formas farmacéuticas 2

Upload: diegoalejandrocardona

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    1/11

    Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-1

    S1.- FORMAS FARMACEUTICAS YVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.

    Este seminario pretende mostrar una visin panormica de las principales formas farmacuticasdisponibles en el mercado, as como de las diferentes vas de administracin de las mismas. Elobjetivo es que, al final del mismo, usted conozca las ventajas e inconvenientes de la utilizacinde cada una de estas formas y sea capaz de elegir la ms adecuada, segn el proceso patolgico atratar y la situacin especfica del paciente.

    1.-FORMAS FARMACEUTICAS PARA ADMINISTRACION ORAL: VIA ORAL

    La va oral constituye la va ms utilizada de administracin de frmacos. En la administracinde medicamentos por esta va, la forma galnica, los excipientes y las condiciones de fabricacindesempean un importante papel en relacin con la liberacin del principio activo en la luz deltubo digestivo y tambin en lo relativo a la velocidad de absorcin en el organismo. Las formasde administracin oral se subdividen, en funcin de su estado fsico, en formas lquidas y formas

    slidas. Ambas presentan ventajas e inconvenientes:

    Lasformas lquidas no plantean problemas de disgregacin o de disolucin en el tubo digestivo,

    lo que condiciona una accin teraputica ms rpida. Por el contrario no estn protegidas, encaso de reactividad, frente a los jugos digestivos. Resultan de eleccin particularmente en nios.

    Las formas slidas, presentan una mayor estabilidad qumica debido a la ausencia de agua, loque les confiere tiempos de reposicin ms largos. Adems, estas formas galnicas permitenresolver posibles problemas de incompatibilidades, enmascarar sabores desagradables e inclusoregular la liberacin de los principios activos.

    1.1.Formas orales lquidas

    Los lquidos para administracin oral son habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones

    que contienen uno o ms principios activos disueltos en un vehculo apropiado. Los vehculospueden ser:

    Acuosos: sirven para disolver principios activos hidrosolubles. Los ms comunes son losjarabes (que contienen una alta concentracin de azcar, hasta un 64% en peso). Muclagos: lquidos viscosos resultantes de la dispersin de sustancias gomosas (gomaarbiga, tragacanto, agar, metilcelulosa) en agua. Se usan, sobre todo, para prepararsuspensiones y emulsiones. Hidroalcohlicos: los elixires son soluciones hidroalcohlicas (25% alcohol) edulcoradasutilizadas para disolver sustancias solubles en agua y alcohol.

    Estas formas lquidas pueden contener tambin sustancias auxiliares para la conservacin,estabilidad o el enmascaramiento del sabor del preparado farmacutico (conservantes

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    2/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-2

    antimicrobianos, antioxidantes, tampones, solubilizantes, estabilizantes, aromatizantes,edulcorantes y colorantes autorizados).

    Las formas farmacuticas lquidas para administracin oral ms usuales son: jarabe (solucin),elixir (solucin), suspensin, suspensin extempornea (aquella que, por su poca estabilidad, se

    prepara en el momento de ser administrada), gotas (principio activo concentrado), viales bebiblesy tisanas (baja concentracin de principios activos).

    1.2.Formas orales slidas:

    A) Comprimidos: Formas farmacuticas slidas que contienen, en cada unidad, uno o variosprincipios activos. Se obtienen aglomerando, por compresin, un volumen constante departculas. Se administran generalmente por deglucin, aunque algunos de ellos deben disolversepreviamente en agua (p. e. comprimidos efervescentes) o bien deben permanecer en la cavidadbucal con el fin de ejercer una accin local sobre la mucosa.

    Existen otros tipos de comprimidos que van a administrarse por una va diferente a la entrica.Entre ellos se encuentran aquellos que, va sublingual, van a permitir el trnsito directo del

    principio activo a la circulacin sistmica. Tambin existen comprimidos destinados a situarseen otras cavidades naturales del organismo, e incluso subcutneamente (implantes). Todos estoscomprimidos tendrn unas exigencias especficas, dependientes de su va de administracin.

