exm38

Upload: carlos-maure

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 EXM38

    1/51

    Año 13 | Nº 38 | Diciembre 2007 | $5.-

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

    GeologíaRed de volcanes

     para anticiparla erupción

    Ecología

    Cambio climático y ecosistemaantártico

     ActualidadPasteras: se

     podrá saber sicontaminan

    Dossier 

    Energía,

    demanda yalternativas

    Experimentación con animales

    La ley del más fuerteExperimentación con animales

    La ley del más fuerte

  • 8/17/2019 EXM38

    2/51

    Querés tener EXACTAmente.Pero Ciudad Universitaria te queda lejos.¿Entonces?

    Para más información, escribí a [email protected]

     Ahora podés encontrarla en los kioscos de revistas de laCiudad de Buenos Aires y zona de infuencia así como

    en los locales de EUDEBA.

    EXACTAmentese acerca a vos

  • 8/17/2019 EXM38

    3/51

    E DITORIAL

    Director 

    Ricardo Cabrera

    Editor 

     Armando Doria

    Jefe de redacciónSusana Gallardo

    Redactores

    Cecilia Draghi

    Gabriel Stekolschik

    Colaboradores permanentes

    Pablo Coll

    Guillermo Mattei

    Daniel Paz

    Gustavo Piñeiro

    Colaboran en este número

    Carlos Borches

    Guillermo Boido

    Paula Crámer 

    Gregorio Klimovsky

    Mercedes Pérez Recalde

    Gabriel Rocca

    José Sellés-Martínez

    Diseño gráfco

    Pablo Gabriel González

    Fotografía

    Juan Pablo Vittori

    Paula Bassi

    Diana Martínez Llaser 

    Impresión

    Centro de Copiado “La Copia” S.R.L.

    UBA-Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales.

    Secretaría de Extensión, Graduados

    y Bienestar.

    Ciudad Universitaria, Pabellón II,

    C1428 EHA Capital Federal

    Tel.: 4576-3300 al 09, int. 464,

    4576-3337, fax: 4576-3351.

    E-mail: [email protected] 

    Página web de la FCEyN:

    http://exactas.uba.ar 

    Presidente

    Jorge Aliaga

    Vocales

    Sara Aldabe Bilmes

    Guillermo Boido

    Guillermo DuránPablo Jacovkis

    Gregorio Klimovsky

    Marta Maier 

    Silvina Ponce Dawson

    Juan Carlos Reboreda

    Celeste Saulo

    José Sellés-Martínez

    EXACTAmentees propiedad de la Facultad de

    Ciencias Exactas y Naturales

    de la UBA. ISSN 1514-920X

    Registro de propiedad

    intelectual: 28199

    Exactas con la sociedad

    Es indudable que la universidad debe desarrollar actividades docentes de calidad tantoen el grado como en el posgrado. ambién debe realizar investigación comparable conlos mayores niveles internacionales. Pero con esto no alcanza. Debe realizar tambiénactividades de extensión y transferencia de conocimiento, tecnología e innovación alsector público y privado.

    La extensión universitaria se entiende como un proceso comunicacional, educativo ycultural que articula la enseñanza y la investigación y viabiliza una relación transfor-madora entre universidad y sociedad. Hasta el año 2005, nuestra Facultad no tenía unmarco institucional que apoyara estas actividades. Se creó entonces en Exactas el pro-grama de subsidios para proyectos de extensión universitaria que se desarrollen y for-mulen desde nuestro ámbito, denominado “Exactas con la Sociedad”. En la convocato-

    ria 2006 se recibieron 29 proyectos, que fueron evaluados por la Comisión conformadapor académicos de gran experiencia en el tema, como lo son Noemí Bordoni, MaríaFelicitas Elías y Diego Golombek. Doce proyectos fueron financiados por un total de88 mil pesos. Recientemente, el 8 y 9 de noviembre, se realizaron las primeras jornadasde extensión en la Facultad, donde investigadores y docentes de nuestra Universidad yde otras universidades nacionales presentaron sus proyectos de extensión en ejecución.ambién hubo lugar para talleres y charlas-debate. Los asistentes pudieron conocer lasdiversas actividades que se están desarrollando, muchas de ellas con impacto directosobre los sectores de la sociedad más desfavorecidos. Como evaluación, podemos decirque la iniciativa ha sido exitosa y que con la experiencia recogida se realizará a princi-pios de 2008 la segunda convocatoria de subsidios de este programa.

    ambién es fundamental que el conocimiento científico que se crea en la Facultadse aplique tanto a la solución de problemas que demanden los organismos oficialescomo la transferencia al sector productivo. En este punto, Exactas ha aprovechadolas buenas condiciones que se han generado en los últimos años y ha fortalecido susactividades de transferencia. Pero también ha prestado especial atención a los reque-rimientos de entes oficiales que se han acercado a buscar soluciones. Un ejemploreciente de esto ha sido la respuesta generada a partir de una solicitud de intervenciónde la intendencia de Gualeguaychú, en relación con la instalación de la pastera Botniasobre la costa uruguaya.

    En mayo de 2006, el intendente de esa localidad, Daniel Irigoyen, recurrió a nosotrosen busca de asesoramiento científico a través de un nacido y criado en esa ciudad, elgeólogo Héctor Ostera, profesor de Exactas. La Facultad convocó a un equipo interdis-ciplinario conformado por docentes-investigadores de Geología, Biología, Química yCiencias de la Atmósfera, que, coordinados por Ostera, trabajó silenciosamente duran-te más de un año y determinó la denominada “línea de base” del río (ver página 44).El trabajo realizado es el único estudio completo que permitirá en el futuro evaluarcon rigor científico las consecuencias de Botnia en el mediano y largo plazo. Y es unexcelente ejemplo de cómo la investigación básica de primer nivel se aplicó para darrespuesta científica a un problema nacional concreto.

  • 8/17/2019 EXM38

    4/51

    4

     Volcanes en red

    GEOLOGÍA

    El Copahue, el Lanín y el Decepción son se-

    guidos de cerca por investigadores naciona-

    les, en conjunto con proyectos internacio-

    nales, para saber cómo funcionan y poder

    así anticiparse a una erupción. El próximo

    objetivo es incluir el Peteroa, ubicado al sur

    de Mendoza.

    34

    MICROSCOPIO   46Novedades, hallazgos y noticias del ámbitocientífico e institucional.

    BIBLIOTECA 48Los libros que se ocupan de explicar la cien-cia al público o a reflexionar a fondo sobre la

    búsqueda del conocimiento.

    VARIEDADES   50Las clases del maestro Ciruela. En este núme-ro, el pecerismo

    PREGUNTAS

    En este número explicamos cómo es el manto

    terrestre, capa que está debajo de la corteza.

    ambién indagamos cómo se las arregla el ser

    humano con apenas 30 mil genes mientras

    que un humilde gusano tiene unos 20 mil.

    32LABORATORIOEn las últimas décadas, los países desarrollados

    dictaron normas que permitieron reducir el

    uso de animales para investigación. La Argen-

    tina carece, todavía, de legislación al respecto.

    La ley del más fuerte14

    Desenterrando el pasado

     ARQUEOGEOFÍSICA

     Arqueólogos y físicos trabajan en equipo paradesentrañar el ayer. En la Argentina ya han cola-borado en la detección de estructuras enterradasen un enclave fundado por la corona española enel siglo XVIII, en Santa Cruz.

    10

    S UMARIO

    Cadena alimentaria, en peligro

    ECOSISTEMAS

    En la Antártida, el calentamiento global ya

    está afectando a ciertos miembros del zoo-

    plancton. Se trata de los tunicados, que filtran

    y concentran partículas orgánicas minúsculas,

    y así fabrican comida “enlatada” para muchos

    otros organismos.

    6

    Entre más de 16oo participantes, dos trabajos

    de científicos de Exactas fueron premiados en

    el Concurso Nacional de Innovaciones 2007

    que organiza la Secyt.

    Premios Innovar 2007

    INVESTIGACIÓN 18

    NOBEL   38Ratones mutantes, miniaturiza-ción y química de superficies

    En medicina, el premio fue para quienes lo-

    graron introducir modificaciones genéticas en

    ratones mediante células madre embrionarias;en química, se premiaron las contribuciones al

    estudio de procesos químicos en superficies só-

    lidas; y en física, el hallazgo que permitió dis-

    cos rígidos más chicos y con mayor memoria.

    ¿Qué es una explicación científica?Segunda parteHay fenómenos que no pueden explicarse

    mediante leyes universales, sino sólo por

    leyes estadísticas, en especial, en disciplinas

    como la sociología y algunas áreas de la bio-

    logía o la biomedicina.

    EPISTEMOLOGÍA 21

    El humor es algo serioExiste una importante colección de humor grá-

    fico vinculado a la Universidad. En los diarios o

    en las revistas estudiantiles, fueron apareciendo

    viñetas y caricaturas que reflejaban las preocupa-

    ciones del mundo universitario, o la mirada que

    los humoristas tenían del acontecer académico.

    HISTORIA   42

    Los fiscales de la contaminaciónLa Facultad de Exactas trabaja desde hace unaño en la determinación del estado actual delrío Uruguay y su entorno. Estos datos permi-tirán corroborar si la actividad de la pasteraBotnia contamina la zona. Un convenio fir-mado con el municipio de Gualeguaychú damarco a esta asistencia científica.

     ACTUALIDAD   44

    DOSSIER   22EnergíaGeneración HEl tiempo de los combustibles fósiles llegaa su fin. Entre las energías renovables, elhidrógeno parece el mejor posicionado.

    ¿Es posible emular al Sol? Actualmente hay importantes inversionesen un proyecto de fusión nuclear. Perohay dudas sobre las posibilidades reales deconcretarlo.

    ¿Cuánto consumiremos? Si no se toman medidas de ahorro, la de-manda de electricidad se duplicará en unosdiez años, y la de gas natural, en veinte años,según pronostica un físico de Exactas.

  • 8/17/2019 EXM38

    5/51

    Ciudad UniversitariaPabellón IICapital Federal

    exactas.uba.ar

    Tecnología de Alimentos

    Ciencias Biológicas

    Ciencias de la Atmósfera

    Ciencias de la Computación

    Ciencias Físicas

    Ciencias Geológicas

    Ciencias MatemáticasCiencias Químicas

    Oceanografía

    Paleontología

    Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNuestro compromiso con la ciencia y la educación, nuestro compromisocon la sociedad

  • 8/17/2019 EXM38

    6/51

    6

    E COLOGÍA

    Cambio climático y ecosistema antártico

    Pequeños“enlatadores”

      marinos En la Antártida, elcalentamiento global

     ya está afectando a

    esos pequeños seres

    que otan en el mar

     y cumplen funciones

    muy importantes

    en la cadena

    alimentaria. Se trata

    de los tunicados, que

    ltran y concentran

     partículas orgánicas

    minúsculas, y asífabrican comida

    “enlatada” para

    muchos otros

    organismos.

