filosofía de la acción · ! 5! en! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para...

47
1 FILOSOFÍA DE LA ACCIÓN 26/9/12 Con nuestros conceptos hacemos proposiciones por medio de las cuales establecemos hipótesis acerca de la realidad. Esa trabazón de conceptos no es plenamente autoconsciente. ¿De donde adquieren el significado que tienen? Hay, en general, dos Tªs. La “teoría holista del significado”, que surge a partir de Quine: ningún término tiene sentido en sí mismo, sino en función del lugar que ocupe en la trama del resto de los conceptos y creencias. En esta asignatura vamos a tomar esta perspectiva, de modo que un término, por ejemplo, “deseo”, no va a significar lo mismo en la tradición aristotélica que en la humeana. Tenemos prototeorías, preconcepciones acerca de la realidad y sus esferas, antes de saber realmente acerca de ellas; preconcepciones generalmente inconscientes que pueden ser explicitadas en comparación con teorías más especificadas. Siempre nos enfrentamos a la R con preconcepciones sobre cualquier cosa. A través de distintas tradiciones tomaremos diversas perspectivas al respecto de la acción humana. Esto no significa que aquellas propongan distintas respuestas a la misma cuestión; y es que ni siquiera están de acuerdo en cuál es la cuestión. Preguntas fundamentales en una ni siquiera aparecen en otra. TRADICIÓN ARISTOTÉLICOTOMISTA Texto: De Anima, Libro III, capítulos IX y X “Acción”: πραξις Aristóteles analiza cuáles son los pcios y causas del movimiento. Ahora bien, no es lo mismo el movimiento animal en general que el movimiento específico de la acción humana.

Upload: phamduong

Post on 29-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  1  

FILOSOFÍA  DE  LA  ACCIÓN  

26/9/12  

 

Con   nuestros   conceptos   hacemos   proposiciones   por   medio   de   las   cuales  

establecemos   hipótesis   acerca   de   la   realidad.   Esa   trabazón   de   conceptos   no   es  

plenamente  autoconsciente.  ¿De  donde  adquieren  el  significado  que  tienen?  Hay,  en  

general,  dos  Tªs.  La  “teoría  holista  del  significado”,  que  surge  a  partir  de  Quine:  ningún  

término  tiene  sentido  en  sí  mismo,  sino  en  función  del  lugar  que  ocupe  en  la  trama  del  

resto  de  los  conceptos  y  creencias.  En  esta  asignatura  vamos  a  tomar  esta  perspectiva,  

de   modo   que   un   término,   por   ejemplo,   “deseo”,   no   va   a   significar   lo   mismo   en   la  

tradición  aristotélica  que  en  la  humeana.  

 

Tenemos  prototeorías,  preconcepciones  acerca  de  la  realidad  y  sus  esferas,  antes  

de  saber  realmente  acerca  de  ellas;  preconcepciones  generalmente  inconscientes  que  

pueden   ser   explicitadas   en   comparación   con   teorías  más   especificadas.   Siempre   nos  

enfrentamos  a  la  R  con  preconcepciones  sobre  cualquier  cosa.  

A  través  de  distintas  tradiciones  tomaremos  diversas  perspectivas  al  respecto  de  

la  acción  humana.  Esto  no   significa  que  aquellas  propongan  distintas   respuestas  a   la  

misma  cuestión;  y  es  que  ni  siquiera  están  de  acuerdo  en  cuál  es  la  cuestión.  Preguntas  

fundamentales  en  una  ni  siquiera  aparecen  en  otra.  

 

 

TRADICIÓN  ARISTOTÉLICO-­‐TOMISTA  

 

Texto:  De  Anima,  Libro  III,  capítulos  IX  y  X  

“Acción”:  πραξις  

 

Aristóteles  analiza  cuáles  son  los  pcios  y  causas  del  movimiento.  Ahora  bien,  no  

es   lo   mismo   el   movimiento   animal   en   general   que   el   movimiento   específico   de   la  

acción  humana.  

Page 2: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  2  

A  empieza:  ¿cuáles  son  las  ta  éndoxa  acerca  del  movimiento,  bien  de  la  gente  

en  general,  bien  de  los  expertos,  bien  de  los  principales  entre  esos  expertor?  ¿Cuáles  

son  partes  del  alma  según  Platón?  A  hace  otra  división  en  cuatro  conceptos:  las  partes  

nutritiva-­‐vegetativa,   sensible,   imaginativa   y   desiderativa1.   Propone   una   clasificación  

tripartita  de  lo  ορεξις  (órexis),  del  deseo  humano:  

-­‐ βουλησις  (boúlesis):    

Se  origina  en  la  parte  racional  del  alma.    

Castán  no  está  de  acuerdo  en  traducir  boúlesis  por  volición  (como  hace  

Calvo),  porque  entonces  la  voluntad  (=volición)  sería  un  deseo.  Según  el  

origen   de   la   boúleis,   hay   deseos   que   están   relacionados   con   la  

racionalidad.   Ahora   bien,   ¿“voluntad”   se   caracteriza   por   ser   racional?  

Castán  prefiere  traducir  por  “deseo  racional”.  

 

-­‐ πιυθνµια  Epithemía.  Traducido  normalmente  por  apetito.    

 

-­‐ θυµος  (thimós):  Traducido  por  impulso  

 

 

Las   últimas   dos   son   partes   no   son   compartimentos   estancos;   son   algo   que  

muchas  veces  no  está  en  nuestro  poder  pero  puede  llegar  a  estarlo,  como  si  fuese  algo  

que  está,  en  nosotros,  dormido  y  no  hace  caso  a   la  parte   racional.  Como  una  pierna  

dormida.    

 

  El  deseo  es  algo  “en  vistas  a”:  lo  que  hace  el  deseo  es  que  nos  hace  perseguir  

algo   (apetito   concupiscible)   o   huir   de   algo   (apetito   irascible);   búsqueda   del   placer   y  

huida  del  dolor.  Es  decir,  incita  al  movimiento.  La  acción  presupone  el  movimiento.  Por  

tanto,  el  deseo  es  principio  de  la  acción.  

  Ahora  bien,  “placer”  no  equivale  a  ni  es  coextensivo  con  “bien”,  ni  “dolor”  con  

“mal”.  Hay  dolores  buenos  de  los  que,  por  tanto,  es  preciso  no  huir,  aunque  el  deseo  

los  rehuya,  y  placeres  que  son  malos  y  deben  ser  evitados.  

                                                                                                               1  Mirar  los  términos  en  griego.  Le  gusta  tratar  los  términos  en  su  original.  

Perten

ecen

 a  la  

parte  irracional  

Page 3: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  3  

 

  Por  tanto,  no  nos  vale  con  concluir  que  el  deseo  es  el  pcpio  de   la  acción  para  

explicar  a  esta,  porque  a  menudo  los  seres  humanos  (y  es  que  la  acción  sólo  pertenece  

al   hombre)   no   hacen   lo   que   desean.   En   los   animales,   la   actividad   y   el   deseo   están  

armonizados,  sus   límites  coinciden;  en  el  ser  humano  no.  Así  mismo,  el  deseo  de   los  

animales  coincide  con  sus  necesidades.  Los  animales  no  suelen  comer  más  de   lo  que  

necesitan  ni  tienen  delirios  de  grandeza;  el  ser  humano  sí.  De  manera  que  el  deseo  no  

basta   para   explicar   la   acción.   ¿Qué   particulariza   al   ser   humano,   que   pueda   así  

particularizar  su  acción?  

  El   ser  humano   tiene   los   fenómenos  de   la  ακρασια   (akrasía):   ver  que  algo  es  

bueno  para   nosotros,   y   no  hacerlo.   Primero,   el   fenómeno  hay   que   reconocerlo   (hay  

tradiciones   que   lo   niegan),   y   segundo   hay   que   explicarlo.   Al   ákrata   (“a-­‐kratés”,   “sin  

poder”,   “incontinente”)   le   falta   fuerza   de   voluntad,   no   tiene   entero   poder   sobre   sí  

mismo.    

Para   explicar   este   fenómeno   hace   falta   otro   pcpio   explicativo:   acudir   a   la  

διανοια  πρακτικη  (diánoia  praktiké,  “razón  práctica”).    

Hay   otro   tipo   humano,   el  ενκρατης   (enkratés,   el   que   sí   tiene   poder   sobre   sí  

mismo),  el  que,  no  deseando  algo,  lo  hace  porque  su  razón  práctica  se  lo  indica  como  

bueno,  logrando  así  que  aquel  miembro  dormido  acabe  obedeciéndolo.  

En  nuestra  sociedad  el  enkratés  tiene  mucho  valor,  pero  en  la  sociedad  griega  

no.   Para   Aristóteles   hay   un   tipo   humano   que   es   mejor   y   otro   que   es   peor:   el  

υσπουδαιος   (espoudaíos)   y   el  ϕαυλος   (phaúlos).   Aquel   es   quien   sabe  por   intelecto  

práctico  que  x  es  bueno,  y  toda  su  disposición  emocional  y  pasional  es  tal  que  no  tiene  

una  especie  de  lucha  consigo  mismo  porque  su  deseo  quiera  tal  x,  sino  que  su  deseo  se  

encuentra  armonizado  con  su  intelecto  práctico.  La  dirección  de  su  intelecto  y  la  de  su  

deseo  confluyen,  de  modo  que  es  feliz,  a  diferencia  del  énkrates.  El  phaúlos  sabe  que  

algo  es  mejor  pero  quiere  hacer  lo  que  es  peor.  

 

 

Aristóteles:  De  Anima,  Libro  III,  cap.  IX-­‐X.  

 

Page 4: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  4  

El  principio  motor  es  el  objeto  deseable.  Los  principios  del  movimiento  en  el  alma  

son  el  deseo  y  el  intelecto  práctico.    

Lo  que  causa  el  movimiento  es  el  objeto  de  deseo  que  o  bien  es  bueno  o  bien  se  

presenta  como  bueno.  Es,  por  tanto,  el  bien  realizable  a  través  de  la  acción.  

 

 

2/10/12   30  min  tarde  

 

Aristóteles:  

  La  acción  es  fruto  del  deseo  y  la  acción  práctica:  se  piensa  que  es  bueno  hacer  

algo  y  se  desea  hacerlo.  Una  sola  de  las  dos  cosas  no  es  suficiente.  El  deseo  humano  es  

mucho  más  ilimitado  que  el  de  los  animales;  por  eso  hace  falta  la  razón  práctica:  para  

dirimir  la  mejor  de  entre  todas  las  opciones  sopesadas.  No  todas  las  direcciones  en  que  

el  ser  humano  puede  dirigir  su  acción  son  buenas  para  un  ser  humano  particular.    

  El   deseo   y   la   razón  práctica  mueven  en   función  de  un  para  qué,   de  un   télos.  

Ambos  tienen  una  finalidad;  luego  algo  tienen  en  común.  El  objeto  de  mi  deseo  es  το  

ορεκτον   (en  algunas  ediciones   se   traduce  por   “objeto  deseado”;  Castán  prefiere   “el  

objeto  deseado  por  mí  de  hecho”).    

El  intelecto  no  mueve  sin  deseo;  el  objeto  de  deseo  es  también,  pues,  principio  

de  la  acción,  pues  la  motiva.  El  objeto  de  deseo,  to  orektón,  es  la  aitía  (αιτια).  

A   menudo   conviven   deseos   contrarios   entre   sí.   Por   tanto   hace   falta   razón  

práctica  para  discriminar.  Los  juicios  prácticos  son,  pues,  susceptibles  también,  al  igual  

que   los   juicios  especulativos,  de  verdad  y   falsedad.   “X  es  bueno”  es  V  o  F.  Es  V   si   lo  

juzgado  como  bueno  es,  realmente,  bueno  (το  αγαθον)  para  mí;  pero  aunque  sea  F,  

puede   aparecérseme   como   bueno   igualmente,   y   por   eso   lo   deseo   aunque   no   sea  

deseable  (para  mí).  Lo  deseado  pero  no  deseable  es  το    φαινοµενον  αγαθον,  pero  no  

το    αγαθον.  

το    αγαθον  y  το    ηδυ  (lo  placentero)  no  son  lo  mismo  (eso  no  significa  que  sean  

contrarios).  El  que  sabe  distinguir  το    αγαθον  independientemente  de  το    ηδυ  y,  por  

tanto,  de  το    φαινοµενον  αγαθονi,  está,  en  lo  que  a  esto  respecta,  en  el  mejor  camino  

para  la  ευδαιµονια.  Si  acertamos  y  ejecutamos  la  acción  correcta,  se  realiza  el  bien.  

Page 5: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  5  

En   definitiva,   la   noción   de   bien   es   fundamental   para   entender   la   acción  

humana,  porque  siempre  está  motivada  por  un  juicio  sobre  algo  presuntamente  bueno  

que,  en  tanto  que  juzgado  como  bueno,  se  constituye  como  télos  de  la  acción.  

 

 

 

9/10/12  

 

Pcpios  del  movimiento:  

1. Motores:  

a. Motor  inmóvil:    

To  orektón,   télos:  El  objeto  de  deseo,  el  bien  realizable.  Es   inmóvil  e.t.  

que  mueve  sin  cambiar  ni  alterarse  en  nada.  No  hace  nada  para  mover.  

 

b. Motor  que  se  mueve:  

El  deseo:  se  mueve  porque  cambia,  se  altera,  es  pasajero.  

 

2. Aquello  con  lo  que  mueve:  

El   órgano,   el   instrumento:   El   deseo   y   el   obj   de   deseo   no   tendrían  

efectividad  si  no  hubiera  un  instrumento  corpóreo  para  realizarlos.  Es  lo  

físico  y  lo  psíquico.  

