examen clinico del equino con colico

Upload: prietitha-haro

Post on 17-Jul-2015

564 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

EXAMEN CLNICO DEL EQUINO CON CLICO Los veterinarios frecuentemente deben diagnosticar y tratar equinos que presentan signos de clico. Como esta es una situacin de emergencia, el examen fsico se debe realizar de una manera organizada, lgica y rpida. Si se examinan todos estos enfermos de la misma forma, se disminuir la omisin de procedimientos tiles al momento de decidir el tratamiento y el pronstico. Es responsabilidad del veterinario responder a dos inquietudes del propietario: 1) Podr ser atendido el equino en el lugar donde se encuentra con un tratamiento mdico o se lo debera derivar a un hospital para recibir terapia intensiva y/o intervencin quirrgica? Cul es el pronstico? Estas dos preguntas solo se podrn responder luego de realizar una revisin clnica del abdomen del paciente y de evaluar el estado de toxemia que presenta. Durante el examen deberamos el lugar y el tipo de lesin que origina el cuadro de dolor abdominal. Es necesario tratar de diferenciar una obstruccin simple, una por estrangulacin, un infarto intestinal, una peritonitis y una enteritis.

ANAMNESIS Y TRATAMIENTO Antes de comenzar con el examen clnico en los primeros pasos del mismo debern obtenerse los datos anamnesicos. Como los parsitos han sido incriminados como la principal causa de clico, se debe tratar de conocer el programa antiparasitario implementado, las drogas utilizadas, la rotacin de pasturas y la carga animal en los potreros y en los paddocks. La administracin de ivermectina, a intervalo de 8 semanas disminuye la incidencia de clico como causa de las lesiones provocadas por la migracin de larvas de Strongylis vulgaris en los intestinos; la desparasitacin con organofosforados en un potrillo con una alta carga de parsitos puede producir impactacin intestinal por Parascaris equorum. Tambin se bebe preguntar al propietario sobre la ocurrencia y severidad de los episodios de abdomen agudo presentado previamente por el paciente. Si existen episodios anteriores de clico, se debe tener en cuenta la posibilidad de la existencia de arteritis verminosa, enterolitiasis, abscedacin abdominal, hipertrofia muscular del leon, colelitiasis y adherencias intestinales debidas a intervenciones quirrgicas anteriores. Se debe tener en consideracin la duracin del clico y el grado de toxemia del mismo. Si un equino ha exhibido dolor abdominal agudo durante varias horas y las funciones cardiovasculares se encuentran deterioradas, el mismo requerir ciruga abdominal y el pronstico ser desfavorable.

Es necesario tener en cuenta cuales fueron los primeros auxilios suministrados por el propietario a lo que en medicamentos se refiere, ya que los analgsicos pueden enmascarar los signos clnicos o alterar los resultados de laboratorio. El meglumina de funixin, por ejemplo, puede ocultar los signos cardiovasculares iniciales de la endotoxemia y, por lo tanto, se retrasa la terapia intensiva. Como la droga mencionada, al igual que otros antiinflamatorios no esteroide es antipirtica, puede enmascarar la fiebre de un equino con enteritis o infeccin sistmica. La xilazina y la acepromacina producen una sedacin que puede ser interpretada errneamente como un estado de depresin nerviosa. La primera tambin produce bradicardia, la cual altera la interpretacin de la frecuencia cardiaca durante el examen clnico. Por otro lado, la acepromacina causa vasodilatacin y anemia, lo que modifica el tiempo de llenado capilar, el color de las mucosas, la fuerza del pulso y el ritmo cardiaco. INSPECCIN Antes de realizar cualquier maniobra semiolgica se debe observar el equino con coloco dentro del box, paddock o bajo la conduccin del propietario. Esta rpida inspeccin puede brindar informacin de mucho valor concerniente al tipo y severidad del dolor del abdomen, la distensin del mismo y el estado del sensorio. El dolor de las vsceras abdominales que presentan la mayora de los equinos con lesiones intestinales, se manifiesta por intranquilidad, movimientos frecuentes, e intentos de revolcarse. En estos casos la presin ejercida sobre la pared del abdomen no aumenta el grado de dolor. El dolor en el peritoneo parietal asociado a la peritonitis, se manifiesta por una inmovilidad del animal con el abdomen recogido. Es en esta situacin cuando la presin externa sobre la pared abdominal produce evidentes signos de inmovilidad e incomodidad. Aquellos equinos con un cuadro de clico de larga duracin pueden presentar ambos tipos de manifestaciones; en estos casos se puede llegar a producir una peritonitis como consecuencia de la necrosis del intestino. En forma general podemos decir que cuando mayor es el dolor visceral abdominal, mayor es la necesidad de la ciruga y peor es el pronstico. Una repentina disminucin de los signos puede deberse a una resolucin espontanea del cuadro mrbido, pero desafortunadamente, esto se asocia en muchos de los casos de equinos con toxemia grave a la ruptura de estomago o de intestino. Las obstrucciones por estrangulacin intestinal producen dolor constante y de gran intensidad, conjuntamente con el desarrollo rpido (varias horas) de toxemia y signos de deterioro de la funcin cardiovascular. Por otro lado, el dolor moderado e intermitente sugiere la presencia de una obstruccin simple localizada, la mayora de las veces, en el colon mayor o en el ciego.

Como muchos caballos reciben una terapia analgsica antes de der sometidos a una exhaustiva revisacin clnica, es muy importante considerar su respuesta a estos frmacos. Si el dolor desaparece luego de la administracin de dipirona, indica que nos enfrentamos a lesiones relativamente leves, mientras que si las molestias persisten luego de la medicacin con meglumina de flunixin o xilazina, la causa del clico ser de mayor gravedad. La decisin de derivar un paciente con abdomen agudo se debe basar en los hallazgos clnicos y de laboratorio, ms que en la persistencia o intensidad de los signos de dolor abdominal, ya que estos pueden desaparecer completamente con los analgsicos poderosos que se utilizan en la actualidad. La eliminacin de los signos de dolor abdominal no soluciona el cuadro patolgico que lo produce. El uso repentino de analgsicos puede enmascarar la gravedad del cuadro de un paciente que debera ser sometido a ciruga abdominal, demorando el comienzo de la misma. Esto no har otra cosa que empeorar su estado y disminuir la posibilidad de sobrevida. La depresin sensorial es un signo muy importante que refleja un estado infeccioso (enteritis, peritonitis o pleuritis) o un grado de toxemia con deterioro de la actividad cardiovascular asociados generalmente a un infarto de intestino, los equinos que exhiben un estado sensorial normal o ligeramente deprimido tienen un pronstico ms favorable que aquellos que lo presentan deprimido independientemente de la causa que produce el clico. En equinos afectados de clico con una funcin cardiovascular normal, el cuadro infeccioso es el responsable de la depresin sensorial. La distencin abdominal o las dilataciones que se observan en la zona paracostal o paralumbar, indican que la patologa se asienta en el colon mayor o en el ciego, respectivamente. En los equinos adultos, la distencin del intestino delgado no produce una marcada dilatacin de la cavidad abdominal, pero ocasiona un aumento de la presin transdiafragmtica que se manifiesta por una marcada taquipnea. La peritonitis aguda que se produce como consecuencia de la ruptura del estomago o del intestino, causa una evidente distensin de la cavidad abdominal que se manifiesta a las pocas horas de producida la lesin. EXAMEN FSICO El estado de toxemia y la funcin cardiovascular alterada que se observa en el paciente con clico, se pueden evaluar por medio de la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la amplitud y la fuerza del pulso, el tiempo de llenado capilar y el estado de las membranas mucosas aparentes, adems de datos de laboratorio como hematocrito, protenas totales, estado acido base y de ser factible, pruebas de coagulacin sangunea.

La temperatura rectal puede elevarse en casos de altas temperaturas ambientales, excitacin, trabajo muscular y procesos infecciosos. En casos de peritonitis o de enteritis en general, se evidencian temperaturas rectales que sobrepasan los 39.5C. En casos de clicos simples o quirrgicos no se han encontrado diferencias significativas en la temperatura corporal, ni tampoco se puede emitir un pronstico basado en la misma. La frecuencia cardiaca sufre variaciones en los equinos normales, y depende del tono vagal y del estado de entrenamiento fsico. La taquicardia que se observa en el equino con clico se debe a la ansiedad al dolor y a la hipovolemia. En los equinos con clico que requieren ciruga se observa una frecuencia cardiaca superior respecto a los que no la necesitan. La frecuencia cardiaca elevada est relacionada con una alta tasa de mortalidad. Estudios recientes demuestran que los pacientes que responden a la terapia medica corriente, poseen una frecuencia cardiaca de 60, mientras que aquellos que se deben derivar para una ciruga presentan una frecuencia de 80 aproximadamente. Si esta frecuencia es superior a los 100 latidos por minuto, el pronstico es muy desfavorable. Sin embargo, hay caballos que padecen toxemia pronunciada o ruptura de intestino y elevan muy poco su frecuencia cardiaca, encontrndose en estos casos valores que oscilan entre 60 a 80 latidos por minuto. Ms tarde se produce un aumento pronunciado que indicara la necesidad de ciruga, pero ya habr empeorado el pronstico del paciente por la situacin creada. No siempre los aumentos leves de la frecuencia cardiaca indican que el pronstico ser favorable o que responder a la terapia medica. Por otro lado, para poder establecer un diagnostico y un pronstico de la situacin, el estado de la frecuencia cardiaca deber ser valorado junto con los otros parmetros clnicos hallados. La frecuencia respiratoria puede verse aumentada en presencia de acidosis metablica, dolor, infecciones del aparato respiratorio y aumento de la presin sobre el diafragma, ocasionada por una distencin de las vsceras abdominales. Para identificar las causas del aumento de la frecuencia respiratoria en el equino con clico, se debe auscultar el trax (induciendo a respiraciones profundas por medio de la colocacin de una bolsa en los ollares), realizar la percusin del mismo y hacer una evaluacin del equilibrio cido-base. La calidad del pulso perifrico determinado por la palpacin de la arteria facial, nos indicara el estadio de aparato cardiovascular y de la perfusin tisular. La amplitud del pulso vara directamente con la magnitud de la presin sistlica, parmetro ms confiable para emitir un pronstico en un paciente con clico. En forma generalizada, es factible decir que los equinos que presentan un cuadro de abdomen agudo con una amplitud de la onda de pulso dentro de los lmites normales tienen un pronstico favorable, mientras que los que poseen un pulso dbil o indetectable tienen pocas posibilidades de sobrevivir.

