frase del evangelio de hoy - puce.edu.ec · de vitamina a. la desnutrición infantil y la materna...

7
Síntesis Informativa Diaria n.° 77 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Miércoles, 5 de junio de 2013 La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777 Noticias de la PUCE a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE DIARIO EL COMERCIO Miércoles, 5 de junio de 2013 Frase del Evangelio de hoy No es un Dios de muertos, sino de vivos ~ Marcos 12, 18-27

Upload: lynhan

Post on 28-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa Diaria n.° 77 Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Miércoles, 5 de junio de 2013

La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777

Noticias de la PUCE

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE DIARIO EL COMERCIO Miércoles, 5 de junio de 2013

Frase del Evangelio de hoy

No es un Dios de muertos, sino de vivos ~ Marcos 12, 18-27

DIARIO EL COMERCIO La poesía de Carvajal, entre la filosofía y las matemáticas viernes 31/05/2013

Iván Carvajal (San Gabriel, 1948). Poeta, filósofo y ensayista ecuatoriano. Ha publicado cerca de veinte títulos de poesía entre los que se cuenta ‘Del Avatar’ (1981), ‘Parajes’ (1983), ‘Inventario a John Lennon’ (1997) y ‘La casa del furor’ (2004). Es docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y director de la revista ‘País Secreto’. En 1984 ganó el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit y en el 2013 el Premio a las Libertades Juan Montalvo, de la Asociación de Editores de

Periódicos (Aedep). Es una tarde lluviosa, los automóviles disminuyen la velocidad y la ciudad, paulatinamente, se sumerge en el frío. Toco la puerta de su oficina dos veces. Iván Carvajal la abre. Por la ventana de su despacho de docente se puede ver uno de los patios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. “Mucho gusto”, me dice cuando me identifico y me ofrece una silla. “No”, le digo con total convencimiento, “el gusto es mío”. Iván Carvajal - Alfa del Centauro Carvajal, para muchos, es una leyenda viva. Él no lo ve así. “En general, los poetas en el Ecuador no tenemos mayor eco”, me dice. Me mira directo a los ojos. Noto que su anaquel está lleno de libros y allí resalta una antología de César Dávila Andrade, una de las grandes presencias poéticas que él ha admirado junto a Gangotena, Carrera Andrade, Huidobro y, sobre todos ellos, César Vallejo. http://www.elcomercio.com.ec/cultura/Ivan_Carvajal-Murcielagario-poesia-poemas_0_929307225.html

DIARIO LA HORA

Cultura

Agenda Miércoles, 5 de junio de 2013

Agenda

HOY

EXPOSICIÓN

Lugar: Centro Cultural de la PUCE (Av. 12 de

Octubre 1076 y Roca).

Entrada: Libre

Horario: 19:00

Descripción: El artista imbabureño Fernando

López Guevara inaugura la muestra pictórica

‘Avepez’, que contiene 130 obras con distintas

temáticas.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101516634/-1/Agenda.html#.Ua9cgdhG8lQ

b. Articulista

DIARO HOY ¿Pongo tilde o no? Publicado el 05/Junio/2013

Gazapos y tropezones Manuel Corrales Pascual de la Academia Ecuatoriana de la Lengua ¿Pongo tilde o no? Este asunto de las tildes parece el cuento de nunca acabar. Yo creía que, con los articulillos que les he dedicado había agotado el tema. Sin embargo mis caros lectores y lectoras me plantean tal cantidad de preguntas sobre este asunto que no tengo más remedio que continuar entreteniéndome en él. Por ejemplo: ¿por qué palabras como DEME, ESTATE y otras muchas no llevan tilde y MIRÁNDOLA, COMIÉNDOSE sí la llevan? Se trata de vocablos compuestos de una forma verbal personal unida a un pronombre átono (me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os). Tales formas se escriben y se pronuncian como una sola palabra. Nos dice la nueva Ortografía académica (2010) que estas palabras siguen las reglas de acentuación gráfica del español, sin constituir excepciones a dichas reglas. Por ejemplo, formas como ESTATE, DEME, DETENTE o ARREPINTIOSE no deben llevar tilde. ¿Por qué? Porque son palabras llanas (o graves) terminadas en vocal. Y las palabras llanas (o graves) terminadas en vocal no llevan tilde. En cambio, palabras como RIÉNDONOS, MÍRALAS, CÁLLATE o DECÍDSELO sí llevan tilde. ¿Por qué? Porque son palabras esdrújulas, y TODAS las palabras esdrújulas, sin excepción alguna, llevan tilde. ¿Y qué pasa con palabras como OÍDLE o SONREÍRTE? Pues … como vemos, llevan tilde sobre esa "i" que va después de una vocal (en estos casos, después de la vocal "o" y de la vocal "e"). http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/pongo-tilde-o-no-582848.html

b. Caricaturas

DIARIO EL COMERCIO

ROQUE|¡Ánimo Julián! 1

DIARIO HOY ASDRÚBAL

DIARIO LA HORA

M. CHAMORRO

d. Noticias del mundo

DIARIO EL COMERCIO La despenalización de las drogas genera dudas por sus resultados Miércoles 05/06/2013

