filosofia politica.docx

Upload: ydley-molina

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    1/100

    Crea y edita biografías de mujeres.

    Filosofía políticaLa filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acercadel gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación deun código legal por la autoridad; qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertadesdebe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen losciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlolegítimamente (si alguna e!)" #n un sentido ernacular , el término $filosofía política$ amenudo se refiere a una perspectia general, o a una ética, creencia o actitud específica,sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía"%

    Los fundamentos de la filosofía política han ariado a traés de la historia" &ara los griegos laciudad era el centro y fin de toda actiidad política" #n el 'edioeo toda actiidad política secentraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por ios" 

    partir del *enacimiento la política adopta un enfoque básicamenteantropocéntrico" #n elmundo moderno y contemporáneo surgen y conien muchos modelos, que an desde lostotalitarismos hasta los sistemas democráticos participatios (entre los cuales e+isten muchasariantes)"

    Filosofía y Política

    5 de junio de 2008 Publicado por Malena

    La política inspira a la filosofía y la filosofía a la política

    Los desafortunados sucesos políticos que ya habían vencido a Sócrates, fue la motivación

    más importante para Platón para escribir La República, una obra sobre cómo debería ser la justicia y el gobierno.

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuEste famoso trabajo resultó ser un verdadero

    ejemplo sobre política y sobre la educación.

    Para Platón un gobierno justo debería estar en manos de personas con la virtud de la

    sabiduría; respaldado por guerreros cuya virtud sea la fortaleza y constituido por una gran

    parte de pobladores dedicados a la artesanía o a la agricultura, moderados en sus hábitos y

    con la virtud de la templanza.

    Los intereses de la mayoría deberían ser considerados más importantes que los individuales

    que se limitarán a trabajar y a disfrutar de sus bienes.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikiconcurso/La_mujer_que_nunca_conociste_2016https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechoshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_legalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vern%C3%A1culohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vern%C3%A1culohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADtica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropoc%C3%A9ntricohttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikiconcurso/La_mujer_que_nunca_conociste_2016https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechoshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_legalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vern%C3%A1culohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADtica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropoc%C3%A9ntricohttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZuhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZX6pNZu

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    2/100

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNEn tanto que la vida de los dueños del poder, como

    la de los guerreros debería ser muy austera, sin posibilidad de amasar fortunas ni administrarbienes propios, que para Platón son los que corrompen a la gente.

    La mujer sería considerada semejante al hombre con tareas más ligeras, pudiendo acceder a

    la misma educación, mientras los hijos serán cuidados por la comunidad para liberarlas de

    esas tareas.

    Los que demuestran ser menos dotados serán educados en forma elemental y se convertirán

    en los futuros productores, mientras los más aptos continuarán una educación más amplia.

    Pero lo más importante en esa república será la justicia que se ejercerá enérgicamente, con

    autoridad.

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABEn tanto que la vida de los dueños del poder, como

    la de los guerreros debería ser muy austera, sin posibilidad de amasar fortunas ni administrar

    bienes propios, que para Platón son los que corrompen a la gente.

    La mujer sería considerada semejante al hombre con tareas más ligeras, pudiendo acceder a

    la misma educación, mientras los hijos serán cuidados por la comunidad para liberarlas de

    esas tareas.

    Los que demuestran ser menos dotados serán educados en forma elemental y se convertirán

    en los futuros productores, mientras los más aptos continuarán una educación más amplia.

    Pero lo más importante en esa república será la justicia que se ejercerá enérgicamente, con

    autoridad.

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABEn Platón como en Sócrates, los valores moralesson el fundamento de una sociedad justa.

    También Aristóteles propone una sociedad ideal para lograr un orden político estable,

    reconociendo que el trabajo manual resulta degradante porque tiende a concentrar al hombre

    sólo en su tarea y en los beneficios que le reporta.

    En Oriente, Confucio (-551 al -459), a. de C., decía que la sociedad no podía conseguir

    armonía política o civil hasta que su pueblo consiguiera armonía moral en su interior.

    http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXI4TCNhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cABhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXS6cAB

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    3/100

    Confucio estaba convenido que el comportamiento del hombre para enfrentar las relaciones

    sociales es determinante de su destino.

    Para Confucio el hombre es realmente humano cuando comprende las necesidades de los

    demás cuando se relaciona con los otros; y esta forma de actuar la debería extender a todo el

    mundo y también a la naturaleza.

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrConfucio era básicamente un maestro y enseñaba al

    pueblo chino que la felicidad del hombre reposa en la tradición, la autoridad y la obediencia.

    La sociedad debe ser ordenada estrictamente y cada individuo tendrá obligaciones respecto a

    sus superiores y responsabilidades respecto a sus subalternos.

    El Confucianismo es un método para organizar una sociedad estable y vivir una vida feliz.

    El mundo antiguo basaba la política en la moral mientras que en el mundo contemporáneo,

    con Hegel con la dialéctica histórica como inspiración, Kart Marx, formula el materialismo

    dialéctico que propone a lo económico como determinante de las condiciones sociales en

    última instancia.

    Sin embargo, en la práctica, el Comunismo demostró que la antigua codicia de los dueños de

    los medios de producción se transformó en la codicia de los funcionarios que desempeñan

    cargos de poder, fracasando en gran parte por el mismo mal que se pretendía resolver

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00Actualmente tanto Oriente como Occidente se

    orientan hacia una economía de consumo, ignorando las consecuencias ecológicas que

    provocan; y donde se prioriza el Ser por el tener según los modelos sociales que se imponen

    por cuestiones económicas.

    De algún modo los opuestos se equiparan en sus extremos, por lo que se hace necesario para

    el mundo globalizado es una doctrina intermedia que evite los grandes males de ambas, al

    estilo del socialismo democrático, de sociedades como las escandinavas

    Lee todo en:Filosofía y Política | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/grandes-

    filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0Filosofía y política en los inicios de lafilosofía

    José Pablo Martín

    http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://www.laguia2000.com/el-mundo/el-comunismohttp://www.laguia2000.com/el-mundo/el-comunismohttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXidpVrhttp://www.laguia2000.com/el-mundo/el-comunismohttp://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXpVz00http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0http://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/filosofia-y-politica#ixzz43ZXus8y0

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    4/100

    niersidad -acional de .eneral /armiento0 12 3 4onicet rgentina

    Resumen5 #l discurso político y el filosófico nacen de una e+periencia social que no puedeentenderse sin referencia a la asamblea" #l lento proceso que se inicia en ese ámbito donde sepermite una indagación libre de los problemas, para la que nadie e+ige títulos que habiliten para

    opinar ni pone limites a las conjeturas, es difícil de demarcar en las etapas iniciales de la culturagriega clásica" Las relaciones entre filosofía y política se indagan a partir de una refle+ión, no solosobre las e+presiones e ideas de &latón y ristóteles, sino también de los sofistas, los poetas y loshistoriadores, en diálogo con las recientes inestigaciones de #" *inesi y 6 .allego"

    Palabras clave5 7ilosofía; &olítica; ialéctica; ristóteles

    Concepto de Filosofía PolíticaLa rama de la Filosofía denominada Filosofía Política, es aquella que estudia

    racional y reexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, elgobierno, el bien común, la autoridad, los derechos, la usticia, las formas

    de gobierno y las leyes, en cuanto a su origen, esencia,

    límites, legitimidad,naturale!a, necesidad y alcances" Est# muy vinculada a

    la $tica política, relaci%n que hi!o &onfucio en &hina '(() a" &* +- a" &. o

    /rist%teles en 0recia, con su $tica del perfeccionismo"

    En &onfucio el buen gobierno debe estar basado en la caridad, el respeto a

    las erarquías y en la usticia" El Príncipe debe ser para el pueblo el eemplo

    de la vida virtuosa, digna de imitar" /l igual que /rist%teles centr% la virtuden el usto medio" El 1n del buen gobierno es obtener armonía y pa!

    universal"

    Lee todo en:&oncepto de Filosofía Política * 2e1nici%n en

    2e&onceptos"com http344deconceptos"com4ciencias*sociales41loso1a*

    politica5ix!!+678i)9mbPara Aristóteles, la política es lo natural del hombre como animal

    social que busca la felicidad, susceptible de obtenerse a través de una vida virtuosa. De lasformas de gobierno que identificó, escogió como la mejor, a la mezcla

    dedemocracia yaristocracia, que denominó “politeia”.

    Este modelo político vinculado a la moral persistió durante laEdad :edia, al menos en teoría.

    Fue Nicolás Maquiavelo quien desvinculo a la ética de la política, para darle un sentido

    práctico, ocupándose de lo que efectivamente sucede y no del deber ser. Para Maquiavelo, el

    http://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofiahttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/politicahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/bien-comunhttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legitimidadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/naturalezahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/democraciahttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/aristocraciahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-mediahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-mediahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofiahttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/politicahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/bien-comunhttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legitimidadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/naturalezahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica#ixzz43ZYi18mbhttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/democraciahttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/aristocraciahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-media

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    5/100

    Príncipe debe tomar todas las medidas necesarias para el bien común sin importar que cierto

    sector o persona resulte perjudicado.

    Lee todo en:&oncepto de Filosofía Política * 2e1nici%n en

    2e&onceptos"com http344deconceptos"com4ciencias*sociales41loso1a*

    politica5ix!!+678sugl;La Filosofía Política también se relaciona con la Ciencia Política,

    que estudia cómo son las estructuras políticas y cómo han sido en el pasado, mientras que la

    Filosofía Política se ocupa de cómo deberían ser.

    Tiene también campos comunes con la Filosofía del Derecho, aunque el campo de ésta es

    más acotado, pues su objeto son las normas jurídicas.