    Por Susana Gallardo | [email protected] 

  • 8/17/2019 EXM38

    7/51

    7

    La vida en el mar, al igual que sobre la su-perficie terrestre, depende de un delicadoequilibrio. Unos organismos se alimentande otros, pero lo importante es que no secorte ningún eslabón de la cadena. En talsentido, si los más pequeños se encuentran

    afectados por algún factor, los demás miem-bros de la cadena sufren las consecuencias.

    Precisamente, en la actualidad, los efectosdel calentamiento global se están hacien-do sentir sobre el plancton de los maresantárticos, y esto puede dejar sin alimentoa otros seres vivos, entre los que se encuen-tran los peces, las aves y algunos mamífe-ros como las ballenas o los lobos marinos.El plancton –que deriva del griego vagar,flotar– abarca un gran conjunto de orga-nismos, vegetales y animales, adaptados a

    vivir flotando o nadando suavemente enlas aguas oceánicas.

    Un equipo de investigadores de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN)en el que participan biólogos de la Uni-versidad Nacional de Córdoba (UNC),todos dirigidos por la doctora GracielaEsnal, profesora en la FCEyN, estudia endetalle un conjunto de organismos que sonmiembros activos del zooplancton. Se tratade los urocordados, o tunicados, parientesde los vertebrados y, por lo tanto, ancestros

    (aunque lejanos) del Homo sapiens.

    Estos seres pueblan las aguas de todos losocéanos del planeta, aunque por lo gene-ral son más abundantes en aguas costeras,hasta los 100 metros de profundidad, so-bre todo porque en esta zona iluminada seencuentra la mayor concentración de ali-mento, el fitoplancton, plancton vegetal,que necesita de la luz solar para realizar lafotosíntesis. Algunos miembros de la fa-milia flotan; otros, en cambio, se encuen-tran fijos en el fondo.

    El nombre de urocordados se debe a quelas larvas de estos organismos poseen en lacola una cuerda dorsal (atisbo de columnao espina vertebral), denominada notocor-da. Esto es precisamente lo que los empa-rienta con los vertebrados.

    “Estos organismos tienen un sistema muyparticular, tal vez único en el reino animal,de obtener su alimento”, explica GracielaEsnal. El hecho es que segregan estruc-turas filtradoras que los rodean o que se

    encuentran dentro de la faringe, y que, ala manera de una red de pesca, filtran delagua las partículas orgánicas (pequeñas al-gas unicelulares) que les sirven de alimen-

    to. De esta manera, los tunicados filtrane ingieren células de fitoplancton de undiámetro inferior a los veinte micrometros–veinte milésimas de milímetro– y hastade décimas de micrometro, que se cono-cen como nanoplancton.

    “A estas partículas, por ser tan pequeñasy estar dispersas, son muy pocos los ani-males que pueden capturarlas”, indica Es-nal, y agrega: “En cambio los tunicados,gracias a sus filtros, pueden hacerlo sininconveniente”.

    El hecho es que el derretimiento de los hie-los y el aumento de la temperatura de lasaguas están produciendo modificacionesen las poblaciones de estos organismos, loque genera un fuerte impacto en el eco-

    sistema, señala la investigadora, y tambiéndestaca que todas las investigaciones quesu grupo realiza en la Antártida han podi-do realizarse gracias al apoyo permanentedel Instituto Antártico Argentino.

    El problema es que la

    abundancia de salpas con

    ausencia completa del krill tiene

    implicaciones importantes en

    el ecosistema, y puede producir

    perjuicios en la pesca.

    Las transparentes salpas

    Suspendidas en el agua, las salpas nadanen forma individual, o agrupadas encadenas. Y tienen una relación especialcon el krill en el Atlántico Sur, pues,como ambos compiten por el mismoalimento, se alternan en la hegemonía.Esta alternancia depende, entre otros

    factores, de la mayor o menor presenciade hielo marino durante el invierno. Laabundancia de hielo favorece al krill. Porun lado, lo protege de los predadores: laslarvas necesitan sobrevivir a su primerinvierno para poblar las comunidades deadultos en el verano siguiente. Pero en losúltimos años, las temperaturas más cálidashan hecho que la cobertura de hielo fueramucho menor en extensión en el inviernoy, de este modo, favorecieron a las salpas,que toleran aguas más cálidas que el krill.

    La parte occidental de la península an-tártica es uno de los lugares del mundodonde aumenta la temperatura con mayorrapidez, y la duración del hielo marino en

    ese sector cada vez es más breve. Además,la temperatura en el mar profundo ha au-mentado.

    En consecuencia, según afirman los inves-tigadores, la disminución de una especie

    de altas latitudes y altos requerimientos dealimento (como el krill) ha dado lugar aespecies de latitudes más bajas y requeri-mientos alimenticios menos exigentes.

    Hay evidencias de que las poblacionesde salpas están aumentando en los océa-nos del sur, áreas donde tradicionalmentedominaba el krill. Para los investigadores,esto puede ser un resultado del calen-tamiento global. El problema es que laabundancia de salpas con ausencia com-pleta del krill tiene implicaciones impor-

    tantes en el ecosistema, y puede producirperjuicios en la pesca.

    Pero en las zonas costeras, el derretimientode los hielos continentales les está jugan-do una mala pasada a todos. “En verano,el agua de mar se ve marrón por los sedi-mentos que los ríos de deshielo arrastranhacia la costa”, relata la doctora VerónicaFuentes, investigadora de la FCEyN. Laexcesiva cantidad de sedimento producela muerte de las salpas y también del krill.

    Los investigadores describieron una mor-

    tandad masiva de salpas en las costas dela península Antártica e intentaron en-contrar las causas del evento. “Vimos quelos sedimentos se acumulan en el aparatodigestivo de estos organismos y producenun taponamiento que los lleva a la muer-te”, explica Fuentes, becaria postdoctoraldel Conicet, y subraya: “Encontramosmillones de ellos, varados en la costa, a lolargo de varios kilómetros”.

    Los investigadores recolectaron salpas ydeterminaron que habían muerto porasfixia. “ambién se ahogan cuando haymucho alimento, por ejemplo, abundantefitoplancton”, aclara la doctora Esnal, quetambién es investigadora del Conicet.

    En cuanto al krill, Fuentes señala: “Al estaren un ambiente con mucho sedimento, seafecta su capacidad de filtración, se vuel-ven débiles y, sumado a la baja salinidaddel agua, también provocada por el derre-timiento, terminan por morir en masa”.

    Esta mortandad no sólo deja sin víveres a

    los que se alimentan directamente de estosorganismos (y la mayoría no se los comensi están muertos), sino también a aquellosque prefieren la comida enlatada. El he-

  • 8/17/2019 EXM38

    8/51

    8

    E COLOGÍA

    cho es que el krill, al igual que las salpas,produce paquetes fecales que sirven de ali-mento a diversos organismos.

    Bombas de extracción de carbono

    Las salpas cumplen una importante fun-ción ambiental. “Son como una bombade extracción de carbono de la atmósfe-ra”, destaca Esnal. Dado que consumenfitoplancton, incorporan el carbono y loexportan hacia el fondo en sus paquetesfecales. Además, cuando mueren, tambiénsus cuerpos se van al fondo del mar dondese conforma un depósito de carbono.

    En cuanto a su forma de reproducción, lassalpas son muy particulares. Como la mayo-ría de los tunicados, son hermafroditas: cadaindividuo produce gametos de ambos sexos,que se unen para dar lugar a la descendencia.Pero los individuos que nacen de huevos sonasexuados, y se multiplican por brotación. Esdecir, una generación se reproduce en formasexual y la siguiente, en forma asexual. Loimportante es que la brotación genera unaumento muy grande de la población.

    “Cada salpa que se reproduce por brota-ción da lugar a unos 800 individuos”, ex-plica la doctora Cristina Daponte, docenteen la FCEyN, que estudia la reproducciónde estos organismos.

    Enlatadores de alimentos

    Otros miembros de la familia de los tuni-cados son las apendicularias que, al igualque las salpas, flotan en el agua como ve-los transparentes, y también son filtrado-res de alimento.

    Estos organismos poseen una cola con lacual crean corrientes de agua que les per-miten concentrar las pequeñas partículas.Los otros miembros de la familia de tu-nicados (salpas y ascidias) mantienen estacola sólo en el estado larvario, pero la pier-

    den al llegar a la etapa adulta.

    Como latas de conserva flotan- 

    tes, las cápsulas abandonadas

    son paquetes concentrados de

    fitoplancton, y representan

    una rica fuente de alimento

    para muchos organismos.

    Las apendicularias construyen una especie

    de habitáculo, que consiste en un globode sustancia mucosa, equipado con filtrosmuy finos que concentran el alimento.Esta cápsula, con sus filtros intrincados ysus redes en miniatura, “es una de las máscomplejas estructuras externas fabricadaspor organismo alguno, excepto el hom-bre”, destaca Esnal.

    El agua, impulsada por los movimien-tos de la cola, entra en la cápsula pordos aberturas, y pasa por unos filtrosmuy finos donde quedan retenidas lasminúsculas partículas de fitoplancton.Luego, éstas son aspiradas por la boca.Por otra parte, estos organismos tienenla capacidad de regular el ritmo de en-trada de agua a la cápsula, y en conse-cuencia el ritmo de filtrado, en relacióncon la concentración de partículas. Au-mentan el ritmo cuando la concentra-ción es más baja.

    Las apendicularias poseen el aspecto deun renacuajo, con un tronco en forma dehuevo y una cola flexible, fina y achata-da como la hoja de un cuchillo. El troncotiene unos pocos milímetros de largo, y lacasa, el tamaño de un garbanzo o una cás-

    cara de nuez o mayor, según las especies.Esnal explica que existen diferencias enla forma del animal según habite en lascostas o mar adentro. Las dimensiones dela cola, que es responsable de impulsar elagua dentro de la cápsula, son menores enorganismos de aguas costeras. Ello se debea la mayor concentración de fitoplanctonen la costa, lo cual permite a estos anima-les un ritmo de filtrado más lento.

    Lo cierto es que las apendicularias desem-

    peñan una importante función concentra-dora del alimento. Filtran mucho más delo que consumen, y descartan sus cápsulasvarias veces por día. Abandonan su casacon la mesa servida cada vez que los filtrosse taponan, o cuando están amenazadospor algún predador. “La mayoría de las es-pecies estudiadas segregan una nueva cáp-sula cada cuatro horas”, describe Esnal.

    En sus filtros y redes, los tunicados pue-den atrapar unas 50.000 células de fito-plancton por vez. De esta manera, cons-

    tituyen un vínculo importante entre elnanoplancton y los animales más grandesen la cadena alimentaria oceánica. Lascápsulas abandonadas de los tunicadostienen un gran impacto ecológico, pues al-canzan una alta densidad en las áreas don-de hay abundancia de tunicados, teniendoen cuenta que éstos pueden fabricar hastaseis cápsulas diarias.

