fitoterapia resp

Upload: jenny-rojas-hilario

Post on 13-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

El conocimiento de las propiedades teraputicas de las plantas es un verdadero desafo para la ciencia moderna: da a da se suman importantes investigaciones clnicas y se descubren o confirman numerosos efectos benficos, muchos de ellos ya conocidos por culturas milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no slo han sido nuestra principal fuente de alimentacin y medicinas, sino la fuente de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simblicos y de las conductas rituales humanas..La farmacutica tiene su aproximacin a la fitoterapia en lafarmacognosia, que da cuenta de los constituyentes qumicos de las plantas o de sus rganos o partes y de las propiedades farmacolgicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacologa, y considera los aspectos farmacodinmicos y farmacocinticos de los medicamentos basados enplantas medicinales, en estudios preclnicos y clnicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.

FITOTERAPIA PARA EL APARATO RESPIRATORIO

La Fitoterapia estudia la utilizacin de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad teraputica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedadesLa fitoterapia pertenece al mbito de lamedicinay se relaciona estrechamente con labotnicay el estudio delmetabolismo secundariovegetal, es ejercida por mdicos y por fitoterapeutas1. TRATAMIENTO PARA GRIPE-RESFRIADO

Nuestro organismo dispone de un sistema inmunitario que lo protege frente a los grmenes. Para ello dispone de anticuerpos y antitoxinas dispuestos a detectar y eliminar todos los cuerpos extraos que invaden el organismo. Durante el invierno nuestro sistema inmunolgico se debilita por lo que aumenta considerablemente el riego de infeccin. Con un corto perodo de incubacin y un rpido proceso de contagio, la gripe invade de forma brusca nuestra vida. No hay un tratamiento para la gripe o el resfriado. Slo podemos actuar de dos maneras: activar nuestras defensas para que el organismo sea capaz de reaccionar de forma natural contra virus y bacterias o aliviar los sntomas una vez que aparecen, (Las enfermedades causadas por virus no deben ser tratadas con antibitico. No solo no resulta eficaz, sino que adems, puede provocar resistencias bacterianas).

La naturaleza nos brinda su ayuda en forma de plantas medicinales:

1.1 Echincea:Estimula el sistema inmunitario haciendo que el organismo aumente sus defensas, poniendo freno a la entrada de virus y bacterias. En su composicin encontramos polisacridos, encargados de proteger las clulas de las agresiones vricas, y alcamidas que aportan propiedades antifngicas y antibacterianas y otros elementos de accin antinflamatoria. Para mantener en buenas condiciones el sistema de defensas del organismo, es aconsejable tomar Echincea desde el comienzo del invierno.

1.2 Prpolis:Conocido como el antibitico de las abejas (lo emplean para mantener la colmena a salvo de virus, hongos y bacterias), posee una gran cantidad de nutrientes que le confieren sus propiedades. Se puede tomar en cpsulas, ampollas, gotas y jarabe, segn nuestras preferencias.

Un buen "combinado" sera jalea real, prpolis y vitamina C.

1.3 CANELA EN RAMA.Es un potente antisptico y estimulante que ayuda a detener las infecciones y aumenta la energa para afrontar los resfriados. Tambin ayuda a controlar la glucosa en sangre por lo que es muy til para los diabticos y para las personas con tendencia al picoteo de alimentos dulces. Para los deportistas la canela ayuda a mantener la glucosa en sangre y evita las pjaras en las sesiones de resistencia.Cmo se prepara?La corteza de canela tiene ms eficacia que la canela en polvo, apunta esta receta matutina: haz una infusin para desayunar con agua hervida con un canutillo de canela, y mzclala con un zumo de naranja recin exprimido y miel, no habr gripe que se resista a su dulce sabor y adems evitars tener hambre a lo largo de la maana.Efectos secundarios.No hay problema con la canela.

VAHOS DE HIERBAS.Los mejores para destapar la nariz y despejar la garganta son los vahos con menta, pino y eucalipto, pues atacan varios frentes a la vez.Cmo se prepara?Mezcla hojas de eucalipto, menta y pino y ponlas en 1 litro de agua que acabas de dejar hervir, o mezcla 3 gotas de aceite esencial de cada una de estas plantas. Tapa tu cabeza con una toalla e inclnate sin tocar el agua tapando con la toalla el recipiente para que no se escape el vapor. Inhala los vapores aromticos durante 10 minutos, descansando si el agua est muy caliente. Las personas asmticas o alrgicas al polen deben probar antes de hacer los vahos con pequeas inhalaciones.

JENGIBRE PARA DESAYUNAR.Eljengibrees una raz que da un intenso y picante sabor a los platos y que es un poderoso reforzante del sistema inmunolgico muy utilizado en la medicina china tradicional para prevenir y tratar los resfriados por sus propiedades antispticas, calricas, antiinflamatorias, reduce la tos y ayuda a expectorar las mucosidades. Adems es una raz muy buena para los deportistas porque no slo previene las infecciones de vas respiratorias altastpicas despus de un entrenamiento aerbico intenso o de larga duracin, tambin mitiga el dolor, reduce la inflamacin, ayuda a quemar grasa y aumenta la energa. Por si fuera poco estimula la memoriaCmo se prepara?Procura tener siempre raz de jengibre fresca en casa para poder rallarla y aadirla a las ensaladas, purs y platos de verdura. La raz seca se puede utilizar en polvo para hacer una infusin en el desayuno que no slo reforzar tus defensas, tambin te llenar de energa para todo el da.Efectos secundarios.Slo en dosis muy altas puede ocasionar problemas, pero es raro, las embarazadas pueden tomar jengibre para evitar las nauseas y los nios tambin pueden tomar la infusin porque tiene un sabor agradable.

ALMOHADA DE LAVANDA Y CEBOLLA PARA LA TOS.Lalavandaes uno de los mejores estimulantes naturales del sueo, es un buen sedante sin efectos secundarios. La cebolla fresca recin cortada reduce los ataques de tos y ayuda a conciliar el sueo al disminuir los ataques de tos que impiden dormir.Cmo se prepara?Se hace una bolsa con tela ligera tipo muselina en la que se mezcla los tallos y flores de lavanda fresca o seca con trozos de cebolla recin cortada. Se ata bien y se coloca en la almohada justo antes de dormir.Efectos secundarios. Salvo el fuerte olor de la cebolla no hay peligro en esta almohada.

REMEDIOS PARA LA TOSLa tos es uno de los mejores mecanismos de defensa que tiene el organismo, ya que elimina las secreciones de los cuerpos extraos para evitar que queden atrapados en los bronquios y se desarrollen los grmenes. Pero la tos es tambin uno de los sntomas ms molestos y uno de los factores que facilitan la propagacin de los contagios de una forma rpida. Tambin la naturaleza nos ofrece unas plantas para el bienestar del aparato respiratorio:Yemas de pinocontra la bronquitis.Las yemas de pino poseen un alto contenido en aceite esencial, responsable de sus beneficios en diversas afecciones respiratorias. Es antisptico y fluidifica las secreciones, por lo que se emplea tradicionalmente para facilitar la expectoracin y calmar la irritacin.Tomillo:Al igual que las yemas de pino, el tomillo contiene un importante porcentaje de aceite esencial, en este caso, de propiedades antispticas. Ejerce una importante actividad espasmdica, seca o dolorosa. Asimismo, disminuye las secreciones nasales.

Hiedra:La tos productiva puede encontrar la calma con esta planta. La actividad de la hoja de hiedra est ligada a la presencia de saponinas, de propiedades tensioactivas que eliminan el moco y favorecen la expectoracin, por lo que est especialmente recomendado en los casos de tos productiva. La hiedra no solo ayuda a calmar la tos, sino tambin a combatir los virus y aliviar el dolor muscular para conseguir una sensacin de bienestar durante los procesos que afectan a las vas respiratorias.

Acerola:La vitamina C, tambin conocida como cido ascrbico, es un protector natural del organismo frente a las agresiones externas. Sus propiedades, ampliamente estudiadas hacen que se recomiende para la prevencin de los trastornos propios del invierno. Como el organismo elimina rpidamente la vitamina C, es necesario un consumo regular para cubrir todas las necesidades. Es de sobra conocido el aporte de los ctricos, pero hay una fruta, con un mayor contenido en vitamina C: la acerola.

AYUDA PARA LA ALERGIA (RINITIS): LLANTEN Y ORTIGA

La alergia respiratoria es un problema muy frecuente que puede ser desencadenado por ms de 1.500 sustancias conocidas como el polen, los caros del polvo y el pelo de los animales. Cuando una persona es alrgica a una determinada sustancia, el organismo la reconoce como extraa y responde de manera desmesurada ante su presencia, creando anticuerpos que provocan los principales sntomas alrgicos.

ElLlantn Mayores uno de los aliados ms valiosos frente a las respiraciones alrgicas debido a sus propiedades antiinflamatorias y antialrgicas. Sus componentes como el aucubsido tienen propiedades antibacterianas que son utilizadas para curar las afecciones bronco-pulmonares. Adems, los muclagos presentes en sus componentes tienen una accin suavizante, emoliente y expectorante.

Parte utilizada: hojas y planta entera.

Componentes activos: posee cido fenlico, se ha identificado tambin colina y un alcaloide, noscapina, con propiedades espasmolticas.

Empleo: en catarros, bronquitis, etc.

Laortigaes una planta muy indicada en la rinitis alrgica. Previene de la congestin y el goteo nasal de las alergias primaverales. Se deben tomar tres tazas al da de una infusin de ortiga

Cuadro con algunos usos de plantas con fitoterapia para uso medicinal.AsmaLlantn mayorMarrubio

Bronquitis agudaEucaliptusGordolobo

Bronquitis cronicaEucaliptusMarrubio

Dolor de gargantaGordoloboSauce

Fiebre del henoLlantn mayorTomillo

Gripe, catarroEchinceaPrpolis

LaringitisMarrubioSauce

RinitisEucaliptusPrpolis

Sangrado de nariz frecuenteCardoMariano

Sequedad de bocaBoldo

SinusitisLlantn mayorYemas de pino

Tos productivaYemas de pinoMarrubio

Tos secaTomilloEucalipto