    Si bien la Filosofía Política, es una ciencia especulativa, se utiliza muchas veces para justificar

    las acciones políticas. Así elabsolutismo monárquico, como forma de gobierno se sustentó

    en la Filosofía Política de Hobbes, que decía que el hombre era malo por naturaleza y por lo

    tanto necesitaba de un gobierno fuerte que limitara su accionar y le impidiera las malas

    conductas naturales en el ser humano. En cambio la democracia, encontró su fundamento

    en el contrato social de Rousseau, y su Filosofía Política..

    Lee todo en:&oncepto de Filosofía Política * 2e1nici%n en

    2e&onceptos"com http344deconceptos"com4ciencias*sociales41loso1a*politica5ix!!+677)(P

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    6/100

     Filosofía Política

    La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenpolíticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen y las formas la organización del poder político, el estudio de las instituciones sociales y la consideración de las normaprincipios y valores ue las !ustifican" La filosofía política tambi#n tiene como tarea la construcció

    clasificación y esclarecimiento de los conceptos ue componen el universo político; esta tarea la lleva a catanto mediante la construcción de modelos ue faciliten la comprensión del mundo político, como a trav#s destudio de los principales problemas políticos y de las diversas soluciones ue se $an propuesto a lo largo la $istoria del pensamiento político occidental" %ntre los problemas más importantes ue se $an aborda$istóricamente desde diferentes perspectivas teóricas, podemos mencionar: la naturaleza de la política,estudio de las diversas formas de gobierno y sus condiciones de legitimidad, las teorías de la !usticia, la teodel contrato social, y diversos problemas relacionados con la igualdad, la libertad, la !usticia y la democracia

    %l campo de conocimiento de filosofía política incluye tambi#n el estudio de algunas cuestiones de la filosode las ciencias sociales, como la teoría de la decisión y de la acción racional, la teoría de sistemas, la teorcrítica de la sociedad y otras" &simismo, se ofrecerán cursos y seminarios sobre diversos temas de filosodel derec$o"

    La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia losfundamentos acerca del tema políticos, como el poder , la libertad, la

     justicia" La propiedad, los derechos y aplicación en un código legal por laautoridad, en cuanto su origen, esencia, límites, legitimidad, naturale!a,necesidad y alcances" La filosofía política se refiere a una perspectivageneral, una ética, creencia o actiidad específica, que debe tener lapolítica y no es necesario que deba permanecer a la disciplina técnica de lafilosofía"

    La filosofía política a variado a través de la istoria, para los griegosla ciudad era el centro y el fin de toda actividad política, en el medievo esel período ist!rico que a desde el siglo 8 al siglo 98 de toda actividadpolítica que se centraba en las relaciones que debe mantener elser humano con el orden dado por ios"

    #l renacimiento de la filosofía política adopta un enfoque b"sicamenteantropocéntrico que es una doctrina en el plano de la epistemología queestudia los métodos y fundamentos del conocimiento científico

    situada por el ser umano  como medida de todas las cosas" #n elmundo moderno y contempor"neo donde surgen y conviven mucosmodelos, que an desde los totalitarismos que es el régimen políticoque concentra la totalidad de los poderes estatales asta los sistemasdemocr"ticos participativos donde e#isten mucas variantes"

    La filosofía político unido con los valores y las costumbres que e+istiódurante la edad media que también se relaciona con la ciencia política,

    http://conceptodefinicion.de/poder/http://conceptodefinicion.de/codigo/http://conceptodefinicion.de/ciudad/http://conceptodefinicion.de/humano/http://conceptodefinicion.de/orden/http://conceptodefinicion.de/2812/http://conceptodefinicion.de/valores/http://conceptodefinicion.de/poder/http://conceptodefinicion.de/codigo/http://conceptodefinicion.de/ciudad/http://conceptodefinicion.de/humano/http://conceptodefinicion.de/orden/http://conceptodefinicion.de/2812/http://conceptodefinicion.de/valores/

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    7/100

    queestudia las estructuras políticas que es la que se encarga decómo deber ían de ser pero muchas eces la utili!an para justificarlas acciones políticas"

    La tarea de la Filosofía Política es refle'ionar de manera racional, sistemática y crítica

    sobre los fenómenos relativos a lo político" & diferencia de la ciencia política, no tratacon $ec$os y datos empíricos, sino con las cuestiones normativas y las preguntasradicales ue surgen a partir de las diversas realidades políticas" (u campo es más lalibre especulación ue la detallada descripción" &un así, no es posible refle'ionarseriamente sobre nada sin rigor, atención al conte'to y metodología" Pero, paraempezar, )u# es la política* %n el curso de IAEU en Abiertose desarrolla estapregunta"

    %n el presente curso se analizan los temas clásicos vinculados al pensamiento político,a su $istoria, ideologías y enfoues metodológicos principales" (e trata de introducir enel estudio de las ideas políticas y a la refle'ión sobre el estatuto y rasgos distintivitos

    de la teoría política"

    (on numerosos los temas ue $an dominado en el panorama de la Filosofía Política, yen algunos casos se entremezclan con las preguntas de fondo ue se $a planteado la$umanidad, como por e!emplo sobre los valores de la libertad, la igualdad, las virtudesde los distintos regímenes políticos o el ideal de la !usticia" %n un momento como elactual en el ue la democracia está siendo ob!eto de fervientes críticas y defensas, enel curso se encontrará una contribución a las distintas teorías sobre el valor, el sentidoy el futuro de las democracias liberales"

    &demás, puesto ue la filosofía política intenta e'plicar, fundamentar o buscar los

    criterios sobre el e!ercicio del poder, será inevitable familiarizar al alumno con last#cnicas y rudimentos de la disciplina filosófica así como con los debates ue suscitacontinuamente la política en el espacio p+blico" Por +ltimo, el alumno tendrá ocasión deconocer las principales teorías políticas contemporáneas ue, dentro y fuera de laacademia, están dando lugar a apasionadas discusiones"

    %n conclusión, el curso )u# es la política* .ntroducción a la Filosofía Política/ pretende aportar perspectivas, interrogantes y material de debate sobre la vidapolítica" &simismo, dado ue la política no es una entidad aislada, no se podrán obviarsus relaciones variables con el 0erec$o, la %conomía o la 1tica" %n una palabra,filosofar sobre la política es filosofar sobre la pra'is de los $ombres y mu!eres en unmundo en permanente transformación"

    http://conceptodefinicion.de/deber/http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=35http://www.iaeu.net/http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=37http://www.iaeu.net/iEstudios/iEstudio_p.php?id=paginas/iEstudio6http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=147http://conceptodefinicion.de/deber/http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=35http://www.iaeu.net/http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=37http://www.iaeu.net/iEstudios/iEstudio_p.php?id=paginas/iEstudio6http://www.iaeu.edu.es/e-textos/temas/?no_cache=1&texto=147

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    8/100

    F$%&'&F() P&%(*$C). C+R'& ,-,,. /0

    *1M) 23

    Maquiavelo, es el primero en ocuparse de cuestiones políticas en el *enacimiento, dentro del rs &olítica o arte de gobernar" -o hacían f: política, pues le faltaban muchos conceptos paraello"

    #n principio sólo le importa una cosa, la política tiene que er con los príncipes (gobernantes,#stado)" a por hecho que los príncipes han e+istido siempre" &arte de la noción aristotélicadel hombre como animal político, no e+iste mundo natural" Las unidades políticas en que seagrupan perien durante cierto tiempo, y son indiiduos; a partir de esto lo que hace es darreglas para mantener el poder, sino se pierde" -o define poder, la oluntad del príncipe es laoluntad del #stado y el poder es el dominio"

    #l *enacimiento es un mundo que piensa que el momento de perfección se ha producidoantes, en la ntigedad, allí estaba la erdad" 1ntentan recuperar el pasado a traés de loscánones5 < #l hombre es la medida de todas las cosas=, esta frase apunta la idea de que noe+isten dos mundos separados, no hemos sido puestos aquí y debemos cumplir su designio"

     parece la idea de que nosotros estábamos aquí antes que dios, pero eso no se podía decirdirectamente a>n, habría que significarlo de modo lateral" &"ej5 con el humanismo renacentistade &ico ella 'irándola, preguntándose por la relación del hombre con las demás cosas; sepregunta que de qué tipo de animal es el hombre, es un camaleón porque es capa! de hacerde sí lo que quiera, esa es su mayor fortale!a5 su debilidad, es capa! de procurarse todo loque quiere; no puede correr como un caballo, pero lo hace subiéndose a él, y logra todas lascualidades, se hace a sí mismo" #sta es su singularidad" -ada hay más e+celente, nada sepuede comparar a los seres humanos; ellos son la medida de todas las cosas"

    #sto contradice la isión medieal del hombre como criatura corrupta e imperfecta cuya >nicaesperan!a es cumplir el designio diino y que la proidencia nos sale al final"

    #sta isión se significa en las obras artísticas" #n el quatrocento los artistas representaban alser humano antes que a otra cosa, y bajo un nueo canon, con una forma semidiina, es elprimer apunte de naturalismo en la representación" parecen mucho más bellos y perfectos delo que realmente son" -o interesa presentar los defectos ( en 1talia, pero sí en el -orte)" 2ayque buscar un canon, la medida de la belle!a, y se retorna alo antiguo"( #n el .ótico, sequiere alejar de lo anterior, *afael lo llamó así por ser anterior al erdadero arte, ya que sunombre iene de

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    9/100

    #l aparato teórico que soporta esto también es clásico" #+istían dos modelos clásicos5 &latóny ristóteles" ristóteles se eía como indisoluble de lo medieal, monacal, de la f: cristiana;así que se quedan con &latón, con el del “Banquete” " #s una doctrina esotérica5 sólo unospocos con particular disposición pueden poseer erdadero conocimiento del mundo" #lconcepto principal del conocimiento en este diálogo es el del amor; se propagan sentenciascomo las de que

