“feria nacional de proyectos de investigación … 3 datos de los estudiantes autores(as)...

16
1 BasesdelaFeriaNacionaldeProyectos “Feria Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación” TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMA ELECTRONEUMÁTICO DE BLOQUEO DE AUTOMÓVILES A LA ACTIVACIÓN DE LA LUZ ROJA DEL SEMÁFORO AUTORES: ESTUDIANTES CRUZ MÁRQUEZ ELVIS OMAR SANJINES GARCIA JUAN JOSUE ASESOR: Dr. JAIME ANGEL TANDAZO PURIZAGA

Upload: doanthu

Post on 09-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

“Feria Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo e

Innovación”

TÍTULO DEL PROYECTO:

SISTEMA ELECTRONEUMÁTICO DE BLOQUEO

DE AUTOMÓVILES A LA ACTIVACIÓN DE LA LUZ

ROJA DEL SEMÁFORO

✓ AUTORES:

ESTUDIANTES

CRUZ MÁRQUEZ ELVIS OMAR

SANJINES GARCIA JUAN JOSUE

ASESOR:

Dr. JAIME ANGEL TANDAZO PURIZAGA

2 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

Anexo 1: Ficha de inscripción del Proyecto

DATOS GENERALES DEL IEST/ISE O CETPRO QUE INSCRIBE EL PROYECTO

Nombre de la institución: IESTP CAP FAP “JOSE ABELARDO QUIÑONES”

Código modular de la institución: 0510784

Tipo de institución: CETPRO IEST/ISE (X) ESFA

DRE: DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

N° de Teléfono: 972681778

Dirección: AV. TUMBES NORTE N° 1228 - SALAMANCA - TUMBES

Región: Provincia: TUMBES

Distrito: TUMBES Lugar – TUMBES

Teléfono de la institución: 972681778 Correo electrónico [email protected]

DATOS DEL DIRECTOR

Apellidos y Nombres:

Prof. Boyer Chore Martin Eduardo

DNI: 002217348 Celular: 943418294

Correo

Electrónico

[email protected]

DATOS DEL DOCENTE ASESOR

Apellidos y Nombres: Prof. Dr. Tandazo Purizaga, Jaime Angel

Profesión: Licenciado en Electrónica

DNI: 00202965 Celular: 999542095 Correo Electrónico:

[email protected]

Especialidad o carrera con mayor carga horaria:

Electrónica Industrial

Condición Laboral:

Nombrado

Unidad didáctica que enseña

Proyecto Electrónico II

3 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

DATOS DE LOS ESTUDIANTES AUTORES(AS)

APELLIDOS Y NOMBRES

Sexo DNI CARRERA QUE ESTUDIAN

CORREO ELECTRÓNICO

CELULAR

M F

Cruz Márquez Elvis Omar X 70043193 Electrónica Industrial [email protected] 942109023

Sanjines Garcia Juan Josue

X 74940267 Electrónica Industrial [email protected]

913819611

4 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

PERFIL DEL PROYECTO

A. INFORMACIÓN GENERAL A.1. Título del Proyecto

SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE

LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO

A.2. Área Estratégica de Desarrollo Prioritario

Competitividad y diversificación industrial

Marcar estas opciones

A.3. Localización del Proyecto (donde se llevará a cabo el proyecto)

Se localiza en la parte más septentrional de la costa peruana. Este departamento fronterizo

constituye la puerta de salida hacia el Ecuador. Es el más pequeño en extensión, pero su

ubicación geopolítica le da un perfil de primer orden nacional. Límites: por el norte con Ecuador

y el Océano Pacífico; por el este con Ecuador; por el sur con Piura y Ecuador; y por el oeste

con el océano Pacífico. Superficie: 4,669.20 kilómetros cuadrados. Altitud: 7 msnm Mínima: 5

msnm (Caleta La Cruz). Máxima: 1 650 msnm (Cordillera de los Amotapes - San Jacinto).

Es una región donde existe el último legado del tupido y lluvioso bosque tropical del pacífico

en el Perú.

B. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN O INVESTIGACIÓN APLICADA

B.1. Detalle de la innovación o investigación aplicada B1.1. Justificación: problema que busca resolver, necesidad a satisfacer u oportunidad que se espera aprovechar. (Máx. 1000 caracteres)

Es el análisis de la situación desfavorable o problema que se quiere resolver, las causas que la originan y los efectos que produce. Se puede explicar el problema como una necesidad o como una oportunidad aún no aprovechada. Por ejemplo:

Seguridad Alimentaria

Salud y Bienestar Social

Tecnología Ambiental Sostenible X

Tecnología de Materiales

Biotecnología y Valorización de la Biodiversidad

Competitividad y diversificación industrial X

5 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

Problema: ¿Qué está ocurriendo?

- Accidentes de tránsito en las intersecciones de las vías o calles. Causa:

- Irresponsabilidad de los conductores. - Desconocimiento de las normas de tránsito. - Deficiencia en el control o flujo del transporte.

¿A qué se debe?

- No existe una política del buen conductor, y sensibilización por parte de las empresas y Estado de transportes, el no uso de la tecnología que permita automatizar el tránsito en las vías o calles.

¿Qué efectos adversos genera?

- Accidentes con que ocasionan pérdidas materiales y de vidas humanas, que son irreparables.

- Descontrol en flujo de unidades móviles en las intersecciones.

Desconocimiento de las

normas de tránsito

Irresponsabilidad

de los conductores.

Accidentes de tránsito en las intersecciones de las vías o calles

Deficiencia en el control o

flujo del transporte

Pérdidas materiales y de vidas humanas, que son irreparables.

Descontrol en flujo de

unidades móviles en las

intersecciones

Sanciones o multas

a los conductores EFECTOS

PROBLEMAS

CAUSAS

6 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

En la actualidad en nuestro País y especialmente en nuestra región de Tumbes, se ha podido comprobar a través de datos estadísticos que maneja la policía nacional del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicación que existe un gran número de papeletas y accidentes de tránsito, ocasionados por: Conductores irresponsables, desconocimiento de las normas de tránsito y la falta de respeto a las señales del semáforo, en ese sentido, los estudiantes de la unidad didáctica de Proyectos Electrónicos del VI ciclo proponen el presente proyecto, denominado “SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO” cuyo propósito es el de evitar o bajar el nivel de accidentes de tránsito con consecuencias de muertes, ocasionados por los conductores al pasarse la luz roja de un semáforo. Asimismo este tipo de proyecto evitaría que los conductores contravengan las normas de tránsito, como el DS 016-2009-MTC, Reglamento Nacional de Tránsito, asimismo evitarse el pago de multas por pago de la papeleta Problema: ¿Qué está ocurriendo? Muchos accidentes de tránsito en las intersecciones de las calles. Causa: ¿A qué se debe? Irresponsabilidad de conductores y control efectivo del paso en las intersecciones de las avenidas. Consecuencia: ¿Qué efectos adversos genera? Pérdidas materiales y de vidas por las muertes de transeúntes y pasajeros..

B.1.2. Marco Referencial: antecedentes de la innovación o investigación aplicada a desarrollar. (Máx. 2000 caracteres)

En la actualidad en nuestro País y especialmente en nuestra región de Tumbes, se ha podido comprobar a través de datos estadísticos que maneja la policía nacional del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicación que existe un gran número de papeletas y accidentes de tránsito, ocasionados por: Conductores irresponsables, desconocimiento de las normas de tránsito y la falta de respeto a las señales del semáforo, en ese sentido, los estudiantes de la unidad didáctica de Proyectos Electrónicos del VI ciclo proponen el presente proyecto, denominado “SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO” cuyo propósito es el de evitar o bajar el nivel de accidentes de tránsito con consecuencias de muertes, ocasionados por los conductores al pasarse la luz roja de un semáforo. Asimismo este tipo de proyecto evitaría que los conductores contravengan las normas de tránsito, como el DS 016-2009-MTC, Reglamento Nacional de Tránsito, asimismo evitarse el pago de multas por pago de la papeleta.