Una de las incautaciones. En Ibarra, los policías decomisaron un cargamento de alcaloides. EL COMERCIO Las noticias se repiten a diario: asesinatos, desapariciones, disputas de territorios por mafias vinculadas al narcotráfico y el combate armado del Estado a los narcos. Ese es el escenario que ha soportado México en el último

lustro. Solo en los primeros cinco meses de este año, el Gobierno de ese país reconoció la muerte de 5 296 personas, la mayoría de esos asesinatos aparentemente vinculados a la denominada narcoviolencia. No es la única cifra incómoda. En marzo del 2012, México calculó en 150 000 los homicidios "presuntamente ocurridos por la violencia entre organizaciones criminales en el continente americano". Precisamente, las alternativas en torno a la lucha contra las drogas es uno de los temas que se discutirán México y otros 33

países de la Región, en la cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se reúne desde ayer hasta mañana en Guatemala. El tema vuelve a debate tras la publicación (mayo, 2013) del informe denominado El problema de las drogas en las Américas. En el documento, la OEA recomienda despenalizar el consumo de estupefacientes en el continente. "Una importante alternativa -aunque de ninguna manera la única- a las políticas actuales hacia las drogas controladas, tales como la cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina, incluiría legalizar una o más de ellas para su venta en algún tipo de forma que no sea el uso médico", sugiere el informe. En el Ecuador, la discusión no ha pasado desapercibida. El lunes último, el ministro del Interior, José Serrano, dejó clara la posición del país respecto a la legalización de los narcóticos. "La lucha a nivel mundial contra las drogas ha fracasado. Hay que establecer políticas públicas claras sobre adicciones y después avanzar a un proceso de despenalización de la droga". http://www.elcomercio.com.ec/seguridad/Drogas-legalizacion-despenalizacion-America-OEA-narcotrafico-violencia-Guatemala_0_932306811.html

DIARIO HOY

FAO: 500 millones de obesos en el mundo Publicado el 05/Junio/2013 | 01:44

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó ayer una campaña mundial para erradicar la malnutrición, que genera carencias alimentarias y también obesidad. En el informe Sistemas Alimentarios para una Mejor

Nutrición, presentado por su director, el brasileño Graziano Da Silva en Roma, 2 000 millones de personas en el mundo sufren de una o más deficiencias de micronutrientes. A ellos se suman 1 400 millones con sobrepeso, 500 millones de los cuales son obesos. Eso quiere decir que en el mundo, 3 400 millones de personas tienen algún problema nutricional, cifra que representa el 51% de la población mundial estimada en 6 707 millones para este año. Mientras la carga social por causa de la malnutrición infantil y materna ha bajado en 50% en 20 años, la del sobrepeso y la obesidad se ha duplicado. Su impacto en la productividad y atención sanitaria podría llegar al 5% del Producto Interno Bruto (PIB mundial), que equivale a $3,5 billones anuales o a un gasto de $500 por persona. Para Terri Raney, editora del informe, ese es un costo que no se debe permitir. Si bien la FAO lucha contra el hambre en el mundo, que afecta a 870 millones de personas, considera crucial reforzar el combate de la malnutrición. El 26% de niños menores de 5 años sufre retraso del crecimiento y el 31%, deficiencia de vitamina A. La desnutrición infantil y la materna siguen reduciendo la calidad y la esperanza de vida, mientras los problemas de salud asociados a la obesidad -como las

enfermedades cardíacas y la diabetes- afectan a millones más. La FAO recomienda una alimentación sana y nutritiva, que tome en cuenta todas las fases de la cadena alimenticia. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/fao-500-millones-de-obesos-en-el-mundo-582840.html

DIARIO LA HORA Mundo

Venezuela: alimentos de manera racionada Miércoles, 5 de junio de 2013

ESCASEZ. Algunos supermercados de Caracas se están quedando sin productos. Lapatilla.com

CARACAS, EFE

• El Gobierno regional del Zulia, en el oeste de Venezuela, pondrá en marcha el próximo 10 de junio en la ciudad de Maracaibo la venta racionada de alimentos y productos básicos de aseo para combatir el contrabando hacia

Colombia, informaron fuentes empresariales.

“Arrancará como una prueba piloto primero, en unos cincuenta puntos de venta sólo de Maracaibo”, capital del estado Zulia, y obedece a la “situación de „bachaqueo‟ (contrabando)” hacia el vecino país, dijo el presidente de la Asociación Zuliana de Supermercados y Afines (Azusa), Andrés de Cándido.

El dirigente de la patronal regional confirmó que la venta racionada de alimentos también alcanzará a algunos productos de aseo.

El secretario de Gobierno del Zulia, Blagdimir Labrador, manifestó que en el transcurso de la semana “se decidirá la periodicidad y la cantidad” máxima de productos que podrán ser vendidos a cada persona.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101516657/-1/Venezuela%3A_alimentos_de_manera_racionada.html#.Ua9Xf9hG8lQ