fortalecimiento de una red sudamericana para la cooperación en la investigación básica y...

49
Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias.

Upload: agueda-la-madrid

Post on 11-Apr-2015

111 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación

Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias.

Page 2: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Perfil de las mujeres con Chlamydia trachomatis genital

en una población chilena con elevada composición rural.

Castro E1, Entrocassi A.C.2,3, Gallo Vaulet M.L3,4 Boggiano G1, Jara M1, Zúñiga A5, Araneda J5, Rodríguez Fermepin M3,4. [email protected] Depto Obstetricia y Puericultura, U. de Concepción. Concepción. Chile. 2 Unidad de Estudio de Chlamydia. Cátedra de Microbiología. Fac. de Farmacia y Bioquímica, UBA3 INFIBIOC. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica. UBA4 Inmunología Clínica Cátedra. Análisis Clínicos I. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA5 Servicio de Salud Arauco. Región del Bio Bío. Chile

Page 3: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

PROVINCIA DE ARAUCO

Page 4: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

PROVINCIA DE ARAUCO

Page 5: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

MATERIAL Y MÉTODOS

1. Se analizaron 966 muestras de hisopados endocervicales o uretrales de mujeres asintomáticas, controladas en el Programa de Salud de la Mujer de la provincia de Arauco (2004-2005).

2. Mujeres con consentimiento informado.3. Mujeres sin terapia ATB, sin RS y sin menstruación.

Población en estudio

Page 6: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

MATERIAL Y MÉTODOS

Mediante Nested PCR específica para el gen ompA.En todas las muestras se confirmó la presencia de DNAamplificable, así como la ausencia de inhibidores para PCR, utilizando una PCR específica para el exón III del gen de la ß – actina y una PCR específica para gen de TNF – α.

Diagnóstico de C. trachomatis

Page 7: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

RESULTADOS

Frecuencia de C. trachomatis en las mujeres en estudio.Frecuencia de C. trachomatis en las mujeres en estudio.

CT + CT - TNF negativos

5.07%

Page 8: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

RESULTADOS

Genotipos identificados en las muestrasGenotipos identificados en las muestras

GENOTIPO

E

20

complejo H-J

9

D

6

G

6

F

3

Page 9: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICAMINISTERIO DE SALUD

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN

"Evaluación epidemiológica de la infección genital por Chlamydia trachomatis en adolescentes de enseñanza media de la provincia de Concepción”.

Avances

Page 10: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Entre los microorganismos que pueden causar ITS, Chlamydia trachomatis es el agente bacteriano más prevalente con una elevada magnitud de morbilidad asociada, ya que es causa común de uretritis y cervicitis, procesos inflamatorios pélvicos, embarazos ectópicos, infertilidad tubárica, epididimitis, proctitis y artritis reactiva.

Page 11: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

La mayor parte de los casos, la infección por C. trachomatis tanto en la mujer como en el hombre es asintomática y en Estados Unidos, datos recogidos por el Center for Disease Control and Prevention (www.cdc.gov/STD/treatment/ 2006/ Urethritis-and-cervicitis.htm#uc4), establecen que se producen tres millones de infecciones nuevas cada año, en donde el grupo de edad en que se registra mayor número de casos es el de 15 a 19 años.

Page 12: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

En Latinoamérica, son escasas las investigaciones epidemiológicas realizadas sobre esta ITS.

En Chile, en los estudios realizados en la última década los que han abarcado grupos dirigidos de la población, se han encontrado frecuencias diversas, las que varían de 1.3 a 38.6%. Por otra parte, CONASIDA en el Boletín N°5 de 2003, publicó que las uretritis no gonocócicas - donde C. trachomatis es un frecuente agente etiológico - presentan desde 1999 una tendencia al alza en la mayor parte de los centros de control sexual del país.

Page 13: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Según la Organización Mundial de la Salud (2006), para poder diseñar estrategias de prevención y control de las ITS, así como conseguir el máximo de impacto y beneficios, es necesario tener en cuenta las dinámicas de transmisión sexual y conocer las poblaciones que están más expuestas a estos factores de riesgo.

Dentro de estas poblaciones podemos mencionar a los/as adolescentes, quienes en Chile, según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), cerca de 40% del grupo 15 a 19 años declara haber iniciado su actividad sexual.

Page 14: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

¿Cuál es la epidemiología de ¿Cuál es la epidemiología de C. trachomatisC. trachomatis genital en genital en adolescentes de nuestro adolescentes de nuestro medio en comparación con medio en comparación con la situación europea o la situación europea o norteamericana?norteamericana?

Page 15: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Objetivo General:Evaluar aspectos epidemiológicos de la infección genital por

C. trachomatis en adolescentes de enseñanza media de la provincia de Concepción.

Objetivos Específicos:1. Determinar la prevalencia de C. trachomatis en la

población en estudio.2. Identificar los genotipos más prevalentes en la infección

genital por C. trachomatis en la población en estudio.3. Identificar el perfil sociodemográfico de los/las

portadores/as de esta infección trasmitida sexualmente.4. Relacionar los hallazgos con el comportamiento sexual de

la población en estudio.5. Proponer algunas estrategias para la prevención y control

de este microorganismo en la población en estudio.

