, que atravesaban el vapor de agua y los gases de matraz, y a su vez simulaban los rayos que se producirían en una atmósfera de Tierra primitiva. Después, la atmósfera del experimento se enfrió de modo que el vapor de agua se condensó de nuevo y las gotas volvieron al primer recipiente, que se volvía a calentar en un ciclo continuo. http://www.youtube.com/watch?v=w9kiP7knmdg

Page 2: Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón

b) Se ha sugerido que los polímeros primigenios se ensamblaron sobre minerales sólidos, como la arcilla. Así, se han conseguido sintetizar en el laboratorio polinucleótidos y polipéptidos de unas 50 unidades. Universidad de California, San Diego, sostienen que moléculas orgánicas pequeñas pudieron reaccionar con moléculas mayores en películas aceitosas en playas y charcos de marea. Gradualmente, evolucionaron sistemas más complejos con primitivas funciones bioquímicas. Finalmente, tales sistemas empezaron a replicarse por mecanismos genéticos más simples que los del ADN y ARN actuales.

ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismoa) Capaces de catalizar su propia duplicación, es decir, actuaban como moléculas

autoreplicativos; ejerciendo así simultáneamente la función de las actuales proteínas y ADN, y portan toda la información genética del núcleo para se duplicación.

b) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23000180/ciencias/ESO4/evolucion_ESO4/origen_vida.pdf