experiencia estética3ed

29
Experiencia estética y estetización de la vida cotidiana: genealogías posibles. Estética y Diseño/2012 LDCV

Upload: udelar

Post on 02-Jul-2015

439 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia estética3ed

Experiencia estética y estetización de la vida cotidiana: genealogías posibles.Estética y Diseño/2012

LDCV

Page 2: Experiencia estética3ed

Bibliografía general sugerida:

● Gadamer, H. La actualidad de lo bello.● Oliveras, E. Estética.● Pochat, G. Historia de la Estética y la teoría del arte.

● Hegel, F. Introducción a la Estética● Kant, E. Crítica de la Razón Pura; Observaciones sobre

lo bello y lo sublime● Schiller, F. Cartas sobre la educación estética del

hombre. Disponible en: www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/schiller/indice.html

Page 3: Experiencia estética3ed
Page 4: Experiencia estética3ed
Page 5: Experiencia estética3ed
Page 6: Experiencia estética3ed
Page 7: Experiencia estética3ed

Nenúfares (1920-1926) Museo de L'Orangerie (Les Tuilleries) 2x6ms

Page 8: Experiencia estética3ed

L'Orangerie en 1930

Page 9: Experiencia estética3ed

L'Orangerie en 2008

Page 10: Experiencia estética3ed

EXPERIENCIA ESTÉTICA Y ATRAVESAMIENTOS

CULTURALES E HISTÓRICOS

Page 11: Experiencia estética3ed

Experiencia estética...

● 1. aparición filosófica en correlato a la Estética y al Arte. Línea Leibniz- Baumgarten- Kant- Hegel- Schiller- Gadamer.

● 2. ¿qué se le pide al Arte? Desinterés vs uso/heteronomía; necesidad de justificación.

● 3.aspectos gnoseológicos: la experiencia estética como conocimiento.

● 4. desencantamiento post-revolucionario y la educación artística. Del desinterés a lo moral-político.

● 5. el lugar del sujeto. Lo estético como el lugar dónde se construye el sujeto.

Page 12: Experiencia estética3ed

1/experiencia estética en correlato a la aparición de la Estética y el Arte.

Page 13: Experiencia estética3ed

Estética y Arte● La emergencia de la disciplina (teoría y objeto) o “El punto de partida de

la Estética”– Antecedentes: las Bellas artes (lo digno de verse) y las artes mecánicas (técnica,industria,

artesanía: uso); temas recurrentes de la tekhné en las teorías del arte...

● Baumgarten y las bellas ciencias (1714-1762) bautismo y muerte.

– Dominio de la subjetividad o bello pensar (filosófico no artístico).

– Ideas claras y confusas; de lo particular a lo universal.

– Lo bello es lo que mueve y la Estética es la reflexión sobre la emoción.

● Kant y el gusto (juicio de apreciación) (1724-1804)

– La sensibilidad nos da objetos y el entendimiento engendra conceptos.

– La importancia del gusto: la belleza no está en el objeto sino que lo atribuyo (sublime)

– Intuición, sensibilidad (espacio/tiempo) entendimiento (cantidad, cualidad, relación, modalidad de la materia y la forma)

– Filosófico no artístico

● Hegel y su “invento”

– Filosofía del arte centrada en la obra; arte como expresión de Verdad que se despliega bajo una forma sensible (forma-contenido; simbólico, clásico, romántico).

– Fin del arte: nuestra época no puede producir Sófocles, Dante, Shakespeare, etc; degeneración y formas desabridas; se expulsa lo absoluto (arte necesita justificación).

– Hombre como juego de pulsiones (razón y sensibilidad) lo bello ennoblece moralmente y esto significa el progreso de la razón.

Page 14: Experiencia estética3ed

Siglo XX

● Revolución industrial● Autonomía de la Estética y el Arte (las obras

obedecen a sus propios criterios y fines)● Apartamiento del arte de la religión, la

metafísica y la moral● Producción de reglas y de juego (institución).● Función recreativa● Liberación de la “realidad” (mimesis).