    Los comprimidos destinados a la administracin oral pueden clasificarse en:

    Comprimidos no recubiertos: Obtenidos por simple compresin. Estn compuestos porel frmaco y los excipientes (diluyentes, aglutinantes, disgregantes, lubrificantes). Comprimidos de capas mltiples: obtenidos por mltiples compresiones con lo que se

    obtienen varios ncleos superpuestos, con distinta compactacin en cada uno de ellos. Estetipo de comprimidos se utiliza bien para administrar dos o ms frmacos incompatibles entres, o bien para obtener una accin ms prolongada de uno de ellos. Otras veces, se pretendeadministrar un solo frmaco, pero compactados en ncleos concntricos de diferentevelocidad de liberacin (ver fig. 1a). Comprimidos recubiertos o grageas: El recubrimiento puede ser de azcar o de un

    polmero que se rompe al llegar al estmago. Sirven para proteger al frmaco de la humedady del aire, as como para enmascarar sabores y olores desagradables. Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entrica: Resisten las secreciones cidas

    del estmago, disgregndose finalmente en el intestino delgado. Se emplean para protegerfrmacos que se alteran por los jugos gstricos o para proteger a la mucosa gstrica de

    frmacos irritantes. Comprimidos de liberacin controlada: Son sistemas que ejercen un control sobre laliberacin del principio activo en el organismo, bien de tipo espacialcontrolando el lugar deliberacin (p. e. los sistemas flotantes o mucoadhesivos, representados en las figuras 1c y1d); o temporal (se pretende liberar el frmaco al organismo de una forma planificada y auna velocidad controlada). Existen diversos sistemas que permiten la liberacin temporalcontrolada del frmaco, el ms popular es el llamado sistema OROS o Microbombaosmtica. Este sistema (fig.1b) est constituido por un reservorio que contiene el frmaco,formado por un ncleo slido con capacidad osmtica. Rodeando el reservorio existe unamembrana semipermeable que permite el paso del agua procedente del exterior del sistema.Cuando el comprimido entra en contacto con el jugo gastrointestinal, la penetracin del agua

    produce la disolucin del ncleo osmtico y la salida del medicamento por un orificio o zonade liberacin. El tamao del poro de la membrana semipermeable va a condicionar la mayoro menor entrada de agua y, por tanto, la velocidad de liberacin del principio activo.

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    3/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-3

    Comprimidos efervescentes: Se obtienen por compresin de un granulado de salesefervescentes, generalmente un cido (cido ctrico) y un lcali (bicarbonato sdico). Estassustancias, en contacto con el agua, originan anhdrido carbnico que va descomponiendo lamasa del comprimido y liberando el principio activo. Se suele emplear para administraranalgsicos (aspirina efervescente), preparados antigripales y sales de calcio y potasio. Comprimidos bucales: Son comprimidos destinados a disolverse ntegramente en la

    boca, con objeto de ejercer una accin local sobre la mucosa. Se administran as frmacosantifngicos (anfotericina B), antispticos (clorhexidina), antiinflamatorios (succinato dehidrocortisona) o sialagogos (clorato potsico).

    En la figura 2 se muestra una representacin comparativa de los niveles plasmticos alcanzados

    tras la absorcin oral de diversos tipos de comprimidos: a) comprimidos no recubiertos, b)comprimidos de capas mltiples y c) sistema OROS de liberacin controlada.

    B) Cpsulas: Las cpsulas son preparaciones de consistencia slida formadas por un receptculoduro o blando, de forma y capacidad variable, que contienen una unidad posolgica demedicamento (contenido). En la mayora de los casos la base del receptculo suele ser degelatina aunque, en ciertos casos, se aaden sustancias como glicerol o sorbitol para ajustar laconsistencia. El contenido puede ser de consistencia slida, lquida o pastosa y est constituido

    por uno o ms principios activos, acompaados o n de excipientes. El contenido no debeprovocar el deterioro del receptculo, el cual se alterar por la accin de los jugos digestivos,producindose la liberacin del contenido (a excepcin de las capsulas de cubierta

    gastrorresistente). En la mayora de los casos, las cpsulas se destinan a la administracin oral,distinguindose las siguientes categoras:

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    4/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-4

    Cpsulas duras: formadas por la tapa y la caja (2 medias cpsulas cilndricas) que secierran por encajado de ambas. Cpsulas blandas o perlas: receptculo de una sola pieza; resultan interesantes para

    administrar lquidos oleosos (p. e. vitaminas liposolubles) Cpsulas de cubierta gastrorresistente: se obtienen recubriendo cpsulas duras o

    blandas con una pelcula gastrorresistente, o bien rellenando las cpsulas con granulados opartculas recubiertas con una pelcula resistente a los jugos gstricos. Cpsulas de liberacin modificada: cpsulas duras o blandas cuyo proceso de

    fabricacin, o bien su contenido y/o recubrimiento, integran en su composicin sustanciasauxiliares destinadas a modificar la velocidad o el lugar de liberacin del o los principiosactivos (ver fig. 3).