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    10/100

    que es un lugar plagado de males y icios, sin nada de cristiano, es la ?abilonia de la que sehabla en el pocalipsis y hay que destruirla (esto se le reela)" 2ay una reacciónfundamentalista cristiana contra el *enacimiento por traicionar el mensaje de 4risto como guíade la ida humana" La escritura es el conocimiento y ley"

    1scritos , Lutero, #d" Gecnos

    4tica protestante y espíritu del Capitalismo, 'a+ Heber"

    %) R1F&RM) PR&*1'*)5*1

    #n el *enacimiento surge en #uropa una clase culta no dependiente de la 1glesia" #sta sehabía presentado como el poder alternatio capa! de enfrentarse al político; era el

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    11/100

    al pueblo la palabra de dios, esto no es sólo para los cultos y debe llegar al pueblo" /eabandona el estándar de un lenguaje culto para la elite" Lutero pone en manos de la genteclaes de interpretación conocidas por una parte pero nueas, en cierta forma no se tieneconocimiento del cristianismo, sino estereotipos que hacen al cristianismo mítico, porque nohan leído los te+tos" La religión era un relato infantili!ado que todos creen conocer, pero tienemás aspectos que se conocen ahora" #l te+to hace posible una isión nuea en que sedeshacen los estereotipos porque parece que habla de otras cosas"

    4uando aparece el -"G" traducido, es prohibido por la 1glesia, es mejor que permane!caaccesible sólo a los cultos" La traducción lo cambia y los incultos no lo an a entender bien" Latraducción produce desordenes inmediatamente" #l te+to cae en manos arias, que lointerpretan para justificar la reolución social" Lutero pretendía la interpretación contra la1glesia institucional, por ejemplo con los sacramentos, pero no había manera de controlar estoporque el te+to era desconocido y circulaba"

    La simbólica disponible era la grecolatina, que no tenía potencia frente al cristianismo" D4onqué política se contabaE, sólo con la de 'aquiaelo" Llegar a controlar la *eforma es

    imposible para la política maquiaeliana" -ing>n monarca europeo se dio cuenta de lamagnitud del proceso y creyeron controlarlo con rapide! y a traés de hacer y deshacerpactos" &ero la situación era nuea" #l imperio está ocupado por una persona joen, conautoridad ficticia y además rey de #spaCa, una potencia reciente; con lo que su capacidadestá diidida" demás está empe!ando la coloni!ación" demás está aliado con &ortugal pormatrimonio" #l resto de las potencias se opone a este n>cleo5 ."?", 7rancia, y el &apa; poreso la capacidad de reacción es mínima" l emperador tampoco le interesa redimir a suspríncipes para fastidiar al &apa si no le gusta" /i al &apa le gusta cambia la cosa, peroentonces ya era tarde porque lemania sufría una guerra ciil; y .? ya no apoya porque estácontra el &apa""" " #ste tipo de política no se puede enfrentar, sino que contribuye a refor!ar la*eforma"

    #stos episodios religiosos cursan mediante guerras ciiles, entre el /aqueo de *oma y la &a!de Hestfalia, hay guerras en #uropa continuamente , en alg>n territorio y por motiosreligiosos" #ran situaciones de integrismo religioso" 4uando la religión se conierte en centrode disputa política0social, se puede oler muy destructia" 4uando alguien cree que es diosmismo quién ordena queda en suspenso toda otra ley o alor" #s importante

    1scritos , Lutero, #d" Gecnos

    4tica protestante y espíritu del Capitalismo, 'a+ Heber"

    %) R1F&RM) PR&*1'*)5*1

    #n el *enacimiento surge en #uropa una clase culta no dependiente de la 1glesia" #sta sehabía presentado como el poder alternatio capa! de enfrentarse al político; era el

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    12/100

    profundamente elitista5 abarca pocos lugares, y donde se instala sólo implica a los pocosespecialmente capacitados" -o se pretende inolucrar a muchos, redimirlos, es elitista y enesto tiene gran papel el renacer de la cultura clásica" esde el -orte esto se eía simplementecomo paganismo" l final ese siglo acabó desgarrado por las guerras de religión, demostrandolo importante que era" La religión sale del laicismo como la >nica cultura com>n que tenía#uropa, popular entre todos, articuladora social, potencia terrible políticamente y iolenta"

    4uando aparece la *eforma, todos se creen capaces de frenarla, se entendió al principiocomo cuestión de obediencias, una disputa típica de teólogos" /ólo concernía a los monjes,eso no iba a moer a nadie porque no se eía su influencia" #l *enacimiento no sabía quesuelo pisaba" /e opuso el -orte, con intención de cortarla y hubo que buscar con qué"/i %utero se hubiera limitado a no pagar indulgencias, esto no habría tenido influencia, perosu juicio fue5=#l cristianismo desaparece por un paganismo potenciado por el propio &apa" #ldemonio se sienta en la silla de &edro" 2ay que oponerse al papado porque confunde lo quees y lo que debería ser; lo cambia todo, nada está en su sitio porque ninguna autoridad estáen su lugar=" partir de ahí, la *eforma toma una dimensión escatológica políticamente" #lcristianismo es escatológico5 se espera un fin del mundo, y antes de él endrá el reinado del

    anticristo, donde se perseguirá el bien(pocalipsis de 6uan)" #n estos momentos el pocalipsis se interpreta de nueo, estamos en el reinado del anticristo, la injusticia triunfa, sepersigue al erdadero cristianismo""" " La *eforma usa este te+to como reflejo de la situación"

    7rente a esto, el uso de la f: de &latón por parte de los cultos no tenía nada que hacer" la*eforma se le calculó mucha menos potencia de la que tenía"

    &ara la *eforma, la 1glesia está fuera del orden de la salación porque deja de lado alerdadero creyente" DI qué pasa con ésteE 2ay que encontrar el momento en que todo ibabien y era como debería ser" sí empie!a la ideali!ación de la 1glesia &rimitia que pretendenreconstruir" 4omo no la pueden conocer históricamente, la fabrican para parecerse a ella" Lo

    primero que se necesitan son te+tos, que imprimen en las lenguas normales" #sto constituyeuna denuncia a la 1glesia y una contribución a la cultura popular compartida5 no hay que robaral pueblo la palabra de dios, esto no es sólo para los cultos y debe llegar al pueblo" /eabandona el estándar de un lenguaje culto para la elite" Lutero pone en manos de la genteclaes de interpretación conocidas por una parte pero nueas, en cierta forma no se tieneconocimiento del cristianismo, sino estereotipos que hacen al cristianismo mítico, porque nohan leído los te+tos" La religión era un relato infantili!ado que todos creen conocer, pero tienemás aspectos que se conocen ahora" #l te+to hace posible una isión nuea en que sedeshacen los estereotipos porque parece que habla de otras cosas"

    4uando aparece el -"G" traducido, es prohibido por la 1glesia, es mejor que permane!ca

    accesible sólo a los cultos" La traducción lo cambia y los incultos no lo an a entender bien" Latraducción produce desordenes inmediatamente" #l te+to cae en manos arias, que lointerpretan para justificar la reolución social" Lutero pretendía la interpretación contra la1glesia institucional, por ejemplo con los sacramentos, pero no había manera de controlar estoporque el te+to era desconocido y circulaba"

    La simbólica disponible era la grecolatina, que no tenía potencia frente al cristianismo" D4onqué política se contabaE, sólo con la de 'aquiaelo" Llegar a controlar la *eforma es

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    13/100

    imposible para la política maquiaeliana" -ing>n monarca europeo se dio cuenta de lamagnitud del proceso y creyeron controlarlo con rapide! y a traés de hacer y deshacerpactos" &ero la situación era nuea" #l imperio está ocupado por una persona joen, conautoridad ficticia y además rey de #spaCa, una potencia reciente; con lo que su capacidadestá diidida" demás está empe!ando la coloni!ación" demás está aliado con &ortugal pormatrimonio" #l resto de las potencias se opone a este n>cleo5 ."?", 7rancia, y el &apa; poreso la capacidad de reacción es mínima" l emperador tampoco le interesa redimir a suspríncipes para fastidiar al &apa si no le gusta" /i al &apa le gusta cambia la cosa, peroentonces ya era tarde porque lemania sufría una guerra ciil; y .? ya no apoya porque estácontra el &apa""" " #ste tipo de política no se puede enfrentar, sino que contribuye a refor!ar la*eforma"

    #stos episodios religiosos cursan mediante guerras ciiles, entre el /aqueo de *oma y la &a!de Hestfalia, hay guerras en #uropa continuamente , en alg>n territorio y por motiosreligiosos" #ran situaciones de integrismo religioso" 4uando la religión se conierte en centrode disputa política0social, se puede oler muy destructia" 4uando alguien cree que es diosmismo quién ordena queda en suspenso toda otra ley o alor" #s importante este aspecto

    integrista de la *eforma, que nace como nacionalismo -orte3 /ur de #uropa, y reproduce yreproduce el integrismo cristiano de los siglos 18 y 8 "#n la idea de enjuiciar el orden políticodesde el religioso, está presente la idea de que la política está tergiersada, el ideal de unasociedad primitia perfecta y la teocracia"

    /e diide en dos tendencias5

    a"Jrigen en el luteranismo, con el -"G" como te+to"

    b"Gendencias más radicales, con el "G" como te+to"

    Los te+tos del "G" propician una nuea imagen político0social" #l -"G" no es tan claro, nocompromete con una imagen política global, sólo con determinados principios" -o da claespara cambiar el orden político" #l "G" es distinto, dice que dios tenía un pueblo elegido al quedio jueces y reyes, y él mismo procuraba gobernar con una me!cla de profetismo y de poderpolítico" #s más >til"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    14/100

    persiguen los delitos religiosos como si fueran ciiles" La respuesta integrista a la pregunta esn en medio del integrismo de la *eforma frente al *enacimiento como cultura, fueron ideasreformadas seculari!adas las que pusieron la base del ?arroco" #l mundo después de la &a!de Hestfalia sólo se entiende desde la *eforma" parecerá un tipo social de origen religiosoque se a a deshacer de la religión como clae interpretatia del mundo" #s la torsión religiosala que permitirá a la 1lustración preguntarse por ésta"