 

3. Lo  movido:  

El  animal  

 

 

  Los   deseos   que   se   van   cumpliendo,   lo   que   se   va   logrando,   van   generando  

hábitos,   conductas   y   posteriores   deseos,   van   convirtiendo   a   uno   en   un   tipo   de  

persona;   hay   que   tener,   pues,   cuidado   con   lo   que   se   desea   y   con   en   qué   se   va  

convirtiendo  uno.  

 

 

Page 6: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  6  

 

Ética  a  Nicómaco  

 

1. προαιρεσις  (proáiresis):     Intención,  decisión  

2. βουλη  (boulé):       Deliberación  

3. βουλησις  (boúlesis):     Voluntad,  decisión  racional  

 

 

 

-­‐ Boúlesis  

Deseo  racional  en  función  de  un  fin  

Tipos  de  fin:  

-­‐ Son  buenos  

-­‐ Parecen  buenos  pero  no  lo  son  

 

¿Cuál  es  el  obj  del  deseo  racional?  

Algunos   dicen   que   lo   deseado;   no   es   así,   porque   a   veces   deseamos   lo  

inconveniente.  

Algunos  dicen  que  es  totalmente  relativo;  para  unos  es  una  cosa,  para  otros,  

otra.   Lo   bueno   es   lo   que   para   cada   cual   es   bueno.   Tampoco   le   gusta   esta  

respuesta.  

 

Es   verdad   que   dependiendo   de   cuál   sea   nuestro   carácter,   unas   cosas   nos  

parecerán  bellas  y  agradables,  que  a  otros  no  se  lo  parecerán.  Pero  hay  cierto  

criterio  objetivo.  El  hombre  bueno,  el  espoudaíos,  que  juzga  bien  sobre  todas  

las   cosas.   Tiene   una   capacidad   crítica   adecuada:   es   prudente.   En   todos   sus  

juicios  prácticos  se  le  revela  la  verdad.  “Este  ser  humano  es  la  V  de  todas  las  

cosas,  siendo  como  el  canon  y  la  medida  de  ellas.”  

 

¿Por  qué  se  da  la  posibilidad  de  este  desdoble  entre  deseo  y  bien?  ¿Por  qué  

hay  deseos  adecuados  e  inadecuados?  Decíamos  que  esto  sólo  le  pasa  al  s.h.  

¿Por  qué?  

Page 7: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  7  

 

La   diosa   de   la   fortuna,   τιχη   (Tijé),   reina   sobre   la   vida   de   los   hombres,   de  

modo  que  estos  no  tienen  total  control  su  propia  existencia.  Pero  sí  podemos  

propiciar   la   fortuna;   para   ello   es   preciso   un   ejercicio   de   επιµηλεια  

(epiméleia).  La  vida  humana  es  como  una  planta  que  requiere  cuidados;  si  lo  

hacemos  bien  y   le  proporcionamos  todo   lo  adecuado,  crecerá  a  pesar  de   la  

mala  fortuna,  atravesando  las  adversidades.  Esto  no  quita  su  vulnerabilidad.  

Hay  sólo  dos  cosas  que  nos  permiten  hacer  esto  en  el  s.h.:  la  prudencia  y  los  

buenos  hábitos.  Con  ellos  enfrentaremos  lo  adverso  de  manera  peculiar.  

 

 

10/10/12  

 

  Epimeleia  heautos:  Cuidado  de  sí.  S.e.,  esto  no   implica  despreocuparse  de   los  

demás,  porque  uno  mismo  es  una  realidad  social.  El  cuidado  de  sí  implica  a  los  otros.  

  ευδαιµονια:   No   es   lo  mismo  que   felicidad.   Eudaimonía   es   la   forma   genérica  

que  tienen  una  vida  que  merece  la  pena  ser  vivida.  Hay  que  cuidar  la  existencia  para  q  

la  forma  de  la  existencia  tenga  la  forma  de  la  eudaimonía.    

Todo   lo   que   podemos   desear   en   la   vida   cae   en   una   de   las   siguientes   tres  

categorías:  (1)  cosas  deseadas  como  meros  medios,  (2)  cosas  deseadas  como  medios  y  

también   como   fines   y   (3)   cosas   deseadas   sólo   como   fines   en   sí   mismas.   ¿Existe  

realmente  algo  que  sólo  exista  como  fin?  La  eudaimonía.  Pero,  ¿qué  es  la  eudaimonía?  

Repasa  los  éndoxa  sobre  la  eudaimonía.  Unos  dicen  que  eudaimonía  es  placer.  

Pero  no  todo  placer  merece  la  pena  o  es  conveniente.  Hay  gente  que  nada  en  el  placer  

y,  sin  embargo,  no  nos  gustaría  ser  ellos:  sus  vidas  no  nos  parecen  dignas  ni  deseables.  

El   placer   es   bueno,   sin   duda,   pero   no   es  más   que   un   plus   que   se   añade   al   bien.   Lo  

bueno,  si  además  es  placentero,  pues  es  mejor;  pero  no  es  bueno  por  ser  placentero.  

El  placer  es  un  tipo  de  bien  pero  no  puede  constituir  la  totalidad  del  bien  en  el  caso  de  

la  existencia  humana.  

Otros  dicen  que  la  gloria,  el  reconocimiento  por  los  demás  en  la  polis,  es  lo  que  

constituye   la   eudaimonía.   Pero   el   reconocimiento   depende   de   los   demás:   la   vida  

eudaimónica  no  puede  consistir  en  estar  siempre  pendiente  del  reconocimiento  de  los  

Page 8: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  8  

demás   porque   así   no   se   vive   tranquilo,   sino   siempre   en   tensión   e   inseguridad.   Sin  

embargo   la   autarquía   no   quiere   decir   vida   solitaria   y   desvinculada:   la   vida   humana  

depende   de   los   demás,   y   si   los   que   nos   rodean   no   son   felices,   nosotros   tampoco  

podemos  serlos.  Establecemos  necesariamente  lazos  con  los  demás.  

Aristóteles   propone   la   vida   contemplativa.   Pero   incluso   para   la   vida   teórica  

hace  falta  saber  dirimir  cuestiones  que  tienen  que  ver  con   la  vida  práctica:  yo  puedo  

estar  dedicado  al  gn  de  las  primeras  causas,  pero  tengo  que  implicar  esa  actividad  en  

el  resto  de  mis  actividades.  

Todo  lo  que  tiene  q  ver  con  la  práctica  humana  es  contingente;  sin  embargo,  la  

eudaimonía   es   el   único   fin   humano   que   no   podemos   no   tenerlo;   el   único   deseo  

necesario.  

Para  Platón,  la  eudaimonía  era  como  el  logro  de  toda  una  vida  virtuosa;  lo  que  

se  consigue,  al  final,  como  producto  de  todas  las  acciones  particulares.  Para  A  no;  no  

es  el  último  eslabón  del  que  pende  todo  lo  demás  en  un  camino  en  el  que,  si  no  somos  

prudentes,  podemos  desviarnos  de  tal  objetivo.  Por  el  contrario:  en  determinado  tipo  

de  acciones,  la  eudaimonía  se  realiza,  y  no  se  distingue  esta  de  aquellas;  sin  embargo,  

no  es  ninguna  en  particular.  Es  la  forma  de  todas  en  su  realización  sucesiva.  La  calidad  

de  un  buen  reloj  no  reside  en  ninguna  de  sus  piezas  en  particular,  sino  en  la  calidad  y  

composición  de  todas  ellas.  Su  calidad  no  es   independiente  de   la  composición  de  sus  

piezas,   pero   tampoco   es   ninguna   de   ellas.   Como   decía   Aquino,   el   bien   es   una  

propiedad  que  superviene  al  conjunto  en  tanto  que  conjunto.  La  eudaimonía  no  es  algo  

distinto  de,  más  allá  de,  independiente  de  las  acciones.  Cuidar  de  la  eudaimonía,  de  la  

existencia,   es   cuidar   de   las   acciones.   Ser   humanos   significa   estar   orientados   a   la  

potencialidad  de  la  eudaimonía.    

De  modo  que  la  boúlesis  es  el  deseo  racional  de  ciertos  fines  que  perseguimos  

con   nuestras   acciones   tales   que   si   esos   fines   los   realizamos,   la   eudaimonía   se   irá  

realizando  en  nuestra  existencia.  Nadie  puede  decir  de  sí  la  eudaimonía:  donde  eso  se  

verifica   es   en   la  muerte,   en   cómo   uno  muere;   la  muerte   es   el   último   acto   que   uno  

realiza.  Cómo  se  realiza  resume  toda  la  existencia  pasada.  Sólo  quienes  nos  ven  morir  

pueden  decir  que  hemos   tenido  una  vida  eudaimónica.  Una  muerte   tremendamente  

agónica  puede  revelar  la  eudaimonía,  porque  esta  no  es  placer;  a  veces  es  una  forma  

de  encarar  el  dolor.  

Page 9: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  9  

La  praxis  humana  tiene  un  valor  en  sí  misma;  cuando  actuamos  lo  hacemos  en  

vistas  a  otra  cosa  pero,  en  definitiva,  el  valor  de  la  praxis  es  su  propio  ejercicio  (por  eso  

πραξις   se  diferencia  de  τεκνη).   El   fin  de   la   acción  es   su   realización  de  determinada  

manera.  

Normalmente,   para   lograr   un   fin   hay   muchos   medios   posibles.   Para   tener  

eudaimonía  no:  hacen  falta  dos  cosas  y  sólo  ellas  dos:  

-­‐ ϕρονεσις  

-­‐ Virtudes  de  carácter  

 

 

 

16/10/12  

 

-­‐ Boulé:    

Deliberación  

Deliberamos   en   aquellas   situaciones   en   que   necesitamos   aconsejar   o  

que   alguien   nos   aconseje.   Hay   un   fin   al   que   se   tiende   y   es   preciso  

establecer   los  medios.  Nadie  delibera   sobre  el   cosmos  o   la   geometría:  

sobre   cosas   necesarias.   La   deliberación   es   sobre   lo   contingente:   no  

sobre  conocimientos  objetivos,  sino  sobre  la  acción.  Se  delibera  porque  

los   medios   posibles   son   varios:   “no   deliberamos   sobre   los   fines,   sino  

sobre   los  medios  para  el   fin”;   y  para  el  medio,   se  delibera  cuál   será  el  

medio   para   llegar   a   él,   y   así   sucesivamente   hasta   llegar   a   la   primera  

causa  (la  primera  acción  que  tenemos  que  ejecutar),  que  es  la  última  en  

el  orden  del  conocimiento:  “lo  último  en  el  análisis  es   lo  primero  en   la  

génesis”.   La   deliberación   no   sólo   ha   de   establecer   el   medio   correcto,  

sino  que  debe  hacerlo  en  el   tiempo  preciso;   si   tarda  demasiado,   juega  

en   contra   de   la   acción   y,   por   tanto,   de   la   realización   del   fin:   hay   que  

saber   reconocer   el   tiempo   que   tenemos   en   cada   ocasión,   y   saber  

cuándo  dejar  de  deliberar  y  ponerse  a  hacer.  

 

Page 10: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  10  

(Obviamente,   no   se   delibera   para   hacer   cq   cosa;   normalmente,   en  

nuestra   acción   cotidiana,   tenemos   los   fines   prefijados   y   simplemente  

ejecutamos   un   programa   fruto   de   una   deliberación   previa   y   cuya  

conclusión  está  establecida.)  

 

Diferencia  entre  deliberación  correcta/adecuada  y  deliberación  buena:  

§ Deliberación  correcta/adecuada:  

La  que  hace  alcanzar  el  fin  propuesto.    

S.e.,  el  fin  puede  ser  malo.  

Quien  actúa  así  es  hábil,  es  astuto;  pero  no  es  prudente.  

Equivaldría  a  racionalidad  instrumental  

 

§ Deliberación  buena:  

Deliberación  correcta  que  alcanza  un  buen  fin.  

Se   puede   alcanzar   un   buen   fin   a   través   de   una   deliberación  

incorrecta;  estableciendo  un  mal  medio,  da  la  casualidad  y  suerte  

que  obtenemos  el   fin.   La  acción,  por   tanto,  no  es  eudaimónica,  

aunque   se   logre   lo   querido:   no   se   ha   pensado   ni   actuado  

correctamente.    

 

No  hay   reglas  para  establecer  ni   el   fin  ni   los  medios;   ni   tampoco  para  

deliberar  en  el  tiempo  preciso.   Quien   mejor   delibera   es   el  

phrónimos:  aquel  que  actúa  bien  sin  tener  reglas  fijas.  

 

 

 

 

-­‐ Proáireis:    

Deseo,   intención.  A  veces  se  traduce  por  elección,  pero  a  Castán  no   le  

gusta.  

Surge  como  fruto  de  nuestras  deliberaciones.  

Page 11: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  11  

Es   algo   voluntario.   Lo   cual   no   tiene   que   ver   con   το   εκουσιον  

(hekousíon):   que   yo   soy   el   causante   (αιτιος)   de   eso.   Se   me   puede  

imputar  el  ser  la  causa  (αιτια)  y  origen  de  ello.  Un  niño  y  un  animal  son  

la   causa   y   origen   de   sus   acciones:   estas   se   les   pueden   imputar   y   son  

responsables   de   ellas;   pero   no   actúan   voluntariamente,   en   sentido  

estricto:   no   lo   hacen   deliberadamente.   No   actúan   por   proáiresis  

deliberadas,  pero  son  acciones  causadas  por  ellos.  

