facultad de economÍa universidad de los … · distintos temas se estudiará el comportamiento de...

4
1 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA ECON - 201 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA Profesor Titular Raúl Castro Rodríguez Hora de Clase:Martes de 14:30-16:00 Salón 0-102 Jueves de 14:30-16:00 Salón 0-102 Horas de oficina: Miércoles de 10:00 - 12:00 Oficina: 208 CEDE Profesores Complementarios Orlando Garcés (Sección 4) Hora de Clase: Viernes de 13:00-14:30 Salón Z-109 Angélica Castro ( Sección 5) Hora de Clase: Miércoles de 16:00-17:30 Salón: W-570 n-c1 rG»^iniandes.cdu.r' Pablo Querubín ( Sección 6) Hora de Clase : Miércoles de 16:00-17 : 30 Salón. Z-104 Horas de oficina : Viernes de 14 : 00 a 16:00 Oficina: 201 CEDE j (^lli'1 ll^^1^1!' Ulllande . edu.LI 1. OBJETIVOS El curso de Fundamentos de Microeconomía introducirá a los estudiantes al estudio de la teoría de los precios. La teoría de los precios analiza la determinación de los precios relativos de bienes, servicios y factores en los mercados, haciendo énfasis en la asignación eficiente de recursos y en el bienestar de los individuos de una sociedad. En el cubrimiento de los distintos temas se estudiará el comportamiento de los precios desde el lado del consumidor y del productor y hasta que punto las imperfecciones o fallas de los mercados justifican o no el rol del gobierno, y qué impacto tendrían en el bienestar las distintas modalidades de intervención. II. METODOLOGÍA

Upload: phamcong

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIAECON - 201

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE ECONOMÍA

Profesor Titular

Raúl Castro RodríguezHora de Clase:Martes de 14:30-16:00 Salón 0-102

Jueves de 14:30-16:00 Salón 0-102Horas de oficina: Miércoles de 10:00 - 12:00

Oficina: 208 CEDE

Profesores Complementarios

Orlando Garcés (Sección 4)Hora de Clase: Viernes de 13:00-14:30 Salón Z-109

Angélica Castro (Sección 5)Hora de Clase: Miércoles de 16:00-17:30 Salón: W-570

n-c1 rG»^iniandes.cdu.r'

Pablo Querubín (Sección 6)Hora de Clase : Miércoles de 16:00-17 : 30 Salón. Z-104Horas de oficina : Viernes de 14 : 00 a 16:00Oficina: 201 CEDEj (^lli'1 ll^^1^1!' Ulllande . edu.LI

1. OBJETIVOS

El curso de Fundamentos de Microeconomía introducirá a los estudiantes al estudio de la

teoría de los precios. La teoría de los precios analiza la determinación de los precios relativosde bienes, servicios y factores en los mercados, haciendo énfasis en la asignación eficiente derecursos y en el bienestar de los individuos de una sociedad. En el cubrimiento de losdistintos temas se estudiará el comportamiento de los precios desde el lado del consumidor ydel productor y hasta que punto las imperfecciones o fallas de los mercados justifican o no elrol del gobierno, y qué impacto tendrían en el bienestar las distintas modalidades de

intervención.

II. METODOLOGÍA

2-

El curso se desarrollará con el sistema de clases magistrales que consta de dos secciones a lasemana de instrucción para todo el grupo, dictadas por el profesor titular , junto con una

sección complementaria , dictadas por el profesor complementario para cada uno de los tres

sub-grupos . Las clases magistrales introducirán los conceptos , instrumentos y modelos

básicos además de las aplicaciones de la teoría, y las clases complementarias aplicarán el

material de las clases magistrales a la solución de problemas prácticos , generalmente

numéricos.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3.1. Texto del Curso (Obligatorio):

Mankiw, N. G. (1998) Principios de Economía, McGraw-Hill, Madird. (M)

Referencias opcionales de profundización

3.2. Referencia Básica Microeconomía:

Stiglitz, J . (1994) Economía, Editorial Ariel, S.A, Barcelona (S)

McConnell, C y S. Blue (2000),14a. Edición. McGraw-Hill

3.3. Referencia Intermedia de Microeconomía:

Nicholson, W. (1997) Teoría Microeconómica, Sexta Edición, McGraw-Hill,Madrid. (N)

Pindyck, R y D. Rubienfeld (2001) Microeconomia Y. Edicion. Prentice Hall. (P)Varian, H (1998) Microeconomia Intermedia, Cuarta Edición, Antoni Bosch, editor.Binger, B. R. y E. Hoffman (1998) Microeconomics with Calculus, Segunda Edición,

Addison Wesley.

3.4. Referencias Avanzadas de Microeconomía

Jehle, G y P. Reny (2000) Advanced Microeconomic Theory. 2a.Edición.

Addison Wesley Longman.Varían, H. (1992) Análisis Microeconómico, Anthoni Bosch, Tercera Edición.Mas-Collel, A. y M. Whinston (1995) Microeconomic Theory, Oxford U. P.