    Con criterios de fabricacin y composicin totalmente distintos existen tambin cpsulaspara administrar por vas distintas a la oral: cpsulas vaginales o cpsulas rectales.

    C) Otras formas orales slidas:

    Polvos: El principio activo puede estar disperso o no en un excipiente pulverulentoinerte (lactosa o sacarosa). Cada dosis se administra previa preparacin de una solucinextempornea en agua u otra bebida. La dosificacin se realiza en recipientes multidosis o endosis unitarias (bolsas y papelillos). Muchos principios activos se dispensan de esta forma:antibiticos, fermentos lcticos, anticidos etc. Granulados: Agregados de partculas de polvos que incluyen principios activos,

    azucares y coadyuvantes diversos. Se presentan en forma de pequeos granos de grosoruniforme, forma irregular y ms o menos porosidad. Existen granulados de distintos tipos:efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberacin modificada. Sellos: Son cpsulas con un receptculo de almidn. Prcticamente, han sido

    desplazados por las cpsulas duras. Pldoras: Preparaciones slidas y esfricas, destinadas a ser deglutidas ntegramente.

    Cada unidad contiene uno o ms principios activos interpuestos en una masa plstica. Seencuentran en franco desuso habiendo sido desplazadas por los comprimidos y cpsulas. Tabletas: Son pastillas para desleir en la cavidad bucal. Se diferencian de las pldoras

    por el tamao y de los comprimidos por la tcnica de elaboracin. Sus constituyentesprincipales son la sacarosa, un aglutinante y uno o ms principios activos. Pastillas oficinales: Presentan una consistencia semislida y estn constituidas

    primordialmente por los principios activos y goma arbiga como aglutinante. Suelenrecubrirse, para su mejor conservacin, con parafina o azcar en polvo (escarchado). Seemplean para la vehiculizacin de antitusgenos y antispticos pulmonares Liofilizados: Son preparaciones farmacuticas que se acondicionan en forma de dosis

    unitarias y se liofilizan a continuacin. Son formas muy porosas e hidrfilas y fcilmentedispersables en agua.

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    5/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-5

    1.3.Va de administracin oral

    La mayor parte de los frmacos administrados va oral buscan una accin sistmica, trasun proceso previo de absorcin entrica. En la absorcin oral influyen factores fisiolgicos (el

    pH, la cantidad y tipo de alimentos, la solubilidad del frmaco). Pero tambin existen otrascaractersticas del individuo (p. e. la superficie de absorcin, la velocidad de transito intestinal,as como algunos procesos patolgicos), que pueden modificar sustancialmente el proceso deabsorcin.

    La administracin de frmacos por va oral tiene una serie de limitaciones como son: elpH cido y las enzimas proteolticas, que pueden llegar a destruir el principio activo antes de quealcance su lugar de accin. Adems, algunos frmacos pueden ser irritantes de las mucosas,originando efectos secundarios y el consiguiente incumplimiento teraputico. Por otra parte,muchos frmacos administrados por va oral sufren un importante metabolismo heptico (Efectode Primer Paso), lo que limita sustancialmente su administracin por esta va.

    2.-FORMAS DE ADMINISTRACION PARENTERAL: VIA PARENTERAL

    Los preparados para administracin parenteral son formulaciones estriles destinadas aser inyectadas o implantadas en el cuerpo humano. A continuacin se enumeran cinco de las msrepresentativas:

    -Preparaciones inyectables. Son preparaciones del principio activo disuelto (solucin),emulsionado (emulsin) o disperso (dispersin) en agua o en un lquido no acuoso apropiado.

    -Preparaciones para diluir previamente a la administracin parenteral. Solucionesconcentradas y estriles destinadas a ser inyectadas o administradas por perfusin tras serdiluidas en un lquido apropiado antes de su administracin.

    -Preparaciones inyectables para perfusin. Son soluciones acuosas o emulsiones de faseexterna acuosa, exentas de pirgenos, estriles y, en la medida de lo posible, isotnicas conrespecto a la sangre.

    -Polvo para preparaciones inyectables extemporneas. Sustancias slidas estriles,dosificadas y acondicionadas en recipientes definidos que, rpidamente tras agitacin, en

    presencia de un volumen prescrito de lquido estril apropiado, dan lugar a solucionesprcticamente lmpidas, exentas de partculas, o bien a suspensiones uniformes.