 

 

 

17/10/12   Seguimos  con  “proáiresis”  

 

No   podemos   vivir   sin   haber   adquirido   hábitos:   εξις   (exis,   “modos   de   ser”).  

Algunos   de   estos   modos   tendrán   que   ver   con   el   ηθος,   el   carácter,   los   afectos.   La  

proáiresis  tiene  mucho  que  ver  con  las  virtudes  éticas.    

Proáiresis:   “Deseo  deliberado”.   Las  virtudes  éticas  y   la  virtud   intelectual  de   la  

prudencia  hacen  que,  teniendo  un  determinado  fin  y  razonando  acerca  de  sus  medios,  

elijamos  uno  de  ellos.  Es  un  proceso  de  pensamiento,  intelectual.  Cuando  se  elije  bien,  

la   proáiresis,   i.e.,   el   deseo   deilberado,   es   bueno.   La   proáiresis   es   el   deseo   que   se  

produce   como   fruto   del   proceso   de   deliberación:   el   deseo   es   recto   y   la   razón,  

verdadera.  Lo  que  la  razón  diga,  el  deseo  debe  perserguir.  

“El  principio  de  la  acción  es,  pues,  esta  proáiresis.  Como  fuente  del  movimiento  

y   no   como   finalidad.   (…)   Sin   intelecto,   sin   reflexión   y   sin   disposición   ética   no   hay  

proáiresis.”   Por   eso   los   niños   y   los   animales   no   tienen   proáiresis.   “La   proáiresis   es  

inteligencia  deseosa  (ορεκτικος  νους)  o  deseo  inteligente  (ορεξις  διανοετικη)  y  este  

principio  es  el  ser  humano.”  En  Aristóteles,  pues,   la  moderna  y  tajante  división  entre  

razón  y  pasión,  no  existe.  

Puede  verse  que   la  palabra  “elección”,  con  que  a  veces  se   traduce  proáiresis,  

no  resulta  satisfactoria.  

 

Diferencia  con  boúlesis  (deseo  racional):  ambos  son  deseos  racionales,  fruto  de  

juicios.  Boúlesis    

Page 12: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  12  

 

-­‐ Boúlesis  es  el  deseo  racional  que  surge  fruto  del  discernimiento  acerca  del  

fin:  elije  el  fin  y  genera  el  deseo  de  lograrlo.  Deseo  que  nos  ancla  al  fin.  

 

-­‐ Proáiresis   se   dirige   al   principio   de   la   acción.   Es   el   empuje:   “quiero   hacer  

esto;   voy   a   hacer   esto”.   Deseo   racional   fruto   de   la   deliberación.   Nos  

acompaña   en   toda   la   acción.   Deseo   que   nos   permite   movernos   e   ir  

realizando   los   medios.   Hay   que  mantenerlo   para   acabar   la   acción.   No   se  

dedica   a   elegir   los  medios:   eso   es   una   tarea   puramente   intelectual,  mera  

deliberación.    

 

 

 

23/10/12    

 

[Inciso.    

Hay   una   dependencia   medios-­‐fines;   pero   es   unidireccional:   los   medios   son  

relativos  al  fin.  Son  los  medios  los  únicos  que  dependen  del  fin.  Hay  que  poner  primero  

el  fin  para  evaluar  racionalmente  los  medios.  S.e.,  los  pragmatistas  dicen  q  los  fines  tb  

se   evalúan   en   fx   de   los   medios:   muchas   veces   nos   proponemos   algo   sin   ser  

plenamente  conscientes  de   lo  que   implica;  empezamos  a  poner   los  medios  para  ello  

pero  nos  damos  cuenta  de  que   resultan  muy  costosos,  que  nos   impiden  hacer  otras  

cosas,   etc.;   entonces,   reconsideramos   el   fin   en   fx   de   lo   que   está   pasando   con   esos  

medios.  En  definitiva:  los  fines  pueden  cambiar  y  ser  elegidos  en  fx  de  los  medios.]  

 

 

 

    Descripción       Casos       Ejemplos    

 

   

 

  El  pcpio  de  la  acción  está  en  uno  mismo.    Hay  gn  de  las  circunstancias  concretas.  Son  obj  de  alabanza  o  reproche  

Elegidas  (hay  proáireses).  Son  deliberadas.  La  elección  es  voluntaria  pero  no  es  lo  mismo  que  lo  voluntario.    

Voluntarias    

(το  ἑκούσιον)  

-­‐ Excelencias  de  carácter  (virtudes)  

-­‐ Defectos  de  carácter  (vicios)  

Page 13: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  13  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                               Éticas  

 

 -­‐ Entes  cuyos  pcpios  

no  pueden  ser  de  otro  modo      

-­‐ Contingentes  

-­‐ επιστηµη  -­‐ νους  -­‐ σοφια  

Pasionales  (sin  elección).  A  su  base  no  hay  deliberación  ni  elección.  De  ellas  también  participan  los  niños  y  los  animales.  ο  ακρατής  

Virtudes  Teórico  

Las  hechas  por  miedo,  ira,  placer,  etc  

Mixtas  

(µικται)  

Casos  dudosos.  Se  dan  muchas  diferencias  en  los  casos  particulares.  Son  objeto  de  indulgencia  o  compasión.  

Se  parecen  más  a  las  voluntarias  en  los  casos  concretos.  EL  pcpio  del  mov.  está  en  uno  mismo.  Son  objeto  de  elección.  El  fin  depende  del  momento  

Arrojar  la  carga  al  mar  en  una  tempestad;  hacer  algo  bajo  amenaza  

Son  tb  como  las  involutarias.  No  se  elegirían  por  sí  mismas  y  producen  pesar.  

El  agente  no  las  elegiría  por  sí  mismas  

Involuntarias  

(το  ἀκούσιον)  

 

Forzosas.  Hechas  contra  la  propia  voluntad.  Su  causa  o  pcpio  es  externo.  Son  dolorosas.  

Por  ignorancia.  (δι  αγνοιαν).  Causan  pesar.  

Ser  llevado  por  el  viento;  arrastrado  por  otros  hombres  

Decir  algo  que  no  se  sabía  que  era  un  secreto.  Dar  una  bebida  para  ayudar,  y  envenenar.  

Por  ignorancia.  El  agente  no  siente  pesar.  No  sabía  lo  que  hacía  (no  es  voluntaria),  pero  no  le  aflige  (no  involuntaria).  

Con  ignorancia.  Ignorancia  culpable  à  responsables.  Se  puede  sentir  pesar.  

Matar  sin  querer  a  un  enemigo.  

 

Atropellar  borracho.  Herir  a  alguien  en  un  ataque  de  cólera.  

No  voluntarias  

(ουχ  ἑκούσιον)  

 

Page 14: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  14  

 

     Dianoéticas  

 

 

 

 

Areté:     Modo  de  ser  óptimo  

 

 

 

Etto  teórico:  

-­‐ Episteme:     Virtud  de  la  deducción  lógica:  razonar  correctamente.  

-­‐ Nous:     Establecer  bien  los  pcpios  y  premisas  para  empezar  a    

razonar.  

 

-­‐ Sophía:     Saber  pensar  bien  acerca  de  las  cuestiones  capitales  de  la    

existencia.  

 

Etto  productivo:  

  -­‐  Techné:     Virtud  de  hacer  cosas  

 

Etto  práctico:  

-­‐  Phrónesis:   Virtud   intelectual:   del   juicio   práctico.   Ser   capaces   de  

juzgar,  en  toda  situación,  de  acción  cuáles  son  los  buenos  

fines  y  los  medios  adecuados.  

 

  Si   se   hace   una   acción   porque   “hay   que   hacerla”,   porque   la   ley   obliga,   por  

quedar  bien  o  por   algo   así,   entonces  no  es  una  acción   justa   (es  decir:  virtuosa),   por  

más  recomendable  que  sea;  será  correcta,  pero  no  nada  más.  Una  acción  es  justa  no  

sólo  por  su  contenido,  sino  por  cómo  es   la  disposición  de  quien  la  hace,  por  cómo  se  

hace.  

 

-­‐ φρονησις      -­‐-­‐-­‐-­‐    Práctico  -­‐ τεχνη                    -­‐-­‐-­‐-­‐    Productivo  

Entendimiento  

Page 15: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  15  

 

 

24/10/12   Phrónesis  

 

  “Capacidad  de  deliberar  rectamente  y  bien  sobre  lo  que  es  bueno  y  conveniente  

para   sí   mismo,   no   en   un   sentido   parcial   sino   para   vivir   bien   en   general.”   Sentido  

parcial:   para   la   salud,   para   la   fuerza,   etc.   Capacidad  no  para   seguir   una  norma,   sino  

para  saber,  en  cada  momento,  qué  norma  hay  que  seguir.  Hábito  práctico  (no  teórico  

ni  productivo):  en  la  acción  hay  verdad  y  falsedad.  El  fin  de  la  producción  es  distinto  a  

la  actividad  productiva;  el  fin  de  la  acción  es  ella  misma.  Acción  que  es  necesariamente  

intersubjetiva.  La  decisión  individual  implica  a  los  demás.  

  Dado  que  depende  del   etto  práctico   y  no  del   teórico,  no   se  puede  aprender:  

hay  que  ejercitarse.  Se  precisa  experiencia:  por  lo  general,   los  jóvenes  no  pueden  ser  

prudentes.  

  Para   que   una   acción   sea   virtuosa   es   imprescindible   una   determinada  

disposición  interna:  no  basta  contribuir  al  bien,  sino  hacerlo  por  el  motivo  adecuado.  

Ambas  cosas  son  necesarias.  

  Hay  que  diferenciar  entre:  

-­‐ Destreza/astucia:  Capacidad  instrumental;  elegir  los  buenos  medios.  

-­‐ Prudencia:      Capacidad  de  elegir  el  buen  fin  y  los  buenos  medios.  

 

Todos  los  prudentes  son  astutos,  pero  no  todos  estos  son  prudentes.  La  astucia  

es  subconjunto  de  la  prudencia.  Para  la  prudencia  hace  falta  virtud  moral, ηθος:  hace  

falta  un  determinado  carácter  (por  el  contrario,  para  Kant,  la  causa  de  la  acción  moral  

no   es   el   ethos   -­‐que   constituye   una   disposición   emocional,   una   inclinación-­‐,   sino   el  

motivo  del  actuar).  No   se  puede   ser  bueno  sin   ser  prudente,  ni   ser  prudente   sin   ser  

bueno  moralmente:  se  retroalimentan.  

 

 Las  acciones  se  dan  acompañadas  de  placer  y  dolor;  no  todo  placer  o  dolor  que  

acompaña   a   una   acción   son   los   adecuados.   Si   haciendo   ciertas   cosas   uno   no   siente  

dolor,  y  haciendo  determinadas  otras,  placer,  no  se  es  bueno.  Es  por  ese  sentimiento  

por   lo   que   la   acción   tiene   valor  moral.   A   la   base   de   las   emociones   hay   un   juicio:   el  

Page 16: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  16  

sentimiento  revela  qué  juicio  práctico  hay  a  la  base  de  la  acción.  Si  uno  piensa  que  la  

felicidad  se  basa  en  poseer  ciertos  bienes  materiales,  sufrirá  mucho  al  perder  dinero,  y  

quizá  no  al  hacer  sufrir  a  otro.  Hay  que  cambiar  ese  juicio  para  ser  prudente  y  bueno,  y  

la  manifestación   y   prueba   de   ello   son   las   emociones   con   las   que   se   da   la   acción.   A  

diferencia   de   los   estoicos   o   los   epicúreos,   la   vida   no   puede   ser   ataráxica:   tiene   que  

estar   llena  de  altibajos  emocionales,  pero  de   los  adecuados.  Si  no  hay  esos  altibajos,  

no  hay  moralidad:  y  es  que  hacer  el  bien  no  siempre  es  placentero;  a  veces,  duele.  

El  ethos  es  el  modo  de  ser  óptimo  de  la  parte  irracional  (pero  susceptible  de  ser  

racionalizada,  a  diferencia  de   la  parte  vegetativa)  de  alma:   la  que  tiene  q  ver  con   las  

pasiones,  inclinaciones  y  sentimientos,  que  a  veces  son  los  adecuados  pero  otras,  no;  

otras  es  como  un  miembro  dormido  que  no  responde  a   la  razón.  Cómo  se  conforme  

esa  parte  emocional  es  el  ethos:  nuestra  “segunda  naturaleza”,  es  decir,  en  qué  seres  

nos  vamos  convirtiendo.  El  ethos,  en  tanto  que  es  adquirido,  implica  responsabilidad  in  

causa.  Hay  que  tener  mucho  cuidado  con   los  hábitos  que  uno  va  generando,  porque  

luego  son  muy  difíciles  de  corregir  o  eliminar.  

 

Virtud  por  Nª    ≠    Virtud  por  excelencia  

   

  Todas  las  virtudes  por  Nª,  sin  razón,  son  dañinas;  como  la  fuerza  sin  control.  

  La  virtud  de  carácter  (la  excelencia)  y  la  prudencia  no  se  dan  una  sin  la  otra.  Si  

se  tiene  una,  se  tiene  la  otra.  Se  desarrollan  recíprocamente.  Sin  virtud  no  se  puede  ser  

prudente,   y   sin   prudencia   no   se   puede   alcanzar   la   virtud:   la   prudencia   juzga   qué  

acciones  hay  que  hacer  y  las  virtudes  es  cierta  disposición  emocional  y  actitudinalante  

ciertas  situaciones.    