    La filosofía política surge en el /" 9811, en el ?arroco, del debate de la *eforma y la idenciagenerada por ella" La lucha religiosa había producido una diisión en la sociedad"

    -orte y /ur de #uropa no seguían el mismo desarrollo económico" demás el mundo habíaampliado sus fronteras y no se la eía fin; con esto cambia el aspecto del mundo" La culturaeuropea aparecía como descentrada" #l 'editerráneo se cierra para todos menos para#spaCa (por bula papal), así que para llegar a Jriente había que rodear Kfrica, con lo que#uropa se sentía encerrada" Los soberanos se dedican a una política de alian!as, y la religión(cemento de unión en la sociedad) se conierte en piedra de toque de l a reolución social" #l*enacimiento es un período crítico"

    #n el -orte de lemania y #scocia (Liga 6anseática) triunfó la *eforma" #n otros no llegó aentrar; pero en otros se conirtió en guerra ciil5 .?, 7rancia" #n principio cuajó en !onasaisladas de la principal corriente cultural, menos ricas, con territorios más duros" #n #spaCa o

    1talia, la *eforma no cuajó en absoluto" D&or quéE #n #spaCa, 7elipe 11 dictó órdenes a la1nquisición contra los luteranos" demás, el fenómeno de los alumbrados se da en las elitesde las !onas comerciales, y 7elipe 11 a contra estos n>cleos de forma dura y ejemplar por serun elemento malo y germen de desorden ciil"

    Las conulsiones ciiles más fuertes se darán en 7rancia" Los hugonotes pertenecen a todoslos segmentos sociales, en la urbe o en el campo por parte del poder real no e+iste especialinterés por frenar la *eforma, de hecho por motios maquiaélicos (contra el &apa) incluso lesinteresaba" 4uando se presenta el aspecto integrista de la *eforma, los reyes de 7rancia yano pueden transigir con el fenómeno, y se produce la escisión que acaba en guerra ciil y enla -oche de /an ?artolomé" #sta noche llegó a todo el #stado, con lo que se trató de una

    conspiración enorme lleada a cabo por la política católica" La noche de /" ?artolomé acabade dar la ra!ón a los reformados frente a una autoridad que muee el crimen" 7rancia llega ala pa! por el #dicto de -antes mucho más tarde"

    7landes es otro lugar de enfrentamiento, bajo dominio de #spaCa" #n el -orte había calado la*eforma y la contienda parece posible porque además están pró+imos a .?, que podríanapoyarse mutuamente" La corona espaCola intenta aplicar el mismo método que en 4astilla5buscar a los cabecillas y eliminarlos por los tribunales de la 1nquisición" &ero esto leanta más

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    15/100

    desconfian!a hacia #spaCa, y después una guerra, el norte quedará reformado y ?élgica serácatólica, sin enfrentamiento ciil, porque de la guerra se ocupan los e+tranjeros"

    #n %@M0 ya están claros los territorios reformados y católicos" /e propone el principio deaplicar al pueblo la religión del soberano" &ero las guerras contin>an hasta la &a! deHestfalia" #l 4oncilio de Grento es el patrón moral de los no reformados" Los reformadoscontinuarán con escisiones internas"

    2acia %NOA la política europea atraiesa su mayor confusión" 7rancia se perfila como potenciaeuropea frente a #spaCa, apoyando a los reformados en las guerras"

    La primera erdad enunciada por la f: barroca es que la religión no debe ser ni conertirse enuna cuestión ciil, sino que es un asunto priado" #sto se constituye por una doble ía5 lareligión es necesaria y no es malada, pero como es tan capa! de producir iolencia, no debeinterferir en lo ciil" .rocio5=el que gobierna debe hacerlo como si no hubiera dios=" 2ay quediidir religioso3 ciil, subordinar el %P al OP, aunque se consera la oluntad de una creenciahomogénea" /ólo en 2olanda se admiten todas las creencias menos la católica" #l estado

    puede tolerar pero no las manifestaciones de iolencia, estas serán reprimidas"

    4omo resultado de las guerras de religión se produce una personali!ación de la religión,aparecen los misticismos (que ya no e+istían)"

    4uando se firma la pa!, los estados reformados serán más abiertos y tolerantes que los quese proclamaban renacentistas, a traés de la idea de conciencia indiidual"

    La conciencia individual 

    #s una idea que surge de la *eforma y pasa a la f: ?arroca"

    #l emperador intentó arreglar los problemas de la *eforma mediante dietas, que eranconersaciones con los seCores y príncipes, ya que este era todo el poder que poseía el

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    16/100

    #sta conciencia de Lutero sire para algo más que !afarle de una situación comprometida5

    #s la >nica capa! de escuchar la o! de dios" Los reformados dirán que su conciencia oye lao! de dios, la oyen a traés de las #scrituras que son las que hablan porque son te+tos ios"2ablan a la conciencia y se hacen entender por ella; son la >nica fuente de salación" 2ablana cada uno5 es obligación conocerlas para ser cristianos , leerlas" -o son palabras corrientes,sino directamente dictadas por dios, y la palabra de dios es acción" #l >nico puente entre elcreyente y dios es su palabra, y esto es la religión, nada más" #l resto son inentos humanos"La religión es un asunto indiidual, lo demás son pragmatismos"

    #s >til que el indiiduo sepa leer, lo necesita para ser creyente y leer la palabra" l que nosepa hay que enseCarle; también habrá que abandonar el latín y cultiar las lenguasnacionales para que se entiendan" 2ay que imprimir ?iblias, sobre todo el -"G"

    La palabra transmite la >nica posibilidad de salación" &romete y da la ida eterna" La 1glesiaromana ha hurtado la palabra, la hace inaccesible y la e+plica poco y en una lenguaincomprensible; es la encarnación del nticristo" La conciencia, tocada por la palabra de dios

    es5

      >enovada y hecha real"

      ?in mediaci%n entre ellas" Es decir, el clero, en tanto que mediador esrecha!able, no debe existir como mediador" &ada uno debe y puede dirigirse a2ios, es sacerdote, y la reuni%n de todos en asamblea es santi1cada" La conciencias%lo admite a dios como interlocutor"

    &ermite el libre e+amen" -o hay una interpretación buena de la #scritura, no e+iste guía deconciencias" -o e+iste cuerpo e+perimentado ni doctores en la palabra diina ni interpretacióncanónica" #sta es la principal potestad de la conciencia"

    La salación la da dios a quien quiere" Ql elige a los suyos, y esto lo dice la #scritura" #l frentecatólico responderá que esta predestinación es inequitatia, parcial, y se proyecta este idealpolítico sobre la *eforma" Los católicos pasan a afirmar ahora la imparcialidad diina y tienenque reformar a la diinidad"

    Los reformados se dedican a pasar ?iblias traducidas clandestinamente"

    #l libre e+amen es querido por Lutero por ra!ones pragmáticas porque hace frágil a la jerarquía" &ero también traduce una importante diafonía en la interpretación, y aparecen

    muchas iglesias diferentes" #sto no importaba a los reformados, no eían necesidad de unaiglesia fuerte" #l integrismo cristiano se inculará a la apertura del liberalismo, mientras quelos católicos, más aan!ados antes, se quedan atrás" I esto se debe a la idea de concienciaindiidual"

    #s la instancia suprema indiidual" 1ndiiduo R conciencia" #sto da una releancia distinta a laacción de los indiiduos" Godo lo que se hace es releante" #sta idea se refleja en un te+to; enel que se dice que dios se interesa por cada uno de nosotros debido a su amor infinito" sí,

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    17/100

    como cada uno es >nico, todo lo que se hace tiene trascendencia" La relación entreconciencia indiidual y dios indiidual es la más estrecha que e+iste" Godo lo que hacemostiene un puesto aquí"

    #sta relación empie!a por la escritura y el libre e+amen" sí la libertad es la principalcaracterística de la conciencia5 4onciencia R libertad" /u inculación es constante en losreformados" Godo lo que antes no era significatio puede tener ahora significado, porque todolo que uno hace importa, y esto formará parte de la relación con dios" 4on esto, la igilanciade la conciencia deberá aumentar, no ocuparse sólo de los ritos y prescripciones" -ada estriial, estamos en e+amen permanente"

    La idea de autoe+amen surge porque no se puede abdicar de la propia libertad, esta es laaberración mayor" &"#j5 los tres otos de la ida perfecta católica5 obediencia, pobre!a ycastidad an contra la *eforma" /e produce una inersión aloratia total" Gambién, porejemplo, la idea de matrimonio5 el celibato es hipocresía porque contraiene el mandato diinocreced y multiplicaos" &or eso la castidad es no cometer adulterio en el matrimonio, que essigno de ocación diina" La consideración de este cambia en la *eforma, no es la alternatia

    para los que no pueden ser santos, sino que es la ida más santa"

    #l protestantismo no recupera la escatología de los primeros cristianos" #l fin de los tiemposes algo con lo que no se debe contar para iir, porque no sabemos nada de ello" #sto dareleancia a la familia, no a la e+tensa sino a la nuclear" #ste tipo de familia ya no es la estirpedel *" #l consentimiento en el ínculo es algo decisio, la elección de O oluntades libres esabierta por la *eforma, fuera de los arreglos de familia" I esta nuea idea de familia tambiénestá marcada por la conciencia indiidual" #sta es una de las principales eoluciones en losocial frente al conte+to católico" #l protestantismo se fue adaptando a innoaciones moralesque el catolicismo tuo que aceptar de golpe"

    La concepción del matrimonio como libre elección permite por su orden de ideas deshacer elínculo cuando no haya acuerdo"

    4uando muere Lutero, la iolencia política y social ya es enorme" 4uando por fin se hace lapa!, algo a a quedar en el conte+to5 una serie de seculari!aciones (concepto de Heber)"/eculari!ación R aciado" lgo deja un hueco que se rellena con otra cosa, pero se mantieneel molde" #l molde de arias ideas de la tradición religiosa adquiere contenido nueo, peromantiene el molde de e+pectatias"

    #n el paso de la sociedad medieal a la moderna e+iste un proceso de laici!ación (deja deimportar la religión), y también de seculari!ación, más importante a>n" &"#j5 se laici!a la

    ciencia porque deja de necesitar la e+istencia de dios como principio; no se acude a dios parae+plicar nada (salo en la religión donde no se e+plica)" #sto no tiene porqué desterrar lacreencia religiosa, simplemente son dos ámbitos distintos" /e seculari!a cuando una ideamotri!, importante y religiosa cambia su contenido, pero se mantiene como idea fuerte" &"#j5 laescatología (el mundo corre peligro de ser destruido) se mantiene, pero ya no es dios el quea a bajar de las nubes"

    La mística moderna.

