facultad de derecho informe de investigaciÓn

29
1 FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN Análisis de la regulación histórica de las Zonas Francas en Colombia 1950-2013 AUTOR: SANTIAGO CARDONA ESPINOSA CÓDIGO: 200816361 DIRECTOR: ALVARO PEREIRA BOGOTÁ D.C UNIVERSIDAD DE LOS ANDES AÑO 2014

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

1  

FACULTAD DE DERECHO

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Análisis de la regulación histórica de las Zonas Francas en Colombia 1950-2013

AUTOR: SANTIAGO CARDONA ESPINOSA

CÓDIGO: 200816361

DIRECTOR: ALVARO PEREIRA BOGOTÁ D.C

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

AÑO 2014

Page 2: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

2  

Tabla de Contenido

Resumen .................................................................................................................................. 3

Introducción ............................................................................................................................ 4

I. Marco Conceptual ............................................................................................................... 7

1.1 Inversión Extranjera Directa ...................................................................................... 7

1.2 Zona Franca .................................................................................................................. 7

1.3 Clasificación según sus características generales ...................................................... 9

1.4 Clasificación según su actividad .................................................................................. 9

II. Experiencias Internacionales .......................................................................................... 10

III: Análisis de la regulación histórica de las Zonas Francas en Colombia. .................. 14

Primera Etapa: creación de la figura de Zona Franca ................................................. 14

Segunda etapa: privatización de las Zonas Francas y políticas neoliberales. ............ 17

Tercera etapa: Nuevo marco normativo e institucional ................................................ 19

Cuarta etapa: las reformas normativas introducidas por la Ley 1607 de 2012 .......... 23

V. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................... 24

Bibliografía ............................................................................................................................ 27

Page 3: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

3  

Resumen

Las Zonas Francas fueron creadas en Colombia en la década de 1950 como un mecanismo

para facilitar la apertura económica e incentivar la importación de insumos necesarios

para fortalecer la industria local. Este texto analiza la evolución normativa de la figura de

Zona Franca, con el propósito de describir y analizar los motivos y efectos de las

principales reformas.

La hipótesis del documento es que desde la década de 1950 el marco regulatorio de las

Zonas Francas en Colombia ha evolucionado como resultado de las políticas económicas.

Los cambios normativos han generado que las Zonas Francas sean entendidas en la

actualidad como herramientas de política económica y social para la generación de empleo,

captación de nuevas inversiones de capital, desarrollo competitivo de las regiones y la

simplificación procedimientos en el comercio. Sin embargo, los cambios introducidos por

la Ley 1607 de 2012 han abandonado ese camino, afectando negativamente los objetivos

iniciales de las Zonas Francas.

Palabras claves: Zonas Francas, inversión extranjera directa, política económica, política

fiscal.

Page 4: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

4  

Introducción

El presente documento realiza una revisión histórica del régimen legal de Zonas Francas en

Colombia. A partir de este ejercicio se sostiene que la figura jurídica de Zona Franca fue

creada y ajustada durante gran parte de su historia, como una herramienta de política

económica. Es decir, un instrumento para realizar fines relacionados con el crecimiento

económico, el desarrollo, la generación de empleo, entre otros. Sin embargo, se afirma

también que los cambios legales más recientes han abandonado ese camino, afectando

negativamente los propósitos iniciales de las Zonas Francas, a cambio de un fin

exclusivamente fiscalista, en términos de dictar medidas enfocadas solamente en aumentar el

recaudo de impuestos.

El uso de Zonas Francas como herramientas de política económica es un fenómeno

ampliamente recogido y apoyado por la literatura. Diversos autores reconocen que las Zonas

Francas como institución jurídica tienen importante repercusiones económicas, son fuente de

crecimiento para el país por atraer inversión que desarrolla tecnología, economías de escala1,

generación de utilidades, procesos de industrialización, recaudos tributarios, concentración

de capital, entre otros (Fedesarrollo, 2011). A manera de ejemplo se puede observar que para

finales del 2013 se han autorizado en Colombia 106 Zonas Francas, con metas de inversión

de 900 mil millones (Proexport, 2013), situación que ejemplifica la dimensión de estos

impactos económicos2.

Adicionalmente, los efectos positivos de las Zonas Francas en el desarrollo social se

aprecian en su contribución a la formalización y creación de empleos directos e indirectos,

desarrollo de regiones marginadas, mejora de infraestructura pública (vías, puentes,

acueductos, etc.) y privada (plantas de producción, bodegas, oficinas, etc.), justificando aún

más la entrada en funcionamiento y los incentivos para las Zonas Francas. Por ejemplo, la

                                                                                                               1 Las economías de escala son economías que tienen ventajas de tener bajos costos por producir en altas cantidades. Los factores de producción disminuyen su costo medio por unidad según se incrementa la producción. Las economías de escala son generalmente proyectos de largo plazo .

2 De igual importancia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que durante el cuarto trimestre de 2013, los ingresos totales de mercancías hacia las Zonas Francas colombianas crecieron 15,4%, con relación al mismo trimestre del año anterior, al pasar de US$6.395 millones en 2012 a US$7.378 millones (DANE, 2014).

Page 5: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

5  

Zona Franca Palmaseca en el Valle del Cauca es una Zona Franca permanente que opera

desde Julio 1 de 1994 y acoge a más de 50 empresas entre usuarios industriales y

comerciales3, logrando generar más de 4.000 empleos directos y 10.000 indirectos por la

operación (Proexport, 2013).

Estas posibilidades de desarrollo, sumadas a la pertinencia de la figura para Colombia,

convierten a la figura de Zona Franca en un aspecto relevante para la investigación legal.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que el país ha avanzado en el desarrollo de

políticas macroeconómicas y condiciones de seguridad lo que genera un contexto político

atractivo para los inversionistas extranjeros interesados en proyectos de Zonas Francas4.

Teniendo en cuenta la creciente importancia de las Zonas Francas para el desarrollo social y

crecimiento económico del país, el objetivo general de este texto es analizar los motivos y

efectos de las principales reformas normativas que han incidido en su finalidad y creación.

Con el propósito ulterior de promover la reflexión sobre el rol que deben cumplir en el

futuro. Para ello se ha realizado una investigación jurídica, centrada en el estudio de las

normas más relevantes sobre las Zonas Francas y de la principal bibliografía sobre la materia,

así como de informes estadísticos nacionales e internacionales.

                                                                                                               3 Dentro de los sectores de la Zona Franca se destacan los proyectos en textiles, químicos, automotores, artes gráficas, plásticos y operadores logísticos, entre otros. 4 El país ha avanzado en el desarrollo de políticas macroeconómicas y condiciones de seguridad, apoyado en instrumentos como las Zonas Francas o beneficios tributarios para sectores determinados,4 lo que genera un contexto político atractivo para los inversionistas extranjeros. Las reformas legislativas implementadas desde principios del decenio de 1990 han llevado a modernizar el Estado. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (“OECD”, por sus siglas en inglés) destaca el fortalecimiento de las políticas macroeconómicas y las mejores condiciones de seguridad entre los aspectos más importantes para el crecimiento económico y estabilidad del país desde principios de 2000 (OECD, 2013; OECD, 2013). Estos avances han llevado al país al segundo lugar en Latinoamérica con mejor entorno de negocios, según el Doing Business Report 2010 (Plaza, 2010).