Por medio de la calidad del pulso perifrico no se puede diferenciar los casos que requieren ciruga. El color de las mucosas aparentes refleja la calidad y la cantidad de sangre circulante. El color rosa plido de las mucosas se vuelve rojo brillante debido a la vasodilatacin que se produce en los estadios iniciales del shock endotxico. En las etapas posteriores del mismo las mucosas adquieren un color rojo obscuro, azulado o barroso debido a la vasoconstriccin, o un color ms plido debido a la acumulacin de la sangre en otros rganos vitales. El tiempo de llenado capilar informa el estado de la perfusin tisular perifrica a traves del grado de hidratacin y del tono vascular. Para determinar esto se mide el tiempo en que se produce la reperfusion sangunea en una zona de la mucosa oral isqumica, luego de ejercer una compresin. Un tiempo de llenado capilar mayor a 2 segundos indica una disminucin en la perfusin tisular debido, generalmente, a la hipovolemia. Tampoco se han observado diferencias significativas en el tiempo de llenado capilar en pacientes con clicos mdicos o quirrgicos, aunque se observo que aquellos que murieron presentaban un tiempo de llenado capilar ms prolongado que los que sobrevivieron. DATOS DE LABORATORIO El hematocrito y las protenas plasmticas totales (PPT) tienen importancia en el diagnostico, en el pronstico y la teraputica en lo que a reposicin de liquido se refiere. El hematocrito, como dato aislado, carece de significado en el clico debido a los amplios mrgenes de los valores normales (30 a 45%) y a la esplenoconcentracin, que los aumenta en forma importante. Los datos publicados demuestran valores ms elevados de hematocrito en pacientes quirrgicos. Los equinos con pronstico desfavorable o que murieron presentan hematocrito con valores de 55%, mientras que para los que sobrevivieron el valor no superaba el 42%. En relacin a las protenas totales, podemos decir que aunque los valores de las mismas se encuentran elevados en los equinos que requieren ciruga, no son un buen parmetro indicador del pronstico del clico. Los caballos que padecen peritonitis, pleuritis o enteritis, poseen valores subnormales de protenas totales en el plasma debido al secuestro de las mismas en las cavidades corporales afectadas o a la perdida de protenas a travs del tracto intestinal. El anlisis de los gases sanguneos, recuento y formula hemtica, determinacin de electrolitos sricos y las pruebas de la coagulacin pueden brindar datos de mucho valor,

pero la falta de disponibilidad para el veterinario limita su utilizacin en la prctica corriente. EXAMEN DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Las tcnicas de diagnostico utilizadas para evaluar la cavidad abdominal incluye la auscultacin, el sondaje nasogastrico, el examen rectal y la abdominocentesis. Auscultacin. La auscultacin del abdomen requiere mucha paciencia. Para una correcta interpretacin de los hallazgos se debe conocer las caractersticas de la motilidad intestinal en el equino. Los movimientos de estomago y del intestino delgado a menudo no se detectan durante la auscultacin. Las contracciones del ciego y del colon mayor se intensifican en movimientos de mezcla y de propulsin. Los Primeros se producen entre dos haustras adyacentes, son relativamente dbiles y duran menos de cinco segundos. Los movimientos de propulsin producen sonidos fcilmente auscultables, y tienen una duracin de unos diez a veinte segundos. En cuanto a la frecuencia, se puede decir que los movimientos de mezcla se producen unos diez cada tres a cinco minutos, mientras que los de propulsin se escuchan uno cada dos a tres minutos. La frecuencia de los movimientos de propulsin depende de los reflejos entricos, la inflamacin y la perfusin intestinal. En casos de hipo perfusin o irritacin intestinal se observa una disminucin de la motilidad. Por otro lado, si un factor causa factor de la motilidad en una zona, por va refleja aumentara la misma en otra. Tal es el caso de la obstruccin ruminal sin disminucin de la perfusin (obstruccin simple), en la que se produce un aumento de la motilidad como un intento del organismo por desplazar el elemento obstructivo hacia caudal. Por lo tanto, si auscultamos sonidos normales, la lesin que produce el sndrome puede considerarse leve. El aumento de la actividad contrctil, indican la presencia de una obstruccin simple producida, generalmente, por la impactacin de alimento. Si la actividad contrctil es leve o nula se puede suponer la presencia de una lesin inflamatoria, un proceso infeccioso o un cuadro de hipoperfusin intestinal producido por una lesin estrangulante. En un caballo con ilio asociado a una enterocolitis, la auscultacin del abdomen, manifiesta la presencia de sonidos agudos fluidos de corta duracin. En los equinos que responden a una terapia mdica usual se auscultan sonidos intestinales de caractersticas normales o algo aumentadas, mientras que los que requieren un tratamiento quirrgico presentan a la auscultacin una disminucin o abolicin de la motilidad intestinal. Sondaje nasogastrico. El sondaje nasogastrico debera realizarse en todos los equinos que presentan el sndrome clico. Es de gran utilidad usar una sonda de buen dimetro, bien lubricada, que pueda pasar a travs del meato ventral y que posea varios agujeros en el extremo gstrico. Luego de colocar la sonda se deber ejercer una presin negativa por medio de una bomba aspirante o hacer sifonaje del estomago colocando

agua dentro de la sonda. Este procedimiento debe repetirse hasta obtener jugo gstrico o hasta que se considere que el estoma se ha vaciado. Generalmente cuanto ms proximal sea la obstruccin, mayor ser la cantidad de contenido gstrico que se obtenga. Si el lquido recolectado por sondaje contiene material alimeticio, se puede colegir que la causa del clico se debe a dilatacin o una paresia estomacal. La obtencin de un lquido amarillo verdoso indica la presencia de bilis en el mismo. En este caso es factible deducir que la lesin se encuentra en caudal del conducto de excrecin bileo-pancretico. Si el liquido de reflujo gstrico presenta una coloracin marrn o rojiza estaremos en presencia de una lesin hemorrgica de la mucosa tal como se observa en las lesiones estrangulantes del intestino delgado o en las gastroenteritis hemorrgicas. Si se hace necesario obtener liquido varias veces, se puede dejar colocada la sonda nasogstrica cuando el reflujo continua luego de extracciones repetidas, se sugiere la presencia de una estrangulacin del intestino delgado o una duodeno yeyunitis. No se han publicado correlaciones entre la cantidad de liquido obtenido por sondaje con la necesidad de un tratamiento mdico o quirrgico. Pero en forma global se puede decir que cuanto mayor sea la cantidad de reflujo gstrico obtenido, mayor ser la deshidratacin y menos favorable ser el pronstico. Examen rectal. El examen rectal es el mtodo de diagnostico ms importante para evaluar el abdomen de un equino con clico. Para realizarlo correctamente, se necesita disponer de un mtodo de sujecin adecuado que garantice la seguridad del veterinario. Es muy importante conocer la anatoma topogrfica de la cavidad abdominal, ya que de esta forma se podrn evitar interpretaciones errneas. Los datos obtenidos se debern evaluar junto con los otros parmetros clnicos, aunque se debe destacar que por medio del tacto rectal se obtienen datos que pueden hacer decidir por s solos si el paciente debe ser sometido a ciruga. En la etapa temprana del clico, la toxemia y el deterioro cardiovascular no son muy evidentes, por lo que es necesario recurrir a los datos que proporciona el examen rectal para decidir la terapia y el pronstico. Abdominocentesis. Esta es una tcnica sencilla pero de gran importancia clnica. Si bien el anlisis citolgico y de las protenas no se encuentra al alcance del veterinario, este podr evaluar el color y la transparencia del lquido obtenido por abdominocentesis. Para realizar la puncin abdominal se debe afeitar y preparar quirrgicamente una pequea zona en la parte ms baja del abdomen. Con la mano enguantada se toma una aguja de 18 x 1 , la cual se introduce una pulgada en la cavidad abdominal a travs de la piel. Luego se mueva suavemente la aguja dentro de la cavidad hasta que fluya liquido peritoneal. En caso de que obtenga lquido intestinal o sangre, se debe retirar la aguja y realizar el mismo procedimiento en otra zona y con otra aguja. Un mtodo alternativo es utilizar una sonda galactfora, que se introduce a travs de una incisin cutnea en una

zona previamente anestesiada. Con cualquiera de las dos tcnicas empleadas la incidencia de complicaciones es mnima. El lquido obtenido se coloca en un tubo para examinar su color y su transparencia. El lquido normal es claro o amarillento y transparente o ligeramente turbio. Las lesiones intestinales producen una extravasacin de eritrocitos y de protenas que se vuelcan al lquido peritoneal, al que le otorgan una coloracin rojiza con aumento de la turbidez. En presencia de necrosis intestinal se obtiene un lquido color rojo obscuro o marrn. En la ruptura gstrica o de intestino, que originan una peritonitis fecal, encontramos un lquido peritoneal con restos de alimentos. Estos cambios en las caractersticas del lquido peritoneal, indican lesiones muy graves dentro de la cavidad abdominal, por lo que se debe derivar al paciente antes de que ocurran complicaciones. Durante la abdominocentesis el lquido peritoneal puede estar mezclado con sangre proveniente de un vaso de la pared abdominal, pero si la sangre es muy densa la puncin ha interesado el bazo. Si se obtiene lquido intestinal como consecuencia de una perforacin visceral, debemos repetir el procedimiento hasta que se obtenga el lquido peritoneal de las caractersticas deseadas. El examen clnico de un equino con un cuadro de abdomen agudo es uno de los desafos ms importantes al que se enfrenta el veterinario en la prctica diaria. Un examen completo y organizado junto a una correcta interpretacin de los resultados, asegura una terapia apropiada. Es muy importante saber reconocer las limitaciones personales en la terapia y derivar el caso antes que el pronstico sea desfavorable para la supervivencia del paciente. EXAMEN RECTAL EN EL EQUINO CON CLICO El examen rectal es un procedimiento de diagnostico que no se debe omitir en un paciente con clico. Los resultados obtenidos deben considerarse junto a los datos que aporta el examen fsico, el sondaje nasogastrico, la abdominocentesis y las pruebas de laboratorio. El examen rectal se debe realizar antes que la abdominocentesis, para tratar de ubicar las proporciones distendidas del tracto intestinal y de esta forma evitar la penetracin accidental de las mismas. Este examen es el ms adecuado para determinar el tipo de obstruccin intestinal. En general los hallazgos obtenidos por la palpacin indican si el paciente debe ser sometido a un tratamiento mdico quirrgico. Para obtener datos de valor es necesario contar con un profesional experimentado. Es posible palpar la cavidad abdominal en su totalidad, pero por este procedimiento es factible examinar el 40% de la misma y toda la cavidad pelviana.