    Como latas de conserva flotantes, las cáp-sulas abandonadas son paquetes concen-trados de fitoplancton, y representan unarica fuente de alimentos para todos aque-llos organismos que no están adaptadospara capturar partículas muy dispersas. Sehan hallado varias clases de zooplancton,incluyendo los copépodos (pequeños crus-táceos), las larvas de krill, y las lombriceschatas, prendidas de las casas y devorandolas partículas allí atrapadas.

    Los tunicados, a pesar de que están protegi-dos por su misma transparencia, tienen suspredadores, entre los que se encuentran las

    larvas de arenques, las sardinas y tambiénlas tortugas, aves, focas y delfines. Cuandosus casas rebosan de fitoplancton, se hacenmás evidentes, y los animales, al visualizar-las, las devoran junto con su habitante.

  • 8/17/2019 EXM38

    9/51

    9

    El grupo que dirige la doctora Graciela Es-

    nal está compuesto por las doctoras Veró-

    nica Fuentes, Cristina Daponte y FabianaCapitanio (FCEyN), los doctores Marcos

    Tatián y Ricardo Sahade (UNC) y el tesista

    Gastón Aguirre.

    casa

    Filtro

    concentrador

    del alimento

    Orifcio de

    salida

    Cámara

     posterior 

    Paquetes

    Fecales

    Cámara

    anterior 

     Apendicularia

    Filtros de

    entrada

    deñan otro tipo de partículas, como losdetritos y toda clase de sustancias disuel-tas”, detalla atián.

    En efecto, los investigadores han estu-diado el contenido estomacal de estosorganismos, y hallaron sustancias diver-sas, es decir, comen lo que venga. “Lasascidias pueden manejar grandes canti-dades de material orgánico sedimentarioy son capaces de sobrevivir en un hábi-tat con bajos niveles de fitoplancton a lolargo del año, especialmente en invier-no”, dice atián.

    Pero ¿las ascidias pueden alimentarse dedetritos? Según el investigador, es posibleque usen esos detritos como fuente decarbono. al vez esas partículas se con-

    viertan en alimento gracias a la acción delas bacterias.

    En síntesis, las ascidias no se alimentansólo de las algas que se producen en verano,sino que tienen otras fuentes de alimento.Parte de su alimentación proviene de detri-tos y materia orgánica en suspensión quees abundante durante todo el año.

    Con todo, estos organismos tambiénacusan recibo del cambio climático, yestán disminuyendo. “Hemos visto que,

    en un período muy corto, estas pobla-ciones se están reduciendo, a pesar deque se han mantenido estables durantemucho tiempo”, afirma el doctor Ricar-do Sahade, investigador de la Universi-

    dad Nacional de Córdoba (UNC) y delConicet, que integra el grupo que dirigela doctora Esnal.

    Los cambios en las poblaciones de estosorganismos también se detectan cuandose compara la biodiversidad actual conlos registros históricos, a partir del estu-dio de las colecciones existentes en losmuseos de la Argentina y de otros luga-res del mundo. De este modo se puedetener una idea del posible reemplazo deunas especies por otras.

    “La pérdida de biodiversidad no se perci-be en lo económico de manera inmediata,pero es grave en la medida en que se des-conocen aún las posibles aplicaciones delo que se pierde”, destaca Sahade.

    De hecho, hay un anticancerígeno que seobtuvo a partir de una ascidia, la sustanciase denomina didemnina y se encuentra enfase de experimentación clínica. Estas sus-tancias forman parte de un mecanismo dedefensa química que desarrollan las asci-dias con el fin de evitar la predación, debi-do a que, como están adheridas al fondo,ante un ataque no pueden escapar.

    Pero estos organismos también constitu-yen un recurso alimentario. De hecho unade sus especies, la piura, es empleada en

    Chile para el consumo humano.Sahade destaca: “Cuando se pierde labiodiversidad, uno no sabe qué estáperdiendo”.

    En la Antártida, la producción de fito-plancton se reduce a los meses de pri-mavera y verano, época en que haymucha radiación solar, que favorece lageneración de biomasa. La baja dispo-nibilidad de alimento durante el invier-

    no afecta a los organismos marinos, enparticular a los herbívoros. De todosmodos, en invierno no hay hambrunacompleta pues el nanoplancton y laspartículas orgánicas proveen una partede energía, y reducen el efecto negativode la disminución de la producción dealimento.

    Otros factores que afectan al fitoplanctonen las áreas costeras son el derretimientodel hielo y el acarreo de sedimentos haciael mar. Cuando las aguas se vuelven os-

    curas por la abundancia de sedimentos, laluz no penetra en el agua y de este modose impide la fotosíntesis.

    Papas de mar

    No todos los tunicados flotan en el agua.Hay algunos que se adhieren fuertementeal fondo marino: son las ascidias, o papasde mar, llamadas así, justamente, porquetienen la forma de ese tubérculo.

    “Estos organismos tienen una altísimadiversidad en mares tropicales. olerancondiciones bastante amplias en cuanto atemperatura del agua, salinidad y dispo-nibilidad de alimento”, afirma el doctorMarcos atián, investigador de la UNC ydel Conicet.

    Las ascidias viven fijas en el fondo, gene-ralmente se adhieren a sustratos duros yrocosos. Como los demás tunicados, sededican a filtrar agua de mar y a captarpequeñas partículas en suspensión en el

    ambiente marino, de las cuales se ali-mentan. Por lo general, se las encuentraen ambientes poco profundos, dondelas condiciones de alimentación son óp-timas, porque, gracias a la presencia deluz solar, la producción de microfloray microalgas es mayor. “Las ascidias sealimentan de fitoplancton, pero no des-

    Apendicularia en su habitáculo: las flechas grandes indican la circulación del agua en el interior dela “casa”. Las partículas pasan por un primer filtro (de entrada) que deja afuera a las más grandes.Las que ingresan a la casa son concentradas en el filtro concentrador, y llevadas a la boca.

    Dibujo: Gastón E. Aguirre 

  • 8/17/2019 EXM38

    10/51

    10

    Nueva disciplina

    A desenterrarel pasado Arqueólogos y físicos trabajan juntos para

    desentrañar el ayer. En la Argentina ya han

    colaborado en la detección de estructuras

    enterradas en Floridablanca, enclave fundado

     por la corona española en el siglo XVIII, en

    Santa Cruz. Recientemente obtuvieron el mapa

    de un complejo habitacional de Palo Blanco,

    Catamarca.

    Cecilia Draghi | [email protected] 

     Julio de 2007. Es una mañana muy fríaen Fiambalá, Catamarca. Cinco investiga-

    dores de la Universidad de Buenos Aires ydel CONICE ultiman todos los detallesantes de partir hacia la localidad arqueo-lógica de Palo Blanco, que fue uno de losprimeros caseríos del Noroeste Argentino. A bordo del jeep ya cargaron el instru-mental, los víveres, y todo lo necesariopara iniciar una larga jornada de trabajo.Una hora y media de viaje por un caminodificultoso, hasta que finalmente llegan alsitio donde hace unos 1800 años vivió unasociedad agro-pastoril.

    Es una zona desértica, con un cordónmontañoso como telón de fondo, y algu-nos pequeños arbustos desparramados enese suelo que a diario soporta una alta am-plitud térmica y fuertes vientos. Ese paisa- je será su oficina de trabajo durante nueveintensos días. Debajo de sus pies se hallan-según sus deducciones- restos de nuestrosantepasados, que no ven la luz desde hacesiglos. Desenterrar estos tesoros requierede una planificada cirugía. Precisamente,ésta es la labor en la que físicos y arqueó-

    logos concentrarán su atención hasta lascinco de la tarde. La tarea tampoco ter-mina allí. De vuelta al hotel en Fiam-

    balá, el equipo de científicos seguiráestudiando en sus computadoras los datosobtenidos en el día de exploración.

    Ellos están llevando a la práctica la ar-queogeofísica, una metodología que sumalo mejor de dos disciplinas, con el mismo

    desafío: descifrar el ayer. “El acceso ala excavación de un sitio arqueológi-co no siempre es sencillo. De hecho,

    los sitios históricos o las estructurasubicadas bajo desarrollos urbanos nosiempre son accesibles, y los métodos

    geofísicos son una alternativa para es-tudiar lo que subyace, sin tener que in-

     ARQUEOGEOFÍSICA

  • 8/17/2019 EXM38

    11/51

    11

    tervenir el sitio”, señalan la doctora en fí-sica Ana Osella de la Facultad de Ciencias

    Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA,y el doctor José Luis Lanata, profesor deldepartamento de Ciencias Antropológicasde la UBA, en el libro “Arqueogeofísica.Una metodología interdisciplinaria paraexplorar el pasado”.

    Indiana Jones, el legendario personajecinematográfico que corre aventuras pordoquier, seguramente no ha contado conlos beneficios de esta metodología, queahorra no pocas vicisitudes. ¿Quién nodesearía, antes de excavar en busca de una

    reliquia, tener en sus manos un mapa quedetalle el panorama escondido debajo dela tierra? Hacer visible lo que se halla se-pultado bajo la superficie es precisamenteel objetivo a cumplir.

    “Con distintos métodos geofísicos obtene-mos imágenes de alta resolución a partir deobservaciones en superficie. De este modose busca determinar qué estructuras se ha-llan debajo. Esto le sirve a un arqueólogo,porque le brinda una idea general cuandoquiere encarar una excavación. Le ofrece

    información para determinar cómo empe-zar a hacerlo y le ahorra tiempo al indicarledónde tendrá más probabilidades de hallarrestos”, indica Osella, directora del Labo-ratorio de Geofísica Aplicada y Ambientalde la FCEyN-UBA. A este grupo tambiénpertenecen Néstor Bonomo, Eugenia Las-

    cano, Luis Martino y Victoria Bongio-vanni, quienes junto con Osella y

    la arqueóloga Norma Ratto,del Museo Etnográfico de

    la UBA,

    i n -

    tegraron el equipo que logró, finalmente,obtener el mapa del complejo habitacional

    de Palo Blanco, en Catamarca.odos ellos coinciden en subrayar quecon esta herramienta analítica fue po-sible diseñar la estrategia de excavaciónmás adecuada, que permite delimitar laextensión y ancho de los muros, que es-taban deteriorados por la acción de dis-tintos agentes erosivos. Acceder a estosfrágiles tesoros casi con guantes de sedaes uno de los logros de la arqueogeofísi-ca, y según destacan en el libro: “Es deesperar que, así como se ha generalizadoen otras partes del mundo, se conviertaen nuestro país en una metodología ha-bitual que contribuya a la investigaciónarqueológica, favoreciendo simultánea-mente la preservación del patrimoniocultural”.