Page 6: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

6  

Procurando la mayor claridad posible, el texto se ha dividido en seis secciones. En la

primera, se presenta el marco conceptual, precisando los fines de las instituciones jurídicas

más relevantes.

En la segunda sección se exponen experiencias internacionales relevantes en la

implementación y desarrollo de Zonas Francas, con particular énfasis en las experiencias de

México y Brasil en los últimos 10 años.

La tercera sección está reservada para el análisis de la normativa que ha regulado las Zonas

Francas en Colombia desde su creación, detallando cómo éstas ganaron protagonismo en la

política económica y social del país desde la década de 1950 hasta la actualidad, cuando sus

propósitos son revaluados.

Por último, la cuarta sección reúne las conclusiones más relevantes de la investigación y

propone reflexiones sobre posibles cambios normativos que incentiven la creación de Zonas

Francas en Colombia.

Page 7: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

7  

I. Marco Conceptual

Antes de entrar a presentar el análisis de la evolución normativa, esta sección se presentan

los conceptos y se describe la figura jurídica de la Zona Franca y sus particularidades.

1.1  Inversión  Extranjera  Directa  

Se considera inversión extranjera en Colombia la inversión de capital del exterior en el

territorio colombiano, incluidas las Zonas Francas colombianas, por parte de personas no

residentes5 en Colombia (Decreto 2080 de 2000, art. 1). Se considera que la inversión es

“directa”, cuando tiene vocación de permanencia en el país; por oposición a la de

“portafolio”, que se caracteriza por ser efímera.

La inversión extranjera directa (“IED”) es atractiva para países como Colombia al ser

considerada una importante herramienta para la creación de empleo, ahorro y nuevas

tecnologías. Así mismo, la IED incentiva los proyectos regionales de infraestructura y

estimula las exportaciones (OECD, 2013). Como se verá más adelante, la IED es

determinante para los propósitos de este texto, entre otras, porque las Zonas Francas se

benefician de inversiones de esta naturaleza, al punto de que su atracción llegó a ser un

objetivo de éstas.

1.2  Zona  Franca  

Una Zona Franca es una área del territorio nacional delimitada en la cual se desarrollan

actividades industriales y comerciales de bienes y servicios. En esta área el Estado autoriza

la aplicación de un régimen normativo especial a través del cual se ofrecen incentivos en

                                                                                                               5 Para catalogar una inversión como extranjera es indispensable evaluar si el inversionista es residente. Se consideran residentes todas las personas naturales que habitan en el territorio nacional. Asimismo, se consideran residentes las entidades de derecho público, las personas jurídicas, incluidas las entidades sin ánimo de lucro, que tengan domicilio en Colombia y las sucursales de sociedades extranjeras establecidas en el país (Decreto 1735 de 1993 Art. 2).Se consideran como no residentes las personas naturales que no habitan dentro del territorio nacional, y las personas jurídicas, incluidas las entidades sin ánimo de lucro, que no tengan domicilio dentro del territorio nacional. Tampoco se consideran residentes los extranjeros cuya permanencia en el nacional no exceda de seis meses, continuos o discontinuos, en un período de doce meses (Decreto 1735 de 1993, art. 2).

Page 8: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

8  

materia cambiaria, aduanera, de inversión de capitales, de comercio exterior y tributarios

sobre la venta de bienes y servicios a mercados externos.

En Colombia las Zona Francas son establecimientos públicos6 con personería jurídica, es

decir que poseen autonomía administrativa7 y patrimonio independiente, y están adscritas al

Ministerio de Comercio Exterior. El objeto de estas zonas es la prestación de un servicio

público sin ánimo de lucro a personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras,

domiciliadas o no en el país, que introduzcan dentro del área mercancías o materias primas

libres de gravamen para manufacturar u operar en ellas (Garay, 2004). Las Zonas Francas

son administradas por actores privados (nacionales o extranjeros) o públicos, de acuerdo con

lo establecido en los decretos 2131 de 1991 y 971 de 1993.

Estas zonas fueron creadas en la Ley 105 de 1958 con el objetivo de incentivar el modelo de

apertura económica y cooperación internacional. Pero, la Ley 1004 de 2005 repasó el

concepto de Zona Franca y redefinió su finalidad como una herramienta para la creación de

empleo, captación de nuevas inversiones de capital, desarrollo competitivo de las regiones,

simplificación de procedimientos en el comercio, entre otros.

En Colombia existen actualmente dos clasificaciones principales para las Zonas Francas. Por

un lado, se clasifican según sus características generales (tiempo de permanencia, tamaño,

entre otros); y por otro lado, según su actividad o sector económico.

                                                                                                               6 Desde la Ley 1521 de 1959 (Art. 1) se define que los establecimientos públicos son parte de la administración publica; sus bienes y rentas, por su origen, son desmembración del patrimonio público, y están afectos a la prestación de servicios públicos, culturales o sociales, y a la regulación y fomento de la economía nacional, dentro de los límites que señala la Constitución. Estas entidades de tiene autonomía administrativa, personería jurídica, y patrimonio independiente aportado directa o indirectamente por el Estado. 7 La autonomía administrativa es la facultad de manejar la organización y administración de sus servicios públicos y bienes, y la solución de todos los problemas que surjan en desarrollo de sus actividades (Corte Constitucional, 2001).

Page 9: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

9  

 

1.3  Clasificación  según  sus  características  generales  

Clasificación según sus características generales

Zona Franca Permanente

Zona Franca Permanente Especial

Zonas Francas Transitorias

Régimen general en el que e instalan múltiples empresas las cuales gozan de los beneficios tributarios y aduaneros, un usuario operador administra la Zona Franca.

Régimen especial que otorga la declaratoria de Zona Franca a una sola empresa para que goce de los beneficios tributarios y aduane Y los proyectos deben tener un alto impacto económico y social para el país y cumplir con los requisitos de inversión y de empleo.

Este régimen le confiere el tratamiento de Zona Franca temporalmente a los áreas donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, con el fin de permitir el ingreso de mercancías procedentes del exterior con un trato especial. El tiempo máximo de permanencia de las mercancías en la Zona Franca Transitoria incluye la duración del evento más dos períodos adicionales; uno de tres meses antes de su iniciación y otro de seis meses después de su terminación.

 

1.4  Clasificación  según  su  actividad  

Clasificación según su actividad

Zona Franca Industrial de Bienes y servicios

Zona Franca Industrial de Servicios

Turísticos

Zona Franca Industrial de Servicios

Tecnológicos Su objeto principal es desarrollar el proceso de industrialización de bienes y servicios, con miras en la exportación y de manera subsidiaria el mercado nacional.

Su objetivo principal es promover la prestación de servicios de la actividad turística (hotelería, agencias de viajes, restaurantes, transporte, etc.) a viajeros extranjeros y de manera subsidiaria a viajeros colombianos.

Su objeto principal es promover y desarrollar empresas tecnológicas, cuya producción sea para el mercado internacional y de manera subsidiaria al nacional, debe integra la menos 10 empresas.