    -Implantes o pellet. Pequeos comprimidos estriles de forma y tamao adecuados quegarantizan la liberacin del principio activo a lo largo de un tiempo prolongado.

    Las tres vas principales para administracin de preparaciones inyectables son la

    intravenosa (IV), la subcutnea (SC) y la intramuscular (IM). Otras vas parenterales de usomenos frecuente son la intradrmica, la intraaracnoidea o intratecal, epidural, intrasea,intraarticular, intraarterial, intracardiaca etc.

    Por va parenteral (generalmente intramuscular, intraarticular o subcutnea) es posible laliberacin retardada o prolongada de los principios activos a partir del punto de inyeccin.Esto se puede conseguir realizando diversas manipulaciones galnicas. Una de ellas consiste ensustituir una solucin acuosa por una oleosa, en el caso de que el principio activo sealiposoluble. El mtodo ms clsico consiste en inyectar derivados poco hidrosolubles del

    principio activo, en forma de suspensiones amorfas o cristalinas (p. e., preparaciones retarddeinsulina). A veces, el principio activo puede tambin adsorberse sobre un soporte inerte desde el

    que ser liberado, o bien fijarse en forma de microcpsulas, o incorporarse en liposomas paravectorizar algunos frmacos e, incluso ser tratado qumicamente (profrmaco) a fin de modificar

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    6/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-6

    sus propiedades fisicoqumicas. La utilizacin de implantes o pellet, citados anteriormente,colocados aspticamente bajo la piel, garantiza un efecto an ms duradero que las formasanteriores, aunque es todava una tcnica poco frecuente.

    Por va IV (sueros, viales y ampollas) no podrn administrarse preparados oleosos

    (posibilidad de embolia grasa) ni aquellos que contengan componentes capaces de precipitaralgn componente sanguneo o hemolizar los hemates. La va SC (viales y comprimidoshipodrmicos) no puede utilizarse para sustancias irritantes (puede producir necrosis del tejido).La va IM admite el ser utilizada para sustancias irritantes (viales y ampollas). Los preparados

    para administracin intratecal deben estar exentos de neurotoxicidad, tanto "per se" como por elpH de la forma farmacutica.

    2.1.Va de administracion parenteral

    La biodisponibilidad de un frmaco administrado va parenteral depende de suscaractersticas fisicoqumicas, de la forma farmacutica y de las caractersticasanatomofisiolgicas de la zona de inyeccin:

    A)La va intravenosa: Proporciona un efecto rpido del frmaco y una dosificacin precisa,sin problemas de biodisponibilidad. Puede presentar, no obstante, graves inconvenientes, comola aparicin de tromboflebitis (por productos irritantes, inyeccin demasiado rpida o

    precipitacin en la disolucin), as como problemas de incompatibilidades entre dos principiosactivos administrados conjuntamente en la misma va.

    B)La va intraarterial: Utilizada en el tratamiento quimioterpico de determinados cnceres;permite obtener una mxima concentracin del frmaco en la zona tumoral, con unos mnimosefectos sistmicos.

    C)La va intramuscular: Se utiliza para frmacos no absorbibles por va oral o ante laimposibilidad de administracin del frmaco al paciente por otra va. Numerosos factores van ainfluir en la biodisponibilidad del frmaco por va IM (vascularizacin de la zona de inyeccin,grado de ionizacin y liposolubilidad del frmaco, volumen de inyeccin, etc.). Esta va es muyutilizada para la administracin de preparados de absorcin lenta y prolongada (preparadosdepot) como los de penicilina G procana, o preparados hormonales.

    D)La va subcutnea: De caractersticas similares a la anterior pero al ser una zona menosvascularizada, la velocidad de absorcin es mucho menor. Sin embargo, dicha velocidad puedeser incrementada por distintos medios (p. e. aadiendo hialuronidasa o dando un masaje), otambin disminuida (p. e. utilizando un vasoconstrictor como la adrenalina junto a un anestsicolocal). Esta va es muy utilizada para la administracin de insulina.

