formatoproyectossin-financiacion

11
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE NO REQUIEREN FINANCIACIÓN Título del proyecto: Una relectura de Heráclito Tipo: Investigación básica X Investigación aplicada___ Innovación ó desarrollo tecnológico___. Investigador principal: Carlos Eduardo Peláez Grupo de investigación: Semillero en Filosofía antigua Línea de investigación: (Filolosofía antigua y filología) Facultad: Bellas Artes y Humanidades Programa académico: Licenciatura en filosofía Núcleo Básico del Conocimiento del Proyecto según MEN (Anexo 1. ver tabla): Firma del Director del Grupo de investigación: _____________________________ (Certifica que el investigador principal es miembro activo del Grupo) Horas/ semana de dedicación al proyecto: Registrar las horas previstas en el formato del plan de trabajo básico para actividades de investigación formal. El tiempo de dedicación al proyecto no obliga la disminución de docencia directa. Si considera indispensable solicitar disminución de docencia directa, será gestión posterior que Ud. realice ante el Consejo de Facultad y el Consejo Académico. Nombre del investigador No. de horas/ semana V.B Decano Carlos Eduardo Pelaez 8 Juan Manuel López Rivera 8 CERTIFICACION DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL Y LOS CO-INVESTIGADORES: (Deben firmar todos los investigadores del proyecto) Los abajo firmantes certificamos que: 1. Lo que afirmamos en este proyecto es cierto y completo (Exceptuando las hipótesis y opiniones científicas). 2. El texto, las gráficas, etc. son el trabajo de quienes firmamos. 3. Aceptamos asumir la responsabilidad por la conducta científica de este y entregar, si este es aprobado, los informes escritos requeridos. 1

Upload: maryurygarcia

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Heraclito

TRANSCRIPT

VICERRECTORA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIN Y EXTENSINGUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN QUE NO REQUIERENFINANCIACINTtulo del proyecto: Una relec!ra "e #er$cl%& Tipo: Investigacin bsica XInvestigacin aplicada___ Innovacin desarrollo tecnolgico___.Investigador principal: Carlos Eduardo Pelezrupo de investigacin: !e"illero en #iloso$a antiguaL'nea "e %n(e)%*ac%+n:(Filolosofa antigua y filologa)#acultad: %ellas &rtes y 'u"anidadesProgra"a acad("ico: )icenciatura en $iloso$a*+cleo %sico del Conoci"iento del Proyecto seg+n ,E* -&ne.o /. ver tabla0:F%r,a "el D%rec&r "el Gr!-& "e %n(e)%*ac%+n: .............................(Certifica que el investigador principal es miembro activo del Grupo)'oras1 se"anadededicacinal proyecto:Registrarlashorasprevistasenel formatodel plandetrabajo bsico para actividades de investigacin formal! "l tiempo de dedicacin al proyecto no obliga ladisminucin de docencia directa!#iconsidera indispensablesolicitar disminucin de docencia directa$ser gestin posterior que %d! realice ante el Consejo de Facultad y el Consejo &cad'mico!N&,/re "el %n(e)%*a"&r N&0 "e 1&ra)2)e,anaV0B Decan&Carlos "duardo (elae) *+uan ,anuel -pe) Rivera *CE2TI#IC&CI3* 4E) I*5E!TI&432 P2I*CIP&) 6 )3! C37I*5E!TI&432E!:(.eben firmar todos los investigadores del proyecto) -os abajo firmantes certificamos que/0! -oqueafirmamosenesteproyectoesciertoycompleto("1ceptuandolashiptesisyopinionescientficas)!2! "l te1to$ las grficas$ etc! son el trabajo de quienes firmamos!3! &ceptamosasumir laresponsabilidadpor laconductacientficadeesteyentregar$ si esteesaprobado$ los informes escritos requeridos!N&,/re N&0 "e c3"!la C+"%*& N4cle&B$)%c& "elc&n&c%,%en& "elIn(e)%*a"&rF%r,a0In(e)%*a"&re) E5ern&) 6C!,-l%,%en& re7!er%,%en& SNIES 8 9EN::N&,/re ;A-ell%"&)T%-& "eD&c!,en& N4,er& "eD&c!,en&9$5%,& n%(el "eE)!"%&N&,/re; l!*ar"e la en%"a"e5ernaC+"%*& N4cle&B$)%c& "elC&n&c%,%en& "elIn(e)%*a"&rE)!"%ane) -ar%c%-ane) en el -r&;ec&:N&,/re Pr&*ra,a aca"3,%c& C3"!laCONTENIDO DEL PROYECTO/. 2E!8,E*4E) P236ECT3: (.ebe tener un m1imo de enga en cuenta que el dise=o metodolgico es la base para planificar todaslas actividadesquedemandael proyectoyparadeterminar losrecursoshumanosyfinancierosrequeridos! %na metodologa vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia delos recursos solicitados!-& metodologa de trabajo que va a emplearse se desprende de la indagacin reali)ada por 4ansGeorge Gadamer en su libro Verdad y Mtodo A y AA! "ste libro fuente para direccionar la indagacinnos ayudara a centrar el problema de una manera histrica pertinente y nos dar las herramientas deinterpretacin que necesitemos al momento mismo de darle va libre a la indagacin! -a indagacines fundamentalmente de carcter bibliogrfico y ella misma nos ayudar$ alcotejar los principalestestimonios y las fuentesbsicasparalainterpretacinde4erclitoendarleunaformaalaindagacin sumamente precisa! >ambi'n se hace necesario tomar como referente algunasindagaciones que llevan a cabo los principales helenistas dedicados al abordaje de este pensadorcon el fin de poder tomar con precisin los diferentes t'rminos que se van a tomar para direccionar laindagacin!9.> Cronogra"a de &ctividades: Relacin de actividades a reali)ar en funcin deltiempo (meses)$ enel periodo de ejecucin del proyecto!Nombre da laactividadPrimertrimestre2016Segundotrimestredel 216Tercertrimestredel 216Cuartotrimestredel 216Primertrimestre2017Segundotrimestredel 217Tercertrimestredel 217Cuartotrimestredel 217Elaboracin delproyecto