 

30/10/12    

 

εθοσ:     Costumbre,  hábito  

 

ηθοσ:   Carácter  (conjunto  de  modos  de  ser)  

  El  carácter  se  forja  a  través  del  hábito  

  Es  el  producto  de  acciones  continuadas  

Page 17: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  17  

 

  Puede  haber  ciertas  predisposiciones  en  nuestro  carácter  por  Nª;  pero  hay  que  

cultivarlas,  moderarlas,  etc,  para  que  se  den  las  virtudes  de  carácter.  Estas  nunca  son  

por  Nª.  Las  costumbres  son  como  una  2ª  Nª,  muy  difícil  de  extirpar  una  vez  que  se  ha  

asentado:   pero   del   mismo  modo   que   aquellas   predisposiciones,   se   pueden   cultivar,  

moderar,  extirpar,  etc.  No  se  puede  vivir  sin  adquirir  modos  de  ser  (εξις)  

  La  virtud  es  un  modo  de  ser  excelente  que  se  crea  por  la  praxis  continuada:  uno  

se   hace   justo   practicando   acciones   justas.   Se   tarda  mucho   y   cuesta  mucho   esfuerzo  

cultivarla.   Pero   con   “practicar”   no   vale:   tocando   la   cítara   también   se   hacen   malos  

citaristas:  hacen  falta  maestros.  

No   obstante,   no   hay   preceptos,   reglamentos,   ni   normas   respecto   a   la   acción  

humana:   esta   es   particular   y   contingente.   Y,   sin   embargo,   hay   acciones   buenas   y  

malas:  no  hay  relativismo,  no  todo  vale  porque  no  haya  normas.  La  cuestión  es  que  en  

cada  situación  hay  una  norma,  un  centro  de  la  diana:  el  bien  en  cada  situación  está  en  

un  sólo  sitio;  o  damos  con  él  o  lo  destruimos.  

Los   modos   de   ser   se   producen   con   las   acciones;   las   acciones,   a   su   vez,   los  

eliminan   o   perpetúan;   los   modelan.   Hay   que   encontrar   el   término   medio;   la  

moderación  y  la  habilidad  se  destruyen  por  el  exceso  y  el  defecto,  pero  se  cultivan  con  

el  término  medio.    

Al   principio   se  hacen  acciones   justas  pero   como  uno  aún  o  es   justo,   pues   las  

acciones   no   son   justas,   aunque   tengan   esa   intención.   Con   la   práctica,   y   al   hacerse  

justo,  se  sigue  haciendo  “lo  mismo”:  pero  ahora  las  acciones  son  justas  de  verdad,  y  se  

hacen  porque  uno  es  justo.  Uno  puede  hacer  un  día  una  acción  justa,  pero  no  por  ello  

es  justo.  

El   placer   y   el   dolor   no   van   intrínsecamente  unidas   a   las   acciones:   una   acción  

justa   sólo   causa   placer   al   justo.   Depende   del   carácter.   Por   eso   debemos   haber   sido  

educados  desde  niños  para  alegrarnos  y  dolernos  con   lo  que  es  debido:   la  educación  

no  es  sólo  intelectual  o  técnica  sino  que  ha  de  ser,  ante  todo,  educación  emocional.  En  

la  vida  hay  dolor  y  placer,  eso  es  inevitable.  Uno  no  puede  pretender  vivir  sin  dolor;  la  

cuestión  es,  a  propósito  de  qué  acciones  y  circunstancias,  qué  tipo  de  placer  y  dolor  

vamos   a   sentir.   Es   como   el   valiente:   el   valiente,   a   diferencia   del   temerario,   es  

consciente  de  la  situación  en  la  que  está  y  tiene  miedo,  pero  es  capaz  de  superar  ese  

Page 18: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  18  

dolor  y  actuar   como  es  debido.   La  virtud  consiste  en   tener  determinadas  emociones  

frente  a  determinadas  situaciones,  y  actuar,  ante  ello,  de  determinado  modo.  Deben  

darse   las   dos   cosas:   el   aspecto   externo   y   la   disposición   interna.   El   temerario   y   el  

valiente  hacen  lo  mismo,  exteriormente,  pero  no  de  la  misma  manera.  Hay  que  hacer  

acciones  valientes,  pero  tal  y  como  las  hace  el  valiente:  con  prudencia.  

La   acción   nos   revela   a   nosotros  mismos   quiénes  momos:   podemos   tenernos  

por  valientes,  pero  luego  podemos  sorprendernos  siendo  cobardes  en  el  momento  en  

que  hay  que  ser  valiente.  

 

 

31/10/12    

 

[Comentarios  surgidos  por  el  protocolo:  

 

  El  término  medio  no  es   la  media  aritmética;  no  es   la  mediocridad  continua,   la  

ecuanimidad,  el  ni  enfadarse  ni  alegrarse  mucho  nunca.  No:  es  dar  en  el  centro  de  la  

diana,  que  no  es  el  término  medio  de  la  cosa  sino  el  relativo  a  cada  uno  de  nosotros  y  a  

cada  circunstancia.  Varía,  por  tanto,  pero  lo  hay.  Es  relativo  al  sujeto,  pero  también  es  

objetivo.  Hay  una   cantidad  objetiva  de   carne  que  es   la   adecuada  para  mí,   ni  más  ni  

menos.  

La  ley  está  para  suplir  el  defecto  individual;  lo  que  uno  no  hace  por  justicia,  la  

ley   le  obliga   a  hacerlo  por   la   fuerza.   Por   tanto,   lo  peor  que  nos  puede  pasar   es  una  

mala   ley,   una   que   castigue   y   premio   lo   que   no   hay   que   castigar   y   premiar.   Sin   una  

buena  constitución  no  es  posible  la  eudaimonía  (no  estoy  de  acuerdo  con  esto;  no  creo  

que  Aristóteles  lo  sostenga:  es  incongruente  con  su  definición  de  eudaimonía).  La  ley  

hace   que   se   adquieran   nuevos   hábitos   sociales   que   antes   no   había:   genera,   pues,  

hábitos  individuales.]  

 

Fin  Aristóteles  

 

•   •   •  

 

Page 19: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  19  

 

Tomas  de  Aquino  

 

  En  gran  parte,  continuador  de   los  planteamientos  de  Arist.  y  Platón  pero,  a   la  

vez,   gran   crítico   de   ambos.   La   vida   en   el   s.   XIII   no   es   la   de   la   polis   griega:   requiere  

respuestas  y  vocabularios  y  formas  de  contar  la  acción  distintas.  El  cristianismo  genera  

problemas   completamente   distintos,   aunque   sea   a   nivel   lingüístico:   ciertas  

proposiciones  (Jesucristo  es  el  hijo  de  Dios)  son  ininteligibles  para  un  griego.  O  cuando  

San  Pablo  traduce  fe  por  doxa,  de  modo  que  “sólo  la  doxa  nos  salvará”,  contradiciendo  

el  éndoxon  de  que   lo  divino  e   importante  es   la  episteme.  La  Edad  Media  es   fruto  de  

ese  esfuerzo  de  conciliar  ambas  tradiciones.  Aquino  asume  muchas  tesis  aristotélicas,  

en   particular   la   de   la   razón   práctica   y   las   emociones,   pero   tb   otras   de   San   Agustín,  

como  que  la  voluntad  humana  es  esencialmente  defectuosa.  Su  problema  es  sintonizar  

el  pensamiento  griego  con  los  padres  de  la  Iglesia.  Tiene  que  crear  un  lenguaje  nuevo  

para   hablar   de   todos   esos   problemas   que   requieren   nuevos   planteamientos   y  

respuestas.  

 

Para  Aquino,   nuestra   capacidad   de   discriminación   y   de   hacer   distinción   en   la  

acción   humana   dependerá   de   la   amplitud   distinción   y   sutileza   del   vocabulario   q  

estemos  dispuestos  a  usar:  nos  permitirá  entender  de  un  modo  u  otro  en  qué  consiste  

y  qué  factores  están  en  la  génesis  de  la  acción  humana.  Los  escolásticos  querían  crear  

un  lenguaje  con  dos  fx:  q  los  monásticos,  a  través  él,  lograran:  

-­‐ La  autoconsciencia    

-­‐ Lograran   la   responsabilidad   respecto   de   ciertas   acciones   que   llevaban   a  

cabo  (por  ej:  la  confesión).  

 

Hay  varios  términos  novedosos  que,  en  el  s.  XIII  son  comunes,  y  que  Aquino  va  

a  darle  un  sentido  que  no  es  el  originario  y  que  no  tiene  que  ver  con  el  motivo  por  el  

que  ciertos  autores  los  introdujeron:  

-­‐ Intentio:    

Pedro  Abelardo  estaba  sorprendido  e  impresionado  por  una  tesis  de  S.  

Ag.:  una  misma  acción  puede  ser,  en  una  persona,  expresión  de  orgullo  

Page 20: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  20  

y,  en  otra,  de  humildad.  Acuña  el  término   intentio,  cualidad  por  la  cual  

la  acción  es  buena  o  mala.  

 

Aquino  lo  usará  de  otro  modo.  

 

-­‐ Syndéresis:  

San   Jerónimo,   en   ciertos   comentarios   a  pasajes  bíblicos.  Uno  de  ellos:  

Caín   y   Abel.   Explica   la   situación   de   Caín   en   su   fratricidio   y   por   qué   lo  

comete.    

Mala  transliteración  de  συνειδησυ.  

Refiere   a   algo   indeleble   en   la   persona   humana   que   incluso   el   más  

malvado  jamás  puede  erradicar  de  sí.  

Caín   es   responsable   porque   aunque   su   conciencia   estaba   perturbada  

por   la  envidia  y  por   los  enormes  favores  constantes  que  Yavhé  hacía  a  

Abel,  seguía  habiendo  algo  en  su  corazón;  y  por  ello  lo  que  hizo  estaba  

mal.  

 

Aquino   lo   usará   en   relación   con   la   ley   natural.   La   sindéresis   es   la  

disposición  que  hay  en  mí  para  aprehender   los  pcpios  de  la   ley  natural  

como  pcpios  verdaderos  en  el  orden  práctico,  de  la  acción.  No  son  fruto  

de  una  demostración  ni  de  un  razonamiento  práctico,  al   revés:  son   los  

pcpios  siempre  supuestos  en  todo  razonamiento  práctico.  

 

-­‐ Conscientia:  

No  se  refiere  a  lo  anterior,  a  la  “conciencia”  de  Caín.    

Supongamos  que  hay  pcpios  de  la  ley  natural,  y  que  los  aprehendemos  

inevitablemente   por   syndéresis;   aún   así,   de   ellos   no   se   sigue  

inmediatamente  la  respuesta  a  un  juicio  práctico,  siempre  relativo  a  mí  

y  a  una  circunstancia.    

La   conciencia   es   lo   que   permite   hacer   ese   tránsito.   ¿Qué   funciones  

tiene?  

Page 21: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  21  

§ La   conciencia   deriva,   de   aquellos   pcpios   generales,   otros  

cada  vez  más  particulares.  

§ Cómo  deducir  lo  que  hay  que  hacer  en  un  caso  concreto.  

 

La  conciencia  puede  errar  de  dos  modos:  

§ Porque   derive   de   premisas   verdaderas   pero,   en   algún  

momento,  cuela  una  falsa.  

§ Porque  siendo  todas  las  premisas  verdaderas,  deduzca  mal.  

 

 

Para  Aquino  hay  acción  cuando  intervienen  en  su  generación  capacidades  q  son  

distintivamente  humanas:    

-­‐ La  razón  (fdmtlmente  práctica)    

-­‐ La  voluntad  

 

Los   actos   donde   no   se   practican   razón   ni   voluntad,   serán   actos   de   un   ser  

humano  (actus  humanis)  pero  no  actos  humanos  (actus  humani).  Un  acto  humano  es  

completo  cuando  razón  y  voluntad  se  dan  en  muchas  fases.  

¿Cómo   se   genera   una   acción  humana   y   cuáles   son   todas   las   distinciones   que  

hay  que  hacer  a  la  hora  de  analizar  un  acto  humano  completo?  

 

Las   distinciones   de   Aquino   no   tienen   su   origen   en   una   introspección;   esos  

aspectos   que   distinga   no   tendrán   un   carácter   ni   temporal   ni   psicológica:   ni   tendrán  

una   secuencia   (podrán   darse   en   el   mismo   momento   pero   ser   diferentes)   ni   serán  

distinguibles  psicológicamente.  Distinción  analítica  a  la  que  se  llega  cuando  uno  analiza  

un  acto  que  no  ha  terminado  de  realizarse;  cuando  ve  de  cuántas  formas  posibles  no  

consigue  realizarse,  uno  está  en  condiciones  de  hacer  todas  esas  distinciones.  

Se   le   suele   criticar   que,   por   este   motivo,   resulta   inverosímil:   ni   temporal   ni  

psicológicamente  se  pueden  encontrar  estas  distinciones.  Un  tomista  dice  que  no  por  

ello  hay  que  desecharlas.    

 

Fases  de  la  acción:  

Page 22: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  22  

-­‐ Actos  referidos  al  fin  

-­‐ Actos  referidos  a  los  medios  

-­‐ Actos  referidos  a  la  consecución/obtención  del  fin  

 

 

 

6/11/12   30  min  de  retraso  

 

Voluntad  =  Apetito  racional  

 

Tanto   para   Aristóteles   como   para   Aquino,   no   se   puede   explicar   la   noción  

humana  sin  apelar  a  la  noción  de  bien.  