Page 10: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

10  

II. Experiencias Internacionales

Colombia no es el único país que ha desarrollado las Zonas Francas como instrumento para

incentivar el desarrollo económico. Esta sección reconstruye experiencias internacionales al

respecto. Las zonas francas son cada vez más comunes en los países en desarrollo, de

acuerdo a la base de datos de la Organización Internacional del Trabajo en 1986, habían 176

Zonas Francas en 47 países, y para el año 2006 la cifra superaba las 3.500 Zonas Francas en

130 países (Farole, 2011). En promedio un tercio de las zonas en 2008 estaban en los países

desarrollados (FIAS, 2008).

En teoría, los países crean y desarrollan estas zonas especiales por diferentes razones:

generar empleo, acumular reservas internacionales, atraer inversión extranjera directa,

estimular el desarrollo regional y apropiar conocimiento tecnológico (Gligo, 2007).

La OECD (2013) agrupa las razones para que lo países instauran Zonas Francas en su

territorio. La primera razón es para direccionar el mercado. Las Zonas Francas son fuente

de externalidades positivas por eso los estados crean condiciones favorables para fomentar

estas actividades e incentivar a los agentes privados a desarrollarlas en lugares específicos.

El marcado autónomamente no tiene las condiciones para incentivar estas externalidades

(OECD, 2013) .

La segunda razón es para compensar debilidades del Estado. Es muy frecuente la

instauración de Zonas Francas en países con instituciones débiles y baja calidad en la

contratación para atraer la inversión (en particular la IED). Los estados que tienen una

institucional y un ambiente contractual poco atractivo deben crear este tipo de mecanismos

para atraer la inversión y compensar sus debilidades. (OECD, 2013).

La tercera razón está relacionada con el impulso de infraestructura en lugares específicos.

Los estados crean Zonas Francas para incentivar la inversión en regiones particulares y así,

desarrollar la infraestructura y fomentar el desarrollo (OECD, 2013). Por ejemplo, el

programa de Turquía Organizada Zona Industrial destaca la importancia de la creación de

Page 11: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

11  

estas mecanismos para el desarrollo de infraestructura y producción industrial en lugares

específicos.

Sin importar la razón por la cual los estados instauran Zonas Francas, la OCDE (2013)

concluye que son mecanismos que fomentan el desarrollo de infraestructura, difusión del

conocimiento y la tecnología, cumplimiento de las normas ambientales y cooperación entre

las empresas industriales y universidades.

Sin embargo, la experiencia internacional en la implantación de las Zonas Francas o zonas

espaciales es variada. Países como China, Vietnam, Bangladesh y algunos países de

América Central han logrado desarrollar grandes proyectos de Zonas Francas que tienen

incidencia directa en el crecimiento y desarrollo del Estado. (OECD, 2013).

En Latinoamérica, el desarrollo de Zonas Francas no ha tenido el mismo impulso. Sin

embargo, países como México y Brasil han empezado a incentivar la creación de estos

proyectos como instrumento de política económica y desarrollo (KPMG, 2009).

Por último, los resultados más desalentadores en términos de creación y resultados de

zonas franca se presentan en África (FIAS, 2008). Estudios revelan que la implementación

de Zonas Francas puede traer consecuencias negativas mediante la fragmentación de la

economía nacional y complicando la administración, en Estados con debilidades

institucionales. La implementación y éxito de las Zonas Francas depende de Estados con un

gobierno eficiente, avances en la regulación privada, infraestructura fuera de las

instalaciones, y controles al medio ambiente (FIAS, 2008)

A continuación, se describe en detalle las experiencias de los últimos diez años de México y

Brasil en la creación de Zonas Francas. Con el fin de compararlas brevemente con el caso

colombiano en términos de la finalidad de la figura jurídica de las Zonas Francas.

Page 12: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

12  

Recuadro 1: México vs Colombia

México en los últimos años ha cambiado y estructurado la figura de las Zonas Francas en los que hoy

conocemos como un Recinto Fiscalizado Estratégico “REFIE”. Este cambio fue incluidos en el régimen

aduanero por medio de la Ley Aduanera 2003, en la cual de definen importantes beneficios fiscales y de

operación aduanera para estas zonas. Los principales objetivos de los REFIE es la simplificación

administrativa y/o tramitación aduanera.

En la actualidad el REFIE permite introducir mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas para ser

transformadas, elaboradas, comercializadas, distribuidas o reparadas con exención o con diferimiento de

aranceles de importación y del Impuesto al Valor Agregado. El REFIE en su modalidad de manufactura,

permite la exoneración total de impuestos al comercio exterior y al impuesto al valor agregado por el

ingreso de la mercancía (KPMG, 2009). En este contexto las mercancías no están sujetas a regulaciones y

restricciones arancelarias (con algunas excepciones), bajo este esquema el beneficio esencial es la

exención en el pago de impuestos aduaneros a las exportaciones.

Adicionalmente, desde 2007 se permite que las empresas privadas y los gobiernos de las entidades

federativas administren los REFIE. Esto genera incentivos fiscales adicionales (por ejemplo, la exención de

impuestos de nómina o exenciones de impuestos de propiedad) cuando se trata de un REFIE que es

administrado por un gobierno federal.

En este escenario México tiene importantes incentivos fiscales y aduaneros. Sin embargo, la actividad

operativa de esta figura es muy poca, y las inversiones realizadas han sido marginales y operan como

parques industriales (KPMG, 2009).

La principal diferencia con Colombia esta en términos de los objetivos de las Zonas Francas, por un lado,

Colombia concibe en la Ley 1004 de 2005 Art. 2 las Zonas Francas como mecanismos para el desarrollo,

generación de empleo, entre otros. Por otro lado, los objetivos de los REFIE es la simplificación

administrativa y/o tramitación aduanera. Esto lleva a una desarticulación entre los incentivos y los

objetivos. Pues se tienen importantes incentivos en REFIE pero objetivos marginales, y esto e traduce en la

poca incidencia y éxito de la implementación de los REFIE. Es importante señalar que actualmente sólo hay

10 zonas habilitadas como REFIE en México, siendo el más importante el ubicado en San Luis Potosí.

Page 13: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

13  

Recuadro 2 : Brasil vs Colombia

Actualmente, en Brasil están autorizados dos tipos de Zonas Francas: la Zona Franca de Manaus y la Zona

Franca de Procesamiento de Exportación. Los inversionistas y empresas deben obtener la aprobación previa

del gobierno antes de utilizar o invertir en cualquiera de las Zonas Francas (KPMG, 2009). EL objetivo

principal de las Zonas Francas en Brasil es fomentar la fabricación de productos para el consumo interno o

incentivar la exportación, dependiendo del tipo de Zona Franca.

La Zona de Manaus ofrece beneficios e incentivos para fomentar la fabricación de productos para el

consumo y mercado interno de Brasil, y se encuentra en la capital de Amazonas. Todas las empresas

interesadas deben estar aprobadas para operar dentro de esta zona, y deben cumplir con un nivel mínimo de

fabricación. Las emperezas autorizadas tiene los siguientes beneficios:

i. Exención a los derechos de importación de las materias primas utilizadas para la fabricación y una

reducción del 88 por ciento para los bienes terminados que entra comercio interior

ii. Exención del impuesto del producto industrializado (IPI) en la importación de materias primas y

productos terminados.

iii. Reducción del IVA

iv.