Entrega delproyecto paraser aporbado enla !niversidadTecnolgica

Primer avancedel proyecto

Segundo avance Tercer avance Entrega "inalcon laspublicaciones ylosreconocimientosde los avances

9.? Productos esperados:"stos deben ser coherentes con los objetivos especficos y con lametodologa planteada!-o que se ha denominado en elcronograma anterior como avancesobedecen a la participacinBactiva de los estudiantes en conferencias de ndole regional y en$ algunos casos de ser posible ycontar con los recursos para hacerlo$ de nivel nacional e internacional! Cuando este avance no sede en eventos que buscan la sociali)acin del conocimiento entonces trataremos de que el avancese nos de por medio o bien de una revista inde1ada o bien por alg7n de las revistas de estudiantesque permitan noslo laconsolidacindel reade filosofaantiguatanto enla%niversidad>ecnolgica de (ereira como en la %niversidad del ?uindo!B0C0D Pro"over lacreacindel conoci"ientoysudi$usinanivel internacional! &s mismo$fomentar la innovacin y el desarrollo tecnolgico! #e busca proteger con la propiedad industrial atrav's de patentes$ las creaciones$ modelos de utilidad$ mejoramiento de procesos y productos ylos dise=os industriales! .erechos de autor de obras artsticasCde produccin de libros resultadodeinvestigacinC(ublicacin deartculosen revistascientficas homologadas en &0 y &2! "ncualquier caso se requiere aceptacin en el CA&R(!B0C0BPr&"!c&6): e)-era"&6): 6SeEale el c&rre)-&n"%ene:X Bre(e "e)cr%-c%+n "el -r&"!c&(roducto o proceso patentable&rtculos en revistas &0 o &2 D #e espera publicar dos o tres artculos en revistasinde1adas! .e igual manera se busca que losestudiantes llenen los espacios en las revistas deestudiantes con artculos acerca del particular y queejerciten el difcil arte de la escritura!-ibro o captulo de libro-icencia de softEare"mpresa de origen universitariogeneradas en un grupo de AF.(#pin Gff)Gbra artsticaB0C0F &propiacin social del conoci"iento : Compromiso de aplicacin efectiva de los productos ensectores de la sociedad$ instituciones$ cadenas productivas$ sectores de la produccin$empresas! Pr&"!c&6): e)-era"&6): 6SeEale el c&rre)-&n"%ene:XBre(e "e)cr%-c%+n "el -r&"!c&"mpleo a generar&cceso a nuevos mercadosnacionalesinternacionales,ejoramiento de la calidad 1 -a investigacin filosfica tiene como resultado unaganancia en la precisin de los t'rminos a trabajar y porende$ tambi'nunavisinmsclaraenloreferentealconocimiento de las humanidades! -& difcil lenguagriega$ que es el punto central de las gramticasoccidentales$ deber estudiarse a dfin de hacer la lecturade los testimonios que se conservan de 4erclito de unamanera dir'cta! Con esto la investigacininteristritucional ganara bastante en cuanto a la calidadde la misma y al dialogo interistitucional,ejoramiento del climaorgani)acional(roduccin de softEareRegulacin o norma social$educativa$ ambiental o de salud5orma t'cnicaGferta de servicios tecnolgicos,ejores prcticas productivasH(roduccin ms limpia&provechamiento sostenible denuevos recursos naturales"fectos sobre la preservacin de labiodiversidad"liminacin o reduccin de riesgospara la salud humanaGtrosB0C0G Contribuir