Page 15: Experiencia estética3ed

2/¿qué se le pide al arte?

Lessing (1729-1781)

Laoconte, hijo de Príamo y Hécuba; sofocado con susHijos por dos serpientes monstruosasVirgilio en la Eneida (70-19 AC)

Horacio “Ut pictura poiesis” (cartas a los Pinzones 65-8 AC)

Grupo escultóricoAgesandre, Athénodore,Polidoro. (desc. 1506)

Page 16: Experiencia estética3ed

Laoconte, elegido por sorteo sacerdote de Neptuno, degollaba solemne en su ara un toro tremendo. Mas he aquí que (me horrorizo de contarlo) dos grandes serpientes se lanzan al mar desde Tendeos por las quietas aguas con curvas inmensas y a la vez buscan la costa; sus pechos se levantan entre las olas y con crestas sanguinolentas asoman en el agua, el resto se dibuja en el mar y retuercen sus lomos enormes en un torbellino. Se produce un estruendo en el espumoso mar; y ya a tierra llegaban e, inyectados en sangre y fuego sus ojos ardientes, sacudían sus bocas silbantes vibrando las lenguas. Huimos en desbandada exangües ante la visión. Aquéllas en ruta certera se dirigen a Laoconte; y primero rodean con su abrazo los pequeños cuerpos de sus hijos y a mordiscos devoran los pobres miembros; se abalanzan después sobre aquel que acudía en su ayuda con las flechas y abrazan su cuerpo en monstruosos anillos; y ya en dos vueltas lo tienen agarrado rodeándole el cuello con sus cuerpos escamosos, y sacan por encima la cabeza y las altas cervices. Él trata con las manos de deshacer los nudos, con las cintas manchadas de sangre seca y negro veneno, a la vez lanza al cielo sus gritos horrendos, como mugidos, cuando el toro escapa herido del ara sacudiendo de su cerviz el hacha que erró el golpe. Se escapan luego los dragones gemelos hacia el alto santuario y buscan la ciudadela de la cruel Tritónide y se esconden a los pies de la diosa bajo el círculo de su escudo.

VIRGILIO, Eneida

Page 17: Experiencia estética3ed

Ut pictura poesis (la poesía es como la pintura; Horacio (65AC-8AC)

● Querella ¿la pintura debe ser una poesía muda y el poema un cuadro hablante? El mismo poder de descripción, sugestión, y representación imaginal.

● Proceso histórico (Renacimiento a Lessing) pintura abandona rango de artesanía; estatuto de actividad liberal, intelectual, científico (Da Vinci: visión y esfuerzo intelectual)

● Pintura de historias del S. XVII. Les Beaux Arts y la Academia. (Batteux, misma finalidad (imitación de la bella naturaleza) imperativo (conmover) y medio de este placer (gusto)

● Lessing y Laocoonte: ruptura con Ut pictura poesis (la naturaleza).

● Adorno y el Guernica de Picasso (se desarma para expresar, operativa de montaje y desmontaje)

Page 18: Experiencia estética3ed

Experiencia estética no ya contemplación sino producción y

co-creación...

Page 19: Experiencia estética3ed

3/aspectos gnoseológicos.

Page 20: Experiencia estética3ed

Preguntas...● ¿cómo dar cuenta filosófica del conocimiento inferior sensitivo? Leibniz y

el racionalismo.

● ¿cómo hacer juicios sintéticos independientes a la experiencia sensible a priori? Empirismo.● Principio de unidad (consenso del fenómeno) en la belleza de las cosas se

rebela aquel orden racional que predomina en el mejor de los mundos posibles.

– BAUMGARTEN:

● Lo bello está en el fondo de las cosas no en lo divino (ILUSTRACIÓN/RACIONALISTA)

● No tiene que ofrecer explicación causal pero hay cierto orden en la pluralidad de las cosas: gnoseología inferior, intuición viva, totalidad captada.