En muchas oportunidades, los sutiles signos encontrados en el examen rectal, reflejan alteraciones en zonas ms profundas del abdomen que no pueden ser alcanzadas por el brazo del examinador. En otras oportunidades puede diagnosticarse en forma precisa una patologa abdominal determinada, como por ejemplo la incarceracin intestinal en una hernia inguinal o la dislocacin dorsal del colon mayor. TCNICA Para disminuir los riesgos de lesionar el recto en equinos que padecen crisis sostenidas de dolor abdominal, debemos administrar analgsicos o sedantes del tipo de la Xilazina (0.1-0.2 mg por Kg). En la mayora de los casos se aconseja el uso de una mordaza. Existe un mtodo alternativo de sujecin que consiste en fijar una soga a la cuartilla de un miembro posterior para luego pasarla entre las manos y sujetarla en el cuello. Si el veterinario examina con el brazo derecho, se sujeta el miembro posterior izquierdo y viceversa. Se debe lubricar muy bien el ano del equino y el guante del examinador para evitar la resistencia ejercida por el esfnter y para evitar lesionar la mucosa cuando se inserta la mano en forma de cono. En primer lugar debemos examinar la ampolla rectal, la cual puede ser asiento de lesiones que se manifiestan por la presencia de sangre y cogulos sobre el brazo del examinador. Deber evaluarse el mucus presente en el recto y la calidad de la materia fecal. Al volver a introducir la mano, debe llegar lo ms profundo posible, estando el recto relajado, para facilitar llegar a las regiones anteriores del abdomen. Si, en primer lugar, se palpa la pelvis o la zona caudal se producir tenesmo rectal y contracciones expulsivas, que imposibilitarn el examen. Por esta razn debemos examinar en primer trmino las estructuras que se encuentran ms hacia craneal. DATOS OBTENIDOS POR MEDIO DEL EXAMEN RECTAL Hallazgos normales. En primer lugar se puede encontrar materia fecal en la ampolla del recto; en los animales sanos presenta formas esfricas blandas con un olor caracterstico. La mucosa rectal se compone de finos pliegues de mucosa en forma longitudinal. El colon menor se identifica por su contenido de materia fecal, la que puede ser desplazada en todas direcciones. En el lado derecho podemos reconocer el ciego, que se presenta como una vscera blanda con cierto contenido gaseoso. La nica estructura del ciego que se puede palpar en forma constantes es la tenia o cinta ventral. En equinos de abdomen ms pequeo, tambin es factible distinguir la cinta medial. Si el ciego contiene gas o ingesta, se puede palpar su insercin dorsal en la pared abdominal, desplazando la mano desde la aorta hacia el lado derecho. En el flanco izquierdo se puede alcanzar el borde caudal del bazo y, muchas veces, identificar el polo caudal del rin izquierdo, como as tambin el ligamento nefroesplenico. Adems es posible

colocar dos o tres dedos en el interior del espacio nefroesplenico, ubicado entre el extremo dorsal del bazo y el rin izquierdo. En equinos de razas ms pequeas podemos palpar con la punta de los dedos la raz del mesenterio craneal, que se presenta como una banda flcida en direccin ventral. Las diferentes porciones del colon mayor son muy difciles de identificar. En algunas ocasiones, pasando la mano a lo largo de la pared del abdomen, se pueden identificar las cintas longitudinales del colon mayor y la flexura pelviana, si la misma se encuentra llena de ingesta. Por medio de la palpacin rectal podemos alcanzar sin mayor dificultad la porcin caudal de la cavidad abdominal en las diferentes direcciones. Hallazgos patolgicos. El sitio ms comn de localizacin de las fisuras del recto se encuentra en la pared dorsal del mismo, en el lmite craneal de la ampolla rectal. La presencia de material sanguinolento sobre el guante, luego de retirar la primera vez el brazo del recto es un signo que pone alerta respecto de posibles lesiones en esta porcin del intestino. Un lquido sanguinolento o de color marrn y maloliente puede ser indicativo de lesiones que comprometen el territorio vascular del colon menor, el cual puede o no presentar una obstruccin. Las lesiones rectales se detectan con mayor sensibilidad por una mano sin guante. Cuando existe lesin, la mucosa pierde su caracterstica normal y se torna spera. En los casos de obstruccin intestinal encontramos muy poca o a veces nada de materia fecal en el recto, en el que se presenta, en estas circunstancias, abundante cantidad de mucus. Cuando se halla materia fecal en forma de pequeas boigas secas y recubiertas de mucus espeso significa que se est en presencia de una disminucin de la actividad propulsiva del intestino. Por otro lado, cuando el equino padece una impaccin crnica del ciego, la materia fecal adquiere una consistencia diarreica. Para poder interpretar los hallazgos obtenidos por medio del examen rectal es de suma importancia poner especial atencin en la consistencia, forma, posicin, localizacin y tensin del intestino y del mesenterio. Las tenias o cintas son estructuras importantes para identificar las diferentes porciones del intestino grueso. Las impacciones intestinales causan un aumento de tamao de las zonas constipadas, las que adquieren una consistencia pastosa fcilmente evidenciada por la impresin de los dedos que persiste por algn tiempo. En las dilataciones de intestino causadas por acumulacin de gas, las impresiones digitales desaparecen al instante. Por medio del tacto rectal tambin es posible identificar lesiones tales como edema a infarto intestinal, que se perciben por el aumento de espesor de la pared de las vsceras detectada al presionar stas contra la pared abdominal o contra la pelvis. De esta misma forma se puede localizar el dolor originado en un segmento

especfico del tubo intestinal. En los potrillos y en los animales castrados que padecen clico se debe examinar el anillo inguinal por va rectal en forma rutinaria. Si el anillo peritoneal se encuentra aumentado de tamao se puede producir una hernia inguinal intravaginal con el intestino delgado. Los hallazgos rectales de esta patologa son la distensin de un asa del intestino delgado con una fijacin anormal a la pared abdominal en la regin inguinal, que acusa dolor agudo a la palpacin y un mesenterio tensionado. Para complementar los signos que conducen al diagnostico de esta patologa, se debe realizar una prolija palpacin extensin externa del contenido escrotal. En las obstrucciones del intestino delgado se evidencian, por va rectal, asas distendidas de diferentes tamaos. El dimetro de stas puede variar de 5 a 12 cm, dependiendo del tiempo de la instalacin de esta patologa. En los casos de obstruccin de las porciones anteriores del intestino o cuando la obstruccin es reciente, podemos palpar la segunda flexin del duodeno dilatada alrededor de la insercin dorsal del ciego. Es posible identificar la porcin estrangulada del intestino delgado por el engrosamiento de su pared. En todos los casos de obstrucciones en esta porcin del tubo digestivo, vamos a encontrar una solidificacin de la ingesta en el colon mayor debido a la deshidratacin de la disminucin del tamao de la misma. Esta patologa tambin es responsable de la disminucin de tamao del colon mayor, por lo que las constricciones y las saculaciones de sus porciones ventrales se hacen ms evidentes a la palpacin. Cuando se palpan las porciones intestinales o mesentricas estranguladas, el animal manifiesta dolor. Si las obstrucciones en el intestino delgado se producen en su parte craneal es bastante difcil llegar a alcanzar las asas intestinales distendidas. En este caso es factible determinar la lesin en forma indirecta al traccionar la tenia ventral del ciego hacia caudal, con lo que se produce una reaccin dolorosa muy intensa. La impaccin del leon se puede diagnosticar por tacto rectal en los casos muy precoces. El leon obstipado se palpa como si fuera un gran embutido, con su extremo fijado en la regin dorsal derecha a la base del ciego. Esta porcin es postestentica y como se encuentra vaca no es palpable. La traccin en el mesenterio tensionado del leon, produce dolor. Los casos tardos de constipacin del leon no se pueden palpar porque las asas distendidas de la porcin caudal preestentica del yeyuno se desplazan hacia la zona posterior de la cavidad abdominal, mientras que el leon se desplaza hacia la zona craneal de la misma. En los casos de intususcepcin ileocecal se puede detectar una masa roma en la regin dorsal derecha por medio de la palpacin rectal. Esta masa se encuentra adherida en su polo dorso medial y se puede desplazar en forma pendular en un eje sagital o transversal. La palpacin de este punto de fijacin es frecuentemente muy dolorosa.

Todos los casos de obstruccin de intestino delgado cursan con dilatacin de estomago. El desplazamiento del bazo en direccin ventromedial y caudal, indica que se ha producido una dilatacin gstrica de gran magnitud. En la dilatacin aguda del ciego los hallazgos en el examen rectal son muy evidentes; la vscera puede ser reconocida sin dificultad, palpndose fcilmente la tenia ventral, las saculaciones de gran calibre y las constricciones cecales. Las impacciones de ciego se pueden diagnosticar reconociendo la forma caracterstica de esta vscera, por el desplazamiento hacia la pared del abdomen que sufre su base y por su consistencia pastosa que adquiere. En algunas ocasiones se producen impacciones espsticas reincidentes en la porcin superior de la base cecal. Esta alteracin solo puede ser diagnosticada en equinos de talla mediana y se reconoce por su forma oval y porque la base puede ser desplazada en el plano transverso, en forma pendular. En los casos severos de impaccin recurrente del ciego, se produce una hipertrofia de la capa muscular de la base y en el cuerpo, que puede ser reconocida por va rectal aun cuando el ciego se encuentre vacio. En todos los casos de estrangulacin del colon mayor se produce una dilatacin gaseosa del ciego, proximal a la obstruccin. En estos casos el vrtice cecal tiende a flotar y la tenia vertical se coloca en una posicin oblicua o transversal a la lnea media. Uno de los hallazgos ms comunes en los equinos con clico es la impaccin de la porcin ventral izquierda del colon mayor. El colon mayor se encuentra aumentado y la porcin obstipada posee un extremo de forma cnica en la flexura plvica. Las dos tenias libres del colon ventral mayor se pueden palpar como dos surcos longitudinales, separadas unos 90 en relacin a la circunferencia del tubo digestivo. La consistencia de la ingesta obstipada depende del tono de la pared intestinal, pudiendo cambiar repentinamente durante la palpacin manual. Como consecuencia de su distencin, no se pueden reconocer las saculaciones ni las constricciones caractersticas de esta porcin del colon mayor. La impaccin es significativamente diferente a la pseudoimpaccin, ya que esta se produce por la deshidratacin del contenido del colon mayor como consecuencia de una obstruccin del intestino delgado. Esta diferencia debe ser tenida en cuenta para evitar interpretaciones errneas en aquellos casos en que se produce un aumento en la consistencia del contenido del colon mayor. La impaccin de la ampolla de la porcin dorsal derecha del colon mayor se presenta como una pelota de ftbol de un dimetro aproximado a los 30 cm. Con frecuencia no se palpa. Solamente en los equinos de tamao mediano, en los que se puede alcanzar la raz del mesenterio craneal sin dificultad, puede palparse la parte caudal de la dilatacin del colon dorsal derecho obstipada. La raz del mesenterio craneal puede ser presionada