    Tras los rastros del ayer

    Casi dos años de investigación les llevó ela-borar el mapa de un sector de la localidadarqueológica de Palo Blanco, un asenta-miento de 1800 años de antigüedad. Según

    estudios previos, se habían registrado cinconúcleos habitacionales que dejaban lugaresabiertos entre unos y otros, y que, en con- junto, cubrían un área aproximada de cincokilómetros cuadrados. De una de las uni-dades habitacionales, denominada NH-3,nunca antes se habían realizado excavacio-nes. E inquietaba conocer más datos.

    Georadar, métodos electromagnéticos, da-tos de tomografía eléctrica, y del sistemade posicionamiento global (GPS, por susigla en inglés) fueron algunas de las he-

    rramientas empleadas por los físicos en elterreno que sería auscultado. “El sectorabarcaba unos 120 metros cuadrados desuperficie y dos metros de profundidad.El tema principal es que, para poder veralgo, debíamos obtener una buena resolu-ción, del orden de los 20 a 30 centímetros.Esto lleva a tener una grilla de medicionescon separaciones muy pequeñas. Se debebarrer un espacio muy amplio, con pasosmuy chiquitos”, describe Osella, que esinvestigadora principal del CONICE.

    En este sentido, Ratto precisa: “La seleccióndel lugar donde aplicar las técnicas geofísicasla determina el arqueólogo sobre la base delanálisis de la información disponible, comola distribución y densidad de artefactos en lasuperficie, entre otros”. Y agrega que la “geofí-sica es una técnica que se aplica a problemas

  • 8/17/2019 EXM38

    12/51

    12

    arqueológicos. No es un fin sino un medio,

    que ayuda a la intervención de un sitio”.Los investigadores hacen uso de diferentesequipos. Por ejemplo, recorren una pe-queña área con un georadar, que se parecea una cortadora de pasto. El aparato envíauna onda electromagnética y recibe el ecode esa señal. Con estos datos, se puedendetectar discontinuidades en las propie-dades dieléctricas del medio. ambién serealizaron tomografías eléctricas. “Estosequipos permiten detectar anomalías enel terreno, es decir, alguna estructura di-

    ferente, como un muro, parte de una va-sija o una piedra. Con esta informaciónse construyen mapas de estructuras quesupuestamente están debajo de la tierra”,puntualiza Osella.

    Dedican horas y horas de trabajo de campoa tomar mediciones, pero éstas también re-quieren ser chequeadas. Siempre está latenteel temor de que la tarea haya sido en vano.Entonces se lleva a cabo un pre-análisis, esdecir, una revisión de los datos para asegu-rarse de que ofrecen resultados razonables

    y que se usaron los parámetros adecuados.Más tarde, ya de regreso en Buenos Aires,se hará la interpretación final.

     Aun comprobado que todas las medi-ciones son correctas, tampoco es simpledistinguir detalles del terreno. “General-mente, los objetos arqueológicos están he-chos con el mismo material que se saca delmedio ambiente. A lo sumo, es distinta lacompactación. Si se trata de un muro deadobe, éste es de barro. Si el objeto ente-rrado es una vasija, también es de barro. El

    desafío es cómo distinguir barro de barro.En cambio, si se busca agua en un medioporoso, habrá contraste”, compara, y sub-raya: “Se deben usar varios métodos parapoder compaginar los datos”.

    “Vuelve el alma al cuerpo”

    Así describe la sensación que experimen-

    ta al hallar lo buscado la doctora Norma

    Ratto, del Museo Etnográco Juan B.

    Ambrosetti, e investigadora docente de

    la Facultad de Filosofía y Letras (UBA),

    que tuvo a su cargo la labor arqueológi-

    ca en Palo Blanco, Catamarca.

    ¿Cómo es un día de campaña en

    Palo Blanco?

    - Las actividades académicas nos dejan

     poco margen para la realización de cam-

     pañas en terreno, por lo que no se pue-

    de “elegir” el mejor momento, sino que

    se va cuando “se puede”. Esto signica

    dedicar las vacaciones al trabajo, que

    generalmente son las de invierno o las

    de verano. Estamos trabajando en una

    localidad donde los inviernos son muy

    fríos, con predominio del viento zonda,

    y los veranos muy calurosos. No son las

    mejores estaciones para realizar el tra-

     bajo de campo. Con el equipo geofísico

    hemos trabajado en los meses de julio y

    agosto, por lo que soportamos tempera-

    turas muy, muy bajas en terreno. En par-

    ticular, durante este invierno, trabajamos

    con varios grados bajo cero. Esto obliga

    a maximizar los horarios desde las 10 a

    las 17 horas, aproximadamente. Antes o

    después es casi imposible trabajar, y que

    el trabajo rinda.

    ¿Cuáles son las mayores dificulta-

    des de su trabajo?

    - La investigación de base necesita de

    subsidios para poder nanciar las cam-

     pañas que cada día se hacen más cos-

    tosas. Salvo algunas excepciones, los

    montos de los subsidios no están acor-

    des a los gastos que demanda una cam-

     paña, cuando hablamos de un número

    importante de personas y equipo que se

    deben trasladar grandes distancias.

    ¿Qué instrumentos utilizan?

    - El kit de un arqueólogo para el trabajo

    de campo está compuesto por utensilios

    utilizados por otros ocios. Usamos

     pinceles, cucharines, espátulas, bistu-

    rís, niveles, cintas métricas, plomadas,cordeles, baldes de albañil, zarandas.

    Además, un instrumental de medición

    compuesto por estaciones totales, nive-

    les ópticos, GPS, brújulas, altímetros,

    entre otros.

    ¿Qué les aportó la geofísica en su

    trabajo?

    El trabajo interdisciplinario con los

    geofísicos permitió realizar prospec-

    ciones no invasivas. En Palo Blanco

     pudimos contar con un “mapa virtual”

    de las estructuras arquitectónicas en-

    terradas, sin visibilidad en superficie,

    hecho que nos permitió generar e im-

     plementar un diseño de excavación

    dirigido. Esto redunda en la interven-

    ción del sitio con mayor certeza.

    ¿Y cómo es la sensación cuando

    se descubre lo buscado?

    - Realmente el alma vuelve al cuerpo.

    Por lo que comentaba anteriormente, el

    esfuerzo realizado es muy grande, tan-

    to físico como económico, y uno siente

    que valió la pena todo ese esfuerzo para

    construir la historia cultural regional.

     ARQUEOGEOFÍSICA

  • 8/17/2019 EXM38

    13/51

    13

     A flor del terreno también se resuelven algu-

    nas dificultades que pueden presentarse. “Elhecho de que haya arqueólogos en el lugarpermite hacer pequeños testeos, y hacer ve-rificaciones en caso de que haya anomalíasfuertes. Por ejemplo, se encontró algo ali-neado que podía ser un muro. La arqueólo-ga Ratto empezó a excavar, sacó algunos ties-tos, y finalmente apareció el muro tal comohabíamos marcado en el mapa”, relata. Engeneral, suele comprobarse que cuando sedetectan objetos con ángulos rectos, éstosfueron construidos por el hombre. “La na-turaleza no tiene ángulos rectos”, destaca.

    El caso de Palo Blanco es el más reciente,pero no el único, puesto que los científicoshan trabajado en distintos puntos del país,como el predio de las Misiones Jesuíticasde San Ignacio, en Misiones. “Hicimosun estudio de la zona donde se pretendíaconstruir un centro de interpretación,para descartar que debajo de ella hubieraremanentes arqueológicos”, relata.

    Floridablanca, caso pionero

    Pero el primero de todos los estudios reali-zados por Osella tuvo lugar en el año 2000

    en Santa Cruz, más precisamente en Bahía

    San Julián. Allí, la corona española en elsiglo XVIII fundó el sitio “Nueva coloniay Fuerte de Floridablanca”. “Este trabajofue el pionero –recuerda-. Los arqueólogosLanata y Ximena Senatore nos vinieron aproponer participar en el estudio. Fue uncaso testigo, el primero que utilizó méto-dos geofísicos intensivos en arqueología,y se obtuvieron muy buenos resultados.Fue más experimental que los realizadosposteriormente, porque no teníamos todoel equipo actual, y, además, porque no sa-bíamos si podíamos detectarlo”.

    La tarea por delante era reconstruir este en-clave ocupado entre 1780 y 1784, y del cualse poseía un plano del Fuerte, que databade 1781. Por datos históricos se sabía queeste sitio fue poblado por unas 150 perso-nas aproximadamente, entre funcionarios,tropa, maestranza, presidiarios, marinos yfamilias de labradores. Este emplazamientono sólo se creó para la defensa y poblamien-to de las posesiones más australes de la coro-na, sino que “fue un ensayo en estas nuevas

    colonias de algunas de las ideas vinculadasal movimiento ilustrado en España, y por lotanto, de la modernidad”, detallan Senato-re y Silvana Buscaglia, ambas del InstitutoMultidisciplinario de Historia y CienciasHumanas del Conicet, quienes realizaroneste trabajo junto con Victoria Bongiovan-ni, Matías de la Vega, Eugenia Lascano, Pa-tricia Martinelli y Osella, de la FCEyN.

    El proyecto español fomentaba la igualdadentre los hombres, la agricultura comoprincipal fuente de riqueza y felicidad, y

    la familia patriarcal como unidad primor-dial de la sociedad, según señalan los in-vestigadores. Más allá del espíritu que se lequiso imprimir a este enclave, físicamentetomaba la forma característica del trazadoespañol, es decir las edificaciones se ubica-ban en torno a una plaza central.

    “Sobre el diseño del asentamiento deSan Julián, el único plano histórico queexiste es el del Fuerte. De acuerdo conla secuencia constructiva relatada en ladocumentación, su construcción se ini-

    cia en la primera semana de enero de1781 y culmina a mediados de abril deese año. En el plano histórico se repre-senta al fuerte con un claro diseño mi-

    litar y rodeado perimetralmente por un

    foso. La estructura medía 50 metros delado e internamente estaba organizadaen forma de cuadrado, con un espacioabierto central donde se localizaba unacocina y a los laterales cuatro cuarte-les”, indicaron. Según datos históricos,la corona española construyó y asignóa cada familia una vivienda idéntica endimensiones, unos 30 metros cuadradosen los que se distribuían una cocina, undormitorio y un corral. 

    anto en Palo Blanco como en Flori-

    dablanca, los trabajos llevaron variosaños. En Santa Cruz, las investigacionesarqueológicas del sitio comenzaron en1998, y en 2000 se iniciaron los estudiosgeofísicos para caracterizar la zona. Enel 2003 se realizó la prospección geofí-sica del ala sur, un sector de unos 600metros cuadrados. Los investigadoresobservaron una gran regularidad en lasviviendas detectadas. Al menos tres deellas eran similares en forma, tamaño,arreglo del espacio interno y materias

    primas utilizadas. Así, la construcciónreproducía uno de los principios querigieron el ordenamiento social de esacolonia: la igualdad.