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    18/100

    La aparición de la idea de conciencia conllea una relación con lo absoluto" #sta relación essingular, distinta de las demás, porque se refiere a una conciencia indiidual nuea, y ademássurge en ambos e+tremos5 luteranos y católicos" #s un fenómeno que traspasa fronterasreligiosas" #stas consecuencias se contemplan en una relación absoluta con lo absoluto" Larelación mística es muy diferente del resto de prácticas religiosas, que de hecho fueronperseguidas por los reformados5 había que cortar con la relación supersticiosa con la diinidadpara mantener una relación más indiidual y personal" #sto llea a una relación de laconciencia con el absoluto, y así la conciencia se absoluti!a" medida que la religión deja deser una rituali!ación del orden social, abandonará su relación con él" #l orden social quedasólo para elaborar e+plicaciones" La religión además al limitar con lo absoluto, se conierte encentro de moimientos culturales referidos al indiiduo"

    Inicio del proceso de globalización.

    #n %MSO cayó 4onstantinopla y se descubrió mérica, concedida a #spaCa y &ortugal por bulapapal"DI las demás potenciasE urante las guerras religiosas, se dedicaron al corso opiratería legal (el mar no es de nadie, allí no e+iste ni ley ni propiedad5 todo es de quien lo

    toma)" #l corso dura todo el /"981, animado por la guerra" 4uando esta se cierra deja deinteresar5 las nueas potencias no católicas no pueden coloni!ar ni interrumpir lacoloni!ación(sólo poseen flotillas de corso)" Lo que piden en la &a! de Hestfalia es la aperturade nueas rutas, es una #uropa comercial, hanseática, que se dirige hacia la 1ndia y mérica"La %: coloni!ación comercial es la holandesa, y 2olanda será la %: potencia comercial con la*uta de las 1ndias Jrientales, que comparte con &ortugal, y se dedican a establecer puertos"

    Las diferencias en la coloni!ación reflejan las diferencias de los estados"

    2olanda era la %: potencia comercial, falsa monarquía con decretos de tolerancia religiosa(menos católicos)" #stos decretos no son tanto religiosos como políticos, como preención

    para que la religión sustituya al orden ciil , que en 2olanda es una monarquía aparente (enespera de un rey) que funciona con dietas" /on en realidad una rep>blica aristocrática,comercial y tolerante" llí aparecen nueas formas de pensar el orden político y será la %:potencia intelectual de #uropa; en ella se locali!an las imprentas más fuertes, editar en2olanda garanti!a la difusión de una obra en el 9811098111" Los te+tos son libres, no necesitanpermiso para publicar, y es el >nico estado en que esto ocurre" &ublica y difunde en losamplios mercados que crea" #s la difusora de ideas"

    #sto se acent>a por el declie de 1nglaterra tras la reolución puritana" espués de la &a! deHestfalia casi todos eolucionan hacia el absolutismo monárquico (menos 2olanda)" #sto daal rey potestad religiosa para eitar que esta se haga orden ciil" .? posee además un

    sistema de parlamentos, pero no son modernos, sino medieales, y entrarán en crisis con lospuritanos" #n .? empie!a la guerra religiosa cuando acaba en el continente" La reoluciónpuritana es un enfrentamiento ciil que da inicio a la dictadura de 4romTell, que comien!a conla disolución del &arlamento, que condena al rey 4arlos a muerte y acaba con la instauraciónde la dinastía de 2annoer" #n medio de esta reolución aparecen los primeros pensamientospolíticos fuertes5 2J??#/ y LJ4U#"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    19/100

    La reforma protestante en .? fue peculiar" La encabe!ó el monarca, fue elitista y no se separólo religiosa y lo ciil" La gente normal es indiferente a los cambios en la 1glesia, pero atiendena nueas ideas que aparecen fuera de las iglesias, a ideas eteroestamentarias" #stefermento desembocará en reolución" Las ideas del G son de corte radical, en direccióninersa a su proceso de reforma, del pueblo a la elite"

    espués de la &H el corso ya no puede funcionar" #l primer estado que se manifiesta encontra del corso es 2olanda, a traés de .?" D#n qué apoyarse para limitar el corsoE,porqueen el mar no e+iste derecho igente, es de todos" n derecho necesita una autoritas que loenuncie y una potestas que lo mantenga" #n el mar no hay nada de esto de modo fijo" /i sequiere mantener el comercio, hay que legislar el mar, y por eso comien!a el mulo de normas" Lo que el derecho racionalpretende es llegar deductiamente a una colección indudable de primeras normas, a partir delas cuales se sacan las demás" DFuién es el dador de las normas, no es dios" 4ada uno denosotros por separado se deja llear por su interés" #s algo supraindiidual5 la ra!ón misma"

    #sta idea de ra!ón es pragmática, se toma para no recurrir a la legitimación religiosa ni alindiiduo particular" #lla es mediadora porque es propiedad com>n" La nuea idea de ra!ónestá al sericio de un derecho no territorial, autoeidente" e esto se podría tomar un nueoblico)"

    #+isten tres grandes tratadistas5 .rocio, &ufendorf y ltusio" 2ay que legislar como si dios noe+istiera, hay que poder legislar allá donde no hay potestas y hay que apelar a un tribunaldiferente, al de la ra!ón"

    La ra!ón es una potencia compartida y por ella se puede llegar a principios uniersales,porque e+iste una naturale!a com>n" D4ómo someter a ra!ón lo dominado por la iolenciaE&orque las naciones dependen de sus bienes, y hay que asegurarlos para consolidar lasnaciones, lo que implica que aparece un nueo concepto de reino(no territorial)"V#l proceso deglobali!ación 5 conocimiento W coloni!ación(#spaCa y comercial) acompaCa a estoX"

    #sto se incula a la aparición de un tópico barroco, el del buen salaje" La ra!ón Des

    característica de todosE D#+iste una naturale!a humana idéntica o noE #l derecho naturalsupone que la naturale!a humana es homogénea en todas partes" Los usos de la ra!ón sontan diferentes en todas partes que esto parece raro, por eso se reproduce en el ?arroco unadiscusión que pertenece a la O: sofística5 físis 3nomos en la naturale!a humana" La respuestaahora es que hay una naturale!a idéntica" Los sofistas no lo tenían claro Dporqué ahora seafirma estoE

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    20/100

    &orque estamos ante la seculari!ación de un contenido religioso5 los humanos son todosiguales, porque no son dios, y no son animales del todo porque somos libres" sí, tenemosuna naturale!a idéntica" ebajo de cada uno de nosotros e+iste el hombre natural por eso sepueden obiar las diferencias con los demás y dialogar para el com>n beneficio(o para el deuno)"

    #l hombre natural además es bueno" Godos nos puede corromper, pero bajo la corrupción estáel hombre natural intacto(seculari!ación del alma inmortal), que tiene uso perfecto de la ra!ón"#n la ra!ón como potencia e+iste error, sólo busca lo mejor (pero se puede hacer mal uso deella), está incontaminada"

    e hecho, en los salajes, la ra!ón está menos contaminada" /u uso espontáneo de la ra!ónes mejor" #sta suposición aparece tanto en el derecho racional como en las noelas barrocas"

    &uesto que creen en el buen uso de la ra!ón, también creen posible el retorno a la animalidad"

    Godas las concepciones del hombre preias al 919 se basan en la suposición de una

    naturale!a homogénea, eterna y uniersal, que subyace a todos los seres humanos" #sta ideade sujeto estará presente en la teoría del conocimiento"

    1l buen salvaje.

    #sta suposición es suficiente para interpretar toda situación" Los conceptos que se usandeben ser >tiles para interactuar" #l racionalismo jurídico es especialmente >til con elestablecimiento de rutas comerciales, y en el ambiente europeo después de las guerras ciilesde .?"