contra la dilatacin cupuliforme del colon dorsal constipado para ayudar a identificar la localizacin de la ingesta obstipada. La obstruccin del colon mayor por enterolitos, se localiza en el punto de unin del colon dorsal derecho con el colon menor. Si el enterolito puede ser alcanzado con la mano, se confirma la causa de obstruccin. Si existe obstruccin total del colon menor debido a un vlvulo o a una estrangulacin, se produce una dilatacin gaseosa de gran magnitud, en la zona preestenticas del colon mayor. El diagnostico de torsin o flexin del colon mayor se puede confirmar fcilmente por la palpacin de la vscera distendida, por el gas acumulado y por la gran tensin que presentan sus cintas. Luego de unas pocas horas, las porciones retorcidas del colon mayor se edematizan y sus paredes se ensanchan, situacin que las torna fcilmente identificables al igual que las saculaciones y las cintas fibromusculares. En algunos casos se puede encontrar al colon ventral sobre el colon dorsal. Como consecuencia de la importante distencin que se produce en el colon mayor, la movilizacin del mismo resulta prcticamente imposible. A veces, el colon mayor se encuentra en una posicin transversal, con la flexura pelviana desplazada hacia el flanco derecho o hacia craneal. En los casos de torsin total del colon mayor el timpanismo puede ser de tal magnitud, que se hace imposible la exploracin de las regiones craneales de la cavidad abdominal. Una patologa frecuente observada es la estrangulacin del colon mayor por el ligamento suspensorio del bazo denominada tambin desplazamiento del colon dorsal izquierdo. El sitio de la estrangulacin puede ser localizado con exactitud por medio del examen rectal. Si la porcin dislocada del colon mayor interesa gran parte del mismo, se pueden palpar las cintas (tenias) del colon ventral izquierdo con una direccin convergente hacia el espacio nefroesplnico localizado en el cuadrante dorsal izquierdo del abdomen. Si se palpa el polo caudal del rin izquierdo y luego se desliza la mano hacia la pared abdominal izquierda, es posible identificar el ligamento nefroesplnico y sobre el mismo las dos tenias del colon ventral izquierdo. En estos casos el bazo se halla en su ubicacin topogrfica normal, pero en algunas ocasiones puede encontrarse oculto por las porciones dislocadas del colon mayor. En algunos casos solo se estrangula le flexura plvica sobre el ligamento suspensorio del bazo. Esta situacin se puede reconocer con facilidad por medio del tacto rectal, ya que la flexura se asemeja a una rueda; el dimetro del tubo intestinal que la forma mude unos 15 a 20 cm. Una patologa similar a la descrita es el desplazamiento del colon dorsal derecho entre un ciego timpanizado y la pared abdominal de ese lado. El colon mayor se encuentra flexionado en direccin caudal y hacia la derecha cubriendo al ciego. Al tacto se puede percibir la edematizacin de la grasa mesentrica como una consistencia

gelatinosa que rodea los vasos sanguneos que se encuentran en el ligamento que conecta la porcin dorsal con la ventral. La obstruccin del colon menor por cuerpos extraos o por fecalomas, es fcilmente diagnosticable por medio de este examen. Los elementos obstructivos suelen encontrarse en la zona ventral del abdomen, cerca de la entrada de la pelvis, y pueden ser desplazados en todas las direcciones. Se palpa como una cinta ancha y prominente, la banda antimesentrica, que ayuda a identificar esta porcin del intestino. Las asas preestnoticas timpanizadas del colon menor adquieren forma circular y poseen un dimetro de unos 6 a 10 cm. En casos de vlvulo o impaccin del colon menor, es prcticamente imposible realizar una exploracin profunda de la cavidad abdominal. En estos casos, se puede introducir solamente el antebrazo para tratar de palpar las asas distendidas del colon menor y la raz del mesenterio caudal que se encuentra tensa. Este ultimo signo, no se evidencia en otras situaciones, ya que el amplio mesenterio libre del colon menor no se palpa en condiciones normales. En el caso de una peritonitis difusa aguda, la palpacin de la superficie visceral de la cavidad abdominal puede inducir dolor. Si se ha producido la ruptura de una vscera, la parte dorsal de la cavidad abdominal se encuentra vaca y en la zona ventral hay asas intestinales flcidas y flotantes. Como consecuencia de la adherencia de las partculas fecales al peritoneo, el mismo puede ser percibido con una apariencia rugosa; si la ruptura ha sido gstrica o cecal se pueden encontrar zonas enfisematosas en el espacio supraperitoneal. ANALGSICOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL CLICO En el clico equino se producen una variedad de cambios en el comportamiento y en el aparato cardiovascular utilizados para evaluar la gravedad del proceso mrbido y para formular un pronstico del mismo. El dolor visceral se produce por alteraciones fsicas de las diferentes porciones del tubo digestivo, como distensin, obstruccin o torsin, y por la liberacin de intermediarios qumicos responsables de la produccin de dolor. Estas sustancias son histamina, serotonina, quininas, potasio, prostaglandinas (PGE1 y PGI2), tromboxanos, leucotrienos y varios polipptidos que aumentan la susceptibilidad al dolor y causan hiperalgesia. El mejor tratamiento para combatir el dolor es eliminar la causa que lo produce. En muchas oportunidades esto puede lograrse por un simple tratamiento medicamentoso. En casos muy severos de clicos con intenso dolor abdominal, el sujeto puede tornarse sumamente excitado, lo que genera riesgos para las personas que lo atienden y para l mismo. En estas situaciones se debe administrar analgsicos potentes

en forma reiterada hasta que el paciente pueda ser sometido a una intervencin quirrgica. Para el control del dolor en el clico, se utilizan drogas antiinflamatorias no esteroides, analgsicos narcticos, analgsicos no narcticos y sedantes. Estas drogas interfieren en la produccin de los intermediarios qumicos del dolor, inhiben la transmisin de los estmulos dolorosos y disminuyen el umbral del dolor en el sistema nervioso central. DROGAS UTILIZADAS PARA PRODUCIR ANALGSICA VISCERAL EN LOS EQUINOSDROGAAgonistas narcticos Morfina Meperidina Metadona Oximorfona Agonistas-Antagonistas Narcticos Butorfanol Pentazocina Analgsicos no Narcticos Meglumina de flunixin Dipirona (50%) (lento) Analgsicos Sedantes Xilazina

DOSIS EV en mg/Kg0.02-0.04 0.2-0.4 0.05-0.1 0.01-0.02 0.02-0.05 0.4-0.8 0.6-1.1 10 a 20 ml

0.3-0.5

La introduccin de un globo inflado dentro del ciego se utiliza como modelo experimental para producir dolor visceral en los equinos. El dolor se origina por la distensin cecal, y responde en forma diferente a las distintas drogas utilizadas para controlarlo. Por medio de este modelo experimental se comprob que la xilazina produce una analgesia abdominal de mayor duracin que las otras drogas. Siguiendo en orden de importancia se encuentra el butorfanol, droga antilgica destacada en el tratamiento del clico equino. La morfina, la meperidina, la metadona, y la oximorfona producen analgesia visceral en grado variable, pero inferior a los efectos observados con la xilazina y el butorfanol. La pentazocina, la nalbufina y las drogas antiinflamatorias no esteroides, como el flunixin y dipirona, no produjeron una analgesia visceral significativa en el mencionado modelo experimental. La extrapolacin de estos resultados debe ser realizada con mucha reserva, aunque la xilazina y el butorfanol tal vez sean las drogas que poseen mayores efectos analgsicos en el paciente con abdomen agudo. AGONISTAS Y AGONISTAS-ANTAGONISTAS NARCTICOS

Las drogas analgsicas narcticas son usadas con mucha frecuencia y producen, adems de sus efectos antilgicos, otros efectos farmacolgicos. Estas drogas se unen a los receptores analgsicos (morfnicos u opiodes) centrales y perifricos. Se supone que la interaccin con los receptores analgsicos es la responsable de los efectos sedantes, analgsicos, cardiorespiratorios, y de los que se producen en el comportamiento y en el aparato locomotor, como as tambin de la toxicidad de estas drogas. Se desconoce la densidad relativa y la distribucin de estos receptores especficos en los equinos, aunque su administracin produce efectos farmacolgicos dosis-dependiente y reversibles. Los agonistas narcticos utilizados para el tratamiento del dolor en el clico equino son la morfina, la meperidina, la metadona y la oximorfona. Existe otro grupo de drogas denominadas narcticas agonistas-antagonistas, que estimulan los receptores analgsicos y tambin desplazan de los mismos a los analgsicos narcticos. A este grupo corresponden la pentazocina, el butorfanol y la nalbufona. Una desventaja en el uso de estas drogas es la inhibicin de los efectos de las agonistas narcticas utilizadas en forma previa. Los antagonistas de los narcticos son drogas que producen una despreciable estimulacin de los receptores analgsicos y desalojan de los mismos a lo agonistas y a los narcticos agonistas-antagonistas. Un ejemplo de estos antagonistas narcticos, es la naxolona que posee una gran afinidad por los receptores opiceos sin producir efectos antilgicos depresores cardiorespiratorios, ni cambios del comportamiento. Existe una gran variabilidad en cuanto a la capacidad de producir analgesia abdominal por parte de agonistas o de los agonistas-antagonistas narcticos. Aunque la morfina, la oximorfona, y la metadona producen analgesia visceral en los equinos, presenta una gran capacidad para aumentar la actividad locomotora e inducir cambios de conducta, sobre todo si se requieren dosis repetidas. Se supone que el aumento en la actividad del aparato locomotor que se produce en los equinos luego de la administracin de dosis elevadas por va intravenosa, se debe a la liberacin de dopamina en el sistema nervioso central. Para evitar estos efectos colaterales indeseables, se puede administrar acepromacina (0.02-0.04 mg/Kg IV), xilazina (0.3-0.5 mg/Kg IV) o naloxona (0.01 mg/Kg IV). La combinacin de los analgsicos narcticos con los tranquilizantes fenotiacnicos o con la xilazina es ms eficaz en la sujecin farmacolgica y en la produccin de analgesia que el uso aislado de los mismos. El uso de los analgsicos narcticos en el clico equino est justificado, ya que estos frmacos tienen la capacidad de producir la analgesia visceral sin deprimir, en forma considerable, el aparato cardiovascular. La analgesia se manifiesta dentro de los 5 minutos posteriores a su administracin, y pudiendo persistir durante 30 minutos a 4 horas. La administracin repetida de estas drogas por va IV o IM, producen un aumento