    Cucharín teledirigido

    Con los planos en mano, que delinean loque se halla bajo los pies, los arqueólogospueden iniciar las excavaciones en formamás precisa. Es como si el cucharín estu-viera teledirigido al lugar indicado, adondellega velozmente, con grandes paladas, paraaminorar su ritmo a medida que se acercaal resto arqueológico. De esta manera, el te-soro tan buscado no sufre daño alguno. “Esespectacular cuando, con el mapa elaboradoa partir de los datos geofísicos obtenidos, seva al campo, se excava y se comprueba queel mapa reproduce lo que los arqueólogoshallan. Es fantástico”, dice Osella.

    ¿Cómo resultó el trabajo conjunto entrearqueólogos y geofísicos? “Nos costó untiempo encontrar un lenguaje compatible–dijo Osella-, pero, cuando lo hallamos, to-dos ganamos, porque se abre un panoramadistinto con otras visiones”. an diferente esla óptica, que la excavación a ciegas quedódefinitivamente enterrada en el pasado.

  • 8/17/2019 EXM38

    14/51

    14

    E  XPERIMENTACIÓN 

    Animales de laboratorio

    La ley del másfuerte

     Año tras año, millones de seres vivos son

    utilizados y sacrificados con propósitosexperimentales. Gracias a ello, la ciencia ha

    logrado prolongar nuestra esperanza de vida.

    En las últimas décadas, los países desarrollados

    han dictado normas que permitieron reducir

    en forma signicativa el uso de animales para

    investigación. La Argentina carece, todavía,

    de una legislación al respecto.

     por Gabriel Stekolschik | [email protected] 

    Se los convierte en diabéticos, se les pro-voca cáncer, se los intoxica, se los hace

    adictos a drogas, se los priva de comida,se los infecta con virus, bacterias u otrosmicroorganismos; se los somete a tempe-raturas extremas, reciben shocks eléctricosy radiaciones, o son expuestos a gases ve-nenosos o a sustancias corrosivas. Por sitodo esto fuera poco, además, permane-cen doloridos y estresados durante días omeses, amontonados en jaulas donde ape-nas pueden caminar.

    Se trata, mayoritariamente, de ratas y ra-tones. Pero, también, de conejos, cobayos,

    perros, gatos, aves, peces, reptiles, monose, incluso, caballos.

    Se estima que más de cien millones de se-res vivos son utilizados en experimentoscada año en todo el mundo. Y este cálculosólo incluye a los vertebrados, es decir, notoma en cuenta a los insectos, los molus-cos, los gusanos, y el resto de las formasde vida animal consideradas “inferiores”,que también se utilizan como modelo deestudio en los laboratorios.

    Es que los experimentos con animaleshan sido –y siguen siendo- cruciales parael desarrollo de la ciencia y la medicina.Porque, según parece, para el ser huma-no todavía es imposible buscar la cura detodos sus males sin aprovecharse de las de-más especies.

    Derechos no humanos

    Durante la segunda mitad del siglo XX,algo empezó a cambiar para los bichosde laboratorio cuando, por presión de lassociedades protectoras, los animales co-menzaron a ser considerados “seres vivoscon derechos”. En la Argentina, este mo-vimiento se vio reflejado en la ley 14.346,

  • 8/17/2019 EXM38

    15/51

    15

    de protección animal, sancionada en 1954y todavía vigente. La Declaración Univer-

    sal de los Derechos del Animal, proclama-da por la UNESCO en 1979, formalizófinalmente la cuestión.

    Pero, para el caso específico de los anima-les utilizados para la experimentación, elverdadero punto de inflexión -en lo quese refiere a su uso- se produjo en 1959,cuando dos científicos ingleses, WilliamRussell y Rex Burch, escribían sus “Prin-cipios de écnicas de ExperimentaciónHumanitarias”. En ese tratado, los investi-gadores no sólo describen por primera vez

    “la regla de las tres R” que, todavía hoy,es un mandamiento para todo aquel quequiera manipular animales para investiga-ción (ver recuadro: La regla de las 3 R ),sino que, además, sientan las bases de loque actualmente es la “ciencia de anima-les de laboratorio”, pues sostienen que laexcelencia científica depende del uso hu-manitario de los animales con los que seexperimenta.

    Cuidado con el perro

    “Un ser vivo estresado -porque es mal-tratado- tiene todos los parámetros bio-químicos alterados y, por lo tanto, no esun animal válido para ser utilizado enun experimento”, señala la doctora Ber-ta Kaplún, pionera en la Argentina en eltema de los animales para investigación,y fundadora de la carrera de écnicos paraBioterio de la Universidad de Buenos Ai-res. “El animal es el reactivo biológico, elinstrumento de medida y, como tal, debe

    estar calibrado”, ilustra la médica veteri-naria Cecilia Carbone, profesora titular dela cátedra de Animales de Laboratorio, ydirectora del bioterio, en la UniversidadNacional de La Plata.

    El hecho de que la manera en que es trata-do un animal influye en los resultados de

    los experimentos ha conducido a que, enla actualidad, las principales revistas cien-tíficas internacionales exijan, a los inves-tigadores que envían para su publicacióntrabajos realizados con seres vivos, la firmade una declaración de cumplimiento denormativas y recomendaciones específicas.

    “Por ejemplo, se han rechazado trabajosporque se utilizan más animales de losestrictamente necesarios. Y esto ocurreporque los animales son mal manejados y,por lo tanto, hay mayor variabilidad en losresultados de los experimentos. Entonces,los cálculos estadísticos exigen mayor can-tidad de individuos para validar los resul-tados”, explica Kaplún.

    Pensión incompleta 

    Entre las variables que determinan laaptitud de un ser vivo para ser utilizadocomo reactivo biológico en investigaciónestán las condiciones del bioterio, que esel lugar donde se cría a los animales para

    experimentación. La correcta aireación,el tipo y cantidad de alimento, la calidadde las “camas” (la viruta que se coloca enel piso de las jaulas), el control genético,o la ausencia de contaminación micro-biana, son algunos de los parámetros quese exigen a nivel internacional para vali-dar un animal.

    Pero, según la doctora Adela Rosenkranz,asesora del bioterio de la Facultad deCiencias Exactas y Naturales (FCEyN) de

    la UBA, en la Argentina no se consiguenlos insumos adecuados, debido a que nohay un mercado suficientemente atracti-vo para las empresas multinacionales quelos producen: “La cama, entre otras cosas,

    La regla de las 3 R

    Son las iniciales de Reducción, Reemplazo y

    Refnamiento, objetivos primarios para quie-

    nes trabajan con animales de laboratorio.

    La Reducción en el número de animales uti-

    lizados puede lograrse de múltiples maneras.

    Por ejemplo:

    • Haciendo públicos los resultados negati-

    vos de los experimentos, lo que evitaría la

    repetición innecesaria de los mismos por

    otros grupos de investigación.

    • Controlando la calidad genética, y el es-

    tado sanitario de los animales, lo que per-mitiría una menor dispersión de los datos

    experimentales y, por lo tanto, un requeri-

    miento menor de ejemplares.

    • Coordinando el uso conjunto de los anima-

    les entre diferentes grupos de investigación.

    • Efectuando diseños experimentales apropia-

    dos, a partir de buenos análisis estadísticos.

    El Reemplazo de los animales por otros méto-

    dos alternativos existentes (ver recuadro “Ani-

    males alternativos”) debería ser una inquietud

    siempre presente, tanto para las actividades deinvestigación como de docencia.

    El Refnamiento  está relacionado con todo

    aquello que tienda a reducir al mínimo el

    estrés, el dolor e incomodidad del animal,

    especialmente durante los procedimientos ex-

     perimentales, lo que redundará en una dismi-

    nución del número de individuos a utilizar. El

    renamiento requiere, entre otros aspectos, de

     personal capacitado y entrenado en las técnicas

    de manipulación, anestesia, o analgesia y, tam-

     bién, de condiciones ambientales confortables

     para el animal.

    Para la doctora Berta Kaplún, habría una cuarta

    R: la de Responsabilidad. “Sin responsabilidad

    no se pueden cumplir las otras tres”, arma.

  • 8/17/2019 EXM38

    16/51

    16

    no debería contener inductores enzimá-ticos, ni metales pesados, ni insecticidasdentro de ciertos límites; y la comida, porejemplo, debería tener siempre declaradosexactamente los mismos ingredientes, yvenir acompañada con un análisis de au-sencia de contaminantes”, consigna.

    Según Rosenkranz, en nuestro país no haylugares donde hacer el control genético, y

    “sólo existe un único centro especializadoen control microbiológico, que no hacetodos los análisis recomendados interna-cionalmente”.

    Para la experta, debería existir un centrode referencia de animales de laboratorio“como el que existe en Brasil”, que dis-ponga de todas las tecnologías necesarias,y propone: “Ya que el Conicet (ConsejoNacional de Investigaciones Científicas yécnicas) financia investigaciones que uti-lizan animales que no están en las condi-

    ciones en que deberían estar, podría desti-nar esos recursos al centro de referencia”.

    Animales alternativos

    Poco a poco, las nuevas tecnologías hacen

    cada vez más factible el reemplazo de seres

    vivos por otros elementos o dispositivos,

    tanto para los experimentos cientícos,

    como en la actividad docente.

    Así, los progresos en la biotecnología han

     posibilitado el uso de cultivos de células,

    tejidos y órganos, antes que recurrir al sa-

    cricio de organismos enteros. De la misma

    manera, los modelos matemáticos, las bases

    de datos informatizadas, y la simulación

     por computadora han ahorrado numerosas

    vidas al mundo animal. El mejoramiento de

    las técnicas de diagnóstico por imágenes, y

    la mayor precisión de las metodologías de

    medición han conseguido otro tanto.

    Por otro lado, los modelos articiales -tanto

    materiales como virtuales- y los métodos

    audiovisuales se han constituido en instru-

    mentos centrales para la actividad pedagó-

    gica en todos los niveles educativos.

    E  XPERIMENTACIÓN 

    Gruñidos

    En la Unión Europea, la legislación exi-ge que cualquier investigador que trabajecon animales posea una certificación quelo habilite para tal fin. Para ello, debió ha-ber realizado un curso de postgrado, cuyoscontenidos son establecidos por la Federa-ción Europea de Asociaciones de Cienciasde Animales de Laboratorio (FELASA,

    por sus siglas en inglés).En la Argentina, si bien no hay ningu-na norma que rija esta actividad, existeun curso -cuyo programa responde encuanto a contenidos y carga horaria alas recomendaciones de FELASA- quese dicta en la FCEyN: “Es la novenaedición del curso, y cada año recibimosmás alumnos, que vienen de toda Lati-noamérica”, cuenta Adela Rosenkranz,coordinadora del curso, y añade: “Lamayoría de los asistentes son jóvenes

    que están haciendo su tesis de doctora-do. Los investigadores más grandes nocursan porque nada los obliga”.