Por otro lado, la Zona de Procesamiento de Exportación entrega beneficios para las empresas que realizan

procesos de fabricación y montaje para exportación, similar a las Zonas Francas en Colombia. Las normas y

reglamentos para estas zonas fueron rectificadas por el gobierno en abril de 2009. Actualmente, las zonas de

procesamiento de exportación están empezando a operar y más de 17 proyectos han sido aprobados. La

construcción de infraestructura para estos proyectos se esta adelantando desde el 2009 (KPMG, 2009). Los

beneficios de estas zonas son la exención de impuestos aduaneros y descuentos para las materias primas

para bienes de exportación.

Bajo este marco, la principal diferencia con Colombia es que las Zonas Francas en Brasil tienen como

finalidad fomentar la fabricación de bienes ( para el mercado nacional e internacional) sin incidencia explícita

en el desarrollo o competitividad. Brasil al igual que México no han estructurado una política integral para

desarrolla las Zonas Francas como catalizadoras de externalidades positivas y desarrollo regional.

Page 14: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

14  

III: Análisis de la regulación histórica de las Zonas Francas en Colombia.

A continuación se hace análisis  de  la  regulación  más relevantes para las Zonas Francas en

Colombia con el propósito de demostrar que desde la década de 1950 la normativa

evolucionó hasta hacer de las Zonas Francas una herramienta de política económica y social

para la generación de empleo, captación de nuevas inversiones de capital, desarrollo

competitivo de las regiones y la simplificación procedimientos en el comercio. Así miso, se

explica como los cambios legales más recientes han abandonado ese camino, afectando

negativamente los propósitos iniciales de las Zonas Francas, a cambio de un fin

exclusivamente fiscalista.

Primera  Etapa:  creación  de  la  figura  de  Zona  Franca    (1930-­‐1985)      El primer antecedente de Zona Franca en Colombia fue la Ley 79 de 1931 “Estatuto

Orgánico de Aduanas”. Esta Ley autorizó al gobierno declarar puertos libres en la costa

atlántica, costa pacífica, Amazonas y bajo Putumayo. Esta Ley se enmarcó en un proceso de

transformación de los Estados en Latinoamérica en la década de 1930. En Colombia se

impusieron los primeros gobiernos liberales, con un nuevo modelo de desarrollo con

reformas agrarias e intervención estatal en la economía ( control en tasa de cambio, régimen

fiduciario, impuesto a la renta y al patrimonio, etc.) (Ocampo & Montenegro , 82).

Después de la segunda Guerra mundial la creación de nuevas Zonas Francas tuvo un nuevo

impulso con el fin de fortalecer la cooperación internacional y el comercio (Guamanga &

Buitrago, 2010). En 1950 las Zonas Francas ya eran un incentivo importante para el

crecimiento económico al generar empleo y fortalecer el comercio internacional. La política

económica estaba encaminada a la sustitución de importaciones e industrialización interna.

Por eso, La Misión Currie propuso la creación de las primeras Zonas Francas en Colombia

con el fin de incentivar la producción a gran escala y disminuir las tasas tributarias que se

aplicaban (Mejía, Kleiner, & Cardona, 2006).

Page 15: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

15  

Bajo esta iniciativa el Congreso decretó la Ley 105 de 1958 y crea la primera Zona Franca

del país en Barranquilla8. Esta Ley definió las Zonas Francas como un mecanismo para abrir

el comercio y la importación de insumos, y se consideró como la primera norma de Zonas

Francas. Y describió por primera vez las Zonas Francas como establecimientos públicos, con

personería jurídica, ubicadas en terrenos de utilidad pública y con patrimonio independiente.

Así mismo, la Ley reglamentó que las actividades que se desarrollaran en las Zonas Francas

tendrían exención en gravámenes, impuestos y contribuciones. La Ley 105 de 1958

desenvolvió en un contexto en el que el país tenía una estrategia de crecimiento basada en

la sustitución de importaciones. Por lo tanto, las Zonas Francas no tenían la misma

relevancia que en las décadas posteriores. Bajo esta Ley se crearon las Zonas Francas de

Santa Marta, Palmaseca, Cúcuta, Buenaventura y Cartagena. Estas Zonas Francas han

evolucionado pero siguen en funcionamiento9.

Al final de la década de 1970 todos los esfuerzos políticos y financieros del Estado fueron

estructurados alrededor del proyecto de la diversificación de las exportaciones. Este

proyecto llegó como solución a la crisis económica 10 generada por modelo anterior de

desarrollo con base en el proteccionismo y la sustitución de las importaciones. A comienzos

de los 80´s inicio un período particularmente complejo de ajustes macroeconómicos en la

región con el fin de lograr mayor estabilidad, inserción en los mercados internacionales y un

crecimiento económico sostenible.

En este contexto se creó la norma marco de Zonas Francas, la Ley 47 de 1981. Esta Ley

reformó la reglamentación en materia de Zonas Francas y estableció el “Estatuto Orgánico

de las Zonas Francas Industriales y Comerciales”. El primer gran cambio fue modernizar la                                                                                                                8 Esta Ley creó la Zona Franca de Barranquilla y definió que esta zona estaba exenta de cualquier impuesto nacional o territorial. Así mismo, reglamentó que las personas naturales o jurídicas (usuarios) que operaran dentro del área de la Zona Franca si estaban obligados al pago del impuesto sobre la renta conforme las normas generales.

9 Se destaca la Zona Franca de Palmaseca al ser la tercera Zona Franca a nivel nacional por valor total de operaciones y un superávit en el 2013 que creció en US$102,2 millones de dólares (DANE, 2014). Así mismo, la Zona Franca de Cartagena sobresale por ser pionera en programas del medio ambiente con la única planta de tratamiento y aguas residuales en Zonas Francas.

10 La crisis económica de los años 70’s fue resultado de los malos términos de intercambios para Latinoamérica y desventaja tecnológica con los países más desarrollados, lo que llevó a tener pocos avances socioeconómicos en la región.

Page 16: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

16  

definición de Zonas Francas como establecimientos públicos, con personería jurídica,

autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscritos al Ministerio de Desarrollo

Económico. El segundo cambio fue modificar la finalidad de las Zonas Francas,

estableciendo el objetivo de: “promover y facilitar la importación y exportación de bienes y

servicios, la constitución de empresas industriales y comerciales, la generación de empleo,

la introducción de nuevas tecnologías y, en general, el desarrollo económico y social del

país y especialmente el de la región donde se establezcan mediante la utilización de

recursos humanos y naturales”.

Estas reformas normativas son reflejo de la política económica de apertura internacional del

Estado colombiano de los primeros años de la década de 1980. El país estaba implementado

políticas que incentivan la entrada de divisas y las exportaciones con el fin de aumentar las

reservas internacionales y la cuenta corriente (Marinez, 2008)11 .

Bajo esta contexto económico las Zonas Francas evolucionaron rápidamente lo que produjo

la necesidad de una nueva reglamentación. Esto llevó a la derogación de la Ley 47 de 1981

con la entrada en vigor de la Ley 109 de 1985. Este cambio trajo importantes reformas, en

primer lugar, diferenció por primera vez las clases de usuarios de Zonas Francas: usuarios

industriales, o comerciales o mixtos. En segundo lugar, reestructuró los incentivos

tributarios y aduaneros dentro de los que se destaca la exención del impuesto de renta y

complementarios para las empresas que principalmente produjeran bienes para la

exportación. Adicionalmente, definió que los pagos y transferencias al exterior por concepto

de intereses y servicios técnicos no tenían retención en la fuente, impuestos de renta, y de

remesas.