de la frecuencia cardiaca, del volumen minuto y de la presin arterial en equinos que no presentan dolor. Luego de la administracin IV de los narcticos agonistas o de los agonistas-antagonistas se puede observar intranquilidad, sudoracin, taquicardia e incoordinacin en forma concomitante con el aumento de la actividad del aparato locomotor. La depresin respiratoria producida por los narcticos se observa con poca frecuencia a menos que el animal este anestesiado. Por esta razn, en estos casos, se aconseja la asistencia mecnica de ventilacin durante la ciruga abdominal. Los efectos cardiovasculares de los narcticos en los equinos con clico dependen de la dosis, de la va de administracin, de la intensidad de la analgesia producida y de la gravedad del compromiso cardiovascular preexistente. Cabe destacar que estas drogas pueden enmascarar los signos del clico, en lo que se refiere a las actitudes y a las alteraciones cardiovasculares. ANALGSICOS NO NARCTICOS Las drogas antiinflamatorias no esteroides que tambin poseen propiedades antipirticas son el meglumina de flunixin y la dipirona. Estas drogas producen sus efectos analgsicos por inhibir la sntesis de las prostaglandinas responsables de la produccin del dolor. Su efectividad clnica en al tratamiento del clico equino es sumamente variable. El flunixin es el analgsico no narctico ms poderoso para el tratamiento del dolor visceral en el equino. La causa de su superioridad respecto a otras drogas antiinflamatorias no esteroides no se encuentra del todo aclarada, pero se piensa que es un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa. Aunque el flunixin no es efectivo en todos los tipos de clicos, ha respondido de manera excelente cuando se lo utiliza para tratar clicos espasmdicos, flatulentos o aquellos producidos por inflamaciones en las diferentes porciones del tubo gastrointestinal. El flunixin se debe utilizar con prudencia en aquellos casos en que se sospecha de tejido intestinal desvitalizado o una endotoxema, ya que esta droga puede minimizar los signos del comportamiento y cardiovasculares asociados con el clico, y por lo tanto demorar la aplicacin de una terapia ms heroica. La dosis recomendada para el tratamiento del clico, es de 1.1 mg/Kg va IV, o IM. Los equinos no responden en forma inmediata a la medicacin con estas drogas deben ser sometidos a una reexaminacin exhaustiva, incluyendo la abdominocentesis, para tratar de descartar una estrangulacin intestinal. Cuando se ha identificado una causa de clico que no requiere intervencin quirrgica y el dolor regresa o est controlado en forma incompleta, se puede repetir la dosis a las dos a cuatro horas. La duracin del efecto analgsico del flunixin vara de 4 a 36 horas, dependiendo de las causas y de la gravedad del dolor visceral. No se han observado efectos txicos con dosis

de 5 mg/kg durante 5 das consecutivos, aunque existe la posibilidad de que se produzcan intolerancias gastrointestinal, perdida proteica por enteropata y discrasias sanguneas. La xilazina es un analgsico no narctico que produce tranquilizacin y relajacin muscular en los equinos. El efecto analgsico visceral es inmediato, y de mayor intensidad y duracin que el producido por las drogas antiinflamatorias no esteroides, los narcticos agonistas y los narcticos agonistas-antagonistas. La sedacin se caracteriza por letargia, relajacin y extensin de la cabeza y el cuello, y ataxia. En los potrillos y en los caballos castrados se pueden observar con frecuencia la relajacin del pene. La frecuencia cardiaca y respiratoria disminuye, en forma considerable. La presin arterial disminuye, aunque puede observarse un aumento en forma inmediata a su administracin. La xilazina se recomienda generalmente para el control del dolor abdominal en equinos que no responden a otros analgsicos o en aquellos que se tornan intratables a causa de su excitabilidad. Esta droga tambin enmascara los signos del clico, por lo que algunos veterinarios la emplean solo como ltimo recurso farmacolgico. Sin embargo puede ser la nica droga que produce sedacin u analgesia visceral suficiente como para controlar un gran dolor abdominal o producir la suficiente sujecin qumica como para facilitar el transporte del equino hacia donde se realizara la intervencin quirrgica. La dosis recomendada para tratar al paciente con clico es de 0.3 a 0.5 mg/kg va IV. Esta dosis puede ser repetida de considerarse necesario. En aquellos animales que no responden a la medicacin reiterada con xilazina, se debe considerar, seriamente, la realizacin de una laparotoma exploratoria. La seleccin clnica para el tratamiento del clico depende de los signos obtenidos, de la familiaridad del veterinario con las diferentes drogas y de su administracin previa en el tratamiento del paciente. Por ejemplo, la administracin reciente de un narctico agonista-antagonista impide el uso de narcticos agonistas si despus del uso reiterado de flinixin, dipirona, o analgsicos narcticos no se obtienen resultados satisfactorios, se deber recurrir a una droga sedante y analgsica, como la xilazina. Como todos los frmacos que abaten el dolor visceral tienen la potencialidad de ocultar los signos clnicos importantes del clico, el profesional debe basarse en los datos obtenidos durante el examen rectal de la cavidad abdominal, en los parmetros brindados por el laboratorio y en el anlisis del liquido peritoneal antes de formular un diagnostico y un pronstico en un equino afectado de clico. DECIDIENDO CUANDO DERIVAR AL QUIRFANO UN EQUINO CON CLICO Es importante considerar si la ciruga abdominal puede ser realizada por el veterinario actuante o si la misma debe llevarse a cabo en un quirfano equipado para tal fin. A menudo se pierde un tiempo muy valioso tratando de dilucidar estas dos

situaciones. En la actualidad gracias al equipamiento de las clnicas veterinarias, se ha elevado la tasa de supervivencia de los equinos con clico que requieren ciruga. Otros factores que han mejorado el pronstico de esta enfermedad, son el menor tiempo empleado en el traslado del paciente hacia el quirfano debido a la proximidad de estos lugares, el mejor tratamiento preparatorio y una adecuada interrelacin entre el veterinario actuante, el cirujano y el propietario. En los hospitales universitarios la tasa de supervivencia es del 40 al 60%, mientras que en las clnicas privadas que atiende este tipo de pacientes supera el 75%. Este es un buen indicador de los adelantos conseguidos en el campo de la investigacin clnica en el mbito de las instituciones acadmicas y en el sector privado. Desafortunadamente, los equinos remitidos a ciruga abdominal que presentan una isquemia grave de intestino, mueren irremediablemente en cualquiera de los centros asistenciales mencionados. La demora en la decisin de derivar el equino con clico a ciruga representa al eslabn ms crtico en la secuencia revisacin clnica, diagnostico y teraputica del paciente. HACIENDO LA PREGUNTA CORRECTA Los puntos a tener en cuenta son igualmente importantes sin tener en consideracin si el equino ser derivado para hacerle el mismo trabajo pero con mayor comodidad, para someterlo a otro tipo de tratamiento, o para llevarlo a una institucin acadmica. En primer lugar, el veterinario debe determinar qu tipo de preguntas har, anticipar las posibles respuestas estableciendo cuales sern los puntos crticos a tomar en cuenta para la indicacin de derivar a un equino para una posible ciruga. Buscar un diagnostico definitivo luego del primer examen clnico es casi imposible, como as tambin innecesario. Un ejemplo de una pregunta apropiada es: Cul es el dao que sufre este caballo? buscar un diagnostico definitivo a este caso, conduce a desaprovechar un tiempo sumamente valioso. La pregunta Estamos ante un caso quirrgico?, es importante, pero es muy amplia y no conduce an a una terapia definitiva. Una interrogante sumamente efectiva en estos casos es: Se estn produciendo daos tisulares irreversibles?. Si la respuesta es afirmativa se debe someter al equino a una exploracin quirrgica lo antes posible. Esta pregunta se relaciona con el modo de determinacin utilizado con frecuencia por los clnicos. El examen clnico debe estar bien organizado con datos basales especficos del problema para lograr una clasificacin inicial del dolor abdominal. Para decidir si se realizara una laparotoma o se observar la evolucin del animal mediante la aplicacin de otro tratamiento, los datos basales sern diferente y en mayor cantidad. Los datos basales especficos para clasificar al dolor abdominal son:

1. Anamnesis, signos observados y evolucin de los mismos desde el comienzo de la crisis abdominal. 2. Pulso o frecuencia cardiaca, coloracin de las mucosas y tiempo de llenado capilar. 3. Hematocrito y protenas totales en plasma. 4. Temperatura corporal. 5. Resultados del sondaje naso gstrico. 6. Auscultacin del trax y del abdomen. 7. Resultados de la palpacin rectal. 8. Composicin del lquido peritoneal. 9. Respuesta a la terapia. Muchas veces, cuando se examina a un equino con clico, se pueden obviar algunos datos bsicos, como ser la edad, el estado reproductivo o las intervenciones quirrgicas abdominales previas y otorgarle ms atencin a los hallazgos patolgicos observados. Pero de todos modos el veterinario deber formular estas preguntas y mantener las respuestas en su mente, para ayudar a la realizacin del diagnostico. Es conveniente tener en cuenta que la intususcepcin y el vlvulo de intestino delgado se presentan con mayor frecuencia en animales jvenes; la incarceracin en el orificio epiploico, los lipomas pendulados y la impaccin del ciego afectan principalmente a equinos de ms de 7 aos de edad; las torsiones de colon son ms frecuentes en yeguas de reciente paricin; las hernias inguinales pueden presentarse en los potrillos con clico; y las adherencias abdominales pueden ser causa de complicaciones postquirrgicas. En consecuencia, si durante el examen clnico sobre los puntos antes enunciados, se obtienen datos de importancia, la decisin para derivar al paciente para una posible ciruga se podr realizar mucho ms rpido. Es de suma importancia que el veterinario observe la evolucin del paciente, ya que cuando las funciones vitales comienzan a deteriorarse en un par de horas existe un alto porcentaje de casos que se deben derivar a ciruga, sin considerar el diagnostico definitivo. Cuando el clico posea un curso ms prolongado, se deber otorgar importancia adicional a los hallazgos obtenidos durante el examen rectal. Tal es el caso de algunos desplazamientos de colon que requieren una correlacin quirrgica y que no producen signos clnicos que hagan sospechar un deterioro inminente. INDICADORES DIAGNSTICOS Pulso, frecuencia cardiaca, coloracin de las membranas mucosas y tiempo de llenado capilar. La evaluacin de estos parmetros provee una visin subjetiva del volumen minuto cardiaco y de la perfusin tisular. Un pulso dbil o variaciones en la amplitud del mismo reflejan una disminucin en la descarga sistlica. Como esta tambin