    3.-FORMAS DE ADMINISTRACION RECTAL: VIA RECTAL

    3.1.Supositorios: Persiguiendo una accin mecnica, local o sistmica, los supositorios sonpreparados de consistencia slida y forma cnica y redondeada en un extremo. Tienen unalongitud de 3-4 cm y un peso de entre 1-3 g. Cada unidad incluye uno o varios principios activos,incorporados en un excipiente que no debe ser irritante, el cual debe tener un punto de fusininferior a 37C. Los excipientes de esta forma farmacutica pueden clasificarse en dos categoras

    principales:

    -Triglicridos (excipiente lipfilo). Son los ms utilizados; entre ellos se encuentran lamanteca de cacao, los glicridos semisintticos y los aceites polioxietilenados saturados.

    - Excipientes hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    7/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-7

    3.2.Otras formas de administracin rectal:

    -cpsulas rectales-soluciones y dispersiones rectales: Enemas, que pueden contener o n frmaco (enemas delimpieza).

    -pomadas rectales3.3Administracion rectal

    La va rectal puede utilizarse para conseguir efectos locales o sistmicos. En este ltimocaso, slo se debe considerar como una alternativa a la va oral cuando sta no pueda utilizarse, yaque la absorcin por el recto es irregular, incompleta y adems muchos frmacos producenirritacin de la mucosa rectal. Uno de los pocos ejemplos en los que esta forma farmacutica tieneuna indicacin preferente es el tratamiento de las crisis convulsivas en nios pequeos (diacepam).

    4.FORMAS DE ADMINISTRACION TOPICA: VIA TOPICA

    Entre las principales formas farmacuticas de administracin tpica se encuentran:

    4.1.Formas lquidas:

    -Colirios: preparacin farmacutica en la que el frmaco suele estar en solucin o suspensinacuosa u oleosa para ser instilada, en forma de gotas, en el fondo del saco conjuntival. Loscolirios deben ser indoloros, no irritantes, estriles e isotnicos. El ojo tolera valores de pH entre6,6 - 9.

    -Gotas nasales y ticas: soluciones acuosas u oleosas.-Lociones.-Linimentos.

    4.2.Formas semislidas:

    -Unguento: Pomada en suspensin de elevada consistencia y, por tanto, reducida extensibilidad.-Pomada: De consistencia (extensibilidad) intermedia.-Crema: Pomada en emulsin leo-acuosa y de consistencia ms fluida.-Gel: Fcilmente extensible.

    4.3.Formas slidas: Polvos drmicos, vulos, tabletas y cpsulas vaginales.

    4.4.Va de administracin tpica:

    A) Cutnea: Adems de la accin local, puede conllevar la absorcin sistmica del frmaco lo quedepende, en gran medida, del estado de la piel (las lesiones aumentan la absorcin). La absorcin esmenor en las zonas de mayor estrato crneo.B)Ocular: Puede llevar pareja la absorcin sistmica a travs del saco lacrimal. Por esta va puedenadministrarse preparados en suspensin o solucin acuosa o bien en forma de pomadas. A mayorviscosidad, mayor eficacia para prolongar el tiempo de contacto entre la piel y el principio activo.Los productos a administrar por esta va deben mantener las condiciones de esterilidad con las quefueron dispensados por lo que, una vez abiertos, no deben ser reutilizados ms all de los primeros7 das.

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    8/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-8

    5.-FORMAS DE ADMINISTRACION TRANSDERMICA: VIA PERCUTANEA.

    Hasta hace poco, la piel slo era considerada una zona de aplicacin de frmacos de accinlocal. La aparicin de intoxicaciones por sustancias de administracin tpica puso de manifiesto elinteres de utilizar frmacos que, atravesandola piel, produzcan una accin sistmica (va

    percutnea). As, cada vez son ms los frmacos que, administrados tpicamente mediante distintosdispositivos (oclusin, sistemas transdrmicos, etc), son capaces de proporcionar niveles sistmicossuficientemente altos como para lograr efectos analgsicos, antihipertensivos, antianginosos o desustitucin hormonal.

    Los sistemas transdrmicos son formas de dosificacin ideados para conseguir el aportepercutneo de principios activos a una velocidad programada, o durante un periodo de tiempoestablecido. Existen varios tipos de sistemas transdrmicos, entre los que se encuentran:

    Los parches transdrmicos. Los componentes bsicos de los dos tipos de parches queexisten en el mercado farmacutico (tipo reservorio y tipo matriciales) consisten en: a) una lmina

    protectora externa, b) un depsito con el principio activo y c) una membrana microporosa quepermite la liberacin continua del frmaco que se encuentra en su interior mediante un mecanismode difusin pasiva. Estos parches proporcionan niveles plasmticos teraputicos constantes delfrmaco, siempre que la piel permanezca intacta. La liberacin del frmaco desde el parche serealiza durante un periodo de tiempo que flucta entre 24 horas y una semana.