    Si bien en el año 2000 la FCEyN se dioun Reglamento para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (que en el año2004 fue tomado como modelo por laUBA, para aprobar una reglamentaciónpara toda la universidad), todavía no hayuna normativa nacional específica paratodo lo relacionado con la experimenta-ción con seres vivos. Esto, se traduce en

    la ausencia de políticas sobre esta materiadesde los organismos públicos responsa-bles: “Para el último Congreso Nacionalde la especialidad invitamos a las personasque conducen nuestro sistema científico,pero nadie respondió”, afirma CeciliaCarbone. En este contexto, cada bioteriohace lo que quiere, o lo que puede: “Losbioterios han estado tratando de mejorar,pero hay buenos y no tan buenos”, opinala especialista.

    Chillidos

    Los sucesivos intentos de la Asociación Argentina para la Ciencia y ecnologíade Animales de Laboratorio (AACYAL)

    por concretar una legislación nacio-nal sobre investigación con animales sehan encontrado con la resistencia de losgrupos proteccionistas, que no aceptanninguna forma de experimentación conseres vivos.

    Para Martha Gutiérrez, presidenta de la Asociación para la Defensa de los Derechosdel Animal (ADDA), “en lugar de usar ani-

    males hay que incentivar la prevención”, ycita como ejemplo los experimentos quese hacen para evaluar el daño que produ-ce el uso de sustancias como el cigarrillo oel alcohol: “Se han utilizado animales parahacerlos inhalar humo de cigarrillo, paraluego abrirlos y ver cómo estaban sus pul-mones. O se los emborracha para encontrarcuras para el alcoholismo”, critica.

     Al mismo tiempo, Gutiérrez propone eluso de los métodos alternativos disponi-bles (ver recuadro “Animales alternati-

    vos”) o, cuando esto no fuera posible, laexperimentación sobre voluntarios huma-nos: “Hay listas de gente que quiere salvar

  • 8/17/2019 EXM38

    17/51

    17

    a los animales, y que pone su brazo o supierna para que les hagan distintos tiposde inoculaciones”, sostiene.

    ras aclarar su condición de vegetariana, ysu inclinación por la homeopatía a la horade atender sus dolencias, Gutiérrez consi-dera que “la Organización Mundial de laSalud tiene unas doscientas drogas aproba-das, y con eso podríamos curarnos todos”.

    Entretanto, y mientras la AACYAL in-tenta hacer llegar al Congreso Nacional suproyecto de Ley de Cuidado y Uso de Ani-males de Laboratorio, en una de las comi-siones de la Cámara de Diputados ya hacetiempo que está en discusión un proyectopresentado por la ADDA para modificarla vieja ley de protección animal.

    -¿Qué quieren reformar de la ley 14.346?-“En este momento, lo que nosotros que-rríamos es ampliar sus alcances para que nose admita la experimentación para temas

    cosméticos”, anuncia Gutiérrez, y confie-sa: “Si planteamos una negativa total a laexperimentación, el proyecto no atraviesani siquiera la primera comisión. Entonces,nos vamos poniendo metas parciales”.

    En esta lucha de proyectos, no se vislum-bra la búsqueda de una reglamentaciónconsensuada que, por un lado, sancione elmaltrato a los animales y, al mismo tiem-po, permita la utilización controlada deseres vivos para fines científicos. “Sería im-portante que pudiéramos trabajar en con- junto con las asociaciones protectoras por-que, de alguna manera, desde ambos ladosestamos promoviendo un mayor bienestarpara los animales”, considera la médica ve-terinaria Graciela Lammel, coordinadoradel bioterio de la FCEyN.

    Bichos vs. mascotas

    Mientras desde la página Web de la ADDAse denuncia el maltrato a cangrejos y lan-gostas (piden que se los sacrifique antes de

    cocinarlos vivos en agua hirviendo), losintentos por regular el uso de animales deexperimentación desde el ámbito científi-co apuntan exclusivamente al mundo de

    los vertebrados. Esta discriminación sehace más notoria en los Estados Unidos,

    donde la regulación federal sobre bien-estar animal no incluye a las ratas, a losratones, ni a las aves.

    De hecho, los cuestionamientos de la opi-nión pública en cuanto a la experimenta-ción con animales, también son selectivos:“El uso de las especies habitualmente usa-das como animales de compañía, comoperros y gatos, o la utilización de prima-tes, es más cuestionado que la utilizaciónde ratas o ratones que, en definitiva, sonlos más utilizados en los experimentos”,

    comenta Carbone.De todos modos, podría decirse que, paraalgunos “bichos”, las cosas habrían mejo-rado. Pues, a partir de 1987 y por resolu-ción del Ministerio de Educación, fueronprohibidos los procedimientos de disec-ción y vivisección en los establecimientosde enseñanza primaria y media. Con ello,se puso fin a aquellos terribles experimen-tos escolares que dejaban a sapos, ratas yotros “conejillos de indias” a merced delsadismo estudiantil.

    Homo ¿sapiens?

    En el año 1985, la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) convalidó lo que,desde siempre, ha sido un paradigma do-minante en la investigación: la necesidaddel uso de animales. En el primero de unaserie de “principios básicos” -fundados enlas Guías Internacionales para la Investi-gación Médica-, la OMS sentencia que “elprogreso de los conocimientos biológicos

    y el perfeccionamiento de los medios deprotección de la salud y el bienestar delhombre y de los animales obliga a hacerexperimentos con animales vivos intactosde una gran variedad de especies”.

    Desde la vereda opuesta, numerosas or-ganizaciones de todo el mundo, que se

    oponen al uso de animales para la investi-gación, sostienen que, debido a las diferen-cias bioquímicas, fisiológicas y anatómicasque existen entre las especies, la experi-mentación con animales no garantiza laseguridad y/o eficacia de un medicamentou otro producto destinado a seres huma-nos. Afirman que, incluso, las respuestasde dos especies a una misma droga pue-den ser contradictorias, y que sólo debenconsiderarse como “serios” los resultadosde los ensayos clínicos.

    En cualquier caso, los especialistas en laciencia de los animales de laboratorio coin-ciden en la necesidad de lograr la reducciónen el número de seres vivos utilizados parala experimentación y, cuando fuera posible,su reemplazo por métodos alternativos.

    Pero, en la Argentina, esta tarea se hacemuy difícil, pues la ausencia de un marcolegal deja a los bioterios indefensos anteel avance de las asociaciones protectoras

    y, al mismo tiempo, en un lugar marginaldel sistema científico nacional: “Si bien,tal vez por la exigencia de publicar, o desolicitar subsidios, se percibe un cambiode actitud en la comunidad científica,todavía falta mucho por andar en nues-tro país”, comenta Cecilia Carbone, yañade: “El científico tiene la obligaciónmoral de conocer este tema, y hacerseresponsable por trabajar con seres vivos. Además, el sistema científico debería salirde su ignorancia y fomentar el desarrollode esta ciencia en la Argentina, estable-ciendo políticas institucionales que nospermitan alcanzar la inclusión interna-cional”, concluye.

  • 8/17/2019 EXM38

    18/51

    18

    Se entregaron los premios INNOVAR

    Yo innovo, túinnovas...Entre más de 1600 participantes, dos trabajos de cientícos de la Facultad de Ciencias Exactas

     y Naturales recibieron destacados premios en el Concurso Nacional de Innovaciones 2007

    que organiza la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En la categoría

    “Investigación aplicada”, los primeros puestos fueron para el físico Oscar Martínez y para el

    computador Juan Santos. Y Martínez, nalmente, se llevó el premio mayor.

    rrollo del grupo dirigido por el físicoCésar Moreno: radiografías de nuevageneración. Ahora fue el turno del EL-MES, desarrollado por Oscar Martínez

    (omitido en el catálogo oficial), delLaboratorio de Electrónica Cuántica(LEC) del Departamento de Física, entrabajo conjunto con Gabriel Bilmes,del Centro de Investigaciones Ópticas,dependiente de la Comisión de Investi-gaciones de la Provincia de Buenos Ai-res y del Conicet.

    El ELMES recibió, en primer término,uno de los cuatro premios de la categoríaInvestigación Aplicada. En esa misma ca-

    tegoría, el segundo destacado fue el Kona-bot, la criatura del equipo de Juan Santos,del Departamento de Computación deExactas.

     Ambos desarrollos tienen puntos en co-mún, aparte de haber salido de la mismafacultad. Los dos nacieron a pedido y losdos son considerados, por algunas de suscaracterísticas, únicos en el mundo. Conalgunos otros de los premios, se parecenen que tienen aplicaciones interesantes yson sumamente televisivos; en especial, elrobot. Los cuatro premiados de cada ca-tegoría (ver recuadro) se llevaron 10 milpesos y estatuillas amarillas; el mayor, 30mil y estatuilla negra.

     por Armando Doria | [email protected] 

    C IENCIA  APLICADA

    Un sillón para mecerse en cualquier direc-ción. Cultivos de una planta marina lla-mada Salicornia, que promete reducir elcolesterol de las carnes. Aditivos de sílice

    a escala nanométrica para cementación depozos petroleros. Un probiótico que pre-viene infecciones. Una microplanta por-tátil para producir biodiésel. Una silla deruedas apilable.

    La lista, que corresponde a los premiosdel Concurso Nacional de InnovacionesINNOVAR, organizado por la Secretaría

    de Ciencia, ecnología e Innovación Pro-ductiva de la Nación, se completa, entreotros, con el Equipo Láser de Mediciónde Suciedad ELMES, que recibió el pre-

    mio mayor, y el robot Konabot, amboscon un factor común: son desarrollos deinvestigadores de la Facultad de CienciasExactas y Naturales de la Universidad deBuenos Aires.

    De esta manera, la Facultad se quedócon el podio una vez más: en 2006, elpremio mayor había sido para el desa-

    Oscar Martínez y Gabriel Bilmes reciben el premio de manos del Secretario de Ciencia y

    Técnica, Ing. Tulio Del Bono, y del Ministro de Educación, Lic. Daniel Filmus

  • 8/17/2019 EXM38

    19/51

    19

    Lo importante es competir

    Una vez pasadas varias etapas de selec-ción, INNOVAR realiza anualmente unaexposición –que esta vez tuvo lugar en elCentro Cultural Borges de la Ciudad deBuenos Aires– donde presenta en socie-dad a los 200 concursantes finales. Bienpodría uno suponer que la exposición yla premiación dieron pie a informes colo-

    ridos en los noticieros y notas en las re-vistas dominicales de los diarios. Pero losINNOVAR no tuvieron demasiada reso-nancia. Pocos periodistas pasearon por lospasillos de la muestra y pocos asistieron almodesto acto de premiación. Hubo algu-nos mínimos flashes  en la tele y sólo unode los diarios nacionales le dedicó unaslíneas menores.