7 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

B.2. Descripción de la innovación o investigación aplicada (Máx. 1000 caracteres)

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se enmarcó del concurso SUPERATEC, organizada por el Ministerio de Educación, que uno de sus objetivos es que los estudiantes del IV a VI ciclo, puedan innovar haciendo investigación ,aplicada a partir de los conocimientos adquiridos en su formación profesional, en este caso, haciendo uso de las capacidades logradas en las unidades didácticas de Hidráulica y Neumática, del programa de Estudios de Electrónica Industrial, y debido a los grandes problemas de accidentes de tránsito con consecuencia de gastos materiales y de muerte por la irresponsabilidad de algunos conductores, es que se creyó convenientes desarrollar este proyecto denominado “SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO” que consiste en: hacer activar dos cilindros neumáticos, ubicados cerca al área del cruce peatonal de las intersecciones de avenidas o calles, los mismos que serán automatizados con el dispositivo electrónico como PLC, cilindros, neumáticos, válvulas, pulsadores, los cuales su activación estará programado bajo un software que permitirá darle órdenes a los cilindros.

B.3. Explicación de cómo se va a desarrollar la innovación o investigación aplicada Propuesta.

Se desarrolló aplicando un diagnóstico de los problemas de nuestra sociedad que podrían ser solucionados desde el campo de la electricidad y electrónica industrial, se planificó

elaborar un SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO”, junto con los estudiantes del VI ciclo, los mismos que con su profesor asesor adquirieron los materiales y equipos de manera autofinanciada y apoyo de la institución-,

B.3.1. Objetivo general y específicos: propósito del proyecto (Máx. 400 caracteres).

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un SISTEMA ELECTRONEUMATICO DE BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO” cuyo propósito es el de evitar o bajar el nivel de accidentes de tránsito con consecuencias de muertes, ocasionados por los conductores al pasarse la luz roja de un semáforo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Poner en práctica las capacidades de aprendizaje logradas en las unidades Didácticas de Neumática y Proyectos Electrónicos.

- Conseguir los dispositivos de bajo costo que puedan ser utilizados para el desarrollo del sistema automatizado, utilizados sistemas a favor del medio ambiente.

- Investigar los problemas más urgentes que necesitan solucionarse en nuestra sociedad en el área de tránsito.

- Diseñar y elaborar un sistema que permita controlar el paso vehicular de los automóviles en las intersecciones de las calles.

8 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

B.3.2. Plan de Actividades del proyecto (Máx. 400 caracteres por componente).

Lista de componentes con sus respectivas actividades

ACTIVIDAD

DURACIÒN

MESES DE MAYO A NOVIEMBRE

M J J A S O N D

Investigación, análisis, discusión y selección de los problemas de nuestra región que puedan ser solucionados desde el campo de la electrónica industrial, por parte de los estudiantes y docente asesor.

Un mes

Diseño y búsqueda de los dispositivos de automatización para el desarrollo del proyecto.

Dos meses

Diseño, elaboración y pruebas de prototipo.

Dos meses

Exposición en feria institucional

Un mes

B.3.3. Metodología del proyecto: (Diseños experimentales, sistemas de registros, técnicas a utilizar, factores y variables a estudiar, entre otros) (Máx. 3000 caracteres). Diseño experimental:

Después de la investigación, análisis y discusión de los problemas que podían ser resueltos con el campo de la electrónica industrial, y haber seleccionado el problema de la irresponsabilidad de los conductores al respetar la luz roja del semáforo, se realizaron los siguientes experimentos: 1) se realizó un sistema adaptado al semáforo que a través de Bluetooth interrumpir el sistema de encendido de los automóviles al encenderse la luz roja del semáforo. 2) Otro a través de un celular que el policía detenga automáticamente los autos que se aproximan a alta velocidad al paso peatonal. 3) Este tercero que se elaboró y se definió para construirlo debido que la institución contaba con los dispositivos que han sido utilizados como material didáctico con PLC, válvulas, Cilindros neumáticos, y otros dispositivos electrónicos como fuentes de alimentación de 24 voltios. Dichos experimentos fueron realizados durante las clases de la unidad didáctica Proyectos electrónicos.