Durante la vigencia de la ley 109 de 1985, las Zonas Francas eran establecimientos públicos,

por ende, su administración correspondía exclusivamente al Estado. Sin embargo, este                                                                                                                11  Este incremento de las exportaciones (tanto tradicionales como no tradicionales) y la venta de productos ilegales permitieron que Colombia aumentara aproximadamente 10 veces sus reservas (pasaron de US$ 408 millones en 1975 a US$ 5.313 millones en 1982) y lograra una cuenta corriente nuevamente superavitaria: 1.69% del PIB en 1977 (Marinez, 2008).    

Page 17: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

17  

esquema no logró los resultados esperados en términos de empleo, comercio exterior y

crecimiento de IED.

Segunda  etapa:  privatización    de  las  Zonas  Francas  y  políticas  neoliberales  (1991-­‐  2005)  

Pocos años después se inició un proceso de liquidación de las Zonas Francas como se

conocían. En virtud de la Ley 7 de 1991 y los Decretos 2111 de 1992 y 1125 de 1993 se

promovió en 1994 un esquema de privatización de las Zonas Francas, y se liquidaron los

establecimientos públicos operadores de las Zonas Francas Industriales y Comerciales de

Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta, Palmaseca y Buenaventura. Así mimos, se

incentivó y autorizó la creación de nuevas Zonas Francas en Bogotá, Rionegro, Palmira,

Cartagena y la Tebaida en el departamento del Quindío.

Estos cambios fueron consecuencias de la transformación del escenario económico

internacional de la década de 1990 con el naciente fenómeno de la globalización. En este

nuevo contexto, los países quedaron interconectados entre sí, generando un nuevo mercado

mundial y nuevas estructuras institucionales. Luego de décadas de altos niveles de

regulación estatal sobre la economía en Latinoamérica se impulsó un cambio en la

modernización de los estados y la implementación de políticas neoliberales12 (Frenkel, 2003).

Este escenario generó la necesidad de una nueva estructura y una articulación entre las

tendencias de economía mundial y el comportamiento económico interno. Multiplicando la

capacidad de las relaciones económicas internacionales para actuar como transformador

estructural de la economía interna. En este contexto el comercio exterior y el ingreso de

capitales extranjeros se vuelven instrumentos indispensables para el crecimiento económico

y las Zonas Francas en manos de los privados se alinean con los objetivos de desarrollo del

Estado (Gambina & Estay).

                                                                                                               12 Las nuevas políticas neoliberales incluían disciplina fiscal, redefinición de prioridades en el gasto público, reforma impositiva; privatización de empresas estatales, liberalización de las tasas de interés, tipos de cambio competitivos, liberalización de los ingresos de inversión extranjera, entre otras (Frenkel, 2003).

Page 18: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

18  

Los siguientes cambios normativos no fueron estructurales pero si precisaron y delimitaron

el marco normativo. El Decreto 2233 de 1996 redefinió las Zonas Francas industriales de

bienes y de servicios como áreas geográficas dentro de las cuales se debían desarrollar

actividades económicas dirigidas principalmente a la producción de bienes y servicios para

los mercados externos. Este Decreto estableció las categorías de usuario operador, usuario

industrial y usuario comercial, y reafirmó los incentivos en materia tributaria13 (Ramos &

Rodriguez, 2011). Adicionalmente, el Decreto estableció tres requisitos para declaración de

una área como Zona Franca: i) ser continua y no inferior a 20 hectáreas; ii) tener aptitud para

ser dotada de infraestructura básica: iii) que en ella no se estén realizando las actividades

que el proyecto solicitado planea promover y se trate de inversiones nuevas.

Por su parte, el Decreto 2685 de 1999 modificó la Legislación Aduanera y cambió aspectos

relevantes para la normatividad de las Zonas Francas. En primer lugar, el artículo 242

definió que toda mercancía elaborada en las Zonas Francas Industriales de Bienes y de

Servicios debía cumplir con la obligación de diligenciar la Declaración Andina del Valor,

generando un nuevo requisito. En segundo lugar, el artículo 392 y siguientes resumieron

que los bienes que se introduzcan a las Zona Francas Industriales de Bienes y de Servicios

por parte de los Usuarios se considerarían fuera del territorio aduanero nacional14 para

efectos de los tributos aplicables a las importaciones e impuestos a las exportaciones. En

este marco normativo las Zonas Francas siguen por fuera del territorio nacional para

términos aduaneros y con exoneración de gravámenes a las importaciones. Pero, las

exportaciones de las Zonas Francas al resto del territorio nacional no están exoneradas de

estos beneficios.

Sin embargo, bajo esta reglamentación solo se crearon en el país un total de 10 Zonas

Francas con 391 empresas operadoras, industriales, comerciales y de servicios hasta el año

                                                                                                               13 Este Decreto estableció un nuevo incentivo en la exoneración del impuesto de remesas a los ingresos obtenidos en las actividades industriales realizadas en las Zonas Francas.

14 Artículo1 del Decreto 1198 de 2000. Territorio Aduanero Nacional. Demarcación dentro de la cual se aplica la legislación aduanera; cubre todo el territorio nacional, incluyendo el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa el Estado colombiano, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

Page 19: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

19  

2005 (Ramos & Rodriguez, 2011). Estos resultados no eran los esperados en términos de

inversión y no tenían la incidencia en empleo y desarrollo que se pretendía.

Tercera  etapa:  Nuevo  marco  normativo  e  institucional  (2005-­‐  2013)      En consecuencia, en el 2005 se radicó un proyecto de ley para modificar el régimen

normativo de las Zonas Francas en Colombia. Como resultado, se expidió la Ley 1004 de

2005, la cual tenía como finalidad incentivar la creación e implementación de Zonas

Francas. Adicionalmente, la Ley tenía el objetivo de adecuar tales regímenes a los

compromisos internacionalmente con la Organización Mundial del Comercio (Plazas Vega,

2006).

Desde la exposición de motivos de La Ley 1004 de 2005 se definió la importancia de

competir en la atracción de la inversión extranjera con los países de la región por medio de

las Zonas Francas, y como estas zonas constituyan polos de desarrollo, con base en el

establecimiento de procesos industriales o comerciales altamente productivos y competitivos,

dentro de unas condiciones avanzadas de tecnología, producción limpia y buenas prácticas

empresariales (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2005) .

Esta Ley rediseñó el marco normativo y generó reformas importantes, en primer lugar, la

Ley 1004 de 2005 repasó el concepto de Zona Franca como “área geográfica delimitada

dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de

servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria,

aduanera y de comercio exterior”. Por lo tanto, esta Ley retomó la importancia de definir las

Zonas Francas como áreas concretas que desarrollan actividades económicas con incentivos

legales (descuentos tributarios y arancelarios). En esta medida se retoma la naturaleza de las

Zonas Francas como incentivos legal para atraer inversión.