 

TIPOS  DE  ACTO  

-­‐ Actos  referidos  al  fin  

-­‐ Actos  referidos  a  los  medios  

 

 

-­‐ Actos  referidos  al  fin  

1. Acto  de  la  voluntad:    Ratio  boni  

Querer  la  felicidad  

Todos  los  objs  de  deseo  son  contingentes;  la  voluntad  se  adhiere  a  ciertos  

fines  no  necesariamente.  Menos  uno:  nuestro  bien/felicidad.  

 

Apetito  natural  (contingente)  ≠  Apetito  racional  (de  bien;  necesario)  

 

Superveniencia:  la  felicidad  superviene  a  mis  actos  particulares,  pero  no  se  

identifica  con  ningún  de  ellos.  

 

Aquino  dice  q  Aristóteles  ha  errado  a   la  hora  de  decir  en  qué  consiste   la  

felicidad   del   ser   humano   y,   por   tanto,   su   fin   último:   no   diferenció   entre  

beatitudo   y   felicitas;   si   se   equivoca   en   esto,   todo   lo   demás   tb   está  

Page 23: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  23  

equivocado.  La  beatitudo  es  lo  único  fin  del  s.h.  q  no  está  en  el  campo  de  

nuestra   elección:   podemos   equivocarnos   en   qué   consiste,   pero   no  

podemos  prescindir  de  ese  término  a  la  hora  de  explicar  la  acción  humana.  

 

2. Acto  del  etto:  (determinar  el  bien;  Castán  no  da  este  nombre)  

a. Qué  cosas  son  buenas  en  general  para  el  ser  humano  

b. Cuál  debe  ser  mi  fin  aquí  y  ahora  (diferenciar  bien  real/bien  aparente)  

 

3. Acto  de  la  voluntad:  Voluntas  

Querer  el  fin    

Juzgar   que   algo   es   bueno   pero   no   hacer   nada   por   realizarlo,   es   un   acto  

vacío.  No  nos  movemos  a  tal  fin  si  no  es  porque  hay  antes  un  juicio  del  etto  

que  lo  prescribe:  apetito  racional,  deseo  que  surge  hacia  un  obj  si  y  sólo  si  

hay  ese  juicio  del  etto.  

 

4. Fruitio  imperfecta:  

Empezar   a   disfrutar   del   fin   simplemente   e.t.   q   propuesto;   por   la   mera  

volición  del   fin.  Es  bueno  que  se  dé;   si  no,  no  puede  haber  acto  humano  

completo.  

 

5. Intentio:  

Más   allá   del   mero   deseo;   estar   dispuesto   a   hacer   todo   lo   que   conlleva  

realizarlo.  Tener   la  verdadera   intención  de  conseguirlo.  Es   la   intención  de  

querer  el  fin  gracias  a  que  uno  tb  quiere  poner  los  medios.  

 

-­‐ Actos  referidos  a  los  medios  

1. Acto  del  etto:  Concilium  (consejo)  

Hay  algo  que  quiero;  veo  que  hay  varios  medios.  Determino  qué  acción  es  

la  mejor  para  todo  ello.  

Si  los  medios  son  muy  costosos  o  inadecuados,  cambio  el  fin,  renuncio  a  él:  

lo  replanteo.  

Es  una  cierta  investigación  práctica.  

Page 24: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  24  

Es  cercano  a  la  boulé  

 

2.  Acto  de  la  voluntad:  Electio  

Puede  parecer   lo  mismo  que   la   intentio;  no  es  así  porque  puedo   tener   la  

intención  de  querer   x   sin   saber   todavía,  porque  no  he  deliberado,   cuáles  

son  los  medios  adecuados  para  lograrlo.  

Es   lo   q   constituye   el   libre   albedrío,   porque   podríamos   haber   hecho   otra  

cosa  para  conseguir  el  mismo  fin.  

Sólo   hay   libre   albedrío   en   seres   cuyo   deseo   no   está   adherido  

necesariamente  a  ningún  fin.  

Es  cercano  a  la  proáiresis.  

 

3.  Acto  de  la  voluntad:  Consentire  (consentimiento)  

Sentir  con  

Querer  los  medios  elegidos    

Puedo  haber  elegido  el  fin;  puedo  elegir  los  medios  para  tal  fin  por  elección,  

o   incluso   replantear   el   fin   por   ser   consciente   de   los   medios.   Ahora   hace  

falta  querer  esos  medios  que  he  elegido.  

 

4. Acto  de  la  voluntad:  Uso    

Mediante   la   voluntad   hago   uso   tanto   de   mi   cuerpo   como   de   todas   las  

potencias   del   alma   q   tengo   a  mi   disposición   (intelectuales,   emocionales);  

todo  lo  cual  constituye  la  materia  de  la  acción,  sin  la  cual  ninguna  acción  es  

pb.  

 

5. Actos  referidos  a  la  consecución  del  fin  

La  alegría  y  satisfacción  de  haber  obtenido  lo  que  uno  quería.    

Fruición  

Produce   una   “cierta   calma”;   s.e.,   no   es   completa   en   el   sentido   de   que   el  

alma  en  general,  permanece  todavía  en  suspenso.  Al  lograr  lo  querido,  hay  

una   cierta   desilusión:   ningún   objeto   de   deseo   es   suficiente.   El   alma   se  

mueve  otra  vez  hacia  otra  cosa,  hacia  un  nuevo  objeto  de  deseo.  

Page 25: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  25  

Uno  sabe  si  ha  conseguido  el  fin  último  si  deja  de  desear;  pero,  por  tanto,  el  

s.h.  sabe  que  ningún  ser  finito/creado  puede  suponer  tal  fin.  

 

 

Se  puede  fallar  en  cualquiera  de  estos  pasos,  errando  la  acción:   impidiendo  el  

acto  completo.  

 

Aristóteles  critica  a  Platón  que  el  bien  sea  una  noción  unívoca,  un  eidos.  El  bien  

se   dice   de   muchas   maneras;   no   hay   una   forma   unívoca   de   la   cual   estas   múltiples  

maneras  participan  y  derivan.    

 

El  bien  es  

-­‐ Lo  útil  (buenos  medios),  lo  honesto-­‐conveniente  (buenos  fines):    

-­‐ Lo  placentero  

 

El  bien  es   intra-­‐específico,  relativo  a   la  especie.  Lo  que  es  y  constituye  el  bien  

para  un  ser  humano,  no  lo  constituye  para  ningún  otro  ser.  No  es  algo  unívoco.    

Pero  todos  los  individuos  no  defectuosos  buscarán  el  bien  propio  de  su  especie.  

El   del   ser   humano   es   la   felicidad.   Solo   podemos  movernos   hacia   el   fin   específico   si  

usamos  de  modo  humano  las  capacidades  de  razonamiento  práctico  y  la  voluntad.  

Podemos   estudiar   a   los   seres   humanos   como   estudiamos   a   los   delfines.  

Determinar   qué   es   el   delfín   es   saber   qué   cosas   busca   y   de   qué   huye;   en   definitiva,  

estudiar   su  bien,   lo   cual  es  un  estudio  externalista   y  objetivo.   Estudio  q   tb   se  puede  

aplicar  al  hombre.  El  bien  es  una  noción  que  sirve  para  establecer  una  jerarquía  entre  

los   individuos   de   una   misma   especie:   esto   es   una   buena   manzana.   Indica   el  

florecimiento  de  un  individuo  como  miembro  de  una  especie  (natural).  

 

[Éticas  naturalistas:  el  bien  es  una  propiedad  de  los  objetos  o  propiedad  

de  los  objetos  que  se  pueda  reducir  a  una  cualidad  natural.  Por  ej:  el  bien  es  el  

placer,  la  supervivencia,  etc.    

Éticas  emotivistas:  el  bien  es  lo  que  a  uno  le  agrada.  

Page 26: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  26  

En   Aquino   todo   esto   es   inasimilable.   Pero   que   no   sea   natural,   no  

significa   que   no   sea   natural.   El   bien   es   una   noción   que   sólo   sirve   para  

establecer  una  jerarquía  entre  los  individuos  de  una  misma  especie:  esto  es  una  

buena  manzana.  Indica  el  florecimiento  de  un  individuo  como  miembro  de  una  

especie  (natural).  Por  tanto,  el  molde  natural-­‐no  natural,  no  es  adecuado  para  

analizar  a  Ar-­‐Aq.]  

 

  Dentro  de  una  misma  propiedad,  el  bien  tb  se  dice  de  muchas  maneras.  Salud:  

no   se   predica   igual   de   un   alimento,   de   un   ejercicio,   de   una   persona,   etc.   Hay   que  

contextualizarlo.  El  bien  se  dice  de  muchas  maneras  e.t.  q  un  x  es  algo  determinado.  

Somos  capaces  de  aplicar  ese  concepto  en  muchos  conceptos.  Pero  siempre  refiere  a  

cierta   cosa   igual:   un   x   en   tanto   que   y   es   bueno   si   es   capaz   de   realizar   tal   función  

(fulano,   en   tanto   que   músico,   es   bueno   si   toca   bien   tal   instrumento;   este   reloj   es  

bueno  si  marca  bien  la  hora).  

 

Para  Ar-­‐Aq,  la  noción  de  s.h.  es  un  concepto  funcional.  Tiene  sentido  hablar  de  

un  buen  s.h.  no  en  tanto  que  músico,  sino  qua  s.h.,   independientemente  de  todo  rol  

social  y  contexto  cultural-­‐institucional:  en  tanto  que  ser  inteligente  y  volitivo  (cumplir  

bien  tales  funciones).  Tiene  un  bien  específico  (esto  es,  hoy  día,  criticado  por  muchos,  

como  Wittgenstein;  s.e.,  algunos  aristotélicos  actuales  dicen  q  no   implica  q  haya  una  

sola  manera  de  ser  un  buen  s.h.,  q  hay  una  pluralidad  de  vidas  en  las  que  se  realiza  el  

bien  humano).  

 

  Contexto  metafísico   aristotélico:   especies   naturales   teleológicas   q   se  mueven  

hacia   un   bien   intra-­‐específico.   Pero,   ¿cuál   es   ese   bien?   Aq   da   una   respuesta  

antiaristotélica:  

 

El  bien:    

-­‐ Es  intra-­‐específico  

-­‐ Se  dice  de  muchas  maneras  

 

 

Page 27: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  27  

13/11/12   Apuntes  de  Cristina  

 

  No   se   puede   proceder   al   infinito   en   la   acción  à   felicidad   como   trasfondo  

último,  primera  premisa  y  forma  implícita  de  todo  razonamiento.  

  Ningún  bien  de  fortuna  ni  corporal,  ningún  placer,  ni   los  del  alma  (i.e.:  ni  vida  

política   ni   contemplativa),   puede   ser   el   fin   último.  Ningún   bien   de   naturaleza   finita:  

creado.   Por   tanto:   trasfondo   último   no   griego   y   no   aristotélico.   Monoteísmo  

judeocristiano.   ¿Qué   aporta   el   monoteísmo   a   esta   teoría?   Radical   trascendencia   de  

Dios,   mundo   creado   à   contingencia   del   mundo,   finitud   (Vs   physis   eterna).  

Desacralización  de  lo  mundano,  que  ya  no  es  símbolo  de  la  sacralidad.  Sólo  lo  divino,  

trascendente,  puede  ser  el  fin  último  de  la  existencia  humana:  lo  único  que  permite  la  

quietud,  la  extinción  del  deseo,  inmovilidad  y  reposo.  Tranquilidad  como  condición  de  

posibilidad  de  la  felicidad.    

 

Estar  permanentemente  activo  =  Estar  insatisfecho  

Participamos  de  la  felicidad,  la  cual  no  encontramos  nunca  en  nuestra  vida:  

-­‐ Felicitas:   Participación  durante  la  vida  

-­‐ Beatitud:   Estado  de  reposo  absoluto;  unión  con  la  divinidad  (muerte)  

 

à  Aristóteles  yerra  radicalmente  en  el  fin  último  

 

 

Debilidad  de  la  voluntad    

 

  Causas  de  la  apariencia  de  la  bondad:  

-­‐ La  cosa  misma  

-­‐ Nuestra  condición  y  disposición  interna  

§ Intelectual  

§ Emocional  

 

Confluencia  del  estado  de  la  cosa  y  de  mi  estado  

 

Page 28: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  28  

¿Cuál  sería  la  mejor  disposición  interna  para  que  lo  bueno  nos  parezca  bueno?  

Depende  de  todo  nuestro  estado  de  deseo:  de  nuestro  apetito:  

-­‐ Deseo  natural  (hacia  el  fin  último  de  la  especie)  

-­‐ Deseo  racional  o  voluntad  

-­‐ Apetito  sensible,  en  que  se  distinguen:  

§ Concupiscible  (conveniente  a  los  sentidos:  placer)  

Su  forma  ideal  es:  Templaza  

§ Irascible  (eliminar  lo  que  nos  impide  el  bien)  

Su  forma  ideal  es:  Fortaleza  

 

Religión  es  signo  de  justicia:  dar    a  lo  divino  el  lugar  que  le  corresponde  

 

 

20/11/12   Apuntes  muy  mal  tomados  

 

Aristóteles   decía   que   en   la   voluntad   se   daban   deseos   opuestos;   el   débil   de  

voluntad   sería  el  que  cede  ante  ciertas   inclinaciones.  Para  Aquino  no:  en  el   caso  del  

débil,   su   juicio   práctico,   su   deseo   racional   y   su   apetito   sensible   reman   todos   en   la  

misma  dirección:  no  hay  ningún  conflicto  (cuestiones  76-­‐77  de  la  ST).  