SIETMA ACTIVADO CON BLUETOOTH SISETMA ACTIVADO CON CELULAR

SISTEMA ACTIVADO CON ELECTRONEUMATICA

CIRCUTO ELECTRONICO CIRCUITO ELECTRONICO CIRCUITO ELECTRONEUMATICO

Cuyas variables del proyecto fueron:

- VARIABLES A ESTUDIAR:

VD : SISTEMA ELECTRONEUMATICO

V I : BLOQUEO DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACION DE LA LUZ ROJA DEL SEMAFORO”

- Para analizar el funcionamiento de los experimentos mencionados en la parte superior, los estudiantes registraron las ventajas, desventajas, costos, factibilidad de acuerdos a

9 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

sus fortalezas económicas e intelectuales, en su cuaderno de clase (libreta de campo) y a laves discutidas en aula.

- El proceso del experimento se utilizaron diferentes tipos de dispositivos, sensores, madera cables y conexiones hasta conseguir el buen funcionamiento del proyecto.

- Diseños experimentales: tres experimentos - Sistemas de registros: se utilizó sus cuadernos de clase de la unidad didáctica proyectos

electrónicos II. - Técnicas utilizadas: – La observación y lluvia de ideas a los docentes y estudiantes

consultándoles sobre la propuesta de proyecto. - Técnica de elección del mejor resultado, las pruebas de laboratorios y estrategias de

selección en la seguridad y funcionamiento en el tiempo. - Los estudiantes participantes del VI ciclo de Electrónica Industrial observaron el buen

funcionamiento identificando y seleccionado la calidad de trabajo. - Factores: se tomaron en cuenta el uso de dispositivos electrónicos, eléctricos y electro

neumáticos que nos den la seguridad de funcionamiento y sostenibilidad en el tiempo. - Variables a estudiar: aire, presión, velocidad, fuerza. Durante el proceso se utilizaron

diferentes dispositivos y materiales, como madera, pintura, destornilladores y herramientas que usan los carpinteros.

C. MODELO DE NEGOCIO El modelo de los negocios está definido por los mecanismos o estrategias que lleve a en retribución una ganancia y beneficio. Describa el modelo de negocios con el cual la innovación o investigación aplicada entraría al mercado en función a los siguientes parámetros. C.1. Propuesta de Valor

¿Qué valor entregaremos al cliente? Los clientes o usuarios del presente proyecto sería en primer lugar el Estado (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), quienes tendrían que evaluar la aplicación del presente proyecto dentro de un marco jurídico. En este caso el valor que le estaríamos dando a nuestra sociedad y parque automotriz, que es una seguridad vial. En segundo lugar, el sector privado y público que quiera proteger las salidas de sus automóviles en caso un robo. • ¿Cuál de los problemas de nuestros clientes solucionaremos?

A nuestra sociedad en general, policía de tránsito y sector privado es la seguridad vial y robo de carros de nuestro domicilio, captura de carros robados al ser perseguidos.

10 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

• ¿Qué necesidad de nuestros clientes satisfacemos?

Confianza en el cruce peatonal de las vías públicas e intersecciones de las avenidas, que cuenten con un productos que le permitiría el mejor control del tránsito.

C.1.1. Características Técnicas o Atributos del Proyecto

Características o atributos del proyecto

propuesto

Descripción

Característica / atributo 1:

Proyecto Innovador, no aplicado en

la actualidad en el sector de la

seguridad vial

Características /

Atributo 2

➢ Seguridad

➢ Bajo costo y seguro

➢ Cuidado Automovilístico

➢ Uso de Recursos

tecnológicos

El proyecto sus características

esencialmente al cuidado de un

peatón por los accidentes

automovilísticos

Se emplean recursos

tecnológicos, que, en nuestro

mercado actual, se encuentran

disponibles.

Características / Atributo 3 ➢ Adaptación de un semáforo al

sistema neumático.

Sistema seguro y bajaríamos el nivel de accidentes.

Características / Atributo 3

➢ Sistema seguro con tecnología industrial.

Utiliza equipos electrónico industriales seguros de uso industrial.