En segundo lugar, esta Ley redefinió la finalidad de las Zonas Francas como la creación de

empleo, la captación de nuevas inversiones de capital, el desarrollo competitivo de las

regiones y de los procesos industriales, la generación de economías de escala y la

Page 20: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

20  

simplificación de procedimientos en el comercio. Por lo tanto, se describen las Zonas

Francas como instrumentos de política económica y social para generar empleo, atraer

Inversión Extranjera Directa (IED), retener la inversión nacional, aumentar la

competitividad en las regiones donde se establezcan, mejorar los procesos y dar

transferencia tecnológica. Este cambio en la finalidad de las Zonas Francas fue progresivo,

las definiciones de la Ley 109 de 1985 y la Ley 78 de 1991 acentuaban la finalidad de las

Zonas Francas como un mecanismo para promover las exportaciones y el comercio exterior.

Sin embargo, las últimas décadas han reevaluado la finalidad de las Zonas Francas en lo que

hoy tenemos en el Art 2 de la Ley 1004 de 200515 como herramientas de política económica

y social.

En tercer lugar, se reglamenta de nuevo los beneficios e incentivos para las Zonas Francas.

La exención tributaria, el no pago de arancel, el descuento del IVA por los equipos y

materias primas que llegan a estas áreas se mantiene. Y se continúa con un 15 por ciento de

impuesto de renta en Zonas Francas a diferencia del 25 por ciento que se paga en el resto

del país. Esta nueva reglamentación estableció una tarifa única para usuarios de las Zonas

Francas del quince por ciento (15%) de impuesto sobre la renta gravable de las personas

jurídicas que sean usuarios de Zona Franca sin importar hacia donde se vendan los bienes y

servicios elaborados. Así mismo, se reglamenta que si un usuario industrial de bienes

compra materia prima en Colombia para cualquier proceso industrial que tenga como fin

desarrollar el objeto social de la empresa, esta compra quedará tratamiento arancelario

diferente al Territorio Aduanero Nacional (TAN). Aunque, anteriormente la Ley 863 de

2003 ya les había concedido el benefició de deducción por inversión en activos fijos al

declarar el impuesto de renta16 la Ley 1004 de 2005 redefinió los incentivos. De esta manera

la Ley retoma la importancia de un tratamiento diferencial para las Zonas Francas en

términos tributarios y arancelarios.

                                                                                                               15 Congreso de la República Ley 1004 de 2005 Artículo 2°. La Zona Franca tiene como finalidad: 1. Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital. 2. Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca.3. Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia, y buenas prácticas empresariales. 4. Promover la generación de economías de escala. 5. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su venta.

16 La Ley 1370 de 2009 eliminó la utilización de este beneficio cuando se aplique la tarifa del 15% sobre renta.

Page 21: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

21  

En cuarto lugar, se modifica al impuesto de remesas como gravamen accesorio al de la renta.

Este cambio consiste en exonerar del pago de este tributo los giros al exterior realizados por

los usuarios de las Zonas Francas. Como mecanismo para optimizar la inversión extranjera

disminuyendo las cargas fiscales.

Por último, por medio de esta la Ley se quería cumplir con los compromisos y convenios

internacionales de la Organización Mundial del Comercio que Colombia había suscrito.

Colombia hace parte del Acuerdo para la Promoción y Protección Reciproca de las

Inversiones (APPRI´s) 17 y con los Convenios de Doble Tributación que facilitan e

incentivan la inversión extranjera. Por lo tanto, el país es privilegiado al acceder a derechos

y protecciones en los mercados internacionales gracias a estos acuerdos comerciales y

arancelarios que garantizan el acceso. Sin embargo, Colombia, como miembro de la OMC

tiene obligaciones que tiene que cumplir como miembro pleno de esta organización. Por

consiguiente, la creación de esta Ley fue fundamental para integrar al marco jurídico

colombiano los compromisos adquiridos por el país ante la Organización Mundial del

Comercio (OMC), sobre todo en el desmonte de subvenciones a las exportaciones (Plazas

Vega, 2006).

A esta marco normativo se le sumaron los decretos 383 y 4051 de 2007, que definen y

modifican parcialmente el actual régimen de las Zonas Francas. El Decreto 383 de 2007

modificó aspectos puntuales y creó tres tipos de Zonas Francas diferentes: las permanentes,

las permanentes especiales o “uniempresariales” y las transitorias. Este decreto, integró por

primera vez requisitos para la declaratoria de las zonas francas permanentes en términos de

montos mínimos de inversión y de creación de empleo. Adicionalmente, para el

establecimiento de Zonas Francas uniempresariales descartó el requisito de área mínima de

20 hectáreas para la declaratoria de la zona. Y reglamentó la figura de Zonas Francas

transitorias, estas zonas son creadas de manera temporal en territorios nacionales donde se

celebren eventos (ferias, exposiciones, congresos y seminarios) de carácter internacional.

                                                                                                               17 El acuerdo de la OMC entró en vigencia para Colombia a partir del 30 de abril de 1995.

Page 22: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

22  

El Decreto 4051 de 2007 modificó diferentes aspectos de la regulación. Se destaca la

creación de la posibilidad de transformar un proyecto en una Zona Franca permanente

especial siempre que se efectúe una nueva inversión por US$178,2 millones, dispongan de

un patrimonio líquido superior a US$38,6 millones y puedan duplicar su renta gravable. Así

mismo, sobresale la adición de nuevos requisitos generales para la solicitud de calificación

como usuario industrial de servicios y la reglamentación de requisitos aduaneros para la

introducción de bienes procedentes de otros países.

Bajo este esquema normativo se pasó de sólo 11 proyectos aprobados de Zonas Francas

antes del 2007 a más de 104 proyectos para finales del 2013 en el país. El número de

empresas que se han integrado a estos proyectos también han aumentado aceleradamente,

sobre todos en proyectos industriales. Para el 2013 se han instalado en Zonas Francas

permanentes más de 700 empresas, sobre todo en Cundinamarca, Bolívar, Antioquía, Cauca

y Valle del Cauca, mientras que para el año 2000 había solo 282 empresas (Díaz Granados,

2013). Este auge ha llevado a un avance en la generación de empleo, se calcula que se han

creado aproximadamente 14.797 nuevos empleos directos e indirectos en los proyectos de

Zonas Francas y se esperan alrededor de 30.000 en los próximos años (Díaz Granados,

2013).

Por consiguiente, el régimen normativo de las Zonas Francas descrito en la Ley 1004 de

2005 y reglamentado por los decretos 383 de 2007 y 4051 de 2007 es acorde a las políticas

de desarrollo del Estado18, y ha tenido gran incidencia en la creación y desarrollo de nuevas

Zonas Francas en el país en la última década.

                                                                                                               18 Esta normatividad es acorde al CONPES 3527 de 2008, el cual describe una nueva política de competitividad del Estado y la estrategia de crecimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Este CONPES describe 15 planes de acción para desarrollar la Política Nacional de Competitividad y resalta la importancia de las Zonas Francas como herramientas indispensables para la inversión y desarrollo del país. Puntualmente, el CONPES define la necesidad de eventos de divulgación en ciudades capitales e intermedias sobre Zonas Francas y conceptos anuales de la Secretaria Técnica de la Comisión de Zonas Francas sobre solicitudes de usuarios de Zona Franca formuladas y 20 decisiones referentes a los Planes Maestros.