 

Silogismo  práctico.  En  todo  silogismo  hay  una  premisa  mayor,  una  menor,  y  una  

conclusión;   esta,   en   un   juicio   práctico,   siempre   es   particular,   porque   refiere   a   una  

acción  particular.   Incluso  dice  que   la  propia  acción  particular  puede  ser   la  conclusión  

del   silogismo   práctico   (Castán   interpreta   que,   en   tanto   que   la   acción   se   sigue   de   la  

conclusio´n  particular,  en  verdad  la  acción  es  “como  si  fuera  la  conclusión  del  silogismo  

práctico”).  

¿Qué  es  el  pecado?  Quien  debe  regir  es  regido  por  quien  no  debe  mandar:  eso  

es  el  pecado.  Mala  organización  en  el  sentido  de  mala  organización  jerárquica  respecto  

de  todos  nuestros  deseos  y  juicios  prácticos.  ¿Cuáles  son  las  causas  de  ese  desarreglo  

anímico  por  el  cual  nos  vemos  impedidos  a  proseguir  el  bien  que  nos  es  adecuado  en  

cada  situación?  ¿Cuáles  son  las  causas  del  pecado?  

 

Page 29: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  29  

-­‐ Ignorancia:    

P.   Uno  no  debe  matar  al  padre  

p.   Esta  persona  es  mi  padre  

C.   No  debo  matar  a  esta  persona  

 

Uno  no  debe  matar  a  su  padre;  sin  embargo,  Edipo  lo  mata.  ¿Por  qué?  

Porque   desconoce   (1)   la  mayor   o   (2)   la  menor.   Argumento   platónico:  

muchas  veces  hacemos  el  mal  por  ignorancia.    

 

-­‐ Apetito  sensible  

El   apetito   sensible   no   puede  mover   a   la   voluntad.   Esta   puede   dar   su  

consentimiento  para   seguir   a   aquél;   y   siempre  que  uno   se   guía   por   el  

apetito,  la  voluntad  ha  consentido.  Pero  esto  afecta  al  acto  externo  de  la  

voluntad.   Pero   al   acto   interno   de   la   voluntad   nada   le   puede   hacer  

violencia.  Es  decir,  la  voluntad  dice  sí  o  no  al  apetito  sensible  porque  ella  

quiere;  nadie,  y  menos  tal  apetito,  la  obliga  a  decir  lo  uno  o  lo  otro.  Ella  

es  la  única  fuente  de  su  decisión.  ¿Cómo  pueden  los  apetitos  desviar  a  la  

voluntad,  hacer  que  de  ese  consentimiento?  

 

§ Abstracción,  concentración,  atención  distracción.  

Hace  referencia  a  la  división  del  yo.    

Muchas   veces,   como   es   el   yo   el   que   realiza   acciones,  

como  uno  se  concentra  mucho  en  esa  tarea  y  se  abstrae  

del   resto,   sus   recursos   cognitivos   y   emocionales   han   de  

dividirse;  luego  no  se  realiza  igual  de  bien  una  sola  tarea  

que  varias  a  la  vez.  

Nuestros  apetitos  producen  distracciones,  atraen  nuestra  

atención.  

 

§ Por  el  obj  de  deseo  sensible.  Imaginación.  

Como  mi  deseo  sensible  y  mi  imaginación  ha  adherido  mi  

concentración  al  obj  de  deseo,  mi   juicio  se  ve  arrastrado  

Page 30: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  30  

hacia   él.   El   apetito   sensible,   el   juicio   pxco   y   el   deseo  

racional   reman   los   tres,   en   este   caso,   en   la   misma  

dirección.  No  hay  lucha  interna.  

Cuando  hay  ignorancia,  no  se  sabe  que  lo  hecho  es  malo.  

Pero  aquí  sí;  él  débil  de  voluntad  sabe  que  esto  es  malo,  y  

lo  hace.  

 

En  el  incontinente  se  dan  dos  silogismos:  

Silogismo  de  la  razón:  

  P.   Hacer  x  es  malo  

  p.     Esto  es  x  

  C.     No  debo  hacer  esto  

 

Silogismo  de  la  pasión:  

  P.   Se  debe  perseguir  el  placer  

  p.     Esto  es  placentero    

  C.   Se  debe  perseguir  esto  

 

  El   incontinente,   cuando   sigue   a   la   pasión,   sigue  

conociendo  el  silogismo  de  la  razón;  no  lo  ha  olvidado  ni  

desaparece,   está   continuamente   presente;   pero   no   lo  

usa.  Actúa  según  el  otro  razonamiento.   Su   razón  

queda  encadenada  a  la  mayor  de  la  pasión.  Luego  no  hay  

fricción   interna   entre   su   pasión,   su   juicio   práctico   y   su  

voluntad.  

 

El   problema   es   reconocer   la  mayor   del   silogismo  

racional.  ¿Cuál  es  la  fuente  de  su  gn?  

 

Ley   natural:   normas,   primeros   pcpios   del  

razonamiento   pxco,   guías   para   el   reconocimiento  

intelectual   del   bien   (aunque   luego   no   se   les   haga   caso)  

Page 31: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  31  

cuyo   contenido   está   estrechamente   relacionado   con  

determinado  tipo  de  inclinaciones  naturales  del  s.h.    

Los  primeros  pcpios  de  la  ley  natural  son  a  la  razón  

pxca  lo  mismo  q  los  pcpios  de  la  argumentación  a  la  razón  

especulativa.   Todos   son   auto-­‐evidentes.   Algo   puede   ser  

auto-­‐evidente  de  dos  maneras:  

• Por  sí  mismas  (per  se  nota)  

• Para  nosotros  (ad  nos)  

 

Hay   cosas   auto-­‐evidentes   tanto   por   sí   mismas  

como  para  nosotros  (el  todo  es  mayor  que  la  parte).  Pero  

que   los   ángulos   de   un   triángulo   suman   dos   rectos,   es  

auto-­‐evidente  por  sí  mismos,  pero  no  para  nosotros.  

• Lo  primero  que  aprende   la   razón   teórica  es  

el   concepto   de   ser;   luego,   todo   lo   que  

entienda  debe  contener  tal  ser.  Por  eso  q  el  

primer   pcpio   de   la   teórica   tenga   el   pcpio  

indemostrable  de  no  contradicción.  

• Lo  primero  que  aprende  la  pxca,  es  la  noción  

de   bien:   primero   principio   de   todo  

razonamiento   pxco.   Ley   natural:   hay   que  

buscar  y  promover  el  bien  y  evitar  el  mal.  

 

 

 

21/11/12  

 

Hay   otros   tres   pcpios   máximamente   universales   q   tb   pertenecen   a   la   ley  

natural,  a  parte  del  bien.  Todos  estos  pcpios  provienen  de  alguna   inclinación  natural  

del  s.h.  

Leyes  naturales:  

 

Page 32: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  32  

-­‐ Ley  natural  1:  Hacer,  buscar  y  promover  el  bien  y  evitar  el  mal.  

-­‐ Ley  natural  2:  Aquel  fundado  en  la   inclinación  que  toda  substancia  natural  

tiene  de  perseverar  en  su  ser.  De  esta  se  deriva  que:  

-­‐ Ley   natural   3:   Cq   cosa   q   sirva   de  medio   para   preservar   la   vida   humana   y  

eliminar  los  obstáculos  q  esta  encuentra  en  su  camino  tb  es  algo  usado  por  

la  razón  pxca  en  sus  razonamientos.  

-­‐ Ley  natural  4:  Hacer  el  bien,  en  tanto  que  animales,  a  nuestros  semejantes  

(verificar   esto).   Vivir   en   sociedad.   Buscar   el   gn   de   lo   divino   (no   veo   la  

relación).  Todo   lo  q   fomente  evitar   la   ignorancia  y  evitar  ofender  aquellos  

con  los  que  vivimos.  

 

Estos   4   pcpios   son   máximamente   universales   y   genéricos   (conceptos   thick,  

opuestos  a  conceptos  thin);  están,  por  tanto,  casi  vacíos  de  contenido.  Para  aplicarlos  a  

situaciones   particulares,   hay   que   derivar,   de   ellos,   principios   más   concretos,   en   los  

cuales  aparece,  de  algún  modo,  comprendida  la  situación  en  la  que  el  sujeto  está.  En  

tal  aplicación  práctica,  podemos  equivocarnos  porque:  

-­‐ O  bien  deduzcamos  bien  

-­‐ O,  haciéndolo  bien,  hayamos  introducido  una  premisa  falsa.  

 

En   la   razón   teórica   es   fácil   deducir   limpiamente;   en   la   pxca   es   difícil,   porque  

cuanto  más  descendamos  a  lo  particular,  encontramos  más  defectos,  lo  cual  no  ocurre  

en  un  razonamiento  geométrico,  por  ejemplo.  ¿Qué  quiere  decir  con  “defectos”?  Que  

cada  vez  hay  más   incertidumbre  en   cómo  aplicar  el   pcpio  general   al   caso  particular.  

Pero  que  carezcamos  de  total  certeza  respecto  a  tal  aplicación,  no  implica  que  el  juicio  

sobre  lo  q  es  correcto  hacer  no  sea  correcto  o  incorrecto,  V  o  F.  Eso  es  así  aunque  haya  

incertidumbre  y  no  vemos  bien  qué  es  V  y  qué,  F.  

Tales  pcpios  no  varían  en  fx  de  la  cultura;  son  universales.  

Son  conocidos  por  todos  en  tanto  que  evidentes;  pero  algunos  no  los  ven,  por  

perturbación  de  la  razón,  por  malas  pasiones,  por  hábitos  de  carácter,  etc.  

 

¿Cómo   aplicamos   para   actuar   bien?   ¿Sólo   por   razón   práctica   silogística?   No,  

también   por   prudencia.   Nos   permite   entender   la   relevancia   que   tiene   la   ley   natural  

Page 33: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  33  

para  el  caso  particular;  cosa  difícilmente  resoluble  a  partir  de  un  mero  algoritmo.  Y  es  

que,  aunque  hay  elementos  que  están  sujetos  a  normas,  siempre  hay  otros  que  no.  La  

proporción   en   la   que   la   circunstancia   cae   bajo   normas   y   no,   varía   según   qué  

circunstancia  sea.  Determinan  eso  también  es  cuestión  de  la  prudencia.  No  podemos  

limitarnos  a  seguir  normas,  por  muy  buenas  que  sean.  En  general,  ser  racional  consiste  

en  seguir  tales  normas;  pero  tan  importante  para  ser  racionalmente  práctico  es  seguir  

normas   como   no   seguirlas.   A   veces   es   irracional,   por   ejemplo,   seguir   las   normas   de  

tráfico;   si   hay   un   moribundo   en   mitad   de   la   carretera,   hay   que   actuar   de   manera  

excepcional,   imprevisible   por   las   normas.   Sólo   un   niño   tiene   que   seguir   siempre  

normas.   La   sólo   hacen   falta   las   virtudes   de   fortaleza   y   templanza;   es   capital   la  

prudencia.  

 

•   •   •   FIN  PRIMERA  TRADICIÓN   •   •   •  

 

 

SEGUNDA  TRADICIÓN  

 

La  teoría  de  la  decisión  racional  (Tªdr),  en  su  formulación  actual,  es  una  teoría  

matemática.    

Ahora   bien,   hay   supuestos   en   tal   teoría   que   no   son   matemáticos,   y   que   se  

retrotraen   a   Hume.   Una   vez   q   la   Tªd.r.   plantea   un   cálculo,   no   hay   nada   que   decir;  

ahora   bien,   ¿cuáles   son   los   presupuestos   q   permiten   racionalizar   numéricamente   la  

racionalidad  y  deseo  humano?  

 

 

27/11/12   No  fui  

28/11/12   No  fui  

4/12/12   No  fui  

 

 

  La   voluntad   es   un   efecto   inmediato   de   nuestras   pasiones.   Siempre   es   una  

pasión   lo   que  motiva,   en  último   término,   a   la   voluntad  para   actuar.   Como  el   último  

Page 34: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  34  

resorte,   el   último   eslabón.   No   es   ni   un   juicio   ni   el   carácter;   el   carácter   es   como   la  

matriz  donde  están  las  pasiones.  Pero  no  hay  nada  entre  estas  y  el  carácter  que,  entre  

ellas,   medie   para   determinar   la   voluntad.   à   No   hay   diferencia   alguna   con   la  

causalidad  natural:  la  voluntad  no  es  libre  

  ¿Por  qué  creemos  que  sí?  

-­‐ Reconocemos   q   estamos   condicionados   por   circunstancias   particulares,  

pero   nos   cuesta   reconocer   que   nuestra   acción   es   siempre   causa   de   una  

necesidad.  

-­‐ Sentimos   una   libertad   interior.   Sin   embargo,   un   observador   podría   inferir  

comúnmente  nuestras   acciones   a  partir   de  nuestros  motivos   y   carácter,   y  

aunque   no   pudiera,   la   conclusión   que   sacara   es   que   sí   podría   hacerlo   si  

conociera   perfectamente   de   nuestra   situación   y   carácter.   Hay   necesidad,  

sólo  que  no  llegamos  a  verla.  Desconocer  la  causa  es  limitación  nuestra,  no  

significa  que  haya  libertad.  

 

Si   no   hubiera   esta   causalidad   necesaria,   debida   a   situación   y   carácter,   no  

podríamos   atribuir   responsabilidad   a   nadie;   porque   entonces   no   sería   yo   quien   las  

hiciera,  sino  que  las  acciones  se  harían.  

 

 

A  menudo  se  dice  que  de  hechos  no  se  pueden  derivar  enunciados  normativos.  

