fernandez riquelme - tesis sobre el estado corporativo

711
TESIS DOCTORAL SOCIOLOGÍA, CORPORATIVISMO Y POLÍTICA SOCIAL EN ESPAÑA. Las décadas del pensamiento corporativo en España: de Ramiro de Maeztu a Gonzalo Fernández de la Mora [1877-1977]. Sergio Fernández Riquelme. Departamento de Sociología y Política Social. Director: Dr. Jerónimo Molina Cano. UNIVERSIDAD DE MURCIA 2008.

Upload: maximiliano-villarreal

Post on 25-Nov-2015

50 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

  • TESIS DOCTORAL

    SOCIOLOGA, CORPORATIVISMO Y POLTICA SOCIAL EN ESPAA.

    Las dcadas del pensamiento corporativo en Espaa:

    de Ramiro de Maeztu a Gonzalo Fernndez de la Mora [1877-1977].

    Sergio Fernndez Riquelme.

    Departamento de Sociologa y Poltica Social.

    Director: Dr. Jernimo Molina Cano.

    UNIVERSIDAD DE MURCIA 2008.

  • 2

  • 3

    NDICE INTRODUCCIN .....................................................................................................................................7

    a) Justificacin de la Tesis doctoral. ..............................................................................................9

    b) El estado de la cuestin: usos, conceptos y polmicas. ........................................................11

    e) Metodologa y fuentes de la investigacin. ...........................................................................13

    d) Finalidad de la investigacin: objetivos generales y particulares.......................................15

    e) Plan de trabajo: anlisis y exposicin......................................................................................19

    PRIMERA PARTE. EL CORPORATIVISMO COMO POLITICA SOCIAL. ....................................27

    CAPITULO 1. HACIA UNA NUEVA DOCTRINA SOCIAL: reconstruccin terica e histrica

    del corporativismo...................................................................................................................................29

    1.1. Retrospectiva. El impacto de la Economa industrial. ...........................................................32

    a) La economa como nuevo centro de gravedad en Europa..........................................32

    b) La divisin del trabajo..........................................................................................................35

    c) La Corporacin ante la actividad econmica. ...................................................................36

    1.2. Perspectiva. La teora orgnica de la Sociedad......................................................................38

    a) El pluralismo social. .............................................................................................................38

    b) La constitucin orgnica de la sociedad............................................................................41

    c) La Corporacin como Poltica social: el ideal de la armona social................................45

    1.3. Prospectiva. La tecnificacin de la poltica.............................................................................51

    a) La autoorganizacin de la sociedad: la transformacin corporativa de la forma

    poltica. ............................................................................................................................................53

    b) La representacin poltica del Trabajo: la va constitucional..........................................58

    b) La integracin estatal del pluralismo: unidad y jerarqua. .............................................60

    d) La representacin de intereses: el fenmeno neocorporativo. ........................................62

    CAPITULO 2. LA CENTURIA CORPORATIVA EN EUROPA: las etapas del Siglo del

    corporativismo. ...........................................................................................................................................69

    2.1. El corporativismo asociativo: la autoorganizacin de la sociedad ...................................69

    a) El idealismo germano: la corporacin histrica de Otto von Gierke.........................70

    b) La Democracia social francesa: el Conde de Saint Simon y Luis Blanc.........................76

    c) Emile Durkheim y la funcin social de la Corporacin.....................................................82

    d) El pluralismo britnico: el ideal de la Democracia industrial............................................87

    e) El Magisterio social catlico: entre el reformismo y el tradicionalismo........................94

    2.2. El corporativismo constitucional ...............................................................................................98

    a) La integracin poltica del sindicalismo ............................................................................99

    a) Leon Duguit y la negacin de la personalidad del Estado. ..........................................104

    b) La constitucionalizacin del corporativismo. .................................................................109

    2.3. El corporativismo estatal. .........................................................................................................113

    a) El Estado corporativo en la Italia fascista........................................................................114

    b) Manoilescu y el corporativismo integral y puro. .......................................................124

    c) El Estado novo portugus..................................................................................................132

    d) El Estado socialcristiano en Austria.................................................................................134

    e) La filosofa corporativa francesa: sindicalismo y contrarrevolucin. ..........................139

  • 4

    SEGUNDA PARTE. EL CORPORATIVISMO EN UN SIGLO DE HISTORIA DEL

    PENSAMIENTO ESPAOL ................................................................................................................149

    CAPTULO 3. RAMIRO DE MAEZTU Y EL IDEAL CORPORATIVO EN LA

    RESTAURACIN. ............................................................................................................................155

    3.1. Maeztu: esquema biogrfico...............................................................................................156

    a) El primer Maeztu: el fracaso de la regeneracin liberal. ...........................................157

    b) El segundo Maeztu: de la Crisis del humanismo al abrazo de la Tradicin...........167

    c) El tercer Maeztu: teologa poltica e hispanidad.........................................................172

    3.2. El momento histrico: el intento de institucionalizacin corporativa (1877-1923). ....178

    3.2.1. El pluralismo poltico: estudios gremiales, reforma social, y reforma

    constitucional. ..........................................................................................................................178

    a) El corporativismo doctrinal: el renacimiento organicista.............................................179

    b) El corporativismo social: de la Reforma institucional a los Organismos paritarios. 181

    c) El corporativismo constitucional: la opcin del liberalismo krausista. ......................190

    3.2.2. El pluralismo doctrinal. ...............................................................................................194

    a) El renacimiento tradicionalista: la figura de Vzquez de Mella. .................................195

    b) Regeneracionismo: la reforma poltica y econmica.....................................................204

    c) Socialismo y corporativismo: la Democracia industrial...............................................209

    d) El corporativismo catlico: el magisterio de Severino Aznar......................................214

    e) El maurismo: la gnesis del corporativismo estatal espaol........................................222

    3.3. Pensamiento corporativo en Maeztu.................................................................................228

    a) El liberalismo social de Maeztu: del regeneracionismo al gremialismo..................229

    b) Del gremialismo a la Dictadura tcnica: la Crisis del humanismo ..........................242

    c) La nueva Monarqua tradicional: el rgimen de la Contrarrevolucin. ..................261

    CAPTULO 4. EDUARDO AUNS Y EL PROYECTO DE UN ESTADO CORPORATIVO: el

    Rgimen social de la dictadura de Miguel Primo de Rivera .........................................................269

    4.1. Biografa de Eduardo Auns. .............................................................................................270

    a) El primer Auns: del conservadurismo catlico al catalanismo poltico. ...............271

    b) El segundo Auns: el tecncrata de la Poltica social de la Dictadura. ...................275

    c) El tercer Auns: opositor antirrepublicano y burcrata del Movimiento nacional.

    ...................................................................................................................................................280

    4.2. El contexto poltico (1923-1930): la obra de la Dictadura................................................286

    a) La solucin tcnica de la Dictadura comisarial. ....................................................287

    b) El intento de Constitucin corporativa: la Asamblea Nacional Consultiva. ..........289

    4.3. Pensamiento y obra corporativa de Eduardo Auns: el sueo de un Estado

    corporativo....................................................................................................................................298

    a) corporativismo y Poltica social. ..................................................................................299

    b) La Organizacin nacional corporativa: mimesis italiana o sntesis hispana?. .....301

    c) Hacia el Estado corporativo: terico de Accin espaola y burcrata del Movimiento.

    ...................................................................................................................................................319

    CAPTULO 5. ANGEL OSSORIO Y GALLARDO Y EL COLAPSO DE LA II REPBLICA: el

    fracaso de la Constitucin corporativa. .........................................................................................331

    5.1. Biografa de ngel Ossorio y Gallardo ..............................................................................333

  • 5

    a) El primer Ossorio: el conservador maurista...............................................................333

    b) El segundo Ossorio: el intento de la Democracia poltica cristiana. .......................337

    c) El tercer Ossorio: el monrquico sin Rey al servicio de la Repblica. ................340

    5.2. La situacin del periodo: el infructuoso proyecto corporativo en la II Repblica (1931-

    1936). ..............................................................................................................................................345

    a) El anteproyecto constitucional. ....................................................................................348

    b) El modelo liberal-orgnico: Adolfo Posada y Salvador de Madariaga. .................350

    c) La ltima apuesta corporativa del socialismo: De los Ros y Besteiro. ..................356

    d) El legalismo catlico y conservador de la CEDA: la posibilidad corporativa. ......359

    5.3 El pensamiento corporativo de Ossorio y Gallardo. ........................................................366

    a) La democracia cristiana y el ideal corporativo. .........................................................366

    b) Monrquico sin rey, corporativista sin Constitucin................................................375

    CAPTULO 6. EL ESTADO NUEVO DE VCTOR PRADERA: el corporativismo entre la

    Revolucin y la Contrarrevolucin. ...............................................................................................381

    6.1. Semblanza de Vctor Pradera. .............................................................................................382

    a) El primer Pradera: el foralismo como gua.................................................................383

    b) El segundo Pradera: la reinterpretacin del Tradicionalismo mellista. .................388

    c) El tercer Pradera: su significado en la contrarrevolucin nacional. ........................391

    6.2. El contexto histrico: de la oposicin antirrepublicana al Alzamiento (1931-1936)...396

    a) El rgimen corporativo de la oposicin: antiliberalismo y subversin. .................397

    b) El Estado corporativo de Accin espaola: la contrarrevolucin conservadora...412

    6.3. El ideal corporativo en el pensamiento de Pradera........................................................417

    a) El terico foralista. ..........................................................................................................418

    b) El terico neotradicionalista. .........................................................................................422

    c) El terico contrarrevolucionario....................................................................................425

    CAPTULO 7. LUIS DEL VALLE EN EL NACIMIENTO DEL ESTADO CORPORATIVO Y

    AUTORITARIO FRANQUISTA: del krausismo al fascismo. .....................................................431

    7.1. Biografa de Luis del Valle Pascual.....................................................................................432

    a) El primer Del Valle: la formacin krausista. ..............................................................433

    b) El segundo Del Valle: la labor corporativa.................................................................435

    c) El tercer Del Valle: el doctrinario nacionalista y estatal............................................437