Page 23: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

23  

Cuarta  etapa:  las  reformas  normativas  introducidas  por  la  Ley  1607  de  201219    

La última reforma importante a la normatividad vigente de Zonas Francas fue generada por

la Ley 1607 de 2012. Esta Ley contiene una reforma tributaría y entró en vigencia desde el

1º de enero de 2013. La reforma se fundamentó en la necesidad de cambios tributarios para

enfrentar la desigualdad, informalidad y desempleo como barreras al desarrollo20.

La reforma grava a las empresas, sociedades y personas jurídicas declarantes del impuesto

sobre la renta, y los proyectos instalados en las Zonas Francas solicitadas después del 31 de

diciembre de 2012 con el nuevo Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE. Con esta

modificación los proyectos instalados en las Zonas Francas solicitadas después del 31 de

diciembre de 2012 deben pagar el impuesto de renta a la tarifa de 15% y el nuevo Impuesto

CREE. La tarifa del CREE es del 9% durante los años 2013- 2015 y del 8% a partir del 2016

para estos proyectos.

Por consiguiente, Ley 1607 de 2012 cambia los incentivos definidos en la normatividad

anterior para las Zonas Francas. La reforma crea nuevos aportes obligatorios para los

proyectos instalados en las Zonas Francas solicitadas después del 31 de diciembre de 2012

con el nuevo Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE. Esta reforma generó un

cambio estructural pues desnaturalizó las Zonas Francas, en términos de los fines para los

que existen. Pues, integra a las Zonas Francas en una nueva política fiscal con objetivos de

recaudo sacrificando los objetivos de desarrollo del marco regulatorio de la Ley 1004 de

2005.

                                                                                                               19 Nota del Autor: este texto no hace un análisis de política fiscal, solo introduce los cambios de la reforma tributaria y describe como se ve afectada la finalidad de las Zonas Francas.

20  La Exposición de Motivos de la Ley 1607 de 2012 destaca la ineficiencia del sistema tributario anterior por su inequidad en la estructura y consecuencias en la informalidad del mercado laboral colombiano. En esta dirección, la reforma busca avanzar en un sistema tributario progresivo y que incentive la formalidad laboral, con el fin de mejorar el sistema, aumentar el empleo formal y reducir la desigualdad.

Page 24: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

24  

A pesar de que la Ley intenta contrarrestar los efectos del impuesto CREE en las Zonas

Francas al disminuir la presión fiscal en la contratación de mano de obra no calificada21.

Felipe Arroyo, gerente de la Zona Franca La Cayena explica que las empresas con

estructuras medianas o pequeñas en Zonas Francas se pueden ver afectadas al no tener

grandes márgenes en la reducción de los parafiscales pero, si altos gastos con el impuesto de

renta y el 8 por ciento adicional del CREE, quedando con una contribución del 23 por ciento

(Arroyo, 2013). Este cambio le resta competitividad al sector y tendrá efectos para las

nuevas empresas (Gaitan, 2013).

Es decir, este esquema puede llegar a desincentivar la inversión y la creación de nuevos

proyectos en las Zonas Francas. Estos cambios en materia de tributación están integrados a

nueva política fiscal del Estado que tiene objetivo de evitar mayores deterioros en las

finanzas públicas e incentivar la formalidad laboral (Clavijo, 2011). Pero muchas veces estas

reformas fiscales pueden tener efectos secundarios contarios a los objetivos si no se tiene en

cuenta las características de los actores involucrados y las repercusiones en el largo plazo.

V. Conclusiones y recomendaciones

A manera de cierre esta sección del trabajo hace un breve recorrido por los hallazgos y

conclusiones de todo el trabajo, en particular aquellos cambios normativos más importantes

a lo largo de la evolución estudiada.

Las Zonas Francas son importantes para el país al ser un incentivo legal para atraer

IED. La inversión a su vez es un catalizador para el desarrollo de nuevas tecnologías,

economías de escala, infraestructura, concentración de capital, entre otros (Fedesarrollo,

2011). Así mimos, tiene efectos sociales, como el fortalecimiento y creación de empleos

directos e indirectos22 , desarrollo de regiones marginadas, entre otros.

                                                                                                               

21 Las empresas contribuyentes de renta no pagaran el 5%de aporte obligatorio de parafiscal como empleador por cada uno de sus empleados con salarios menores a los 10 SMMV. Este aporte de parafiscales corresponde al 2% para el Sena y 3% para el ICBF

22 Se comprometieron a generar al menos 115.952 nuevas plazas de trabajo, de las cuales 33.521 provendrán de empleos directos y 82.431 de empleos indirectos (Ramos & Rodriguez, 2011)  

Page 25: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

25  

El marco regulatorio de las Zonas Francas en Colombia ha evolucionado como

resultado de las políticas económicas. La Ley 105 de 1958 crea la primera Zona Franca del

país en Barranquilla resultado de la política económica de producción a gran escala (Mejía,

Kleiner, & Cardona, 2006). La Ley 47 de 1981 reformó la reglamentación en materia de

Zonas Francas como consecuencia de la estructuración del Estado alrededor de la política de

diversificación de las exportaciones de la década de los 80’s. En la década de los 90´s el

proceso de modernización del Estado y la implementación de políticas neoliberales se

reflejaron en el esquema de privatización de las Zonas Francas de la Ley 7 de 1991 y los

Decretos 2111 de 1992 y 1125 de 1993. En el 2005 la Ley 1004 rediseñó el marco

normativo como resultado de la nueva política de competitividad del Estado y la estrategia

de crecimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

La finalidad de las Zonas Francas se ha transformado radicalmente desde la Ley 109

de 1985 hasta el marco regulatorio actual. Ley 109 de 1985 describía la finalidad de las

Zonas Francas como un mecanismo para promover las exportaciones y el comercio exterior.

Sin embargo, las últimas décadas se ha reevaluado la finalidad de las Zonas Francas en lo

que hoy tenemos en el Art 2 de la Ley 1004 de 2005 como herramientas de política

económica y social23. Esta finalidad se ha ido construyendo progresivamente desde la Ley

47 de 1981 y ha tenido incidencia en la generación de nuevas Zonas Francas.

La Ley 1607 de 2012 desincentiva la inversión y creación de nuevos proyectos en Zonas

Francas. Esta Ley integra a las Zonas Francas en una nueva política fiscal con objetivos de

recaudo que sacrifican los objetivos de desarrollo de estas zonas. En este esquema las

empresas con estructuras medianas o pequeñas en Zonas Francas se van a tener que pagar el

                                                                                                               23  Congreso de la República Ley 1004 de 2005 Artículo 2°. La Zona Franca tiene como finalidad: 1. Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital. 2. Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca.3. Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia, y buenas prácticas empresariales. 4. Promover la generación de economías de escala. 5. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su venta.

Page 26: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

26  

impuesto de renta y el 8 por ciento adicional del CREE, quedando con una contribución del

23 por ciento. En este punto, salta a la vista como la reforma introducida por la Ley 1607,

así se trate formalmente de la introducción de un nuevo tributo, está afectando la estructura

de incentivos que se habían desarrollado desde hacía varios años para efectos de promover el

desarrollo por vía de las Zonas Francas. Las personas que establecían negocios bajo los

parámetros de las Zonas Francas tenían un tratamiento tributario especial en la medida en

que, más allá de la utilidad del recaudo, su actividad económica traía otros beneficios al

País.