C.1.2. Identificación de atributos, características, mejoras o novedades tecnológicas de los competidores.

NOMBRE DEL COMPETIDOR PRODUCTO, SERVICIO O PROCESO (ELEGIR 1)

CARACTERÍSTICAS/ ATRIBUTOS

SENATI PRODUCTO Sistema automatizado con

PLC y dispositivos neumáticos, válvulas cilindros industrial.

-

11 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

C.1.3. Describa cual es la ventaja competitiva de su proyecto (Máx.400 caracteres)

Que es un producto nuevo, innovador, que la elaboración del mismo no demanda de mucha tecnología, y altos conocimientos es un producto ecológico, el cual usa el aire para ser activado o poner en funcionamiento-- Por ser nosotros una institución pública existe la posibilidad de que el Estado subvencione el presente proyecto

C.2. Segmento de Clientes C.2.1 Identificación del segmento de clientes. (máx.1000 caracteres)

El segmento al que esta dirigido este proyecto es primeramente al Estado, el mismo que para su aplicación en el sector transporte, tendría que emitir el marco jurídico respectivo. Al sector privado empresarial quienes sus domicilios cuentan con cochera, que les serviría como protección de sus carros.

C.3. Cuantifique la demanda potencial en el mercado que busca ingresar. (Máx. 1000 caracteres). ¿Cuál es su tamaño, se refiere a las unidades/ servicios estimados el “número de clientes potenciales” y el “monto de las compra promedio por consumidor” Si hablamos del Estado tenemos 26 regiones y 1874 distritos, las cuales ya cuentas con semáforos en sus calles, principalmente en las grandes ciudades, asimismo el sector privado o empresas de seguridad que podrían adquirirlo y comercializarlo.

C.4. Canales de Distribución

- Página, web, alianzas estratégicas con el Estado y la empresa privada, vendedores directos que visitarían a las empresas privadas, ferias de exhibiciones del productos-visitando Forma en que hará llegar el producto o servicio al mercado, describiendo la cadena de venta hasta el cliente final.

C.4.1. Indique el/los canal (es) que usará para hacer llegar su producto/servicio al segmento de clientes. (Máx. 500 caracteres).

- A través de agentes vendedores, ferias, pagina web, medios de comunicación masiva, estrategias con el Estado, alianzas estratégicas con el Estado y la empresa privada, vendedores directos que visitarían a las empresas privadas, ferias de exhibiciones del productos-visitando Forma en que hará llegar el producto o servicio al mercado, describiendo la cadena de venta hasta el cliente final.

12 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

C.5. Estructura de costos del Proyecto

En la siguiente tabla detallar los ítems necesarios y sus para operar un modelo de negocio, la creación y entrega de valor, el mantenimiento de relaciones con los clientes. En la caso de los proyectos de innovación de proceso, producto o servicio con fines de comercialización, esta sección deberá reflejar el costo de la ejecución del proyecto para su introducción exitosa en el mercado.

¿Qué incluir? Detalle Total (S/)

Honorarios • Recursos humanos adicionales especializados y

asociados a las actividades del proyecto. Alumnos y Docentes S/2000.00

Equipos y

Bienes

• Adquisición de equipos para pruebas,

Prototipos y ensayos de laboratorio.

Elaboración de un semáforo

peatonal en una placa

arduino uno

S/3000.00

Materiales e

insumos

• Adquisición de los materiales e insumos para

las actividades del proyecto.

Baquelita, leds , Placa

Arduino, relay ,transistores

,estaño ,pasta resistencias,

Transformador ETC)

S/200.00

Mano de obra • Gastos destinados a las actividades de campo.

• Pasantías relacionadas directamente al

proyecto.

Ninguno, Solo Asesoria del

Docente Asesor, y se

emplearon recursos

disponibles dentro de la

institución.

S/1000.00

Gastos de

Gestión • Gastos menores para útiles de oficina.

• Pago al Project manager.

