filosofía andina

7
Filosofía Andina La humanidad, desde tiempos remotos, siempre ha estado constituída por infinidad de pueblos con diferentes culturas y lenguas, asimismo que con diferentes modos de vida y de pensar. Las culturas humanas se desarrollaron en cada continente en forma específica y tuvieron sus propias historias y sus propias formas de cambios. La filosofía indígena andina presenta, desde sus orígenes, la particularidad constante de una observación del cosmos y de la naturaleza, con el consecuente descubrimiento de sus fuerzas, energías y leyes. Por esta razón los indígenas andinos somos cósmicos ante lo sagrado y telúricos en nuestra diaria convivencia con nuestra madre tierra. A1 Enfoque filosófico social de los pueblos originarios Para comprender la estructura social de los pueblos originarios, se debe comprender los conceptos de familia y comunidad, estos dos conceptos al igual que muchos otros, como, ya se dijo surgen de observar de la conformación y el comportamiento de las constelaciones estelares, que han proporcionado patrones de proporciones y de relaciones que han sido aplicados a la planificación holística del territorio. Las lógicas de distribución del territorio y a la conformación del núcleo social, que está constituido de la siguiente manera: Jatha: la familia nuclear y la familia extensa y el Ayllu: la comunidad y, en general, la relación de los seres humanos con la naturaleza y el universo en su totalidad. Para el manejo político administrativo del espacio territorial se definen áreas en la extensión del territorio de la siguiente manera: Primero la Panaka, que significa el reconocimiento de una unidad dual, conformada por dos partes o parcialidades opuestas y complementarias, donde se

