fcye2b3sol

9
Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 3 1. ¿En qué situación no se muestra un trato equitativo entre hombres y mujeres? a. Este año se instauró un transporte único para mujeres en avenidas principales, como Reforma. b. Un grupo religioso solo acepta a personas mayores de 18 años en sus eventos de fin de semana. c. En la escuela de Julio ofrecen becas a los alumnos de mejor promedio, pero solo las entregan a los niños. d. En casa de Carlos, todos ayudan a su mamá con la limpieza, sin importar sin son hombres o mujeres. 2. Eduardo ayuda a clasificar la ropa que se recolectó durante el año para las zonas marginadas de la ciudad. ¿Qué valor representa esta acción? a. Amor. b. Responsabilidad. c. Amistad. d. Solidaridad. 3. ¿Qué situación refleja identidad nacional? a. Rosario compró una bandera de México y una de Argentina para adornar su restaurante. b. Ana festeja todos los años el Día de Muertos y le enseña a sus alumnos a decorar calabazas. c. Antonio festeja el día de la Independencia con sus sobrinos y les enseña el significado del escudo y la bandera. d. Gustavo le compró la playera de la selección mexicana de futbol a su hijo, quien la usa casi diario.

Upload: angelsalomon

Post on 14-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fce

TRANSCRIPT

Escuela: Grupo:Turno:

Profesor: Alumno: Fecha:

Bloque 3

1. En qu situacin no se muestra un trato equitativo entre hombres y mujeres?

a. Este ao se instaur un transporte nico para mujeres en avenidas principales, como Reforma.b. Un grupo religioso solo acepta a personas mayores de 18 aos en sus eventos de fin de semana.c. En la escuela de Julio ofrecen becas a los alumnos de mejor promedio, pero solo las entregan a los nios.d. En casa de Carlos, todos ayudan a su mam con la limpieza, sin importar sin son hombres o mujeres.

2. Eduardo ayuda a clasificar la ropa que se recolect durante el ao para las zonas marginadas de la ciudad. Qu valor representa esta accin?

a. Amor.b. Responsabilidad.c. Amistad.d. Solidaridad.

3. Qu situacin refleja identidad nacional?

a. Rosario compr una bandera de Mxico y una de Argentina para adornar su restaurante.b. Ana festeja todos los aos el Da de Muertos y le ensea a sus alumnos a decorar calabazas.c. Antonio festeja el da de la Independencia con sus sobrinos y les ensea el significado del escudo y la bandera.d. Gustavo le compr la playera de la seleccin mexicana de futbol a su hijo, quien la usa casi diario.

4. En las sociedades modernas han emergido grupos conocidos como tribus urbanas. Uno de los elementos que identifica a los miembros de una tribu urbana es ________________________

a. su nacionalidad.b. la escuela donde asiste.c. su condicin social.d. su vestimenta.

5. Los profesores de la telesecundaria San Juan Chamula exigieron a las autoridades de la Secretaria de Educacin la elaboracin de exmenes en su lengua materna, a fin de que sus alumnos entiendan las preguntas que les plantean. Esta accin fomenta ______________________

a. el respeto por las costumbres y tradiciones de culturas diversas.b. la separacin de los grupos indgenas del resto de la poblacin.c. la falta de pertenencia cultural por parte de los grupos indgenas.d. el trato desigual entre individuos del mismo pas.

6. Qu es el liderazgo?

a. Prdida de la motivacin de interesarse por otros para realizar sus actividades habituales.b. Motivar a un grupo de personas para que hagan trabajos en beneficio de quien los gua.c. Es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.d. La actitud del que se adapta a cualquier circunstancia o situacin con excesiva facilidad.

7. Cules son los smbolos patrios en nuestro pas?

a) La banderab) El himno nacionalc) La msica rancherad) Los trajes tpicose) El tequilaf) El escudo nacional

a. a, b, cb. d, e, fc. c, d, e d. a, b, f

8. La negociacin es una forma no violenta de resolver los conflictos. Cul de los siguientes ejemplos corresponde a una negociacin?

a. La mam de Tere la obliga a ir a la iglesia y le dice que si no va estar castigada un mes sin salir.b. Juanito quiere los juguetes que tiene Pablito y entonces se los quita arbitrariamente.c. Rosa decide entregarle a Maricela su cuaderno para que copie los apuntes ya que falt a clases porque se enferm.d. Clara y Elena quieren lavar su ropa al mismo tiempo, entonces platican y llegan al acuerdo de que una semana lavar la ropa Clara y la siguiente semana lo har Elena.

9. Esta imagen ejemplifica el concepto de...

a. solidaridad.b. autonoma.c. multietnia. d. dignidad.

10. Los modelos y smbolos son referencias significativas en la vida de una persona, por lo que se debe...

a. observar los comportamientos de otras personas, seguir a quienes nos acepten como somos y jams nos reprendan.b. aprender actitudes que nos lleven al xito, nos hagan populares o nos permitan sobresalir en nuestra escuela o comunidad.c. elegir a las personas que sean positivas, incluyentes, que respeten la dignidad de todos y valoren las diferencias culturales.d. valorar siempre las opciones, elegir slo buenas amistades y discriminar a las personas que son o piensan diferente a nosotros.