    7.2. El proceso poltico: la construccin del corporativismo de Estado (1939-1943). ..........440

    a) El Estado corporativo: autoritarismo, burocracia y pluralismo limitado...............441

    b) La Economa corporativa: autarqua y proteccionismo............................................451

    c) La Administracin corporativa: institucionalizacin poltica y econmica. ..........457

    d) El Fuero del Trabajo: corporativismo y poltica social. .............................................462

    e) El sindicato vertical: la realidad del corporativismo de Estado................................477

    7.3. El pensamiento corporativo de Del Valle: la teora de la democracia orgnica

    representativa. ..............................................................................................................................485

    a) Hacia un nuevo orden social: organicismo y solidarismo.........................................486

    a) Hacia un nuevo Estado nacional...................................................................................490

    c) Hacia la teora de la Democracia orgnica...................................................................497

  • 6

    CAPTULO 8. NGEL LPEZ-AMO Y LA ERA DE LA DEMOCRACIA ORGNICA: la

    justificacin histrico-jurdica del Rgimen. .................................................................................505

    8.1. Semblanza de ngel Lpez-Amo. .....................................................................................506

    a) El primer Lpez-Amo: la vocacin por la historia. ...................................................507

    b) El segundo Lpez-Amo: la democracia federalista...................................................509

    c) El tercer Lpez-Amo: preceptor de una Monarqua social y tradicional. ..............511

    8.2. Instituciones y doctrinas de la Democracia Orgnica [1943-1967]. ...............................512

    8.2.1. El proceso de constitucionalizacin corporativa.................................................514

    a) La primera fase: de la Ley de Cortes a la Ley de Sucesin [1943-1947]. ......................514

    b) La segunda fase: el desarrollo de la dictadura constituyente [1947-1958]. .............524

    c) La culminacin del proceso institucional [1958-1966]....................................................530

    8.2.2. Los tericos espaoles de la Democracia orgnica. ................................................539

    8.3. La empresa corporativa de Lpez-Amo: la monarqua de la Reforma social...............563

    a) La justificacin del poder: sociedad orgnica y democracia federalista. ...............564

    b) La cuestin social: el valor de la aristocracia, el triunfo de la burguesa y el

    problema obrero. .....................................................................................................................571

    c) Poder poltico y Libertad: la Monarqua de la Reforma social.................................585

    CAPTULO 9. GONZALO FERNNDEZ DE LA MORA Y UN EPLOGO POSIBLE DEL

    CORPORATIVISMO ESPAOL: Democracia orgnica y Poltica tcnica. ..............................599

    9.1. Biografa de G. Fernndez de la Mora: la vocacin por la teora....................................600

    a) El primer Fernndez de la Mora: formacin humanista............................................601

    b) El segundo Fernndez de la Mora: burcrata del rgimen franquista. ...................606

    c) El tercer Fernndez de la Mora: el pensador razonalista.......................................612

    9.2. El contexto histrico: de la Ley Orgnica del Estado a la Ley para la Reforma poltica

    (1966-1977). ...................................................................................................................................615

    a) El proceso poltico interno: el fin del desarrollo poltico corporativo. ...............616

    b) La mutacin del pensamiento social: del organicismo al neocorporatismo. .........624

    9.3. Historia y doctrina corporativa en Fernndez de la Mora: la poltica tcnica.........631

    a) La teora de la sociedad: la constitucin orgnica de la sociedad. ..........................633

    b) La teora del Estado: el Estado de razn.................................................................639

    c) La teora de la Democracia orgnica: la alternativa a la Partitocracia. ...................650

    CONCLUSIONES. LAS TESIS DEL CORPORATIVISMO. .............................................................663

    BIBLIOGRAFA SISTEMTICA .........................................................................................................665

    INDICE DE AUTORES .........................................................................................................................705

  • 7

    INTRODUCCIN

    Por su naturaleza, el historiador slo puede

    ser revisionista dado que su trabajo parte de lo que ha sido recogido por sus predecesores

    y tiende a profundizar, corregir y aclarar su reconstruccin de los hechos.

    Renzo de Felice 1.

    Durante ms de un siglo, el corporativismo fue concebido por distintos

    escritores y polticos, en Espaa y en Europa, como una nueva modalidad de la Poltica

    social, no siempre advertida como tal. Nuestra tesis pretende, superando los debates

    bizantinos al respecto, teorizar sobre una idea forjada en el siglo XIX y materializada

    poltica y jurdicamente en el XX: el corporativismo y su proyeccin histrica y social.

    As, no nos limitares a presentar lo corporativo como una concepcin del trabajo

    organizado agotada en la estatizacin del sindicalismo, en la representacin de

    intereses o en su vinculacin al autoritarismo poltico. Iremos ms all. Mostraremos su

    eclosin como doctrina nacida ante cuestin social y la lucha de clases y referida al

    impacto de la Economa industrial y a la nocin organicista de la armona social.

    El material historiogrfico que aportamos documenta una dimensin especfica

    del corporativismo: el lugar de esta doctrina social dentro de un fenmeno, la

    tecnificacin de la poltica, an objeto de debate por su proyeccin en lo que

    Francisco-Flix Montiel [1908-2005], durante los aos de la edificacin en Espaa del

    Estado administrativo, denomin la democracia funcional2. Con este planteamiento

    asumiremos la necesaria actualidad de la teorizacin sobre la Historia, reabierta

    desde finales de los aos 70 por el inters que entonces se suscit por el papel de la

    tecnocracia y de las asociaciones de origen econmico-profesional en la gestin y

    1 Las frmulas como mal absoluto o locura histrica, hoy tan de moda, ni explican ni tienen ninguna funcin pedaggica continuaba De Felice, por lo que todo fenmeno histrico deba estudiarse indagando en sus orgenes y siguiendo sus transformaciones, confrontando los testimonios con los datos disponibles, pensando las intenciones en funcin de las situaciones. Vase Renzo de Felice, Rojo y negro. Barcelona, Ariel, 1996, pgs. 128-129. 2 El administrativista Montiel expuso estas ideas durante los aos 40, coincidiendo con su alejamiento del comunismo. Vase F. F. Montiel, El ciudadano y el administrado, en Revista de Administracin Pblica, n 48, 1977, pgs. 127-141.

  • 8

    administracin de la poltica en las democracias occidentales3; nos haremos as eco de

    la tesis presentista que apunt Benedetto Croce [1866-1952]: solo un inters de la

    vida presente puede mover a indagar sobre un hecho pasado; el cual, en cuanto se

    identifica con un inters de la vida presente, no responde a un inters pasado, sino

    presente4.

    Este inters presentista determina la comprensin del curso del pensamiento

    corporativo en Europa, situando la clave interpretativa en su evolucin doctrinal y en

    sus oscilaciones polticas. La clave de esta interpretacin histrica del corporativismo

    se sita, pues, como sealaba Rodrigo Fernndez Carvajal [1924-1997] al reflexionar

    sobre el mtodo propio de la historiografa de las ideas, en resaltar sus rasgos

    especficos, recapitular sus precedentes ideolgicos y establecer correlaciones con su

    orden de hechos determinantes5. Por ello, el recorrido historiogrfico que aqu se

    propone sita al corporativismo como una idea de origen econmico-tcnico6, una

    doctrina de naturaleza organicista, y un proyecto institucional y poltico de alcance

    constitucional; fenmeno que sita al trabajo organizado corporativamente como

    criterio de organizacin poltico-social, naturalizando as tcnica y

    administrativamente los problemas sociales generados por la moderna civilizacin

    industrial. En su momento, en su poca, Mijail Manoilescu [1891-1950] confiaba en

    que el advenimiento del corporativismo, como fenmeno universal de nuestra poca,

    es inevitable7.

    La tradicin espaola presenta, respecto al curso continental, rasgos con

    acusada especificidad nacional, pero con notables prstamos forneos. Entre 1877 y

    1977, el corporativismo fue un referente importante para la configuracin de la ciencia

    econmica y la ciencia poltica nacionales, influyendo sobre la vida estatal como un

    todo, desde la poltica constitucional a la poltica social. De 1877 a 1977, un verdadero

    siglo corporativo espaol, el corporativismo fue una de las frmulas organizativas que se

    3 Sobre el impacto del neocorporativismo sobre los sistemas democrticos contemporneos vase Norberto Bobbio, El futuro de la democracia. Barcelona, Planeta, 1984. 4 B. Croce, Teoria e storia della storigrafia. Bari, Riveduta, 1943, pgs. 4 y 5. 5 R. Fernndez Carvajal, El pensamiento espaol del siglo XIX. Murcia, Nausica, 2003, pgs. 58-62. 6 Resumido por Eduardo Auns, a modo de eplogo en Tcnica y espiritualidad. Madrid, Instituto editorial Reus, 1962, pg. 61. 7 Mijail Manoilesco, El siglo del corporatismo. El Chileno, Santiago de Chile, 1941, pgs. 111-114. Sobre la figura y obra de Manoilescu vase Sergio Fernndez Riquelme, corporativismo y poltica social en el Siglo XX, Un ensayo sobre Mijail Manoilescu. Murcia, Isabor, 2005.

  • 9

    tuvieron en cuenta para definir el contenido y la direccin del proceso de reforma del

    moderno Estado nacional en Espaa, heraldo de la ms contempornea tecnificacin

    de la poltica.

    El krausista Eduardo Prez Pujol [1830-1894] publicaba en 1877 su opsculo

    sobre El rgimen electoral, una de las primeras obras donde postulaba un nuevo rgimen

    poltico de base corporativa; en 1977 epilog el sistema corporativo contenido, si quiera

    in nuce, en el Estado autoritario franquista.

    a) Justificacin de la Tesis doctoral.

    La presente tesis doctoral pretende calar en la historia del pensamiento

    corporativo, segn su plural desenvolvimiento en la Espaa contempornea. Para ello

    ha resultado necesario el estudio, en sus distintas manifestaciones, de otras tradiciones

    nacionales de perfil acaso ms acusado que el hispano. Considera el doctorando que

    este es el procedimiento idneo para contextualizar el pensamiento de los escritores

    polticos relevantes para la historia del corporativismo, la realidad de las instituciones

    proyectadas segn esa doctrina y su influencia sobre la Poltica social espaola del

    siglo XX. Una vez superados los crditos correspondientes al curso de doctorado

    interdisciplinar Cooperacin, defensa y paz, y defendido el Trabajo de investigacin

    de tercer ciclo La tradicin corporativa en la historia y representacin del conflicto poltico-

    social en la Espaa contempornea. El caso de Eduardo Auns y el Estado corporativo (2005),

    dirigido por el Dr. Jos Javier Ruiz Ibez, ha considerado oportuno el doctorando

    profundizar en esta lnea de trabajo.

