examen de nomenclatura

Upload: juliodiazperez

Post on 16-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hace poco estuve en la costa. En el malecn haba una feria. All estaba un vendedor que con 0,4 gramos de helio (masa molar: 4 g/mol) inflaba cada uno de los globos que venda. Me maravillaba ver como haca su trabajo a pleno sol con 30 C de temperatura, mientras la brisa, que soplaba del mar haca el malecn, eventualmente se le llevaba alguna bomba recin inflada.Como toda feria, esta era un espectculo multicolor y toda una miscelnea de aromas, all se mezclaban el olor de las aminas del pescado, con el de los steres de las ventas de frutas y el de alcohol de las ventas de licor con el del cido actico del vinagre en las ensaladas de las ventas populares de comidas.Hasta encontr a quien venda un poco de agua de mar en un frasco, mientras elogiaba sus virtudes curativas e indicaba su composicin, aproximada, as: cloruro de sodio, 1,5%; cloruro de potasio, 0,1%; cloruro de calcio, 0,05%, cloruro de magnesio, 0,12%, entre otras sales que se hallan en menor proporcin y sealaba que su pH es del orden de 8,0.En medio de la vitalidad tropical contrastaba la seal de decadencia expresada por la corrosin de los cascos de los buques, de las estatuas de bronce y de cualquier instrumento de hierro mal pintado, expuesto al vapor salobre de las aguas. Obviamente la mayor concentracin de oxgeno, el ambiente hmedo y probablemente las emanaciones cidas de la actividad fabril dan al traste con cuanto sea oxidable en ese medio.

1. La frmula del cloruro de magnesio, a que se refiere el relato es:

A. MgClB. MgCl2C. MgCl3D. Mg2Cl

2. La frmula del cloruro de potasio, a que se refiere el relato es:

A. KClB. KCl2C. KCl3D. K2Cl

Con base en el siguiente fragmento tomado del rescate de las grabaciones del Challenger responde las preguntas 41 y 42.Cuando el cohete espacial challenger explot en vuelo el 28 de enero de1986, la cabina de la tripulacin se separ del resto de la nave y se rompi al chocar contra el agua. La cabina estaba dotada con grabadoras para registrar los datos del cohete y grabar las conversaciones de la tripulacin. Sin embargo, no haba caja negra para proteger las grabaciones como se hace en los aeroplanos. As cuando la cinta se encontr seis semana despus a 30 metros bajo el agua, estaban consideradamente daadas por la exposicin al agua del mar y a las reacciones qumicas que ocurrieron en consecuencia. Las cintas fueron presentadas como una masa espumosa parecida al concreto, toda pegada. El problema principal fue la formacin de hidrxido de magnesio ( ) por la reaccin del agua de mar con el magnesio usado en el riel de la cinta.

3. La frmula qumica que debe estar dentro del parntesis es:

a. MgOHb. Mg(OH)2c. MgO2d. MgO

4. Cul sera el nombre correcto de la frmula MgO:

a. oxido de magnesiob. oxido magnsicoc. hidrxido de magnesiod. hidrxido magnsico

5. El nombre del compuesto HClO4 es:

a. cido clorhdricob. cido hipoclorosoc. cido perclricod. cido clrico

6. La frmula que corresponde al compuesto sulfito de aluminio es:

a. Al2(SO4)3b. Al2(SO2)3c. Al2SO3d. Al2(SO3)3

7. El nombre del NiCl2 es:

a. cloruro niquelosob. cloruro niqulicoc. cloruro nitrosod. cloruro de niquel

Las preguntas 10 13 se responden con base en el siguiente enunciado:Analizando el compuesto PtO2 se tiene que:

8. El estado de oxidacin con el que trabaja el Pt es:

a. + 2b. + 4c. + 1d. 0

9. El Pt es un smbolo qumico que representa al elemento:

a. Platab. Platinoc. Paladiod. Fsforo

10. El nombre correcto del compuesto es:

a. xido de platab. xido platnicoc. xido platinosod. hidrxido de plata

11. La frmula correcta que representa al compuesto hidrxido de potasio es:

a. KOHb. POHc. Pt(OH)2d. K2O

12. El nombre correcto del compuesto representado por la frmula NiO es:

a. xido nitrosob. oxido niquelosoc. xido ntricod. xido niqulico

El estado de oxidacin con el que trabaja el Pt es:

e. + 2f. + 4g. + 1h. 0

13. El Pt es un smbolo qumico que representa al elemento:

a. Platab. Platinoc. Paladiod. Fsforo

14. El nombre correcto del compuesto es:

a. xido de platab. xido platnicoc. xido platinosod. hidrxido de plata

15. La frmula correcta que representa al compuesto hidrxido de potasio es:

a. KOHb. POHc. Pt(OH)2d. K2O

16. El nombre correcto del compuesto representado por la frmula NiO es:

a. xido nitrosob. oxido niquelosoc. xido ntricod. xido niqulico

El hombre primitivo que aprendi a encender la hoguera, al mismo tiempo era el primer qumico. De acuerdo con su deseo realiz la primera reaccin qumica, la reaccin de oxidacin. La ms necesaria y la ms importante en la historia de la humanidad.Esta reaccin proporcion calor a nuestros remotos antepasados, calentando sus viviendas en los das de fro. En nuestros tiempos esta reaccin abri el camino al cosmos, propulsando al espacio cohetes de muchas toneladas de peso. La leyenda de Prometen que regal fuego al hombre es al mismo tiempo la leyenda sobre la primera reaccin qumica.Cuando entran en accin recproca sustancias simples o complejas, por regla general, dan seal de esta interaccin.chese un pedacito de zinc a la solucin de cido sulfrico. Al instante, empiezan a levantarse burbujas de gas y pasado un rato el pedacito de metal desaparecer. El zinc se ha disuelto en el cido, acompandose este fenmeno del desprendimiento de hidrgeno. Usted, con sus propios ojos, ha observado el proceso.O bien, encindase una bolita de azufre. Arde con llama azulenca produciendo un olor' asfixiante: el azufre se combina con el oxgeno y forma un compuesto qumico, el anhdrido sulfuroso.Tan pronto como se moja con agua el polvo blanco de sulfato de cobre anhidro CuSO4,ste adquiere coloracin azul. La sal se combina con agua y se forman cristales azules de vitriolo azul CuSO45H2O. Las sustancias de este tipo se denominan hidratos cristalinos.Conoce Ud. el proceso de apagar la cal? Sobre la cal viva se echa agua y se obtiene cal muerta Ca(OH)2. El color de la sustancia no cambia, pero es muy fcil comprobar que la reaccin ha tenido lugar. De qu modo? Al apagar la cal se desprende mucho calor.La primera condicin indispensable de todas las reacciones qumicas, sin excepcin, es que se desarrollan con desprendimiento o absorcin de energa trmica. A veces se desprende una cantidad de calor tan grande, que esto es fcil determinar a tientas. Y si esta cantidad es pequea, acuden en ayuda mtodos especiales de medicin.

17. El CuSO4 es:

a. Un xido porque tiene oxgenob. Un cido porque tiene un no metalc. Una sald. Un hidrxido

18. El hidrxido presente en la lectura se llama:

a. Hidrxido de azufreb. Hidrxido de cobrec. Hidrxido de zincd. Hidrxido de calcio