    /ólo mérica y Jceanía quedan por coloni!ar" e las mismas !onas ienen noticias distintas"

    #l contacto con los pueblos descubiertos está etado para los europeos reformados, dehecho, sólo los castellanos pueden emigrar a la mérica espaCola, que queda aislada" -oocurre así con sia5 e+isten fuentes comerciales holandesas y escritos de los jesuitasportugueses" /e reciben las primeras descripciones de países de sia (los de mérica selimitan a crónicas de conquistas)" #uropa se consideraba como territorio subordinado aJriente, más sabio, más rico""" en el *enacimiento" &ero en el ?arroco, la actitud es de interésy de superioridad" Los pueblos de sia no pueden competir con las formas de ida de #uropa"#stos relatos forman parte de la primera antropología" #n las noticias flamencas se destaca laestructura familiar, los modos de ida y la producción" Los jesuitas pretenden la coloni!aciónreligiosa de 6apón y 4hina, que fracasa, de hecho en 6apón el cristianismo fue perseguido por atentar contra la potencia estatal" sí 6apón se cierra a #uropa hasta el /" 919, para el

    trueque" #n 4hina no hacen mucho caso a los jesuitas en cuanto a la importación ideológica"I eso que el hombre natural está escuchando" Las iconologías creadas para las elites deJriente tendrán que oler a #uropa"

      mediados del 98111 la cartografía completa del planeta ya está hecha" La fase geográfica dela globali!ación está superada" #sto produce además una serie de contactos culturales de losque se siguen ideas para el racionalismo jurídico"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    21/100

    La tierra incógnita es el lugar donde an a parar las fantasías culturales, pero ya no en el/"9811" La suposición del hombre natural no permite esto" Ia no se puede suponer que e+istenpueblos como los ama!onas, esencialmente distintos de nosotros" -o e+iste el ser humanoradicalmente distinto de nosotros" sí, lo que e+isten son modales diferentes, se da entrada aun relatiismo cultural"

    DI dónde queda la tierra de topíaE #n el /" /811, en las islas no descubiertas de Jceanía" Lautopía e+presa los deseos sociales para la sociedad propia, donde ie el hombre naturalracional, con religión natural, moral natural y e+istencia pacífica" &ero en todos los iajes nadieha encontrado al hombre natural" Las noticias de sia son de relaciones difíciles, y las deJceanía hablan de formas de ida muy diersas"

    #n el 98111 empe!ará a imaginarse al mal salaje" #n unos aCos se eclipsa el buen salaje" #nrealidad, los salajes están perdidos (habría que e+terminarlos), no parecen capaces de iirde forma moral, son casi demoníacos" DFué se hará con la idea de buen salajeEGransformarla" -o e+iste el buen salaje, pero e+iste la naturale!a humana incontaminada enaquellos que an a poblar las nueas tierras5 los colonos"

    Los colonos an a mérica hacia el /" 9811, sin idea de asimilar la cultura, sino de alejar a lossalajes" Los que an, o lo hacen por obligación o por la defensa de sus ideas" 'uchos de loscolonos son presos (religiosos sobre todo, o por delitos menores)"

    D&orqué tienen derecho a ocupar el territorio ajeno, que de hecho está ocupado por otroE /ebusca en el G, y en él aparecen dos particiones del mundo5 4aín 3 bel y entre los hijos de-oé" D&orqué se iban a quedar los de /em con lo de 4am y 6afet, si tienen derecho diino aelloE /ólo por cesión o por compra" 2asta el /" 919, se compraron muchas por precios muybajos" D#n qué se ampara la cesión de tierrasE parece la idea de que sólo el trabajo legitimala propiedad" #l indio no trabaja sus tierras, luego su propiedad sobre ellas es débil (LocYe)"

    La guía del G no sire de guía al colono en muchos aspectos, pero sí los principios racionalesdel hombre natural"5 La filosofía de LocYe"

    %&C61.

    ice que los indiiduos tienen derecho a la propiedad y este es un derecho inalienable" Dcuánta propiedad tienen derechoE, al principio sólo poseían lo necesario para lasuperiencia, los alimentos, y este es el derecho primordial" Los frutos de un árbol que caenal suelo son propiedad porque se recogen, por el esfuer!o que esto supone" sí, el trabajolegitima cualquier propiedad" /e suele pretender la propiedad de algo que no es trabajadopero puede serlo"

    na e! que se tiene la propiedad, dentro de la racionalidad natural están la igualdad y lalibertad" Lo que los europeos llamaban libertad no estaba e+tendido; no se apreciaba en siani Jceanía" La libertad es un desideratum que e+iste en el modo natural de ida" #s libre elque puede disponer de sí mismo, el que como propiedad principal se tiene a sí mismo, esdueCo de sí mismo" #ste concepto tiene resonancia romana y es indiidualista5 las mujeres noson libres Dpor qué E,cualquier carencia de libertad se debe a un pacto por el que endeuda sulibertad" #s un pacto de sujeción, que aparece e la >nica sociedad natural, la familia" La

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    22/100

    obediencia natural no se debe más que al padre" La esfera de la autoridad es la familia; lasociedad ciil es la de reciprocidad, su autoridad es consentida, no natural"

    D2ay derecho a esclai!ar a otroE Los cristianos eteroestamentarios prefirieron compraresclaos que hacerlos" &ero creen que es legítima si se basa en un pacto, que es unaceremonia en la que el esclao admite su esclaitud5 el esclao pone el pie del amo sobre sucabe!a" #l origen conceptual es LocYe" /i no tienes propiedad, no tienes fuer!as paramantener tu libertad, con lo que es mejor que la entregues a otro que te proteja,(aunque lalibertad es una característica principal)"

    La ía alternatia a la filosofía política de LocYe es 2obbes, porque desarrollan un problemadistinto" #l modelo de LocYe es muy claro y además muy adaptatio; muy >til en ese momentoporque el hombre natural se adapta a la globali!ación"

    7&881'.

    #l fundamento de LocYe es el sujeto, que es el hombre natural" e ahí procede a imaginar un

    momento fundacional, que es el que debe ser fundacional y entendido" #l modelo teórico nocae porque la práctica lo desmienta; mientras la práctica se dé donde él, ale"

    #l modelo teórico de LocYe ale para la ida en la sociedad ciil" #l modelo de 2obbesdepende de su ciencia histórica, y su e+periencia en las guerras ciiles inglesas5 cuando noe+iste una autoridad punitia y coercitia, cualquier orden se deshace" &ara él esespecialmente importante er qué pasa cuando el estado no e+iste, y er así que esnecesario" #sto es difícil, nadie lo ha iido5 pensemos pues en una tribu e+traCa que ie sinestado; o bien en un momento en que no hubo estado, en la guerra ciil (esto tiene pocosentido ya que el estado llegó a la guerra desde el estado)" /i obseramos a la sociedadcuando pierde la autoridad, eremos cómo es la naturale!a humana"

    #l estado natural  es de guerra de unos contra otros" sí, en los albores de la humanidadtambién había esta guerra" -uestra naturale!a es iolenta, agresia, no irtuosa,ladrona"""como ocurre así, nuestro destino es aniquilarnos si nos ligamos a esto" &or esopactamos no ejercer nuestras habilidades naturales" Goda sociedad depende de un pactofundacional5 acordamos no ejercer la capacidad de iolencia unos sobre los otros, sino quedelegan esta en unos pocos5 el #stado" #l #stado es el paso a la moralidad, a la ley; pero elhombre natural que hay bajo nosotros sigue siendo cruel, ora! y iolento; es estado ha depermanecer siempre como amena!a, porque el retorno a la condición primigenia es posible encualquier momento"

    La pa! es un estado de iolencia estatal, y es claro que cuando esta decrece,por ejemplodurante una guerra ciil en la que no e+isten ni ley no normas, se desata la iolencia de loshombres, que se reconocen en la situación" Los hombres naturales son para 2obbesconstructos racionalistas erróneos5 no se puede tomar como modelo de ser humano natural aalguien que no pertenece a la sociedad estatal"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    23/100

    La hipótesis del contrato social e+plica que no hayamos desaparecido" DFué se pactaE La ley"Jbedecemos las normas que eitan la iolencia mutua, los ataques de unos contra otros" -ose trata de promoer la justicia; sino de eitar la iolencia"

    &ero ninguna ley se puede mantener ella misma sin iolencia" &ara LocYe, la ley es la sumade las oluntades indiiduales, para 2obbes es la suma de las iolencias" #n esta ley hay unobjetio que justifica al estado5 el mantenimiento de la pa! interior y es legítimo syss lamantiene" La pa! es el fin más alto del estdo"

    #sta es una filosofía enormemente laica, como en la de LocYe, se piensa a la política como sidios no e+istiera, como quería .rocio" #sto no era fácil en el /" 9811, pero es más fácilentenderlo porque salían de una etapa de guerras religiosas, y en .? además de eso, ciiles"

    /i el estado no aspira a mantener la pa!,Dpara qué se necesita la religión, que siempre hasido un poder paraleloE La religión es un conjunto de creencias priadas, que no legitima nientra en el orden político, y en esto están de acuerdo 2obbes y LocYe"

    Las guerras civiles británicas.

    Las dos obras de 2obbes, %eviat"n y 8eemot son fundacionales" #l ?ehemot se dedica alos parlamentos"

    urante el reinado de 4arlos 1 #stuardo aparece un problema en .?" La reforma se habíaconsolidado por unas elites con una serie de figuras religiosas" l pueblo llano le llega a traésde los parlamentos; pero la reforma anglicana es tenue, son católicos pero no obedecen al&apa, por lo demás, los dogmas no se desían de los católicos, y en los ritos poco" Lo >nicoque desaparece es el monacato, pero la jerarquía permanece" #n el 9811 hay una separaciónentre la gente y la 1glesia, que e que todo sigue igual que antes en ella" La política de 4arlos

    #stuardo es suae para con los católicos, su mujer es católica, etc""" y algunos piensan que sea a oler al catolicismo"

    #mpie!a a aparecer un nueo tipo intelectual, el puritano dedicado a los estudioseteroestamentarios, y reniega de toda pompa" /e dan unas órdenes de estir, para que supensamiento sea conocido sólo por la ista"

    8an de negro o pardo, sin detalles de lujo""" como presentación social" #n principio se les iocomo fenómeno de moda" demás son serios, frugales, ascetas, desconfían del placer y detodo lo que produce, del arte y el color""" demás creen que de derecho diino sólo es la

     jerarquía entre los dos se+os, y las demás no son legítimas, la de la 1glesia tampoco" &ero es

    que además es idólatra, es un enemigo a batir"

    La primera reolución puritana asalta los templos, está presente la iconoclastia, que losapro+ima a la reforma germana"