Se debe modificar el marco normativo para generar un mayor compromiso y

cumplimento de los objetivos de empleo e inversión en las Zonas Francas. El Estado no

debe desincentivar la creación de Zonas Francas, pero si debe crear mecanismo de control y

sanción en caso de que se estén beneficiando de los descuentos tributarios y arancelarios

sin cumplir con los compromisos adquiridos. Con lo anterior nos referimos a la posibilidad

de reformar el régimen legal de Zonas Francas introduciendo unos criterios de cumplimiento

de objetivos que justificaran mantener los privilegios tributarios iniciales. En un escenario

como esos, el legislador podría haber optado por un régimen bajo el cual el usuario de Zona

Franca pierde beneficios en la medida en que no logre cumplir como metas de desarrollo

particulares. Las ventajas de una figura normativa como la anterior residen en que, en primer

lugar hay un fuerte incentivo a que los proyectos de Zona Franca se presenten con

proyecciones reales, es decir, con aquellos objetivos que son factibles para el proyecto. En

segundo lugar, este tipo de régimen, por oposición al que se creó con la Ley 1607, no

desincentiva la inversión en Zonas Francas, sino que por el contrario, promueve la eficiencia

de los usuarios, en la medida en que seguirán interesados en mantener los beneficios que los

cobijan.

Page 27: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

27  

Bibliografía Leyes

Congreso de la República de Colombia. Ley 105 de 1958

Congreso de la República de Colombia. Ley 1521 de 1959

Congreso de la República de Colombia. Ley 109 de 198

Congreso de la República de Colombia. Ley 47 de 1981

Congreso de la República de Colombia. Ley 7 de 1991

Congreso de la República de Colombia. Ley 1004 de 2005

Congreso de la República de Colombia. Ley 1607 de 2012

Decretos

Presidente de la República de Colombia. Decreto 2111 de 1992

Presidente de la República de Colombia. Decreto 1125 de 1993

Presidente de la República de Colombia. Decreto 2233 de 1996

Presidente de la República de Colombia. Decreto 2685 de 1999

Presidente de la República de Colombia. Decreto 1198 de 2000

Presidente de la República de Colombia. Decreto 383 de 2007

Presidente de la República de Colombia. Decreto 4051 de 2007

Libros e Informes

Plaza,  L.  A.  (2010).  Zonas  Francas  vs  precios  de  trasferencia  en  Colombia.  Bogotá:  Pontificia  Universidad  Javeriana.    Ramos,  J.,  &  Rodriguez,  K.  (2011).  Zonas  Francas  en  Colombia:  beneficios  tributarios  en  el  impuesto  a  la  renta.  Bogotá:  Banco  de  la  República  de  Colombia.    Arend,  M.  (2013).  FDI  Award  Presentes  at  the  World  Forum  for  FDI.  Peachtree  Corners:  FDI  Association.    Garay,  L.  J.  (2004).  Estructura  industrial  e  internacionalización  1967-­‐1996.  Biblioteca  Virtual  del  Banco  de  la  República.    Guamanga,  L.  P.,  &  Buitrago,  E.  (2010).  Las  Zonas  Francas  vs  Precios  de  Transferencia  en  Colombia.  Bogotá:  Pontificia  Universidad  Javeriana  Facultad  de  Ciencias  económicas  y  Contables.    

Page 28: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

28  

Gambina,  J.,  &  Estay,  J.  Hacia  dónde  va  el  Sistema  Mundial?  Impactos  y  alternativas  para  América  Latina  y  el  Caribe.  Buenos  Aires:  Fundación  de  Investigaciones  Sociales  y  Políticas.    Frenkel,  R.  (2003).  Globalización  y  crisis  financieras  en  América  Latina.  Bueno  Aires:  CEPAL.    Fedesarollo.  (2008).  El  nuevo  régimen  de  Zonas  Francas,  de  la  promoción  de  exportaciones  a  un  incentivo  tributario  más  para  la  inversión.  Fedesarollo  .    Gligo,  N.  (2007).  Políticas  activas  para  atraer  inversión  extranjera  directa  en  America  Latina  y  el  Caribe.  Santiago  de  Chile:  CEPAL.    Farole.  (2011).  Special  Economic  Zones:  Wath  Have  We  Learned.  Washington:  World  Bank.    FIAS.  (2008).  Special  Economic  Zones:  Performance  Lessons  Learned.  Washington  :  World  Bank.    OECD.  (2013).  Territorial  Reviews:  Ukraine.  OECD.    KPMG.  (2009).  Comparative  Review  of  Select  Free  Trade  Zones  around  the  World.  KPMG  International.    Proexport.  (2013).  Directorio  de  Zonas  Francas.  Obtenido  de  www.proexport.com    Ocampo,  J.,  &  Montenegro  ,  S.  (82).  La  crisis  mundial  de  los  treinta  en  Colombia.  CEDE.  Universidad  de  los  Andes  .    OECD.  (2008).  Economic  Survey:  Turkey  2008.  OECD.    Plazas  Vega,  M.  (2006).  Modificaciones  al  régimen  especial  de  las  Zonas  Francas  en  Colombia.  Ley  1004  de  2005.  Aplegis.    OECD.  (2013).  Estudios  económicos  de  la  OECD:  Colombia.  OECD.    Corte  Constitucional.  (2001).  Sentencia  C1051  de  2001.  M.P  Jaima  Araujo  Rentería.    Clavijo,  S.  (2011).  Estructura  fiscal  de  Colombia  y  ajustes  requeridos.  Fedesarrollo  .    Fedesarrollo.  (2011).  Impacto  de  la  inversión  extranjera  en  Colombia  infrome  final  Proexport  .      Arroyo,  F.  (2013).  Reforma  tributaria  blinda  a  las  ZF  en  Colombia.  (Z.  F.  Cayena,  Ed.)    

Page 29: FACULTAD DE DERECHO INFORME DE INVESTIGACIÓN

 

 

29  

DANE.  (2014).  Movimiento  de  Mercancías  y  Comercio  Exterior  en  Zonas  Francas,  Cuarto  trimiestre  2013.      Mejía,  A.  C.,  Kleiner,  A.,  &  Cardona,  M.  (2006).  Implicaciones  de  la  política  tributaría  en  las  Zonas  Francas  de  Colombia.  Medellín:  Universidad  de  Medellín.  Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  Administrativas.    Marinez,  G.  (2008).  Anatomía  de  los  ciclos  económicos  en  Colombia  1970-­‐2007.  Banco  de  la  República.    Ministerio  de  Comercio,  Industria  y  Turismo.  (2005).  Exposición  de  Motivos  Ley  1004  de  2005.  Congreso  de  la  República  de  Colombia.    Díaz  Granados,  S.  (2013).  Carta  Ministro  Directorio  Zonas  Francas  2013.    Gaitan,  M.  (2013).  Reforma  no  afecta  Zonas  Francas  instaladas.  (G.  Z.  Bogotá,  Ed.)