11. Cules son los rasgos de identidad?

a) Biolgicosb) Socialesc) Psicolgicosd) Econmicose) Culturales

a. b, c, db. a, b, cc. a, b, ed. b, d, e

12. La imagen es una manifestacin de...

a. identidad nacional.b. gobierno legtimo.c. smbolos patrios.d. institucin poltica.

13. Entendemos por diversidad cultural...

a. la existencia de mltiples formas de vivir que ha descubierto el ser humano al convivir en comunidad.b. la bsqueda de la colaboracin de todos los miembros.c. la conformacin de distintas culturas con un fin de comn.d. la conjuncin de diversas culturas dentro de las cuales podemos escoger alguna.

14. Cmo se le denomina a la persona que en un grupo social se distingue del resto por tener una fuerza particular para que los dems la escuchen y lo sigan?

a. Lder.b. Gua.c. Motivador. d. Manipulador.

15. Qu es la identidad nacional?

a. Conjunto de elementos de una nacin con los que sus habitantes se identifican diferencindose as de otras naciones.b. Rasgos tnicos que se generalizan en un pas y que permiten saber cul es el origen de sus antepasados.c. Conjunto de costumbres, acciones y reglas mnimas compartidas que generan sentido de pertenencia.d. Conjunto de rasgos o cualidades que se le atribuyen a otros y que sirven para describirlos.

16. Qu es la globalizacin?

a. Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales.b. Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes.c. Es el proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo.d. Un sistema econmico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccin desempea un papel fundamental.

17. Relaciona el tipo de identidad con el ejemplo.

1. Identidad cultural2. Identidad tnica3. Identidad nacional4. Identidad religiosa a) Judasmob) Banderac) Los bosquesd) Comer tortillas de maze) Rasgos fsicos

a. 1b, 2a, 3e, 4cb. 1c, 2b, 3c, 4dc. 1d, 2e, 3b, 4a d. 1a, 2c, 3d, 4e

18. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.

Quin sabe

Indio de frente taciturnay de pupilas sin fulgor,Qu pensamiento es el que escondesen tu enigmtica expresin?Qu es lo que buscas en tu vida?,Qu es lo que imploras a tu Dios?,Qu es lo que suea tu silencio?

Quin sabe, seor!

Oh raza antigua y misteriosade impenetrable corazn,y que sin gozar ves la alegray sin sufrir ves el dolor;eres augusta como el Ande,el Grande Ocano y el Sol!Ese tu gesto, que parececomo de vil resignacin,es de una sabia indiferenciay de un orgullo sin rencor...

Corre en mis venas sangre tuya,y, por tal sangre, si mi Diosme interrogase qu prefiero,cruz o laurel, espina o flor,beso que apague mis suspiroso hiel que colme mi cancinrespondera le dudando:

Quin sabe, Seor!

Jos Santos Chocano

El fragmento del texto anterior contiene elementos de...

a. identidad.b. justicia.c. democracia.d. responsabilidad.

19. Elementos que ayudan a conformar la identidad.

a. Reglas, asertividad, agresividad, comunidad, historia, derechos humanos, comunicacin.b. Amigos, familia, escuela, seres vivos, leyes, negociacin.c. Justicia, violencia, responsabilidad, equidad.d. Familia, amigos, tradiciones, costumbres, escuela, historias compartidas.

20. La empata es ponerse en el lugar del otro sin perder su identidad. Cul de los siguientes ejemplos corresponde a este trmino?

a. Cuando tu mam te dice que no andes tarde en la calle porque es peligroso y decides regresar temprano pues tu mam estar preocupada por tu seguridad.b. Menospreciar el trabajo que hacen las personas con discapacidad.c. Ver a un ancianito que no puede cruzar la calle solo y no ayudarlo.d. Preferir tirar la comida que drsela a la persona que pide limosna.

21. El estereotipo es la atribucin o caracterstica que se le da a un objeto o grupo de personas, producto de una generalidad indebida o arbitraria. Cul de los siguientes ejemplos corresponde a un estereotipo?

a. Si haces ejercicio regularmente estars ms sano y fuerte.b. Cuando tienes una buena alimentacin no te enfermas.c. Las mujeres para ser profesionistas triunfadoras deben ser delgadas y bonitas.d. El que estudia mucho saca buenas calificaciones.

22. Qu instituciones sociales se forman para responder a las necesidades particulares de un grupo?

a) Familiab) Escuelac) Trabajod) Iglesiae) Consejo de participacin ciudadana

a. a y bb. c y ec. c y d d. a y e

23. Relaciona el comportamiento destructivo con su concepto.

1. Racismo2. Xenofobia3. Fundamentalismo4. Identidad religiosa

a) La creacin de la Ley antiinmigrantes en EUA.

b) Cuando en un accidente muere una persona de manera intempestiva, inevitablemente la persona que caus el accidente se ir al infierno ya que nadie puede privar de la vida a un semejante de acuerdo con lo que dice la religin.

c) Cuando un aficionado de un equipo X se lidia a golpes con el aficionado del otro equipo porque el rbitro le anul un gol a su equipo y a causa de ello perdi el partido.

d) Cuando se piensa que las cosas malas que le pasan a uno son por cuestin del karma.

e) Que slo se permita que la gente de piel blanca ocupe puestos directivos.

a. 1a, 2c, 3b, 4db. 1b, 2a, 3c, 4dc. 1c, 2b, 3a, 4ed. 1e, 2a, 3b, 4d