    Su inters est, en parte, justificado por el carcter fragmentario de la mayor

    parte de los estudios sobre la cuestin, que no siempre la abordan de una manera

    sistemtica y a partir de un repertorio de conceptos claramente definidos. El estudio

    del corporativismo se ha afrontado, en varios momentos del siglo pasado por autores

    de distinta filiacin ideolgica y de distinta formacin acadmica. Nuestra tesis, que no

    excluye ninguna tradicin historiogrfica, pretende integrar ese acervo intelectual y

    completarlo. En una perspectiva contempornea, una explanacin histrica del

    pensamiento corporativo aclarar el porqu de la actualizacin de la aeja teora en los

    aos 70 (teoras neocorporatistas) y finales de los 90 (teoras de la gobernanza). Pese a su

    ocaso como ideario social tras II Guerra mundial, y en el caso espaol tras el cambio

  • 10

    poltico operado desde 1977, los fenmenos neocorporativos renuevan un inters por

    las formas grupales, tcnicas y desideologizas de organizacin poltico-social.

    Bajo la direccin del Dr. Jernimo Molina Cano, esta tesis asume la

    reconstruccin de la historicidad de las distintas manifestaciones de la Poltica social

    corporativa en nuestra historia contempornea, as como las caractersticas de

    pluralidad y politicidad de la misma; todo ello dentro del complejo proceso de

    construccin de la forma nacional del Estado moderno8 desde la crisis del sistema de la

    Restauracin hasta la concrecin del mismo, en clave autoritaria y corporativa, durante

    la era franquista. Perseguiremos este objetivo tomando como eje de investigacin el

    pensamiento de sus principales doctrinarios, as como los smbolos y referentes de sus

    distintas etapas histricas.

    Tiene por ello este estudio, adems, algo de ensayo historiolgico. Estimamos

    fundamental la presentacin diacrnica, y en su contexto poltico y social, de la idea

    corporativa en Espaa, de nuestro siglo del corporativismo. Como hemos apuntado,

    nuestra periodizacin sita los lmites de la investigacin y exposicin entre 1877,

    fecha simblica de los estudios gremiales y las propuestas krausistas de E. Prez Pujol,

    uno de los pioneros que introducen en nuestro pas las doctrinas corporativistas (y a la

    sazn, inspirador de una representacin poltica corporativa) y 1977, ao en el que

    comenz, al menos de iure, la transicin a la Monarqua democrtico-parlamentaria

    (interregno poltico que algunos autores la extienden hasta el neocorporativismo de los

    llamados Pactos de la Moncloa y el Acuerdo Econmico y Social, 1978-1984).

    Se trata pues en estas pginas de la experiencia hispnica, que pasa en estos

    aos por los autores seeros de la tradicin corporativa nacional hasta la primera

    mitad del siglo XX: desde la influencia de Ramiro de Maeztu [1875-1936] a las

    investigaciones de Gonzalo Fernndez de la Mora [1924-2002]. Pero la experiencia debe

    ser contrastada, previa y paralelamente, con lo sucedido en este sentido en Europa.

    Tambin ser necesario contrastar la tradicin vieja del corporativismo como Poltica

    social ligada al impacto de la Economa industrial y su tcnica, y a la reconstruccin de

    la teoras orgnicas de la sociedad, con la nueva historiografa y sociologa

    neocorporativa o neocorporatista surgida de necesidades puramente funcionales;

    8 Nos referimos al Estado moderno en el sentido de B. de Jouvenel: el nacido con la Revolucin francesa. Vase Bertrand de Jouvenel, El Estado moderno. Madrid, Magisterio espaol, 1977.

  • 11

    se hace imprescindible, asimismo, asumir o refutar las valoraciones ideolgicas

    persistentes sobre este fenmeno, especialmente las asimiladoras al sindicalismo, las

    popularizadas en torno a la identidad empresarial, y en ltimo trmino, la

    reductoras al autoritarismo.

    Sobre este ltimo aspecto, como apunta Jernimo Molina, en el fondo,

    adjudicar el marbete de progresista o conservadora a cualquiera de las teoras

    corporativistas carece de sentido, pues estas ltimas no trataban de progresar o

    conservar en los trminos abstractos que hoy se han impuesto, sino de ordenar la

    sociedad para superar la crisis producida por el impacto del industrialismo9. La

    presentacin del corporativismo como una simple manifestacin fascista o su

    recurrente adjetivacin antiliberal, antidemocrtica o antisocialista constituye una

    simplificacin de su realidad histrica. Nuestra visin aspira, por ello, a remover

    algunos de los tpicos que abundan en los estudios al respecto.

    b) El estado de la cuestin: usos, conceptos y polmicas.

    Afrontamos en estas pginas una sntesis del complejo universo intelectual del

    corporativismo hispano del Novecientos, una empresa aun pendiente de reconstruccin

    historiogrfica. Por todo lo dicho, debera resultar sorprendente, al menos, la relativa

    escasez de estudios monogrficos sobre dicha doctrina poltico-social, as como sobre

    la obra y figura de los principales promotores de la misma, tanto en Espaa como en

    Europa. La persistencia de errores interpretativos sobre el fenmeno, ya advertidos por

    Ugo Spirito [1896-1979]10; la contaminacin fascista sufrida por el concepto; la

    importancia menor atribuida a los estudios biogrficos hasta fechas recientes; las

    reticencias a sistematizar la historia de las ideas polticas y sociales, y el an ms escaso

    inters por el al anlisis de modelos poltico-sociales no homologables a los presentes

    en las actuales democracias parlamentarias, explican lo dicho.

    9 Jernimo Molina, La poltica social en la historia. Murcia, Isabor, 2004, pg. 145. 10 Spirito muestra la escasa entidad de la clsica distincin entre derechas e izquierdas, cuyo valor historiogrfico e historiolgico no va ms all de una poca concreta o de un contexto local. Su obra demuestra los nexos causales que hubo entre los totalitarismo del siglo XX, tanto en sus puntos en comn como en sus diferencias insalvables. Spirito demuestra como el fascismo, en su versin revolucionaria, y el comunismo marxista-leninista, no son slo antagonistas ideolgicos o protagonistas de la dialctica histrica revolucin-contrarrevolucin. Vase U. Spirito, Il comunismo. Firenze, Sansoni, 1965, pgs.13 sq.

  • 12

    Cuando a mediados de la dcada de los setenta del siglo XX se populariz en

    ciertos ambientes sociolgicos anglosajones el estudio y discusin del fenmeno del

    neocorporativismo, su pendant histrico, el llamado corporativismo tradicional,

    haba quedado desde 1940 en los mrgenes del descrdito intelectual por su

    contaminacin fascista. Si aquel responda a la reinterpretacin de los mecanismos

    de participacin grupal en las democracias sociales occidentales, este ltimo supona,

    simple y llanamente, una frmula asociada a formas de dominacin autoritaria. Por

    ello, a la tradicin corporativa espaola le ha sucedido lo que a gran nmero de

    intelectuales, incluidos, no sin cierta arbitrariedad terica, en la heterognea categora

    del fascismo espaol. De esta manera, el estudio de lo corporativo como concepto

    poltico-social, no puede despacharse como una simple modalidad fascista, ni

    quedar circunscrito al rastreo de su genealoga sindicalista o a la construccin de

    sistemas interpretativos adheridos a las ideologas autoritarias.

    Los debates sociolgicos y politolgicos sobre el nuevo corporativismo (como

    los recopilados por Luis Sanz Menndez11) contribuyeron a enmaraar, aun ms, la

    definicin conceptual y la delimitacin histrica del fenmeno corporativo.

    Sucedanse significados cada vez ms diversos y contradictorios: Alan Cawson

    vinculaba el corporativismo en el social welfare; Claus Offe sealaba las nuevas

    formas de organizacin corporativa del mundo del trabajo; Gerhard Lehmbruch

    estableca su hiptesis sobre el liberal corporatism; los estudios de J. M. Malloy y

    Philippe C. Schmitter inicidan en el authoritarism and corporatism in Latin

    Amrica; R. E. Pahl y J. T. Winkler definan a la economa corporativa como forma

    terica y administrativa; Robert Jessop y su obra sobre el corporativismo como Social

    Democracy; o Leo Panitch aportaba una interpretacin marxista sobre la Corporacin;

    estos y otros tantos autores intentaron explicar el porqu de las formas mecnicas de

    asociacin, representacin y organizacin de los grupos de inters socioeconmicos

    en las modernas democracias constitucionales y capitalistas, as como los efectos de tal

    dialctica heurstica en la vida parlamentaria y en la vida econmica12.

    11 Luis Sanz Menndez, El corporatismo en las sociedades industriales avanzadas: veinte aos de debates sobre intermediacin de intereses y polticas pblicas. Madrid, CSIC, 1994, pgs. 3 sq. 12 Visible en la obra de Frank L. Wilson Neocorporativismo y auge de los nuevos movimientos sociales en Russell J. Dahon y Manfred Kuechler (comp.), Los nuevos movimientos sociales. Valencia, Alfons el Magnanim, 1992, pgs. 101-122.

  • 13

    La publicacin de la obra de Gonzalo Fernndez de la Mora, Los tericos

    izquierdistas de la Democracia orgnica (1986), supuso una visin nueva del problema,

    completa y documentada13, en el mundo historiogrfico espaol y europeo. Este texto,

    con pretensiones de sntesis general, descubra tres dimensiones claves del

    corporativismo: su pluralidad doctrinal, su organicismo social, y su instrumentalidad

    poltica. Varios trabajos posteriores de este mismo autor continuaron esa lnea: El

    organicismo krausista, 1981; Braas y la Democracia orgnica, 1984; La democracia

    orgnica en el municipio espaol, 1985; La democracia orgnica en el municipio

    espaol, 1986; Neocorporativismo y representacin, 1986; Neocorporativismo y

    representacin poltica, 1986. A ellas se unieron otras aportaciones (las de F. Torres

    Vicente E. Massi, A. Bayod o P. C. Gonzlez Cuevas), por citar nicamente las

    publicadas en la revista Razn espaola (que, a la sazn, diriga).

