expo-vÍa-parque-rÍmac.ppt

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I Integrantes: ACEVEDO RIVERA, Edinson 20131156I APOLINARIO MORALES, Liz 20131124J BERROCAL TABRAJ, Johel 20132565J PACHECO GARCÍA, Mirko 20132561D TTITO PACHA, Alex 20131038F

Upload: octaviobernardomorenoruiz

Post on 18-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILTECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I

Integrantes: ACEVEDO RIVERA, Edinson 20131156I APOLINARIO MORALES, Liz 20131124J BERROCAL TABRAJ, Johel 20132565J PACHECO GARCÍA, Mirko 20132561D TTITO PACHA, Alex 20131038F

Page 3: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

La obra Vía Parque Rímac está a cargo de la empresa Lamsac (Línea Amarilla SAC) y OAS.

La obra fue firmada el 12 de noviembre del 2009. Costo de la obra es 700 millones de dólares. El pago de la obra es una concesión de 30 años. El túnel tendrá una extensión de 2 kilómetros.

se construirán 11 viaductos.

Page 4: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

El proyecto consta de dos partes:1. Construir 9 kilómetros de vías nuevas.2. Mejorar 16 kilómetros de un tramo ya existentes de

la vía de Evitamiento.

El proyecto unirá 11 distritos: Ate, Santa Anita, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Luis, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado, Rímac y San Martín de Porres.

Page 5: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL TUNEL

• Construcción de ataguíaDividirá en dos mitades el

cauce del río.

• Construcción del canal de desvíoLosa prefabricada encima

del terraplén.

Page 6: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Desvío del ríoEl río se desviará hacia la

otra parte .

• Excavación se inician las excavaciones.

Page 7: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Se armará la estructura del túnelSe hace un pre- shotcrete y luego se construirán los muros, anclajes, losas y paredes.

Page 8: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Implantación de la pared central

Page 9: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Montaje de la losa superior

Page 10: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Concreto de nivelación y relleno lateral

Page 11: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Sistema de impermeabilización, relleno de la superficie y enrocado

Page 12: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

• Remoción del canal

Page 13: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

CÁLIDDA-Gas Natural del Perú

Es una empresa peruana que tiene la concesión del Estado por un plazo de 33 años prorrogables para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao en el Perú.

Page 14: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

BENEFICIOS Seguridad

• La construcción de las redes se hace de acuerdo a las normas nacionales e internacionales y es fiscalizada por OSINERGMIN.

• Todos los gasodomésticos cuentan con una válvula de corte que

el cliente podrá controlar para abrir o cerrar el paso de gas. • El cliente puede optar por construir las instalaciones internas con

Cálidda o con otro instalador interno que se encuentre debidamente registrado ante OSINERGMIN (entidad que regula y fiscaliza las actividades de Cálidda).

• Los supervisores de Cálidda son quienes habilitan el servicio en un domicilio una vez que verifican que las instalaciones cumplen con

todas las normas de seguridad exigidas.

Page 15: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Ahorro: De hasta 50% en gastos de energía en su hogar. Mientras más artefactos se conecten al Gas Natural, mayor será el ahorro.

Uso del Gas Natural en la cocina: El consumo mensual de GLP en la cocina es de 1 balón. El precio del balón de GLP de 10Kg. es de S/. 33.5

Uso del Gas Natural en la cocina y terma: Terma de acumulación de 60 lts. usada 45 minutos al día.

  Cocina Eléctrica Cocina GLP Cocina Gas Natural

Gasto PromedioMensual en soles (Inc. IGV)

46.73 33.77 12.07

Ahorro Soles 34.66 21.70  -------Ahorro % 74% 64%  -------

  Cocina y Terma Eléctrica

Cocina GLP y Terma

Eléctrica

Cocina GLP y Ducha

EléctricaCocina y

Terma GLPCocina y

Terma Gas Natural

Gasto PromedioMensual en soles (Inc. IGV)

112.81 99.85 92.67 79.99 24.84

Ahorro Soles 87.97 75.01 67.84 55.16 ------- Ahorro % 78% 75% 73% 69%  -------

Page 16: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Uso del Gas Natural en la cocina, terma y secadora de ropa: Secadora de ropa usada 12 horas al mes.