    La iontoforesis es una tcnica reciente, an en fase de desarrollo. Consiste en la colocacinsobre la piel de dos electrodos que, por su orientacin, hacen que un frmaco cargado, atraviese la

    piel a favor de un gradiente elctrico al ser atrado por una carga distinta a la suya. De esta manera

    pueden ser administrados por va percutnea frmacos antiinflamatorios cargados e incluso pptidosy protenas como vasopresina e insulina, al ser fcilmente ionizables.

    5.3.Ventajas e inconvenientes de la va percutnea.

    Los parches transdrmicos tienen la ventaja de evitar la inactivacin por enzimas digestivos y elefecto del primer paso heptico. Esta forma farmacutica proporciona niveles plasmticos estables yun mejor cumplimiento teraputico por parte del paciente. Estos sistemas reducen los efectossecundarios y permiten el uso adecuado de sustancias de vida media corta. Sin embargo, tambin

    presentan inconvenientes como es el hecho de que, debido a la lenta difusin del principio activo, setarda un cierto tiempo hasta que se alcanza en plasma el estado de equilibrio estacionario. Por ello,

    solo se deben utilizar para tratar a pacientes crnicos. Otro de los inconvenientes es que los sistemastransdrmicos solo son tiles para un nmero limitado de frmacos (aquellos liposolubles y de pesomolecular relativamente pequeo, capaces de pasar a travs de la capa cornea).

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    9/11

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    10/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-10

    7.-FORMAS DE ADMINISTRACION ESPECIALES: VIA INHALATORIA.

    Existen distintos dispositivos para la administracin de principios activos por va inhalatoriacomo los: aerosoles, nebulizadores e inhaladores.

    A) Los aerosoles son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un principioactivo, envasadas en un sistema a presin de manera que, al accionar la vlvula, se produce laliberacin del principio activo impulsado gracias a un agente propelente.

    B) Los nebulizadores son dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire generanpartculas uniformes y muy finas del principio activo (lquido) en un gas. Este sistema permiteque el frmaco penetre ms profundamente en las vas aereas.

    C) Los inhaladores de polvo seco, a partir del medicamento en estado slido, se liberanpartculas suficientemente pequeas de forma sincrnica con la inspiracin; la fuerza de lainhalacin arrastra el producto.

    La mayora de las veces se emplea la va inhalatoria para conseguir una accin local del frmacoen diversos procesos patolgicos pulmonares, de esta forma se consigue una accin rpida delfrmaco y la disminucin de sus efectos adversos. Sin embargo, en otras ocasiones, la vainhalatoria es utilizada con el fin de que el frmaco alcance la circulacin sistmica, ya que estzona est muy vascularizada, evitandose el efecto primer paso heptico.

    Los grupos farmacolgicos que ms se utilizan para ser inhalados pertenecen al grupo de losantiasmticos (agonistas 2-adrenrgicos, corticoides), los antibiticos (kanamicina), los

    preparados antianginosos (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide) y agentes inmunizantes, etc.

  • 7/27/2019 formas farmacuticas 2

    11/11

    Formas farmacuticas Seminario prctico n 1

    Curso de Farmacologa. 3erCurso 1-11

    SIMBOLOS

    Dispensacin con receta mdica

    Psictropos incluidos en el anexo II

    Psictropos incluidos en las listas I, II, III y IV

    Estupefacientes

    ECM Especial control mdico

    DH Diagnstico hospitalario

    H Uso hospitalario

    TLD Tratamiento de larga duracin

    EFP Especialidad farmacutica publicitaria

    EFG Especialidad farmacutica genrica

    Caducidad inferior a 5 aos

    F Conservar en nevera

    Fuentes bibliogrficas:

    INTERCON. Prescripcin racional de frmacos. Indice de especialidades farmacuticas.EDIMSA

    VADEMECUM INTERNACIONAL. Especialidades farmacuticas y biolgicas.Productos y Artculos de Parafarmacia. Mtodos de diagnstico. MEDICOM

    LAS BASES FARMACOLGICAS DE LA TERAPUTICA. Goodman-Gilman.McGRAW-HILL INTERAMRICA

    FARMACOLOGIA HUMANA. Jess Flrez. MASSON