Page 16: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Page 17: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 18: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

122 adolescentes de 15 a 19 años de tres establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Concepción, que dieron su consentimiento informado, que habían comenzado relaciones sexuales. Los participantes no debían haber ingerido antibióticos hasta dos meses antes del ingreso al estudio.

Page 19: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 20: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 21: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 22: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 23: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 24: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 25: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 26: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 27: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 28: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 29: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 30: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 31: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 32: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 33: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias
Page 34: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

RESULTADOS

Page 35: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

AÑOS PROMEDIO DS MEDIANA RANGO

Edad 15.28 1.17 15 12 a 18

Edad pareja 16.97 2.46 17 11 a 25

Prueba t p=<0,00000000048

• La edad de inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes

estudiados fue de

15.3 años, con un rango de 12 a 18 años.

• Los jóvenes tuvieron su primera relación con parejas mayores.

Page 36: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

• Cerca de dos tercios de los alumnos declara consumir alcohol

CONSUMO DE ALCOHOLCONSUMO DE ALCOHOL

  Femenino Masculino TOTAL

Consumo de alcohol Nº % Nº % Nº %

SI 37 56,9 36 67,9 73 61,9

NO 22 33,9 15 28,3 37 31,3

NR 6 9,2 2 3,8 8 6,8

TOTAL 65 100 53 100 118 100

χ² = 1,50 p= 0,22102

Page 37: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

χ² = 0,20 p=0,65661

• 45 % de los escolares declaró consumir drogas.

Consumo femenino masculino total

Droga Nº % Nº % Nº %

SI 28 43,1 25 47,2 53 44,9

NO 30 46,1 27 50,9 57 48,3

NR 7 10,8 1 1,9 8 6,8

Total 65 100 53 100 118 100

CONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGAS

Page 38: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

48.5% de las mujeres y 47.5% de los varones, declararon emplear el preservativo.

Page 39: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Nº PAREJAS

PROMEDIO DS MEDIANA RANGO

VARONES 2.4 1.6 2 1 a 8

MUJERES 1.7 1.4 1 1 a 10

Prueba t p< 0.016459

El número de parejas sexuales promedio en varones fue de 2.4 con una mediana de 2 personas. En las mujeres en cambio, el promedio fue de 1.7 con una media de 1 persona.

Page 40: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

.

De un total de 122 jóvenes que afirmaron tener relaciones sexuales y

accedieron a donar una muestra de orina para su posterior análisis, tres de

ellos presentaron resultados positivos para C. trachomatis, representando

2.5% de la población estudiada.

Page 41: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

  Presencia de C. trachomatis Serotipo

VARON 1 ₊ L2

VARON 2 ₊ F

MUJER ₊ D

Obtención de tres serotipos distintos D, F y L2

Page 42: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Se esperaba encontrar frecuencias de infección similares a las

encontradas por autores que han abarcado el mismo grupo

atareo de esta investigación.

Miller y col. (2004) 14322 adolescentes 4.19 %

Kathleen y col. (2003)

1088 adolescentes

Joffe y col. (2008) 1434 hombres adolescentes 6.8 %

4 %

• Diferentes técnicas utilizadas para la detección C.trachomatis

• Localización geográfica

• El tipo de población estudiada

• Hábitos sexuales distintos

Farinati y col. (2008)

427 adolescentes 8.7 %

Page 43: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Disminución en la edad de inicio de las relaciones sexuales

(15.28 AÑOS), de acuerdo a la encuesta INJUV 2009 la cual

establece como edad promedio 16.72 años.

Page 44: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Respecto a los genotipos de

C.trachomatis encontrados: L2 es

un serotipo mas invasivo que los

anteriores ocasiona la enfermedad

linfogranuloma venéreo, sus

reportes son escasos en países

desarrollados ya que es una

infección endémica de Asia, África

y América central.

Page 45: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

1. La prevalencia de C. trachomatis es baja comparada con otros

estudios realizados en el mismo grupo etáreo.

2. Los adolescentes de estos establecimientos se inician con

personas mayores a ellos.

3. La edad de inicio de las relaciones sexuales de los estudiantes

de la provincia de Concepción es menor que los publicado en

otras publicaciones nacionales.

CONCLUSIONES

Page 46: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

4. El consumo de droga y de alcohol es elevado en los

adolescentes investigados.

5. En adolescentes de establecimientos educacionales

municipalizados de la comuna de Concepción, se presentan

genotipos no asociados tradicionalmente a la infección por C.

trachomatis.

6. Existe una brecha entre el conocimiento y la práctica del uso

del preservativo, por lo que es importante establecer

programas de prevención para disminuir el riesgo de

diseminación de C. trachomatis.

CONCLUSIONES

Page 47: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

EQUIPO DE TRABAJO

Dra. Liliana Lamperti. Bioquímica.Dr. Carlos Henríquez Barrera.Prof. Gioconda Boggiano. Asesora

estadística.Bióloga María José AguayoMatrona Lissette Cabrera.Tesista Karen Pardo. BiologíaMaría José Flores y Camila Pérez.

Estudiantesde Tecnología Médica.Auxiliar y chofer Hugo Muñoz

Page 48: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

EQUIPO DE TRABAJO

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepín.Bioquímica Carolina Entrocassi.Bioquímica Lucía Gallo.

Page 49: Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias

Fortalecimiento de una Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación

Básica y Epidemiológica de las Infecciones por Chlamydias.