est determinada por el retorno venoso, si tenemos una funcin miocrdica normal, podemos deducir que dicho retorno estar disminuido. Las causas ms probables de la disminucin del retorno venoso son la hipovolemia y/o el aumento de la resistencia perifrica. En forma concomitante, la congestin de las membranas mucosas se produce por el encharcamiento sanguneo, mientras que la coloracin ciantica se debe a una deficiencia en la perfusin y ventilacin pulmonar; la hipovolemia y la endotoxemia son elementos que tambin contribuyen a esta coloracin. El aumento del tiempo de llenado capilar indica hipovolemia, disminucin del volumen minuto cardiaco y/o aumento de la resistencia perifrica. Cuando estas alteraciones se desarrollan en forma rpida, estn indicando la presencia de dao tisular irreversible y la necesidad de la intervencin quirrgica abdominal. La estabilizacin se la circulacin sangunea y la reposicin de los lquidos y electrolitos perdidos se deben realizar mientras se transporta al paciente hacia el lugar donde se llevar a cabo la ciruga. Temperatura Corporal. La temperatura corporal se considera una forma separada debido a la importancia que reviste como indicadora de ciertas lesiones importantes que pueden pasar inadvertidas en la revisacin clnica y tener consecuencias desastrosas. Desafortunadamente, muchos veterinarios omiten este dato de valor en la evaluacin del paciente. Los equinos que padecen pleuritis, peritonitis o colitis pueden mostrar signos clnicos similares a los observados en la obstruccin o en el infarto gastrointestinal. Por lo tanto temperaturas rectales superiores a los 39.5C deben hacer sospechar al profesional la posibilidad de alguna de estas patologas, sobre todo si el equino manifiesta un dolor abdominal moderado o leve. Despus de observar un cuadro febril, siempre se debe realizar otras pruebas diagnosticas, como un hemograma completo. La neutropenia, particularmente con desvi a la izquierda y con formas degeneradas, es caracterstica ante la presencia de una pleuritis o una colitis aguda. Por otro lado, la neutrofilia puede ser el reflejo de un absceso en la cavidad abdominal. Sondaje Nasogstrico. Sin lugar a dudas, la intubacin nasgstrica es el procedimiento ms importante en la evaluacin diagnostica inicial de un equino con clico. Existen varias circunstancias que conducen a una dilatacin gstrica. Un aumento en la presin duodenal impide el vaciado gstrico; por lo tanto, la distencin del intestino delgado con liquido y/o gas, conducen a una distencin gstrica, que pone en peligro la vida del paciente. La descompresin del estomago por va nasogstrica es un procedimiento valioso para salvar la vida del equino si aun no se han producido alteraciones tisulares irreversibles. Otra patologa que puede conducir a una dilatacin del estomago es la dilatacin persistente del colon debido a una enterolitiasis o a una impaccin. En la mayora de los equinos con dilatacin gstrica, la descomprensin conduce a una mejora notable de los signos clnicos, en especial si el intestino delgado no

se encuentra distendido por una importante cantidad de lquidos. Si la distencin del estomago se produce por el desplazamiento del colon mayor, la mejora observada luego del sondaje ser transitoria. Las alteraciones del intestino delgado que conducen a la dilatacin estomacal son la dislocacin, la falta de motilidad, la hipersecrecin glandular con llenado gstrico retrogrado, y por duedonoyeyunitis. Si la dilatacin gstrica se produce como consecuencia de una dislocacin del intestino delgado, la descompresin por medio de la sonda no produce una mejora significativa. Pero si como resultado de este procedimiento se observa una mejora importante y de larga duracin, podemos deducir que aun no se han establecido daos irreversibles en la cavidad abdominal. El reflujo del contenido estomacal por la sonda es siempre un signo de pronstico grave, y si el mismo es concomitante con un cuadro de dolor que no remite luego de la descompresin gstrica, se deber considerar, rpidamente, la posibilidad de ciruga. El transporte al quirfano deber realizarse con la sonda nasogstrica colocada, siempre y cuando las posibilidades lo permitan. AUSCULTACIN DEL TRAX Y DEL ABDOMEN Debido a que los caballos con pleuritis manifiestan signos comparables con dolor abdominal, siempre se debe realizar un completo examen del trax, sobre todo cuando el animal no presenta signos de dolor muy intensos. La auscultacin debe ser complementada con la percusin de la caja torcica, ya que la pleuritis es sumamente dolorosa, aun en los estados iniciales. Luego se debe auscultar minuciosamente el abdomen, a ambos lados. En general, los borborigmos detectados en el lado derecho corresponden a la actividad cecal y del colon, mientras que los del lado izquierdo son un reflejo de la actividad del intestino delgado. Si el abdomen evidencia silencio persistente en presencia de dolor continuo, se deber considerar la derivacin del animal para ser sometido a ciruga. Palpacin Rectal. Este es el procedimiento ms especfico para evaluar un equino con clico. Algunas lesiones se pueden diagnosticar en forma definitiva, incluyendo desplazamiento dorsal del colon, rotacin de 180 del colon dorsal izquierdo, impacciones, fecalitos, enterolitos, hernias inguinales, atrapamiento del intestino delgado, vlvulos e intususcepciones. Estos hechos justifican la realizacin del examen rectal, que deber realizarse con sumo cuidado debido a la posibilidad de ocasionar lesiones rectales. La identificacin del colon mayor sobre el ligamento nefroesplnico, asas del intestino delgado distendidas, contacto del intestino delgado con el anillo inguinal interno, enterolitos y palpacin de una porcin muy dilatada del intestino grueso, induce a derivar al paciente a una intervencin quirrgica abdominal.

Paracentesis Abdominal. Este procedimiento es sumamente til para determinar, mediante el aumento de protenas y de glbulos rojos en el lquido peritoneal, la presencia de lesiones irreversibles. La extravasacin de sangre en el peritoneal es siempre causa de intervencin quirrgica abdominal; el propietario debe de conocer que el pronstico es malo. La presencia de una tasa elevada de protenas sin sangre en el lquido peritoneal, indica que ya se han producido cambios morfolgicos pero con mejor pronostico. La decisin de someter al paciente a ciruga no solo debe basarse en el aumento de protenas del lquido peritoneal, aun ante la presencia de dolor persistente. Existen algunos cuadros patolgicos, como la intoxicacin por cantiridina y la yeyunoduodenitis, que producen aumento en la concentracin de las protenas en el liquito peritoneal. En la intoxicacin por cantiridina se observa, adems, incontinencia urinaria y micciones repetidas e hipocalcemia. La yeyunoduodenitis es mucho ms fcil de diagnosticar. En la peritonitis aguda tambin se observa un aumento de las protenas en el lquido peritoneal pero acompaado de un incremento de neutrofilos en el mismo. Aunque el anlisis del lquido peritoneal en el laboratorio brinda datos muy importantes para la evaluacin del paciente con clico, se podr emitir un mejor pronstico antes de que se detecten cambios significativos en el lquido obtenido por abdominocentesis. RESPUESTA A LA TERAPIA El dolor abdominal persistente es muy buen indicador de que el paciente debe ser sometido a ciruga. Se bebe considerar varios factores cuando se evala la respuesta a diferentes formas de terapia. Ante la administracin de potentes antiinflamatorios no esteroides, tal como el meglumina de flunixin, los signos clnicos se pueden interpretar de forma errnea. Estos frmacos inhiben la produccin de prostaglandinas y pueden enmascarar signos iniciales de una endotoxemia. Por lo tanto, se deber utilizar con precaucin y no repetirse indiscriminadamente, al menos que los otros parmetros clnico demuestre que no se han producido lesiones tisulares irreversibles. Algunos caballos experimentan una respuesta simptico adrenal muy violenta al dolor abdominal, que altera la funcin gastrointestinal causando gran dolor abdominal sostenido. Al desaparecer el dolor se interrumpe este crculo vicioso. Este procedimiento es el nico que puede evitar una ciruga abdominal innecesaria. En algunos casos es necesario producir necrosis superficial para lograr un grado de analgesia importante. Una forma de abordar este problema es administrar un fuerte analgsico de corta accin o la combinacin de analgsicos con mnimo efecto sobre la funcin cardiopulmonar. En estos casos, la recurrencia del dolor es homologa a la persistencia del mismo en presencia de una analgesia menos profunda. Generalmente los equinos con clico que responden a la inyeccin de dipirona rara vez requieren tratamiento quirrgico, excepto cuando la afeccin se debe a enterolitos o fecalitos.

Tambin se debe tener en cuenta la respuesta a la terapia hidroelectrolitica. Con frecuencia ante alteraciones que no requieren ciruga, tales como colitis, peritonitis e impaccin intestinal, se presenta dolor abdominal moderado, acompaado de hemoconcentracin. La correccin de la hemoconcentracin mejora el estado del paciente, pero el dolor se har ms evidente en aquellos casos que deben ser derivados a ciruga. CONSIDERACIONES AUXILIARES Los veterinarios suelen atender a los equinos afectados de clico con la colaboracin de un asistente. Un paciente sujetado por medio de un bozal, puede mostrar signos de dolor solo si el mismo es muy intenso. Si el dolor es leve, muchos equinos sujetados permanecen quietos y demuestran los signos caractersticos de dolor abdominal cuando se les retira la sujecin. Por esta razn, el veterinario deber observar a animal en el box durante unos 10 a 15 min antes de evaluar la respuesta a la terapia implementada. El transporte precoz del equino con un cuadro de abdomen agudo hacia el lugar donde se encuentra el quirfano apropiado no representa una decisin concreta realizar ciruga abdominal en el paciente, sino de alojar al mismo en una localidad donde la intervencin se puede realizar sin demora. La determinacin de operar al equino la toma el cirujano. La gran mayora de los veterinarios pueden diagnosticar con gran efectividad las situaciones de riesgo que amenazan la vida de sus pacientes y derivan a los mismos a ciruga antes de que se deterioren seriamente las funciones vitales. TRATAMIENTO PRE Y POSTQUIRRGICO DEL EQUINO CON CLICO Las alteraciones gastrointestinales producen grandes disturbios en los compartimentos lquidos, en su composicin electroltica y en el equilibrio acido base. Estas anormalidades metablicas varan en relacin a la duracin, localizacin, naturaleza y severidad de la lesin gastrointestinal. Generalmente una obstruccin intestinal, ocasiona dilatacin, aumento de las secreciones y disminucin en la absorcin de agua y electrolitos. Esta acumulacin de lquidos en el interior del tubo gastrointestinal a expensas del lquido intravascular conduce a una hipovolemia; esta mas la disminucin de la presin arterial, llevan a una disminucin de la perfusin tisular con la consiguiente hipoxia tisular. En estas condiciones se produce en los tejidos un aumento del metabolismo anaerobio junto con acidosis lctica. Si la integridad intestinal est comprometida, como en el caso de una estrangulacin del intestino, las toxinas y las bacterias se incorporan al torrente circulatorio y exacerban las alteraciones, hemodinmicas y tisulares. Algunas alteraciones como la hipovolemia, la hemoconcentracin, el desbalance electroltico y el balance acido-base, conducen a un