    La reolución se gesta en las dos grandes uniersidades de .? y las capas mediaslondinenses" 7orman un moimiento de cultura religiosa nuea" #mpie!an a tener influenciacomo predicadores libres, porque el sacerdocio no es un sacramento instituido por dios"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    24/100

    -uestro modelo debe ser la sociedad de los jueces de 1srael, en el G" 4ada arón padre defamilia es sacerdote de la familia, y debe ser guía espiritual de esta comunidad, instituida pordios" /e conierte en fuente de autoridad normatia, y para eso ha de instruirse" Ql dirige elculto familiar" su e! hay que poner la palabra de dios en com>n, pero no en la 1glesia, sinoen lugares inusuales, como los graneros" #l aspecto oficial de puritano se a tomando yrespetando" La lectura de la palabra tiene forma de rito, y enrai!an en las capas medias consu retórica"

     nte esto, Dcómo reacciona la corteE #l rey decide conocar poco el &arlamento por lapresencia puritana en él" n día decide disoler la cámara y tiene lugar la reolución, y2obbes escribe sobre los parlamentos que tomaron, porqué, los cabecillas""" " #l rey fuesometido a proceso con cargos de traición" D&ero a quiénE #ste cargo implica una nociónnuea, la de nico soporte del indiiduo social y moral es el indiiduo, este es el >ltimo soporte" /eg>n.iner este indiidualismo surge porque es >til para el liberalismo" #ste indiidualismo llea a laidea de pacto social"

    1l pacto.

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    25/100

    /i la >ltima realidad es el indiiduo, hay que e+plicar la sociedad" na e+plicación era que elhombre formaba sociedades por su distinción con los animales, y por su base espiritual,contra la metáfora de la colmena o el hormiguero" #sta metáfora natural cae con elindiidualismo, porque se basa en las características del indiiduo, es espontáneo" elindiidualismo y la diersidad del orden social se sigue que no puede ser espontáneo, ni deorden natural"

    &ara 2obbes, las características del indiiduo son la rapacidad, el deseo de poder y laimposibilidad de saciarse" -o es la naturale!a racional de los humanos sino la pasional la queguía la acción" Los objetios de las pasiones son la periencia y la anidad" 4ada objetiotrabaja de forma distinta en lo político; la periencia es la responsable del pacto, porque en elestado de derecho natural, la ida no está asegurada, siempre se corre el peligro de seratacada (por otros seres humanos)" #l pacto surge de la necesidad de asegurar la ida frentea los demás" La ra!ón hace un pacto para cumplir un objetio de la pasión" La ra!ón en estesentido está al sericio de las pasiones" La anidad contribuye al pacto porque todos loshumanos creen que son y quieren ser más de lo que son" 4ada uno trata de prealecer sobrelos demás, y el orden político se presta a estas disputas"

    La oluntad es lo primero, y la ra!ón se alía con ella" Los moimientos políticos sonpasionales, y sólo se e+plican por pasión" #l pacto mantiene la anidad que nunca se sacia"&or otro lado, el pacto disuade de no cumplirlo, ya que lo garanti!a la autoridad >nica, quellamamos monarca, y puede ser persona u órgano" 4omo autoridad >nica está fuera del ordende lo pactado, y debe mantenerlo"

    #l derecho es lo que tiene igencia en el estado; el derecho natural no e+iste (concepciónpositiista de la ley)" parte de esto, la ley es el pacto, al igual que el estado es la sociedad"-o hay mediaciones, el estado es la ley" La institución de los tribunales es una de las másfuertes"

    La reolución puritana empie!a poniendo a los tribunales por encima de la autoridad" Loserdaderos absolutistas no estaban de acuerdo con la concepción de 2obbes, porque suteoría del orden político se mantiene fuera del tradicionalismo"

    #ste pacto de todos menos uno se supone que es la prueba del absolutismo de 2obbes" Laautoridad está fuera y por encima de la ley" &ero este absolutismo puede ser de unaasamblea, que puede ju!gar a un rey si representa el poder monárquico" &ara la autoridad hayun estatuto distinto"

    4ada estado así constituido es un indiiduo, que elimina sus tensiones interiores y promuee

    la pa!" La capacidad de iolencia que damos al estado es el estado" 2acia el e+terior elestado es pura iolencia, está en estado de derecho natural siempre" -adie puede ponerorden entre ellos" #l nico dios iiente"

    %&' :R)5;1' M&R)%$'*)' 8)RR&C&'.

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    26/100

    2acen el primer intento de situar los contenidos morales fuera de la religión"

    %a Roucefoucaud.

    Escribe un libro de m#ximas que se diferencia de los tratados de moralidad porqueno mantiene el principio de autoridad" El que habla en las m#ximas es un tipodistinto de sueto, que habla desde sí mismo, $l es su autoridad" El yo es lainstancia soberana" @l escribe y habla para un sueto aristocr#tico, los de su grupo,que pueden ser individuos"

    Este sueto que aparece en las m#ximas se ir# extendiendo a todas las capassociales, porque nos identi1camos con el sueto aristocr#tico, y porque lasm#ximas est#n pensadas para una sociedad de iguales" Los dem#s rigen sucomportamiento de acuerdo a la religi%n"

    En el sueto moderno hay rasgos aristocr#ticos, impuestos por la idea de igualdad"La igualdad es una idea aristocr#tica con componentes tambi$n religiososA ysupone la equanimidad interrelacional entre una clase 1nita de individuos" Es

    restrictiva, normalmente a una eliteA desde cada uno reconoce el yo de los dem#s"El yo es una relaci%n grupal" El otro como yo se aparece por distintascircunstancias3 disposiciones psicol%gicas subetivas"

    La primera ve! que se habla de estas disposiciones como algo pertinentepertenece a estos moralistas" Ellos fabrican el campo de acci%n del yo, y el yointerior, en relaci%n con el sueto político"BCu$ es importanteD La cortesía, lasinceridad""" " &ada uno debe construirse como individuo, lo que ha de hacerse encompaía de otros"

    Los caracteres se reeditan en el barroco y La ruyere rescribe esta obra despu$sde traducir la de Geofrasto" @l cree que esta obra debe ser ampliada, y edita Los

    caracteres de la edad moderna. 2e nuevo aparece un sueto aristocr#tico, esuna tipología de los vicios m#s comunes a la sociedad y el inicio de la críticailustrada a la desigualdad humana"

    En base a esta desigualdad, La ruyere a1rma que debe existir 2ios paragaranti!ar que en algún momento se equilibre la situaci%n" Lo que nos distancia esobra humana, no de dios"

    / la ve! que crean una serie de t%picos nuevos, estos autores crean el lugar al quese aplica esta t%pica3 el sueto moderno" ?on los primeros que intentan recuperaruna tradici%n anterior 'de 0recia"""., y reincorporarla, y coinciden con La Cuerelledes /ncients et :oderners" /dem#s est#n en relaci%n con un movimiento en 0, el

    :oral ?ense, en que se inserta tambi$n :andeville"El único pensador en Europaleído en espaol es 0raci#n, sobre todo el Oráculo manual" Pascal tambi$npertenece a este contexto, y escoge a los esuitas como obeto de su crítica,porque destruyen la moral"

     Godos van desarrollando el concepto de sueto a la ve! que se desarrolla LaCuerelle" &erca del cambio de siglo se plantea la pregunta3 BHemos superado almundo cl#sicoD En principio es una pregunta por el arte, pero se extrapola fuera, yque se plantea el >enacimiento que se llevaron las guerras de religi%n, pero cuya

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    27/100

    est$tica permanece" 8 Bqui$nes son los modernosD /quellos cuya posici%n es quelos c#nones del mundo cl#sico no pueden ser superados, porque son los c#nones"En cuanto a las t$cnicas y a la amplitud de uso del canon, hemos superado almundo cl#sico" Esto signi1ca la aparici%n de la idea de progreso que antes noexistía" El progreso no es s%lo caminar sobreA supone la idea de superaci%n, de sermeor que, y esto s%lo aparece en la Cuerelle" La superaci%n de mundo cl#sico eraevidente s%lo por el conocimiento que se tenía del planetaA pero ellos hablan delarte, y ahí han sido superados los cl#sicos" El arroco se seala a sí mismo comotiempo hist%rico de referencia"

    Esta seguridad de sí coincide con una falta de teleología, a no ser que esta sea lacon1an!a en el aumento de conocimiento" El mundo ilustrado sí tiene unateleología porque es capa! de plantearse ciertas preguntas a sí mismo"

    El arroco divide lo que podemos saber de nosotros mismos, y lo que pasa est# porver" La decisi%n que se acaba tomando en la Cuerelle es que los antiguos han sidosuperados en todos los #mbitos empe!ando por el arte" 8a no son los modelosposibles de todo saber, luego /rist%teles ya no es el modelo para aprender l%gica,

    ni Euclides para geometría""" " Los saberes de los modernos deben desarrollarse,tienen m#s capacidad" ?e pierden las obras de referencia insuperables" Laautoridad de los antiguos ya no vale en ciencias, artes y bellas letras, en la>epública de las letras, en el conunto de los saberes posibles que pueden serreali!ados por una persona"

    Iace el 1l%sofo3 alguien cuyo dominio en un arte o ciencia supone el conocimientode las dem#s A responde a una idea muy global de saber" ?e espera que lossaberes est$n relacionados entre ellos" Hay muchos problemas sin situar bien"Estos 1l%sofos son los ciudadanos de la >epública de las letras" /quí existe unaidea paneuropea, porque hay que rea1rmar la unidad una ve! que se est#abandonando el latín como lengua culta en el ? JK

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    28/100

    meor gobierno, resucitando un terreno discursivo" 8 adem#s se puede dar unasoluci%n, y la de Plat%n es que los sabios gobiernen"

    Esta es una excelente salida cuando se trata de desautori!ar a la aristocracianobiliaria, y nos permite criticar el orden existente" /unque lo de sabio sea untanto confuso" Gambi$n pretendía consolidar una elite opuesta a la noble!a de

    sangre" Karios autores incorporan elementos plat%nicos"

    MANDE!LLE.