    En cambio, INNOVAR tuvo una gran re-percusión mediática en sus dos versionesanteriores, y esa fue una de las razones que

    empujó a Martínez a presentarse. “Juntocon Gabriel (Bilmes) pensamos que par-ticipar podía ser una buena oportunidadde difusión –cuenta-. Lo que buscábamos,que era exponer el producto, no lo logra-mos como pretendíamos, pero la experien-cia fue interesante y nos dejó 30 mil pesos. Además, el canal de cable Encuentro nosacaba de hacer una entrevista”.

    El grupo de Martínez cosechó otra distin-ción en la misma categoría: una mención(diploma y 3 mil pesos) por el interferó-

    metro de banda ancha, un aparato para lamedición del espesor de materiales. Antela sorpresa del periodista al enterarse delpremio, Martínez explicó: “El interferó-metro para medir perfiles es una colabo-ración con el equipo de Jorge orga, dela Universidad ecnológica Nacional, re-gional Campana. Lo que pasa (se ríe) esque mi nombre no aparece en el catálogotampoco con este producto”.

    El computador Juan Santos, por su parte,decidió participar para, en sus palabras,

    “someter nuestro trabajo a una evaluaciónque estuviera más allá de nuestro entorno. Y, además, está bueno para exponerse”.

    Durante la exposición, Konabot recibió

    muchas visitas. “Pasó una persona quehacía explotación petrolera donde previa-mente se había hecho explotación minera.En el lugar había explosivos que en su mo-mento no habían detonado y era necesarioremoverlos. Entonces, estaban buscandoun tipo de tecnología como ésta”, relataSantos. “ambién se acercó una personaque estaba en una entidad vinculada conseguridad y defensa”, agregó. Y, para ba-

    lancear, un interesado en remover minasen Angola. Con respecto al premio enefectivo, la gente de Santos ya lo usó: “Sefue rápido para cancelar deudas”, dijo.

    La idea en un chasquido

    El Equipo Láser de Medición de SuciedadELMES tiene un nombre discreto, comotodo gran invento. Está compuesto porun láser, un micrófono, un digitalizadorde la señal que toma el micrófono y una

    computadora que analiza esa señal. Esoscuatro componentes que, claro está, exis-tían previamente al ELMES, se combinanpara dar respuesta a un problema de la in-dustria siderúrgica: la medición de la su-ciedad sobre las chapas. El ELMES realizala medición del estado de ligado limpieza-suciedad sobre una superficie, y fue desa-rrollado a pedido de la empresa Siderar.

    Parece una trivialidad, pero el problemade la suciedad es clave. Las chapas se pro-ducen en grandes bobinas. Una vez queingresan en industrias de elaboración deproductos, requieren tratamientos an-tióxido, de pintura o recubrimientos deprotección: la calidad de la terminaciónde un auto, una heladera, o lo que fuera,dependerá de lo limpia que esté la chapa.

    En todo el mundo, la industria siderúr-gica utiliza una única técnica para medirla suciedad de las superficies: se pega unacinta a la chapa, se despega, se vuelve apegar sobre un papel blanco, se lleva a la-

    boratorio, se cuantifica la luz que atraviesael papel y de ahí se deduce la cantidad desuciedad que compone la muestra. El mé-todo depende de muchas variables pocomensurables, como la presión con la que

    el operario pase el dedo por la cinta y, ade-más no se puede realizar en la línea de pro-ducción, con las demoras que esto causa.

    ¿Y por qué, en vez de medir la suciedad, nose limpia por las dudas? “Limpiar preventi-vamente tiene un alto costo de produccióny un alto costo para el medio ambiente,porque uno no limpia con agua, uno lim-pia con solventes, con electroquímica”,

    indicó Martínez, que considera que el sis-tema que creó junto con Bilmes tambiénsirve como herramienta de conservación.

    La suciedad se puede definir como unadelgadísima capa de unos pocos micronesde aceites, grasas y partículas. Y acá apa-rece el descubrimiento que dio pie a lainvención. “Cuando uno hace incidir so-bre una superficie un pulso láser muy cor-to de alta energía, la suciedad se calientabruscamente porque absorbe la radiacióninfrarroja y es evaporada en forma inme-

    diata produciéndose algo así como unaexplosión -contó Martínez. Y a raíz de esaexplosión, que técnicamente se denomina“ablación”, se produce un chasquido. “Esolo tienen que haber visto infinidad de in-vestigadores –relató–, sólo que a nosotrosse nos ocurrió que la intensidad de ese so-nido podía ser una medida de suciedad”. A los investigadores, demostrar eso les lle-vó varios años de tomas de muestras enuna de las plantas de Siderar, empresa conla cual se estableció un convenio.

    Finalmente, la gente de Martínez midió,diseñó y dejó listo un equipo para funcio-nar en la línea de montaje de Siderar. Ha-bitualmente, con el método de laboratorio,se controla tomando muestras sobre dos otres puntos de una bobina de muchos me-tros de chapa; con el ELMES es posiblecontrolar la bobina de punta a punta, ycon un grado de precisión inédito.

    “El producto ya está listo pero ahora hayotro problema -aclaró Martínez-. La in-

    dustria que lo necesita no es la que lo vaa fabricar: hay que buscar alguien que lofabrique. Es un equipo sencillo que podríaproducirse en cualquier empresa chica”.Ése es el próximo desafío.

  • 8/17/2019 EXM38

    20/51

    20

    Categoría “Investigación aplicada”

    • Equipo Láser de medición de suciedad.

    • Konabot, robot de inspección y manipu-

    lación de elementos peligrosos.

    • Micro válvula inteligente para glaucoma.

    • Diseño de un producto probiótico para la

     prevención de infecciones.

    Categoría “Diseño industrial”

    • Reel innovador para pesca con mosca.

    • Placentero - Sillón mecedor de múltiples

    movimientos.

    • Herramientas para el cultivo del echalotte.

    • Silla de ruedas de sistema apilable.

    Categoría “Producto innovador”

    • Pangea, aditivo para cementación.

    • Materiales plásticos para el envasado de

     bebidas sensibles al oxígeno.

    •  Nueva pintura bactericida.

    • Telémetro cardíaco WiFi ECG-WF400.

    Categoría “Innovaciones en el agro”

    • Salicornia: agricultura con agua de mar.

    • Sembradora electroneumática.

    • Microplanta productura de biodiésel

    Para más información sobre los premios,

    consultar www.innovar.gov.ar

    Nació a pedido de la Policía Federal Ar-gentina, que estableció un convenio con laFacultad de Ciencias Exactas y Naturalespara su construcción. res años de traba- jo demandó Konabot, tiempo en el que sedesarrolló el software que lo anima y tam-bién cada una de las piezas mecánicas quelo componen, los circuitos... en definitiva,el hardware. Por esto, el Konabot es unproyecto enteramente nacional. Y Santosdestacó esa característica: “Los científicosargentinos muchas veces publicamos nues-tras investigaciones en revistas de nivelinternacional y éstas son utilizadas paradesarrollar productos que luego nos ven-den a nosotros mismos”. En este sentido,Konabot es un bicho raro, porque las expe-riencias de armado de robots suelen incluirprogramación local, pero los equipos soncomprados en el exterior. O, en muchoscasos, el desarrollo es sólo virtual y nuncase llega a someter la programación a unainteracción real con un hardware.

    El robot se mueve a través de su par de

    orugas, pero cuenta con otro par adicio-nal que, de ser necesario, se despliega y leposibilita atravesar terrenos desparejos ytransitar escaleras. Como particularidadrespecto de sus pares a nivel internacional,Konabot tienen dos brazos, uno de ma-nipulación, que presenta una pinza y unacámara, y un segundo, que es únicamen-te de inspección y está integrado sólo poruna cámara. Ambos brazos cuentan consistemas infrarrojos para detectar a quédistancia se encuentra el objetivo y en labase del robot existe un anillo de sonares

    que le permiten conocer perfectamente suentorno en un radio de cinco metros.

    Los brazos de este robot tienen seis gra-dos de libertad en sus movimientos, una

    característica totalmente original de estemodelo, que le permite una importantedestreza. La coordinación de todo su sis-tema está dada por una serie de redes y su-bredes, dada la complejidad del artefacto.

    Inicialmente, Konabot está programadopara trabajar siendo accionado a distanciapor un operador, pero, en el caso de quesea necesario, tiene todas las condicionespara ser convertido en un autómata. El ac-cionamiento remoto se realiza a través deuna consola que se comunica con el robot

    mediante ondas de radio. El operador tienedos opciones para impartir las órdenes, unamás sofisticada que otra. La más “primitiva”es mediante una serie de palanquitas tipo

     joystick . La otra opción, de tecnología másrefinada, es a través de realidad virtual y esposible por la interacción con dos elemen-tos: un casco y un guante. Provisto de sen-sores de movimiento y de un visor ubicadoa la altura de los ojos, que monitorea lo que“ve” cada una de las cámaras, el operadorpuede reconocer el entorno que rodea al

    robot y, moviendo su cabeza, inducir igua-les movimientos en el brazo de inspección.Con el guante pasa lo mismo: los sensorespermiten que el brazo con pinza copie losmovimientos que realiza la mano. “Conel sistema virtual pretendimos simplificaral máximo el manejo, teniendo en cuentaque el Konabot está pensado para trabajaren situaciones de riesgo y tensión para losoperadores”, indicó Juan Santos.

    El mes pasado, Konabot partió definiti-vamente del laboratorio de Santos para

    instalarse en su nuevo hogar: la Brigadade Explosivos de la Policía Federal, dondeserá utilizado para intervenir en situacio-nes que podrían poner en peligro la vidade las fuerzas de seguridad.

    P REMIOS 

     Yo, robot 

    Konabot también tiene potencialidad in-dustrial. El robot desarrollado por el Labo-ratorio de Robótica del Departamento deComputación es una especie de pequeñotanque que se mueve impulsado por un parde orugas, creado con la finalidad de ins-peccionar y, de ser necesario, manipular ele-mentos que supongan riesgos para los sereshumanos, como, por ejemplo, explosivos.

    Robot Konabot, en acción

  • 8/17/2019 EXM38

    21/51

    21

    afectado por la enfermedad Y, se le apli-có la droga X” y una tercera afirmación:“la probabilidad de que Juancito curees de 0,9”. Si Juancito curase, tendría-mos aquí la explicación estadística delo acontecido. Desde luego, los casos deinterés son aquellos en que la probabili-dad p es elevada, es decir, cercana a 1.