Sin   embargo,   para  Hume   la  moralidad   es   un   hecho.   ¿Cómo   la   fundamentamos?  Dos  

opciones:  

-­‐ La  pasión  

-­‐ La  razón  

 

Bien,   pues   las   distinciones   morales   no   se   derivan   de   la   racionalidad.   Un  

razonamiento   nunca   puede   dar   origen   a   un   juicio   o   distinción   moral;   porque   los  

razonamientos   sólo  enuncian  hechos   fácticos.   La   teoría  no  es  el   ámbito  de   la  moral.  

Las   acciones   pueden   ser   laudables   o   despreciables,   pero   no   razonables   o   no  

razonables.   Un   hecho   inmoral   no   es   un   error   racional,   fruto   de   un   razonamiento  

inválido.    

Page 35: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  35  

La   moralidad   no   es   más   que   un   sentimiento   de   aprobación   o   censura   hacia  

ciertos   actos.   La   razón   sólo   enuncia   hechos   objetivos,   características   objetivas   que  

pertenecen  a   los  hechos.  Ante  un  asesinato,   la  razón  haría  un  análisis  forense,  no  un  

juicio  moral.  Éste  sólo  proviene  de  la  aversión  que  el  asesinato  nos  produce.    

Los  sentimientos  morales  son  fruto,  a  su  vez,  de  la  naturaleza  humana;  sólo  en  

algunos   sujetos   de   naturaleza   errónea,   tales   sentimientos   se   dan   erróneamente.   El  

vicio  y  la  virtud  son  cualidades  secundarias.  

Se  pasa,  de  hecho,  del  ser  al  debe.  Hume  lo  hace,  aunque  algunos  intérpretes  

crean  que  no.  Su  Tª  de  la  justicia  dice:  

 

P.   Todos  los  s.h.s  quieren  disfrutar  de  sus  propiedades  

p.   Todos  quieren  hacerlo  sin  miedo  constante  a  que  nos  las  arrebaten  

C.   Debe  haber  justicia:  sancionar  los  robos  y  proteger  la  prop.  privada  

 

Si  no  hay  justicia,  no  hay  cooperación  social  ni  productividad.  Pero  las  grandes  

desigualdades   sociales   motivan   los   robos.   La   justicia   debe   dirimir   cuándo   tales  

desigualdades  son  justas.  

 

 

11/12/12  

 

  Hay   “poderes   causales”   en   las   cosas;   sin   embargo,   nosotros   sólo   conocemos  

colecciones   de   datos   sensibles,   a   las   cuales   llamamos   “pan”,   “mesa”,   etc.   No  

conocemos   esos   poderes   causales.   La   idea   de   causalidad   la   obtenemos   de   la   exp,   a  

través   de   su   regularidad:   inferimos,   de   un   conjunto   de   datos   sensibles,   otro  

determinado:  su  efecto.  Puede  haber  identidad  sensorial  sin  q  haya  identidad  causal;  

pero  como   llamamos  x  a   conjuntos   sensoriales,  puede  darse  que  atribuyamos  poder  

causal  donde  no  lo  hay,  en  virtud  de  una  mera  identidad  sensorial.  Podría  darse  que  el  

curso   de   mi   mente   no   se   correspondiera   con   el   curso   de   las   cosas,   pero   hay   una  

armonía  preestablecida  (usa  tal  término,  al  parecer),  de  modo  que,  a  efectos  prácticos,  

la   idea   de   causalidad   sirve.   Eso   es   todo   lo   que   necesitamos.   Pero   que   tengamos   un  

conocimiento   probabilístico,   práctico,   no   quiere   decir   que   tengamos   conocimiento  

Page 36: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  36  

cierto  de   la  Nª.  Si  no  hubiera,  por   lo  general,   regularidad  en   la  naturaleza,  no  habría  

costumbre  ninguna  que  nos  permitiera  inferir  causalmente.    

 

FIN  HUME  

 

 

TEORÍA  DE  LA  DECISIÓN  RACIONAL  

 

  Hay  paradojas  y  esta  Tª  tiene  formas  de  solucionarlas;  pero  hacerlo  desde  sus  

herramientas  no  es  la  única  manera.  Esas  otras  formas,  de  hecho,  implican  una  crítica  

a  esta  Tª.    

  “Racionalidad  instrumental”:  considera  q  siempre  podemos  evaluar  los  medios  

como  más  o  menos  efectivos  para  un  determinado  fin,  y  q  todos  los  juicios  q  refieren  a  

los  medios   son   expresión   de   juicios   de   hecho.   La   racionalidad   instrumental   siempre  

requiere   elegir   los   medios   más   efectivos.   Los   fines,   no   obstante,   provienen   de  

pasiones,   deseos.   Fines   que   sólo   pueden   ser   evaluados   a   la   luz   de   otros   deseos;   de  

manera   que   los   juicios   que   refieren   a   la   obtención   de   un   determinado   fin   sólo   se  

pueden  criticar  a  la  luz  de  otros  fines  q  tenga  el  sujeto  debido  a  sus  pasiones/deseos.  

La  racionalidad  instrumental  se  limita  a  elegir  los  mejores  medios  para  los  deseos  más  

fuertes.  Actuar  irracionalmente  es  elegir  un  mal  medio  o  sacrificar  un  deseo  fuerte  por  

uno  débil.  Conclusión:  podemos  criticar  los  medios  pero  no  los  fines.  

No  podemos  hacer   inteligible   la  acción  de  alguien   (entender  por  qué   lo  hace)  

sin  no  comprendemos  sus  creencias  y  deseos.  Ver   la  racionalidad  de  un  acción  no  es  

más  que  ver  cómo  se  sigue  de  las  creencias  y  deseos  del  agente.  

Desde  una  perspectiva  objetivista  de   los   valores,   esto  no  es   válido:  un   sujeto  

puede   tener   muchos   deseos,   pero   renunciar   a   ellos   anteponiendo   el   imperativo  

categórico.  Contra  esto,  Harry  Field  distingue  entre  deseos  de  primer  orden:  acerca  de  

objetos;  y  deseos  de  segundo  orden:  deseos  acerca  de  deseos  (desear  no  desear  algo,  

por   ej.).   De   modo   que   puede   darse,   por   ej,   que   alguien   desee   que   los   deseos   se  

adecuen  al   imperativo  categórico;  que  se  sea  altruista  porque  con  ello  uno  se  siente  

bien.  

Page 37: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  37  

No  se  puede  discutir  estas  Tªs  instrumentalista,  pues,  como  en  el  psicoanálisis,  

toda  objeción  será  traducida  a  sus  propios  términos.  

 

 

12/12/12   Tª  decisión  racional  (tdr)  

 

  Leer,  al  respecto,  el  libro  de  Reschnik  y  el  capítulo  de  Gauthier  

  Creada   a   mediados   de   siglo,   en   torno   a   Milton   Friedman,   dar   cuenta   de   la  

acción   racional   de   los   sujetos   en   tanto   que   agentes   económicos:   cómo   un   agente  

idealmente  racional  debería  actuar  económicamente.  Su  utilidad  hizo  que  trascendiera  

el   ámbito   económico   y   se   convirtiera   una   teoría   de   la   racionalidad   práctica,   en   una  

forma   de   pensar   y   ver,   en   sus   operaciones   más   minuciosas,   en   qué   consiste   la  

racionalidad  práctica  humana.  

  Racionalidad  práctica  humana:  maximizar  utilidades.  Se  es  racional  si  y  sólo  si  

se  busca  la  acción  que  maximiza  la  utilidad.  Si  no  se  actúa  así,  no  se  es  racional  desde  

el  punto  de  vista  práctico.  

 

  Tres  grandes  ramas  de  la  tdr:  

-­‐ Teoría  de  la  utilidad  

-­‐ Teoría  de  la  decisión  social  

-­‐ Teoría  de  juegos  

 

Herramientas  básicas  de  la  t.d.r  

-­‐ Tablas  de  decisión  racional  

-­‐ Árboles  de  decisión  racional  

 

Dos  tipos  de  entornos:  

-­‐ Entornos  paramétricos:  

La   única   variable   a   la   hora   de   decidir   es   la   decisión   de   un   solo  

agente  que  quiere  actuar  de  un  modo  racional  

-­‐ Entornos  estratégicos:  

Actúan  varios  agentes  con  pretensión  de  racionalidad  

Page 38: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  38  

 

 

  Para  adoptar  el  pto  de  vista  de  una  racionalidad  que  se  muestra  en  el  momento  

de   la   decisión,   no   hay   q   estar   comprometido   con   un   solo   tipo   de   postura   fºca.  

Precisamente   ha   sido   asumida   por   muchas   corrientes   por   no   tener   especiales  

compromisos   con   ninguna   teoría   económica,  moral,   psicológica,  metafísica,   política,  

etc.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tablas  de  decisión  racional  

  Pascal  dice  q  la  fe  no  se  puede  fundamentar  racionalmente;  llega  un  momento  

donde   dar   pruebas   es   absurdo   y,   simplemente,   hay   que  decidir,   hay   que   hacer   una  

apuesta.  

 

Acción/Estados  del  W   Dios  existe   Dios  no  existe  

Creer   Se  gana  todo,  la  salvación  

1  

No  se  pierde  nada  

0  

No  creer   Se  pierde  todo  

-­‐1  

No  se  pierde  nada  

0  

 

 

 

 

  No  se  puede  dirimir  cuál  dos  esos  dos  estados  del  mundo  es  el  caso.  Sólo  queda  

decidir  la  acción.  Es  obvio  qué  acción  merece  la  pena  en  función  de  sus  resultados.  

Resultados  de  la  acción  

Page 39: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  39  

  Principio  de  dominancia:  una  acción  a  (creer)  domina  a  una  acción  b,  si  y  sólo  si  

los  resultados  de  a  incluyen  los  resultados  de  b  más  algún  resultado,  al  menos,  que  es  

mejor.  

  Para  hacer  bien  una  tabla  hay  que  asignar  números  de  utilidad  a  los  resultados;  

dichos  números  deben  indicar  la  preferencia  por  el  resultado.  El  número  asignado  no  

es  la  preferencia,  sino  la  utilidad,  la  cual  está  en  función  de  la  preferencia.  La  utilidad  

es  el  número  que  representa  nuestra  preferencia.  

  Toda  tabla  puede  representarse  en  forma  de  árboles  de  decisión  racional,  que  

tienen:  (1)  nodos  de  decisión  y  (2)  nodos  de  oportunidad.  

 

 

     

     

 

     

 

-­‐ Entornos  paramétricos:  de  la  acción  depende  totalmente  el  resultado,  pero  

no  el  estado  del  mundo:  que  creamos  en  Dios  no  afecta  a  que  exista;  el  nº  

de  lotería  que  compremos  no  afecta  a  cuál  saldrá.  

-­‐ Entornos  estratégicos:  el   resultado  depende,  no  ya  de   la  acción  de  varios,  

sino  de   las  expectativas   recíprocas  sobre   la  decisión:   se  decide  en   función  

de  las  expectativas  de  qué  hará  el  otro,  y  viceversa.  

 

Teoría   de   la   utilidad:   el   estudio   de   las   decisiones   racionales   en   entornos  

paramétricos.  Hay  tres  posibilidades:  tomar  decisiones  en  condiciones  de:  

§ Certeza  

§ Riesgo  

§ Incertidumbre  o  ignorancia  

 

La   apuesta   de   Pascal   se   da   en   condiciones   de   certeza:   se   sabe   cuál   es   el  

resultado  de   cada  acción.   En   tal   situación,  distintos   sujetos  pueden  atribuir  distintos  

valores  numéricos  a  diferentes  resultados,  en  función  de  sus  preferencias.  

Creer  

No  creer  

Se  gana  todo:  1  

Se  gana  todo:  -­‐1  

No  se  pierde  nada:  0  

No  se  pierde  nada:  0  

∃Dios  

∃Dios  

∃Dios  

∃Dios  

Page 40: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  40  

Pero  hay  casos  en  los  que  no  hay  que  asignar  un  nº  en  función  de  la  preferencia  

propia,  sino  también  una  probabilidad;  esta  puede  ser  objetiva  o  subjetiva.    

§ Probabilidad  objetiva:  situación  de  riesgo.    

§ Probabilidad  subjetiva:  en  una  de  incertidumbre  o  ignorancia.  

 

Por  tanto,  dos  tipos  de  valores:  

§ Valores  de  preferencia  o  utilidad  

§ Valores  de  probabilidad  

 

A   veces  no   sólo  hay  que  determinar  qué   se  prefiere,   sino   cuánto   se  prefiere.  

Por  tanto:  

§ Escalas  de  utilidad  de  ordinales:    

A  lo  que  se  prefiere  más  se  pone  un  nº  mayor  que  a  las  otras;  da  

igual  que  nº,  basta  con  que  sea  superior  

§ Escalas  de  utilidad  de  intervalo:  

Indica  el  grado  de  preferencia/utilidad  de  esos  resultados  

Ejemplo:  

  Dos  sacos  con  frutas:    

§ Saco  I:    2  manzanas,  5  peras  y  1  melocotón  

§ Saco  II:  4  manzanas,  1  pera  y  3  melocotones  

 

La  decisión   racional  depende  de  qué   le  guste  a  cada  uno;  el   sujeto  asigna   los  

siguientes  valores:  

§ Manzanas:  1  

§ Pera:  0,5  

§ Melocotón:  0  

 

Decisión  paramétrica  en  un  entorno  de  riesgo:  la  probabilidad  es  objetiva  

Da  igual  qué  saco  se  elija:  

 

A  =  (1  x  p2/8)  +  (0,5  x  p5/8)  +  (0  x  p1/8)  =  0,5625  

B  =  (1  x  p4/8)  +  (0,5  x  p1/8)  +  (0  x  p3/8)  =  0,562  

Page 41: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  41  

 

Esta   teoría,   obviamente,   hace   abstracción   de   la   psicología   de   los   sujetos,  

porque  unos  pueden  preferir  el  riesgo  y  otros  no.  Tal  abstracción  es,  según  la  teoría,  

buena,  porque  depura  la  racionalidad  de  elementos  ajenos.  Genera  el  tipo  ideal  de  la  

racionalidad.  