    B2e qu$ hay que hablar en el ?" JKeformas de la sociedad"

    S"Cu$ es un Estado, qu$ puede defender"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    29/100

    6"Gaxonomía de la sociedad"

    ?on importantes las leyes suntuarias y las leyes de pobres"

    LE8E? ?IG/>

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    30/100

    tomar distancia y se usa el fngismo de autoría" Koltaire adoptar# este recurso, yen Espaa &adalso, por supuesto con una t%pica menos radical, de costumbres"

    En esta obra se vinculan críticas ilustradas, institucionales" La m#s corriente es lacrítica al Papado y a la

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    31/100

    En Francia es m#s f#cil la crítica religiosa que la política a pesar de que el podereclesial es fuerte" Los ilustrados son una elite de pensamiento tolerada, pero sincapacidad política" El sistema existente es el despotismo ilustrado, con una leyorg#nica centralista, el estado m#s centrali!ado del momento"

    Para hablar de política, se habla o bien de religi%n o bien de 0" La intenci%n de

    :ontesquieu es clara y se lleva a t$rmino por medio de una obra monumental, queexcede su prop%sito" El Espíritu de las leyes es algo m#sA no es s%lo un cl#sico, sinootro modelo de hacer 1losofía política"

    Lo que le distingue es la fundamentaci%n por g$nesis3 cuando Hobbes o LocRe sepreguntan por la sociedad política recurren al salto al pasado m#s simple, dondeest#n los fundamentos del pacto político"

    ?e traslada la fundamentaci%n ideal a un pasado inventado no necesariamenteexistente" :ontesquieu cree que no se puede hablar de un estado políticoexistente sin que se explique c%mo y cuando comen!% a existir" La g$nesis no sepuede separar de las cosasA las formas políticas no se explican s%lo por conceptos

    abstractos, porque son cosas reales, hist%ricas"

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    32/100

    Esto no quiere decir que las virtudes sean excluyentes" Godos pertenecen a unaforma política, pero s%lo una es prevalente" &on esto :ont" &ontribuye a laperspectiva sociol%gica, como :andeville"

    )":=I/>CW/*Honor"

    0obierno de pocos sobre el conunto social no homog$neo, admitido porque elhonor es lo m#s importante para todos, y su pr#ctica lo m#s importante" Las reglasque valen son las del honor"

    &onocemos tres tipos de cosas que est#n bienM3leyes explícitas, mores ypreceptos 'religiosos"""." / veces est#n de acuerdo y a veces no" ?egún el r$gimencada uno sabe a qu$ hacer caso" En la :onarquía valen los mores aunque est$nprohibidas por la ley o la religi%n cosas como los duelos" Los mores se transmitenpor la tradici%n, no son escritos y explícitos como las leyes"

    &uando la virtud prevalente cambia, la forma de gobierno cambia, y cambia de unaa otra" Io existe rueda 1a de transformaci%n, ni una degeneraci%n concreta decada una" Estos cambios hay que estudiarlos en la Historia"

    El despotismo es la degeneraci%n m#s fuerte que puede existir, de cualquierforma, y es la m#s inuida por las condiciones de clima y suelo"

    BCu$ es el honorDEs un intangible que pre1gura la erarquía" Los de arriba lotienen, los de abao no" Es algo que se tiene mientras se mantiene, y por eso est#siempre en entredicho y debe ser defendido" ?u punto de origen es el propiomonarca"

    OEl honor en Espaa se asoci% a honraM, pero en Francia y en 0, no conuga conla castidad de las mueres" &on honor se nace si se nace en el lugar adecuado delespectro social" ?u defensa exige no permitir ni un solo desli!A exige una

    rituali!aci%n extrema de los suetos que lo poseen, esto signi1ca circunstancias deproxemia, del espacio que no puede ser invadido por otro"

    Lo primero que tiene que hacer un monarca absoluto es mostrar que controla a losnobles territorialesA y lo primero que hace es guerrear contra ellos, en lo que recibeel apoyo de los vasallos explotados por los nobles" 2espu$s los reúne en la corte,leos de su territorio y se ven obligados a vivir allí" Godos tienen derecho al honor ysu reuni%n resulta peligrosa" Es su obligaci%n atender al rey directamente" Paracancelar las diferencias entre los nobles se recurre al dueloA se arriesga la vidapara defender el honor"

    La sociedad del honor repugna la legislaci%n universal, lo que sí elaboran es lacortesía, que es un sistema de relaciones3 un sistema normativo compleo quedetermina la posici%n social marcando el momento en que uno debe intervenir enun ritual social" Esto procura que el honor no est$ continuamente en entredicho"Pero estos rituales de etiqueta tambi$n reean el poder que uno tiene sobre otroAy este poder se presenta directa y constantemente"

    Pero adem#s cada uno tiene derecho a resistirse a aquello que cree que daa suhonor" Gu superior no tiene poder completo sobre ti en ese campo, no puedeofender tu honor y tú puedes defenderte" El que te da el honor no te lo puede

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    33/100

    quitar" /unque el honor es dado por el monarca, $l no puede hacerte perder tuhonor"

    Esta sociedad exige tambi$n igualdad 'como en toda sociedad, pero aquí se re1eres%lo a una pequea elite, que disfruta del c%digo del honor, no escrito, el c%digofabrica la aristocracia."

    S"/>

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    34/100

    Los romanos hacen otra cosa" El peor caso para una aristocracia es vivir del puebloporque entonces se convierten en una monarquía" Gambi$n es malo cuando existeheterogeneidad y aparecen reye!uelos" Lo meor es que tengan una 1nanciaci%nexterna o que paguen magistraturas o que no paguen pero que sirvan al Estado"Pero no existe un sistema de impuestos para aquellos que dominan" :eor nopagar por las magistraturas porque entonces son para el que m#s paga y elgobernado no se sentir# vinculado"B8 entoncesD no de los peligros m#s fuertes esque uno tenga m#s dinero que otroA así que se legislar#n dos cosas3

    Oque no puedan enriquecerse"

    Oque puedan enriquecerse pero que deban gastarlo en3

      pagar las magistraturas"

      &onsumo conspicuo"

    &ualquier clase que gobierne y posea el poder debe hacer un consumo conspicuoque pruebe su existencia a la clase en cuesti%n 'quiera o no hacer ese gasto."

    Pertenecer a una clase implica probarlo lo que implica a su ve!, consumirdeterminados bienes" Los griegos hacían esto3 1estas, coros"""

    Esto se parece a la idea de capital simb%lico de =>2EPXL

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    35/100

    ?in embargo, su admiraci%n por las repúblicas antiguas y su seguridad moral esmani1esta" 2e hecho da origen al republicanismo franc$s" El principio de larepública es la virtud" Esto surge de :aquiavelo y del propio :ontesquieu"

    El concepto de virtu es aquella facultad por la cual obra un sueto para estar a lapropia altura desde la que se contempla a sí mismo" Esto existe en todo r$gimen

    político 'menos en el despotismo." La república est# repartida entre todos" &adauno tiene una idea de sí mismo que no puede traicionar" 2ebe ser poseída portodos para que se puedan poner a prueba a sí mismos y funcione la democracia"

    Este es el r$gimen que exige el mayor esfuer!o del conunto socialA exige la virtudde casi todos, y esto no es algo natural"

    /l ser el gobierno m#s difícil puede degenerar" 8 elabora leyes para evitar estoApero nunca logran ser totalmente duraderas, con que se corrompan un poco susprincipios se deshacen"

    Para que exista la república hay que cambiar a la gente y se utili!an3

    i.Leyes hacia dentro, para procurar que se cumpla la igualdad" La pasi%ndominante debe ser el amor a la igualdad" Hay que adquirir h#bitos de frugalidad"&ada individuo se concede en el orden de los poderes muy poco"

    El hedonismo es incompatible con la república, y esto debe ser legislado" Leyespara mantener la igualdad"

    a.Genencia de tierras" ?e legisla el m#ximo que se puede poseer"

    b.Herencias" Io se hereda el patrimonio completo" Legisla las dotes excesivastambi$n"

    c.ienes"

    Esta igualdad debe ser amada por quienes la tienen para que sirva de algo la ley"

    ii.Educaci%n"

    Frugalidad T contentarse con poco, obedecer a padres y ancianos, estar dispuestoal sacri1cio propio y no admitir m#s gastos excesivos que los que se hacen por larepública, su poder o prestigio"

     Godo lo que no sea esto corrompe a la república"

    Hay que dear claro el sentido de la república, qu$ asambleas son legítimas, qu$puestos se sortean o se eligen""" La sutile!a de la legislaci%n de la república es lamayorA es el gobierno m#s complicado porque suele tener pies de barro"

    ii.debe ser bastante rígido, y el sistema paternal debe poner a los mayores en lom#s alto, y la capacidad de ir hacia delante depende de la de poner como modelolos principios m#s arcaicos que la constituyeron"

    La ley debe refor!ar lo que el cuerpo social se propone, pero no son capaces demoverlo"

    El despotismo.

  • 8/19/2019 filosofia politica.docx

    36/100

    Es la degeneraci%n posible de cualquier gobierno" Io cabe pensar otra forma peor,y todos pueden caer en $l"

    Est# presidido por el temor" Es el peor destino que se puede temer" Las leyes aquítienden a ser desconocidas" Lo que tienen en común con la monarquía es que lavoluntad del d$spota est# por encima de las leyes" El capricho del d$spota es ley"

    Iadie est# seguro de la ley porque la ley puede variar"

    Para :ontesquieu no cabe decir, By si no