  Cocina, Terma y Secadora Eléctrica

Cocina, Terma y Secadora

GLP

Cocina, Terma y Secadora Gas

NaturalGasto PromedioMensual en soles (Inc. IGV) 164.70 119.50 34.79

Ahorro Soles 129.90 84.71  ----------

Ahorro % 79% 71%  ----------

Page 17: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Comodidad: Porque, el Gas Natural llega a las casas a través de una red de tuberías subterráneas, ofreciéndole un servicio continuo y al contar con un medidor en su instalación, usted pagará sólo por lo que consume y disfrutará de un servicio continuo las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, gracias al Gas Natural podrá disfrutar de agua caliente en todo momento, dispondrá de ropa seca cuando lo necesite y mantendrá el calor utilizando equipos de calefacción.

Ambiente limpio: Porque a diferencia de otros combustibles, el Gas Natural no emite partículas tóxicas que afectan la salud de su familia.

Page 18: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

INSTALACIÓN A partir de las redes del sistema de distribución, se instala un tubo de polietileno

que llega hasta los hogares, al punto de conexión de los gasodomésticos. Según el requerimiento del cliente, las tuberías pueden encontrarse a la vista o pueden estar empotradas en la pared.

Cada artefacto conectado al Gas Natural cuenta con una válvula de fácil acceso que le permitirá suspender o restituir el servicio, de ser necesario. El Gas Natural no tiene olor pero como medida de seguridad, se le adiciona un odorizante para que su presencia en el aire pueda ser detectada fácilmente.

La habilitación de las instalaciones internas está a cargo del personal de Cálidda. Antes de habilitar el servicio, la empresa realiza diferentes pruebas para verificar que las instalaciones de su hogar cumplen con las normas de seguridad y ventilación exigidas:

• Prueba de hermeticidad• Prueba de los equipos de consumo de Gas Natural• Prueba de detección de monóxido

Page 19: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Tren eléctrico de Lima

Page 20: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Tren eléctrico

El financiamiento de la obraprovino de una

operación de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 300 millones de dólares, aprobado el 18 de agosto de 2009.

Page 21: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Zapatas

El proceso constructivo de las zapatas consta de: ubicación topográfica, excavación mecánica (c/equipo), habilitación y colocación del acero de refuerzo, habilitación y colocación de encofrados metálicos articulados, vaciado del concreto y relleno con material propio.

Page 22: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Columnas

Para la construcción de las columnas se colocarán andamios metálicos que serán instalados en por lo menos dos de los cuatro lados de la columna a ser construida para la colocación del acero respectivo según diseño. El acero de refuerzo será adquirido “habilitado” según los planos de diseño abastecidos por un proveedor previamente aprobado.

Page 23: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Vigas

Las vigas serán montadas sobre los cabezales con apoyo de una grúa. Está prevista la actuación de 03 frentes distintos instalando vigas, con un rendimiento total promedio de 12 vigas/día, o 3 vanos instalados por día.

Page 24: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Planificación de la construcción, equipos y métodos

Page 25: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Brazo de grúa:

La mayoría de las grúas están equipadas con auges estandarizados que están diseñados para optimizar su rendimiento en una amplia gama de aplicaciones. las grúas también pueden utilizar las configuraciones opcionales de bonanza que les permiten adaptarse a condiciones de elevación específicos, auges opcionales y diferentes tapas de auge permiten una máquina para dar cabida despacho de carga , ya alcanzar , o aumentar los requerimientos de elevación de capacidad

Garganta abiertapara el trabajo normal de la grúa de elevación

4 1/2 Desplazamiento de gradopara un mayor aclaramiento de carga

Cabeza de Martillopara cargas pesadas y el despacho de carga superior.

Cónico luzde mayor alcance con cargas más ligeras.

Page 26: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

cargas nominales

La carga clasificada para utilizar la grúa según lo publicado por el fabricante se basa en condiciones ideales. Sin embargo , un factor de seguridad parcial respecto de inflexión se introduce por las normas de calificación PCSA , que establecen que la carga nominal de una grúa de elevación no excederá de los siguientes porcentajes de cargas de inflexión en determinado radios ( 8 ) .1. máquinas montadas sobre orugas . 75 %2. máquinas montadas en neumáticos de goma . 85 %3. máquinas en los estabilizadores . 85 %

Page 27: EXPO-VÍA-PARQUE-RÍMAC.ppt

Grúa con 180 pies de auge.

El manejo se vuelve mas complicado poreue influyen varias factores: 1. Fuerzas del viento sobre el auge o la carga 2. balanceando la carga 3. Velocidad de elevación 4. Frenado alzamiento línea Estos factores dinámicos deben ser consideradas cuidadosamente en la

planificación de un ascensor.