    Cabe señalar que este tipo de explica-ción no ha carecido de críticos, comoKarl Popper, para quien sólo las leyesuniversales merecen ser concebidascomo auténticas leyes científicas. Sinembargo, existen disciplinas, como lasociología y algunos sectores de la biolo-gía o la biomedicina, en las que se carece

    de leyes universales, de modo que quientenga que explicar determinados sucesosparticulares tendrá que recurrir a leyesestadísticas, tales como las que descri-ben el comportamiento genético de unapoblación de organismos. Las leyes so-ciológicas o políticas son, en general,leyes de tendencia que encubren leyesestadísticas, según las cuales, por ejem-plo, cuando la estructura social y eco-nómica adquiere ciertas característicastiende a producirse un estallido social.Estos enunciados ocultan la afirmación

    de que tal cosa sucederá con una granprobabilidad, aunque no se diga explí-citamente cuál. De modo que, a nuestro juicio, es conveniente aceptar el modeloestadístico como modelo válido de ex-plicación científica.

    Hasta aquí hemos presentado dos mode-los que permiten explicar ciertos hechoso fenómenos particulares, es decir, “cosasque suceden”, como el comportamientode las pompas de jabón descritas porDewey que mencionábamos en nuestroartículo anterior o la curación de Juanci-to. Pero también es posible explicar leyes ,como la ley de Galileo de caída de loscuerpos o las leyes planetarias de Kepler.

    La deducción que permite explicar estasleyes consiste en tomar como premisaslas leyes de alguna teoría más abarcati-va, en este caso la de Newton, y dedu-cir las leyes en cuestión con el auxiliode ciertos datos particulares. Dado quelas leyes newtonianas son universales, laestructura lógica de estas explicacionestiene un carácter nomológico deductivo.De hecho, como lo muestra la historiade la ciencia, muchas teorías han sidoelaboradas con el fin de explicar leyespreviamente conocidas. Agreguemos fi-nalmente que los modelos de explicaciónnomológico deductivo y estadístico, deempleo frecuente en las ciencias natu-rales, no agotan en absoluto

    el espectro de mode-los explicativos que seemplean en ciencia,particularmente en elcampo de las cien-cias sociales.

    Hay fenómenos que no pueden explicar-se mediante leyes universales, sino sólopor leyes estadísticas, en especial, endisciplinas, como la sociología y algunasáreas de la biología o la biomedicina.

    El modelo nomológico deductivo (trata-do en el número anterior de Exactamen-te) no puede emplearse, en particular,cuando se utilizan leyes que tienen uncarácter estadístico y no universal. De he-cho, en la ciencia actual se emplean confrecuencia leyes  probabilísticas  o estadís-ticas. Un ejemplo es la afirmación de queuna droga X cura determinada enferme-dad con una probabilidad de 0,9. Aho-ra bien, supongamos que cierta persona

    enferma, Juancito, a quien se le aplicó ladroga, ha curado. ¿Podemos ofrecer unaexplicación de este hecho empleando elmodelo nomológico deductivo? Obvia-mente no, porque de la ley estadística yde la circunstancia de que a Juancito sele aplicó la droga no se deduce  que aquélhabrá de curarse, ya que sólo existe unaprobabilidad de 0,9 de que ello suceda. Adviértase que, si el enfermo no se cura,también podría decirse que este hechoqueda explicado por la circunstancia deque la ley afirma que hay una probabili-dad de 0,1 de que no lo haga. Ante estafalla del modelo nomológico deductivo,podemos recurrir al llamado modelo esta-dístico de explicación.

    En las explicaciones estadísticas se ex-pone una ley estadística (o más de una)y los datos que describen la situaciónparticular; luego se agrega una afirma-ción que no se deduce de las anteriorespero que nos informa acerca de la pro-babilidad  p de obtener una conclusión

    verdadera a partir de dichos enunciados.En nuestro ejemplo, construimos la ex-plicación a partir de la ley “esta droga Xcura la enfermedad Y con una probabi-lidad de 0,9”, la afirmación “a Juancito,

    ¿Qué es una explicación 

    científica?  (Segunda parte)Gregorio Klimovsky | Guillermo Boido

  • 8/17/2019 EXM38

    22/51

    22

    La era del hidrógeno

    Generación HPor Gabriel Rocca | [email protected] 

    -Pero ¿qué se quemará en vez de carbón? -preguntó Pencroff.-¡Agua! -respondióCiro Smith-. Agua descompuesta, sin duda, por la electricidad y que llegará a serentonces una fuerza poderosa y manejable. (…) Sí, amigos míos, creo que el aguase usará un día como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constitu-

     yen, utilizados aislada y simultáneamente, producirán una fuente de calor y deluz inagotable y de una intensidad mucho mayor que la del carbón.(…) El aguaes el carbón del porvenir.

    Este párrafo pertenece a la novela Laisla misteriosa , del escritor francés JulioVerne y publicada en 1874. En la ac-tualidad, esta idea del genial visionarioya ha dejado de formar parte del ámbi-to de la ciencia ficción para convertirseen una de las líneas de investigacióny desarrollo más prometedoras, parareemplazar los hidrocarburos antes deque se agoten o de que dañen el planetahasta el límite de lo irreparable.

    Crónica de un ciclo agotado

    En los últimos dos siglos, el uso de com-bustibles fósiles como principal fuentede energía ha degradado el ambienteen forma más extensa y profunda queen toda la historia previa. Millones detoneladas por día de petróleo, gas ycarbón son utilizadas en el transporte,la industria y la calefacción, y los dese-chos de su combustión son arrojados ala atmósfera en forma de polvo, humoy gases. Estos gases, como el dióxido

    de carbono, son los responsables delefecto invernadero que provoca el au-mento de la temperatura del planeta.De continuar esta situación, en algu-nas décadas la ierra sufrirá un colapso

    El tiempo de los combustibles fósiles está llegando a su n. Entre las energías

    renovables, el hidrógeno aparece como el elemento mejor posicionado para convertirse

    en el combustible del futuro. En Pico Truncado, Santa Cruz, ya funciona una planta

    experimental.

    E NERGÍA

  • 8/17/2019 EXM38

    23/51

    23

    climático que pondría en riesgo la vidade millones de personas.

    Frente a este panorama, científicos yambientalistas de todo el mundo in-sisten en la necesidad de reemplazarlos hidrocarburos por otras fuentes de

    energía, abundantes en la naturaleza,renovables, económicas y, por supues-to, no contaminantes. Entre las distin-tas posibilidades, el hidrógeno (H), porsus diversas cualidades, aparece comola alternativa más prometedora.

    “Para empezar, el H es el elemento másabundante del universo. Pero en la ie-rra no existe en forma libre, es decir,es abundante pero en combinacióncon otros compuestos, como el agua, labiomasa, el gas natural, el petróleo, el

    carbón”, explica Horacio Corti, doctoren Química de la UBA, investigadordel Conicet y de la Comisión Nacionalde Energía Atómica.

    En la ierra, la mayor cantidad de Hdisponible está en el agua, formada pormoléculas que contienen un átomo deoxígeno y dos de H. Un poco más del11 por ciento de la masa del agua esH, y se puede obtener simplementeelectrolizando agua, o sea, descompo-niéndola en sus átomos constituyentes

    por el paso de corriente eléctrica. Paraseparar el H se necesita energía y es éstala razón por la cual no se lo considerauna fuente primaria, sino un vector.

    “Si, para realizar la electrólisis delagua, se utiliza energía solar o eólicacomo fuente primaria de energía, el Hque se obtiene es totalmente limpio,porque después se puede quemar paraproducir energía eléctrica, y el únicoresiduo es agua. Es decir que el ciclo

    es perfecto: uno obtiene H a partir delagua usando una energía renovable; elresultado final es recuperar una frac-ción importante de esa energía y comosubproducto se obtiene de nuevo agua.

    Es un ciclo cerrado y perfecto”, se en-tusiasma Corti.

    Otra forma de obtener H es a partirde un proceso que se llama reformadode combustibles fósiles, por ejemplo, apartir de gas natural, petróleo, naftas y

    otros. Sin embargo, en este caso el Hpierde uno de sus aspectos benéficosclave, dado que durante el proceso segeneran emisiones de dióxido de car-bono. Es decir que la “limpieza” del Hcomo combustible depende del méto-do por el cual se lo obtiene. Si surge apartir de fuentes de energía renovables,como la eólica, la solar y otras, no gene-ra contaminación ambiental.

    “Otra posibilidad es obtenerlo del al-cohol etílico, que se produce a partir

    de biomasa: caña de azúcar o maíz. Eneste caso, en el proceso químico paraproducir H, se genera dióxido de car-bono, pero éste se reabsorbe durante elcrecimiento de la planta, en la fotosín-tesis. Por lo tanto, no se incrementa laconcentración de dióxido de carbonoen la atmósfera”, describe Miguel La-borde, doctor en Química, investigadordel Conicet y Director del Laboratoriode Procesos Catalíticos de la Facultadde Ingeniería de la UBA.

    Una relación íntima 

    El H aparece como la llave que per-mitiría que las fuentes renovables seconviertan en las principales abaste-cedoras de energía del planeta. Hastaahora, estas formas de energía, comola eólica o la solar, son fuentes limpiaspero impredecibles, y la electricidadque producen debe ser utilizada en elmomento en que es generada. El H es

    la solución ideal para este problema,ya que permite acumular y transportaresta energía donde haga falta, desaco-plando el momento de la fabricacióndel momento del consumo.

    Y por casa ¿cómo andamos?

     Nuestro país se encuentra muy bien posi-

    cionado para sumarse a esta transforma-

    ción energética. Cuenta con muy buenas

    condiciones naturales para producir H

    de manera limpia: vientos en la Pata-

    gonia, energía solar en el norte, energía

    geotérmica, mareomotriz, biomasa.

    “Argentina tiene los recursos humanos

    y naturales para desarrollar esta tecno-

    logía –asegura Corti-. En lo que tiene

    varias décadas de atraso, si nos com-

     paramos con EEUU y Europa, es en

    el desarrollo de celdas de combustible

    y todas las tecnologías asociadas al H.

    Incluso estamos atrasados respecto de

    Brasil, donde hace muchos años que se

    trabaja, incluso con argentinos que han

    ido a desarrollar su actividad allí”.

    Las autoridades han comenzado a pres-

    tarle atención a este tema y el año pa-

    sado el Congreso Nacional sancionó la

    Ley 26.123 de Promoción del Hidró-

    geno. “Yo creo que existe una volun-

    tad política, lo que pasa es que no va

    acompañada con los fondos sucientes.

    Ahora, la Secretaría de Ciencia y Téc-

    nica incluyó el tema del H como uno

    de los proyectos estratégicos en el área

    de energía. Es un proyecto macro que

    nuclea a todos los que estamos traba- jando en la producción, puricación,

    almacenamiento y transporte de H y en

    el desarrollo de celdas de combustible”,

    relata Laborde.

    “Uno de los principales inconvenientes

    con este proyecto, que va a durar cuatro

    años y está nanciado por la Agencia,

    son los recursos humanos, además de la

    nanciación que, si bien es inédita para

    la Argentina, resulta escasa. Tendremos

     becas, pero probablemente no tendremos