estado de shock irreversible si las mismas no se corrigen. Estas afecciones pueden diagnosticarse clnicamente por signos como taquicardia, modificaciones en el color de las mucosas aparentes, aumento en el tiempo de llenado capilar, pulso dbil, disminucin de la distensibilidad yugular, extremidades fras y oliguria. En la siguiente discusin se asume que se est frente a un paciente que es un candidato quirrgico, al que se le han practicado todos los procedimientos esenciales para el diagnostico. El tratamiento del paciente quirrgico con clico incluye el restablecimiento del lquido intravascular y el equilibrio metablico como as tambin la correccin de la lesin gastrointestinal. Se debe tener en cuenta que no se puede resolver la totalidad del problema metablico hasta que no se resuelva la patologa gastrointestinal que lo origina. Por lo tanto la meta a alcanzar en el tratamiento preoperatorio de un paciente con clico, es la de restaurar en forma rpida la volemia y la perfusin tisular perifrica para mejorar las posibilidades del animal y tolerar sin complicaciones la anestesia y la intervencin quirrgica. TRATAMIENTO PRE QUIRRGICO El examen clnico y el tratamiento prequirrgico se deben realizar en forma rpida y eficiente para poder acceder a la intervencin quirrgica lo antes posible. Se puede utilizar un registro para asentar los parmetros clnicos en forma sistemtica, organizar el planteo teraputico y evaluar el estado clnico del paciente y la respuesta a la terapia. A veces es necesario proceder a la tranquilizacin del equino para realizar un examen clnico y un tratamiento sin riesgos. Para estos casos se puede utilizar xilazina (0.2-0.5 mg/kg) que produce una respuesta muy rpida (dentro de un minuto) y origina una sedacin profunda y de corta duracin (15 a 140 min). Si se mantiene el cuadro de dolor, la xilazina se puede volver a administrar. Esta droga es capaz de producir bradicardia, bloqueo de segundo grado, hipotensin, y disminucin de la motilidad gastrointestinal, efectos que se deben tener en cuenta durante la revisacin clnica del paciente. Cuando el paciente llega al centro quirrgico de derivacin se lo debe someter inmediatamente a descompresin gstrica, extraccin de una muestra sangunea, e iniciacin de la fluidoterapia de reemplazo. Una vez que estos procedimientos se han llevado a cabo, se debe realizar un examen clnico ms exhaustivo y los anlisis correspondientes de laboratorio. Excepcionalmente pueden obviarse ciertos estudios; tal es el caso de equinos que se presentan con un cuadro de dolor agudo, no tratable, causado por una torsin del colon de 360. Estos animales requieren de anestesia general y ciruga en forma inmediata.

Descompresin Gstrica. Se lleva a cabo por medio de una sonda nasogstrica. En caso de no tener reflujo gstrico, se debe lubricar la sonda con agua y reubicarla dentro del estomago hasta conseguir extraer el liquido. La eliminacin del exceso de lquido estomacal reduce el dolor producido por la dilatacin del rgano y la posibilidad de ruptura del mismo. La sonda puede permanecer sujeta al bozal. Anlisis de Sangre. Se obtiene una muestra de sangre con anticoagulante y se realiza, en forma inmediata, un hematocrito y una evaluacin de las protenas plasmticas totales. Tambin se puede determinar sodio, potasio, cloro, recuento de eritrocitos y de glbulos blancos, y anlisis de los gases sanguneos. Aunque estos datos pueden no estar disponibles antes de la ciruga, son de mucha utilidad para establecer los valores de referencia del paciente y para evaluar la respuesta a la terapia. Terapia Hidroelectrolitica. Los lquidos de deben administrar por va intravenosa rpida para restaurar en forma efectiva el volumen del liquido intravascular disminuido y asegurar la perfusin de los tejidos. Como la disminucin del lquido intravascular se debe, en su mayora de los casos de clico, al pasaje de una solucin isotnica de cloruro de sodio hacia la luz gastrointestinal, la solucin de Ringer Lactato, o alguna solucin electroltica balanceada, es el liquido de reemplazo ms utilizado en esta situacin. Estas soluciones suministran los electrolitos en concentraciones fisiolgicas, son bsicamente efectivas para aumentar el volumen de lquido intravascular y proveen un buen sustrato para la produccin de bicarbonato. La solucin de Ringer Lactato se suministra entibiada a una velocidad inicial de 10 a 20 litros por hora (20 a 45 ml/kg/hora). Una vez comenzado el remplazo de los fluidos, se completa el examen clnico, se evala el estado del paciente y, de ser necesario, se modifica el esquema teraputico. Si la intervencin quirrgica debe postergarse, al paciente se deber reexaminar a intervalos de una hora. El dficit del lquido intravascular es muy difcil de determinar, ya que el paciente presenta una constante prdida del lquido hacia el tracto gastrointestinal. Aunque no es un mtodo exacto, es bastante til relacionar los signos clnicos de las deshidratacin y de la hipovolemia con el porcentaje de prdida del peso corporal. De esta forma, si la deshidratacin es clnicamente detectable, evidenciada por la prdida de elasticidad en la piel, sequedad de las membranas mucosas, pulso dbil y un llenado capilar prolongado, podemos deducir que el paciente presenta una deshidratacin del 4 al 6 %. En este ejemplo, un equino de 450 kg requiere por lo menos 18 litros de lquido de reemplazo. Dficit de liquido (1) = deshidratacin clnica (%) x peso corporal (kg) Los signos clnicos de deshidratacin mas graves estn asociados a una prdida de liquido de un 10 % (45 litros) o ms.

Los parmetros utilizados para evaluar la terapia hidroelectrolitica son el hematocrito, las protenas totales, la frecuencia cardiaca, el tiempo de llenado capilar, la presin del pulso, el volumen minuto urinario y el estado general. La disminucin de la frecuencia cardiaca y del tiempo de llenado capilar con un aumento de la presin del pulso y del volumen minuto urinario indican que se est ante un restablecimiento del volumen del liquido intravascular con el consiguiente aumento de la perfusin tisular. Frecuentemente, el hematocrito y las protenas plasmticas aumentan en forma proporcional a la disminucin del volumen plasmtico, aunque el primero puede estar modificado por la esplenocontraccin, producidas por la liberacin de catecolaminas, o por la prdida sangunea. Las protenas plasmticas pueden estar dentro de los calores normales o encontrarse disminuidas si existen pasajes de las mismas hacia la cavidad gastrointestinal, peritoneal o hacia el espacio intersticial. En general los lquidos de reemplazo se suministran con el fin de reducir el hematocrito hasta valores cercanos al 40% y las protenas plasmticas a 7 g/dl. En algunos casos pueden ser necesarios intervenir quirrgicamente antes de completar el establecimiento de las alteraciones hemodinmicas. Aunque no es muy frecuente, podemos encontrar acidosis metablica a medida que progresa al cuadro de abdomen agudo. La correccin de la hipovolemia conduce a un aumento de la perfusin de los tejidos y favorece a los mecanismos renales de compensacin del estado cido-base, pudiendo mejorar, de esta manera, la acidosis metablica. La inadecuada administracin de bicarbonato de sodio puede producir un cuadro de alcalosis metablica persistente con disminucin del volumen minuto cardiaco, aconsejable no administrarlo, a menos de que el pH sanguneo se encuentre por debajo de 7,30 el dficit de base sea mayor a los 10 mEq/litro. En el caso de no dispones de datos de laboratorio, se puede sospechar la presencia de acidosis metablica cuando se est ante un cuadro de shock severo o cuando existen aumentos considerables de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Antibiticos. Ante un cuadro de abdomen agudo se aconseja la administracin de antibiticos de amplio espectro en forma profilctica. Las enterobacterias son capaces de atravesar las paredes intestinales lesionadas en pocas horas y, adems, se debe anticipar la posibilidad de contaminacin peritoneal que se produce luego de las diferentes tcnicas quirrgicas que inevitablemente se emplearan (trocarizacin, enterotoma, anastomosis, etc.). Se administran antibitico efectivos contra anaerobios, grmenes gram-positivos y gram-negativos. En nuestros hospital se administra penicilina y gentamicina previo a la ciruga abdominal o en el transcurso de la misma. La penicilina sdica en dosis de 40.000 UI/kg cuatro veces por da y la gentamicina de 2,2 mg/kg tres veces por da va intravenosa. Cualquier medicacin a base de gentamicina debe ser notificada al

anestesista, ya que los amino glucsidos potencian la actividad de los bloqueadores neuromusculares y deprimen la funcin cardiovascular. En la experiencia de los autores, estos efectos no han sido detectados en forma significativa. En el caso de que se presenten incompatibilidades, se debe utilizar otro tipo de antibitico de amplio espectro. Drogas Antiinflamatorias. El meglumina de flunixin (1mg/kg IV o IM), es un antiinflamatorio no esteroideo que se administra en el preoperatorio. Sus efectos analgsico y antiinflamatorio se deben a la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas. Experimentalmente se ha observado que si se aplica en las etapas iniciales de la enfermedad, esta droga es muy efectiva para combatir el dolor visceral e impedir alguna de las lesiones producidas por las endotoxinas. El flunixin tiene muy poco efecto sobre la motilidad gastrointestinal, pero existe el riesgo de que su administracin pueda enmascarar algunos signos de la enfermedad. TRATAMIENTO POSTQUIRRGICO Durante la recuperacin de la anestesia se debe retirar el tubo nasogstrico para evitar derramar contenido estomacal en la sala. La sonda endotraqueal se debe dejar colocada hasta que el equino pueda mantenerse en estacin. Para aumentar la concentracin de oxigeno en el aire inspirado, se lo puede administrar a travs de la sonda endotraqueal, por medio de una cnula con un manguito inflable, a una velocidad de 10 a 15 litros por minuto. Si el equino no se recupera dentro de los 60 a 90 minutos se deben evaluar el estado de hidratacin, el equilibrio acido-base, los electrolitos y las posibles complicaciones neuromusculares. Una vez que el paciente se encuentra en estacin, se inicia la profilaxis antitetnica. Dentro de las 12 hrs posteriores a la ciruga se obtienen muestras de sangre con el objeto de determinar los niveles de elemento, hematocrito, protenas totales, fibringeno, electrolitos (Na, K, Cl, Ca), el equilibrio acido-base, urea, creatinina y enzimas, datos que ayudarn a evaluar el estado metablico del paciente luego de la ciruga. CUIDADOS POSTOPERATORIOS La intensidad de la alimentacin postquirrgica depende del estado clnico del paciente y de su funcin gastrointestinal. Inicialmente, los pacientes con clico se examinan cada 2 horas, determinando su hematocrito y la concentracin de protenas plasmticas. Tambin se realizan descompresiones estomacales en forma peridica o luego de observar un aumento de la frecuencia cardiaca o la presencia de dolor abdominal a menos de que se haya dejado colocada la sonda nasogstrica. Los equinos deben caminar cada 2 hrs, durante 5 a 10 minutos para impedir la laminitis, mejorar su estado anmico y ayudar a iniciar la motilidad gastrointestinal.