Solo por mano de obra de

ser requerida paa su

instalacion

S/200.00

Total (S/) S/6400.00

C.5.1. Indicar cuál es el costo unitario estimado de su producto/servicio (máx. 50 caracteres)

El costo por producto tendría una estimación de S/10,000.00

C.6. Ingresos Describa los precios de los productos y servicios ofrecidos

13 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

Materiales Servicio o Productor Cantidad Precio por

Unidad Costo

Leds 140 S/0.40 S/56

Cinta 2 S/2.00 S/4.00

Bases para circuitos integrados 2 S/1.50 S/3.00

Relevadores 2 S/4.00 S/8.00

Resistores de 1/2w 2 S/0.10 S/0.20

Circuito impreso 1 S/40.00 S/40.00

Cloruro férrico 1L 1 S/20.00 S/20.00

Soldadura y pasta de soldar 1 S/20.00 S/20.00

Borneras dobles 4 S/1.00 S/4.00

Cristales y condensadores 2 S/2.50 S/5.00

Gabinete metálico 1 S/100.00 S/100.00

Papel fotográfico de 160gr 6 S/1.00 S/6.00

Trasformador 220v/24v y dispositivos

para la fuente

1 S/70.00 S/70.00

Arduino UNO 1 S/42.00 S/42.00

PLC 1 S/600.00 S/600.00

Sistema de neumática 5421.8

S/6400.00

C.6.1. Indique cuál es el precio unitario estimado de su producto/servicio

1El ingreso sería un aproximado de S/1000.00

C.7. Alianzas y Socios Clave Definir las alianzas necesarias que complementen las capacidades y potencien la propuesta de valor, optimizando de esa forma los recursos consumidos y reduciendo la incertidumbre.

C.7.1. Identifique socios comerciales clave (máx. 400 caracteres)

El Estado peruano, Ministerio de Educación, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Empresa privada.

COSTOS DEL PROTOTIPO PROYECTO

14 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Describa los principales hallazgos y oportunidades de mejora (Máx. 2000 caracteres). 1) Que el desarrollo de estos proyectos permite que docentes y estudiantes pongan en práctica

sus capacidades adquiridas.

2) Que los jóvenes se habrán un futuro innovando y elaborando productos que les permita un sustento económico y con ello el bienestar de su familia.

RECOMENDACIONES

1) Que el Estado designe partidas económicas específicas para la investigación e innovación a los institutos y CETPROS.

2) Que se difunda por los medios de comunicación.

E. REFERENCIAS (Máx. 4000 caracteres).

Neumática

• Serrano Nicolás, A., Neumática. Quinta edición. Thomson-Paraninfo, 2003.

• Meixner, H., Introducción en la Neumática, Manual de Estudio. FESTO, 1988.

• FESTO, Introducción a la Electroneumática. 1990.

Oleohidráulica

• Mannesmann Rexroth, Training Hidráulico, Vol. 1: Fundamentos y componentes de la Oleohidráulica. 1981 y 1991.

• Serrano Nicolás, A., Oleohidráulica. Quinta edición. McGraw-Hill, 2002.

• Parr, A., Hydraulics and Pneumatics. Newnes, 1991.

Bibliografía complementaria Neumática

• Hessen, S., 99 ejemplos prácticos de aplicaciones neumáticas. FESTO, 2000.

• De las Heras, S., Instalaciones Neumáticas. Editorial UOC, 2003.

Oleohidráulica

• Groote, J. P., Tecnología de los circuitos hidráulicos. Ediciones CEAC, 1986.

• Mannesmann Rexroth, Training Hidráulico, Vol. 3: Proyecto y construcción de equipos hidráulicos. 1988.

BIBLIOWEB -http://www.acciona-construccion.com/es/innovacion/proyectos-de-innovacion/ -https://es.wikipedia.org/wiki/Distritos_del_Per%C3%BA -http://www.minedu.gob.pe/descargas/encuestas/bases-proyectos-estudiantes-2017.pdf

15 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

F. DECLARACIÓN JURADA (Adjuntar formato JPG, PDF).

16 Bases de la Feria Nacional de Proyectos

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

SISTEMA ELECTRONEUMÁTICO DE BLOQUEO

DE AUTOMOVILES A LA ACTIVACIÓN DE LA LUZ

ROJA DEL SEMAFORO