    En esta labor de reconstruccin terica e historiogrfica del corporativismo

    destacaron, adems, las aportaciones del tradicionalismo hispnico, desde las pginas

    de revistas como Verbo, y los trabajos de autores tales A. L. Snchez Marn, P. C.

    Gonzlez Cuevas, Jos Zafra, Jos Luis Monereo, Mara Dolores de la Calle o ngeles

    Barrio. Posiciones complementarias a la tradicional explicacin, sociolgica y

    politolgica, difundida en Espaa a partir del modelo heurstico anglosajn, el

    neocorporativismo o corporatismo, popularizado por P.C. Schmitter (1979), y

    presentes en las obras de Carlota Sol, Juan Martnez Alier, L. Moreno, Vctor Prez,

    Salvador Giner, Sebastin Sarasa, Manuel Prez Yruela, J. M. Serrano o Luis Sanz

    Menndez.

    e) Metodologa y fuentes de la investigacin.

    Esta historia de la idea corporativa, en Espaa y en Europa, se desarrollar a

    travs de la combinacin de fuentes primarias y secundarias, espaolas e

    internacionales. Las fuentes de referencia utilizadas y citadas han sido extradas de los

    fondos de la Universidad de Murcia y, as mismo, los de la Biblioteca Regional de

    Murcia y la Hemeroteca Regional. Nos resultaron de gran utilidad las colecciones de

    revistas como Revista de Estudios Polticos (REP), primera [1941-1977] y segunda etapa

    13 Carlota Sol, El debate corporativismo-Neocorporativismo, en Reis, n 26, 1984, pgs. 9-27.

  • 14

    [1978-], Verbo [1962-], Razn espaola [1983-], Ayer [1991-], Empresas polticas [2002-] y de

    las extintas Accin Espaola [1931-1937], Revista de Trabajo [1939-1990], Suplemento de

    Poltica social de la REP [1945-1948] y su sucesora hasta 1984, la Revista de Poltica social,

    rbor [1944-1977] y Punta Europa [1956-1967] entre otras.

    La primera parte de nuestra Tesis combinar la documentacin primaria con

    trabajos secundarios de ndole sociolgico y politolgico, situando, por motivos

    didcticos, al fenmeno corporativo como modalidad especfica de la Poltica social

    contempornea desde la singularizacin de la Corporacin como idea mediadora entre

    lo econmico y lo poltico; para ello analizaremos las dialcticas internas del

    corporativismo como doctrina social, en sus presupuestos econmico (capital-trabajo),

    social (individualismo y comunitarismo) y poltico (asociacin-representacin);

    finalmente, y en funcin de la metodologa historiogrfica, delimitaremos su

    trascendencia como tecnificacin de la poltica, sealando como paradigma de

    referencia la historia y teora de la Poltica social, disciplina irregularmente

    desarrollada en la Universidad espaola desde 1917.

    La segunda parte de la Tesis se construir a travs de fuentes especficamente

    espaolas, aunque sin desdear referencias ni comparaciones europeas. Se utiliza el

    marco explicativo previo para reconstruir y exponer, de manera ordenada, la tradicin

    corporativa en Espaa. He aqu la relacin los doctrinarios del corporativismo espaol,

    que encarnan las diferentes valencias y posiciones respecto a este fenmeno, tomados

    como ejes de cada dcada de la historia espaola: Ramiro de Maeztu [1875-1936],

    ejemplo de las races liberales y socialistas del corporativismo europeo, de su esencia

    tcnica, y de su evolucin trascendental hacia posiciones polticas jerrquicas durante

    el interregno espaol de 1917-1923; Eduardo Auns [1894-1967], padre del Estado

    corporativo espaol durante la Dictadura de Primo de Rivera dentro del proceso

    histrico e institucional de la Reforma social espaola; ngel Ossorio y Gallardo [1876-

    1946], demcrata cristiano que evolucion de la reforma corporativa del Estado

    espaol al rechazo de cualquier solucin corporativa durante Segunda Repblica entre

    1931 y 1936; Vctor Pradera [1873-1936], enemigo de la II Repblica y gozne del

    tradicionalismo espaol que, a travs de las tesis de Vzquez de Mella, vincula

    espiritualmente la llamada democracia orgnica de las Leyes Fundamentales con la

  • 15

    tradicin carlista decimonnica entre 1931 y 1939; Luis del Valle Pascual [1876-1950],

    ejemplo del corporativismo estatista durante los primeros aos del Rgimen franquista;

    y culminacin de la evolucin del llamado krausismo de derechas hacia imitaciones

    fascistas entre 1939 y 1947; ngel Lpez Amo [1917-1956], representante de una

    generacin de doctrinarios responsables del desarrollo de la teora de la Democracia

    orgnica, desde un liberalismo tradicionalista, al servicio de la segunda fase de

    legitimacin poltica e institucionalizacin del Rgimen de las Leyes fundamentales, y

    la definicin del Estado nacional como nueva Monarqua tradicional entre 1947 y

    1966; Fernndez de la Mora [1924-2002], escritor poltico cuyos estudios sobre el

    corporativismo inciden en la tecnificacin y desideologizacin de la poltica, desde la

    constitucin orgnica de la sociedad y sobre la idea de un Estado funcional entre los

    aos 1965 y 2000.

    Junto a estos autores de referencia, se vinculan otras figuras de no menor

    relevancia: Adolfo G. Posada [1860-1944] y Antonio Goicoechea [1876-1953], Juan

    Vzquez de Mella [1861-1928] y Severino Aznar [1870-1959], ngel Herrera [1886-1968]

    y Jos Calvo Sotelo [1893-1936], Salvador de Madariaga [1886-1978] y Leopoldo

    Palacios Morini [1876-1952], Fernando de los Ros [1879-1949] y Julin Besteiro [1870-

    1940], Rafael Gambra [1920-2004] y Francisco Elas de Tejada [1917-1978]. Nos ha

    determinado a inclinarnos por los autores de referencia, la trascendencia intelectual y

    poltica de sus obras respectivas sobre esta tradicin, amn de la relativa escasez de

    estudios acadmicos sobre su pensamiento y obra poltica, particularmente sobre Luis

    del Valle Pascual y ngel Lpez-Amo. Sus vidas y sus obras sern el eje a partir del

    cual realizar la historia de la idea corporativa en la Espaa contempornea.

    d) Finalidad de la investigacin: objetivos generales y particulares.

    As pues centramos la investigacin: el corporativismo fue una doctrina social de

    carcter plural y objetivos armonizadores, fundada en la idea mediadora de la

    Corporacin; una idea nacida ante un nuevo centro de gravedad econmico de la

    civilizacin europea, al calor del redescubrimiento del organicismo social, y con

    pretensiones de transformacin la tradicin poltica europea en clave tcnica y

    administrativa. Genossenschaft, Corporation, Corporazione, Corporao: todas estas

  • 16

    palabras remiten a una nueva especie de representaciones de la realidad social en las

    que se pone de manifiesto la interpenetracin de la poltica y la economa a travs del

    trabajo organizado; en suma otra mediacin en lo poltico y lo econmico14. La

    Corporacin supona no slo la superacin del sindicato econmico y del partido

    poltico; result ser un intento de mediacin organizativa superadora del presupuesto

    social de la lucha de clases, la competencia en el aspecto econmico y la

    diferenciacin ideolgica en el poltico15.

    Constituye el objetivo fundamental de la presente Tesis Doctoral la

    reconstruccin de la tradicin corporativa espaola a la luz de sus creaciones

    autctonas y de sus referentes europeos. Para alcanzar este objetivo central utilizamos

    la teorizacin de la Poltica social desarrollada, de manera independiente, por Jernimo

    Molina y por Patrick de Laubier; teorizacin que nos permite dar unidad explicativa al

    corporativismo. Su definicin como modalidad de Poltica social, aporta una aclaracin

    histrico-terica que sita el debate historiogrfico en sus justos trminos, y justifica la

    paralela comprobacin documental. As se superara el hecho detectado por G.

    Fernndez de la Mora: el reduccionismo ideolgico ha equiparado al corporativismo

    (como tcnica de representacin orgnica) con formas exclusivas de organizacin

    autoritaria/totalitaria de la comunidad poltica16; convenciones que llegaron a

    delimitar, histrica y heursticamente dos modelos de corporativismo: el primero se

    someta al terreno de la ideologa, el segundo al de la paralegalidad. Por ello, tres son

    los objetivos particulares que delimitarn nuestro objeto de investigacin: historicidad,

    politicidad y pluralidad.

    En primer lugar toca aclarar la historicidad esencial del corporativismo, la cual

    nos remite a un primer objetivo general: su definicin formal como concepto

    14 Jernimo Molina, Eptome de la Poltica social. Murcia, Ediciones Isabor, 2007, pgs. 51-52. 15 A. L. Snchez Marn, Supuestos y principios fundamentales de la representacin pblica mixta. Oviedo Editorial Septem, 2001, pg. 89. 16 Gonzalo Fernndez de la Mora desvela el hecho que ha impedido, en las ltimas dcadas, cuestionar los mitos propios de cierta politologa actual la propaganda del comunismo sovitico asumida por la historiografa social, tras aportacin a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Esta identific comunismo con antinazismo/antifascismo y, por ende, ni ms ni menos que con la libertad y el progreso humano. Casi nadie se ha atrevido, ante la descalificacin acadmica, a escribir sobre la esencia poltica de los gulags soviticos, de la revolucin cultural china, de las democracias populares europeas, de los Frente populares de los aos treinta, del muro de Berln de la o de la Revolucin poltico-social desatada durante la II Repblica espaola. Vase G. Fernndez de la Mora, Los tericos izquierdistas de la Democracia orgnica. Barcelona, Plaza y Jans, 1986, pgs. 10 sq.

  • 17

    histrico. Este es el objetivo del primer captulo de esta tesis: establecer su razn de

    ser, las coordenadas espacio-temporales fuera de las cuales no responde a la realidad

    para la que fue creada17.

