fisiología de la producción de huevo

4
Fisiología de la producción de huevo. Gallina domestica- Gallus gallus domesticus Estereidogenesis. Granulosa Progesterona Teca interna Testosterona Teca externa Estradio Ovulación Ciclos ovulatorios 3-10 huevos / ciclo Ovulación restringida a un período de 8 a 10h Primera: al iniciar el fotoperiodo Subsecuentes: 15 a 60min después de la ovoposición Periodo abierto Secreción de P4 y LH Genes reloj para la síntesis de StAR, por lo tanto, controla liberación preovulatoria de P4 por el F1 Tiempo entre ovoposiciones de 24-27h Hipotalamo Reloj biológico que DETERMINA la duración del día Fotorreceptores No localizados Neuronas productoras de: GnRH-I GnIH Neuronas DA-MEL Foto-sensitivas Núcleo premamilar (PMM) Dopamina (DA) Señal del amanecer Medición del fotoperiodo Producida en el día Melatonina (MEL) Señal del atardecer Estacionalidad Producida en la noche.

Upload: noel-leyva-larios

Post on 16-Apr-2015

175 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Fisiología de la producción de huevo

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología de la producción de huevo

Fisiología de la producción de huevo.

Gallina domestica- Gallus gallus domesticus

Estereidogenesis.

Granulosa Progesterona Teca interna Testosterona Teca externa EstradioOvulaciónCiclos ovulatorios3-10 huevos / cicloOvulación restringida a un período de 8 a 10hPrimera: al iniciar el fotoperiodoSubsecuentes: 15 a 60min después de la ovoposiciónPeriodo abiertoSecreción de P4 y LHGenes reloj para la síntesis de StAR, por lo tanto, controla liberación preovulatoria de P4 por el F1Tiempo entre ovoposiciones de 24-27h

HipotalamoReloj biológico que DETERMINA la duración del díaFotorreceptoresNo localizadosNeuronas productoras de: GnRH-IGnIHNeuronas DA-MELFoto-sensitivasNúcleo premamilar (PMM)Dopamina (DA) Señal del amanecer Medición del fotoperiodo Producida en el díaMelatonina (MEL) Señal del atardecer Estacionalidad Producida en la noche.Fertilización en InfundíbuloHuevos fertilizados por:•10-12 d gallinas•28 d pavos•5-11 d patosPreservación espermática: Supresión reversible Respiración y motilidad. Estabilización Plasmalema y sist. Enzimáticos.Huevo FasesInicial: Desarrollo acelerado, De fertilización a ovoposiciónDiapausa: Arresto del desarrollo,De postura a inicio de la incubación

Page 2: Fisiología de la producción de huevo

Reactivación: De incubación a eclosión

Prolactina: Bloquea la liberación de GnRH, Pico al inicio de la regresión gonadal, “Leche del buche”Función de las membranas fetales

yema:

Producción hepática, por efecto de estradiolRecubierta por membrana vitelinaCapa internaZona radiataCapa externa (memb. Perivitelina)2 fases:Dispersa: 78% y Proteínas globulares y LDLContinua: Proteínas globulares y HDL, 31% proteína, Vitelina, 65.8% de grasa, Lipoproteínas(Colesterol)Pigmentos lipofílicos

Clara…Solución viscosa, Producción protéica in situ, Tres capas (2 densas, 1 acuosa) Composición: 88% agua:11% proteínas(Ovoalbúmina, Lizosima, Avidina, Ovomucina, Globulinas) 1% carbohidratos y 0.5% minerales

cascara7500 porosPaso de vapor de agua y gases respiratoriosEl carbonato de calcio para la cáscara es tomadoAlimentación (día)Remoción ósea (noche)Vagina: • Glándulas de almacén espermático, NO hay sincronía entre ovulación y cópula.Cloaca:•Órgano común a los aparatos:•Digestivo (coprodeo)•Urinario (urodeo)•ReproductorOvoposición: CONTRACCIONES en glándula de la cáscara, vagina y músculos abdominales por: ↑ Prostaglandinas Arginina vasoactiva / oxitocinaHuevo: Peso promedio:60gProporción de contenidoCascarón 12 %Yema 32 %Clara 56 %

Page 3: Fisiología de la producción de huevo