 

LEER  LIBRO  RESCHNIK  

 

18/12/12  

 

La   racionalidad   práctica   es   una   maximización   de   la   utilidad   esperada   de   tus  

acciones.   Las   utilidades   (la   representación   numérica   de   las   preferencias)   tienen   dos  

características:  

-­‐ Son  subjetivas:  Dependen  de   los  estados  anímicos,  de   las  pasiones,  de   los  

deseos  singulares.  

-­‐ Son  relativas:  Relativas  a  cada  uno  de  nosotros.  

 

“Utilidad”   equivale   a   “valor”.   El   valor   es,   pues,   subjetivo.   No   existen   valores  

objetivos.  Para  el  objetivista,  el  valor  está  relacionado  con  el  sujeto  y  sus  emociones,  

pero  no  depende  de  esa  relación.  

 

Concepción   del   valor   como   interés:   Yo   puedo   saber   que   fumar   mata,   pero  

ahora  obtengo  tal  placer  fumando  que,  siendo  mi  interés  en  fumar,  ahora,  tan  grande,  

no   hay   nada   irracional   en   fumar   aunque   no   quiera   sus   consecuencias   negativas.   La  

racionalidad  de  la  acción  es  independiente  del  contenido  concreto  de  mis  preferencias;  

¿de  qué  depende,  entonces?  Condiciones  de  la  racionalidad  práctica,  condiciones  para  

que  sea  posible  q  haya  un  decisión  racional  de  tipo  práctico:  

 

-­‐ Condiciones  de  coherencia  entre  mis  preferencias:  

Si   se   quiere   decidir   racionalmente,   las   preferencias   debe   n   cumplir  

ciertas   condiciones   formales   para   que   la   decisión   pueda,   siquiera,   ser  

racional.  Savage  formalizó  esas  condiciones.  

Page 42: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  42  

 

Axiomas  de  Savage  para  ordenar  las  preferencias:  

o Axiomas  de  consistencia:  

1. xPy    à    ¬yPx  

Si  x  es  preferido  a  y,  entonces  y  no  es  preferido  a  x.  

2. xPy    à    ¬xIy  

Si  x  es  preferido  a  y,  entonces  no  es  indiferente  a  y.  

3. xIy      à    ¬xPy  ∧  ¬yPx  

Si  x  es  indiferente  a  y,  entonces  ni  x  es  preferido  a  y  ni  y  a  

x.  

o Todos  los  resultados  están  relacionados  con  nuestras  preferencias  

4. xPy  ∨  yPx  ∨  xIy  

El  resultado  siempre  es  q  o  x  es  preferido,  o  lo  es  y,  o  son  

indiferentes.  

o Axiomas  de  transitividad  

5. (xPy  ∧  yPz)    à    xPz  

6. (xPy  ∧  xIz)      à  zPy  

7. (xPy  ∧  yIz)    à  xPz  

8. (xIy  ∧  yIz)      à    xIz  

 

Los  axiomas  no  dicen  nada  del  contenido  de  nuestras  preferencias.  No  

hay  ninguna  preferencia  más   racional   que  otra,   tanto   si   es   rascarse   el  

dedo   como   querer   destruir   el   mundo.   En   función   de   mis   creencias  

establezco   mis   preferencias.   Lo   racional   sólo   es   el   orden   entre   tales  

preferencias   y   la   elección   de   la   acción   en   función   de   ellas.   El   sujeto  

puede  tener  trastornos  emocionales  que  lo  lleven  a  tener  determinadas  

preferencias;   pero   eso   no   lo   hace   menos   racional:   son   cuestiones  

distintas.  Si  sus  preferencias  y  su  elección  son  formalmente  coherentes,  

es  racional.  

Page 43: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  43  

La   teoría   parte,   pues,   de   que,   para   ser   racional,   el   sujeto   debe  

aclarar   cuáles   son   sus  preferencias;   que   siempre  es  posible  hacer  eso;  

que  no  hay  nada  más  detrás.  Total  oposición  al  psicoanálisis.  

 

La   acción   moral   es   racional   porque   es   una   restricción   de   las   preferencias   y  

deseos,   precisamente   en   vistas   a   maximizar   las   preferencias   y   deseos.   Noción  

contractualista:   restrinjo   mi   libertad   en   estado   de   naturaleza   para   maximizar   mi  

utilidad  a  través  del  estado  civil.  La  idea  de  Gauthier  es  que,  en  entornos  estratégicos,  

es   racional   restringir   el   alcance   de   nuestras   preferencias   para   maximizar   la  

probabilidad   de   satisfacción   de   las   mismas;   y   es   que   hay   ciertos   bienes   que   sólo  

existen   como   fruto   de   la   cooperación.   El   proyecto   de   Gauthier,   de   Rawls,   es  

determinar  cómo  se  reparte  con  justicia  el  fruto  de  la  cooperación  social.  

 Dice  Gauthier:  si  el  mundo  fuera  un  mercado  competitivo  perfecto,  no  habría  

moral.  Pero  no  es  tal  entorno  porque  el  mundo  está  lleno  de  (1)  externalidades:  bienes  

fruto  de  esa  cooperación,  que  disfruto  y  que  no  pago;  y  (2)  parásitos,  sujetos  que  se  

aprovechan   de   esas   externalidades   sin   dar   nada   a   cambio.   Dada   tal   situación,   hace  

falta   justicia.   Gauthier   y   Rawls   quieren   mostrar   que   en   ese   entorno   que   no   es   un  

mercado   competitivo   perfecto,   se   racionales   significa   una   restricción   de   las   propias  

preferencias,  porque  permite  satisfacer  las  preferencias  que  consisten  em  disfrutar  de  

ciertos   bienes   fruto   de   la   cooperación   social   en   contextos   que   no   son   mercados  

competitivos  perfectos.  

 La   gran   disputa   es   cuáles   son   aquellos   principios   en   virtud   de   los   cuales  

establecer   la   decisión   racional.   Pero   lo   que   está   claro   para   todos   ellos   es   que   esos  

principios   tienen   que   ser   racionales,   demostrativos,   instrumentales;   no   argumentos  

metafísicos,  teológicos,  ontológicos,  redencionistas,  etc.  

 

 

19/12/12  

 

Esta  teoría  genera  varias  paradoja.  Veremos  sólo  una.  Unos  consideran  que  la  

paradoja  es  real  e  intentan  sacar  consecuencias  de  ella  para  hacer  una  crítica  profunda  

a  tal  teoría;  pero  otros  consideran  que  no  hay  paradoja  alguna.  

Page 44: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  44  

 

Paradoja  de  Allais:  

  Tenemos  dos  situaciones,  a  y  b.  Debemos  tomar  una  decisión  en  cada  una.  

 

 

   

     

     

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

     

 

     

 

 

 

 

N(a):   U(1m)  

N(b):   0,10  n  (5m)  +  0,89  (1m)  +  (0,01  (0m)  

N(c):   0,10  n  (5m)  +  0,90  n  (0m)  

Acción  A:  

Ganamos   con  

certeza    

1  millón  de  €    

Acción  B:  

Jugar  

10  %  probabilidad  5  millones  

89  %  probabilidad  1  millón  

1  %  probabilidad  nada  

Acción  C:  

 Jugar  

Acción  D  

10%   prob:   5  

millones  90  %  prob  nada  

Situación  A  

Situación  B  

11%  prob:  1  millón  

89  %  prob:  0  millones  

Page 45: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  45  

N(d):   0,11  (1m)  +  0,89  n  (0)  

 

Buscamos   cantidades   iguales   de   millones   con   probabilidades   distintas,   y   las  

restamos.  Entre  a  y  b,  la  utilidad  1  de  1  millón,  menos  0,89  de  1  millón,  da  0,11.  Como  

no  hay,  en  a,  ninguna  probabilidad  ni  de  0  ni  de  5  millones,  las  sumamos  y  el  conjunto  

lo  restamos  a  0,11,  para  ver  cuánto  sería  la  diferencia  de  utilidad  de  a  respecto  a  b:  

U(a)  –  u(b)  =  0,11  u  (1m)  –  [0,10  u  (5m)  +  0,01  u  (0m)]  

(U  =  Utilidad)  

 

Lo  mismo  con  c  –  d:  

U(c)  –  u(d)  =  0,11  u  (1m)  –  [0,10  u  (5m)  +  0,01  u  (0m)]  

 

 

Las  dos  restas  son  idénticas:  la  resta  de  a  –  b  y  la  de  c  –  d,  dan  el  mismo  resultado.  

Si  alguien  prefirió  (a)  a  (b),  eso  significa  que  a  es  preferida:  

aPb  à  n  (a)    >  n  (b)  à  n  (a)  –  n(b)  =  >  0  

(xPy  =  x  es  preferido  a  y)  

 

Pero  dado  que  las  restas  (a-­‐b)  y  (c-­‐d)  son  iguales,  si  alguien  prefirió  a,  entonces  debería  

haber  elegido,  en  el  caso  2,  d.  

aPb  à  n  (a)    >  n  (b)  à  n  (a)  –  n(b)  =  >  0  

dPc  ←  n  (d)  >  n  (c)  ←  n  (d)  –  n  (c)  =  >  0  

 

     

Si  elijo  a  a  b,  debería  hacer  preferido  d  a   c,  pero   la  mayor  parte  de   la  gente,  

prefiere  a  a  b,  pero  c  a  d.  

 

 

  Carta  nº  1   Carta  2  a  11   Carta  12  a  100  

Caso  A   1  millón   1  millón   1  millón  

Caso  B   Nada   5  millones   1  millón  

 

Page 46: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  46  

 

  Carta  nº  1   Carta  2  a  11   Carta  12  a  100  

Caso  C   Nada   5  millones   Nada  

Caso  D   1  millón   1  millón   Nada  

 

 

Podemos  eliminar  lo  que  es  común  a  ambos  casos,  tacharlo  

 

 

J.  Savage  contestó  a  esta  paradoja.  Él  lo  plantea  en  tablas.    

 

  Carta  nº  1   Carta  2  a  11   Carta  12  a  100  

Caso  A   1  millón   1  millón   1  millón  

Caso  B   Nada   5  millones   1  millón  

 

 

  Carta  nº  1   Carta  2  a  11   Carta  12  a  100  

Caso  C   Nada   5  millones   Nada  

Caso  D   1  millón   1  millón   Nada  

 

 

Cuadro  de  internet:  

Experimento 1 Experimento 2

Gamble 1A Gamble 1B Gamble 2A Gamble 2B

Ganancias Probabilidad Ganancias Probabilidad Ganancias Probabilidad Ganancias Probabilidad

$1 million 100% $1 million 89% Nada 89% Nada 90%

Nada 1% $1 million 11%

$5 million 10% $5 million 10%

 

 

Page 47: Filosofía de la acción · ! 5! En! definitiva,! la noción! de! bien! es! fundamental! para entender! la acción! humana,!porque!siempre!estámotivadapor!un!juicio!sobre!algo!presuntamente!bueno!

  47  

De   nuevo,   las   restas   son   iguales.   Preferir   a   implicaría   preferir   d.   Dice   Savage  

que  no  hay  paradoja  ninguna,  simplemente  se  ha  calculado  mal.  

 

Por  tanto,  dos  posicionamientos:  

-­‐ Los  que  piensan  que  hay  paradoja,  como  Allais,  dicen  que  la  teoría  está  muy  

bien,   pero   que   hay   que   limitarla   porque,   como   se   ve,   la   racionalidad   de  

quienes   eligen   a,   pero   también   c,   no   es   una   racionalidad   que   quede  

expresada   por   la   teoría   de   la   decisión   racional.   Esta   teoría   todavía   no   ha  

logrado   moderar   el   razonamiento   práctico   de   los   que,   comúnmente,  

deciden.  Luego  no  es  una  teoría  de  la  racionalidad  práctica  humana,  porque  

hay   personas   racionales   inteligentes   que   eligen   de  manera   contraria     alo  

que  dice  la  Tª  que  es  racional  elegir.  El  problema,  pues,  es  de  la  Tª,  no  de  la  

gente.  La  teoría  se  contrapone  a  lo  que  es  la  racionalidad  real  de  la  gente;  

no   expresa   lo   que   la   gente   racional,   de   hecho,   piensa.   Esto   no   implica  

desecharla,   sino   concebirla   como   un  mero   proyecto   que   tiene   que   seguir  

siendo   trabajado  hasta  que   logre   representar   la   racionalidad   real.   Preferir  

(c)  a   (d)   indica  que  el   sujeto  prefiere  arriesgarse  porque  puede  ganar  más  

dinero,  le  gusta  el  dinero  y/o  el  riesgo;  y  si  ha  preferido  (a)  a  (b),  lo  mismo.  

La   racionalidad  del   sujeto   depende  de   su   psicología.   Para   tal   individuo,   la  

tabla  y  las  ecuaciones  dan  igual.  

-­‐ Pero  quienes  no  ven  paradoja  alguna,  como  Savage,  dicen  que  el  problema  

no  es  de  la  teoría,  sino  de  la  gente,  que  comete  errores  en  su  elección.