    Hasta que punto era comn el uso del trmino? Su sentido era objeto de

    disputa? Cul era el espectro social de su uso? En qu contextos aparece? Con qu

    trminos aparece ligado, ya sea como complemento o su opuesto? Quin usa el

    trmino, para qu propsitos, a quin se dirige? Por cuanto tiempo estuvo en uso?

    Cul es el valor del trmino dentro de la estructura del lenguaje poltico y social de la

    poca? Con qu otros trminos se superponen? Converge con el tiempo con otros

    trminos? 18. Estas preguntas que se haca en 1967 el historiador alemn Reinhart

    Koselleck [1923-2006] desde el paradigma de la Begriffsgeschichte (Historia de los

    conceptos), nos adentran en los mecanismos histricos de cambio conceptual que

    dieron al corporativismo su razn de ser y sus modalidades doctrinales (epocales y

    nacionales) 19.

    El siglo del corporativismo profetizado por Manoilescu quizs nos sirva como

    categora de interpretacin histrica al respecto. Esta centuria corporativa explica, en

    buena parte, los debates intelectuales y polticos escenificados en la primera mitad del

    siglo XX sobre las relaciones entre Estado y Sociedad en la organizacin de la sociedad

    industrial. Y nos adentra adems en una razn histrica que debe explicar como, a

    mediados de los aos sesenta, volvieron en Europa a ser objeto de anlisis una realidad

    paraconstitucional, los grupos de inters. En Espaa todava era uno de los

    ingredientes fundamentales del rgimen poltico, siquiera desde un punto de vista

    constitucional-formal.

    La historia de la doctrina corporativa se entrelaza as con una gran mutacin

    cultural y espiritual, derivada de la industrializacin continental: la difusin de la

    mentalidad social. En este punto respondi, de manera especfica al pensamiento

    17 Debates sobre el anlisis histrico recogidos por Richard Tuck, Historia del pensamiento poltico en Peter Burke (ed.), Formas de hacer poltica. Madrid, Alianza Editorial, 1993. 18 Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, Paids, 2001, pgs. 9-11. 19 Nos remiten, asimismo a las palabras de J. Molina: los conceptos polticos y econmicos no son universales. Instrumentos de razn histrica se muestran ante cada generacin como realidades temporal y especialmente delimitadas. No resultan, en modo alguno, intercambiables (...). Por eso, el agotamiento histrico de esa serie de categoras del espritu (Estado, Capitalismo o Sociedad civil) viene precedido por la quiebra de los modos de pensamiento imperantes. Vase J. Molina, La Poltica social en la historia, pgs. 18 sq.

  • 18

    ideolgico-social, una tendencia caracterizada por Dalmacio Negro [1931] como

    revolucin de los intelectuales en la respuesta al industrialismo20. Aqu encuentra

    su razn de ser el conjunto de ideas y creencias generadoras de la moderna

    Corporacin. Esta mutacin culmin la destruccin legal de los cuerpos intermedios

    de la sociedad ante las grandes mquinas del Estado (burocracia) y del Mercado

    (competencia), y el xito poltico de las dos grandes doctrinas sociales decimonnicas:

    el liberalismo y el socialismo; hechos que conllevaron la fractura terica e institucional

    entre la poltica y la economa, entre Estado y Sociedad; pero esta misma mutacin

    alumbr la gnesis de una mentalidad corporativa de origen organicista.

    En segundo lugar tenemos que definir la politicidad consustancial del

    corporativismo, la cual remite al papel poltico del trabajo, corporativamente

    entendido, en la transformacin histrica de la tradicin poltica europea, de su Estado

    moderno. A travs de este objetivo refutamos el mito de su categorizacin antipoltica,

    y por ende antiestatal; de lo contrario, difcilmente se podra hablar del corporativismo

    como Poltica social. El Estado, como forma suprema de la comunidad poltica nacional

    contempornea, pudo ser organizado durante la primera mitad del siglo XX sobre

    nuevas bases corporativas; la actividad y la forma poltica podran encarnar una

    constitucin orgnica y funcional de la Sociedad, determinada esencialmente por el

    impacto de la economa industrial. Esta pretensin cuestionaba, en un primer

    momento, desde una perspectiva tcnica, la unidad soberana del Estado tico (como

    pluralischer Staat); en un segundo momento, rectificaba los medios partidocrticos y

    capitalistas del Recht Staat (como Stato organico). El corporativismo conduca as a la

    transformacin tcnica de la Poltica en Poltica social.

    Durante las distintas etapas de su itinerario histrico, el corporativismo

    encauzara la actividad poltica, autoorganizada socialmente o asumida por el aparato

    estatal, a travs de la dimensin profesional del ser humano (complementada con la

    20 Lo corporativo naci en una poca del pensamiento poltico dnde se trataba de insertar la sociedad en la lgica de la Historia, si era preciso conquistando la Historia: el conflicto entre el Estado y la Sociedad se iba a transformar en el conflicto entre la Sociedad, de la que forma parte ahora el Estado, y la Historia; aunque hay que sealar como el corporativismo respondi, por su pluralidad inherente, respondi igualmente a modos de pensamiento poltico pretritos como el pre-estatal eclesistico-poltico, y estatales contemporneos como el ideolgico-poltico y el tcnico-ideolgico. Vase Dalmacio Negro, Modos del pensamiento poltico, en Anales de la Real Academia de Ciencias morales y polticas, ao XLVIII, n 73, 1996, pgs. 548 sq.

  • 19

    municipal, la familiar e incluso con la electoral). La representacin poltica del

    trabajo no solo condicionara los medios de participacin legislativa, sino que llegara

    a cuestionar o fundar la misma soberana poltica. El pluralismo social encauzado

    corporativamente, podra ser, eventualmente, una potencia renovadora de las bases del

    Estado de Derecho, significar la seal del regreso de la era gremial de Medioevo, e

    incluso suponer el fundamento de la construccin del Estado total. Para el primer caso,

    se despleg una gran variedad de soluciones: integrar a sindicatos y corporaciones en

    el ordenamiento constitucional, modificar los sistemas de eleccin poltica, reconocer

    derechos exclusivos a las mismas corporaciones; para el segundo se apelaba a la

    resurreccin de los gremios medievales como factor de ordenacin social, e incluso con

    facultades polticas directas; para el tercer caso se ofrecan desde hacer descansar la

    estructura del Estado en corporaciones previamente establecidas por las instancias

    ejecutivas, o utilizar la misma corporacin como sindicalismo de Estado.

    En tercer lugar debemos afrontar la pluralidad que fue caracterstica de su

    desenvolvimiento histrico, y que demuestra la inconsistencia de ciertas

    interpretaciones al uso (autoritarismo, antiliberalismo, confesionalidad, etc.). El

    corporativismo no solo respondi a la teora orgnica de la sociedad, presente en

    distintas especulaciones filosficas, sino tambin a esquemas y prcticas funcionalistas

    de la ms variada ndole; esquemas que explican la historicidad y politicidad de las

    distintas expresiones corporativistas: la Democracia industrial y la Democracia social,

    los Organismos de arbitraje y los Tribunales de trabajo, el Sindicalismo de Estado y el

    Estado sindicalista, la representacin orgnica y las corporaciones de derecho pblico,

    el Estado corporativo y la corporativizacin del Estado, la Democracia orgnica y el

    Estado orgnico, el catolicismo social y el Estado catlico, el neocorporativismo y los

    pactos sociales y econmicos.

    e) Plan de trabajo: anlisis y exposicin.

    Toda aproximacin histrica y terica a un fenmeno como el corporativismo,

    requiere tanto de conceptos unvocos y delimitados, como de un examen histrico

    paralelo. En este sentido, el horizonte actual de nuestra investigacin pretende superar

    la limitacin cientfica detectada, captando la situacin concreta del corporativismo en

  • 20

    su singularidad e insertndola en su entorno. Por ello, dos sern los planos de

    investigacin de la tesis. El primero de ellos, ms genrico, versa sobre la situacin

    histrico-terica del corporativismo a travs de una exposicin sincrnica inicial,

    dnde se examinarn las contribuciones europeas clsicas, con el fin de presentar el

    ambiente intelectual continental y las influencias recprocas que se desenvuelven en la

    poca entre los diversos pases europeos; a ella suceder una exposicin de la tradicin

    corporativa en nuestro pas, a travs de una periodizacin cronolgica, de carcter

    diacrnico, centrada en las sucesivas dcadas a partir de un autor representativo o

    epnimo.

    1) La reconstruccin histrico-terica del corporativismo.

    En la Primera parte de la Tesis, frente a la polisemia terminolgica a la que ya

    hemos aludido, abordamos una doctrina poltico-social que propugnaban la

    organizacin poltica y econmica de la vida social, sobre la base del pluralismo de

    asociaciones representativas de los intereses y actividades profesionales (bien los

    modernos sindicatos, bien los viejos gremios), y en virtud de los nuevos principios

    polticos de funcin, representacin y organizacin21. As podemos hablar,

    inicialmente, del corporativismo como doctrina social fundada, histricamente, en la

    mediacin entre trabajo (obreros) y capital (patronos), protagonistas de la Cuestin

    social, con una finalidad declarada: la armona social.

    Pero esta teorizacin desvela, epistemolgicamente, una dimensin asociada: el

    corporativismo como mediacin entre las exigencias de lo econmico (tcnica) y de lo

    poltico (soberana). As podemos definir a este fenmeno como una doctrina social

    tendente a la tecnificacin de la poltica, y a su desideologizacin partidista, mediante el

    reconocimiento de la capacidad representativa de las agrupaciones profesionales

    propias de una Sociedad definida como orgnica y funcional (y en algunos casos, como

    en el tradicionalismo hispano, de las comunidades naturales); stas, reconocidas como

    Corporaciones, solucionaran la Cuestin social mediante la institucionalizacin de la

    solidaridad social, proponiendo para ello formas de superacin o rectificacin de la

    21 Ludovico Incisa, Corporativismo, en Norberto Bobbio y Nicola Matteucci, Diccionario de poltica. Vol. I (A-J). Madrid, Siglo XXI, 1982, pgs. 431-436.

  • 21

    lucha de clases en el plano social (Sindicatos), de la competencia en el plano econmico

    (Mercado), y de la diferenciacin ideolgica en el poltico (Partidos).