Los intervalos entre las revisaciones clnicas se pueden prolongar a medida que se estabilizan las condiciones del paciente. Los animales que presentaban lesiones gastrointestinales menores y buen estado fsico postquirrgico, pueden requerir menos cuidados intensivos y retornar en menor tiempo, a una alimentacin y manejo rutinarios. Aquellos que presentaban mayor compromiso intestinal o manifestaban mal estado fsico deben ser controlados con mayor frecuencia y, por lo tanto, continuar en la terapia intensiva. El animal no debe ingerir alimentos ni beber hasta despus de cuatro horas de realizada la intervencin quirrgica. La sal (cloruro de sodio) debe estar a libre disposicin. Si los pacientes toleran bien el agua por va oral, se puede comenzar con el suministro de pequeas porciones de heno y permitirles cuando se realizan los paseos de salud. Una vez que el agua y el pasto son consumidos sin complicaciones, se puede retornan en forma gradual a la alimentacin de rutina. El tiempo requerido para este procedimiento varia con cada animal y dependiendo de la restitucin de la funcin gastrointestinal. Si el equino presenta reflujo del contenido gstricos, se debe restringir la alimentacin oral. En esta situacin el equilibrio hidroelctrico se realizara por va parental. Las soluciones de reemplazo se administran va intravenosa a efecto, para mantener el hematocrito en 40-45%, las protenas plasmticas en 7 g/dl, la frecuencia cardiaca en 40 por minuto, el tiempo de llenado capilar por debajo de los 2 segundos y el pulso y el volumen/minuto urinario dentro de los valores normales. Los pacientes con grave compromiso de la funcin gastrointestinal o leon, junto con un reflujo persistente del contenido gstrico, requieren volmenes superiores a los cuarenta litros de solucin parenteral por da. Las protenas plasmticas disminuyen desproporcionadamente si se pierden hacia la luz del tracto gastroenterico o hacia la cavidad peritoneal. Cuando se encuentran por debajo de los 5 g/dl, se debe restringir el lquido de reemplazo para evitar una disminucin de la presin onctica y la salida del lquido intravascular hacia el intersticio. En el caso de encontrar valores de protenas por debajo de los 4 g/dl, se puede administrar de 4 a 6 litros (10 ml/kg) de plasma compatible, procedimiento que es beneficioso para el paciente pero que no produce elevaciones importantes de las protenas plasmtica. La eleccin de la solucin de reemplazo depende del estado hidroelectrolitico y acido-base del paciente. Cuando el paciente presenta una funcin renal aceptable, la administracin de soluciones electrolticas poliinicas balanceadas pueden corregir anormalidades leves, tales como una natremia de 120 a 150 mEq/litro, una cloremia de 90 a 110 mEq/litro, una calicemia de 2,5 a 5 mEq/litro, o un pH de 7,3 a 7,45. Si se sabe que

no est en presencia de una hipercaliemia, se debe adicionar cloruro de potasio (10 a 20 mEq/l) a las soluciones parenterales, ya que los animales privados de alimentacin poseen un ingreso muy disminuido de este elemento, con una eliminacin renal del mismo en forma constante. La cantidad de potasio administrado no debe superar los 2 o 3 mEq/kg/hora, ya que el normal funcionamiento cardiaco y neuromuscular son dependientes de una caliemia de 3 a 5 mEq/litro. Debido a esto, durante la administracin de fluidos se debe controlar la concentracin de los electrolitos. Equilibrio Acido-Base. Las alteraciones de origen metablicos son las ms frecuentes en los equinos con cuadros de abdomen agudo. La acidosis metablica se ha asociado a la evolucin desfavorable de esta patologa, mientras que la alcalosis metablica se pueden observar en las obstrucciones del intestino delgado proximal. Por estas circunstancias se aconseja determinar el estado acido-base, siendo preferible utilizar muestras de sangre arterial; sin embargo, se puede obtener informacin de valor a partir de la sangre venosa cuando el pH y el bicarbonato sanguneo son de inters principal. El dficit de base es una gua til para determinar los requerimientos acido-base. Tambin se lo puede utilizar para estimar los requerimientos de bicarbonato, segn la siguiente frmula: Dficit de bicarbonato (mEq HCO2)= dficit de base (mEq/litro) x 0,4 peso corporal (kg) En frmula alternativa, el bicarbonato se puede valorar a partir del contenido de dixido de carbono de la sangre venosa por medio del analizador Harleco CO2. Este mtodo permite valorar el bicarbonato por sobre ms de 95% del dixido de carbono medido. La cantidad de bicarbonato requerido se calcula sustituyendo el mismo por el dixido de carbono obtenido, utilizando la siguiente frmula: Dficit de carbono (mEq HCO2) = bicarbonato obtenido (mEq/litro) x 0,4 peso corporal (kg) En casos de alcalosis metablica severa (pH inferior a 7,3 y un dficit de base mayor a 10 mEq/litro), se debe proceder a la suplementacin con bicarbonato de sodio pudindolo administrar en una solucin al 5% en agua (50 g de bicarbonato de sodio/1 litro de agua), hipertnica con respecto al plasma, proveyendo 600 mEq de sodio/litro de solucin e igual cantidad de bicarbonato. Por lo tanto si el dficit calculado es de 1200 mEq, se requieren 2 litros de esta solucin, que no debe ser administrada a una velocidad mayor de 1 a 2 litros por hora. Hay que tener en cuenta que los equinos con clicos que padecen un estado acidtico severo presentan tambin un cuadro de deshidratacin de importancia. Para estos casos es preferible utilizar soluciones isotnicas de bicarbonato,

que poseen 150 mEq/litro del mencionado anin. Los pacientes que presentan una alcalosis hipocloremica (pH superior de 7,45) debe recibir solucin fisiolgica (NaCl al 0.9%), que provee 154 mEq de Cloro y 154 de Sodio por litro. Cuando el paciente presenta una alcalosis metablica hipocalimica e hipoclormica, como la producida por una obstruccin del intestino delgado proximal, se puede indicar la suplementacin de potasio a la solucin salina. Si el volumen minuto urinario aumenta en presencia de hipovolemia, es factible considerar: a) que la administracin de lquidos es inadecuada en calidad y/o cantidad; b) la presencia de una lesin intestinal persistente; o c) una insuficiencia renal. Para tratar de identificar la causa del problema, se debe recurrir a la determinacin del hematocrito, las protenas plasmticas, los electrolitos sricos y urinarios, la uremia, la creatinina, las enzimas sricas, el anlisis completo de orina, y la abdominocentesis. En el caso de que el flujo del contenido gstrico no sea de carcter persistente, se pueden suministrar al paciente pequeos volmenes de agua (1 a 2 litros) a intervalos de una hora. Si no se observa reflujo, el equino puede tener acceso libre al agua de bebida, la que contendr los electrolitos necesarios. Si no existen complicaciones postoperatorias, se suspende la administracin de antibiticos despus de las 24 hrs de realizada la intervencin quirrgica. La terapia antibitica puede prolongarse en el caso de que se haya producido una contaminacin importante durante el acto operatorio, que el intestino posea una variabilidad dudosa, o se haya instalado una peritonitis, septicemia o endotoxemia. El flunixin se suspende a las 48 hrs de operado el sujeto, a menos que surjan complicaciones que requieran continuar con su administracin. Anticoagulante. La terapia con anticoagulantes ha sido utilizada para la prevencin de las trombosis venosas y pulmonares y para el tratamiento de las coagulopatas por consumo. La heparina (40 a 100 UI/kg) por va subcutnea, aplicada dos veces por da, inhibe en forma indirecta la formacin de fibrina, favorece la fagocitosis por parte del S.R.E. y disminuye la agregacin plaquetaria. Aunque estas acciones han demostrado ser beneficiosas, todava no se ha comprobado su eficacia en el equino. Las drogas antiinflamatorias no esteroideas tambin pueden ser tiles en este aspecto, ya que inhiben la agregacin plaquetaria. Los autores han utilizado la terapia a base de heparina en equinos que presentaban cuadros de peritonitis y de endotoxemia. Puede observarse una disminucin del hematocrito durante la utilizacin de esta droga, efecto que se normaliza en forma rpida al dejar de suministrarla.

leo Paraltico. Esta complicacin se puede tratar por medio de la descomprensin nasogstrica, de una reposicin hidroelectrolitica adecuada, del control del equilibrio acido-base y con ejercicio. Si el equino presenta hipocaliemia (menos de 2,5 mEq/litro), se debe adicionar cloruro de potasio a las soluciones parenterales (20 a 30 mEq/litro). Si el desbalance electroltico se traduce en una hipocalcemia (menos de 10 mEq/litro) es factible administrar una solucin de gluconato de calcio (solucin al 23%) en un volumen de 50 a 100 ml intravenosa lento. Durante la suplementacin con calcio y potasio se deben controlar los electrolitos sricos y la actividad cardiaca, ya que pueden evidenciar arritmias. Si esto sucede o si las concentraciones de los electrolitos aumentan considerablemente, se suspende la suplementacin. La neostigmina es una droga parasimpaticomimtica que estimula las contracciones del intestino grueso. Se utiliza en dosis de 2 a 4 mg por va subcutnea y puede ser administrada luego de la correccin de un desplazamiento de intestino grueso, para estimular la motilidad y ayudar a reducir el edema. Una vez que los movimientos intestinales han vuelto a la normalidad se suspende el tratamiento. Esta droga puede ser perjudicial en caso de alteraciones del intestino delgado, ya que produce un aumento de la secrecin, aunque no se ha demostrado que aumente el peristaltismo progresivo en este segmento gastrointestinal. Cuidados Postquirrgicos. Los puntos de sutura de la piel se deben extraer en forma alternada, a las dos semanas. Los puntos remanentes se quitaran dos das despus. Para evitar hernias o evisceraciones se debe restringir el ejercicio colocando al equino en un amplio establo o bien en un potrero pequeo, y caminarlo de tiro durante un mes. Luego puede colocarse en un potrero ms grande, y dejarlo suelto durante 2 meses ms. Se debe aconsejar al propietario que no use al equino hasta despus de seis meses de realizada la intervencin quirrgica abdominal. ENFERMEDADES DEL ESTOMAGO La dilatacin del estomago es un hallazgo relativamente frecuente en os equinos que presentan cuadros de abdomen agudo. Esta patologa puede ser primaria o secundarios. La dilatacin gstrica primaria se puede observar en aquellos animales sobrealimentados con concentrados fcilmente fermentables, en particular raciones en base a granos, aunque tambin se incluyen las raciones peleteadas o en cubos. Esta dilatacin se complica con un aumento de la presin osmtica intracavitaria, que origina un acmulo excesivo de lquidos en el estmago. La dilatacin gstrica puede ser el resultado de un excesivo consumo de lquidos luego de realizar un ejercicio extenuante o de padecer un periodo de privacin de agua. Como consecuencia de aerofagia por mordisqueos o de alimentarse inmediatamente despus de ejercicios extenuantes, es posible observar dilatacin gstrica menos severa que las anteriores.

La dilatacin gstrica secundria, se produce con mas frecuencia que la primaria, y se origina por el reflujo del contenido intestinal hacia la luz gstrica. Aunque cualquier caso de obstruccin intestinal puede causarla, se produce con mayor frecuencia, como consecuencia de las obstrucciones del intestino delgado luego de un leon. Generalmente, se puede decir que cuanto mas anterior sea la obstruccin intestinal, mayor ser la cantidad de reflujo entrico hacia el estomago. Se puede encontrar una dilatacin gstrica secundaria en los equinos que padecen una pancreatitis necrotizante aguda, siendo probable que se deba a lesiones concurrentes en la porcin proximal del intestino delgado. Si