al $ortaleci"iento de la co"unidad cient$ica :Ancluyeartculosolibrosdivulgativos$ cartillas$ videos$ programasderadio$ presentacindeponencias en eventos! Formacin de recurso humano a nivel profesional o de posgrado (trabajosde grado o tesis de maestra o doctorado)$ reali)acin decursos relacionados con las temticasdelosproyectos! Formacinyconsolidacinderedesdeinvestigacinylaconstruccindecooperacin cientfica internacional!Pr&"!c& e)-era"&6SeEale el c&rre)-&n"%ene:X Bre(e "e)cr%-c%+n "el -r&"!c&&rtculo publicadoenrevista6o C&rtculo publicado en revista dedivulgacin>esis doctoral sustentada yaprobada>esis de ,aestra sustentada yaprobada>rabajo de grado ((regrado)sustentada y aprobadaFormacin y consolidacin deredes de investigacinConstruccin de cooperacincientfica internacionalGrgani)acin de evento cientfico otecnolgico(onencia en evento cientfico otecnolgico8ideo o pelcula de populari)acinde resultados de Anvestigacin&rtculos de peridicos$ programasderadioy>8!conresultadosdeinvestigacinCurso de "1tensin+oven Anvestigador D Conesteejerciciosindudamotivaremosalosjvenesque pretendan hacer su investigacin en filosofa acontinuar con la misma va de trabajo!CartillaGtros9.@ Trayectoria del Investigador principal y del rupo de Investigacin Con esta seccin se pretende establecer la trayectoria del investigador principal y la capacidad del grupode investigacin para reali)ar el proyecto propuesto! "sto significa conocer su importancia estrat'gica ylogros apartir deproyectosdeinvestigacinreali)ados anteriormenteoencurso$ incluyendosusproductos ms relevantes!.ebe indicar el nombre del Grupo como est registrado en Grup-&C y los nombres completos tal comoestn registrados en el Cv-ac!9.A %ibliogra$a/ Relacione 7nicamente la referida en elte1to$ ya sea en forma de pie de pgina oIcomotemindependiente! RelacioneslossitiosJebdelasfuentesdeinformacintecnolgicaconsultadas a nivel nacional e internacional! < Co"it( de bio(tica0 &ne1ar acta de aprobacin por parte del Comit' de 6io'tica en caso de que elproyecto incluya pruebas con humanos!Ane5& D0 Ta/la N4cle& B$)%c& "el C&n&c%,%en& )e*4n 9ENCOD DESCRIPCIN11 AGRONOMIA VETERINARIA Y AFINES Agronoma12 AGRONOMIA VETERINARIA Y AFINES Zootecnia13 AGRONOMIA VETERINARIA Y AFINES - Meicina !eterinaria1" SIN #$ASIFI#AR2" %E$$AS ARTES - Ate& '()&tica&* !i&+a(e& , a-ne&2. %E$$AS ARTES - Arte& re're&entati!a&2/ %E$$AS ARTES - 0+1(icia , a-ne&22 %E$$AS ARTES 3i&e4o25 %E$$AS ARTES M6&ica/7 E#ONOMIA* A3MINISTRA#ION* #ONTA38RIA Y AFINES - Amini&traci9n22: %E$$AS ARTES - Otro& 'rograma& a&ociao& a 1e((a& arte&313 #IEN#IAS 3E $A E38#A#ION - E+caci9n"": #IEN#IAS 3E $A SA$83 - %acterio(oga""1 #IEN#IAS 3E $A SA$83 - En;ermera""2 #IEN#IAS 3E $A SA$83 - Tera'ia&""" #IEN#IAS 3E $A SA$83 - In&tr+mentaci9n 8MANAS - $eng+a& moerna&* (iterat+ra* (ing@&tica , a-ne&.// #IEN#IAS SO#IA$ES Y >8MANAS - 0&ico(oga./5 #IEN#IAS SO#IA$ES Y >8MANAS - Fi(o&o;a* teo(oga , a-ne&./7 #IEN#IAS SO#IA$ES Y >8MANAS - Socio(oga* tra1aAo &ocia( , a-ne&/11 E#ONOMIA* A3MINISTRA#ION* #ONTA38RIA Y AFINES - Economa/12 E#ONOMIA* A3MINISTRA#ION* #ONTA38RIA Y AFINES - #onta+ra '+1(ica515 INGENIERIA* ARB8ITE#T8RA* 8R%ANISMO Y AFINES - Ar