    El segundo captulo descubre la evolucin temporal y nacional de esta

    doctrina en sus dos dimensiones mediadoras, apuntando cuatro grandes momentos de

    configuracin plural. As descubrimos una primera y larga fase pluralista de

    autoorganizacin de la sociedad desde Luis Blanc [1811-1882], hasta, posiblemente,

    Len Duguit [1859-1928], pasando por las utopas tradicionalistas; un periodo donde el

    corporativismo se sumaba a las teoras pluralistas de la sociedad caracterizadas por

    Carl Schmitt [1888-1985] como una autoorganizacin de la sociedad, proceso que abocaba

    al Estado total. En una segunda etapa, una fase constitucionalista [1914-1923], se

    plante la correccin del Estado liberal-burgus (Cmaras o Senados de representacin

    profesional/sindical, Consejos econmicos y sociales, tribunales de arbitraje y

    organismos paritarios) y del Mercado capitalista. Las consecuencias de la guerra

    transformaron un vago concepto en una realidad institucional factible. El Derecho

    poltico, el constitucionalismo del Rechtsstaat deba abrir las puertas a la representacin

    institucionalizada de los intereses econmicos, profesionales o sindicales Se hablaba

    del corporativismo como reconocimiento estatal de la influencia sindical y de la

    personalidad jurdica de los colegios profesionales. Era una idea mediadora entre

    profesionales y burcratas, entre obreros y patronos dentro del Estado demoliberal; era

    la solucin adecuada para las consecuencias polticas de la cuestin social 22.

    Paralelamente a esta va, se fue configurando una solucin estatista del

    corporativismo [1926-1945] que volva situar al Estado (Francia, Espaa, Portugal,

    Austria), en palabras de Jess Fueyo [1922-1993], como expresin objetiva de

    autoridad, la mxima afirmacin de la jerarqua orgnica de la sociedad23. Ahora la

    superioridad poltica, el poder soberano e irresistible segn Fueyo, se podra volver a

    desplegar, objetiva y normativamente, a travs de la Corporacin24, variado medio de

    superacin jurdica de toda gama de parcialidades y de toda composicin de

    22 Jos Luis Monereo, Adolfo Posada. La Reforma social en Espaa. Madrid, Ministerio de Trabajo, 2005, pgs. 25 sq. 23 Jess Fueyo, La autoridad del Estado y el Estado-mquina, en La poca insegura. Madrid, Ediciones Europa, 1962, pgs. 46 y 47. 24 Vase A.L. Snchez Marn, Representacin orgnica, en Razn espaola, n 112, Marzo-Abril 2002.

  • 22

    intereses25. El Estado corporativo o corporativizado era la versin poltica ms

    adecuada ante la dialctica revolucionaria (Frentes populares) contrarrevolucionaria

    (Frentes nacionales) 26, sealada por Ernt Nolte [1923-], propia de la Guerra civil europea

    [1914-1945] 27; este proceso significaba para Raymond Carr de Malberg [1861-1935]

    que el Estado y la Nacin, bajo dos formas diferentes, no son sino un solo y mismo

    ser. El Estado es la persona abstracta en que se resume y unifica la nacin28. Sobre ello

    se debati en el Convegno di Studi Sindicali y Corporativi di Ferrara de mayo de 193229

    Francisco Camb [1876-1947] atestiguaba como ante la bancarrota del sistema

    poltico y de toda la ideologa democrtica y humanista de la Europa conmocionada

    tras la Gran Guerra, se popularizaban nuevas frmulas estatales para encuadrar y

    dirigir las funciones poltico-sociales; y entre ellas destacaban el corporativismo

    fascista y el comunismo sovitico, expresiones de una sinceridad, de una franqueza

    ante la caricatura abyecta del rgimen parlamentario30. Pero tras su derrota poltica y

    doctrinal en 1945, asociado indisolublemente a lo vencidos totalitarismos de

    derechas (fascismo, nacionalsocialismo), el corporativismo renaci en la dcada de los

    setenta como concepto explicativo, asociado a las interpretaciones sobre las teoras de la

    gobernabilidad de las sociedades occidentales; ahora bien, en esta cuarta fase an

    pendiente de conclusin historiogrfica, este concepto trasmutaba,

    terminolgicamente, en corporatismo/neocorporatismo, adems en sus formas de

    implementacin, aunque no su esencia mediadora, ante la instauracin de nuevas

    condiciones polticas y econmicas en la Europa configurada tras la II Guerra mundial.

    25 dem, pg. 46. 26 En este sentido, Hans Kelsen [1881-1973] reduca este fenmeno a una voluntad colectiva orgnica y suprapartidista propia de la dictadura nacionalista de la burguesa. Vase Hans Kelsen, Esencia y valor de la Democracia. Madrid, Guadarrama, 1977, pgs 115 sq. 27 La dialctica revolucin y contrarrevolucin fue utilizada como categora de interpretacin histrica y poltica utilizada por Auns y el grupo de Accin espaola, y en ltima instancia popularizada y polemizada por Ernst Nolte La Guerra civil europea: nacionalsocialismo y bolchevismo. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1996. 28 Raymond Carr de Malberg, Teora general del Estado. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1948, pgs. 1009-1010. 29 Mihail Manoilescu, Linquitude europene et le Congrs de Rome en LAnn Politique franaise et trangre. Paris, junio de 1933. A este famoso congreso asistieron, entre otros, W. Sombart, E. Weber, A. Rocco y O. Spann. 30 Francisco Camb, En torno al fascismo italiano. Meditaciones y comentarios sobre problemas de poltica contempornea. Barcelona, Editora catalana, 1925, pgs. 26-31.

  • 23

    2) Sobre la tradicin corporativa en Espaa.

    La tradicin corporativa espaola no se puede explicar sin remitirse a la

    pluralidad de fuentes de su matriz filosfico-social: el organicismo social. Esta matriz,

    difusa dentro de las corrientes liberales (organismo nacional) y fosilizada dentro la

    reaccin tradicionalista (organismos estamentales) de la primera mitad del

    Novecientos espaol, sufri terminando el siglo XIX una reinterpretacin en clave

    poltico-social, gracias al impacto del krausismo en ciertas corrientes liberales y

    socialistas, del positivismo en significados autores regeneracionistas, y de ambos en la

    modernizacin del tradicionalismo hispnico. Su primera invocacin como

    fundamento poltico-social se dar bajo el rgimen de la Restauracin [1876-1923] en

    una triple esfera reformista: reforma econmica (proteccionismo), social (previsin) y

    poltica (constitucionalismo). Esta invocacin responda a una situacin

    especficamente espaola: los lmites del proceso de estatizacin y nacionalizacin

    espaol contemporneo. Este era el escenario de las dos grandes tradiciones

    organicistas espaolas del Novecientos: la tradicin krausista y la tradicionalista.

    Gonzalo Fernndez de la Mora subrayaba como las diferencias ideolgicas profundas

    entre ambas tradiciones no escondan coincidencias respecto a la constitucin orgnica

    de la sociedad y a la posibilidad del instrumento corporativo como tcnica de

    representacin poltica31.

    El desarrollo ulterior de la tradicin corporativa nacional, bajo la misma

    semblanza de nuestros autores de referencia, limitan la supuesta y exclusiva naturaleza

    gentica antiliberal, antisocialista y antidemocrtica del corporativismo32, derivada de

    su contaminacin fascista (interpretacin que excluye transiciones intelectuales tan

    paradigmticas como la del filsofo italiano Ugo Spirito, del corporativismo al

    comunismo). Pese a esta vinculacin histrica, la tradicin corporativa espaola refuta

    en parte estos dogmas: el concepto mismo de libertad comunitaria contenido en el

    tradicionalismo (foralismo), la defensa de ciertas libertades econmicas y cvicas por el

    31 G. Fernndez de la Mora, op.ult.cit., pgs. 115-116. 32 Al respecto del tema, Franois Furet [1927-1997] apuntaba que, a nivel europeo, el fascismo original italiano y el nacionalsocialismo surgieron como reacciones imitadoras del socialismo ultra revolucionario bolchevique; no nacieron de meras contrarrevoluciones autoritarias como en la Espaa de Franco o el Portugal de Oliveira, sino que fueron como autnticas revoluciones nacionales. Vase Dialogo Franois Furet- Ernst Nolte, en Hesprides, n 18, invierno 1998-99, pgs. 947-956.

  • 24

    autoritarismo poltico definido como corporativo, refutan la exclusiva calificacin

    antiliberal; del mismo modo, las propuestas polticas representativas diversas

    documentadas como complemento o superacin grupal de la democracia

    individualista (Democracia Industrial, Funcional u Orgnica), rechazan la

    caracterizacin esencial antidemocrtica establecida.

    Ramiro de Maeztu lleg al neotradicionalismo tras pasar por el liberalismo

    regeneracionista y el socialismo gremial, experiencias que otorgaron un sesgo original

    a sus propuestas en los aos treinta33. La vinculacin creciente entre corporativismo y

    autoritarismo, como solucin poltica tcnica y jerrquica, fue esencial para la

    actualizacin del conservadurismo en la lnea de la teologa poltica, pues encontr en

    el corporativismo la alternativa representativa ms adecuada al denostado

    demoliberalismo, como reducto reformista o fundacional para la derecha

    contrarrevolucionaria espaola34. En esta primera etapa, la vertiente reformista se

    restringi al mbito sociolaboral de la Monarqua demoliberal [1876-1923]. Los

    problemas poltico-sociales siguieron siendo problemas ideolgicos (especialmente

    expresados en clave clientelar), y no se convirtieron ni en problemas tcnicos ni

    administrativos.

    Eduardo Auns despleg su concepto de Estado corporativo asumiendo el

    legado reformista de los Organismo paritarios, colaborando con gran parte del

    reformismo social precedente e integrando al sindicalismo socialista35. Pero esta

    Poltica social organizada corporativamente, devino, tras el triunfo del fascismo

    italiano, en una expectativa de una alternativa corporativa a las estructuras del Estado

    33 Stanley G. Payne, Franco y Jos Antonio. El extrao caso del Fascismo espaol. Historia de la falange y del Movimiento nacional (1923-1977). Madrid, Planeta, pgs. 98-99. 34 La ausencia de una verdadera derecha nacional laica (como atestigua P.C. Gonzlez Cuevas), es una de las razones de la vinculacin, durante los aos del Interbellum, de la teologa poltica y el corporativismo poltico-social. El proyecto del Estado corporativo se convirti en instrumento contrarrevolucionario de numerosos Estados autoritarios de la Europa de los aos treinta, superando el radio de accin del corporativismo social. Su gran objetivo era, desde posiciones y convicciones elitistas, modernizar la economa nacional, regenerar las bases culturales del pas, superar las disensiones causadas por el problema obrero, estabilizar el sistema jurdico-poltico, y finalmente refundar polticamente a la Nacin espaola (fundiendo por primera vez nacionalismo espaol y catolicismo en un nuevo Estado, de manera contrapuesta a la Konservative revolution germana). Vase P.C. Gonzlez Cuevas, El pensamiento poltico de la derecha espaola en el siglo XX. De la crisis de la Restauracin al Estado de partidos (1898-2000). Madrid, Tecnos, 2005, pgs. 27-28. 35 Un ejemplo de esta polmica relacin intelectual puede verse en el estudio de Gonzalo Fernndez de la Mora, Araquistin y su democracia orgnica, en Razn espaola, n 112, 2000.

  • 25

    liberal; desde 1927-1298 distintas fueron los proyectos de un Estado corporativo,

    nacional e interclasista que superaba ya los lmites de la dictadura comisarial de

    Primo de Rivera y los referentes demoliberales de la Restauracin36.

    ngel Ossorio y Gallardo lleg a la democracia liberal y cristiana republicana

    desde el corporativismo conservador maurista, conciliando libertad individual y

    competencias grupales. Pese a los intentos de contados liberales, catlicos y krausistas

    de introducir mecanismos corporativos en la Constitucin de 1931 (aunque se mantuvo

    una referencia a los Consejos econmicos del modelo de la Constitucin de Weimar),

    slo los Tribunales de arbitraje laboral contaron con cierta representacin corporativa.

    Vctor Pradera defendi un nuevo rgimen fundado en la preeminencia de las

    libertades locales, forales y gremiales. Fue uno de los portavoces de la crtica al

    funcionamiento sectario de la II Repblica, lema comn de los corporativistas legalistas

    (CEDA) o antirrepublicanos (Accin espaola), planteando su modelo particular como

    una alternativa antiliberal y antimarxista.

    Luis del Valle lleg, desde el organicismo krausista, a una Democracia orgnica

    representativa: una versin particular elaborada en un contexto de efervescencia

    doctrinal sobre el Estado corporativo entre distintos grupos del Bando nacional, tras la

    comn negacin del Estado republicano. Pero al final del proceso institucionalizador

    del Rgimen del 18 de julio se atisb un Estado autoritario y corporativo, reflejo

    imperfecto de la idea de Democracia orgnica y sntesis de los elementos integrados

    por Franco en el final Movimiento Nacional hasta 1975.

    ngel Lpez-Amo representa la combinacin de las libertades econmicas y

    sociales de origen tradicionalista, y el desarrollo capitalista con el proceso de

    constitucionalizacin monrquica del Estado franquista; ste, una vez instituido militar

    y autoritariamente, comenz un proceso de desarrollo poltico autnomo.

    Con G. Fernndez de la Mora termin, quizs, una etapa en el desarrollo de las

    doctrinas corporativas espaolas. En su legado intelectual queda recogida la

    persistencia democrtica y poltica del corporativismo, quintaesenciado como una

    forma de tecnificacin de la poltica.

    36 Eduardo Auns, Las corporaciones de trabajo en el Estado moderno. Madrid, Biblioteca Marv, 1928, pgs. 172 sq.

  • 26

  • 27

    PRIMERA PARTE

    EL CORPORATIVISMO COMO POLITICA SOCIAL.

  • 28

  • 29

    CAPTULO 1.

    HACIA UNA NUEVA DOCTRINA SOCIAL: reconstruccin terica e histrica del

    corporativismo.

    mile Durkheim [1858-1917] escriba a finales del siglo XIX que si toda

    organizacin corporativa no es necesariamente un anacronismo histrico, hay motivo

    para creer que algn da se la pueda llamar a desempear, en nuestras sociedades

    contemporneas, la importante funcin que le atribuimos?37. As pues, pasamos a

    nuestro tema. Qu es el corporativismo? El concepto es tan extraordinariamente

    amplio que abarca a cualquier gnero de actividad directiva de carcter asociativa y

    grupal. Se habla del corporativismo de empresas y partidos polticos, de intereses

    corporativos e identidades corporativas, de corporativismo autoritario y

    neocorporativismo democrtico. Naturalmente, no es este amplsimo concepto el que

    servir de base a nuestras consideraciones en esta Tesis doctoral.

    El desprestigio del trmino y concepto corporativismo ha llegado a tal punto

    con su uso como sinnimo de corrupcin, nepotismo, egosmo grupal en el lenguaje

    coloquial, que en el vocabulario poltico-sociolgico ha sido sustituido por el de

    corporatismo. Ahora bien, el significado original, la acepcin correcta, del

    "corporativismo" en castellano se refiere a una propuesta de organizacin poltico-

    econmica que pretende dar solucin organizativa al problema ms grave y acuciante

    de la democracia contempornea: el de la participacin poltica.

    Esta situacin responde a un hecho capital: la traslacin incorrecta de un

    concepto, cuya raz se encuentra en una poca histrica concreta y en un dominio

    especfico de la vida espiritual, solo puede llevar a la generacin de malentendidos y

    confusiones tericas38. Esto sucede con el corporativismo. Frente a esta tendencia, cabe

    sealar que el contenido y significado de dicho concepto debe responder a un dominio

    concreto del pensamiento occidental, en este caso la Poltica social. As, la

    interpretacin historiolgica sobre el mismo atiende a lo apuntado por Carl Schmitt

    [1888-1985]: los conceptos especficos de cada siglo obtienen su sentido caracterstico a

    37 E. Durkheim, La divisin del trabajo social, pg. 1 y 2. 38 G. Fernndez de la Mora, op.ult.cit., pgs. 10 sq.

  • 30

    partir de lo que en cada caso constituye el dominio o mbito central39. La situacin de

    confusin terica, derivada quizs de las dispares interpretaciones corporativistas

    sobre la armona social (de H.J. Laski a Ugo Spirito), explica el limitado influjo en el

    pensamiento poltico-social del conjunto de estas doctrinas ante los ms rotundos

    paradigmas marxistas y liberales.

    Por ello, el diagnstico de una poca (de un hombre, de un pueblo, de una

    poca) sealaba Jos Ortega y Gasset [1883-1955] tiene que comenzar filiando el

    repertorio de sus convicciones40. El autntico corporativismo, verdadera doctrina social,

    situ a la agrupacin profesional como medio para reconocer y controlar el acceso del

    ciudadano en el proceso de decisiones polticas, en la cosa pblica al margen de los

    partidos polticos modernos; as el trabajo organizado grupalmente y su identidad

    econmica-profesional, la Corporacin laboral (y en algunos tericos la familiar y la

    municipal) se convirtieron en los criterios bsicos para la organizacin poltico-social, y

    por ende, en el nivel ms real y accesible para la representacin y participacin

    ciudadana.

    Pero su inters historiogrfico y sociolgico se ha focalizado en torno a la idea

    de su relacin con la forma democrtica; es decir, la posibilidad de la participacin

    ciudadana de manera orgnica (desde su identidad profesional y grupal) frente a la

    denominada como inorgnica (en funcin de su ideologa y desde un Partido

    poltico). Por ello, historiadores y cientficos sociales han situado la valoracin de la

    trascendencia del corporativismo respecto a los valores e ideas de una forma concreta

    de ejercicio democrtico: la democracia de partidos, rectius partitocracia, y de su

    vinculacin con los regmenes totalitarios de derechas derrotados en la II Guerra

    mundial. Pero como seala Domenico de Napoli por regla general, cuando se habla

    de corporativismo se corre el peligro de incluirlo en el juicio negativo o positivo que se

    atribuye al rgimen fascista. Sera demasiado sencillo. En realidad, el fenmeno

    corporativo abarca perodos histricos, regmenes polticos y sistemas econmico-

    39 Carl Schmitt, El concepto de lo poltico. Madrid, Alianza Editorial, 1998, pgs. 112-113. 40Jos Ortega y Gasset, Historia como sistema y otros ensayos de filosofa. Madrid, Espasa-Calpe, 1971, pgs. 10-11.

  • 31

    sociales tan distintos entre s que no permiten una valoracin tan restrictiva y los

    principios fundamentales que inspiran el corporativismo41.

    Frente a la ideologizacin de la historia, oponemos una interpretacin del

    corporativismo como Poltica social. Una de las ms ambiciosas aproximaciones a los

    problemas de la poltica social sostiene J. Molina- es aquella que identifica el

    desarrollo de esta ltima con la elaboracin de una teora del Estado o de la Sociedad

    corporativistas. Estas esta tesis, como trabajo de orden terico sobre la Historia de las

    ideas polticas y sociales, presenta la obligacin metodolgica de una aclaracin sobre

    los supuestos cientficos de partida y los conceptos utilizados42. As nos encontramos

    con una doctrina que propugna la organizacin de la colectividad sobre la base de

    asociaciones representantes de los intereses y de las actividades profesionales. Este

    propone, gracias a la solidaridad orgnica de los intereses concretos y a las frmulas de

    colaboracin que de ellos se pueden derivar, la remocin o la neutralizacin de los

    elementos conflictivos: la competencia en el plano econmico, la lucha de clases en el

    plano social, la diferenciacin ideolgica en el plano poltico 43.

    De esta manera situamos el problema inicial de manera restrospectiva: su

    origen en el impacto en las sociedades occidentales de la Economa industrial

    (fisonoma diferente en cada momento histrico, contenido mudable por factores

    externos e internos, razn interna de la dialctica ntima de sus conceptos); en segundo

    lugar sealamos la diversidad de posiciones tericas y prcticas dentro de la teora

    orgnica de la sociedad, ofreciendo una perspectiva particular sobre los criterios de

    ordenacin tpicos: posiciones filosficas (ritmo interior del espritu en cada poca),

    ideolgicas (visiones o concepciones del mundo), polticas (concepciones decisionistas,

    normativas y pluralistas), tipos sociolgicos (organicistas, funcionalistas, positivistas)44;

    y en tercero apuntamos su engarce prospectivo en el horizonte de la tecnificacin de la

    41 Domenico de Napoli, El corporativismo en Italia. Aspectos histricos y doctrina, en Revista de Estudios Polticos, n 206-207, pgs. 325-336. 42 As, esta exposicin pretende orientar al lector desde una perspectiva crtica, y en segundo, hacer balance positivo de la crtica existente; es decir, la tarea que F. J. Conde define como apuntar el camino de la investigacin, considerando el repertorio de posibilidades que la situacin histrica total y el estado particular de la disciplina ofrecen al investigador en un momento dado. Vase F.J. Conde, op.ult.cit., pgs. 9-10. 43 Ludovico Incisa, op.cit., pgs. 431-436. 44 El jurista espaol se preguntaba ser posible encontrar un hilo que permita inscribir esas diferentes posturas cientficas en un cuadro ordenado y sistemtico?. dem, pgs. 13-15.

  • 32

    poltica. Estas tres dimensiones interpretativas responden a los tres principios

    corporativos o esferas de actuacin de lo corporativo (Heinze y Alemann45): el

    econmico, el social y el poltico.

    1.1. Retrospectiva. El impacto de la Economa industrial.

    Un episodio fundamental marcar la gnesis de la doctrina corporativa: el

    cambio de centro de gravedad del espritu europeo. La secuencia histrica de la

    civilizacin continental mostraba, para Carl Schmitt, como en el siglo XIX lo econmico

    se situaba como nuevo Zentralgebiet en asociacin instrumental con la tcnica. El

    progreso tcnico acelerado acab afectando a la totalidad de los problemas humanos,

    configurando una sociedad industrial y especializada, clasista y pluralista, definida en

    trminos econmicos, y explicada sobre la dialctica capital y trabajo; pero este

    progreso elevado a religin de los milagros tcnicos, era el mismo responsable de los

    problemas de conflictividad caractersticos de la Sociedad industrial.

    a) La economa como nuevo centro de gravedad en Europa.

    Nuestras sociedades son o tienden a ser esencialmente industriales por el

    desenvolvimiento, desconocido hasta el presente, que han tomado, desde hace

    prximamente dos siglos, las funciones econmicas. Estas funciones se

    transformaban, para Durkheim, en funciones sociales: se pasaba de las tradicionales

    funciones militares o administrativas a una forma de actividad que se ha apoderado

    de un lugar semejante en el conjunto de la vida social, pero que carece de

    reglamentacin basada en una clara accin moral. Asimismo, el socilogo Werner

    Sombart [1863-1941] sealaba en 1932 que el siglo pasado ha sido un siglo puramente

    econmico. Ello quiere decir que los intereses econmicos, el factor econmico, ha

    desplazado a los dems elementos de la cultura46.

    45 R.G. Heinze y Ulrich von Alemann, Del Estado estamental al corporativismo liberal?, en Revista de Estudios Polticos, n 5, 1978, pgs. 145-156. 46 Palabras recogidas por Jernimo Molina, Il politico e le sfere economica e sociale, in Carlo Gambescia (ac.), Che cos il poltico: indagini sul poltico como fatto sociale totale. Roma, Settimo Sigillo, 2006.

  • 33

    La economa industrial se converta en el nuevo horizonte tcnico que, en

    ltima instancia, determinaba la misma constitucin de la Sociedad47. Por ello, tras

    arrumbar los viejos principios de la Gemeinschaft, o comunidad de gremios y artesanos,

    determinaba un orden social caracterizado por las nuevas relaciones de produccin y

    las nuevas exigencias de gestin tcnica. Pero los primeros corporativistas vieron en el

    Industrialismo la causa y el remedio, a la vez, de un orden considerado mecnico o

    falto de la ms mnima moral profesional y solidaridad comunitaria. Frente a esta

    situacin, la consecucin de un orden social orgnico y solidario, necesitaba de un

    orden econmico capaz de volver a unir a los productores, de una Corporacin

    destinada a reflejar esa armona interclasista en la Sociedad. La Corporacin volvera a

    vincular de nuevo al trabajador a su familia y a la obra de su trabajo, volvera el

    espritu gremial. Trabajo y Capital, Obreros y patronos colaboraran segn Lpez-

    Amo desde la actividad productiva en la organizacin de la sociedad al suprimir la

    oposicin de los campos antagnicos para establecer en su lugar la cooperacin de

    todos los elementos que integran una rama de la produccin48.

    La reconstruccin sealada transcurra, segn Domenico de Napoli, por este

    itinerario histrico: la industria de las mquinas y la llegada del liberalismo, que

    aport enormes cambios polticos, econmicos y sociales, donde el hombre-masa, el

    individuo considerado como nmero, se afirma en todos los campos. En el plano

    econmico-social esta revolucin significaba que el individuo estaba a merced de quien

    posea los medios de produccin y que la ley de la concurrencia le obligaba a aceptar

    las condiciones de trabajo ms inhumanas. Desapareca la tradicional comunidad

    natural (agraria y artesanal) en beneficio de nuevas organizaciones industriales y

    clasistas, tal como sanciona la Ley Le Chapelier (1791). La reaccin corporativa surgi

    ante esta situacin, soando con la restauracin del viejo sistema gremial-estamental

    (el corporativismo nace para recordar al hombre que es hijo de Dios y hacerle

    47 Esta perspectiva doctrinal nos remite a la siguiente conviccin: la validez terica de un concepto poltico y social, como el corporativo, depende inevitablemente del contexto histrico de referencia, de la poca en la cual fue generado y utilizado, de su razn vital. Siguiendo en este punto a R. Koselleck, todo concepto es hijo de unas coordenadas espacio-temporales fuera de las cuales se desfigura bajo interpretaciones deterministas y evolucionistas, para morir intelectualmente y desrealizndose al fin, como evidencia el corporativismo. Vase Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo. Estudios sobre la historia. Barcelona, Paids, 2001, pgs. 9-11. 48 A. Lpez-Amo, El proletariado y la cuestin social, en Arbor, n 95, noviembre-diciembre de 1953, pgs. 243-244.

  • 34

    consciente de los deberes que surgen en su faceta espiritual y para con los dems seres

    humanos que, como l, son hijos del mismo Padre), o proponiendo nuevas formas de

    autoorganizacin grupal (en nombre de la libertad y del progreso se han destruido los

    valores tradicionales, el natural ritmo de vida; en cambio, se crean valores abstractos,

    se construyen modelos polticos y se instauran relaciones sociales artificiales).

    El final de este itinerario conduca al renacer del Corporativismo. Para De

    Napoli las asociaciones profesionales se convertan, de nuevo, en el medio ms

    idneo para superar los estragos del individualismo, sosteniendo la necesidad de

    colaboracin entre propietarios y trabajadores, ante los efectos de la Revolucin: lucha

    de clases, malestar econmico, desorden social, empobrecimiento espiritual. Pero el

    corporativismo tambin surgi por la necesidad de hacer frente a la intervencin

    excesiva del Estado en la ordenacin econmica y el control social, apelando a la

    reconstruccin entre el individuo indefenso y el Estado totalitario de aquellos cuerpos

    intermedios que unieran a todos los participantes en la misma actividad econmica, y

    pudieran servir de punto de referencia entre la autoridad del Estado y la libertad del

    hombre. Las reacciones corporativas citadas consideraban que la economa est

    subordinada a la tica y que la productividad es un medio de mejorar la existencia

    del hombre y no el fin de su vida 49.

    Si en el nuevo Zentralgebiet de la civilizacin europea, lo econmico y su tcnica

    modelaban la constitucin de la sociedad50, el Corporativismo se converta en un

    instrumento adecuado para definir la funcin laboral de cada individuo y grupo en

    la jerarqua productiva; con ello reformulaba armnicamente las relaciones entre

    poltica y econmica, frente al modelo dualista de empresa capitalista y sindicato

    obrero, y ofreciendo una instancia interclasista y anticonflictual. La Corporacin naca

    as como una organizacin de categora profesional, con procedimientos de

    composicin paritaria obligatorios para la resolucin de las controversias colectivas del

    trabajo, pero con pretensiones de representacin poltica51. Era la alternativa grupal a

    49 dem, pgs. 328-329. 50 Vase G.D.H. Cole, Introduccin a la historia econmica, 1750-1950. Mxico, Fondo de Cultura econmica, 1957, pgs. 8-10. 51 Necesidad de constitucin al no existir una organizacin comn capaz de imponer una reglamentacin comn y autoridad igual para todos, haca que la ley del ms fuerte resolviese los conflictos. E. Durkheim, op.cit., pgs. 14 sq.

  • 35

    las asociaciones basadas en la diferenciacin ideolgica, en la competencia capitalista y

    en la lucha de clases, como instrumento de armonizacin poltico-social de los intereses

    y productores presentes en la actividad econmica, y trasladado al campo social52. Lo

    econmico y lo tcnico aspiraban, para Carl Schmitt, a ser la esfera neutral capaz de

    solucionar definitivamente todo conflicto poltico, todo enfrentamiento social53. Y el

    corporativismo asuma este ideal armonicista y neutralizador.

    b) La divisin del trabajo.

    La divisin econmica del trabajo se traslad al campo de lo social,

    prefigurndolo con tintes pluralistas. Pero ante un pluralismo individualista de tipo

    capitalista, de consecuencias anmicas, los primeros corporativistas opusieron la

    configuracin de la nueva sociedad industrial bajo una divisin pluralista de tipo

    grupal, fundada en criterios organicistas. Durkheim atisb el nacimiento del

    Corporativismo ante el pluralismo individualista y disgregador, al que defini, por su

    falta de moral profesional, como anomia social; frente a ella propona una solidaridad

    orgnica capaz de unir a los individuos en una empresa comn, de controlar los

    excesos del Mercado y de satisfacer las necesidades de proteccin y previsin social de

    los trabajadores. En el seno de este hecho sociolgico naca la Corporacin,

    convertida en un grupo definido, organizado, en una palabra, en una institucin

    pblica; una institucin en condiciones de establecer una moral y un derecho

    profesional comn para las diferentes profesiones econmicas54. Aqu radicaba el

    origen del corporativismo.

    Ahora bien, podemos e