Upload: daniela-mendoza

Post on 17-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia andina

TRANSCRIPT

Filosofa AndinaLahumanidad, desdetiempos remotos, siemprehaestadoconstitudapor infinidaddepueblos con diferentes culturas y lenguas, asimismo que con diferentes modos de vida y depensar.Lasculturashumanassedesarrollaronencadacontinenteenformaespecficaytuvieron sus propias historias y sus propias formas de cambios. La filosofa indgena andinapresenta, desde sus orgenes, la particularidad constante de una observacin del cosmos yde la naturaleza, con el consecuente descubrimiento de sus fuerzas, energas y leyes. Poresta raznlosindgenasandinossomoscsmicos antelo sagrado y telricosennuestradiaria convivencia con nuestra madre tierra. A!Enfoque filosfico social de los pueblos originariosPara comprender la estructura social de los pueblos originarios, se debe comprender losconceptos de familia y comunidad, estos dos conceptos al igual que muchos otros, como, yase di"o surgen de observar de la conformacin y el comportamiento de las constelacionesestelares, que han proporcionado patrones de proporciones y de relaciones que han sidoaplicados a la planificacin holstica del territorio.Las lgicas de distribucin del territorio y a la conformacin del ncleo social, que est#constituido de la siguiente manera$ %atha$ la familia nuclear y la familia e&tensa y el Ayllu$ la comunidad y, en general,la relacin de los seres humanos con la naturaleza y el universo en su totalidad.Para el mane"o poltico administrativo del espacio territorial se definen #reas en lae&tensin del territorio de la siguiente manera$ Primero la Pana'a, que significa elreconocimiento de una unidad dual, conformada por dos partes o parcialidades opuestas ycomplementarias, donde se establece un "uego de correspondencias, oposiciones yemulaciones, las partes se denominan$ Aran, la parcialidad de arriba o de aqu (rin, la parcialidad de aba"o o de all#, dentro de las cuales se ubican las )aya*as otierras de cultivo y las Aynuqa, tierras comunales de cultivo y pastoreo.La caracterstica esencial de estas culturas es el modo de vivir con respeto a todo cuantoe&iste, vivencia que se despliega en las ceremonias rituales que simbolizan el macrocosmosen un microcosmos, es decir la naturaleza en toda su e&tensin y grandeza$ los ros, loscerros, las plantas, los animales y los minerales.Somos el microcosmos dentro del macrocosmos.Los indgenas andinos, como personas y como pueblos, estamos integrados en el universoparticipando de sus leyes, movimientos, cambios en toda su integridad. +n nuestraconcepcinsomos, infinidaddemicrocosmosorganizados, inmersosypertenecientesalgrancosmos. +nestasituacinhumanosycosmossomosunagranfamilia. Laenergacsmica reguladora y organizadora de todo lo e&istente ,iraqucha, es nuestro-padre.madre/ original.0onsecuentemente, en el espacio celeste, el sol 12nti3 es nuestro -padre/ y la luna 14ama5illa3 es nuestra -madre/ y todas las estrellas 16uyllur'una3 son nuestros.as hermanos.as.7, aqu, en nuestro planeta, la Pacha 4ama es nuestra sagrada 4adre 8ierra. Los #rboles ylas plantas, as como los animales y todo ser viviente son tambi9n nuestros parientes, ya seacomopadres, madres ocomohermanos.as. :entrodeestegranconciertofamiliar nopodramos nosotros crear nada que da*e o atente contra la naturaleza, porque as, tambi9n,da*aramos a todo ser viviente, incluidos nosotros mismos. Por eso, toda nuestra relacincon el cosmos y naturaleza es siempre de armona, reciprocidad y convivencia. 7 de esteespritu gozan todas nuestras ciencias y tecnologas que muchos lo llaman ecolgicas.El cosmos como sistema tico0uando la naturaleza y el cosmos entero a causa de la 2lustracin aparecan cada vez m#scomo una mega m#quina sin alma, la 9tica a la vez se retiraba cada vez m#s hacia el interiorde la persona particular. La consecuencia$ Por un lado el individuo es agobiado por unacarga9ticasobrehumana1e&istencialismo3, ypor otroladolanaturalezasevuelveunmonstruo ciego y ftil. 0ontrastandoconestoelpensamientoandino1alparconlafecristianadelacreacin3subraya la dimensin esencialmente csmica de la 9tica. La hiptesis de Leibniz de que elacontecimiento m#s peque*o tiene impactos para todo el universo, podra resultarverdadero tambi9n para el pensamiento andino ba"ola modificacin 9tica$ todo est#19ticamente3 relacionado con todo. Las consecuencias de un acto no se limitan a un efectoinmediato a medida de la libertad individual, sino afectan el orden csmico en su totalidad.La cualidad 9tica de un acto no puede ser limitada al agente, ni de alguna otra manera; asla 9tica es como la irrupcin de lo infinito en lo finito. :esastres naturales como granizo,sequao inundacionesson el resultado de untrastorno9tico delorden universal.)i pore"emplo un campesino traba"a la tierra en los das en los cuales 9sta est# intangible, esteacto tiene consecuencias para toda la comunidad, es m#s, para toda una regin. Lagunase&istentes son para la gente muchas veces restos de grandes inundaciones; estas ltimassucedieron como castigo para un trastorno del orden csmico prestablecido. Losactosdeunindividuotienenimpactomuchom#sall#del alcancedelainfluenciapersonal, a lo le"os de generaciones; esto es muy parecido a la doctrina cristiana del pecadooriginal. +l cosmos es un sistema de relaciones mltiples. 8rastorno o hasta interrupcin detales relaciones 1como en el caso de absolutizar al individuo3 tienen entonces consecuenciascsmicas. Lo m#s evidentemente este principio se manifiesta en la relacin con lapachamama, la madre tierra. )lo cuando se respeta debidamente en las relaciones entre serhumano y cosmos, la tierra produce y es f9rtil. )i estas relaciones naturales son negadas ohastavioladas, latierrarehsacumplirconsupapel maternal, conel efectodequelamuerte aparezca de diferentes maneras 1sequa, hambre, enfermedades, epidemias3. A por un lado y, por el otro, el )?L,da, este, verano, suelo, ros, cuevas y @?4A>+ son innegables.Principio de la complementariedad 0onstituye un principio fundamental y se trata de unaespecificacindelosprincipiosanterioresqueestablecedemaneraclarayrotundaqueningn ser, que ninguna accin e&iste de manera individual, mon#dicamente; por elcontrario, todosedaencoe&istencia, enestrecharelacinconsucomplemento, loquepermitecomprenderlaconcepcininclusivadelosopuestos, quenoesprecisamentelaunidad de los opuestos del pensamiento occidental que supone la confrontacin y la lucha.(n e"emplo de la complementariedad de la racionalidad inclusiva en su dimensincosmolgica son las e&istencias par de lunaBsol, nocheBda, aguaBsuelo, mu"erBhombre, etc.+n eluniversoylanaturaleza todoesorden,nohay lucha de contrarios ni destruccinrecproca, sino composicin complementaria entre las partes o elementos de unidades queson estados de armona y no de caos.Principiodelareciprocidad+steprincipioesunae&presin9ticadel principiodelacorrespondenciaquerigelasrelacionesdel hombreconlanaturalezayconlosdem#shombres. +l runa como unidad no es m#s que parte integrante de la naturaleza, al respecto+stermann sostiene que -a cada acto corresponde como contribucin complementaria unacto recproco/ de tal modo que los actos del hombre andino giran en torno a lareciprocidad 1retribucin3 que, por otra parte, implica el ser igualitario y comunitario de losandinos, en contraposicin al ser e&plotador, clasista e individualista del hombre occidental.Lasconnotacionesdel principiodelareciprocidade&plicanlaspr#cticasdelasformaseconmicas basadas en el trueque y el intercambio y las formas sociales del ayni, por ellosuimportanciaparala9ticaandinaquealcanzaalasrelaciones interpersonales, alasalianzas sociales, a las e&presiones religiosas y hasta los fenmenos atmosf9ricos, slo asescomprensiblequelosdesastresnaturalessean, paralosandinos, unaconsecuenciayefecto de la falta de reciprocidad por parte de los hombres hacia la naturaleza cono ocurrecon las inundaciones, las heladas o las sequas.0onclusiones+n la filosofa andina se puede decir que es una forma de pensar y refle&ionar sobre eluniversoylanaturalezacontribuyendoqueparaestafilosofasetomaencuentatresprincipio en la cual se dice que todo est# vinculado con todo, como tambi9n e&iste unacorrespondencia entre lo csmico y lo humano, lo org#nico y lo inorg#nico, etc. 8odo est#complementado y articulado a muchas relaciones con los seres humanosen la cual todo esun par nada puede ser impar. +l principio de reciprocidad es una forma de retribuir, dar ydevolver.AibliografasC http$..DDD.f"ernenaboer.d'.pdf.bolivia.FilosofiaE