IV. CONTENIDO

TEMA 1 Lectura Previa: Capítulos 1, 2 y 3Agosto 5 y 12 CLASE MAGISTRAL: Introducción . Sistema Económico.

Definiciones básicas.Agosto 6, 8 13 y 15 CLASE COMPLEMENTARIA : Aclaraciones de los Capítulos 1, 2 y

3TEMA 2 Lectura Previa: Capítulo 4

3

Agosto 14 y 19 CLASE MAGISTRAL: Conceptos básicos de la demanda y de laoferta en un mercado en competencia. Conceptos sobre el excedentedel consumidor y del vendedor.

Agosto 20 y 22 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios Quiz 1

TEMA 3 Lectura Previa: Capítulos 5 y 6Agosto 21 y 26 CLASE MAGISTRAL: Conceptos sobre elasticidad de la demanda y

de la oferta.

Agosto 27 y 29 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios.

TEMA 4 Lectura Previa : Capítulos 7 Y 8Agosto 28 y 2 CLASE MAGISTRAL: Efectos de la intervención en el mercado.

Agosto 3 y 5 CLASE COMPLEMENTARIA : Problemas y ejercicios.

TEMA 5 Lectura Previa: Capítulo 9Sept. 4 y 9 CLASE MAGISTRAL: Creación de un tercer mercado: Ejemplos

Sept . 10 y 12 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios. Quiz 2

TEMA 6 Lectura Previa: Capítulo 21Sept . 11 y 16 CLASE MAGISTRAL: Introducción ala teoría del consumidor. La

demanda del consumidor y del 1 mercado.Sept . 17 y 19 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios.

TEMA 7 Lectura Previa : Capítulo 21Sept. 18 CLASE MAGISTRAL: La teoría del consumidor y el índice de

Precios . Intercambio entre consumidores.

Sept 23 Examen Parcial 1

Sept. 24 y 26 CLASE COMPLEMENTARIA

Semana de Receso Septiembre 29 a Octubre 3

TEMA 8 Lectura Previa: Capítulo 13Sept. 25 y Oct 7 CLASE MAGISTRAL: Función de producción frente al gasto por el

uso de factores. Función de costo.Oct. 8 y 10 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios. Quiz 3

TEMA 9 Lectura Previa: Capítulo 14Octubre 9 y 14 CLASE MAGISTRAL:. Análisis del comportamiento de la firma

frente a un mercado en competencia . Deducción de la función deoferta de la firma y del mercado . Análisis de mercados encompetencia.

Octubre 15 y 17 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios.

TEMA 10 Lecturas Previas: Capitulo 15

4

Octubre 16 y21 CLASE MAGISTRAL: Análisis del monopolista . Intervención en un

mercado Monopolista.Octubre 22 y 24 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios. Quiz 4

TEMA 11 Lecturas Previas: Capítulos 16 y 17Octubre 23 y 28 CLASE MAGISTRAL: Oligopolio y Competencia monopolística.Octubre 29 y 31 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios.

TEMA 12 Lecturas Previas: Capítulo 18Octubre 30 CLASE MAGISTRAL : Mercados de factores de producción.Octubre 4 Examen Parcial IIOctubre 5 y 7 CLASE COMPLEMENTARIA

TEMA 13 Lecturas Previas : Capítulos 10 y 11Noviembre 6 y 11 CLASE MAGISTRAL: Externalidades , Bienes públicos.

Noviembre 12 y 14 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios.

TEMA 14 Lecturas Previas: Stiglitz , Capítulo 19Nov. 13 y 18 CLASE MAGISTRAL: Información imperfectaNov. 19 y 21 CLASE COMPLEMENTARIA: Problemas y ejercicios . Quiz 5.

TEMA 15 Lecturas Previas: Stiglitz, Cap 14Nov. 20 CLASE MAGISTRAL: Equilibrio general y bienestar.

Noviembre 24 a Diciembre 6 EXAMEN FINAL

V. REGLAS DEL JUEGO

5.1. Las pruebas básicas son tres (3) ponderas por: primer parcial 25%, segundo parcial

21% y 30% el examen final

5.2. Ocasionalmente los profesores complementarios realizaran cinco (5) Quices, elvalor de estos es de 4% cada uno (En total 20%). Para presentar el quiz respectivose requiere entregar previamente el set de ejercicios correspondiente de TAREA decada tema en particular . Adicionalmente existirá un taller elegido al azar y estetendrá una nota similar a la de un quiz (4%)

5.3. Para que una nota definitiva se aproxime del rango 2.75-2. 99 a 3.00, el estudiantedeberá pasar por lo menos el examen final o el parcial . De lo contrario , la notadefinitiva quedará en 2.5.

5.4. En caso de que cometamos algún error corrigiendo , lo enmendaremos. Perosolamente se aceptarán reclamos de notas por escrito y durante la semana siguienteal día en que las pruebas corregidas sean puestas a disposición de los estudiantes.Con el fin de evitar reclamos sin justificación , en caso atender un reclamo yencontrar que la nota otorgada está por encima de la nota correcta , se ajustará haciaabajo la nota inicialmente asignada.

4