● Bellas artes: condición para la realización del ideal del hombre universal porque causa placer; capacidad creadora del artista, resultado y reglas del artes que se deducen de éste; sentimiento ligado a la percepción (ALGO ES BELLO estado de ánimo) como supuesto básico.

● Experiencia estética: cuando se queda prendido de las cosas y no se pregunta por sus causas.

Page 21: Experiencia estética3ed

Experiencia estética y sus alcances gnoseológicos... lo

BELLO que mueve... ¿y post- Auschwitz (shock,

estupor, asco...)?

Page 22: Experiencia estética3ed

4/desencantamiento postrevolucionario y educación artística.

Page 23: Experiencia estética3ed

Entre Schiller y Kant...

● Kant:● Lo bello está ligado a

lo moral● El juicio estético es

libre de todo fin● Desinterés de la

realidad concreta (ciencia, moral, vida cotidiana)

● Sólo para genios

● Schiller:● Otro sentido a la

autonomía estética ligada a lo moral y lo político

Page 24: Experiencia estética3ed

Otras tensiones...

● Kant:● Razón exige método

riguroso, rebelde a las fantasías de la imaginación, intuición y sentimiento

● Schiller:● La fé en la razón

guiando a la humanidad sobre la vía del progreso contínuo e infinito en todos sus dominios se quebró

● Razón al servicio de una subjetividad

Page 25: Experiencia estética3ed

Acuerdos: el desinterés...

● Goethe (1749-1832) (Sturm und Drang):

● El hombre frente al arte es libre (desinterés)

● Entonces: La experiencia estética es libertad, (accesible y universal)

● Schiller (1759-1805):

● El curso de los acontecimientos no permiten satisfacer el arte idealista por el utilitarismo, el mercado del arte, el progreso científico y técnico.

● La utilidad es el gran ídolo de la época, demanda que todas las fuerzas les sean siervas y qeu todos los talentos le rindan homenaje (...) qué peso puede tener el mérito espiritual del arte, actividad insignificante en medio de la kermesse ruidosa del siglo” lettres sur l'éducation esthétique de l'homme (1795)

Page 26: Experiencia estética3ed

Hoy:

● Concepto de naturaleza tecnocientífica industrializada;

● medios de comunicación masiva;● Razón positivista, organizadora, calculadora,

instrumental● Crítica a Kant:¿satisfacción descarnada, tabú

sobre lo sensual y lo físico?.

Page 27: Experiencia estética3ed

5/el lugar del sujeto.

Page 28: Experiencia estética3ed

¿Experiencia estética de quién?

● Descartes: el sujeto es el locus donde se produce la representación.

● Kant: el sujeto es una estructura formal de cuya actividad deriva la realidad exterior (experiencia y representación)● Interacción del sujeto como base autorreferente de la experiencia estética,

en función del juicio del gusto, lo cual implica una especie de imperativo del placer, encuadrado en un apolíneo hedonismo democrático (M. Jiménez)

● Hegel: el artista deja de ver evidente la comunicación entre él y los hombres, se crea su propia comunidad o se siente un nuevo redentor● Tensión entre arte (ligada a la religión y la cultura) y el arte (provocación del

artista moderno)

● Tensión entre arte del pasado y el arte moderno (lo nuevo, cotidiano, conciencia histórica y autocomprensión) (Gadamer)

Page 29: Experiencia estética3ed

EL OCASO DEL SUJETO

● DIOS HA MUERTO (NIETSZCHE)● EL HOMBRE ES UN INVENTO (FOUCAULT)● EL SUJETO Y LA MÁSCARA (VÁTTIMO)● LOS HETERÓNIMOS Y DISPOSIBLES...

(KESSELMANN, SINTES Y CO.)

¿DÓNDE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA? – ¿CÓMO Y QUÉ DECIR DE LA VIVENCIA EN UN

MUNDO DE LA IMAGEN DEL MUNDO Y LA ESTETIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA?