folklore argentino

4
Folklore Argentino: Juego de cartas para revalorizar lo nuestro Publicado el Miércoles 9 noviembre, 2011 Tags: aprender jugando , folklore argentino , juego de cartas para chicos , juegos didácticos para aprender , Silvia Demarco Hoy les recomendamos con orgullo, un juego hecho enteramente en Córdoba. La productora “Todos Aprendemos” de Cosquín, desarrolló un innovador juego de cartas que ensambla la música, las regiones y los ritmos folclóricos de nuestro país. Éste se puede jugar entre 2 o más jugadores o bien en grupo. Contiene cartas de canciones con sus respectivos autores y compositores, y mapas de todas las regiones folclóricas argentinas. Las cartas de los autores y compositores tienen retratos realizados a mano. Además el juego trae un cancionero con las letras completas de todas las canciones. El lanzamiento de este producto, que tiene como objetivo mantener vigente nuestra cultura popular folclórica, fue todo un éxito, ya que se llevó a cabo durante la edición del Festival de Cosquín 2011. La directora de “Todos Aprendemos”, Silvia Demarco, experta en el desarrollo de materiales didácticos con formato lúdico, señala que el aprendizaje (proceso contínuo y permanente) en los chicos, se favorece y facilita cuando se realiza jugando. Es por ello que esta producción puede resultar de mucha utilidad en las escuelas.

Upload: madsori

Post on 11-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folklore argentino

Folklore Argentino: Juego de cartas para revalorizar lo nuestro

Publicado el Miércoles 9 noviembre, 2011 Tags: aprender jugando, folklore argentino, juego de cartas para chicos, juegos didácticos para aprender, Silvia Demarco

Hoy les recomendamos con orgullo, un juego hecho enteramente en Córdoba. La productora “Todos Aprendemos” de Cosquín, desarrolló un innovador juego de cartas que ensambla la música, las regiones y los ritmos folclóricos de nuestro país. Éste se puede jugar entre 2 o más jugadores o bien en grupo.

Contiene cartas de canciones con sus respectivos autores y compositores, y mapas de todas las regiones folclóricas argentinas. Las cartas de los autores y compositores tienen retratos realizados a mano. Además el juego trae un cancionero con las letras completas de todas las canciones.

El lanzamiento de este producto, que tiene como objetivo mantener vigente nuestra cultura popular folclórica, fue todo un éxito, ya que se llevó a cabo durante la edición del Festival de Cosquín 2011.

La directora de “Todos Aprendemos”, Silvia Demarco, experta en el desarrollo de materiales didácticos con formato lúdico, señala que el aprendizaje (proceso contínuo y permanente) en los chicos, se favorece y facilita cuando se realiza jugando. Es por ello que esta producción puede resultar de mucha utilidad en las escuelas.

Page 2: Folklore argentino

Por otro lado, agrega que “Es ideal para usar en los últimos grados del nivel primario, y en los niveles medio y terciario, porque permite abordar temáticas contenidas en sus currículas tales como provincias y regiones geográficas de la República Argentina, especies folclóricas tradicionales que caracterizan a las mismas, obras literarias musicalizadas, autores y compositores argentinos” .

¿Cómo se juega?

Se puede jugar entre 2 o más jugadores o bien en grupo.

Se puede armar una pierna, juntando una canción, el autor de la letra y el compositor; o con tres ritmos que pertenezcan a una misma región. También se puede bajar un par, conformado, por ejemplo, por un autor y una canción; y si se tiene en mano siete canciones de la misma región, siete autores o siete compositores, se cortá y se gana el partido.

Edad sugerida: A partir de 7 años.

Estimula el desarrollo intelectual y el conocimiento de provincias y regiones geográficas de la República Argentina, especies folclóricas tradicionales que caracterizan a las mismas, obras literarias musicalizadas, autores y compositores argentinos.

Más info sobre “Todos Aprendemos, material didáctico”

”Todos Aprendemos” es un emprendimiento de Cosquín, creado en el año 2005 por Silvia Demarco. En el mismo participan su hijo, Andrés Bertoglio, músico guitarrista y María R. Bustinza, docente.

A lo largo de estos años han desarrollado otros materiales didácticos con formato lúdico: Equipos didácticos para el primer ciclo del nivel primario (que aborda contenidos de todas las áreas curriculares) y Cartas para aprender (destinado a nivel inicial y primario).

La orientación educativa de este emprendimiento, surge de creer que es importante estimular a las personas, tanto dentro, como fuera de los ámbitos educativos, manteniendo su interés y predisposición para continuar aprendiendo.

Page 3: Folklore argentino

Todavía cantamos, todavía jugamos... (llegó el juego del folclore)

Page 4: Folklore argentino

Este año se celebró la 51 edición del Festival Nacional del Folclore en Cosquín y la gente de la productora Todos Aprendemos aprovechó la ocasión para presentar el primer juego de mesa sobre la música popular argentina. El Juego del Folclore Argentino es un entretenimiento de cartas con figuras de la música, canciones y regiones del folclore que se puede jugar entre 2 o más personas, incluso en grupos. Las cartas de las canciones llevan la letra, mientras que las de los autores y compositores tienen retratos realizados a mano.

En total, el mazo de cartas contiene 39 canciones, con sus respectivos autores y compositores y mapas de todas las regiones folclóricas argentinas.El diseño creativo y la producción gráfica estuvieron a cargo de la juguetería cordobesa Didácticamente.El Juego del Folclore Argentino se comercializa en Cosquín, en Casandra Libros (galería Fenicia Cosquín) y en Lima Limón (Sarmiento 752). En Córdoba está disponible en Didácticamente (Independencia 223). Si querés leer el reglamento del juego hacé clic acá.